Análisis Del Poema La Niña de Guatemala de José Martí

4
Análisis del poema la niña de Guatemala de José Martí Nombre: Jennifer Galindo Curso: 2BI El poema “La niña de Guatemala” de José Martí pertenece al poema IX del poemario Versos Sencillos. Como lo dijo José Martí “La poesía debe tener la raíz en la tierra y base de hecho real”. Y esto es lo que resalta el poema la niña de Guatemala, ya que el hecho real se refiere a un suceso ocurrido en Guatemala durante la permanencia de Martí en los años 1877 y 1878, y del que fue partícipe, ya que la niña de Guatemala, sería su amada. Tema A continuación se analizará el tema del poema la niña de Guatemala. El tema principal al leer este poema es la muerte por amor, ya que se da la muerte de una joven, por un amor no correspondido. Además que aquel hombre por quien murió no tomaba en serio el sentimiento de la niña. Este amor profundo le lleva a la chica a cometer un suicidio por que se da cuenta que su amado la ha olvidado, pues él ya se encuentra casado con otra mujer. El yo lirico en este caso José Martí, tiene mucha relación con esta historia de desamor ya que José Martí en Guatemala se desarrolló como maestro. Dio clases en la Universidad y en la Academia de Niñas de Centroamérica. Es justamente en este lugar donde conoce a María García Granados (la niña de Guatemala) hija del ex- presidente de Guatemala y líder de la revolución liberal. José Martí tenía gran interés en María García Granados, sin embargo Martí ya estaba comprometido con otra mujer en cuba, y fue allá para casarse con Carmen zayas Bazán. A este suceso se lo puede relacionar cuando en el poema la chica ve a su amado, con otra mujer, la cual era su esposa. Ella, por volverlo a ver, Salió a verlo al mirador: El volvió con su mujer: Ella se murió de amor En este verso se puede notar el dolor tan profundo que la niña sufrió al mirar a su amada con otra mujer, sintiendo que la vida se les escapa, pues

description

analisis

Transcript of Análisis Del Poema La Niña de Guatemala de José Martí

Anlisis del poema la nia de Guatemala de Jos Mart

Nombre: Jennifer GalindoCurso: 2BI

El poema La nia de Guatemala de Jos Mart pertenece al poema IX del poemario Versos Sencillos. Como lo dijo Jos Mart La poesa debe tener la raz en la tierra y base de hecho real. Y esto es lo que resalta el poema la nia de Guatemala, ya que el hecho real se refiere a un suceso ocurrido en Guatemala durante la permanencia de Mart en los aos 1877 y 1878, y del que fue partcipe, ya que la nia de Guatemala, sera su amada. TemaA continuacin se analizar el tema del poema la nia de Guatemala. El tema principal al leer este poema es la muerte por amor, ya que se da la muerte de una joven, por un amor no correspondido. Adems que aquel hombre por quien muri no tomaba en serio el sentimiento de la nia. Este amor profundo le lleva a la chica a cometer un suicidio por que se da cuenta que su amado la ha olvidado, pues l ya se encuentra casado con otra mujer. El yo lirico en este caso Jos Mart, tiene mucha relacin con esta historia de desamor ya que Jos Mart en Guatemala se desarroll como maestro. Dio clases en la Universidad y en la Academia de Nias de Centroamrica. Es justamente en este lugar donde conoce a Mara Garca Granados (la nia de Guatemala) hija del ex- presidente de Guatemala y lder de la revolucin liberal. Jos Mart tena gran inters en Mara Garca Granados, sin embargo Mart ya estaba comprometido con otra mujer en cuba, y fue all para casarse con Carmen zayas Bazn. A este suceso se lo puede relacionar cuando en el poema la chica ve a su amado, con otra mujer, la cual era su esposa.

Ella, por volverlo a ver,Sali a verlo al mirador:El volvi con su mujer:Ella se muri de amor

En este verso se puede notar el dolor tan profundo que la nia sufri al mirar a su amada con otra mujer, sintiendo que la vida se les escapa, pues su amado ya no la amaba. ella se muri de amor es el verso que refuerza el tema principal del poema, ya que la muerte por un amor no correspondido y olvidado fue lo que le ocurri a esta nia. Que se senta solitaria y muerta en vida, su amado ya la haba sacado su mente y su corazn, la hacia traicionada al casarse con otra mujer. La historia del poema esta esa la espera de una mujer de un hombre que al final la deja.

Ideas

Se tiene como idea principal la muerte de la nia surge por el desamor de su amado, a la espera de su encuentro, la nia se llena de desilusin. Esta idea refuerza al tema, ya que como se dijo anteriormente la nia muri de amor.

Se entr de tarde en el ro,La sac muerta el doctor:Dicen que muri de fro:Yo s que muri de amor.

En esta estrofa del poema se puede comprobar la muerte por amor, puesto que aunque al leer esta estrofa se piensa que la nia muri ahogada en un ro o por causa de la tuberculosis, el yo lirico no lo piensa as ya que en los dos ltimos versos de esta estrofa: dicen que muri de frio: Yo s que muri de amor esto nos hace pensar que la encontraron en el rio ahogada porque ella se suicido, pues al ver a su amado con otra mujer, no pudo aguantar el dolor y prefiri acabar con su vida para no sufrir mas.

Sentimientos

Los sentimientos que se presentan en el poema son primordialmente el desamor, el dolor, el sufrimiento de un amor no correspondido. Jos Mart cuenta la historia en la cual se siente involucrado afectivamente con el suceso y lo expresa como el engao de un amor olvidado. Ella dio al desmemoriadouna almohadilla de olor;l volvi, volvi casado;ella se muri de amor.

Aqu se nota el gran amor que la nia senta por su amado, y ella le obsequio un almohadilla de olor, para que l no la pueda olvidar. Pero luego llega la terrible realidad ya que l volvi casado y ella muri de amor.Quiero, a la sombra de un ala,contar este cuento en flor:la nia de Guatemala,la que se muri de amor.

Al introducir el yo lirico al comienzo esta estrofa se nota claramente que va a contar una historia, y esto es lo que Jos Mart incorporo ya que conto su historia de amor con Mara Garca Granados, su amor eterno pero que nunca pudo ser realidad, pues el ya estaba comprometido con otra mujer y el amor pro la nia de Guatemala deba esperar.

Elementos estructurales

Existe en casi todos las estrofas del poema la repeticin de muri de amor lo da mayor nfasis entre frase ya que esta reiterando que la nia de Guatemala se muri de amor, pues su amado le produjo un gran dolor pues al verlo con otra sus esperanzas de amor termino. En la nica estrofa que no se observa esta repeticin es en el segundo, cuarto y sexta estrofa. Sin embargo esta repeticin es de trascendencia en el poema ya que el yo lirico la introduce para destacar que un amor puede llegar hasta la muerte.

Tambin existe una simetra en el poema ya que en las estrofas impares se habla de la historia de la nia de Guatemala, desde que lo conoci a l, hasta la gran desilusin de su amado por velo con otra mujer, la traicin y finalmente se ve como muri ( ahogada) de amor. Mientras que en las estrofas pares cuenta el velorio y el entierro de la nia de Guatemala

Iban cargndola en andasobispos y embajadores;detrs iba el pueblo en tandas,todo cargado de flores

Como se observa en la estrofa la nia de Guatemala era una persona muy importante ya que fue hija del presidente Jos Garca Granados, por lo que era muy querida por el pueblo pues la cargaban los obispos y embajadores.Finalmente la ultima estrofa se presenta como una conclusin de la historia trgica de la nia de GuatemalaCallado, al oscurecer,me llam el enterrador;nunca ms he vuelto a vera la que muri de amor.

Esta estrofa se presenta mas como una reflexin del yo lirico de que en parte fue culpable de la muerte de la nia, pues el la decepcion.