Análisis del plan de acción tutoria1

6
ASESORIA Y TUTORIA SEXTO SEMESTRE GRUPO: “B” INTEGRANTES: Kathya Carolina Ramírez Grande, Laura Edith Bautista Castro, Andrea Reyes Jimenez, Evelyn Angelina Gonzalez Duran, Alma Osiris Ramírez Pazaran y Diana Karina Montiel Barron. ANÁLISIS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL INDICADORES VENTAJAS Hecho Identificación Formación Docente. DESVENTAJAS Hecho Identificación Formación Docente. RETOS Hecho Identificación Formación Docente. Identificación de la problemática 1.- Conocer distintos instrumentos de recogida de datos (estilos de aprendizaje, hábitos de estudio, conductas disruptivas, desarrollo moral, interés y gustos de los alumnos) para identificar la problemática grupal. El poder aplicar los instrumentos de recogida de datos. Establecer el dialogo con los alumnos para obtener mayor información sobre la problemática. Los resultados obtenidos que se recabaron con los instrumentos de recogida de datos no proporcionaron la información adecuada por la de tiempo destinada a la observación. La disponibilidad por parte de los alumnos y profesor al momento de aplica y contestar los test. Buscar el momento más favorable para aplicar los diferentes test. Destinar más tiempo al proceso de observación. Identificación de la problemática grupal a partir de diversos instrumentos (integrar el test del nivel socio métrico, entre otro) aparte de

Transcript of Análisis del plan de acción tutoria1

Page 1: Análisis del plan de acción tutoria1

ASESORIA Y TUTORIA SEXTO SEMESTRE GRUPO: “B” INTEGRANTES: Kathya Carolina Ramírez Grande, Laura Edith Bautista Castro, Andrea Reyes Jimenez, Evelyn Angelina Gonzalez Duran, Alma Osiris Ramírez Pazaran y Diana Karina Montiel Barron.

ANÁLISIS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

INDICADORES VENTAJAS

Hecho Identificación Formación Docente.

DESVENTAJAS

Hecho Identificación Formación Docente.

RETOS

Hecho Identificación Formación Docente.

Identificación de la problemática

1.- Conocer distintos instrumentos de recogida de datos (estilos de aprendizaje, hábitos de estudio, conductas disruptivas, desarrollo moral, interés y gustos de los alumnos) para identificar la problemática grupal.

El poder aplicar los instrumentos de recogida de datos.

Establecer el dialogo con los alumnos para obtener mayor información sobre la problemática.

Vincular los resultados obtenidos con las lecturas trabajadas durante el semestre.

Elaboración de propuestas para darle soluciones a los problemas enfrentados.

Los resultados obtenidos que se recabaron con los instrumentos de recogida de datos no proporcionaron la información adecuada por la de tiempo destinada a la observación.

La disponibilidad por parte de los alumnos y profesor al momento de aplica y contestar los test.

Buscar el momento más favorable para aplicar los diferentes test.

Destinar más tiempo al proceso de observación.

Identificación de la problemática grupal a partir de diversos instrumentos (integrar el test del nivel socio métrico, entre otro) aparte de los ya establecidos.

Establecer más dialogo y comunicación con el grupo asignados para identificar a profundidad la problemática grupal.

Page 2: Análisis del plan de acción tutoria1

ASESORIA Y TUTORIA SEXTO SEMESTRE GRUPO: “B” INTEGRANTES: Kathya Carolina Ramírez Grande, Laura Edith Bautista Castro, Andrea Reyes Jimenez, Evelyn Angelina Gonzalez Duran, Alma Osiris Ramírez Pazaran y Diana Karina Montiel Barron.

Estrategias de Atención

Conocer una gran diversidad de técnicas que se permitieron adaptar para atender la problemática grupal como las siguientes:

Formación de grupos de manera heterogénea, los grupos seleccionados por el profesor.

Role Playing: Me sirvió para identificar los agresores, victimas y espectadores pasivos en proceso del bullying.

Solución de problemas: Fue de gran utilidad para desarrollar en los alumnos el pensamiento reflexivo para dar solución a un problema que los acontece a diario.

Negociación del conflicto interpersonal, con la finalidad de intercambiar perspectivas para lograr una acuerdo consensado.

Para mi formación docente estas técnicas me sirven para atención a la problemática grupal.

No se logró aplicar todas las técnicas para dar atención a la problemática grupal identificada, ya que solo se dio una sesión para la aplicación.

No llegar a poner en juego otras técnicas que posiblemente podrían dar atención a la problemática identificada.

Con respecto a mi formación fue una desventaja el no poder aplicar todas las técnicas planteadas ya que no se logró ver su funcionalidad para atender la problemática.

Establecer un catálogo de distintas técnicas.

Reconocer distintas técnicas para emplearlas y adaptarlas en distintas problemáticas.

Emplear materiales y recursos que motiven a los alumnos.

Page 3: Análisis del plan de acción tutoria1

ASESORIA Y TUTORIA SEXTO SEMESTRE GRUPO: “B” INTEGRANTES: Kathya Carolina Ramírez Grande, Laura Edith Bautista Castro, Andrea Reyes Jimenez, Evelyn Angelina Gonzalez Duran, Alma Osiris Ramírez Pazaran y Diana Karina Montiel Barron.

Implementación de Trabajo Cooperativo

La formación de equipos de manera heterogénea apoyo a integrar a los alumnos disruptivos a distintas actividades y mejorarlas relaciones interpersonales.

En mi formación me sirvió para tener diferentes estrategias con respecto a la agrupación del grupo de manera heterogénea.

El que los presentaran aislamiento y no se quisieran integrar a un equipo, así como la exclusión que provocaban sus compañeros.

la resistencia de seguir trabajando por afinidad y no de maneras heterogénea.

Fomentar el trabajo colaborativo en todo momento del proceso enseñanza aprendizaje.

Generar distintas formas de agrupación.

Avances del Proceso de Estudio de Caso.

Se diseñó el plan de acción tutorial de acuerdo a la metodología de estudio de casos , con una gran diversidad de técnicas

En mi formación esto me ayudo para tener herramientas para el diseños del plan de acción tutorial y dar solución a una problemática grupal

No se logró poner en practica todos los pasos establecidos en el estudio de casos.

El no lograr

Identificar el tipo de caso que se va a utilizar de acuerdo a la problemática.

Diseñar de manera adecuada el plan de acción tutorial, con la finalidad de que se de atención a la problemática grupal.

Avances del grupo Tutorado Se logró atreves de las técnicas implementadas que los alumnos con

No sé logró ver algún avance más debido a que sólo se llegó a

Llegar a poner en pie un plan de acción tutorial para lograr

Page 4: Análisis del plan de acción tutoria1

ASESORIA Y TUTORIA SEXTO SEMESTRE GRUPO: “B” INTEGRANTES: Kathya Carolina Ramírez Grande, Laura Edith Bautista Castro, Andrea Reyes Jimenez, Evelyn Angelina Gonzalez Duran, Alma Osiris Ramírez Pazaran y Diana Karina Montiel Barron.

conductas disruptivas se integraran al trabajo a partir de las formas de agrupación.

la integración de equipos. mejorar al grupo asignado, con respecto a la problemática que lleguen a presentar.

Evacuación del Proceso Se logró realizar el diagnostico el cual permitió formular el pan de acción tutorial, el cual fue evaluado y revisado para identificar si este era adecuado para atender la problemática grupal.

Debido a la falta de tiempo y a las interrupciones por actividades extraescolares, no se logró realizar todo el proceso de la evaluación del plan de acción tutorial.

Aplicar el plan de acción tutorial y realizar una evaluación formativa de este, es decir desde de formulación, aplicación y los resultados obtenidos.

CONCLUSIONES:

El plan de acción tutorial es una herramienta que nos permite atender las problemáticas que se generan en un grupo escolar, siempre y cuando exista antes de este un buen diagnóstico que nos permita identificar las problemáticas grupales e individuales.

El plan de acción tutorial aplicado en esta ocasión me permitió tener una mayor visión sobre lo que implica el atender distintas problemáticas que amenazan con la deserción y el rezago escolar de los educandos, siendo así que su importancia radica en apoyo para la formación de nuevos individuos capaces de autorregularse, formar su propia identidad y tener las habilidades para resolver problemas de la vida cotidiana.

OBSERVACIONES:

Aunque no se realizaron todas las actividades la mayoría de los alumnos se integraron con sus equipos sin embargo no se logró evaluar el avance en desarrollo interpersonal e intrapersonal de los alumnos.

Page 5: Análisis del plan de acción tutoria1

ASESORIA Y TUTORIA SEXTO SEMESTRE GRUPO: “B” INTEGRANTES: Kathya Carolina Ramírez Grande, Laura Edith Bautista Castro, Andrea Reyes Jimenez, Evelyn Angelina Gonzalez Duran, Alma Osiris Ramírez Pazaran y Diana Karina Montiel Barron.