Analisis de una poesia de gloria fuertes

6
Tania Viridiana García Reino 3º Grado 3º de Grado en Educación Infantil D Análisis de una poesía de Gloria Fuertes

Transcript of Analisis de una poesia de gloria fuertes

Page 1: Analisis de una poesia de gloria fuertes

Tania Viridiana García Reino

3º Grado 3º de Grado en Educación Infantil D

Análisis de una poesía de

Gloria Fuertes

Page 2: Analisis de una poesia de gloria fuertes

1

ANÁLISIS DE POESÍA DE AUTOR

-Datos del autor: GLORIA FUERTES (Madrid, 1918 - 1998)

Poetisa española. Creadora de un lenguaje personal basado en el humor y los

juegos de palabras, escribió una extensa obra dedicada al público infantil. Maestra de

profesión, trabajó como archivera bibliotecaria y codirigió la revista Arqueros. Su

primer volumen, Isla ignorada (1950), se situó dentro de los postulados del postismo y

las tendencias surrealistas de posguerra.

Los siguientes, Aconsejo beber hilo (1954) y Todo asusta (1958), revelaron una estética

más independiente basada en el humor y los juegos verbales, por medio de los cuales

abordó asuntos cotidianos desde una perspectiva social, sin olvidar las grandes

cuestiones de la literatura: el amor, la muerte y la fe. Los elementos intimistas pasaron a

primer plano en Ni tiro, ni veneno, ni navaja (1966), mientras que Poeta de guardia

(1968) es un lúcido e imaginativo ejercicio de introspección lírica que, a los temas

mencionados, añade el de la propia poesía como materia de reflexión.

Los aspectos autobiográficos, habituales en su producción, se hicieron especialmente

presentes en Historia de Gloria (1980), en el que un lenguaje expresivo de marcada

inspiración oral alcanzó su formulación más perfecta. Otros títulos destacables son

Cómo atar los bigotes al tigre (1969), Cuando amas aprendes geografía (1973), Sola en

la sala (1973), Obras incompletas (1975) y Mujer de verso en pecho (1995).

Gloria Fuertes también escribió una importante obra de literatura infantil tanto en verso

como en prosa y a través de textos teatrales. Después de Canciones para niños (1952),

uno de sus primeros libros, cultivó asiduamente los relatos para menores, sobre todo en

los últimos años de su trayectoria.

Dentro de este género sobresalen sus narraciones La pájara pinta (1972), La gata

chundarata y otros cuentos (1974), La momia tiene catarro (1978), La ardilla y su

pandilla (1980), Cocoloco pocoloco (1985) y El pirata mofeta y la jirafa coqueta (1986).

Asimismo creó letras de canciones infantiles y presentó varios programas de televisión

dirigidos a los niños.1

-Analizar las características propias de la poesía infantil que se observan en la

composición.

El contenido está dirigido a los niños.

Aparición de expresiones cotidianas: Que Dios te lo manda.

Se basa en estructuras sencillas, no hay frases subordinadas

Hay repeticiones, como el nombre del poema, El Oso Goloso….

Los versos son de arte menor.

Las estrofas son de cuatro versos.

Las rimas a veces son consonantes y otras asonantes, depende de la estrofa.

No hay metáforas ni comparaciones

El poema presenta personificación.

1 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fuertes.htm

Page 3: Analisis de una poesia de gloria fuertes

2

-Contenido: qué cuenta y con qué finalidad, elementos, líricos, narrativos…

El poema de Gloria Fuertes cuenta la vida de un oso, lo goloso que era, que no le

gustaba atacar, que le gustaba comer miel y como lo caza un cazador.

El poema tiene una gran sonoridad, gracias a la rima y a los versos de arte menor.

-Forma.

-Análisis métrico: rima, medida, estrofa.

-Recursos estilísticos.

EL OSO GOLOSO

El oso Goloso

De peluda piel,

El oso Goloso

Sólo come miel.

El oso Goloso

Anda muy patoso,

Sólo come abejas,

No temas al oso.

El oso no ataca,

Si te ve se aleja,

A su cueva vieja.

El oso patoso,

No sabe correr,

Es tan goloso y torpe

Sólo come miel.

Por eso le llaman

El oso Goloso,

Las moscas le pican

Su hocico pringoso.

6 a

5 b

6 a

5 b

6 c

7 c

6 -

6 c

6 -

6 f

6 f

6 -

5 h

8 -

5 h

6 -

6 k

6 -

6 k

Cuarteta

Rima consonante

Copla

Rima asonante

Endecha

Rima consonante

Aliteración: repetición de un sonidos

similares en la misma estrofa [L] y [S]

Page 4: Analisis de una poesia de gloria fuertes

3

El oso anda lento,

Y tiene talento,

Come la colmena

Se pone contento.

-Baila, osito, baila,

Que Dios te lo manda,

Y si tienes frío

Ponte la bufanda.

El oso Goloso,

No ataca a los niños,

Le gusta mirarlos,

Escucha su voz.

Al oso Goloso,

Con negra escopeta

Le dispara un

Cazador…

¡Qué horror!2

6 m

6 m

6 -

6 m

6 -

6 o

6 -

6 o

6 -

6 -

6 -

5 -

6 -

6 -

4 -

3 -

2 -

-Valoración: cualidades literarias y pedagógicas.

Con este poema se puede trabajar muy bien los fonemas /s/ y /l/ con los niños en el aula,

además de las acciones del hombre en la naturaleza.

-Actividades didácticas y creativas a partir del poema (para jugar y crear)

PRIMERA ACTIVIDAD

Después de haber leído varias veces el cuento en clase, la profesora lee el poema

une vez más, mientras que los niños tienen que ir uniendo el oso con todas las

figuras que se nombran en el poema.

2 FUERTES, G. (1999) La selva en verso. Madrid: Susaeta. Pág. 41-44.

Endecha

Rima consonante

Hipérbaton: alteración del orden

lógico de la oración.

Exclamación retórica: expresión de

sentimientos que da emotividad al lenguaje

Personificación: atribución de cualidades

humanas a animales u objetos.

Page 5: Analisis de una poesia de gloria fuertes

4

SEGUNDA ACTIVIDAD

De excursión a un parque con árboles.

Todos los niños de la clase serán osos menos cinco

niños que serán los cazadores. Los cazadores se

esconderán entre los árboles para no ser vistos por

los osos. Los osos pasearán por el campo y

simularán comer miel. A la señal de la profesora

los cazadores saldrán a cazar a los osos, cuando los

atrapen los llevarán a una estructura de hierro

donde habrá otro cazador que los vigile. Si un oso toca a otro oso ya cazado,

todos los osos cazados se salvarán.

TERCERA ACTIVIDAD

Actividad de creación. En vez de un Oso Goloso, podemos escoger otro animal

con una característica distinta. Por ejemplo el Gato Dormilón.

El Gato Dormilón

Siempre dormía en el sillón.

El Gato Dormilón

Era de color salmón.

Soñaba con ovillos de lana

Y una manta de pana.

Si hace frio

El gato se queda en el caserío

Si hace calor

El gato se queda con el doctor.

Page 6: Analisis de una poesia de gloria fuertes

5

BIBLIOGRAFíA

Lista de recursos estilísticos

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=tipos+de+estrofas&source=web&cd=8&ved=

0CFYQFjAH&url=http%3A%2F%2Fprofeblog.es%2Fblog%2Fdomingoh%2Ffiles%2F

tipos-de-

estrofas.doc&ei=D3q4UKH4LsS5hAeKvIHwBA&usg=AFQjCNGcz6IcCmJt1zlxtr1mz

QcoBrwZZg

Lista de figuras literarias

http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEORIA_LITERARIA/FIGURAS/

figuras.htm