Análisis de una obra dramática

Click here to load reader

download Análisis de una obra dramática

of 15

Transcript of Análisis de una obra dramática

  • 1. Primero Medio
    Anlisis e interpretacin de textos dramticos

2. 3. El tema es la sntesis de la obra en una o dos frases.
1. Resumirlo en una oracin.
2. Se le desprende naturalmente del asunto o se plantea explcitamente como teora argumentada o tesis?
3. Se le plantea a base de la accin dramtica (un suceso) o de un estado de nimo (experiencia interior) de algn personaje?
4. Se plantea a base de smbolo?
La trama resume los temas principales del drama.
El tono es la atmsfera emotiva dominante, es decir, la forma o perspectiva en que la realidad se presenta. Las categoras clsicas incluyen el tono trgico, cmico, frsico, y melodramtico. El tono no es excluyente, por ejemplo, una tragedia puede tener escenas cmicas sin dejar de ser tragedia.
El espacio que es el lugar donde se lleva a cabo la accin puede ser concreto, abstracto, simblico, indefinido o realista. Tambin puede analizarse por medio de sus caractersticas: reducido, amplio, vaco, etctera; y las sensaciones que busca provocar: soledad, aislamiento, tranquilidad, vrtigo...
4. Los conflictos forman parte esencial de la estructura dramtica, pues le dan dinamismo y hacen avanzar la accin. Generalmente hay varios conflictos, y habr uno o dos que sobresalgan. El conflicto es, en pocas palabras, el choque de objetivos entre dos personajes o situaciones.
Los personajes forman el eslabn final de esta cadena, pues son la expresin dramtica concreta que con sus acciones y dilogos habitan el espacio, dan vida a los conflictos y presentan la trama y el tono.
Hay muchas formas de clasificar a los personajes: simblicos o realistas, complejos o simples, principales o secundarios, etctera. Basta aqu con que se d una breve descripcin (individual o general, segn convenga) de ellos.
5. Analizar la estructura dramtica
Una vez que tenemos clara la estructura, es momento de comenzar a analizarla. El objetivo es tratar de descifrar el proceso creativo del autor(a), director(a) o grupo que produjo la obra.
Analizar la composicin dramtica consiste en describir la narrativa de la obra y segmentarla en grandes divisiones. El modelo clsico es narrativa cronolgica dividida en planteamiento, nudo y desenlace. Tambin puede estar organizada por temas, espacios, personajes, historias, etctera.
6. El desarrollo de los conflictos consiste en identificar la manera en que el/la autor(a) o creador(a) plantea la evolucin de cada lnea de conflicto. Generalmente los conflictos se entrelazarn en algn punto del drama, sin embargo, existen muchas formas de hacerlos interactuar en la obra.
7. Trama o accin dramtica
Se ajusta a las caractersticas indispensables a la accin dramtica?
1. Dinamismo: Mantiene el inters con una sucesin encadenada de hechos palpitantes de vida? Es la accin escaso o lnguida?
2. Verosimilitud: Logra verdad artstica sin necesidad de reproducir la realidad? Est cada suceso, ya sea ideal o real, logicamente motivado?
3. Unidad: Tiene una sola accin dramtica? Tiene relacin con stas las tramas secundarias?
8. Trama o accin dramtica
Naturaleza del conflicto:
1. Externo: Luchan los personajes entre s o contra el ambiente?
2. Interno: Luchan los personajes contra su propia alma?
9. Anlisis de personajes
Los elementos a analizar en los personajes dependen del tipo de obra, pues algunos aspectos pueden ser irrelevantes en un espectculo e indispensables en otro. Proponemos aqu una serie de aspectos, para que se considere los que sean pertinentes a la obra analizada. Los conflictos internos y externos con otros personajes o situaciones.
Las motivaciones, es decir, aquello que lleva al personaje a tomar ciertas decisiones.
Caractersticas psicolgicas, como carcter, deseos, ideas, historia individual, preferencias.
10. Cosmovisin, que es el esquema general con que el personaje percibe su realidad. En este apartado se puede incluir la cosmovisin de su poca. El monlogo interior contiene todos los pensamientos que atraviesan por la mente del personaje, mientras habla y mientras no lo hace. El mapa emotivo se refiere a las fluctuaciones emocionales que el personaje presenta a lo largo del drama.
11. Los roles y relaciones se determinan en funcin del resto de los personajes: parentesco, autoridad, sumisin, etctera. Los momentos clave son los puntos en la trama donde el personaje toma una decisin, cambia el rumbo de la accin, descubre alguna verdad o expresa una emocin muy fuerte.
12. Actividad: Informe de Anlisis y apreciacin de una obra dramtica
1. Nombre de la obra, edicin escogida, tema de la obra
2. Autor (biografa 3 lneas, imagen),poca a la que pertenece (descripcin 3 lneas, imagen).
3. Anlisis de los elementos estructurales de la obra:
3.1: Conflicto dramtico: enunciar conflicto principal y enumerar acciones generales de la obra (mnimo 6 acciones)
3.2:Responde a las caractersticas de dinamismo, verosimilitud y unidad? por qu? Particulariza cada una.
13. 3.3: Definir conflicto interno y conflicto externo
3.4: Personajes: describir personajes fsica (si hay) y psicolgicamente (a los personajes protagonistas y a 2 personajes secundarios)
3.5: Definir relacin entre los personajes protagonistas
3.6: Actos y escenas: enumeracin y descripcin de espacios y tiempo segn los actos y escenas.
3.7: El lugar es real o fantstico? por qu?
3.8: Atmsfera: cmo es el clima afectivo general de la obra?
14. Actividad: Informe de Anlisis y apreciacin de una obra dramtica
3.9: Clasificacin de la obra dramtica:
a. Segn su categora: (drama, tragedia, comedia) por qu?
b. Movimiento literario en que se enmarca Qu caractersticas de ese movimiento tiene la obra?
4. Apreciacin personal:
a. Te gust la obra? Por qu? (respuesta de mnimo 4 lneas)
b. Qu le agregaras y qu le quitaras? (respuesta de mnimo 3 lneas)
Desarrollar en hoja de cuadernillo (a mano) o en computador (con hoja carta blanca, letra Arial, 12).Agregar portada (membrete, ttulo y datos del alumno).
15. Pauta