Análisis de un proyecto

7
Análisis de un Análisis de un Proyecto Proyecto Junt@s leemos Junt@s leemos Apadrinamiento Lector Apadrinamiento Lector http://es.scribd.com/doc/213843873/Proyecto-Junt-s-Leemos- http://es.scribd.com/doc/213843873/Proyecto-Junt-s-Leemos- Apadrinamiento-Lector Apadrinamiento-Lector

Transcript of Análisis de un proyecto

Page 1: Análisis de un proyecto

Análisis de un ProyectoAnálisis de un Proyecto

Junt@s leemosJunt@s leemosApadrinamiento LectorApadrinamiento Lector

http://es.scribd.com/doc/213843873/Proyecto-Junt-s-Leemos-Apadrinamiento-http://es.scribd.com/doc/213843873/Proyecto-Junt-s-Leemos-Apadrinamiento-LectorLector

Page 2: Análisis de un proyecto

Autores: Luis Romo y Ana GalindoAutores: Luis Romo y Ana GalindoColegio Público Infantil “Río Ebro” MotrilColegio Público Infantil “Río Ebro” Motrilhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/18009705/helviahttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/18009705/helvia/sitio//sitio/

Colegio Público Primaria “Virgen de la Colegio Público Primaria “Virgen de la Cabeza” MotrilCabeza” Motrilhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~18006935/http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~18006935/ENLACESENLACEShttp://blogsonrisasdecolores.blogspot.com.es/search/label/http://blogsonrisasdecolores.blogspot.com.es/search/label/

apadrinamiento%20lectorapadrinamiento%20lector

http://yaestamosenquintob.blogspot.com.es/search/label/http://yaestamosenquintob.blogspot.com.es/search/label/Apadrinamiento%20LectorApadrinamiento%20Lector

http://elsextonivel.blogspot.com.es/search/label/http://elsextonivel.blogspot.com.es/search/label/apadrinamiento%20lectorapadrinamiento%20lector

Page 3: Análisis de un proyecto

El ProyectoEl Proyecto

““Junt@s leemos” es un proyecto de animación a la Junt@s leemos” es un proyecto de animación a la lectura cuyo principal rasgo definitorio es su lectura cuyo principal rasgo definitorio es su carácter transversal, interciclos.carácter transversal, interciclos.

Alumnos de 4º a 6º de Primaria apadrinan a alumnos Alumnos de 4º a 6º de Primaria apadrinan a alumnos de 4 y 5 años (2º y 3º de Infantil) y 1º de Primaria de 4 y 5 años (2º y 3º de Infantil) y 1º de Primaria para compartir en diferentes momentos y espacios, para compartir en diferentes momentos y espacios, momentos de lectura compartida..momentos de lectura compartida..

Se pretende la mejora de los diversos contenidos de la Se pretende la mejora de los diversos contenidos de la lectura y el desarrollo de las relaciones lectura y el desarrollo de las relaciones interpersonales entre los alumnos de ambos interpersonales entre los alumnos de ambos centros.centros.

Page 4: Análisis de un proyecto

Objetivos del ProyectoObjetivos del Proyecto Mi valoraciónMi valoración En cuanto a los lectores:En cuanto a los lectores:- Desarrollar la capacidad lectora y la Desarrollar la capacidad lectora y la

lectura expresivalectura expresiva- Diferenciar los elementos Diferenciar los elementos

estructurales de un cuento y sus estructurales de un cuento y sus componentes físicoscomponentes físicos

- Incentivar la motivación por la lecturaIncentivar la motivación por la lectura- Conocer la organización de una Conocer la organización de una

biblioteca y el funcionamiento del biblioteca y el funcionamiento del préstamo de librospréstamo de libros

- Potenciar las relaciones Potenciar las relaciones interpersonales, reconociendo a los interpersonales, reconociendo a los alumnos pequeños como sus iguales alumnos pequeños como sus iguales en el centroen el centro

En cuanto a los oyentes:En cuanto a los oyentes:- Desarrollar la capacidad de escucha Desarrollar la capacidad de escucha

activa, mejorar la atención y la activa, mejorar la atención y la comprensión, y potenciar la comprensión, y potenciar la observaciónobservación

- Percibir diferencias entre los libros, Percibir diferencias entre los libros, manifestar sus gustos y sentir interés manifestar sus gustos y sentir interés por las narraciones.por las narraciones.

- Familiarizarse con el uso de la Familiarizarse con el uso de la biblioteca y el respeto hacia los librosbiblioteca y el respeto hacia los libros

- Adaptarse a personas de diferente Adaptarse a personas de diferente edadedad

Es muy evidente que los Es muy evidente que los objetivos de aprendizaje objetivos de aprendizaje están claramente están claramente definidos, encajan en los definidos, encajan en los currículos oficiales y currículos oficiales y potencian el desarrollo de potencian el desarrollo de las competencias básicas.las competencias básicas.

Además, son apropiados Además, son apropiados para las edades de los para las edades de los alumnos implicados, tanto alumnos implicados, tanto de los “lectores” como de de los “lectores” como de los “oyentes”.los “oyentes”.

Page 5: Análisis de un proyecto

Desarrollo del ProyectoDesarrollo del Proyecto Mi valoraciónMi valoración TemporalizaciónTemporalización: proyecto a : proyecto a

desarrollar durante el curso escolar. Se desarrollar durante el curso escolar. Se especifican las tareas a realizar en las especifican las tareas a realizar en las diferentes fases:diferentes fases:

- Preparatoria: contacto previo de los Preparatoria: contacto previo de los tutores, los alumnos se conocen y tutores, los alumnos se conocen y emparejan, y elección de cuentos.emparejan, y elección de cuentos.

- Encuentros de LecturaEncuentros de Lectura EmparejamientosEmparejamientos: por organización : por organización

del centro, cada alumno de los cursos del centro, cada alumno de los cursos superiores, apadrina a dos alumnos superiores, apadrina a dos alumnos pequeños.pequeños.

RecursosRecursos::- Materiales: libros procedentes de las Materiales: libros procedentes de las

bibliotecas de los centros así como de bibliotecas de los centros así como de las de aula; pizarras digitales las de aula; pizarras digitales interactivas para la creación de libros interactivas para la creación de libros digitales, cuentos interactivos y digitales, cuentos interactivos y videomontajes; carnets de lectura y videomontajes; carnets de lectura y hojas de registro de préstamo de libros.hojas de registro de préstamo de libros.

- Espacios: aulas de infantil y primaria, Espacios: aulas de infantil y primaria, biblioteca, patios, gimnasio,…siempre biblioteca, patios, gimnasio,…siempre bajo la supervisión de los tutores.bajo la supervisión de los tutores.

Orientaciones para el buen Orientaciones para el buen desarrollo del Proyectodesarrollo del Proyecto: se : se especifican en dos bloques, para los especifican en dos bloques, para los padrinos/madrinas en cuanto a lectura padrinos/madrinas en cuanto a lectura expresiva, y para los ahijados/as en expresiva, y para los ahijados/as en cuanto a la escucha activa.cuanto a la escucha activa.

Es evidente que los conocimientos Es evidente que los conocimientos previos de los alumnos mayores en previos de los alumnos mayores en cuanto a lectura, dicción, comprensión, cuanto a lectura, dicción, comprensión, etc. van a influir en la forma de adquirir etc. van a influir en la forma de adquirir conocimientos nuevos y en lo que van a conocimientos nuevos y en lo que van a transmitir a los alumnos más pequeños.transmitir a los alumnos más pequeños.

Se detallan los pasos a seguir de forma Se detallan los pasos a seguir de forma coherente y factible, especialmente coherente y factible, especialmente para los alumnos de cursos superiores.para los alumnos de cursos superiores.

Los tiempos marcados tanto para la Los tiempos marcados tanto para la preparación de las sesiones como para preparación de las sesiones como para los momentos de encuentro son los momentos de encuentro son adecuados para evitar el desinterés o el adecuados para evitar el desinterés o el desánimo.desánimo.

Asimismo, es evidente que los Asimismo, es evidente que los problemas a los que los alumnos se problemas a los que los alumnos se pueden enfrentar son de complejidad pueden enfrentar son de complejidad adecuada a su edad, tanto en la adecuada a su edad, tanto en la búsqueda de material con en el búsqueda de material con en el desarrollo mismo de la tarea con los desarrollo mismo de la tarea con los alumnos pequeños.alumnos pequeños.

El proyecto además, es básicamente El proyecto además, es básicamente cooperativo ya que tanto lectores como cooperativo ya que tanto lectores como oyentes tienen su propio rol oyentes tienen su propio rol diferenciado, interaccionan, son diferenciado, interaccionan, son responsables de su parte de tarearesponsables de su parte de tarea

Por último, se fomenta el uso de las TIC Por último, se fomenta el uso de las TIC y se potencia que los alumnos mayores y se potencia que los alumnos mayores busquen nuevas formas de transmitir el busquen nuevas formas de transmitir el gusto por la lectura a los pequeños.gusto por la lectura a los pequeños.

Page 6: Análisis de un proyecto

Evaluación del ProyectoEvaluación del Proyecto Mi valoraciónMi valoración Se facilitan encuestas a Se facilitan encuestas a

alumnos, profesores y padres, alumnos, profesores y padres, mediante rúbricas de mediante rúbricas de evaluación:evaluación:

http://3.bp.blogspot.com/-http://3.bp.blogspot.com/-4Rskv_sjB7k/T_6y0aT3jgI/4Rskv_sjB7k/T_6y0aT3jgI/AAAAAAAAHec/eB7U2yuOdTY/AAAAAAAAHec/eB7U2yuOdTY/s1600/rubrica+ana+galindo1.jpgs1600/rubrica+ana+galindo1.jpg

http://1.bp.blogspot.com/-http://1.bp.blogspot.com/-tKeTS1MKlag/T_6yz5Vh60I/tKeTS1MKlag/T_6yz5Vh60I/AAAAAAAAHeY/I2vYqdMQsrw/AAAAAAAAHeY/I2vYqdMQsrw/s1600/s1600/rubrica+ana+galindo+2.jpgrubrica+ana+galindo+2.jpg

Se tienen en cuenta las Se tienen en cuenta las anotaciones de la observación anotaciones de la observación directa en el desarrollo de las directa en el desarrollo de las tareas.tareas.

Se comentan en el aula las Se comentan en el aula las dificultades o logros surgidas dificultades o logros surgidas en las tareas.en las tareas.

Es muy evidente que sobre Es muy evidente que sobre todo, se da importancia a la todo, se da importancia a la evaluación formativa ya que evaluación formativa ya que los tutores guían y ayudan a los tutores guían y ayudan a los alumnos a lo largo de los los alumnos a lo largo de los momentos de lectura.momentos de lectura.

Asimismo, se fomenta la Asimismo, se fomenta la autoevaluación al facilitar el autoevaluación al facilitar el diálogo en el aula, discutiendo diálogo en el aula, discutiendo sobre los aspectos negativos sobre los aspectos negativos y positivos de la tarea llevada y positivos de la tarea llevada a cabo.a cabo.

Se fomenta también algo Se fomenta también algo importante que es el incluir a importante que es el incluir a las familias en este proyecto las familias en este proyecto de aprendizaje.de aprendizaje.

Page 7: Análisis de un proyecto

Consideraciones finales y aspectos a mejorarConsideraciones finales y aspectos a mejorar

El Proyecto está bien fundamentado y estructurado, El Proyecto está bien fundamentado y estructurado, se tienen en cuenta las características de los se tienen en cuenta las características de los alumnos y se les hace protagonistas de su propio alumnos y se les hace protagonistas de su propio aprendizaje.aprendizaje.

Como aspecto a mejorar de cara a la ampliación del Como aspecto a mejorar de cara a la ampliación del proyecto, cabría incluir tareas de lectura para los proyecto, cabría incluir tareas de lectura para los alumnos de 5 años y 1º Primaria, de manera que alumnos de 5 años y 1º Primaria, de manera que también tuvieran la ocasión de “empezar a leer” a también tuvieran la ocasión de “empezar a leer” a sus padrinos/madrinas como motivación ante el sus padrinos/madrinas como motivación ante el aprendizaje de la lectura..aprendizaje de la lectura..

Mayte de la HozMayte de la Hoz@maytetxu_@maytetxu_