Análisis de Riesgos Medioambientales Individual .análisis de riesgos particularizado en el caso
date post
04-Oct-2018Category
Documents
view
215download
0
Embed Size (px)
Transcript of Análisis de Riesgos Medioambientales Individual .análisis de riesgos particularizado en el caso
Anlisis de Riesgos Medioambientales Individual
Sector: Almacenamiento de sustancias
Febrero 2015
NDICE I. INTRODUCCIN ........................................................................................................................ 1
II. DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD Y DE LA INSTALACIN .............................................................. 2
II.1. Normativa Aplicable ........................................................................................................... 2
II.2. Sistemas de Certificacin Ambiental .................................................................................. 4
II.3. Esquema general del proceso de produccin .................................................................... 4
II.4. Medidas de prevencin y evitacin .................................................................................... 5
II.5. Recursos naturales potencialmente afectados .................................................................. 8
III. METODOLOGA SEGUIDA PARA EL ANLISIS DE RIESGOS........................................................ 9
III.1. Zonificacin de la instalacin ............................................................................................ 9
III.2 Identificacin de los sucesos iniciadores y sus causas ..................................................... 9
III.3 Factores condicionantes .................................................................................................. 10
III.4 Escenarios accidentales ................................................................................................... 10
III.5 Seleccin del escenario de referencia ............................................................................. 10
III.6 Cuantificacin y monetizacin del escenario de referencia ............................................. 10
III.7 Fijacin de la cuanta de la Garanta Financiera.............................................................. 11
IV. IDENTIFICACIN DE SUCESOS INICIADORES Y ESCENARIOS ACCIDENTALES.......................... 11
IV.1 Zonificacin ...................................................................................................................... 11
IV.2 Fuentes de Peligro ........................................................................................................... 11
IV.3 Sucesos Iniciadores ......................................................................................................... 12
IV.4 Factores Condicionantes ................................................................................................. 14
IV.5 Clculo de Probabilidades ............................................................................................... 17
IV.5.1 Sucesos iniciadores .................................................................................................. 18
IV.5.2 Escenarios accidentales ........................................................................................... 20
IV.6. Clculo de volmenes ..................................................................................................... 22
IV.6.1. Volumen del suceso iniciador. ................................................................................. 22
IV.6.2. Volumen asociado a las medidas de extincin de incendios. ................................. 24
IV.6.3. Estimacin del volumen retenido por los sistemas de contencin manual ............. 28
IV.6.4. Estimacin del volumen retenido por los sistemas de contencin automtica ....... 28
IV.6.5. Estimacin del volumen retenido por la contencin en el sistema de gestin de aguas y de derrames ........................................................................................................... 29
IV.7 rboles de sucesos .......................................................................................................... 29
IV.7.1 rboles de sucesos por zonas .................................................................................. 30
V. APLICACIN DEL IDM ............................................................................................................ 45
V.1. Parmetros y modificadores en la ecuacin del IDM ...................................................... 46
V.2. Clculo del IDM ................................................................................................................ 48
VI. SELECCIN DEL ESCENARIO DE REFERENCIA ..................................................................... 55
VII. CUANTIFICACIN Y EVALUACIN DE LA SIGNIFICATIVIDAD DEL DAO .................................... 59
VII.1. Cuantificacin del dao medioambiental ....................................................................... 59
VII.2. Evaluacin de la significatividad del dao medioambiental ........................................... 65
VIII. MONETIZACIN DEL DAO .................................................................................................. 65
IX. FIJACIN DE LA GARANTA FINANCIERA ............................................................................. 66
X. BIBLIOGRAFA ....................................................................................................................... 67
1
I. INTRODUCCIN
El objeto del presente estudio es la realizacin de un Anlisis de Riesgos Medioambientales
dirigido a un operador particular del sector logstico, con el fin de ilustrar la forma de realizar un
anlisis de riesgos particularizado en el caso de que el sector no cuente con una herramienta
sectorial para ello es decir, cuando a nivel sectorial no se haya realizado una Tabla de
Baremos, ni un Modelo de Informe de Riesgos Ambientales Tipo (MIRAT) ni una Gua
Metodolgica.
La eleccin de esta instalacin para la realizacin del estudio se ha llevado a cabo por parte del
MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente) en colaboracin con la
CEOE (Confederacin Espaola de Organizaciones Empresariales).
Segn el Real Decreto 475/2007, de 13 de abril, por el que se aprueba la Clasificacin
Nacional de Actividades Econmicas 2009 (CNAE, 2009), el sector al que pertenece la
instalacin se encuadra en la divisin 52, seccin H (Almacenamiento y actividades anexas al
transporte) dentro de la clase CNAE 5210 depsito y almacenamiento.
Es importante tener en cuenta que este Anlisis de Riesgos Medioambientales Individual
contempla las actividades que se realizan en la instalacin durante la fase de operacin y
explotacin, excluyndose los riesgos asociados al diseo y construccin de las instalaciones.
Por otro lado, merece la pena mencionar que se ha excluido del estudio el transporte puesto
que se trata de una actividad independiente que, para el presente ejercicio, se ha supuesto
subcontratada a terceros.
La actividad que realiza la instalacin objeto de estudio consiste en el almacenamiento a largo
plazo de sustancias de terceros.
La instalacin permanece en funcionamiento 365 das/ao durante 24 horas/da no se realiza
parada de mantenimiento.
La instalacin est situada en zona costera, lo cual permite la carga y descarga de mercanca
en barco desde el muelle. Dada la ubicacin de la planta, en caso de accidente el recurso ms
afectado ser previsiblemente el agua marina; no obstante esto ser objeto de un anlisis ms
detallado en los epgrafes siguientes.
En el presente caso prctico, dado que tiene por objeto ser ilustrativo de la metodologa, las
sustancias se han denominado como Sustancia A, Sustancia B, etc. As mismo, se ha
seleccionado un nmero pequeo de sustancias y de zonas con el fin de no complicar en
exceso el ejemplo.
Los datos (p.e volumen de almacenamiento o de aguas de extincin) y las caractersticas del
medio en la zona en la que se encuentra ubicada la instalacin (que condicionan los recursos
potencialmente afectados) as como de las sustancias implicadas en los escenarios
accidentales, se han seleccionado igualmente con fines ilustrativos.
Cuadro 1. Aclaracin sobre los datos utilizados para la realizacin de este caso prctico. Fuente: Elaboracin propia.
2
II. DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD Y DE LA INSTALACIN
II.1. Normativa Aplicable
II.1.1 Ley de Responsabilidad Medioambiental
En primer lugar, en lo relativo al rgimen de Responsabilidad Medioambiental es aplicable la
siguiente normativa:
Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.
Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de
desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad
Medioambiental.
Ley 11/2014, de 3 de julio, por la que se modifica la ley 26/2007, de 23 de octubre, de
Responsabilidad Medioambiental.
Real Decreto 183/2015, por el que se modifica el Reglamento de Desarrollo Parcial de la
Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, aprobado por el Real
Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre
Norma UNE 150008 de Anlisis y Evaluacin del Riesgo Ambiental
En particular, la instalacin objeto de estudio est sujeto a la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de
Responsabilidad Medioambiental, por el primer epgrafe del anexo III:
La explotacin de instalaciones sujetas a autorizacin de conformidad con la Ley 16/2002, de
1 de julio, de Prevencin y Control Integrados de la Contaminacin (Ley IPPC).
Igualmente incluye cualesquiera ot
Recommended