Analisis de Proyecciones

7
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO DOS PRESENTADO A: JAIRO CHAVERRA PRESENTADO POR: JAIRO ANDRES TORRES HAROLD ANDRES ROMERO RICARDO BAREÑO MENDOZA MARIO ALEXANDER ESCOBA R GRUPO: 102059_550 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA BOGOTÁ D.C., FECHA 2015

description

trabajo colaborativo

Transcript of Analisis de Proyecciones

Page 1: Analisis de Proyecciones

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,

ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO DOS

PRESENTADO A:

JAIRO CHAVERRA

PRESENTADO POR:

JAIRO ANDRES TORRES

HAROLD ANDRES ROMERO

RICARDO BAREÑO MENDOZA

MARIO ALEXANDER ESCOBAR

GRUPO: 102059_550

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

BOGOTÁ D.C., FECHA 2015

Page 2: Analisis de Proyecciones

INTRODUCCION

Page 3: Analisis de Proyecciones

Análisis de indicadores financieros proyectados chocolate artesanal

don ciruelo

En los indicadores financieros podemos observar al tomando como base los

valores de costo de venta y precio de venta del primer trabajo colaborativo, una

inflación de del 6%, un incremento anual del precio 2% y rebajas del 1% se

puede analizar las proyecciones para los cinco años del propósito de inversión

de la siguiente manera:

Liquidez. Entendiendo los indicadores financieros proyectados podemos

observar una liquidez a razón de que por cada peso que se debe se cuenta

con 3,48 en el primer años y va aumentando hasta 3,67 en el quinto año

esto quiere decir que hay un buen respaldo de la deuda.

Prueba acida. En la prueba acida que corresponde a la capacidad de la

empresa para pagar sus obligaciones financieras de corto plazo

encontramos que por cada peso de deuda la empresa cuenta con 3 pesos

los 4 primeros años y con 4 pesos para el ultimo esto da a entender que no

se corre el riego de incumplir con las obligaciones.

Rotación de cartera. Para el tiempo que se estima cobrar la cartera se

indica un tiempo prudencial no superior de 30 días lo cual es aceptable.

Rotación de inventario. Si bien se avía planificado que la mercancía

estuviera almacenada solo un día podemos observar que ha aumentado el

indicador a 3,4 días sin que esto signifique una preocupación para la futura

empresa

En La rotación a proveedores encontramos que se tiene la capacidad de

pagar en promedio el día 29 que está en las estimaciones realizadas

anterior mente donde se planteó que las cuentas por pagar se realizarían

cada 30 días

Nivel de endeudamiento total, vemos que la empresa con un

endeudamiento de 63% en el primer año estando en ese momento en

Page 4: Analisis de Proyecciones

manos de terceros pero en el quinto año se ha reducido a un 43,5%

significando que si bien es alto se ha obtenido el control de la empresa.

Para el EBITDA encontramos que demuestra una buena facilidad para

crecer ya que este tiene unos porcentajes altos.

En los 4 Indicadores de rentabilidad (operacional, neta, patrimonio, y del activo), podemos observar que todos tiene una tendencia alcista dando

mayores rentabilidades a los inversionistas.

Criterios de decisión. Métodos que tienen en cuenta el valor del dinero en el tiempo.

En la tasa mínima de rendimiento se observa un 20% que da la

seguridad a los inversionistas de que su dinero va a obtener algún tipo de

rentabilidad.

Para la TIR, observamos un valor muy superior a cero dando claridad sobre

la viabilidad del proyecto ya que si es mayor que cero se considera como

viable.

Para el valor actual neto (VAN), nos encontramos con un valor de

1.855.750 que es superior a uno, indicando que el proyecto es viable para

los inversionistas.

EL (PRI). Este nos arroja un valor de 2,21 dando la tranquilidad que la

inversión se recupera casi que en la mitad del tiempo del proyecto.

La etapa improductiva del proyecto se calcula que se presentara durante

los 12 primeros meses esto significa que si todo sale según lo proyectado

en este tiempo no habrá rentabilidad.

Otros datos adicionales que indican lo positivo del proyecto teniendo en

cuenta las proyecciones realizadas en esta etapa y los proyectos de

inversión en la período pasado son: primera expansión del negocio en el

mes 18 y la segunda en el mes 24

Page 5: Analisis de Proyecciones

CONCLUSIONES

Page 6: Analisis de Proyecciones

BIBLIOGRAFIA