ANALISIS DE POEMAS

6
ANALISIS DEL POEMA ¿QUE LE QUEDA A LOS JOVENES? DE BENEDETI En el poema “¿Que les queda por probar a los jóvenes…” Mario Benedetti expone su opinión acerca de la nueva vida que llevan los jóvenes, y de la diferencia con respecto a la de los adultos , ambos lados se rechazan mutuamente. Plantea las situaciones actuales tal y como son. El autor expresa de forma clara su descontento hacia la sociedad actual, pero también pone su esperanza en los jóvenes. El poema nos muestra la interacción entre las drogas, la música, la incapacidad de vivir de acuerdo a la edad, el ansia de los jóvenes por ser mayores, la falta de respeto, la religión y los valores, con los adolescentes. Al principio de cada estrofa se mencionan seis diferentes aspectos de los que es víctima la sociedad actual, entre ellos se encuentran, el consumismo, la contaminación y la necesidad de vivir en una rutina. En el poema de barrero mal atribuido a Neruda sus versos ofrecen la vision de un mundo gris en el cual se puede luchar y lograr objetivos, muestra que siempre hay obstáculos en la vida pero que con alegria y esperanza se llega a la meta. Alienta al ser humano a reir a pesar de los problemas. Que el llanto trae consigo el aprendizaje. El poema se estructura desde una linea argumental puesto que el autor trata de mostrar la situación en la cual se encuentran inmersos los joves y a la vez trata de CONVENCERLOS que dentro de esta realidad aun quedan alternativas posibles. Como la salvacion de las utopias.Incita a creer, a cambiar esta situación. Les pide a los jóvenes que sean capaces de ser protagonistas esenciales del espacio social, a pesar del futuro incierto y oscuro.podriamos decir que el poema de barrero tambien se estructura desdd una linea argumental. Trata de convencer al sujeto de que puede hacer frente a los problemas con la

Transcript of ANALISIS DE POEMAS

Page 1: ANALISIS DE POEMAS

ANALISIS DEL POEMA ¿QUE LE QUEDA A LOS JOVENES? DE BENEDETI

En el poema “¿Que les queda por probar a los jóvenes…” Mario

Benedetti expone su opinión acerca de la nueva vida que llevan

los jóvenes, y de la diferencia con respecto a la de los adultos , ambos

lados se rechazan mutuamente. Plantea las situaciones actuales tal y

como son. El autor expresa de forma clara su descontento hacia la

sociedad actual, pero también pone su esperanza en los jóvenes. El

poema   nos muestra la interacción entre las drogas, la música, la

incapacidad de vivir de acuerdo a la edad, el ansia de los jóvenes por

ser mayores, la falta de respeto, la religión y los valores, con los

adolescentes.

Al principio de cada estrofa se mencionan seis diferentes aspectos de

los que es víctima la sociedad actual, entre ellos se encuentran, el

consumismo, la contaminación y la necesidad de vivir en una rutina.

En el poema de barrero mal atribuido a Neruda sus versos ofrecen la

vision de un mundo gris en el cual se puede luchar y lograr objetivos,

muestra que siempre hay obstáculos en la vida pero que con alegria y

esperanza se llega a la meta. Alienta al ser humano a reir a pesar de

los problemas. Que el llanto trae consigo el aprendizaje.

El poema se estructura desde una linea argumental puesto que el autor trata de mostrar la situación en la cual se encuentran inmersos los joves y a la vez trata de CONVENCERLOS que dentro de esta realidad aun quedan alternativas posibles. Como la salvacion de las utopias.Incita a creer, a cambiar esta situación. Les pide a los jóvenes que sean capaces de ser protagonistas esenciales del espacio social, a pesar del futuro incierto y oscuro.podriamos decir que el poema de barrero tambien se estructura desdd una linea argumental. Trata de convencer al sujeto de que puede hacer frente a los problemas con la risa, Toca temas existenciales como la amistad , el amor, la vida.

Estos poema pertenecen al movimiento literario de la vanguardia.

La mirada que ofrece el poema que les pasa a los jovenes es esperanzadora y se manifiesta a traves de ….” No dejar que le maten el amor, recuperar la utopia”…” les queda respirar, abrir los ojos” sobre todo les queda hacer el futuro…. En el poema queda prohibido la mirada tb es esperanzadora ya que sus palabras llenan de esperanza para poder seguir adelante y luchar contra los obstaculo

Page 2: ANALISIS DE POEMAS

de la vida. “ Queda prohido no sonreir ante los problemas”… “ No vivir cada dia como si fuera el ultimo suspiro”…

Se dirige a los jóvenes. Los caracteriza como seres que manifiestan a traves de grafittis sus descontento, el amor. Que gritan con letras de rokc su protesta, pero asi tb como sujetos que transitan la vida sin rumbo alguno. Estrellando sus vidas contra la droga, alcohol( adicciones) y la violencia. Ademas de retratarlos como consumista de una sociedad que los seduce.

La critica social esta hecha a los adultos, quienes no dejan a los jóvenes expresarse, no creen que puedan ocupar su espacio dentro de la sociedad como sujetos transformadores. Solo los adultos son capaces de gobernar el mundo. Las victimas son los jóvenes y los victimarios son los adultos quienes hoy descreen de la juventud y sus capacidad. En el poema queda prohibido, la critica esta hecha a los que se rinden fácilmente, a los que no luchan por el maor, sus ideologias etc.

El recurso que mas me llamo la atención es la pregunta retorica y la anafora en que les pasa a los jóvenes y la anafora en queda prohibido

METAFORAS

LLEGAR A LAS RAICES DELK HORROR( LLEGAR A LO MAS PROFUNDO DE LO QUE ESPANTA POR EJ LA VIOLENCIA, LA GUERRA, NUESTRO PROPIO YO QUE VIVE EN PERMENENTE CONFLICTO)MUNDO DE CONSUMO Y HUMO( SE REFIERE A QUE EL MUNDO ES UNA PERMANENTE TENTACION PARA EL JOVEN Y EL SUSTANTIVO HUMO SE REFIERE A LO EFIMERO DE LOS PLACERES QUE SE ENCUENTRA EN EL MUNDONO VIVIR CADA DIA COMO SI FUERA TU ULTIMO SUSPIRO( VIVIR TODOS LOS DIAS DE TU VIDA COMO SI FUERAN LOS ULTIMOS, VIVIRLOS CON ALEGRIA, ESPERANZA, SIEMPRE EN LA LUCHA DIARIA)QUEDA PROHIBIDO OLVIDAR SUS OJOS, SU RISA PORQUE LOS CAMINOS HAN DEJADO DE ABRAZARSE( REALIZA UNA COMPARACION ENTRE CAMINOS Y BRAZOS, YA QUE LA VIDA DE LAS PERSONAS SE CRUZAN AL IGUAL QUE LOS BRAZO

COMENTARIO DEL POEMA QUEDA PROHIBIDO

En este poema el yo lirico pone de manifiesto temas tales como el amor, la amistad. Prohibe no atreverse a sonreir ante los problemas que angustian al homre. Hay una

Page 3: ANALISIS DE POEMAS

permanente incitacion a la lucha permanente en la vida por vencer al egoismo que reina edentro de nosotros mismos.

TEXTO ARGUMENTATIVO

LOS JOVENES HOY

Hoy en día, a los jóvenes se nos acusa de muchos aspectos en los que no solamente nosotros tomamos parte de ello. Son muchas las veces en las que somos tratados como inmaduros e irresponsables, mientras nosotros nos consideramos más bien incomprendidos.A cada uno le ha tocado vivir su juventud en una determinada sociedad, y por suerte o por desgracia a los jóvenes de hoy en día nos ha tocado vivir en ésta, donde las cosas cambian continuamente y todo se renueva antes de que te puedas dar cuenta. Las puertas se nos abren cada día a nuevos mundos donde nos tocará decidir que papel queremos tomar en ese juego y ahí es donde cada uno elegirá que camino seguir, si bien es cierto que hay algunos de nosotros que se dejan seducir por el mundo de las adicciones, hay otros que permanentemente intentan construir el futuro, viivr el pte con responsabilidad.Entre los jóvenes hay de todo, pero como en todo lo demás, no se puede generalizar y hablar de “los jóvenes de hoy en día” como un todo. Hay que saber distinguir y diferenciar.Nosotros también trabajamos y luchamos por nuestro futuro, no somos solamente un puñado de irresponsables ” que solo piensan en salir de fiesta, en el sexo, el alcohol y en tomar un arma para manchar las calles. Seguro que habrá cosas que haremos mal, pero no es justo que seamos criticados solo por los aspectos de nuestras vidas que los “críticos” consideran errores. Tenemos nuestras ideologias y necesitamos que nos la respeten en este mundo manejado solo por adultos en el cual no hay cabida para nosotros, porque asi lo han decidido ellos.Hay que recuperar el rumbo, navegar los mares turbulentos de los cambios y los nuevos desafios. Apegarrnos con fuerza al timon y creer que las tempestades jamas podran hundir nuestro barco.Una buena opción sería tratar de ponernos en la situación del prójimo para entenderla mejor, tanto unos como otros, de tal forma que todos podríamos juzgar mas equitativamente.

COMENTARIO POEMA QUE LES QUEDA A LOS JOVENES

., “¿Qué les queda a los jóvenes?”.

Ya desde el título podemos apreciar que anticipa el tema y lo hace a través de un recurso de estilo que abordará a lo largo de todo el poema y que, en cierta medida, podemos decir que lo estructura. Por la misma razón es absolutamente significativo, porque todo el texto lírico será una respuesta a esta gran pregunta. El tema entonces se

Page 4: ANALISIS DE POEMAS

explicita desde el mismo título, y se plantea de modo general en tanto que la duda sobre el futuro abarca a todos los jóvenes y no sólo a un grupo selecto ya sea por edad o nacionalidad. De todas formas, pareciera evidente a partir de algunos términos como “grafitti”, “barras bravas”, “rock” o “cocaína” que la época podemos pensarla en la actualidad, pero no mucho más atrás que de 1960 o 1970. A partir de dicha época, la cultura de los jóvenes comenzó a revolucionarse con el rock como género y con la cultura de la paz; Benedetti no estuvo ajeno a esto, y según algunos críticos, es el “poeta de la contracultura” que tratará de brindar una “cultura alternativa” que haga foco en un futuro mejor.

Desde la estructura externa podemos advertir por la disposición gráficas que contamos con tres estrofas de nueve versos todos endecasílabos, es decir, versos de arte mayor. La rima está ausente; pero la entonación de las preguntas retóricas que se repiten sistemáticamente a través del primero y segundo verso de cada estrofa –y que además es el título del poema- le dan un ritmo, una melodía.

En cuanto a la estructura interna, me animo a decir que es indivisible, un todo. Sólo admite la división anteriormente expuesta, es decir, tres estrofas idénticas en su concepción formal. Esto es evidente a través de la anáfora del primer verso de cada estrofa, y la estructura paralela, casi idéntica de ambos, salvo porque ofrece sustantivos distintos y en su mayoría abstractos (paciencia, escepticismo, asco, rutina, ruina), al final del segundo verso. En cada caso, dos primeros versos con una pregunta retórica que apela al lector, que parece una provocación, un llamado de atención. Una apelación que casi mueve a que uno –como lector- conteste “nada, ya todo está perdido”. El tercer verso, paralelo y de tres miembros, de cada estrofa parece profundizar en la desesperanza pues con más preguntas retóricas nos da siempre una posibilidad negativa, pesimista. Sin embargo, los siguientes seis versos, y en cada estrofa, valen como una contraposición ofrece una alternativa, la esperanza de que los jóvenes puedan adoptar otra posición frente a la vida. Por otra parte, las preguntas parecen darle al poema una trama dialogal.

En cuanto al vocabulario, el campo semántico elegido para cuestionar es siempre haciendo foco en el vocabulario de los jóvenes: “cerveza”, “grafitti”, “rock”, “discotecas”, creo que lo hace porque ayuda a que entendamos el ámbito de esa generación.  Un dato significativo parece el hecho de que, en los seis versos que sirven de alternativa, parece brindar justamente sugerencias: “les queda no decir amén / no dejar que les maten el amor”, etc. Logra esa idea a través de los infinitivos que va acumulando.

Por otro lado, en esta segunda parte de cada estrofa, va proponiendo la rebeldía y el cuestionamiento a lo que sería “el orden establecido”, invita a que opinen: “recuperar el habla” y sobre todo luego de épocas dictatoriales y tal vez por ello el verbo “recuperar”; no quemar etapas y ser responsables socialmente: “ser jóvenes sin prisa y con memoria”. En definitiva, hacerse cargo de la propia historia, ser protagonistas: “situarse en una historia que es la suya”.

A su vez, aborda la ecología como una variable importante en este futuro donde las nuevas generaciones deben “entenderse con la naturaleza / y con la lluvia y los relámpagos / y con el sentimiento y con la muerte”. Vemos aquí también el polisíndeton que nos muestra que la naturaleza está unida a la vida y la muerte como un ciclo natural

Page 5: ANALISIS DE POEMAS

y biológico al que no debemos temerle, sino aceptarlo como algo que puede ocurrir en cualquier momento y de manera azarosa: [la muerte] “esa loca de atar y desatar”, la personificación es obvia y sirve para darle más empuje a la frase.

Por último, también se permite cuestionar e indagar sobre la religión; no importa cuál sea la respuesta. Finalmente, un oxímoron nos muestra que ante un mundo que nos ofrece seres que parecen sabios y son verdaderos granujas, los jóvenes son la alternativa, el futuro.