Análisis de Lectura. Ciclos Reflexivos

download Análisis de Lectura. Ciclos Reflexivos

of 4

Transcript of Análisis de Lectura. Ciclos Reflexivos

  • 8/18/2019 Análisis de Lectura. Ciclos Reflexivos

    1/4

    ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTEPROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ

    EXTENSIÓN MAZATLÁN

    PRÁCTICA PROFESIONAL

    ANÁLISIS DE LECTURA

    PERAZA CRAVIOTO MARÍA MINERVA

    OCTAVO SEMESTRE GRUPO D

    PROFR. VÍCTOR MANUEL SANDOVAL CEJA

  • 8/18/2019 Análisis de Lectura. Ciclos Reflexivos

    2/4

    ANÁLISIS DE LECTURA. CUADERNOS MONOGRÁFICOS DEL ICE.TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y FORMACIÓN DELPROFESORADO

     Jesús Do!"#o Se#o$!% & M%"'e( Fe)"*"+e, C)',

    Ciclo de profundización reexiva desde el enfoque biográco-narrativo

    A continuación, se expone un análisis realizado a partir del segundocapítulo titulado Ciclo de profundización reexiva desde el enfoquebiográco-narrativo, del libro Cuadernos monográcos del C!, escritopor "es#s $omingo %egovia & 'anuel (ernández Cruz, )aciendo menciónprimeramente del proceso de reexión*

    Ambos explicitan que la reexividad es un estadio elevado de reexiónorientada a la indagación, la resolución de problemas, la me+ora de lapráctica & la conciencia* $icen que el resultado de lo anterior es que elprofesorado que sigue el proceso de práctica reexiva, lo )ace sobre &desde su experiencia de cara a la me+ora de su labor*

    'e llama la atención cuando expresan que se puede acceder a ellamediante el uso de determinados modelos & estrategias o por laobservación de la realidad en torno a una serie de preguntas claves &atributos, que Coopeland & otros ../0 agrupan en torno a tres grandesparámetros1 identicación de un problema, generación de soluciones &

    comprobación de las mismas, & aprendiza+e a trav2s de la prácticareexiva* Además, dicen que la reexión como formación & me+ora )a deconsiderar el contexto, el proceso, actitudes & el contenido*

    'ás adelante, se presenta un modelo de reexión profesional conocidocomo ciclo de ense3anza reexiva de %m&t) ..0* !ste autor proponeun proceso de reexión sobre la práctica que comporta desarrolloprofesional que consta de cuatro fases que se pondrán en marc)acíclicamente a lo largo de su práctica docente*

    Como primera fase se encuentra la de descripción, en donde se

    pretende recoger relatos de vida profesional, momentos críticos,experiencias, como elemento crucial para identicar & escuc)ar la propiavoz* !s recomendable que el profesorado responda a la pregunta 4qu2 &cómo lo )ago5 6ara responder dic)a cuestión, elaboran un discursonarrativo en el que reexionan acerca de las acciones que caracterizansu práctica, su contexto, su clase*

  • 8/18/2019 Análisis de Lectura. Ciclos Reflexivos

    3/4

    7a segunda fase se reere a la información o explicación, para la cual serequiere que se busquen las teorías que guían las prácticas relatadas &que son consideradas como mu& signicativas para explicarlas* !n ellasse encuentran los principios teóricos & prácticos que posee el profesor &que inspiran su práctica diaria* %e pretende contesta al cuestionamiento

    4qu2 signica esto, &, por qu2 & para qu2 lo )ago5

    $entro de la confrontación, expone que se trata de ver, en un debateabierto, cómo se )a llegado a ser así, qu2 )a& detrás de eso, qu2consecuencias comporta, qu2 grado de co)erencia tiene con lastendencias actuales o con las de la propia institución8equipo*

    !s una fase de cuestionamiento de prácticas & teorías implícitas* !lconocimiento por sí sólo no implica cambio de actitud ni asegura lame+ora9 en cambio, al enfrentarse dial2cticamente a sí mismos o conotros & vi2ndose inducidos a buscar soluciones, supone un ma&or

    compromiso 2tico & moral, al tiempo que puede aportar aprendiza+e dela propia voz de los otros* Al contrastar este material con otroscompa3eros, se plantean nuevas preguntas & visiones de las cosasnormalmente olvidadas, rutinizadas o dadas por supuestas*

    6osteriormente viene la reconstrucción, donde dice que en las fasesanteriores se )an detectado, analizado con detenimiento & consensuadovisiones sobre determinados ámbitos, dimensiones o principios areorientar, por lo que se expresa que 2sta es una fase de planicaciónde la me+ora estipulada* 6arte de la construcción de un acuerdo sobrecómo se podría cambiar, qu2 se podría )acer diferente, qu2 es loimportante para mantener, & con todo ello reconstruir prácticas,enfoques & conceptualizaciones*

    Como #ltimo apartado, los autores describen los instrumentos queconsidera #tiles en el proceso de reexión & profesionalización, ademásde mencionar las características que deben tener este tipo deinstrumentos*

    $entro de los instrumentos de contextualización, se encuentranautopresentación, autobiografía, biograma, diálogo informal,observación participante, grabaciones, carpeta de materiales, análisis de

    documentos & radiografía de la clase*

    Como instrumentos de descripción están autoinforme, diario profesor,vi3eta narrativa, entrevista biográca, relato biográco, descripción porotro, autoanálisis asistido, ciclo de entrevistas, coinvención &estimulación del recuerdo*

  • 8/18/2019 Análisis de Lectura. Ciclos Reflexivos

    4/4

    !ntre los de inspiración, información se describen la argumentación,representación mapas & esquemas de ideas0, declaración principios,autoevaluación, análisis narrativo, análisis de narrativa, relato polifónico& fantasías guiadas*

    Contin#a con los instrumentos de confrontación, mencionando al debate,entrevista de grupo, t2cnica de consenso & autorrevisión* (inalizandocon los de reconstrucción, donde exponen el análisis de fuerzas, t2cnicadel diamante & resolución de problemas* $e esta manera, estos autoresterminan su capítulo, de+ando claro el ciclo reexivo de 7e:in,explicando cada una de las fases que conlleva 2ste & orientando a losfuturos docentes a llevarlo a cabo en todo momento, &a que nosa&udará a me+orar nuestra práctica*