Analisis de Las Nic

11
4 “UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI” “AÑO DE LADIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN “ FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA: CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CURSO: ANÁLISIS Y VALUACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. TEMA: ANALISIS DE LA NIC 29 A LA NIC 41. DOCENTE: CPCC. ANIBAL CAMPOS BARRETO. CICLO: VII ALUMNOS: ADVINCULA VELA DENIS DAVID ORDOÑES MEJIA, GILMER MORI FLORES, MITHZY ZELENITH AGUAYTIA-PERU

description

analisis de las NIC

Transcript of Analisis de Las Nic

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

AO DE LADIVERSIFICACIN PRODUCTIVAY DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

FACULTAD: CIENCIAS ECONMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLESESCUELA: CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERASCURSO:ANLISIS Y VALUACIN DE ESTADOS FINANCIEROS.TEMA: ANALISIS DE LA NIC 29 A LA NIC 41.DOCENTE: CPCC. ANIBAL CAMPOS BARRETO.CICLO: VIIALUMNOS: ADVINCULA VELA DENIS DAVID ORDOES MEJIA, GILMER MORI FLORES, MITHZY ZELENITH

AGUAYTIA-PERU

INTRODUCCIONEl siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de las normas internacionales de contabilidad-NIC, en lo que se refiere al estudio y el anlisis de la implementacin de estas normas en la contabilidad actual.Posteriormente relacionaremos y analizaremos las normas 29 al 41 de acuerdo a su importancia y aplicacin en nuestro pas.

DEDICATORIAPrimeramente a Dios por habernos permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante da a da para lograr mis objetivos, adems de su infinita bondad y amor. A nuestras madres por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivacin constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero ms que nada, por su amor. A nuestros padres por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor.Y tambin a ud. CPCC. Anbal Campos Barreto por su apoyo y motivacin para la culminacin de nuestros estudios profesionales, por su apoyo ofrecido en este trabajo.

ANALISIS DE LAS NICs 29 A LA NIC 41. NIC 29: PRESENTACION DE INFORMACIN FINANCIERA EN AMBIENTES DE ECONOMAS HIPERINFLACIONARIASEsta Norma se aplica a los estados financieros bsicos, incluyendo los estados financieros consolidados, de cualquier empresa que presente su informacin en moneda de una economa hiperinflacionaria.En una economa hiperinflacionaria, la informacin sobre los resultados operativos y la posicin financiera en la moneda local no es til si no es re expresada. El dinero pierde poder adquisitivo a una tasa tal que la comparacin de los montos de las transacciones y otros hechos que han ocurrido en diferentes momentos, aun en el mismo ejercicio contable, es engaosa.Esta Norma no establece una tasa absoluta a la cual se considera que surge la hiperinflacin. Es un asunto de criterio cundo ser necesario re expresar los estados financieros de acuerdo a esta Norma. La hiperinflacin se manifiesta por las caractersticas del medio econmico de un pas. NIC 30: REVELACIONES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Esta Norma debe aplicarse a los estados financieros de Bancos e instituciones financiera similares.El trmino "Banco" incluye todas las instituciones financieras donde una de sus actividades principales es tomar depsitos y prstamos con el objetivo de prestarlos e invertirlos y los cuales estn dentro del mbito de la banca u otra legislacin similar. La Norma es pertinente a las empresas que tengan o no la palabra "Banco" en su nombre. Los Bancos representan un sector importante e influyente de los negocios en el mundo entero.Esta Norma se aplica a los estados financieros individuales y a los estados financieros consolidados de un Banco. Donde un grupo emprende las operaciones bancarias, esta Norma es aplicable con respecto a aquellas operaciones sobre bases consolidadas. NIC 31: INFORMACIN FINANCIERA SOBRE PARTICIPACIONES EN ASOCIACIONES EN PARTICIPACION.Esta Norma debe aplicarse en la contabilizacin de las participaciones en asociaciones en participacin y para informar sobre los activos, pasivos, ingresos y gastos de los estados financieros de las asociaciones en participacin en los estados financieros de los asociados e inversionistas, sin tomar en consideracin las estructuras o formas bajo las cuales las actividades de las asociaciones en participacin ocurrirn. NIC 32: TITULOS FINANCIEROS: REVELACION Y PRESENTACION:El Objetivo de esta norma es establecer principios de clasificacin y presentacin de los instrumentos financieros como pasivos o instrumentos de capital. La clasificacin de un instrumento por parte del emisor como pasivo o instrumento de capital se basar en el fondo y no en la forma del mismo. Y tendr lugar en el momento de emisin y no se modificar posteriormente.Un Instrumento financiero es cualquier contrato que d lugar, simultneamente, a un activo financiero en una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra entidad. Un activo financiero: cualquier activo que posea una de las siguientes formas Efectivo; Un instrumento de patrimonio neto de otra entidad; un derecho contractual o un contrato que sea o pueda ser liquidado utilizando instrumentos de patrimonio propio de la entidad, y sea un instrumento no derivado o un instrumento derivado.Un Instrumentos financieros compuestos. El emisor de un instrumento financiero no derivado evaluar las condiciones del mismo para determinar si contienecomponentes de pasivo y de patrimonio. Estos componentes se clasificarn por separado como pasivos financieros, activos financieros o instrumentos de patrimonio. La entidad reconocer por separado los componentes de un instrumento que genere un pasivo financiero para la entidad.

NIC 33: UTILIDADES POR ACCINEl objetivo de esta Norma es establecer para determinar y presentar las utilidades por accin, lo cual permitir mejorar la comparacin del rendimiento entre diferentes empresas en un mismo perodo y entre diferente perodos contables para una misma empresa. El punto central de esta norma es el denominador que se ha de utilizar para calcular las utilidades por accin. An cuando las diferentes polticas contables usadas para determinar las utilidades o prdidas producen limitaciones en los datos que sirven para determinar las utilidades por accin, un denominador consistentemente establecido permitir optimizar la presentacin de la informacin financiera.

NIC 34: INFORMACIN FINANCIERA INTERMEDIAEl objetivo de esta Norma es establecer, tanto el contenido mnimo de un informe financiero intermedio, como los principios para el reconocimiento y valuacin a aplicar en estados financieros, completos o resumidos, correspondientes a un perodo intermedio. La informacin financiera intermedia oportuna y contable constituye una ayuda para que los inversionistas, acreedores y otros interesados puedan comprender mejor la capacidad de la empresa para generar ganancias y flujos de efectivo, as como la situacin financiera y la liquidez de la misma. NIC 35: OPERACIONES EN DISCONTINUACINEl objetivo de la presente Norma es establecer los principios de presentacin de la informacin sobre las operaciones discontinuas, de modo tal que los usuarios de los estados financieros puedan mejorar sus proyecciones sobre los flujos de efectivo, la capacidad de generar ganancias y la situacin financiera de la empresa, mediante la separacin de la informacin sobre las operaciones continuas y sobre las operaciones discontinuas.

NIC 36: DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOSEl objetivo de la presente Norma es establecer los procedimientos que una empresa debe aplicar para asegurarse que el valor contable de sus activos no es mayor que su importe recuperable.La prdida por deterioro en el valor de los activos debe reconocerse cuando su importe en libros excede de su importe recuperable.

NIC 37: PROVISIONES, ACTIVOS CONTINGENTES Y PASIVOS CONTINGENTESEl objetivo de la presente Norma es asegurarse que se aplica un apropiado criterio de reconocimiento y bases de medicin, tanto a las provisiones como a los pasivos contingentes y a los activos contingentes, y que en las notas a los estados financieros, se revela suficiente informacin que permita a los usuarios entender la naturaleza, monto y oportunidad de materializacin de estas partidas.

NIC 38: ACTIVOS INTANGIBLESEsta norma Establece el tratamiento contable para el reconocimiento, valoracin y desglose de todos los elementos de inmovilizado inmaterial que no estn contemplados especficamente en otras NIIF. Aplica a todos los recursos intangibles que no se reparten especficamente con otras Normas de Contabilidad Internacionales

NIC 39: INSTRUMENTOS FINANCIERO, RECONOCIMIENTO Y MEDICIN:Establece los principios para el reconocimiento, valoracin y publicacin de informacin sobre los activos financieros. Esta norma supone el reconocimiento de todos los activos y obligaciones financieras, as como sus derivados, en el balance.En principio, se valoran a precio de costo. Adems, se ofrecen amplias indicaciones respecto a adquisiciones, garantas o cambios en el control de dichos productos financieros.

NIC 40 PROPIEDADES DE INVERSINEl objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de las propiedades de inversin y sealar las exigencias de revelacin de informacin correspondientes.Los inmuebles de inversin son terrenos y edificios (en propiedad o bajo arrendamiento financiero) destinados al alquiler o a la obtencin de plusvalas o a ambos.La NIC 40 no se aplica a terrenos o edificios utilizados por el propietario o que se encuentren en fase de construccin o desarrollo para su uso futuro como inversin, o que se encuentren a la venta como consecuencia de la actividad normal de la sociedad.La valoracin inicial es al coste. Y la valoracin posterior. Permite a las empresas elegir entre el modelo de valor razonable y el de coste. El modelo elegido ha de aplicarse a todos los inmuebles de inversin de la sociedad. Donde en el Modelo de valor razonable el inmueble de inversin se registra a su valor razonable y los cambios en ste se contabilizan directamente en la cuenta de resultados. Y en el Modelo de coste el inmueble de inversin se registra a su valor neto contable corregido por las prdidas por deterioro de su valor. Asimismo, es necesario revelar el valor razonable.

NIC 41: AGRICULTURAEl objetivo de esta norma es establecer los criterios para la contabilizacin de la actividad agrcola, que comprende la gestin de la transformacin de activos biolgicos (plantas y animales) en productos agrcolas.La NIC 41 se aplica a: activos biolgicos, productos agrcolas en el pinto de su cosecha o recoleccin.Nose aplica: terrenos y activos inmateriales.Los Activos biolgicos hacen referencia a animales vivos, rboles, plantas (ejemplos: ovejas, rboles forestales y frutales, vacas, etc.). Todos estos se valoran avalor razonablemenos los costes estimados hasta el punto de venta a la fecha de balance,a menos queel valor razonable no pueda ser determinado de forma fiable.Los Productos agrcolas son aquellos que se recolectan procedentes de activos biolgicos (ejemplos: lana, troncos cortados, leche, uvas, fruta). Los productos agrcolas se valoran avalor razonableen el lugar de cosecha menos los costes estimados hasta el punto de venta. Dado que los productos agrcolas cosechados son mercancas comercializables,no hay excepcionespara la determinacin del valor razonable.Elprecio de mercado cotizado en un mercado activoconstituye generalmente la mejor estimacin de valor razonable para un activo biolgico o un producto agrcola.

BIBLIOGRAFIAhttp://descuadrando.wikispaces.com/cont3.wikispaces.com/file/view/ENSAYO+NIC.dochttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3200http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-14722010000200005&script=sci_arttexthttp://es.slideshare.net/DanielLara4/analisis-de-la-nic-12http://www.monografias.com/nic

4