Análisis de la variación morfológica de - dspace.uce.edu.ec · de acuerdo con la prueba de...

68
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES Análisis de la variación morfológica de Hoplias malabaricus (Bloch 1794), asociada al tipo de hábitat utilizando morfometría geométrica. Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciado en Ciencias Biológicas y Ambientales AUTOR: Cocha Alulema Andrés Patricio TUTOR: MSc. Juan Francisco Rivadeneira Romero Quito, Enero 2018

Transcript of Análisis de la variación morfológica de - dspace.uce.edu.ec · de acuerdo con la prueba de...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

CARRERA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES

Análisis de la variación morfológica de Hoplias

malabaricus (Bloch 1794), asociada al tipo de

hábitat utilizando morfometría geométrica.

Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la

obtención del Título de Licenciado en Ciencias Biológicas y

Ambientales

AUTOR: Cocha Alulema Andrés Patricio

TUTOR: MSc. Juan Francisco Rivadeneira Romero

Quito, Enero 2018

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo Andrés Patricio Cocha Alulema, en calidad de autor y titular de los

derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: Análisis de la

variación morfológica de Hoplias malabaricus (Bloch 1794), asociada al

tipo de hábitat utilizando morfometría geométrica, de conformidad con el

Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor

de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y

no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente

académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra,

establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice

la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio

virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en

su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros,

asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera

presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda

responsabilidad.

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Juan Francisco Rivadeneira Romero en mi calidad de tutor del trabajo de

titulación, modalidad Proyecto de investigación, elaborado por el estudiante

Andrés Cocha, cuyo título es: Análisis de la variación morfológica de

Hoplias malabaricus (Bloch 1794), asociada al tipo de hábitat utilizando

morfometría geométrica, previo a la obtención del Grado de Licenciada en

Ciencias Biológicas y Ambientales; considero que el mismo reúne los

requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico,

para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se

designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para

continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad

Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 11 días del mes de enero de 2018.

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El tribunal constituido por: la Dra. María Mercedes Gavilánez Endara PhD, Dra. Ana

Soto-Vivas PhD y el Dr. Iván Vinicio Jácome Negrete MSc.

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del

título de Licenciado en Ciencias Biológicas y Ambientales presentado por el señor Cocha

Alulema Andrés Patricio.

Con el título:

Análisis de la variación morfológica de Hoplias malabaricus (Bloch 1794), asociada al

tipo de hábitat utilizando morfometría geométrica

Emite el siguiente veredicto: APROBADO

Fecha: lunes, 9 de abril de 2018

Para constancia de lo actuado firman:

v

DEDICATORIA

A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus

valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de

bien, pero más que nada, por su amor.

A mis amigos: Henry Robayo, Manuel Jiménez, Pablo Sannt, Deysi Gualavisi,

Carolina Cachiguango, Ibeth Morales por el apoyo mutuo en nuestra formación

profesional y por haberme ayudado a realizar este trabajo.

Finalmente a los maestros, aquellos que marcaron cada etapa de mi camino

universitario, y que me ayudaron en asesorías y dudas presentadas en

la elaboración de la tesis

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

LISTA DE ANEXOS…………………………………………………………………………………….vii

LISTA DE TABLAS ...................................................................................... viii

LISTA DE GRÁFICOS .................................................................................... ix

RESUMEN ................................................................................................... x

ABSTRACT................................................................................................... xi

INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1

METODOLOGÍA .......................................................................................... 8

Área de estudio ....................................................................................... 8

Diseño metodológico ............................................................................ 10

Población y muestra .............................................................................. 10

Métodos ................................................................................................ 10

Procesamiento de las muestras ............................................................. 11

CONSIDERACIONES ÉTICAS ....................................................................... 12

ANÁLISIS ESTADÍSTICO ............................................................................. 13

RESULTADOS ............................................................................................ 14

DISCUSIÓN ............................................................................................... 28

CONCLUSIONES ........................................................................................ 34

RECOMENDACIONES ................................................................................ 35

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................. 36

ANEXOS .................................................................................................... 37

vii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Resultados del test MANOVA para la variable canónicas 1 en las

cuatro localidades analizadas……………………………………………...20

Tabla 2. Matriz de clasificación para las cuatro localidades analizadas. Las

filas presentan los grupos asignados a priori y las columnas los grupos a los

que fueron asignados por el programa……………………………………22

Tabla 3. Resultados del test MANOVA para la variable canónica 1 de la

subcuenca río Aguarico y subcuenca río San Miguel……………………...27

Tabla 4. Matriz de clasificación para las subcuencas analizadas…………..27

Tabla 5. Ficha de registro de datos en campo…………………………...…50

Tabla 6. Valores propios de los componentes y porcentaje de varianza…...51

Tabla 7. Matriz de valores de significación de las comparaciones pareadas

de acuerdo con la prueba de Hotelling para las cuatro localidades……….52

viii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa político del cantón Cáscales –

Sucumbíos……………….............................................................................8

Figura 2 Mapa de ubicación de los puntos de muestreo en el cantón

Cáscales………………………………………………………………….....9

Figura 3. Imagen del costado izquierdo de un individuo de Hoplias

malabaricus con los 12 landmarks que indican la posición de las estructuras

biológicas comparadas…………………………………………………….15

Figura 4. Dispersión de puntos que indica las variaciones en la localización

de cada uno de los landmarks en las distintas configuraciones de los

especímenes de H. malabaricus………………………………………...…15

Figura 5. Conformación consenso generada a partir de los 12 landmarks en

los 96 individuos de H. malabaricus……………………………………...15

Figura 6. Morfoespacio definido por análisis de componentes

principales……………………………………….………………………..16

Figura 7. Espécimen colectado en un ecosistema léntico y ecosistema lótico

...…………………………………………………………………………..18

Figura 8. Mallas de deformación con vectores del primer eje del análisis de

componentes principales…………………………………………………..18

Figura 9. Los cambios en la forma se muestran mediante rejillas de

deformación con una gradiente de color de azul a rojo……………………18

Figura 10. Morfoespacio entre los ejes 1 y 2 resultantes del análisis de

variables canónicas aplicado a las 4 poblaciones de H. malabaricus……...21

Figura 11. Conformación consenso a partir de los 12 landmarks en los 96

individuos de H. malabaricus generada con el análisis Thin Plate

Spline...……...…………………………………………………………….23

Figura 12. Forma consenso generada con el análisis Thin Plate Spline de H.

malabaricus en cuatro localidades………………………………………...24

Figura 13. Morfoespacio definido por análisis de componentes principales

subcuenca río San Miguel y subcuenca río Aguarico……………………..26

ix

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Permiso de investigación otorgado por el Ministerio del

Ambiente de Sucumbíos………..………………………..........................53

Anexo 2. Localidades de estudio................................................................54

Anexo 3. Trabajo de campo………………………………………………55

Anexo 4. Trabajo de laboratorio.................................................................57

x

TEMA: “Análisis de la variación morfológica de Hoplias malabaricus (Bloch 1794), asociada al tipo de hábitat utilizando morfometría geométrica”.

RESUMEN

Los peces de agua dulce a menudo presentan patrones de variación en la forma

del cuerpo al desarrollarse en hábitats divergentes, que en la mayoría de los

casos, estas diferencias observadas se han atribuido a las presiones

ambientales de vivir en hábitats lénticos o lóticos. Hoplias malabaricus presenta

una de las distribuciones más amplias de las especies de agua dulce de América

Latina y se encuentra desde Panamá hasta Argentina. En este estudio

empleamos herramientas de morfometría geométrica como: análisis

generalizado de Procrustes, análisis componentes principales y análisis de

variables canónicas, para describir la variabilidad morfológica de 96 individuos

de H. malabaricus, colectados en cuatro localidades pertenecientes a

ecosistemas lénticos y lóticos del cantón Cáscales. Se encontró que existen

diferencias morfológicas significativas entre poblaciones en diferentes tipos de

hábitats (lénticos y lóticos). La altura del cuerpo y el alargamiento y

ensanchamiento de la aleta caudal fueron los cambios morfológicos de mayor

peso en la diferenciación de estas poblaciones. Los especímenes colectados en

la subcuenca río Aguarico y subcuenca río San Miguel, no presentan diferencias

significativas en la morfología corporal. Este trabajo aporta nueva información

sobre la variación morfológica dentro de poblaciones de H. malabaricus, lo cual

puede explicar en parte la diversidad poblacional de esta especie en Ecuador.

Términos Descriptivos: Hoplias malabaricus, morfología, morfometría geométrica,

puntos anatómicos.

xi

TITLE: “Analysis of the morphological variation of Hoplias malabaricus

(Bloch 1794), associated at type of habitat using geometric morphometry”

ABSTRACT

Freshwater fishes often show large amounts of body shape variation across

divergent habitats and, in most cases, the observed differences have been

attributed to the environmental pressures of living in lentic or lotic habitats. H.

malabaricus is a neotropical fish and has one of the widest distributions of

freshwater species in Latin America, occurring from Panama to Argentina. The

objective of the present study was to describe and analyze with geometric

morphometric tools such as: generalized analysis of Procrustes, principal

component analysis and analysis of canonical variables, to describe the

morphological variability of 96 individuals of H. malabaricus, collected in four

locations belonging to the lentic and lotic ecosystems. The shape showed

significant differences among the studied populations. It was evidenced that there

are significant morphological differences between populations in different types

of habitats (lentic and lotic). The body height and the widening of the tail fin are

the most important variables in this differentiation. The sub-basins in which the

specimens were collected, there were no significant differences in body

morphology. This work provides new information on the intra-population

morphological variation of H. malabaricus, which may explain in part the

diversification of this specie in Ecuador.

Keywords: Hoplias malabaricus, morphotypes, geometric morphometrics,

landmarks.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original

document in Spanish

Firma Certified Translator: Galo David Sierra ID: 1710905579

1

INTRODUCCIÓN

Los teleósteos son el grupo de peces más numeroso (Froese y Pauly 2017), este

grupo es el más antiguo y amplio entre los vertebrados y han evolucionado en

una gran diversidad de formas que les ha permitido colonizar todos los hábitats

acuáticos (Galvis et al. 2006). Este grupo de peces se originó en el agua dulce y

posteriormente fueron colonizando el mar (Audesirk et al. 2004, Albuja y

Merizalde 2012). En el transcurso de la adaptación y evolución de estos

organismos, las estructuras de sus sistemas y órganos, también han evidenciado

cambios funcionales en sus formas y tamaños, presentando diversas

adaptaciones (Vizcaíno et al. 2013, Wagner 2001a). Estos peces presentan

variabilidad morfológica, posiblemente producto de factores bióticos y abióticos

que interactúan entre sí; presentando especies con nuevos rasgos y formas

propias que afectan de manera diferencial en la biología y ecología de estos

organismos (Hass et al. 2010). Esta diversificación ha provocado el interés de

científicos, ocupados en identificar patrones morfológicos en estos organismos y

en estudios comparativos sobre la forma de especies de peces (Sepúlveda et al.

2012).

Por lo tanto, la morfometría se presenta como una herramienta robusta para

estudiar la forma de los organismos y se define como “el estudio cuantitativo de

la variación de la forma biológica” y su covariación con otras variables,

identificando así patrones morfológicos inter-específicos e intra-específicos

(Salas et al. 2012). En sus orígenes, la morfometría utilizaba variables lineales

tales como medidas de longitud, ancho y ángulos de un organismo; a partir de

estas medidas, se obtenía un conjunto de datos analizados posteriormente por

métodos estadísticos multivariados (Rohlf y Marcus 1993, Larraín et al. 2012). A

2

este enfoque se le conoce actualmente como morfometría tradicional

(Mitteroecker et al. 2013). Sin embargo estas variables de tipo lineal no recrean

en esencia la forma biológica y son difíciles de interpretar, presentando

incongruencias en las medidas y la significancia biológica que implica cada una

de ellas (Klingenberg 2010). Para superar estas limitaciones, a finales de los

años 80 surgió un método más sofisticado llamado morfometría geométrica

(Bookstein 1996, Muñoz et al. 2011).

La morfometría geométrica es la caracterización cuantitativa de la forma

biológica en un espacio bi o tridimensional, cuyo objetivo es analizar y comparar

patrones de variación (Bookstein 1991, Bechara et al. 2012); se diferencia de la

morfometría tradicional en que el estudio de la forma se realiza mediante

coordenadas, representadas en un plano cartesiano (Ríos et al. 2013). Esto

significa que la forma del organismo en estudio no se describirá en términos de

sus dimensiones, sino a partir de desplazamientos en el plano o espacio de un

conjunto de puntos de referencia llamados landmarks (Rodríguez 2015). Los

landmarks, también llamados puntos anatómicos de referencia (PAR) son

caracteres discretos, localizados de acuerdo algún criterios de homologia sobre

una imagen del organismo a estudiar (Ibáñez 2014); estos puntos se

corresponden en su localización con otros especímenes del mismo tipo,

presentando una equivalencia morfológica o funcional (Charlin et al. 2016). Se

traducen en coordenadas cartesianas x, y, en un espacio bidimensional; x, y, z,

en un espacio tridimensional, permitiendo así su análisis cuantitativo y haciendo

posible la visualización de los cambios morfológicos a través de

representaciones gráficas (Gonzales et al. 2012).

3

Los landmarks deben ser seleccionados por el investigador bajo los siguientes

criterios propuestos por Bookstein (1991); Toro et al. (2010); Benítez et al.

(2014):

Homología: Los landmarks deben estar ubicados sobre el mismo rasgo

morfológico a lo largo de toda la muestra, por lo que las estructuras

estudiadas deben ser homólogas, es decir deben tener similitud en su

ubicación dentro de la topografía del espécimen y en su origen ya que son

derivadas a partir de una estructura ancestral común.

Cobertura adecuada: Hace referencia al número de landmarks

marcados en las imágenes. Cantidades insuficientes de landmarks

suprimen valiosa información de los organismos estudiados; por el

contrario, una cantidad exagerada en relación del número de muestras

puede generar información errónea.

Repetibilidad: Considera que cada landmarks debe ser fácil de localizar

y estar claramente definido en todas las imágenes.

Coplanariedad: Otro criterio para seleccionar las marcas es la dimensión,

al no tomar en cuenta este criterio la interpretación puede ser errónea. Al

trabajar con imágenes que presentan una profundidad muy pronunciada

se debe evaluar la información presente en el plano posterior de la imagen

para validar la forma pura del organismo. En estos casos se emplean

imágenes tridimensionales.

Además Bookstein (1991) define los distintos tipos de landmarks, basados en la

información que pueden entregar y su localización:

4

Tipo 1: Son fácilmente reconocibles en cada una de las estructuras

analizadas y se encuentran en la intersección de dos o más tejidos.

Tipo 2: Están ubicados en zonas con curvaturas muy pronunciadas

Tipo 3: Corresponden a landmarks localizados en estructuras muy

distantes y están asociados a datos del tamaño como diámetros, longitud

y radio, por lo que la información sobre la forma es bastante escasa.

Una vez obtenido el mapa de coordenadas a partir de los diferentes tipos de

landmarks, se requiere de un proceso de normalización de las variables para

poder hacer comparaciones entre las muestras (Gonzales et al. 2012). Para esto

se aplica el método de superposición de puntos propuesto por Rohlf y Silice

(1990), denominado Análisis Procrustes Generalizado (APG). Este método

permite hacer un ajuste por mínimos cuadrados mediante el escalado, rotación

y traslación de cada una de las configuraciones de coordenadas, con la finalidad

de remover la información referente a la orientación, el tamaño y la posición, de

esta manera, la única variable a analizar es la forma (Torcida et al. 2012, Charlin

et al. 2016). Finalmente, estos datos se analizan con métodos estadísticos

multivariados para cuantificar la formación de grupos entre o dentro de las

poblaciones con base en las deformaciones que muestren los organismos

(Zelditch et al. 2004, López 2015).

A pesar de que la morfometría geométrica es una técnica relativamente nueva,

su uso en las ciencias naturales está extendido a nivel mundial y América Latina

no es la excepción. Por ejemplo en un trabajo hecho en Colombia, denominado:

“Estudio la variabilidad morfológica en Neoleucinodes elegantalis (Guenée

1854)” conocido como gusano perforador, se demuestra la relación entre la

forma y factores como ecorregión, altitud y hospedero (Obando 2011). Calle et

5

al. (2008), con ayuda de la morfometría geométrica diferenció once especies de

Anopheles, con la finalidad de identificar los principales vectores de malaria en

Colombia. En Venezuela se encontró diferencias en la estructura alar de la tribu

Rhodniini, permitiendo clasificar e identificar especies, muchas de ellas vectores

de enfermedades (Soto et al. 2011). Berchara y Liria (2012), estudiaron la

variabilidad morfológica de cinco especies de las familias Buthidae y

Scorpionidae en Venezuela, generando información para resolver los problemas

taxonómicos de estos grupos. Bissaro et al. (2013) analizaron la forma del

cefalotórax de Xyphopeneaus kroyeri (Heller 1862) en cuatro pesquerías,

revelando diferencias morfológicas entre poblaciones de las zonas de pesca en

el este de Brasil. En Ecuador Malato et al. (2017) estudio la divergencia de la

forma del cuerpo en el género de peces Rhoadsia, a lo largo de los gradientes

altitudinales de las laderas occidentales de los Andes ecuatorianos en el que

encontró que la forma corporal varía continuamente entre las poblaciones dentro

de los drenajes en función de la elevación encontrando que la forma del cuerpo

varia significativamente entre los individuos en función de la elevación aportando

al conocimiento de la adaptación y especiación de este género. Además de los

trabajos mencionados, la morfometría geométrica se puede emplear en una

amplia variedad de estudios, como cambios en la forma, enfoques

ontogenéticos, cambios de alometría, diferencias en la forma entre sexos,

estudios morfométricos con enfoques filogenéticos, cambios morfométricos entre

grupos con diferente distribución geográfica, entre muchos otros (Bonilla 2016).

Un modelo adecuado para estos tipos de estudios lo ofrecen los peces del Orden

Characiformes, ya que poseen la mayor riqueza de especies entre los peces de

agua dulce en Ecuador y presentan una diversidad extraordinaria de formas y

6

adaptaciones, así como preferencias de hábitat, alimentación y comportamiento

(Barriga 2012, Vanegas et al. 2013). Hoplias malabaricus (Bloch 1794), también

conocido como guanchiche, es una especie de la familia Erythrinidae, puede

llegar a alcanzar tallas de hasta 46 cm de longitud y peso de hasta 595 gr

(Valdiviezo et al. 2012). De acuerdo a estudios recientes, presenta una de las

distribuciones más amplias de las especies de agua dulce de América Latina y

se encuentra desde Panamá hasta Argentina (Zambrano et al. 2015). Su cuerpo

es alargado y semicilíndrico con escamas cicloideas, la cabeza está formada por

placas óseas, con los ojos ubicados ligeramente hacia arriba y unas poderosas

mandíbulas cubiertas de dientes cónicos muy filosos; su coloración varia de gris

verdoso a verde oscuro, aletas de color marrón y bandas irregulares de color

negro (Gómez 2016). Son depredadores solitarios y agresivos, de hábitos

nocturnos y con una gran tolerancia a ambientes con bajas concentraciones de

oxigeno ya que tiene la capacidad de respirar aire atmosférico (Galvis et al.

2006). Esta especie no es de importancia comercial, pero es importante en la

pesca de subsistencia local (Gómez 2005).

Existen estudios sobre el género Hoplias en Ecuador: Aguirre et al. (2013)

analizó la divergencia fenotípica y genética de las poblaciones de Hoplias

microlepis en ríos y embalses artificiales del drenaje del río Guayas en el oeste

de Ecuador; los resultaron evidenciaron que los peces de embalses artificiales

tienden a tener ojos, aletas dorsal y aleta caudal más largas y cuerpos más

delgados que los peces de río. Montero y Granda (2015), emplearon morfometría

geométrica para determinar si existen diferencias morfológicas entre poblaciones

de Hoplias microlepis (Günther 1864) y Hoplias malabaricus (Bloch 1794), en

relación a su distribución geográfica, hábitat, dieta y sexo; evidenciando que

7

existen diferencias morfológicas entre poblaciones de Hoplias geográficamente

aisladas, aunque no se identificaron diferencias en cuanto a la dieta y el sexo.

El objetivo del presente trabajo consiste en comparar la posible variación

morfológica de Hoplias malabaricus en hábitats lénticos y lóticos, mediante el

uso de la morfometría geométrica.

8

METODOLOGÍA

Área de estudio

El cantón Cáscales, se encuentra ubicado al nororiente del territorio ecuatoriano

y al noroccidente de la provincia de Sucumbíos (ver Figura 1), se encuentra

dividido en tres parroquias: El Dorado de Cáscales (cabecera cantonal), Sevilla

y Santa Rosa. Sus límites son: al Norte con la República de Colombia, al sur

con las provincias de Napo y Orellana, al este con la República del Perú y al

oeste con las provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha (Sasintuña et al. 2015).

Posee una extensión total de terreno de 1244.82 𝐾𝑚², con temperaturas

promedio que oscilan entre los 25 °C. Se identifican cinco tipos de ecosistemas

segun Holdridge y Tosi (1978): Bosque húmedo Tropical, Bosque muy húmedo

Tropical, Bosque muy húmedo Pre-Montano, Bosque pluvial Pre-Montano y

Bosque muy húmedo Montano Bajo.

Figura 1. Mapa político del cantón Cáscales – Sucumbíos.

9

El cantón Cáscales presenta una vasta red hidrográfica, es así que su territorio

se encuentra formando parte de la cuencas hidrográficas de los ríos Napo y

Putumayo, las mismas que conforman 28 microcuencas pertenecientes a dos

subcuencas: subcuenca rio Aguarico y subcuenca rio San Miguel (ver Figura 2)

(Villacreses 2012). Los puntos de muestreo para la ejecución de este proyecto

son: río Taruca, río Aguarico, Laguna de los Shyris y un estaque artificial

destinado a la piscicultura.

Figura 2. Mapa de ubicación de los puntos de muestreo en el cantón Cáscales.

El río Aguarico es un río que fluye casi íntegramente por la provincia de

Sucumbíos, en el norte de Ecuador, siendo el principal río de la provincia; su

cauce es sinuoso, muy torrentoso, su fondo es encajonado, su ancho llega a un

promedio de 40 metros, su fondo es pedregoso y está cubierto por una

vegetación muy espesa (Badillo 2012). El río Taruca se ubica al norte del cantón

10

Cáscales y pertenece a la subcuenca rio San Miguel; su lecho es de piedra y

arena, su curso es muy tortuoso (Moncayo 2011). La Laguna Los Shyris se

caracteriza por sus aguas oscuras muy común en estos sistemas lacustre, se

encuentra ubicada en la comunidad Pastaza, al sur de la parroquia el Dorado de

Cáscales, presenta una gran biodiversidad, de flora y fauna, aguas de color

oscuro donde se desarrollan diversidad de especies acuáticas; (Sasintuña et al.

2015).

Diseño metodológico

Este tipo de investigación es descriptiva de conjunto, dado que se describe la

morfología corporal de poblaciones de Hoplias malabaricus que habitan en

ecosistemas lénticos y lóticos en el cantón Cáscales, provincia de Sucumbíos.

Población y muestra

Para este estudio se trabajó con 24 ejemplares de cuatro localidades,

considerando que se tomaron 12 landmarks, de acuerdo a lo sugerido por

Bookstein (1991) y Toro et al. (2010).

Métodos

Para obtener ejemplares de H. malabaricus se realizaron salidas de campo en

los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, bajo el permiso de

investigación: Oficio Nro. 01-IC-FAU/-DPS/MAFAUNAX, otorgado por el

Ministerio del Ambiente de Sucumbíos (Anexo 1). Se tomaron muestras de

cuatro localidades, dos correspondientes a ecosistemas lénticos (Laguna Shyris,

Estanques artificiales) y dos a ecosistemas lóticos (Río Aguarico, Río Taruka)

obteniendo un total de 24 individuos por cada localidad. El tamaño de la muestra

se justifica según lo propuesto por Bookstein (1991) y Toro et al. (2010), que

11

indica que el número de individuos debe ser el doble, respecto al número de

landmarks; se requiere entonces muestras n= 24, por cada unidad de muestreo

para un esquema de doce landmarks. Solo los individuos adultos con tallas a

partir de los quince centímetros fueron colectados, para evitar las diferencias

ontogénicas en la morfología de esta especie (Bohórquez 2010).

Se combinaron diferentes artes de pesca, así durante una misma faena se

utilizaron atarrayas con diámetros de 2 a 4 m y distancia entre nudos de 0.5 a 2

cm; redes de arrastre con ancho de 1 a 2.5 y 3 a 12 m de largo y ojo de malla

0.1 a 0.5 cm; red agallera con longitud de 15 m y 2 m de alto, con distancias

entre nudos de 1 a 3 cm.

Procesamiento de las muestras

Para el análisis de las muestras se tomaron fotografías de cada espécimen por

el lado izquierdo con una cámara digital Nikon D200. Las fotografías se

realizaron en una mesa de trabajo con soporte para cámara fotográfica y

conexiones para luminarias. Los peces se colocaron sobre una bandeja y en el

borde inferior se colocó un ictiómetro para poder hacer la escala de tamaño

respectiva.

Con el programa tpsUtil (Rohlf 2008), se escogieron y agruparon en un archivo

96 fotografías de los peces correspondiendo cada una a un individuo con el fin

de transformar estas imágenes a formato tps.

Luego se establecieron un total de doce marcas de puntos homólogos

(landmark): (1) punta de mandíbula superior, (2) parte superior de la región

supraoccipital, (3) inicio de la aleta dorsal, (4) final de la aleta dorsal, (5) punto

de inserción superior de la aleta caudal, (6) final de la línea lateral, (7) punto de

12

inserción inferior de la aleta caudal, (8) punto de inserción posterior de la aleta

anal, (9) punto de inserción anterior de la aleta anal, (10) origen de la aleta

pélvica, (11) origen de la aleta pectoral y (12) extremo posterior de la mandíbula

inferior; el proceso de digitalización de estos puntos se realizó con el programa

tpsDig (Rohlf 2010). Para facilitar la ubicación de los puntos anatómicos de

referencia se colocaron agujas en el cuerpo de los especímenes, marcando los

landmarks y haciéndolos más visibles en las fotografías.

Posteriormente, se realizó el método de superimposición de análisis

generalizado de Procrustes (Rohlf y sílice 1990, Bohórquez 2010) con ayuda del

programa tps Relative Warps (Rolhf 2015), este método permite eliminar los

efectos de translación, rotación y escala de las imágenes con el fin de minimizar

las diferencias entre las configuraciones de landmarks para poder compararlos

y realizar inferencias de dichas comparaciones.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

Todo el procedimiento fue llevado a cabo según la guía del Canadian Council on

Animal Care (2005), para el manejo ético de peces en investigación. Se indujo

de manera humanitaria, la muerte de los animales (eutanasia) empleados en la

investigación, con el propósito de eliminar o disminuir al mínimo el dolor y el

estrés previo y durante el procedimiento (Martínez y Osorio 2015). Para esto, los

individuos fueron anestesiados con Benzocaína (0,1gL-1), sumergiéndolos en un

baño de esta solución (Gómez et al. 2011). Una vez que los individuos perdieron

el eje de nado y los movimientos bucal y opercular, se procedió a realizar un

corte transversal en la médula espinal para sacrificarlos.

13

ANÁLISIS ESTADÍSTICOS

Se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP) de los datos

morfométricos, sobre una matriz de covarianza, para la separación entre grupos;

este método describe las variaciones de los individuos en un conjunto de datos,

reduciendo la dimensionalidad de las variables y mostrando las principales

tendencias de cambio (Miralles 2015). Para describir las diferencias en la figura

de cada población se obtuvieron las mallas de deformación con los vectores

derivados de este análisis.

Para evaluar las diferencias estadísticas en cada tipo de hábitat y subcuencas,

se realizó un análisis de variación canónica (CVA), que permite encontrar

diferencias significativas entre grupos conocidos, mediante una prueba de

análisis de varianza multivariado (MANOVA). El CVA es un análisis discriminante

para más de dos muestras, cuyo fin es determinar si los grupos previamente

establecidos difieren entre sí y en qué forma (Toro et al. 2010).

Posteriormente se realizaron comparaciones múltiples entre pares de

localidades mediante la prueba de Hotelling, la cual es una generalización

multivariante de la distribución t de Student (Cuadras 2007).

Todos estos análisis fueron procesados en el programa Paleontological Statistics

Past 1.81 (Hammer et al. 2001).

Por último, se realizara un análisis de Thin Plate Spline con el programa tpsPLS

versión 1.23 (Rohlf 2015). Este análisis genera un mapa de hitos de acuerdo a

la forma promedio de todos los puntos, con el fin de visualizar el grado de

deformación de cada grupo, mediante rejillas de deformación (López 2015).

14

RESULTADOS

Se analizaron un total de 96 peces colectados de cuatro localidades: río Taruca,

río Aguarico, laguna “los Shyris” y un estanque artificial, que corresponden a dos

subcuencas: río San Miguel y río Aguarico.

Análisis de componentes principales

Las coordenadas generadas luego de la superimposición de Procrustes, fueron

analizadas mediante un análisis de componentes principales (PCA). Los

resultados del análisis de componentes principales muestran que los dos

primeros componentes explican el 85,26 % de la varianza total, siendo el primer

componente (83,18%) el que más aporta a la discriminación entre formas (ver

figura 6) (ver tabla 6), lo que indica que hay una alta diferenciación en la forma

de Hoplias malabaricus con respecto al hábitat en el que fueron colectados.

La Figura 6 muestra el grafico de componentes principales con 96 puntos rojos

distribuidos a lo largo del morfoespacio que representan el total de los individuos

colectados 24 por cada zona de captura. Se observa una clara tendencia de los

especímenes pertenecientes al río Taruca y río Aguarico a ubicarse en los

cuadrantes inferior y superior izquierdo mientras que los especímenes de la

laguna de los Shyris y el estanque artificial se ubicaron en el cuadrante inferior y

superior derecho. Esta gradiente de izquierda a derecha corresponde al primer

componente y nos permitió separar los individuos colectados en ambientes

lénticos de los colectados en ambientes lóticos, correspondiendo los valores

negativos (lóticos) a cuerpos más delgados y alargados y los valores positivos

(lénticos) a cuerpos más gruesos.

15

Figura 3. Imagen del costado izquierdo de un individuo de Hoplias malabaricus de

aproximadamente 35 cm. Sobre la imagen se muestran los 12 landmarks que indican la

posición de las estructuras biológicas comparadas en este estudio: (1) punta de mandíbula

superior, (2) región supraoccipital, (3) inicio de la aleta dorsal, (4) final de la aleta dorsal, (5)

inserción superior de la aleta caudal, (6) final de la línea lateral, (7) inserción inferior de la aleta

caudal, (8) inserción posterior de la aleta anal, (9) inserción anterior de la aleta anal, (10) origen

de la aleta pélvica, (11) origen de la aleta pectoral, (12) extremo posterior de la mandíbula

inferior.

Figura 4. Dispersión de puntos que indica las variaciones en la localización de cada uno de los landmarks en las distintas configuraciones de los 96 especímenes de H. malabaricus.

Figura 5. Conformación consenso generada a partir de los 12 landmarks en los 96 individuos de H. malabaricus.

16

Figura 6. Morfoespacio definido por análisis de componentes principales (Componente 1 en el eje X, componente 2 en el eje Y). Los puntos rojos representan a cada uno de los 96 individuos analizados. La nube de puntos a la derecha representa a los individuos colectados en ambientes lénticos y a la izquierda los individuos colectados en ambientes lóticos.

COMPONENTE 1

CO

MP

ON

ENTE

2

17

Los gráficos de las rejillas de deformación confirman los resultados obtenidos en

el gráfico de dispersión del análisis de componentes principales, confirmando

que las poblaciones provenientes de ambientes lénticos y lóticos difieren

principalmente en la profundidad del cuerpo de H. malabaricus. Los

desplazamientos de landmarks más significativos entre las configuraciones de

consenso involucraron a aquellos asociados con la parte superior de la región

supraoccipital (2), inicio de la aleta dorsal (3), final de la aleta dorsal (4), cuyas

variaciones se desplazan ventralmente, y los landmarks correspondientes a el

punto de inserción anterior de la aleta anal (9), origen de la aleta pélvica (10),

extremo posterior de la mandíbula inferior (12) los cuales se desplazan

dorsalmente (ver Figura 8); estos desplazamientos indicaron una compresión

dorsal-ventral en individuos de ambientes lóticos en relación con individuos de

ambientes lénticos que presentaron un cuerpo más pronunciado.

Otros puntos de referencia que exhibieron desplazamientos conspicuos incluyen

aquellos en el punto de inserción superior de la aleta caudal (5), final de la línea

lateral (6), punto de inserción inferior de la aleta caudal (7) que se mueven

posteriormente y hacia afuera en los individuos de ambientes lóticos, lo que

resulta en un ligero alargamiento y ensanchamiento de la aleta caudal con

respecto a individuos de ambientes lénticos (ver Figura 8). Así, las mallas de

deformación derivadas muestran que de acuerdo aún gradiente de variación de

negativo a positivo para el PCA 1, los organismos capturados en ecosistemas

lóticos presentan menor altura, con las aletas caudales más alargadas y anchas,

mientras que los organismos de ecosistemas lénticos presentan mayor altura,

con las aletas caudales más pequeñas y angostas. El resto de características no

parecen ser distintas.

18

Figura 7. Espécimen colectado en un ecosistema léntico (derecha) y ecosistema lótico

(izquierda).

A B

Figura 8. Mallas de deformación con vectores del primer eje del análisis de componentes

principales. Las líneas apuntan en la dirección del cambio de forma para cada hito, donde A indica

especímenes colectados en hábitats lóticos y B representa especímenes de hábitats lénticos.

A B

Figura 9. Los cambios en la forma se muestran mediante rejillas de deformación con una

gradiente de color de azul a rojo, donde; los colores celeste y azul indican contracción y el

amarillo y rojo indican expansión en los especímenes de ambientes lénticos (A) y lóticos (B).

CP1 (+) CP1 (-)

CP1 (-) CP1 (+)

19

Análisis de variables canónicas

El diagrama de dispersión del análisis de variables canónicas indica la

separación de dos grupos: el primero está conformado por las poblaciones del

río Taruca y río Aguarico; en el segundo se encuentran las poblaciones de

Laguna de los Shyris y el estanque artificial (ver figura 10). Dentro de cada grupo

se evidenció un solapamiento de sus poblaciones, lo que indica que las

diferencias morfológicas son más grandes entre poblaciones de distintos hábitats

que dentro de ellas. La variación de la forma del cuerpo asociada con la

divergencia a lo largo de CV1 representó el 99.01 % de la variación de la forma

corporal entre los grupos, y fue atribuible en gran medida a las diferencias en

profundidad corporal consistentes con las descritas anteriormente por el análisis

de componentes principales. Los valores positivos a lo largo de este eje indican

cuerpos más profundos, mientras que los valores negativos indican cuerpos más

hidrodinámicos.

Probablemente los peces al movilizarse en hábitats más turbulentos o

torrentosos (ecosistemas lóticos), implican que aumente la fricción con el medio

acuático; de esta manera podría decir que estos peces han modificado su

morfología para reducir la superficie de contacto con el agua, y así se reduce

dicha fricción. A diferencia de los ecosistemas lenticos en donde el sedentarismo

es potencialmente mayor. Además considerando que los ecosistemas lénticos

por lo general presentan mayores recursos alimenticios es posible que las

poblaciones de H. malabaricus presentes en estos hábitats se alimenten mejor

que en los ríos y se vuelvan más robustos.

20

En general el análisis de MANOVA mostró que existen diferencias significativas

(p= 2.22045e-16) entre las poblaciones colectadas en ecosistemas lóticos y

lénticos a lo largo del eje de variable canónica 1 (ver Tabla 1). El eje de la

variable canónica 2 no presentó diferencias significativas (p= 0.023).

Posteriormente se realizó un análisis de comparación por pares usando la

prueba de hotelling; se encontraron diferencias significativas entre las

poblaciones de: río Taruca y laguna de los Shyris (p: 4.4916E-41), río Taruca y

Estanque artificial (p: 5.2589E-41), río Aguarico y Laguna de los Shyris (p:

5.7631E-41), río Aguarico y Estanque artificial (p: 4.0108E-41), mientras que la

comparación entre río Taruca y río Aguarico (p: 0.14778) y Laguna de los Shyris

y Estanque artificial (0.068988) no presentan valores significativos (ver Tabla 7).

Tabla 1. Resultados del test MANOVA para la variable canónicas 1 en las cuatro localidades analizadas.

Wilks´ lambda: 2.163E-92

df1: 20

df2: 75

F: 1.734E92

p : 2.22045e-16

21

Figura 10. Morfoespacio entre los ejes 1 y 2 resultantes del análisis de variables canónicas

aplicado a las 4 poblaciones de H. malabaricus: río Taruca, río Aguarico, laguna de los Shyris y

estanque artificial.

VARIABLE CANONICA 1

VA

RIA

BLE

CA

NO

NIC

A 2

RIO TARUCA

RIO AGUARICO

LAGUNA SHYRIS

ESTANQUE ARTIFICIAL

22

Matriz de clasificación

La clasificación de las 96 muestras en los grupos a priori fue basada según la

localidad donde fueron colectadas. La matriz de confusión clasificó

correctamente el 76,04% de los individuos (ver Tabla 2). Las muestras

reclasificadas correctamente al 100% fueron las pertenecientes a los

ecosistemas lóticos.

Tabla 2. Matriz de clasificación para las cuatro localidades analizadas. Las filas presentan

los grupos asignados a priori y las columnas los grupos a los que fueron asignados por

el programa.

LENTICOS

LOTICOS

SHYRIS

ESTANQUE

TARUCA

AGUARICO

TOTAL

SHYRIS

66.6%

33.3% - -

(100%) 24

ESTANQUE

12.5

87.5% - -

(100%) 24

TARUCA - -

75%

25%

(100%) 24

AGUARICO - -

25%

75%

(100%) 24

TOTAL

79.5% (19)

120.8%

(29)

100% (24)

100% (24)

96 individuos

CLASIFICADOS CORRECTAMENTE : 76,04%

23

Thin Plate Spline

Se generaron mapas de hitos con su respectiva deformación en una gradilla de

acuerdo a la forma promedio de todos los puntos con el fin de visualizar

diferencias en la forma del cuerpo entre las figuras consenso de las muestras

(ver Figura 11). Los especímenes se clasificaron según el sitio de captura y luego

fueron contrastados versus la forma consenso de todos los especímenes (ver

Figura 12).

La distancia Procrustes, d², indica la magnitud del cambio en la forma de los

especímenes; mientras mayor es este valor, mayores son las diferencias entre

la forma promedio y la estudiada (ver figura 10). Los peces de la laguna Shyris y

del Estanque artificial (lénticos) tienen características muy similares, se

distinguen por tener la zona abdominal prominente y el valor de “d²” para ambos

casos confirma que las imágenes son muy parecidas. En el caso de los

especímenes del río Aguarico y río Taruca, se observa que son un poco más

delgados y alargados y también presentan valores “d²” similares.

Figura 11. Conformación consenso a partir de los 12 landmarks en los 96 individuos de H.

malabaricus generada con el análisis Thin Plate Spline.

24

A. Laguna de los shyris d²: 0.009

B. Estanque Artificial d²: 0.010

C. Rio Taruca d²: 0.031

D. Rio Aguarico d²: 0.034

Figura 12. Forma consenso de H. malabaricus en cuatro localidades: (A) forma consenso de la

laguna de los Shyris versus la forma consenso de todos los especímenes, (B) forma consenso del

estanque artificial versus la forma consenso de todos los especímenes, (C) forma consenso del

río Taruca versus la forma consenso de todos los especímenes, (D) forma consenso del río

Aguarico versus la forma consenso de todos los especímenes. La distancia de Procrustes (d²),

indica la magnitud del cambio en la forma de cada población.

25

Comparación entre subcuencas

Se realizó un análisis de componentes principales para identificar las principales

variaciones en la forma de los especímenes colectados en la subcuenca río San

Miguel y subcuenca río Aguarico (ver figura 13). El primer componente explicó

apenas el 14,86 % de la variación, mientras que el segundo el 11,36 %. Así los

10 primeros componentes representan el 80,47 % de la variación morfológica, lo

que significa que este análisis resulto poco efectivo para separar los individuos.

En la gráfica de dispersión a lo largo de los dos primeros componentes, se

observa dos nubes de puntos dispersas en color verde para la subcuenca río

San Miguel y rojo para la subcuenca río Aguarico. Estas poblaciones presentaron

un gran solapamiento entre sí; por lo que no se pudo discriminar ningún patrón

de diferenciación entre los morfotipos, indicando la imposibilidad de reconocer

distintas formas entre los individuos colectados en la subcuenca río San Miguel

y subcuenca río Aguarico. Esto significa que existe una gran similitud en forma

del cuerpo entre estas poblaciones.

Estas poblaciones posiblemente presentan algunas zonas de contacto ya que no

existen barreras geográficas evidentes que las aíslen, además gracias a la

capacidad de Hoplias malabaricus de utilizar el oxígeno atmosférico, puede

atravesar caminos de tierra para cruzar de un cuerpo de agua a otro, por lo que

puede existir flujo génico entre ellas

26

Figura 13. Morfoespacio definido por análisis de componentes principales (Componente 1 en el eje X, componente 2 en el eje Y). Subcuenca río San Miguel (color verde) y subcuenca río Aguarico (color rojo).

Subcuenca rio San Miguel

Subcuenca rio Aguarico

COMPONENTE 1

CO

MP

ON

ENTE

2

27

El análisis de MANOVA no presentó diferencias significativas (p=0.009) a lo largo

del eje de la variable canónica 1 (ver Tabla 3). El análisis de comparación por

pares de hotelling, sobre las distancias de Procrustes, confirma que no hay

diferencias significativas entre las poblaciones colectadas en la subcuenca río

San Miguel y río Aguarico (p=0.166). A nivel de subcuencas hubo un 93% de

asignación correcta en el clasificador (ver tabla 4).

Tabla 3. Resultados del test MANOVA para las variable canónica 1 de la subcuenca río Aguarico y subcuenca río San Miguel.

Tabla 4. Matriz de clasificación para las subcuencas analizadas.

SUBCUENCA RIO SAN MIGUEL

SUBCUENCA RIO AGUARICO

TOTAL

SUBCUENCA RIO SAN MIGUEL

91.6%

8.3%

(100%)

24

SUBCUENCA RIO AGUARICO

4.2%

95.8%

(100%)

24

TOTAL

(95.8%)

23

(104.1%)

25

48

individuos

Clasificados correctamente: 93%

Subcuenca río aguarico

Subcuenca río san miguel p: 0.009

28

DISCUSIÓN

Las poblaciones de una misma especie que habitan en diferentes ambientes

exhiben una considerable diversidad en sus formas (Ruzzante et al. 1998, Soria

et al. 2011, Foster et al. 2015). Esto es particularmente cierto en el entorno

acuático, que es muy variable tanto desde el punto de vista espacial como

temporal. La capacidad de un pez para moverse eficientemente a través del agua

depende en gran medida de su forma corporal, limitando así las especies a

ciertos hábitats o gradientes ambientales. En el caso particular de Hoplias

malabaricus se han realizado varios trabajos sobre la biología básica de la

especie (Menin 2015, Rodríguez et al. 2017), composición de la dieta

(Llamazares et al. 2011, Granada y Valencia 2015, Vegh 2015), análisis

genéticos (Reiss et al. 2015, Grassi et al. 2017), sobre su edad, tasas de

crecimiento y alimentación (Corrêa et al. 2014) y sobre el cariotipo (Perrin et al.

2016). Pero existe una carencia desde el punto de vista poblacional, ya que muy

poco se conoce de Hoplias malabaricus a lo largo de su distribución geográfica.

Los cambios morfológicos son el resultado de la plasticidad fenotípica y permiten

tener respuestas rápidas a los cambios ambientales, al generar diferentes

fenotipos en una especie, sin realizar cambios en el genoma, facilitando así su

adaptabilidad (Faster et al. 2015). Numerosos factores bióticos y abióticos

(profundidad, distribución, edad, ambientes contrastantes), han demostrado

contribuir en esta diversidad morfológica en muchos peces (Haas et al. 2010,

Hankison et al. 2006, Krabbenhoft et al. 2009). Es tal la variación y la cantidad

de factores que inciden en la forma de los organismos que se puede decir que el

fenotipo es producto de un modelo explicativo llamado “efecto - área”; esta teoría

asume que las micro condiciones del hábitat presentes en pequeñas escalas

29

espaciales y/o temporales son las que determinan el fenotipo (Cameron y Dillon

1984, Urbano 2011). La plasticidad fenotípica entonces explica los cambios en

la forma de poblaciones de ecosistemas lénticos y lóticos, ya que al ser

ambientes diferentes en ciertos aspectos como flujo de agua, temperatura,

disponibilidad de alimento, profundidad, nutrientes, influencias antropogénicas y

variación de oxígeno disuelto, pueden dar origen a cambios morfológicos

significativos (Montero y Granda 2015). La divergencia morfológica asociada al

hábitat es común en los peces (Krabbenhoft et al. 2009, Schaefer et al. 2011,

Webster et al. 2011). Foster et al. (2015) realizo un estudio en Goodea atripinnis

(Goodeidae) y Chirostoma jordani (Atherinopsidae), demostrando que los peces

de una misma especie que habitan en ambientes lénticos y lóticos sufren

modificaciones, no solo genéticas, también morfológicas; en sus resultados se

observó que el alto del cuerpo variaba mucho entre las poblaciones dependiendo

del hábitat en el que fueron capturados. Esta característica también fue descrita

por Franssen (2011) quien realizó un estudio de la divergencia morfológica de

Cyprinella lutrensis en ríos y embalses artificiales de EE.UU. En Ecuador Aguirre

et al. (2013) y Montero y Granda (2015) realizaron estudios de morfología en

Hoplias microlepis colectados en ríos, embalses y represas; con resultados

similares.

Los resultados del presente estudio concuerdan con los anteriormente descritos

demostrando la divergencia morfológica de Hoplias malabaricus en dos hábitats

contrastantes. En los gráficos de dispersión del CPA, se observa una clara

separación de la nube de puntos, discriminando las cuatro localidades en dos

grandes agrupaciones (lénticos y lóticos). El grafico del CVA presenta una

distribución de puntos muy parecida, pero en esta se evidencia un solapamiento

30

de las poblaciones dentro de cada hábitat. El MANOVA mostró que existen

diferencias significativas entre los organismos de las cuatro poblaciones

analizadas a lo largo de la variables canónica 1. Sin embargo, de acuerdo con

las comparaciones pareadas al usar la prueba de Hotelling, se evidencia que las

diferencias son significativas solo entre los especímenes de hábitats diferentes.

Las diferencias más notorias que se observó mediante las mallas de

deformación, fue que las poblaciones que habitan los ríos tienden a ser más

delgadas y alargadas, mientras que las que habitan en lagunas y estanques son

más grandes, especialmente en el abdomen presentando un cuerpo más

robusto. El largo y ancho de la aleta caudal también tuvo cierta variación,

encontrándose que en los ecosistemas lóticos son más largas y anchas que en

los peces de ecosistemas lénticos. Tales diferencias morfológicas pueden haber

surgido como resultado de presiones de selección divergentes en ambos

hábitats, como las diferencias de flujo de agua, disponibilidad de alimento y

depredación.

Prácticamente todos los peces se mueven constantemente a través de su medio

acuático para realizar tareas críticas para la supervivencia y la reproducción; en

consecuencia, las capacidades locomotoras de los peces están relacionadas con

el régimen del flujo de agua (Rojas et al. 2015). Los ambientes lóticos presentan

una corriente continua de agua, por lo que tienden a seleccionar formas

corporales fusiformes que reducen la resistencia en ambientes acuáticos,

permitiendo la propulsión efectiva y el mantenimiento de la velocidad a un menor

costo de energía, mientras que los peces de ambientes lénticos potencialmente

requieren de menos movilidad, ya que se desenvuelven en aguas estancadas

sin ningún flujo de corriente (Foster et al. 2015). Otra de las adaptaciones

31

biomecánicas para aumentar el rendimiento de la natación en los peces es la

presencia de aletas caudales robustas. Esta característica reduce los costos de

natación en comparación con las aletas caudales más pequeñas (Franssen

2011), y presumiblemente explica los cambios que presentaron en este estudio

las poblaciones de Hoplias malabaricus en la forma de la aleta caudal. De hecho,

la necesidad de aumentar la capacidad de natación en ambientes con mayor

intensidad de flujo de agua puede ser un fenómeno generalizado, impulsando

variaciones fenotípicas repetibles y predecibles en diferentes grupos de peces

(Morales 2017). A pesar de la evidencia de que la velocidad del agua puede

impulsar la variación fenotípica en los peces, pocos estudios han investigado

directamente el papel de los regímenes de flujo divergentes en la especiación

(Bhagat et al. 2006, Langerhans 2008, Langerhans et al. 2010). Claramente, se

requiere más trabajo para comprender el papel del flujo de agua en la generación

de diferencias fenotípicas.

Otro factor que puede influenciar en la divergencia morfológica de Hoplias

malabaricus puede ser disponibilidad de alimento; los ecosistemas lénticos

presentan mayores recursos alimenticios y por consecuencia los peces en estos

hábitats se alimentan mejor que en los ríos y se vuelven más robustos. Martins

(2009) relata que Hoplias malabaricus presenta diferentes nichos alimentarios,

siendo piscívora en la fase adulta e insectívora en la fase juvenil. Mello et al.

(2006) cita otro nicho alimentario para esta especie, afirmando que en la fase

larval se comporta como herbívora. Este cambio en el régimen alimentario junto

con el crecimiento, es una adaptación de esta especie para aprovechar la mayor

gama de ítems alimentarios posibles (Martins 2009). En el caso de las

poblaciones de H. malabaricus que se desarrollan en ambientes lénticos,

32

acceden fácilmente y en gran cantidad a estos recursos (Perreira et al. 2004,

Granitto et al. 2016). Algunos estudios sobre el contenido estomacal en esta

especie revelan una alta incidencia de estómagos vacíos en poblaciones de

diferentes ríos (Fernandez et al. 2012, Vegh 2016, Saigo 2016). Resultados

contrastantes con los anteriores fueron descritos por Piraquive et al. (2015) y

Cardoso (2015) para H. malabaricus en lagos de la Amazonia, evidenciando

poblaciones en mejores condiciones alimenticias. Es posible entonces afirmar

que para esta especie los ambientes lénticos presentan condiciones más

favorables para su desarrollo y establecimiento, evidenciadas por su alta

actividad reproductiva y su flexibilidad alimentaria.

Lo cambios en la profundidad del cuerpo y la aleta caudal pueden estar también

relacionados con los hábitos depredadores de esta especie, así por ejemplo, es

posible que las poblaciones que habitan en ríos, necesiten desplazarse

constantemente y más rápido para capturar a sus presas las cuales se

encuentran distribuidas irregularmente en aguas abiertas (Martins et al. 2012),

resultando una gran ventaja en ambientes lóticos el aumento de la natación en

ráfaga, gracias al aumento de la musculatura en la región caudal y un cuerpo

más pequeño y fusiforme. De esta manera resultan más eficientes las

actividades inestables de natación, como mayor velocidad y aceleración durante

los ataques y mayor estabilidad durante los giros rápidos (Langerhans y Reznick

2010). Tomando en cuenta la actividad depredadora y la adaptación locomotora

a través de las gradientes de flujo de agua, se puede predecir la divergencia en

la forma del cuerpo y la forma de la aleta caudal en esta especie. Sin embargo

se necesita más investigación si queremos obtener una comprensión más clara

33

de la posible relación entre la energía de la natación, la estructura del hábitat,

alimentación, régimen de depredación y la variación morfológica.

Finalmente, las poblaciones de río Taruca y río Aguarico que corresponden a las

subcuencas río San Miguel y río Aguarico respectivamente, no mostraron

diferencias significativas al realizar el análisis de Manova. Estas poblaciones

posiblemente presentan algunas zonas de contacto, ya que no existen barreras

geográficas evidentes que las aíslen, por lo que puede existir flujo génico entre

ellas y no se encuentran aisladas completamente (Chávez 2016).

Los estudios de morfometría geométrica en peces que habitan en ecosistemas

contrastantes coinciden siempre en la separación de las muestras en dos grupos,

donde siempre se ven separadas las muestras de ecosistemas lóticos de las

muestras de ecosistemas lénticos. Estos resultados indican que los hábitats

divergentes impulsan la diversificación fenotípica intraespecífica, y son

importantes para predecir las respuestas de adaptación de las especies de peces

de agua dulce. Las diferencias morfológicas encontradas en el alto del cuerpo y

la aleta caudal en el presente estudio sugieren que existe variabilidad

intraespecífica y la presencia de dos fenotipos de H. malabaricus en las zonas

estudiadas.

34

CONCLUSIONES

Los análisis indican diferencias morfológicas entre los peces de

ecosistemas lénticos y lóticos, y se presentan como dos grupos que

difieren significativamente en su morfología.

Las diferencias en la variación de la forma encontradas a nivel de

subcuencas no fueron significativas para las poblaciones de río Taruca y

río Aguarico, lo cual indica que no existen diferencias en la forma corporal

de estas poblaciones.

La disparidad entre los individuos de H. malabaricus analizados en este

estudio se debe principalmente a diferencias de forma relacionadas con

la altura del cuerpo y en la región caudal.

35

RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar análisis moleculares de los especímenes

colectados, con el objetivo de esclarecer si las diferencias observadas en

los diferentes grupos se deben a un caso de plasticidad fenotípica o de

evolución contemporánea.

Se podría cuantificar la variación de la forma de H. malabaricus con otros

métodos y compararlos con los resultados obtenidos en este estudio con

el fin de elucidar si efectivamente la cuantificación morfológica fue

cubierta en su totalidad. En este contexto el estudio de contornos por

medio de análisis elípticos de Fourier es una técnica de morfometría

geométrica que podría ser considerada.

Es importante comparar la variación morfológica con otros parámetros no

incluidos en este análisis, por ejemplo el sexo, diferentes tallas y

diferentes gradientes altitudinales.

36

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abrahão V, Pupo F. 2014. Técnica de dissecção do neurocrânio de Siluriformes

para estudo do encéfalo. Boletim Sociedade Brasileira de Ictiología 112 21-26.

Aguirre W, Shervette V, Calle S, Navarrete R. 2013. "Morphological and Genetic

Divergence of Hoplias microlepis (Characiformes, Erythrinidae) in Rivers and

Artificial Impoundments of Western Ecuador.

Albuja L, Merizalde C. 2012. Zoologia: Vertebrados, Instituto de Ciencias

Biologicas, Escuela Politecnica Nacional, Quito, Ecuador, 8, 60-61.

Alvarez S, Barraza D, Mendivil M. 2013. Optimización de la deshidratación

osmótica de filete de tilapia roja (oreochromis ssp) para el mejoramiento de su

vida útil (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).

Audesirk T, Audesirk G, Byers B. 2004. Biología: La vida en la Tierra. Sexta

edición. Prentice Hall – Pearson Educación Latinoamericana, México. 980 págs.

Badillo, J. 2012. Implementación de Buenas Prácticas de Turismo Sostenible en

la comunidad Shayari, parroquia El Dorado de Cáscales, cantón Cáscales de la

provincia de Sucumbíos (Programa Rainforest Alliance) (Bachelor's thesis,

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo).

Barriga, R. 2012. Lista de peces de agua dulce e intermareales del Ecuador.

Politécnica; 30 (3): 83-86.

Bechara W, Liria J. 2012. Morfometría geométrica en cinco especies de Buthidae

y Scorpionidae de Venezuela. Revista mexicana de biodiversidad, 83(2), 421-

431.

Benítez H, Püschel T. 2014. Modelando la varianza de la forma: morfometría

geométrica aplicaciones en biología evolutiva. International Journal of

Morphology, 32(3), 998-1008.

37

Bhagat Y, Fox M, Ferreira, M. 2006. Diferenciación morfológica en Lepomis

gibbosus de semilla de calabaza introducida que ocupa diferentes zonas de

hábitat en reservorios portugueses. Journal of Fish Biology, 69 (sc), 79-94.

Bissaro F, Gómez J, Madeira A. 2013. "Morphometric variation in the shape of

cephalothorax of shrimp Xyphopeneaus kroyeri on the east coast of Brazil.,"

Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom., vol. 93, pp.

683-691.

Bohorquez J. 2010. Ecomorfología alimentaria de algunas especies de peces

asociadas a fondos blandos (Tesis doctoral, Instituto Politécnico Nacional,

Bolivia).

Bonilla Rivero A. 2016. Morfometría geométrica comparativa entre las especies

del género Gephyrocharax de Venezuela y Colombia, vol. 2, pág. 15 -23.

Bookstein F. 1991. Morphometric tools for landmark data: Geometry and Biology.

Advances in morphometrics. Pp. 101-120. Plenum Press, New York. Cambridge

University Press, Cambridge.

Bookstein F. 1996. Combining the tools of geometric morphometrics. En Marcus,

L.F., Corti, M., Loy, A., Naylor, G. J. P. & D. Slice (eds.): Advances in

morphometrics. Pp. 131-151. Plenum Press, New York. Cambridge University

Press, Cambridge.

Calle D, Quiñones M, Erazo H, Jaramillo N. 2008. Discriminación por

morfometría geométrica de once especies de Anopheles (Nyssorhynchus)

presentes en Colombia. Biomédica 28(3).

Cameron R, Dillon J. 1984. Habitat stability, population histories and patterns of

variation in Cepaea. Malacologia 25(2):271-290.

38

Canadian Council on Animal Care (CCAC). 2005. Guidelines on: the care and

use of fish in research, teaching and testing. Canadian Council on Animal Care,

Ottawa, 85p.

Cardoso D. 2015. Alimentação e ecomorfologia de peixes predadores em lagos

de várzea amazônica. Instituto de Biologia Programa de Pós-Graduação em

Ecologia e Conservação de Recursos Naturais, pág. 45-89.

Carrillo M. 2016. Preferencia alimentaria de tres especies de peces marinos

comerciales según su estructura dental en la provincia de esmeraldas,

ecuador (Bachelor's thesis, QUITO/UIDE/2016).

Charlin J, Llosas M. 2016. Morfometría geométrica y representaciones rupestres:

explorando las aplicaciones de los métodos basados en landmarks. Arqueología

22(1) 103-125.

Chávez L. 2016. El manejo de las cuencas hidrográficas compartidas. Revista

Verbum. Vol 11(11).

Corrêa L, Souza G, Takemoto R, Ceccarelli P, Adriano E. 2014. Behavioral

changes caused by Austrodiplostomum spp. in Hoplias malabaricus from the São

Francisco River, Brazil. Parasitology research 113(2), 499-503.

Cuadras C. 2007. Nuevos métodos de análisis multivariante. CMC Editions, pág

10-17.

Dujardin J, Costa J, Bustamante D, Jaramillo N, Catalá S. 2009. Deciphering

morphology in Triatominae: The evolutionary signals. Acta Tropica. 110:101-111.

Escobar D. 2013. Diversidad Críptica y Relaciones Filogenéticas de la Familia

Characidae en el Yasuní, Ecuador (Bachelor's thesis, QUITO/PUCE/2013).

39

Fernández E, Ferriz R, Bentos C, López G. 2012. Dieta y ecomorfología de la

ictiofauna del arroyo Manantiales, provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista

del Museo Argentino de Ciencias Naturales 14(1) 1-13.

Flores A., Brown A. 2010. Peces nativos de agua dulce de América del Sur de

interés para la acuicultura: Una síntesis del estado de desarrollo tecnológico de

su cultivo. FAO.

Foster K, Bower L, Piller K. 2015. Getting in shape: habitat-based morp-hological

divergence for two sympatric fishes. Biological Journal of the Linnean Society

114 152–162.

Froese R, Pauly D. Editors. 2017. FishBase. World Wide Web electronic

publication. www.fishbase.org, versión (02/2017).

Galvis G, Mojica J, Duque S, Castellanos C, Sánchez-Duarte P, Arce M,

Arbeláez F. 2006. Peces del Medio Amazonas: Región de Leticia. Conservatión

Internacional.

García V, Zaragoza C, Ramirez J, Guerrero A, Ruiz C. 2015. Caracterización

rápida de la biodiversidad usando morfometría geométrica: Caso de estudio con

abejas sin aguijón (Apidae) del sur de Ecuador. ACI Avances en Ciencias e

Ingenierías, 7(1).

Gómez E, Obando M, Tovar M, Caldas M, Hurtado H. 2011. Estudio histológico

del tracto digestivo del Neón Cardenal Paracheirodon axelrodi (Characidae).

International Journal of Morphology 29 (3):782-786.

Gómez S. 2005. Representación y economía ecológica de la cacería de fauna

mayor y la pesca en la Reserva Biológica de Limoncocha (Tesis de grado previa

a la obtención del título de Ingeniería Ambiental). Universidad Internacional SEK,

Quito, Ecuador.

40

Gómez S. 2016. Comunidad de peces de la cuenca del Rio Salado del Sur y

notas para su conservación (Argentina, Sud América). Bioikos 29(1) 21-28.

González Salazar R. 2017. Modelado dinámico y control de un sistema de

locomoción biomimético. Tesis maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica,

Instituto Politécnico Nacional, pág. 146.

González C, De las Nieves M. 2012. ¿Podemos establecer un conjunto mínimo

de landmarks que defina el sexo de un coxal?: morfometría geométrica aplicada

al conocimiento de las poblaciones del pasado. Bachelor's thesis, Universidad

Autonoma de Madrid.

Granada M, Valencia A. 2015. Contenido estomacal de Hoplias malabaricus en

un ecosistema léntico del piedemonte Amazónico. Momentos de Ciencia, 3(2).

Granitto M, Rosso J, Boveri M, Rennella, A. 2016. Impacto del uso del suelo

sobre la condición de ribera en arroyos pampeanos y su relación con la

estructura de la comunidad de peces. Biología Acuática.

Grassi D, Swarça A, Dergam J, Pastori M, Fenocchio A. 2017. Cytogenetic

characterization of Hoplias malabaricus (Bloch 1794) from the Ctalamochita

River (Córdoba, Argentina): first evidence for southernmost populations of this

species complex and comments on its biogeography. Comparative Cytogenetics

11 (1): 15–28.

Haas T, Blum M, Heins D. 2010. Morphological responses of a stream fish to

water impoundment. Proceedings of the Royal Society Biological Letters 6: 803–

806.

Hammer Ø, Harper D, Ryan P. 2001. PAST: Paleontological Statistics Software

Package for Education and Data Analysis. Paleontología Electrónica 4: 9.

41

Hankison S, Childress M, Schmitter J, Ptacek M. 2006. Morphological divergence

within and between the Mexican sailfin mollies, Poecilia velifera and Poecilia

petenensis. Journal of Fish Biology 68: 1610–1630.

Ibáñez M. 2014. Diferencias de forma entre Microlophus quadrivittatus y

Microlophus atacamensis (Tropiduridae) Una aproximación desde la

morfometría geométrica (Doctoral dissertation, Universidad de Concepción.

Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Departamento de Zoología).

José C, Riofrío Q. 2013. Aspectos biométricos y reproductivos de Boquichico

Prochilodus nigricans Agassiz 1829 (Prochilodontidae) en Ucayali, Perú.

Klingenberg C. 2010. Evolution and development of shape: integrating

quantitative approaches. Nature Reviews. Vol. 11. 623-635.

Klingenberg C. 2011. MorphoJ: an integrated software package for geometric

morphometrics. Molecular Ecology Resources 11:353-357.

Krabbenhoft T, Collyer M, Quattro J. 2009. Differing evolutionary patterns

underlie convergence on elongate morphology in endemic fishes of Lake

Waccamaw, North Carolina. Biological Journal of the Linnean Society 98: 636–

645.

Krabbenhoft T, Collyer M, Quattro J. 2009. Patrones evolutivos diferentes

subyacen a la convergencia en la morfología alargada en peces endémicos del

lago Waccamaw, Carolina del Norte. Revista Biológica de la Sociedad Linneana

98: 636-645.

Langerhans R, Reznick D. 2010. Ecology and evolution of swimming

performance in fishes: predicting evolution with biomechanics. Fish locomotion:

an eco-ethological perspective 200-248.

42

Larraín M, Díaz N, Lamas C, Vargas C, Araneda C. 2012. Genetic composition

of Mytilus species in mussel populations from southern Chile. Latin American

Journal of Aquatic Research., 40 1077-1084.

Londoño C, Hurtado Giraldo H. 2010. Preliminary morphologic and morphometric

study of the encephalon of the tiburoncito Ariopsis seemanni

(Ariidae). Universitas Scientiarum 15(2) 101-109.

Lopez A. 2015. Morfometría geométrica: el estudio de la forma y su aplicación

en biología. Temas de Ciencia y Tecnología. Vol. (19), 53-59.

López H, Ponte Gómez J. 2015. Serie Arte y Sociedad, Comentarios y

digresiones sobre las viejas de agua. ProBiota: Serie Arte y Sociedad en la

Ictiología Nacional.

Malato G, Shervette V, Amaya R, Rivera J, Salazar F, Delgado P, Aguirre W.

2017. Parallel body shape divergence in the Neotropical fish genus Rhoadsia

(Characidae) along elevational gradients of the western slopes of the Ecuadorian

Andes. PLoS One 12(6), e0179432.

Martínez C, Osorio A. 2015. Ética en investigación con animales: una actitud

responsable y respetuosa del investigador con rigor y calidad científica. Revista

Latinoamericana de Bioética, 8(15), 46-71.

Martins J. 2009. Biología de Hoplias malabaricus (Bloch 1794) (Erythrinidae) na

Represa de Capim Branco I, Rio Araguari, MG.

Menin E, Mimura O. 2015. Anatomía funcional da cavidad e bucofaringeana de

Hoplias malabaricus(Bloch,1794)(Erythrinidae). Ceres, 38(217).

Miralles H. 2015. Estudio de la variabilidad del patron cromático plastral en

Testudo hermanni hermanni Gleim 1789 mediante elípticas de

Fourier,Bachelor's thesis, Universistat de Lleida.

43

Mitteroecker P, Gunz P, Windhager S, Schaefer K. 2013. A brief review of shape,

form, and allometry in geometric morphometrics, with applications to human

facial morphology. Hystrix, the Italian Journal of Mammalogy.

Mojica J, Castellanos C, Sánchez-Duarte P, Díaz C. 2006. Peces de la cuenca

del río Ranchería, La Guajira, Colombia. Biota Colombiana, 7(1) 129-142.

Mojica J, Ortega H, Hidalgo M, Alonso J. 2017. Listado de los peces de la cuenca

del río Putumayo en su sector colombo-peruano, 3(2), 9-10.

Moncayo C. 2011. Investigación de las actividades turísticas sostenibles

manejadas por comunidades indígenas en tres Provincias Amazónicas del

Ecuador: Orellana, Sucumbíos y Zamora Chinchipe (Bachelor's thesis, Quito:

USFQ 2011).

Montero C, Granda J. 2015. Aplicación de morfometría geométrica para la

comparación de distintas poblaciones de guanchiche (hoplias spp) en

ecosistemas lenticos y lóticos del ecuador (Bachelor's thesis).

Morales Flores G. 2017. Variabilidad morfólogica de poecilia sphenops y poecilia

nelsoni (Poeciliidae) en aguas dulces y salobres en el sur de México (Doctoral

dissertation, Instituto en Ciencias Biológicas-Licenciatura en Biología-

UNICACH).

Muñoz F, Ventura J, López M. 2011. Estudio de la variación morfológica en una

zona de polimorfismo Robertsoniano de ratón doméstico, Mus musculus

domesticus (Schwarz y Schwarz 1943). Universitat Autònoma de Barcelona.

Navarro B, Pisco G. 2015. Identificación de recursos ecoturísticos de una

comunidad ashéninka de la amazonía peruana. Investigación Universitaria.

Noboa M. 2015. Caracterización morfométrica de la biodiversidad del barrenador

del fruto Neoleucinodes elegantalis (Gueneé) en el cultivo de naranjilla Solanum

quitoense en diez localidades (Bachelor's thesis, Quito: UCE).

44

Obando V. 2011. Variabilidad morfometrica de Neoleusinodes elegantalis

(Guanee): perforador de frutos de solanácidas de importancia económicas.

Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Perin D, Palhano A, Bianchin S, Pietricoski L. 2016. An á lise cromossômica em

hoplias malabaricus (erythrinidae) no rio sarandi, em realeza paraná. anais da

jic-jornada de iniciação científica e tecnológica 1(6).

Piraquive E, Duque S, González A. 2015. Estructura trófica del ensamblaje íctico

de los lagos de Yahuarcaca, Amazonas, Colombia. Mundo Amazónico, 6(2).

Reis D. 2015. Hematological And Histopathological Changes in Hoplias

Malabaricus from the Sao Francisco River, Brazil Caused by Larvae of

Contracaecum Sp (nematoda, Anisakidae). Helminthologia.

Revelo W. 2010. "Aspectos biológicos y pesqueros de las principales peces del

sistema hídrico de la provincia de Los Ríos.," Instituto Nacional de Pesca., Los

Ríos., Boletin científico y técnico, 4-5.

Rios L, Rodríguez F, Velázquez A, Hernández A. 2013. Morfometría geométrica

del corazón de Hyla plicata a través de un gradiente altitudinal en el eje

neovolcánico mexicano. International Journal of Morphology, 31(3), 905-910.

Rivera J. 2014. Ampliación de la distribución de Brycon dentex (Characidae) y

Hamuelopsis elongatus (Heamulidae) en Ecuador. ACI Avances en Ciencias e

Ingenierías, 6(2).

Rodrigues L, Santos A, Ferreira E, Teófilo T, Pereira D, Costa F. 2017.

Parasitologic aspects of traíra (Hoplias malabaricus) from the São Bento

city, Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia, 69(1) 264-268.

Rodríguez, A. 2015. Comparación de la ubicación interna y externa de puntos

morfológicos clave para describir la variación morfológica en conchas de Cerion

(Cerionidae)/Comparison of internal and external location of landmarks to

45

describe the morphological... Revista Cubana de Ciencias Biológicas, 4(1), 63-

68.

Rohlf F. 2008. tpsUtil. Version 1.41. departament of Ecology and Evolution, State

Unv. Of New York at Stony Brook, Stony Brook. Disponible en linea

(http://life.bio.sunysb.edu/morph/index.html).

Rohlf F. 2010. tpsDig, digitize landmarks and outlines. Version 2.16. Department

of Ecology and Evolution. State University of New York at Stony Brook.

Rohlf F. 2015. The tps series of software. Hystrix, the Italian Journal of

Mammalogy 26(1), 9-12.

Rohlf F, Marcus L. 1993. A revolution in morphometrics. Trends in Ecology and

Evolution, 8 129-132.

Rohlf F, Silice D. 1990. Extensions of the Procrustes method for the optimal

superimposition of Landmarks. Systematic zool.

Rojas M, Pellón M, Del Sol M. 2015. Desarrollo de la Aleta Caudal del Salmón

(Salmo salar). International Journal of Morphology, 33(2), 514-521.

Ruzzante D, Walde S, Cussac V, Macchi P. 1998. Trophic polymorphism, habitat

and diet segregation in Percichthys trucha (Pisces: Percichthyidae) in the Andes.

Biological Journal of the Linnean Society 65: 191– 214.

Saigo M. 2016. Estructura trófica del bentos de sistemas río-laguna de la llanura

aluvial del río Paraná Medio a través de análisis de dieta e isótopos estables del

carbono y nitrógeno. Tesis doctoral, Universidad Nacional del Litoral.

Salas D, Véliz D, Scott S. 2012. Diferenciación morfológica en especies del

género Cheirodon (Characidae) mediante morfometría tradicional y geométrica.

Gayana (Concepción). 76 142-152.

46

Santos J. 2011. Identificación de nemátodos parásitos en peces dulceacuícolas

colectados en los ríos: San Pablo, Caracol y Babahoyo. Guayaquil: Universidad

Estatal de Guayaquil., Tesis de pregrado.

Sasintuña G, Elizabeth J. 2015. Plan de difusión turística del cantón Cáscales

ubicado en la provincia de sucumbíos, con la finalidad de lograr un desarrollo

turístico del sector (Bachelor's thesis).

Schaefer J, Duvernell R, Kreiser S. 2011. Variabilidad de la forma en topminnows

(complejo de especies de Fundulus notatus) a lo largo del continuo del río.

Revista Biológica de la Sociedad Linneana 103: 612-621.

Sepúlveda R, Ibáñez C, Slice D. 2012. Clinal variation in the shell morphology of

intertidal snail Acanthina monodon in the Southeastern Pacific Ocean. Marine

Biology Research., 8, 363- 372.

Sheets H. 2001. Software IMP © (Integrated Morphometric Package) Department

of Physics, Canisius College, Buffalo, NY 1408, Department of Geology State

University of New York atn Buffalo, NY 14260. Disponible en:

http://www.canisius.edu/~sheets/ morphsoft.html.

Sheets H. 2011b. Software IMP © (Integrated Morphometric Package) PCAGen.

Department of Physics, Canisius College, Buffalo, NY 1408, Department of

Geology State University of New York atn Buffalo, NY 14260. Disponible en:

http://www.canisius.edu/~sheets/ morphsoft.html.

Sheets H. 2011c. Software IMP © (Integrated Morphometric Package) CVAGen.

Department of Physics, Canisius College, Buffalo, NY 1408, Department of

Geology State University of New York atn Buffalo, NY 14260. Disponible en:

http://www.canisius.edu/~sheets/ morphsoft.html.

Soria M, Rodiles R, González-Díaz A. 2011. Morfometría de las especies de

Vieja (Cichlidae) en ríos de la cuenca del Usumacinta, Chiapas, México. Revista

mexicana de biodiversidad, 82(2), 569-579.

47

Soto A, Liria J, De Luna E. 2011. "Morfometría Geométrica y Filogenia en

Rhodniini (Hemiptera, Reduviidae) de Venezuela.," Acta zoológica Mexicana,

vol. 27, pp. 87-102.

Torcida S, Perez S. 2012. Análisis de procrustes y el estudio de la variación

morfológica. Revista argentina de antropología biológica 14(1) 131-141.

Toro M, Manriquez G, Suazo I. 2010. Morfometría geométrica y el estudio de las

formas biológicas: de la morfología descriptiva a la morfología

cuantitativa. International Journal of Morphology 28(4), 977-990.

Valdivieso J, Carrillo C, Madera R, Abarracin M. 2012. Guía de peces de

Limoncocha. Universidad Internacional SEK. Quito, Ecuador.

Vanegas J, Meza A, Azpelicueta M. 2013. Extensión de la distribución geográfica

de Chrysobrycon hesperus y C. myersi (Characidae, Stevardiinae) para varios

drenajes fluyendo hacia la cuenca del Amazonas. Revista mexicana de

biodiversidad, 84(1), 384-387.

Vegh S. 2015. Análisis de Contenidos Estomacales de las Especies de Interés

Deportivo y Comercial. Dirección de Pesca Continental, Subsecretaría de Pesca

y Acuicultura, MAGyP. Bs. As. Informe Técnico 29:1-19.

Vegh S, Lozano I, Dománico A. 2011. composición de la dieta de hoplias

malabaricus y salminus brasiliensis en la localidad de victoria (entre ríos,

argentina) durante la primavera. Comisión de Investigaciones Científicas de la

Provincia de Buenos Aires.

Villacreses X. 2012. Propuesta de un modelo de gestión institucional para el plan

de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Cáscales, provincia de

Sucumbíos 2011-2030.

48

Vizcaino L, Rincón L, Bulla M, Ramírez E, Giraldo H. 2013. Estudio Morfológico

y Morfométrico del Cerebro del Bagre Tigrito Pimelodus Pictus (Pimelodidae)

Steindachner (1876). Revista Facultad de Ciencias Básicas, 9(1), 94-107.

Wagner H. 2001a. Brain Areas in Abyssal Demersal Fishes. Brain, Behavior and

Evolution, 57 (6): 301-316.

Webster M, Atton N, Ciervo P, Sala A. 2011. Variación morfológica específica

del hábitat entre los espinosos triespinos (Gasterosteus aculeatus) dentro de una

cuenca de drenaje.

Zambrano B, Stalin L, Cucalón R. 2015. Filogeografìa molecular del guanchiche

hoplias spp. (ERYTHRINIDAE) de la costa ecuatoriana. Tesis de grado, Escuela

Superior Politécnica Del Litoral.

Zelditch M, Swiderski H, Sheets W. 2004. Geometric morphometric for biologists:

a primer, San Diego, CA, Elsevier Academic Press.

49

50

Tabla 5. Ficha de registro de datos en campo

Fecha de colecta: _______________ Hora: ______________ Número de campo: _____ Localidad:______________________________________________________________ Subcuenca:_____________________________________________________________Coordenadas:_________________________________Elevacion:_________________________________________________________________________________________Colector:_______________________________________________________________ Hábitat (ambiente): _____________Tipo de agua: ____________ Profundidad: ______ Ancho: ________________ Corriente: ___________ _______ Color: ________________ Vegetación:_________________________________________Sustrato:__________________________________________________________________________________ Sustrato:______________________________________________________________________________________________________________________________________Observaciones:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

N° CODIGO OBSERVACIONES

Responsable: Fecha:

51

Tabla 6. Valores propios de los componentes y porcentaje de varianza.

PC EIGENVALUE % VARIANCE

1 0.000257551 83.229

2 6.42464E-06 2.0762

3 5.34443E-06 1.7271

4 4.79956E-06 1.551

5 4.28969E-06 1.3862

6 4.17589E-06 1.3495

7 3.77173E-06 1.2189

8 3.46096E-06 1.1184

9 2.79048E-06 0.90176

10 2.44414E-06 0.78984

11 1.96206E-06 0.63405

12 1.85513E-06 0.5995

13 1.75409E-06 0.56684

14 1.58505E-06 0.51222

15 1.53471E-06 0.49595

16 1.32967E-06 0.42969

17 1.24147E-06 0.40119

18 1.12555E-06 0.36373

19 1.07931E-06 0.34879

20 9.16727E-07 0.29625

21 1.11084E-08 0.0035898

22 9.3412E-10 0.00030187

23 6.49194E-32 2.0979E-26

24 4.92399E-33

1.5912E-27

52

Tabla 7. Matriz de valores de significación de las comparaciones pareadas de acuerdo con la prueba de Hotelling para las cuatro localidades.

SHYRIS

ESTANQUE

TARUCA

AGUARICO

SHYRIS

-

0.068988

4.4916E-41

5.7631E-41

ESTANQUE

0.068988

-

5.2589E-41

4.0108E-41

TARUCA

4.4916E-41

5.2589E-41

-

0.14778

AGUARICO

5.7631E-41

4.0108E-41

0.14778

-

53

Anexo 1. Permiso de Investigación otorgado por el Ministerio del Ambiente de

Sucumbíos.

54

Anexo 2. Localidades de estudio

a) Localidad Laguna de los Shyris 0°01'41.6"N / 77°10'41.1"W

b) Localidad Estanque Artificial 0°05'00.2"N / 77°12'17.4"W

c) Localidad río Aguarico 0°03'35.8"N / 77°12'57.0"W

d) Localidad río Taruca 0°07'09.9"N / 77°11'54.4"W

55

Anexo 3. Trabajo de campo.

56

57

Anexo 4. Trabajo de laboratorio.