Analisis de La Realidad

2
INDENTIFICAR / ANALIZAR / DIAGNOSTICAR LA REALIDAD URBANA ARQUITECTONICA DE UN SECTOR DE LA CIUDAD DE LIMA 1.- GRUPO DE HISTORIA a)- Identifica los edificios de Valor Patrimonial de 1er, 2do y 3er Orden b)-Identifica terrenos o lugares disponibles para ubicar futuros proyectos 2.- GRUPO ZONIFICACION a)- Identificar los usos actuales de cada predio (vivienda, comercio, taller, institucional etc.) b)- Compara con los Reglamentos de Uso y Parámetros Normativos 3.- GRUPO NORMATIVIDAD a)- Identifica los edificios que han alterado volumétricamente el Espacio Urbano Monumental. b)- Identifica qué edificios dan el carácter urbano monumental o edificios representativos de valor arquitectónico nos proporcionen nuevas pautas volumétricas para enriquecer el espacio urbano existente (ejemplo Edificio El Callejón del Buque que tiene alturas por encima de la Normas Urbanas y cuenta con la calificación de Valor Patrimonial). 4.- GRUPO DE DINAMICAS URBANAS Y MOVILIDAD a)- Identificar las actividades urbanas que potencian o producen impactos positivos o también produzcan impactos negativos, que nos permitan medir potencialidades o problemas urbanos arquitectónicos. b)- Identificar a nivel macro y micro el rol de la movilidad. Sea esta en forma local e interurbana (ejemplo el Tren Eléctrico que une sectores interdistritales como San Juan de Lurigancho y Villa el salvador que tiene un paradero o estación cercana a la Av. Junín y Cinco Esquinas). El Rol que cumplirá el segundo tramo del Tren Eléctrico cerca de nuestra zona de Estudio y el Teleférico (Análisis Intermodal). NOTA:

description

Analisis de La Realidad

Transcript of Analisis de La Realidad

Page 1: Analisis de La Realidad

INDENTIFICAR / ANALIZAR / DIAGNOSTICAR

LA REALIDAD URBANA ARQUITECTONICA DE UN SECTOR DE LA CIUDAD DE LIMA

1.- GRUPO DE HISTORIA

a)- Identifica los edificios de Valor Patrimonial de 1er, 2do y 3er Orden

b)-Identifica terrenos o lugares disponibles para ubicar futuros proyectos

2.- GRUPO ZONIFICACION

a)- Identificar los usos actuales de cada predio (vivienda, comercio, taller, institucional etc.)

b)- Compara con los Reglamentos de Uso y Parámetros Normativos

3.- GRUPO NORMATIVIDAD

a)- Identifica los edificios que han alterado volumétricamente el Espacio Urbano Monumental.

b)- Identifica qué edificios dan el carácter urbano monumental o edificios representativos de valor arquitectónico nos proporcionen nuevas pautas volumétricas para enriquecer el espacio urbano existente (ejemplo Edificio El Callejón del Buque que tiene alturas por encima de la Normas Urbanas y cuenta con la calificación de Valor Patrimonial).

4.- GRUPO DE DINAMICAS URBANAS Y MOVILIDAD

a)- Identificar las actividades urbanas que potencian o producen impactos positivos o también produzcan impactos negativos, que nos permitan medir potencialidades o problemas urbanos arquitectónicos.

b)- Identificar a nivel macro y micro el rol de la movilidad. Sea esta en forma local e interurbana (ejemplo el Tren Eléctrico que une sectores interdistritales como San Juan de Lurigancho y Villa el salvador que tiene un paradero o estación cercana a la Av. Junín y Cinco Esquinas). El Rol que cumplirá el segundo tramo del Tren Eléctrico cerca de nuestra zona de Estudio y el Teleférico (Análisis Intermodal).

NOTA:

Tener presente que: “Los Proyectos arquitectónicos serán sostenibles y factibles, cuando las propuestas programáticas arquitectónicas urbanas (que resulta de dar respuesta a las necesidades sociales de la zona) respondan en forma útil a la sociedad; de allí que es indispensable que el análisis de la zona detecten los verdaderos problemas sociales económicos de la zona con el fin de que nos permitan plantear adecuadamente proyectos arquitectónicos factibles y sostenibles en el tiempo”.

Proceso metodológico.

La Identificación + Análisis urbano -------- permite Diagnosticar la Realidad ---------- Para la Caracterización de la Zona Urbana ----- y nos permita Identificar Problemas y Posibilidades de Solución Urbano Arquitectónica