Análisis de la propaganda

4

Click here to load reader

description

Cinthia López Acosta Mat. 283174 G6

Transcript of Análisis de la propaganda

Page 1: Análisis de la propaganda

Análisis de la

propaganda

Estrategias de la comunicación

Cinthia López Acosta mat. 283174

Docente: Adrian Ventura

Grupo 6

Periodo 2 Tarea 1 12 de octubre de 2014

Page 2: Análisis de la propaganda

Video 1 #No Bullying

Ethos: El Consejo Publicitario Argentino trata de informar a los adultos acerca del bullying

dando credibilidad al video a través del asesoramiento del Equipo Diocesano de Niñez y Adolescencia (EDNA)

Pathos: El niño se siente frustrado porque no hay comprensión por parte de algún adulto,

refiriéndose a sus padres y a las autoridades del colegio. Necesita comprensión.

Logos: La letra de la canción hace referencia en que la culpa la tiene tanto el que abusa

como el que se voltea y mira a otro lado. Justificando así los reclamos del niño.

Silogismo o argumentación: El artista de rap argentino Emanero compuso la canción que representa la iniciativa, que tiene como objetivo informar a los adultos acerca del bullying,

concientizar sobre sus efectos negativos en el desarrollo de niños y adolescentes, y facilitar herramientas que permitan solucionar el problema

El bullying, o acoso entre pares, es un comportamiento agresivo e intencional, frecuente entre niños, niñas y adolescentes, que supone un desbalance de poder

y que se repite a lo largo del tiempo. Esta forma de violencia puede ser física, verbal, psicológica, virtual y/o social.

Page 3: Análisis de la propaganda

Video 2 Estereotipos, las mujeres y la publicidad

Ethos: La presentadora, que vendría siendo Jean Kilbourne, intenta convencer a la audiencia acerca de su tema no sólo con ejemplos sino con evidencias de lo que las mismas artistas han dicho en respecto a las diferentes situaciones que les ha

tocado pasar.

Pathos: La presentadora apela al miedo en el momento que se refiere a la violencia y a las agresiones contra la mujer, relacionando como la publicidad influye también en lo

que es el racismo, el terrorismo, etc.

Logos: Describiendo la situación en general, la presentadora se refiere a los estereotipos

y a la publicidad como una idea que nos han impuesto y que las personas se han creído pero que no existe. Porque la perfección es imposible.

Silogismo o argumentación: La argumentación que hace la presentadora es que las mujeres tienen 40 años

analizando el problema y en realidad no ha mejorado, sino empeorado. Cada vez la publicidad nos hace sentirnos más presionadas a ser como las mujeres perfectas de los anuncios, siendo que ni siquiera ellas mismas pueden ser como

salen en los anuncios, es meramente imposible que seamos perfectas y esto ha atraído a la sociedad muchas consecuencias, no solo en la adicción de las

mujeres de ser cada vez más delgadas (Bulimia, anorexia), sino que también le estamos dando entrada a la violencia contra las mujeres.

Page 4: Análisis de la propaganda

Video 3 because who is perfect?

Ethos: Pro Infirms crea una campaña diseñado para el Día Internacional de las Personas

con Discapacidad

Pathos: La campaña está diseñada para provocar una reflexión sobre la aceptación de las personas con discapacidad

Logos: A menudo vamos persiguiendo ideales en lugar de aceptar la vida en toda su diversidad. Pro Infirmis se esfuerza especialmente para la aceptación de la discapacidad y la inclusión de las personas con discapacidad

Silogismo o argumentación: La idea de los maniquíes minusválidos en la tienda era provocar miradas de asombro de todos aquellos que pasaban por la traficada calle. Entre los maniquíes perfectos, había figuras con escoliosis o la enfermedad de los huesos quebradizos

que modelaban la última moda. Uno tenía su pierna corta, la otra una columna con formato incorrecto. Y todo esto con el fin de que nos demos cuenta que no

requerimos un cuerpo perfecto para usar ropa a la moda o que las personas que padecen alguna discapacidad no puedan usar ropa de marca. Se promueve la aceptación de las discapacidades y sobre todo la aceptación de nosotros mismos.