Análisis de La Práctica IV Semestre

2
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA: “COMPARTIENDO EXPERIENCIAS” ASIGNATURA: ESPAÑOL ORGANIZACIÓN: FORMAR EQUIPOS DE CUATRO INTEGRANTES CON CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES: DOS ALUMNOS DE ESCUELA UNITARIA Y DOS DE ESCUELA BIDOCENTE. UNO DE ESCUELA UNITARIA Y TRES DE ESCUELA TRIDOCENTE. ASIGNACIÓN DE ROLES AL INTERIOR DEL EQUIPO (COORDINADOR, SECRETARIO, EXPOSITOR Y ANIMADOR). ACTIVIDADES: COMPARTIR SU EXPERIENCIA PRIMERO DE FORMA ORAL Y LUEGO ESCRIBIR CONCLUSIONES DE CADA ASPECTO POR EQUIPO PARA SOCIALIZAR AL GRUPO. SOBRE LA PLANEACIÓN: Funcionalidad de la planeación por proyecto y tema común, dificultades en la puesta en práctica, modificaciones a la misma y razones por las que se realizaron cambios. ESTRATEGIA DIDÁCTICA: ¿Cómo se favorecen las competencias comunicativas entre los diferentes grados? ¿cómo se trabajaron las actividades de reflexión? AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Interacción entre alumnos del mismo y diferente grado y entre maestro-alumno. Organización del grupo (por grados, ciclos, etc….), trabajo colaborativo. USO DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES DE APOYO. Forma en que se utilizaron y beneficios obtenidos en el apendizaje.

description

educacion

Transcript of Análisis de La Práctica IV Semestre

ANLISIS DE LA PRCTICA: COMPARTIENDO EXPERIENCIASASIGNATURA: ESPAOLORGANIZACIN: FORMAR EQUIPOS DE CUATRO INTEGRANTES CON CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES: DOS ALUMNOS DE ESCUELA UNITARIA Y DOS DE ESCUELA BIDOCENTE. UNO DE ESCUELA UNITARIA Y TRES DE ESCUELA TRIDOCENTE.ASIGNACIN DE ROLES AL INTERIOR DEL EQUIPO (COORDINADOR, SECRETARIO, EXPOSITOR Y ANIMADOR).

ACTIVIDADES:COMPARTIR SU EXPERIENCIA PRIMERO DE FORMA ORAL Y LUEGO ESCRIBIR CONCLUSIONES DE CADA ASPECTO POR EQUIPO PARA SOCIALIZAR AL GRUPO.

SOBRE LA PLANEACIN: Funcionalidad de la planeacin por proyecto y tema comn, dificultades en la puesta en prctica, modificaciones a la misma y razones por las que se realizaron cambios.

ESTRATEGIA DIDCTICA: Cmo se favorecen las competencias comunicativas entre los diferentes grados? cmo se trabajaron las actividades de reflexin?

AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Interaccin entre alumnos del mismo y diferente grado y entre maestro-alumno.Organizacin del grupo (por grados, ciclos, etc.), trabajo colaborativo.

USO DE RECURSOS DIDCTICOS Y MATERIALES DE APOYO. Forma en que se utilizaron y beneficios obtenidos en el apendizaje.

SOBRE LOS PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: Dificultades en el proceso de elaboracin, caractersticas y socializacin.

ACTIVIDADES PERMANENTES: Cmo se llevaron a cabo y resultados obtenidos.