Análisis de la película "Napola".

3
ANÁLISIS DE “NAPOLA” 1. Esta película se desarrolló en Berlín en 1942, ya con la Segunda Guerra Mundial iniciada y 3 años antes del fin del Nazismo con la muerte de Adolf Hitler. 2. Los protagonistas pertenecían al movimiento de juventudes Hitlerianas. La formaban jóvenes. 3. Su padre estaba en contra de los Nazis y en la Napola su hijo se convertiría en Nazi, y estaba en contra de eso y quería que siguiese con el trabajo que llevaba la familia. Su hijo quería ir y le amenazó en contar a los máximos dirigentes lo que pensaba su padre de la actualidad y por ello lo podrían matar o aislar. 4. Le miran el color de los ojos, la longitud de la cabeza, el color de pelo, a parte también de pruebas físicas y el corazón. Lo hacían para saber si tenía o no algún rasgo judío. En esa época te consideraban judío si: -Tienes tres abuelos judíos (judío 100%) -Tienes dos abuelos judíos (mestizo judío, 50%) -Tienes un abuelo judío (Mischlinge o mestizo, 50%) -Sin ser judío y apoyar la religión judía (judío 100%) -Casarse o tener relaciones extramatrimoniales con una persona judía (judío de primer grado, prisión) -Judíos convertidos al cristianismo eran considerados judíos de todos modos por su origen. 5. Friedich pertenece a la Clase Baja y Albrecht a la Alta, su padre era militar. APOYOS ESENCIALES: La población y los obreros entre 1934 y 1944. 6. Que no hay nadie mejor ni peor en la Napola, que los poderosos forman a los jóvenes y que allí dentro los cuidarán, pero en la calle no. El himno que cantan: Nuestra bandera nos abre el camino Hombro con hombro avanzamos hacia el futuro.

Transcript of Análisis de la película "Napola".

Page 1: Análisis de la película "Napola".

ANÁLISIS DE “NAPOLA”

1. Esta película se desarrolló en Berlín en 1942, ya con la Segunda Guerra Mundial iniciada y 3 años antes del fin del Nazismo con la muerte de Adolf Hitler.

2. Los protagonistas pertenecían al movimiento de juventudes Hitlerianas. La formaban jóvenes.

3. Su padre estaba en contra de los Nazis y en la Napola su hijo se convertiría en Nazi, y estaba en contra de eso y quería que siguiese con el trabajo que llevaba la familia. Su hijo quería ir y le amenazó en contar a los máximos dirigentes lo que pensaba su padre de la actualidad y por ello lo podrían matar o aislar.

4. Le miran el color de los ojos, la longitud de la cabeza, el color de pelo, a parte también de pruebas físicas y el corazón. Lo hacían para saber si tenía o no algún rasgo judío.En esa época te consideraban judío si:-Tienes tres abuelos judíos (judío 100%)-Tienes dos abuelos judíos (mestizo judío, 50%)-Tienes un abuelo judío (Mischlinge o mestizo, 50%)-Sin ser judío y apoyar la religión judía (judío 100%)-Casarse o tener relaciones extramatrimoniales con una persona judía (judío de primer grado, prisión)-Judíos convertidos al cristianismo eran considerados judíos de todos modos por su origen.

5. Friedich pertenece a la Clase Baja y Albrecht a la Alta, su padre era militar.

APOYOS ESENCIALES:

La población y los obreros entre 1934 y 1944.

6. Que no hay nadie mejor ni peor en la Napola, que los poderosos forman a los jóvenes y que allí dentro los cuidarán, pero en la calle no.El himno que cantan:Nuestra bandera nos abre el caminoHombro con hombro avanzamos hacia el futuro.Por Hitler, sin miedo a la noche o al dolor.Con la bandera de la juventud, por la libertad y el pan.Nuestra bandera nos abre el camino.Nuestra bandera anuncia los nuevos tiempos.Nuestra bandera nos lleva a la eternidad.Nuestra bandera es más que la muerte.

Que lo que hay es una Alemania joven y que tienen que pelear por su país, que les tiene que importar más su bandera que la muerte.

7. Le enseñan como en una escuela cualquiera, pero basada en el nazismo, que todo el mundo es igual, seas rico o pobre. Es irracional, ya que no tratan igual.

Page 2: Análisis de la película "Napola".

8. Sobre el minuto 27 y a la hora y 13 minutos, aunque ahí no lo tratan mal, pero se siente humillado.

9. Que se sacrificó por sus 20 compañeros, que prefería que muriera uno a veinte, y que por qué nadie de los otros 20 se tiró a por la granada, que querían a valientes, no a inteligentes. Con la propaganda intentaban engañar a la gente del pueblo, da igual en que fascismo fuera.Joseph Boebbels: Nació en 1897 y murió en 1945. Fue un político alemán, ministro de propaganda de la Alemania nacionalsocialista, figura clave en el régimen y un gran amigo de Adolf Hitler. Uno de los principales oradores del Tercer Reich, fue él quien pronunció el famoso discurso de la guerra total en el Palacio de los Deportes. Cuando Alemania perdió la Segunda Guerra Mundial se suicidó junto a su mujer.

11. Albrecht era un chico al que le apasionaba la literatura, y como todos los grandes escritores, estaba en contra del fascismo, en este caso nazismo, y su padre que tenía un alto cargo en el lado nazi, pues no llevaban una muy buena relación. Se hizo muy amigo de Friedich, aunque no le gustaba lo que hacía, el boxeo.En el cumpleaños, cuando Albrecht le va a recitar un poema, su padre lo rechaza y se ve que le sienta mal al hijo, y luego a Friedich, le obliga a luchar en un combate con Albrecht, no quería, pero al final lo hizo, y a Albrecht se le ve que le sentó mal.

12. Los Juegos Olímpicos fueron celebrados en Alemania en 1936, en ese momento predominaba el nazismo. En esos juegos, el nombre de Jesse Owens es muy recordado, era un atleta negro y consiguió cuatro medallas de oro en la cara de Hitler.

13. Unos prisioneros rusos se escapan y están en los alrededores de la escuela y asesinan a los guardias, entonces cogen a los alumnos más avanzados, allí estaban Friedich y Albercht. Encuentran a los rusos, les disparan y los matan, y Albercht lo ve, se pone muy nervioso y que no hacía falta que los matasen, que era injusto.

14. Porque ve que es muy injusto y duro, que o eres alguien importante o te tienen como escoria, y el punto final fue en el lago antes de desayunar, cuando Albercht se deja hundir y muere, para que no lo alisten en la guerra con Ucrania, y Friedich lo ve.Y en el combate final se deja pegar porque le dijeron que tenía que honrar a su escuela, y él ya estaba completamente en contra, y se dejó pegar. Al final pierde el combate y al día siguiente lo echan de la escuela.

15. A mí la película me ha gustado, se refleja que no hay elección a lo que quieras hacer, elige alguien más importante que tú, por eso Albercht se mata. En la actualidad, que yo sepa, también hay, no con tanta gravedad pero la hay, como por ejemplo, en España mismo, que en las elecciones tú eliges al partido, pero no a los diputados.