Análisis de La Oralidad

download Análisis de La Oralidad

of 3

description

Se pone cuestion la vinculación entre oralidad y saberes

Transcript of Análisis de La Oralidad

vANLISIS DE LA ORALIDAD: UNA POTICA DEL HABLA COTIDIANAAlexandra lvarez MuroUniversidad de los AndesGrupo de Lingstica HispnicaMrida, Venezuela

ndice generalUna potica del habla cotidiana1.La oralidad1.1.Oralidad y cotidianidad1.2.Algunas caractersticas de la oralidad1.2.1.La formulareidad1.3.Oralidad y planificacin del discurso1.4.La transcripcin de la oralidad1.5.Escritura y poder1.6.La oralidad como intertexto2.La gramtica de la oralidad2.1.La prosodia2.2.Sustancia de la prosodia2.3.Forma de la prosodia2.4.La pausa2.5.Prosodia y transcripcin2.6.El ritmo3.Mundo y coherencia3.1.La sociedad como referencia3.2.Los saberes previos3.2.1.Claves de contextualizacin3.2.2.El paso o tono3.2.3.Intertextualidad3.3.Niveles de coherencia3.3.1.Coherencia cultural3.3.2.Coherencia situacional3.3.3.Coherencia intratextual3.4.Factores de coherencia3.5.Coherencia potica4.La funcin interpersonal: Los participantes, en el texto4.1.La estructura informativa de la oralidad4.2.La evaluacin4.2.1.Evaluacin y fontica4.2.2.Evaluacin y sintaxis4.3.Discurso y evaluacin4.3.1.La elaboracin de la evaluacin4.3.2.Evaluacin y punto de vista4.3.3.Evaluacin y tipos discursivos4.3.4.Risa y evaluacin5. La funcin textual I: Textura y cohesin

5.1.Texto y textura5.2.Cohesin y coherencia5.3.Cohesin y recursos poticos5.4.Los mecanismos poticos de la cohesin5.4.1.El paralelismo5.4.2.La figura retrica como elemento de cohesin5.5.Formas de la cohesin: Los modos sintctico y pragmtico5.5.1.La estructura sintctica5.5.2.La estructura lxico-semntica6.La funcin textual II6.1.Ordenes discursivos y tipos de texto6.2.La organizacin global. Superestructuras6.2.1.Estructuras narrativas6.2.1.1.El relato6.2.1.2.La descripcin6.2.2.Estructuras expositivas6.2.2.1.La definicin6.2.2.2.La argumentacin6.3.Textura y estilo6.3.1.Las figuras de construccin6.3.2.Las figuras de sustitucin6.3.3.Organizacin y variacinReferenciasndice de CuadrosCuadro 1. Oralidad y planificacin discursivaCuadro 2. Unidades de anlisisCuadro 3. Tipos de evaluacin por textoCuadro 4. Un quiasmo en el habla cotidianaCuadro 5. Estructura oracionalCuadro 6. Uso de marcadores discursivosCuadro 7. Expresin de las unidades temticasCuadro 8. El relatoCuadro 9. La figuraCuadro 10. El paralelismohttp://elies.rediris.es/elies15/