Análisis de La Narrativa

2
Análisis de la narrativa Rosas Martínez Rodolfo El uso de la narración como técnica del análisis social parte del desarrollo y pr de los métodos cualitativos en las ciencias sociales. Dentro de la discipl podemos destacar la relevancia que durante los años sesenta adquirió la utiliza narrativas de los sujetos sociales en la comprensión y explicación de sociales, enmarcados estos estudios al denominado giro ling!stico "#ittgenstein, #inc%& que concentro el estudio en el lenguaje, entendiendo este como un constituyente de la identidad y de la realidad social de los sujetos sociales, en identitarios de las llamadas 'minor!as("estudios de género, ind!genas, etc.& Esto utiliza)an la narrativa que expresa)an los sujetos sociales como un elemento su)j unifica)a elementos significativos de la cultura, del género y de la identidad so sentido la narrativa es la conformación de elementos significativos que el sujeto jerárquicamente a través de un discurso para explicar su experiencia en el mundo *iguiendo el desarrollo de estos estudios sociales, la utilización de la narrativ social permite u)icar no solo los elementos constitutivos de los sujetos sociales permite dilucidar 'sa)eres situados( que permiten desarrollarse a los sujetos en espacios sociales+ instituciones, comunidades y organizaciones. De igual manera p comprender la reproducción o transformación de prácticas sociales que el sujeto s desarrolla dentro de su vida diaria, conformando as! un elemento fundam construcción de la memoria %istórica de un grupo social. En este sentido 'el concepto de narración de)e entenderse como un relato de ficci como la enunciación de un trama de relaciones y elementos significantes que los s reconocen como constituyentes de su identidad( " adierna -imenez, //0&, continua idea la narrativa de los sujetos sociales no conforma un relato individualizado, concentra elementos que comparte con otros sujetos dentro de un contextos social especifico, es por esto que el estudio de las narrativas condensa las 'voces( que cuenta significativa de instituciones como la escuela, la familia u otras conform sociales.

description

narrativa

Transcript of Análisis de La Narrativa

Anlisis de la narrativaRosas Martnez Rodolfo El uso de la narracin como tcnica del anlisis social parte del desarrollo y progreso de los mtodos cualitativos en las ciencias sociales. Dentro de la disciplina sociolgica podemos destacar la relevancia que durante los aos sesenta adquiri la utilizacin de la narrativas de los sujetos sociales en la comprensin y explicacin de los fenmenos sociales, enmarcados estos estudios al denominado giro lingstico (Wittgenstein, Austin, Winch) que concentro el estudio en el lenguaje, entendiendo este como un elemento constituyente de la identidad y de la realidad social de los sujetos sociales, en los procesos identitarios de las llamadas minoras(estudios de gnero, indgenas, etc.) Estos estudios utilizaban la narrativa que expresaban los sujetos sociales como un elemento subjetivo que unificaba elementos significativos de la cultura, del gnero y de la identidad social, en este sentido la narrativa es la conformacin de elementos significativos que el sujeto ordena jerrquicamente a travs de un discurso para explicar su experiencia en el mundo social.Siguiendo el desarrollo de estos estudios sociales, la utilizacin de la narrativa en el anlisis social permite ubicar no solo los elementos constitutivos de los sujetos sociales, sino que permite dilucidar saberes situados que permiten desarrollarse a los sujetos en diferentes espacios sociales: instituciones, comunidades y organizaciones. De igual manera permite comprender la reproduccin o transformacin de prcticas sociales que el sujeto social desarrolla dentro de su vida diaria, conformando as un elemento fundamental en la construccin de la memoria histrica de un grupo social.En este sentido el concepto de narracin debe entenderse como un relato de ficcin, sino como la enunciacin de un trama de relaciones y elementos significantes que los sujetos reconocen como constituyentes de su identidad (Padierna Jimenez, 2008), continuado esta idea la narrativa de los sujetos sociales no conforma un relato individualizado, sino que concentra elementos que comparte con otros sujetos dentro de un contextos social especifico, es por esto que el estudio de las narrativas condensa las voces que pueden dar cuenta significativa de instituciones como la escuela, la familia u otras conformaciones sociales.Es a travs de la significaciones que el sujeto se apropia, resignifica y ponen en marcha en su vida diaria como conforma narrativamente su sentirse en el mundo social, siendo no solo sus propias experiencias significativas, sino las que comparte con otros sujetos social, material fundamental de esta construccin.En resumen la utilizacin de la narrativa como tcnica interpretativa de la significacin social de los sujetos, permite dilucidar no solo los elementos que el sujeto determina como importantes y significativos, sino que permite analizar como se constituyen estos significados, su reproduccin o su transformacin, dentro de la experiencias de estos sujetos, destacando la injerencia de estos en diferentes espacios sociales o instituciones sociales y su desarrollo con la experiencia de otros sujetos sociales, conformando as un narracin colectiva.BibliografaPadierna Jimenez, M. d. (2008). Los usos de la naracin en la investigacin educativa. En O. Cruz Pineda, & L. Echeverra Canto, Investigacin social: Herramientas tericas y Anlisis Poltico de Sicurso (pgs. 140 - 152). Mxico: Casa Juan Pablos.