Analisis de La Escafandra y La Mariposa1

12
TALLER ANALÍTICO Película "La escafandra y la mariposa" Ética profesional Fonoaudiología Universidad de Valparaíso Integrantes: Oliver Andonaegui Sandra García Pablo Guzmán Rafael Jiménez

description

Analisis de La Escafandra y La Mariposa1

Transcript of Analisis de La Escafandra y La Mariposa1

Page 1: Analisis de La Escafandra y La Mariposa1

TALLER ANALÍTICO

Película

"La escafandra y la mariposa"

Ética profesional FonoaudiologíaUniversidad de Valparaíso

Integrantes:

Oliver Andonaegui

Sandra García

Pablo Guzmán

Rafael Jiménez

Juan Luis Leiva

Erick Silva

Page 2: Analisis de La Escafandra y La Mariposa1

SÍNTESIS

“(...) Acabo de darme cuenta que hay dos cosas que no están paralizadas, además de mis

ojos; Mi imaginación y mi memoria. Son las únicas dos salidas para escapar de mi

escafandra…” (La escafandra y la mariposa, 2007).

La película gira en torno a un personaje principal conocido como Jean-Dominique Bauby,

el cual era un escritor de la revista Elle en Francia. Esta empieza con el personaje acostado

en la camilla de un hospital; cuando logra despertar del coma, los médicos intentan

comunicarse con Jean-Do, él se da cuenta que puede oírlos e intenta comunicarse con ellos,

pero, los médicos no le escuchan. Sorprendido Jean-Do por esta situación, se da cuenta que

no puede hablar. Luego, viene un neurólogo, el cual le explica en la situación que se

encuentra, le dice que ha sufrido un ACV( accidente cerebro vascular) y que presenta el

“Síndrome del encierro” , en donde su cuerpo está totalmente paralizado, pero sus otras

funciones están indemnes. Posteriormente empieza el tratamiento con las terapeutas, en

donde la Fonoaudióloga aplica un mecanismo de comunicación, el cual consiste en un

tablero con el abecedario.

Avanzando los días en el hospital y con un ojo obturado por decisión del médico, Jean-Do

decide escribir un libro con la ayuda de otra persona. El libro expone sus memorias y

vivencias, también las personas influyentes en su vida, su ex esposa e hijos, su padre, sus

médicos, sus amigos cercanos; y en especial, el amor de su vida. Todo esto desde la

perspectiva de su nuevo estado, en donde su memoria e imaginación pasaron a ser sus

fieles acompañantes.

Finalmente, Jean-Dominique Bauby, a pesar de presentar grande mejorías con la terapia,

cae gravemente enfermo, muriendo producto de una neumonía, días después de haber sido

publicado su libro.

Page 3: Analisis de La Escafandra y La Mariposa1

PRINCIPIOS BIOÉTICOS.

Autonomía: El principio de autonomía se funda en la  libertad que se le entrega a una

persona, otorgándole con ello la capacidad de decidir lo que a su juicio más le conviene,

respetando la decisión que la persona desee.

En la película este principio ético se ve claramente pasado a llevar en ciertas escenas. En

primer lugar cuando se decide obturar el ojo de Jean-Do, puesto que por decisión del

médico se actuó en el cuerpo del personaje principal sin su consentimiento; aunque fue en

pro de su mejoría , se debió consultar primeramente con él. Además de lo antes

mencionado este principio no es respetado en otras situaciones de la película, una de ellas

es cuando Jean-Do es llevado a la iglesia en contra de su voluntad por la terapeuta, en

donde esta expresa de manera errónea los deseos de Jean-Do frente el Padre de la Iglesia,

recibiendo la bendición, la cual el paciente estaba disconforme de recibir, pasando a llevar

la capacidad de expresión de los deseos del personaje principal, velando más bien por sus

propias doctrinas.

No maleficencia: Éste principio tiene su idea central en no causar ninguna especie de daño

en las personas, respetando la integridad de éstas por sobre cualquier cosa.

Durante el Film este principio se ve reflejado en una de las situaciones más importantes; los

deseos que tenía el personaje principal Jean-Do de escribir un libro, con la idea de poder

dejar su experiencia plasmada; para que otras personas entendieran lo que significaba estar

postrado en una cama sin la posibilidad de expresarse verbalmente. El que, principalmente

la fonoaudióloga, le diera las herramientas posibles a su alcance, siempre poniendo en

primer lugar su integridad y el poder manifestar su autonomía; fue una clara expresión de la

idea de dar, sin causar algún daño, ni querer recibir. Logrando así un sentimiento de

realización y satisfacción en Jean-Do.

Page 4: Analisis de La Escafandra y La Mariposa1

Beneficencia: Éste principio hace referencia a la bondad que se debe tener en el trato al

paciente, siempre teniendo en cuenta su mejoría.

En la película, el hecho de que todos los terapeutas y médicos estuvieran siempre

pendientes y preocupados, tanto de las mejorías como de los problemas que iba teniendo en

todo el proceso de rehabilitación Jean-Do, es una clara muestra de la afiatado que estaba el

equipo para con su paciente.

Con respecto a lo anterior; a la idea del fiato que existía entre el equipo interdisciplinario

que atendió a Jean-Do; podemos desprender algunos constructos del cuidar que se ven

ampliamente reflejados en la misma situación.

En el caso siguiente de la película, en la cual la fonoaudióloga tuvo la compasión necesaria

para acercarse de forma empática al paciente, ponerse en su lugar y ocupar de mejor

manera las herramientas que ella poseía para ayudar a éste a salir del “shock” de su estado.

Gracias al poder de empatía que obtuvo y la motivación que puso en ello logró conseguir la

confianza suficiente para alcanzar una conexión que llevó a un mayor desarrollo de la

terapia y a la realización de Jean Do.

Otro constructo que se observó fue la conciencia, siendo ésta apreciada cuando la

fonoaudióloga crea un sistema de comunicación con Jea Do, para que éste se relacione y así

hacerle la vida más fácil; también al sacarlo a pasear darle la oportunidad de poder escribir

un libro sobre su historia, compartir momentos con su familia, sabiendo que estos actos son

favorables para la salud mental del protagonista.

La conciencia tiene que ver con la beneficencia, y no con la maleficencia porque todo lo

que se hace por el paciente en la película, se realiza para el bien de él, eso sí, estos actos

deben ser realizados de forma optima y con el procedimiento adecuado.

Page 5: Analisis de La Escafandra y La Mariposa1

AXIOLOGÍA MORAL

A través de la trama se ven inmersos distintos valores que hacen referencia tanto al entorno

terapéutico en el que está inmerso Jean-Do, como de la propia experiencia vivida por el

paciente, protagonista del Film. Para comenzar, podemos tomar en cuenta un valor

universal como lo es la realización, de este se pueden desprender dos subvalores, como lo

son la superación y la aceptación. El primero, se ve representado por las etapas que fue

escalando para llegar a una nueva forma de comunicación con el resto, después de haberla

perdido casi por completo, no así su conciencia, por lo que después pudo manifestar sus

deseos a las personas que velaban por su buen estado tanto físico como emocional. El

segundo es ampliamente evidenciado, ya que, pasado el shock de entender que muchas de

sus habilidades motrices y de interacción con el entorno estaban prácticamente disminuidas

a cero, Jean-Do paso a aceptar que, lo mejor que podía hacer era entregarse al tratamiento y

buscar nuevas formas de demostrar que aun estaba vivo y que sus potencialidades podían

ser plasmadas a través de trasmitir su experiencia al resto.

Si nos fijamos ahora en el entorno que rodea al protagonista, es primordial nombrar el

amor, valor clasificado como primitivo y universal; este valor está reflejado en las personas

que constantemente estuvieron a su lado en el momento de afrontar la terapia, el ejemplo

más claro de esto es la relación que se llego a entablar entre Jean-Do y su ex mujer , quien a

pesar de haber pasado tantos momentos malos por culpa de la amante de su esposo, no

dudo ni un segundo cuando tuvo que ser el pilar fundamental para que su ex esposo pudiera

mantener ese contacto tan importante con los sentimientos que lo hacían sentirse humano,

lo anterior reflejado principalmente en el amor que sentía por sus hijos. También es

importante recalcar que muchas de las personas que estuvieron junto a él lograron

Page 6: Analisis de La Escafandra y La Mariposa1

"enamorarse" (entendiendo esta palabra como una relación de complicidad) de la forma de

afrontar la vida del protagonista. Forma que mezclaba el ironismo de su situación limitada,

y su propia personalidad jovial y mujeriega.

Otro valor muy importante para la sociedad en general es la solidaridad; este valor se

reflejó con una relación específica dada durante el film. Claude, la mujer que se dio el

tiempo para ayudarlo a escribir su libro, en todo momento fue un ejemplo de solidaridad, ya

que, a pesar del gran reto que representaba para cualquier persona el redactar un libro

uniendo letras, ella en ningún momento dejó de lado la importancia que representaba esta

hazaña para la realización de Jean-Do. De esta misma manera podemos atribuir lo anterior

al valor de la "entrega", por las mismas razones expuestas, y es posible agregar a personas

como la fonoaudióloga que siempre veló porque su paciente tuviera toda las herramientas

para desarrollar de la mejor manera su condición.

Para finalizar podemos denotar los dos últimos valores que creemos son vitales para toda

relación terapéutica; el compromiso y el respeto. Como el film se basa en la experiencia

enmarcada en el contexto de un paciente enfrentando su nueva condición limitada y de

cómo el entorno de profesionales competentes actúa frente a él, es vital que se encuentren

inmersos los dos valores nombrados anteriormente. El respeto, que existió en todo

momento hacía la vida, primero que todo, y luego a la calidad de vida que llegó a tener este

paciente, la cual llego a ser cada vez mas enfocada en la felicidad del mismo. El

compromiso que mostro tanto él para con su tratamiento como la fonoaudióloga, centrada

en la idea de que se volviera a comunicar; la ex esposa con el ánimo de que su esposo no

perdiera la fe de ver a sus hijos crecer , la escritora en términos de la propia realización del

Page 7: Analisis de La Escafandra y La Mariposa1

paciente y sus amigos, que aunque fueron pocos, también lo ayudaron a re-vincularse con

su vida anterior.

CONCLUSIÓN

Un llamado de atención al terapeuta, no solo fonoaudiólogo, si no que a todo profesional

relacionado al área de la salud. La escafandra y la mariposa es una película muy reflexiva;

que es especialmente enfática en los principios y constructos que basan una relación

terapéutica. Tener en claro que al momento de empezar a tratar una persona es fundamental

tratarla de forma respetuosa y empática, con justicia y no maleficencia; es la base para que

las cosas resulten de la mejor manera; sobre todo en el caso en que ésta haya sufrido

recientemente un shock, por darse cuenta que no tiene las mismas capacidades que antes.

Muchas veces al momento de ingresar a carreras que tienen directa relación con el rol

social de causar el bienestar a otros, se obvia que la realidad ética y la carga emocional

inmersa en ella es inmensa. No solo es necesario tener la técnica para ser un buen terapeuta,

de hecho no es ni la mitad del trabajo, y en la película queda muy evidenciado, el gran

problema moral que tuvo la fonoaudióloga al saber que su paciente prefería la muerte la

hizo ser egoísta en un principio, pensando solo en la idea de que sus técnicas y tratamientos

se perderían, pero luego pensó mejor; y se dio cuenta que no solo es importante la mejoría

en términos fisiológicos que pueda presentar la persona, sino como éstos hacen que la

calidad de vida de la misma tenga sentido.