Análisis de Involucrados

12
ANALISIS DE INVOLUCRADOS Para encontrar a los involucrados hacemos la siguiente pregunta, ¿quién se moviliza en la zona de estudio?, quienes se movilizan en carros particulares, en trasporte público, (combis, taxis, moto taxis.) así como los estudiantes, los transportadores de bienes y servicios, los comerciantes, que se movilizan dentro y desde fuera de la ciudad, los que van a pie, los ciclistas, los motociclistas, los funcionarios públicos, en fin todos los habitantes de la ciudad; asimismo están involucrados los sectores que dependen de este evento tales como los comercializadores de bienes y servicios para carros, el comercio en general y hasta la administración distrital. A continuación mostraremos los ciudadanos involucrados: ANALISIS DE INVOLUCRADOS GRUPO INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS RECURSOS Y MANDATOS PASAJEROS -Mayores alternativas de transporte -Ahorrar tiempo en el desplazamiento -No sufrir stress por los por el congestionamiento vehicular. -Demoras en desplazamientos -Deterioro de la calidad de vida -Aumento en el precio de los pasajes. -Aumento en gastos de transporte CONDUCTORES PARTICULARES -Ahorrar tiempo en el desplazamiento -No sufrir stress por el congestionamiento vehicular. -Prevención de los accidentes por dificultades en la movilidad -Derecho a la movilidad Demoras en desplazamientos -Deterioro de la calidad de vida -Accidentes frecuentes -Daños en vehículos por malla vial deteriorada -Calidad de vida -Aumento en accidentes -Derecho a la libre movilidad - Derecho a la propiedad privada SECTOR VENTA DE VEHICULOS MENORES -Tener un buen nivel de ventas -Flujo en el mercado de autopartes -Bajas ventas -Caída del empleo -Libertad económica -Derecho al trabajo -Flujo de -Bajas ventas -Libertad

description

Para encontrar a los involucrados hacemos la siguiente pregunta, ¿quién se moviliza en la zona de estudio?, quienes se movilizan en carros particulares, en trasporte público, (combis, taxis, moto taxis.) así como los estudiantes, los transportadores de bienes y servicios, los comerciantes, que se movilizan dentro y desde fuera de la ciudad, los que van a pie, los ciclistas, los motociclistas, los funcionarios públicos, en fin todos los habitantes de la ciudad; asimismo están involucrados los sectores que dependen de este evento tales como los comercializadores de bienes y servicios para carros, el comercio en general y hasta la administración distrital.

Transcript of Análisis de Involucrados

Page 1: Análisis de Involucrados

ANALISIS DE INVOLUCRADOS

Para encontrar a los involucrados hacemos la siguiente pregunta, ¿quién se moviliza en la zona de estudio?, quienes se movilizan en carros particulares, en trasporte público, (combis, taxis, moto taxis.) así como los estudiantes, los transportadores de bienes y servicios, los comerciantes, que se movilizan dentro y desde fuera de la ciudad, los que van a pie, los ciclistas, los motociclistas, los funcionarios públicos, en fin todos los habitantes de la ciudad; asimismo están involucrados los sectores que dependen de este evento tales como los comercializadores de bienes y servicios para carros, el comercio en general y hasta la administración distrital.

A continuación mostraremos los ciudadanos involucrados:

ANALISIS DE INVOLUCRADOS

GRUPO

INTERESES

PROBLEMAS PERCIBIDOS

RECURSOS Y MANDATOS

PASAJEROS

-Mayores alternativas de transporte -Ahorrar tiempo en el desplazamiento -No sufrir stress por los por el congestionamiento vehicular.

-Demoras en desplazamientos -Deterioro de la calidad de vida -Aumento en el precio de los pasajes.

-Aumento en gastos de transporte

CONDUCTORES PARTICULARES

-Ahorrar tiempo en el desplazamiento -No sufrir stress por el congestionamiento vehicular.-Prevención de los accidentes por dificultades en la movilidad -Derecho a la movilidad

Demoras en desplazamientos -Deterioro de la calidad de vida -Accidentes frecuentes -Daños en vehículos por malla vial deteriorada -Calidad de vida

-Aumento en accidentes -Derecho a la libre movilidad -Derecho a la propiedad privada

SECTOR

VENTA DE VEHICULOS MENORES

-Tener un buen nivel de ventas -Flujo en el mercado de autopartes

-Bajas ventas -Caída del empleo

-Libertad económica -Derecho al trabajo

SECTOR

COMERCIO

-Flujo de compradores -Transporte de sus mercancías en tiempos oportunos

-Bajas ventas -Caída del empleo

-Libertad económica -Derecho al trabajo

POLICIA DE TRANSITO

-Descongestión vehicular -Cumplimiento de su gestión

-Desgaste operativo -Perdida de la gobernabilidad

-Presupuesto anual y políticas y estrategias de movilidad

MUNICIPALID

AD PROVINCIAL

-Cumplir con el programa de gobierno -Solucionar movilidad con equidad

-Ciudadanos inconformes -Ineficiencia en la gestión

-Servir a la comunidad -Elección popular

Page 2: Análisis de Involucrados

PROBLEMA

El problema a tratar en este estudio es la dificultad de movilidad en la ciudad que tiene una tendencia creciente, y viene asociada con problemas estructurales que se han mitigado con medidas de impacto inmediato que afectan en mayor o menor medida a la población, de la ciudad. En este sentido la población afectada incluye no solo los habitantes de la ciudad y municipalidad, también los que abastecen de bienes y servicios a la población; además el problema no es solo de movilidad, sino que este acarrea otras desmejoras en la calidad de vida de los ciudadanos en términos económicos y sociales.

ÁRBOL DEL PROBLEMA

Problema Central

DIFICULTAD DE LA MOVILIDAD DEL TRANSPORTE URBANO

Efecto Directo INCONFORMIDAD CIUDADANA

Efecto Directo ACCIDENTES DE

TRANSITO

Efecto Directo

DEMORAS EN EL TIEMPO DE DESPLAZAMIENTO

Efecto Directo

DETERIORO AMBIENTAL

Efecto Directo

BAJA CALIDAD DE VIDA POR STREES

Efecto Indirecto

Deterioro Económico

Efecto Indirecto

Afecta la productividad en general

Efecto Indirecto

Contaminación

Efecto Indirecto

Enfermedades asociadas al stress y la baja

tolerancia

Efecto Final

Daño progresivo de la habitabilidad urbana

Causa Directa

INADECUADA INFRAESTRUCTURA VIAL

Causa Directa

INADECUADA PLANEACION

Causa Directa

AUMENTO DEL PARQUE AUTOMOTOR

Causa Directa

FALTA DE CULTURA DE MOVILIDAD

Causa Indirectas

Mala ejecución en la política pública de

movilidad

Causa Indirectas

Proyectos con visión inmediata

Causa Indirectas

Poca participación ciudadana

Poca transparencia en la asignación de licencias de construcción

Concentración urbana

Aumento en la demanda

Causa Indirectas

Crecimiento demográfico

Causa Indirectas

Crecimiento económico

Page 3: Análisis de Involucrados

CAUSAS DEL PROBLEMA

Las medidas implementadas en los últimos años para mitigar los graves efectos del problema de movilidad en la ciudad, en cierta medida han dado resultados en el corto plazo, pero en este tiempo diferentes estudios han concluido que además de tener un efecto positivo transitorio, ha generado efectos negativos en el mediano plazo, por ejemplo, si hablamos de infraestructura vial vemos que las calidad técnica de las obras es deficiente lo cual genera continuos trabajos en un horizonte de tiempo para las mismas vías.

AUMENTO DEL PARQUE AUTOMOTOR En nuestra ciudad el mayor crecimiento del parque automotor, el comportamiento del aumento vehicular sobretodo de moto taxis, taxis y vehículos; así como se observa en la siguiente tabla:

IDENTIFICACION OBJETIVOS Y ALTERNATIVA DE SOLUCION

Los objetivos a solucionar se ajustan a la realidad de la ciudad: movilidad sostenible y competitiva; prioridad del peatón; transporte público como eje estructurador; racionalización del vehículo particular; integración modal; movilidad inteligente, socialmente responsable y orientada a resultados. Sin embargo esta problemática tiende a aumentar, por lo que una vez identificados los factores que inciden en la movilidad, así como sus consecuencias, es necesario buscar soluciones que apunten a mejorar en cada uno de estos aspectos, por lo que a continuación presentamos la determinación de objetivos que serán los referentes en la búsqueda de soluciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, en el corto y largo plazo.

Baja calidad técnica en la construcción de la infraestructura vial

Page 4: Análisis de Involucrados

DETERMINACION DE OBJETIVOS

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Fines

Medios

MEJORAR LA MOVILIDAD DEL TRANSPORTE URBANO

APROBACION Y CONFORMIDAD CIUDADANA

BAJA ACCIDENTALIDAD

DISMINUCION DEL TIEMPO DE DESPLAZAMIENTO

DISMINUCION DEL INDICE DE CONTAMINACION AMBIENTAL

AUMENTO DE LA CALIDAD DE VIDA

Aumento de la productividad en general

Disminución del stress y mejor relación con los demás

Disminución de enfermedades respiratorias

ADECUADA INFRAESTRUCTURA VIAL

ADECUADA PLANEACION

DISMINUCION Y CONTROL DEL PARQUE AUTOMOTOR

INCENTIVAR LA CULTURA DE MOVILIDAD

Cumplimiento y aplicación de la política pública de movilidad

Eficiente asignación de los recursos

Mejoramiento en los proyectos con visión inmediata y largo plazo

Aumento de la participación ciudadana

Transparencia en la administración publica

Implementación de estrategias de control demográfico

Generación de alternativas a partir

del desarrollo económico

Fin ultimo

Lograr un nivel óptimo de habitabilidad urbana

Page 5: Análisis de Involucrados

OBJETIVOS DE FIN Aprobación y Conformidad Ciudadana Esta alternativa, contribuye a fortalecer la cultura de movilidad en los ciudadanos, desincentivando el uso del automóvil, tanto administración como ciudadanos, comerciantes y transportadores, se vean beneficiados y asimismo aporten para mejorar la ciudad.

OBJETIVO DE PROPOSITO El propósito del proyecto es mejorar la movilidad en la zona de estudio de Cajamarca, desincentivando el uso del automóvil en el marco de la cultura ciudadana, que propenda por aumentar la calidad de vida de los ciudadanos, que incentive el desarrollo social, económico y cultural así como la protección del medio ambiente, mejorando el bienestar general de la comunidad.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION Una vez analizado el problema, podemos observar que hay alternativas que dependen directamente de un cambio en la política pública, tales como la planeación en materia de infraestructura vial y del uso del suelo, hay alternativas que tienen que ver más con la participación ciudadana desde el punto de vista , lo cual tiene un contenido político que no es fácil abordar, sin embargo una tercera línea de alternativa nos muestran una contribución desde la academia para contribuir al mejoramiento de la movilidad en el sentido de mostrar que se puede mantener una medida manejable que en forma equitativa contribuya a mejorar la movilidad en la ciudad, y que en cierta forma incentive el no uso de vehículos en los ciudadanos, evitando una sobre oferta de carros por parte de los ciudadanos, para evitar la medida, por lo tanto es importante analizar la medida actual desde el punto de vista económico y social de tal manera que se pueda replantear la medida, de forma eficiente equitativa y sostenible.

Page 6: Análisis de Involucrados

IDENTIFICACION DE ALTERNATIVAS

ALTERNATIVA 1: S1+S2 +S4

ALTERNATIVA 2: S4 +S5

ALTERNATIVA 3: S3

Objetivo Central

MEJORAR LA MOVILIDAD DEL TRANSPORTE URBANO

ADECUADA INFRAESTRUCTURA VIAL

ADECUADA PLANEACION

DISMINUCION Y CONTROL DEL PARQUE AUTOMOTOR

INCENTIVAR LA CULTURA DE MOVILIDAD

Cumplimiento y aplicación de la política pública en movilidad

Eficiente asignación de los recursos

Mejoramiento en los proyectos con visión inmediata y largo plazo

Aumento de la participación ciudadana

Exigencia en la calidad técnica en la ejecución de los contrato de infraestructura vial

Implementación de estrategias de control demográfico

Generación de alternativas a partir

del desarrollo económico

S1

Fortalecimiento de las mesas de

veedores locales

S2

Seguimiento al cumplimiento de los

compromisos pactados en las

mesas de trabajo

S3

Implementar en el observatorio el monitoreo del

comportamiento demográfico de la

ciudad y su incidencia en la movilidad

S4

Evaluación de las medidas actuales

para el mejoramiento de

la movilidad

S5

Generar opciones para mejorar las

alternativas implementarías

por la administración

Transparencia en la administración publica

Page 7: Análisis de Involucrados

ELEGIMOS LA ALTERNATIVA 1

MATRIZ DE MARCO LOGICO

Los factores de cambio que inciden en la movilidad son numerosos: la descentralización y fragmentación de la actividad productiva, las zonas de comercialización, intensifican la movilidad y favorecen la dispersión de los flujos y el uso del automóvil, también pueden aumentar los flujos locales, estos aspectos se han tenido en cuenta para el planteamiento de los objetivos, el propósito, los componentes y las actividades propias del proyecto, lo cual se resume en la matriz del marco lógico que a continuación presentamos:

Page 8: Análisis de Involucrados

MATRIZ DE MARCO LOGICO: PROYECTO: OPTIMIZACION DE LA MOVILIDAD MEDIANTE EL REPLANTAMIENTO DEL PICO Y PLACA EN BOGOTA

OBJETIVOS INDICADORESFUENTES DE

VERIFICACION

Objetivo Fin

APROBACION Y CONFORMIDAD CIUDADANAINDIDE DE

SOSTENIBILIDAD DE LA MEDIDA

DISMINUCION DEL TIEMPO DE DESPLAZAMIENTO TIEMPOS DE DESPLAZAMIENTO

DISMINUCION DEL INDICE DE CONTAMINACION AMBIENTAL

VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO

MEDICION ANTES Y DESPUES

Objetivo Propósito MEJORAR LA MOVILIDAD EN BOGOTAPORCENTAJE DE MEJORAMIENTO

INFORME DEMIOVILIDAD,

ELABORADO PORLASECRETARÍA DE MOVILIDAD

Objetivo Componente

RESULTADO DE LA EVALUACION DE LA MEDIDA ACTUAL

análisis sobre la medidaDocumento de evaluación de la

medida

PROPUESTA DEREPLANTEAMIENTO DE LAMEDIDA DE PICO Y PLACA

propuesta dereplanteamiento de la medida

Propuesta de replanteamiento de la medida

Actividades

Actividades

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DE LA MEDIDA DEL TRANSPORTE URBANOFacilidad de acceso a estudios ya realizados

ELABORACION DE LA PROPUESTA propuesta responde alas necesidades de los grupos poblacionales

IMPLEMENTACION DE LA MEDIDA REPLANTEADA Disposición de la administración de implementar la

medida y replanteadaEVALUACION

Page 9: Análisis de Involucrados