Analisis de Inversion El Salvador de Unctad

download Analisis de Inversion El Salvador de Unctad

of 145

Transcript of Analisis de Inversion El Salvador de Unctad

C O NF ERENC IA DE LAS NAC IO NES U NIDAS S OBRE C OMERCIO Y DESA RROL L O

ANLISIS DE LA POLTICA DE INVERSIN

EL SALVADOR

NACIONES UNIDAS

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Anlisis de la Poltica de Inversin El Salvador

Versin avanzada

NACIONES UNIDAS Nueva York y Ginebra, 2010

NotaUNCTAD acta como punto focal dentro de la Secretara General de Naciones Unidas para todos aquellos temas relacionados con la inversin extranjera directa, como parte de su labor sobre comercio y desarrollo. Anteriormente, esta funcin la ejecutaba el Centro de Corporaciones Transnacionales de Naciones Unidas (19751992). El trabajo de UNCTAD se realiza por medio de deliberaciones intergubernamentales, investigacin y anlisis, actividades de asistencia tcnica, seminarios, talleres y conferencias. El trmino pas tal como se usa en este estudio se refiere tambin, donde es adecuado, a territorios o reas; las designaciones utilizadas y la presentacin del material no implican la expresin de opinin alguna por parte de la Secretara General de Naciones Unidas respecto al estatus legal de cualquier pas, territorio, ciudad o rea o de sus autoridades, o concerniente a la delimitacin de sus fronteras o lmites. Adems, las designaciones de grupos de pases estn contenidas nicamente por conveniencia estadstica o analtica y no expresan necesariamente juicio sobre el estado de desarrollo alcanzado por un pas o rea especfica en el proceso de desarrollo. Se han utilizado los siguientes smbolos en las tablas: Dos puntos (..) indican que los datos no estn disponibles o no se reportan por separado. Se han omitido filas en las tablas en aquellos casos en los que no haba datos disponibles para cualquiera de los elementos en la fila. Un guin (-) indica que el dato equivale a cero o su valor es insignificante. Un espacio en blanco en una tabla indica que no es aplicable el dato. Una barra (/) entre fechas que representan aos por ejemplo, 2007/08, indica un ao financiero. Uso de un guin entre fechas () entre fechas que representan aos por ejemplo, 2007 2008 significa el perodo completo involucrado, incluyendo los aos de inicio y final. La referencia dlares ($) significa dlares de los Estados Unidos, a no ser que se indique lo contrario. Las tasas anuales de crecimiento o cambio, a no ser que se indique lo contrario, se refieren a tasas anuales compuestas. Detalles y porcentajes en las tablas no necesariamente suman los totales debido al redondeo. El material contenido en este estudio puede ser citado libremente con el reconocimiento adecuado. UNCTAD/DIAE/PCB/2009/20 UNITED NATIONS PUBLICATION Sales No. E.10.II.D.15 ISBN 978-92-1-112797-3 Copyright Naciones Unidas, 2010 Derechos reservados

ii

PrefacioEl propsito de los Anlisis de la Poltica de Inversin de UNCTAD es ayudar a que los pases mejoren sus polticas de inversin y familiarizar a los gobiernos y al sector privado internacional con el ambiente de inversiones de un pas especfico. Las revisiones las lleva a cabo la Comisin de Inversiones, Empresa y Desarrollo de UNCTAD. El Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador, iniciado a peticin del Gobierno Salvadoreo, fue realizado por medio de una misin de reconocimiento que tuvo lugar en mayo de 2009 y se basa en informacin vigente en esa fecha. La misin recibi la total colaboracin de los Ministerios y agencias pertinentes, en particular de PROESA. La misin tambin cont con el beneficio de los puntos de vista del sector privado, local y extranjero, y de la comunidad internacional residente, especialmente donantes bilaterales y agencias de desarrollo. Este documento fue discutido con los interesados en un taller nacional que se realiz en San Salvador el 17 de febrero de 2010. La idoneidad y efectividad del rgimen regulatorio se evala contra varios criterios relacionados: (a) si las regulaciones promueven y protegen adecuadamente el inters pblico; (b) si las regulaciones promueven adecuadamente la inversin y el desarrollo socio-econmico sostenible; (c) si los mtodos utilizados son efectivos y bien administrados, dado su inters pblico y objetivos de desarrollo y las preocupaciones legtimas de los inversores respecto a que las reglas y procedimientos no recarguen innecesariamente su competitividad. Se toman en cuenta prcticas internacionales al hacer la evaluacin y recomendaciones en este reporte. Este reporte fue preparado por la Seccin de Anlisis de Polticas de Inversin bajo la direccin de Chantal Dupasquier y la supervisin de James Zhan. Fue redactado por Quentin Dupriez, Rory Allan, Hans Baumgarten y Lizzie Medrano. Irinia Stanyukova aport ayuda estadstica. El reporte se benefici de los comentarios y sugerencias de colegas de UNCTAD durante el proceso de revisin por parte de pares. Se espera que el anlisis y recomendaciones de este informe ayudarn a que El Salvador alcance sus metas de desarrollo, contribuya a mejorar polticas, promueva el dilogo entre interesados y catalice la inversin y el impacto beneficioso de la IED.

Ginebra, Abril de 2010

iii

iv

ndicePrefacio ................................................................................................................................................... iii ndice........................................................................................................................................................ v Siglas......................................................................................................................................................viii Introduccin..............................................................................................................................................1 I. Tendencias e impacto de la IED ...........................................................................................................3 A. Antecedentes generales..................................................................................................................3 1. Polticas econmicas y resultados ..............................................................................................3 2. Estado de la infraestructura ........................................................................................................7 3. Estado de la educacin y capacidades .......................................................................................9 4. Temas de seguridad..................................................................................................................10 B. Tendencias, resultados e impacto de la IED.................................................................................11 1. Tendencias y desempeo general de la IED ............................................................................11 2. Distribucin por sector y pases de origen ................................................................................13 3. IED en manufactura y agricultura..............................................................................................15 4. IED en banca y finanzas ...........................................................................................................16 5. IED en electricidad ....................................................................................................................20 6. IED en telecomunicaciones.......................................................................................................23 7. IED en maquilas y ZFE .............................................................................................................26 8. IED en otros sectores ................................................................................................................28 C. Evaluacin.....................................................................................................................................29 II. El marco de inversin.........................................................................................................................31 A. Introduccin ...................................................................................................................................31 B. Entrada, establecimiento, tratamiento y proteccin de la IED ......................................................32 1. Entrada y establecimiento de IED .............................................................................................32 2. Tratamiento y proteccin de la IED ...........................................................................................35 a. Estndar general de tratamiento y proteccin .........................................................................35 b. Captulo de CAFTA-DR sobre inversin ..................................................................................36 c. Red de tratados bilaterales de inversin ..................................................................................37 3. Recomendaciones sobre entrada, establecimiento, tratamiento y proteccin de la IED .........38 C. Medidas generales para regular negocios....................................................................................40 1. Tributacin.................................................................................................................................40 a. Impuesto sobre sociedades .....................................................................................................40 b. Impuesto al valor agregado......................................................................................................44 c. Aranceles aduaneros................................................................................................................44 d. Evaluacin y recomendaciones sobre el rgimen tributario ....................................................45 2. Acuerdos comerciales internacionales......................................................................................48 3. Aduanas ....................................................................................................................................49 4. Acuerdos de cambio de divisas.................................................................................................51 5. Normativas sobre la competencia .............................................................................................51 6. Normativas laborales.................................................................................................................53 7. Empleo de extranjeros y acceso a capacidades.......................................................................55 8. Tierra .........................................................................................................................................59 9. Normativas ambientales............................................................................................................60 10. Ley de propiedad intelectual ...................................................................................................62 11. Reglamentaciones especficas por sector ..............................................................................63 a. Electricidad y telecomunicaciones ...........................................................................................63 b. Educacin superior...................................................................................................................67

v

c. Mercados de capital .................................................................................................................67 D. Evaluacin y recomendaciones ....................................................................................................67 III. IED como catalizador de competitividad nacional y desarrollo sostenible .......................................69 A. Introduccin ...................................................................................................................................69 B. IED como apoyo a la competitividad nacional ..............................................................................70 1. Apalancamiento de la IED para desarrollo de capacidades .....................................................70 a. Tendencias y prcticas internacionales ...................................................................................71 b. Marco regulador en educacin superior...................................................................................75 c. Una estrategia de IED en educacin........................................................................................77 2. Reforzar la infraestructura por medio de IED............................................................................80 3. Establecimiento de un mercado de valores prspero ...............................................................82 4. Promocin de enlaces e internacionalizacin de empresas locales.........................................85 C. IED para desarrollo sostenible ......................................................................................................87 1. Zonas francas de exportacin e IED verde y responsable.....................................................88 a. Medidas verdes......................................................................................................................91 b. Medidas responsables ...........................................................................................................92 c. Principios de incentivos para inversiones verdes y responsables.........................................93 2. Turismo......................................................................................................................................94 3. Agricultura .................................................................................................................................96 D. Implicaciones para promocin de inversin y PROESA ...............................................................98 1. Construccin de imagen............................................................................................................98 2. Alcance a la dispora ................................................................................................................99 3. Objetivos de PROESA por sector ...........................................................................................100 4. Tratamiento posterior y abogaca de polticas ........................................................................101 5. Sinergias en promocin de inversin y exportacin................................................................102 6. Concesiones de infraestructura..............................................................................................103 IV. Principales conclusiones y recomendaciones ................................................................................105 A. IED como apoyo a la competitividad nacional ............................................................................105 1. Alcanzar excelencia global en reglamentacin y facilitacin relacionada a la inversin ........106 a. Revisin de impuesto de sociedades.....................................................................................106 b. Llevar la oficina de aduanas a los estndares globales de excelencia .................................107 c. Apoyar el trabajo de la Superintendencia de Competencia ...................................................107 d. Mejorar o aclarar ciertas disposiciones especficas a inversionistas extranjeros..................107 e. Asegurar implementacin y administracin efectiva de leyes y normativas ..........................108 2. Apalancamiento de la IED para desarrollo de capacidades, excelencia en construccin y capacitacin del capital humano .................................................................................................108 a. Promover IED en educacin superior ....................................................................................109 b. Facilitar la entrada temporal de expatriados con capacidades de oferta escasa ..................109 3. Reforzar la infraestructura por medio de IED..........................................................................110 4. Establecimiento de un mercado de capital prspero ..............................................................110 5. Fomentar enlaces e internacionalizar a empresas locales .....................................................111 B. IED para desarrollo sostenible ....................................................................................................111 C. Implicaciones para promocin de inversin y PROESA .............................................................112 Anexo I: tributacin internacional comparativa ....................................................................................114 Anexo II: Metodologa de comparaciones tributarias internacionales .................................................119 Referencias escogidas.........................................................................................................................120

vi

TablasTabla I.1. Entrada comparativa de IED con pases especficos, 19912008 ........................................12 Tabla I.2. Veinte principales empresas extranjeras no financieras con presencia en...........................14 El Salvador, 2007...................................................................................................................................14 Tabla I.3. Bancos comerciales en El Salvador (2008) ...........................................................................17 Tabla I.4. Empresas distribuidoras, 2008 ..............................................................................................20 Tabla I.5. Empresas generadoras, 2008................................................................................................21 Tabla II.1. Ingresos del Gobierno Central ..............................................................................................40 1 Tabla III.1. Principales pases de destino para estudiantes extranjeros ..............................................72 1 Tabla III.2. Educacin en administracin, modelos de suministro de universidades extranjeras ........74 Tabla III.3. Indicadores del mercado de valores, 20062009................................................................83 Tabla A.I.1. Panorama de estructuras fiscales en pases Centro Americanos ...................................117

GrficasGrfica I.1. Crecimiento real del PIB, 19912008 ...................................................................................4 Grfica I.2. Composicin del PIB por actividad econmica, 19902008 .................................................4 Grfica I.3. Composicin de renta nacional bruta disponible ..................................................................6 Grfica I.4. Remesas de salvadoreos en el extranjero..........................................................................7 Grfica I.5. Entrada de IED a El Salvador, Costa Rica, Honduras, y Panam, 19952008 .................13 Grfica I.6. Composicin de masa de IED por sector, 2008..................................................................15 Grfica I.7. Composicin de crditos bancarios por sector, 20032008 ...............................................18 Grfica I.8. Cobertura de electrificacin, 19852006 ............................................................................22 Grfica I.9. Precios Residenciales Promedio, 19952008 ....................................................................23 Grfica I.10. Composicin de las exportaciones, 19912008 ...............................................................27 Grfica I.11. ZFE: ratio de exportaciones a importaciones, 19912008 ...............................................28 Grfica II.1. Casos presentados ante CIADI, 19722009......................................................................39 Grfica II.2. Estructura del mercado de electricidad ..............................................................................65

CuadrosCuadro II.1. Gobierno electrnico en El Salvador .................................................................................34 Cuadro II.2. Arbitraje internacional bajo CIADI ......................................................................................39 Cuadro III.1. Ejemplos de IED conjunta e inversionistas extranjeros en educacin .............................72 Cuadro III.2. Agricultura por contrato.....................................................................................................97

vii

SiglasAPP ADPIC API BCR BVES CAFTA-DR Alianza Pblico-Privada Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio Agencia de Promocin de Inversiones Banco Central de Reserva de El Salvador Bolsa de Valores de El Salvador Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Centro Amrica - Repblica Dominicana CAUCA Cdigo Aduanero Uniforme Centro Americano CIADI Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones CMMC Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico CNR Centro Nacional de Registros CONADEI Comisin Nacional de Promocin de Exportaciones e Inversiones CTN Corporaciones Transnacionales DPN Deslocalizacin de Procesos de Negocio (BPO) EEA Evaluacin de Estrategia Ambiental EIA Evaluacin de Impacto Ambiental EMPRESAL Programa Empresa Salvadorea para la Responsabilidad Social FBCF Formacin Bruta de Capital Fijo FEM Foro Econmico Mundial FMI Fondo Monetario Internacional FUNDEMAS Fundacin Empresarial para la Accin Social GEI Gases Efecto Invernadero GWh Gigavatio hora IED Inversin Extranjera Directa INB Ingreso Nacional Bruto IVA Impuesto al Valor Agregado MARN Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MCCA Mercado Comn Centro Americano MRS Mercado Regulador del Sistema MW Megavatio OCDE Organizacin para la Cooperacin Econmica y el Desarrollo ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio OIT Organizacin Internacional del Trabajo OMA Organizacin Mundial de Aduanas OMC Organizacin Mundial de Comercio ONI Oficina Nacional de Inversiones PIB Producto Interior Bruto PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PROESA Agencia de Promocin de Inversin de El Salvador PyMES Pequeas y Medianas Empresas RSC Responsabilidad Social Corporativa SGP Sistema Generalizado de Preferencias SINAMA Sistema Nacional de Gestin del Medio Ambiente TBI Tratado Bilateral de Inversin TIC Tecnologas de Informacin y Comunicacin T2T Tratado de Doble Tributacin UT Unidad de Transacciones ZFE Zonas Francas de Exportacin

viii

El Salvador

Indicadores clave de clima de inversiones (2009)El Salvador Abrir un negocio (N. de das) Costo de registrar propiedad (% del valor de la propiedad) ndice proteccin inversiones (0-10) ndice de rigidez de empleo (0-100) ndice dificultad contratacin (0-100) Costos de redundancia (semanas de salario) Contratos de cumplimiento de costos (% reclamacin) Costo fijo telecomunicaciones locales ($/llamada de 3 min. tarifa mxima) Tiempo para exportar (das) Tiempo para importar (das) Inversin local (% PIB) 0.1 14.0 10.0 14.6 0.0 13.0 15.0 24.1 0.1 9.0 9.0 23.7 0.1 18.6 18.8 21.7 19.2 24.3 50.0 26.4 86.0 29.0 44.0 66.6 3.8 4.3 24.0 33.0 3.4 3.0 39.0 78.0 2.4 4.7 66.0 78.0 3.5 3.9 35.0 55.4 17.0 Costa Rica 60.0 Panam 12.0 MCCA 31.8

Fuentes: Banco Mundial, Doing Business y UNCTAD.

Principales indicadores econmicos y socialesIndicador Poblacin (millones) PIB a precios de mercado (billones de dlares) PIB per cpita (dlares) Crecimiento real del PIB (%) PIB por sector (%): Agricultura Industria Servicios Inflacin (%) Comercio (billones de dlares): Exportacin de mercaderas Exportaciones de servicios Importaciones de mercaderas Importaciones de servicios Ratio de exportaciones a PIB Ratio de importaciones a PIB Flujos de capital (billones de dlares): Flujos netos de IED Flujos netos de acreedores privados Flujos netos de acreedores oficiales Subsidios Ratio de flujo de IED a PIB Esperanza de vida al nacer (aos) Mortalidad infantil (por mil)1, 2 1, 2 1, 2 1

Promedio 1991-2000 5.7 9.5 1644.6 4.6 13.5 29.0 57.5 8.4 1.7 0.5 3.1 0.6 21.8 35.8 0.2 0.0 0.1 0.3 1.4 68.9 33.0 74.1 84.9

Promedio 2001-07 6.0 16.4 2719.6 3.0 9.8 29.5 60.8 3.6 3.3 1.1 6.5 1.2 26.8 44.4 0.5 0.4 0.1 0.2 2.9 70.8 21.8 82.8 94.32

2008 6.1 22.1 3605.3 2.5 12.7 27.4 59.9 7.3 4.5 1.6 9.8 2.1 27.7 49.8 1.5 -0.1

MCCA 2008 37.3 112.2 3005.9 3.3 11.3 28.3 60.4 11.7 26.1 9.0 52.8 8.2 35.4 55.0 5.3 0.1 0.5 4.2 4.6 72.7 21.8 82.6 91.6Inf ant mortalit y rat e (per t housand) Literacy rat e, adult (% ) Lit eracy rat e, youth (% ) Time for export (days) Fixed local t elecom cost ($/3 min.call, peak rat e) Time f or import (days)

Invest or protect ion index (0-10) 60 40 20 0 Rigidit y of employment index

Dif f iculty of hiring index

Cost of enf orcing cont racts (%of claim)

El Salvado r

CACM

Agricult ure (%GDP) 100 75 50 25 0 Import s of goods and services (%GDP) Export s of goods and services (%GDP)

0.00.2 3.6 71.4 20.6 82.0 93.6

FDI inf lows (%GDP)

El Salvado r

CA CM

Tasa de alfabetismo, adultos (%) Tasa de alfabetismo, jvenes (%)1

Datos ms recientes corresponden a 2007.

Promedios estimados de los aos para los que hay datos disponibles.

Fuentes: UNCTAD, banco de datos IED/CTN; Banco Mundial.

ix

Introduccin

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

IntroduccinDesde hace mucho tiempo, El Salvador ha adoptado una actitud abierta hacia la IED y est basando su estrategia de desarrollo en una poltica de apertura al comercio, la inversin y las presiones competitivas internacionales. Se han implementado muchas reformas durante las ltimas dcadas, incluyendo la dolarizacin de la economa en el 2001 y un programa de privatizacin que incluye servicios tales como banca, electricidad y telecomunicaciones. La estrategia de desarrollar una economa de libre mercado y hacer que los operadores locales sientan las presiones competitivas internacionales ha aportado un balance de resultados positivos para el pas. Sin embargo, queda mucho progreso por hacer para erradicar la pobreza y reducir la desigualdad de ingresos. Adems, El Salvador enfrenta el desafo de mejorar an ms la competitividad de las empresas establecidas localmente y de aumentar su atractivo como destino elegido por empresas extranjeras que participan en la cadena global de suministros. La IED podra jugar un mayor papel catalizador en el futuro, y este Anlisis ofrece recomendaciones al respecto. El Captulo I analiza tendencias pasadas de IED y su impacto sobre la economa. Indica que el pas ha avanzado mucho en la transformacin de su economa y en desarrollar los sectores de industria y servicios. Adems, El Salvador ha logrado desarrollar infraestructura de caminos, electricidad y telecomunicaciones de calidad. Sin embargo, los puertos y el capital humano continan siendo dbiles. Reformas bien manejadas han permitido que El Salvador atraiga exitosamente IED para infraestructura, incluidas telecomunicaciones y electricidad. La banca tambin ha sido un imn para inversores extranjeros, y la IED en zonas francas de exportacin ha ayudado a incrementar las exportaciones y crear empleo. Los inversionistas extranjeros tambin han estado activos en sectores nicho. Sin embargo, se pueden lograr influjos mayores y ms diversificados de IED, y los inversores extranjeros podran contribuir an ms al desarrollo de una economa abierta competitiva. El Captulo II examina el marco de inversiones. Observa que El Salvador hizo una seleccin estratgica firme hace dcadas para desarrollarse como una economa de libre mercado y que esto se refleja con fuerza en el marco regulador. Felicita a El Salvador por el progreso alcanzado, no slo en establecer las leyes y reglamentaciones necesarias para operar una economa de mercado justa, eficiente y acorde con las metas de desarrollo, sino tambin por contar con instituciones regulatorias fuertes. Ofrece recomendaciones sobre reas clave en las que hacen falta mejoras, incluyendo tributacin de sociedades, aduanas, reglamentaciones ambientales y administracin. El Captulo III propone una estrategia para apalancar la IED como catalizador para la competitividad nacional y el desarrollo sostenible. Se identifican cuatro determinantes de la competitividad nacional: capital humano, infraestructura, mercados financieros y la internacionalizacin de empresas locales. Se proponen medidas concretas para mejorar el impacto de la IED sobre estas cuatro determinantes. Esto incluye propuestas para atraer IED en educacin superior, en desarrollo de puertos y caminos, y en mercados de capital. Tambin se sugieren medidas para mejorar los enlaces entre empresas locales e inversionistas extranjeros. Se propone una estrategia para promover la IED verde y responsable que podra probarse inicialmente en las zonas francas de exportacin antes de ampliarse a nivel nacional. La estrategia sugiere construir sobre desarrollos internacionales relacionados a temas ambientales y de responsabilidad social corporativa para definir un perfil nico para El Salvador. Se describen brevemente las consecuencias de las estrategias propuestas sobre los esfuerzos de promocin de inversin. El Captulo IV destaca los principales hallazgos y recomendaciones.

1

Captulo I

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

I. Tendencias e impacto de la IEDA. Antecedentes generalesEl Salvador ha avanzado mucho en cuanto a convertir su economa, anteriormente basada en la agricultura y mono exportadora, en una economa diversificada moderna y competitiva. Es el pas ms pequeo y con mayor densidad de poblacin de Centro Amrica, con una poblacin estimada de 6.1 millones de habitantes. Su geografa consiste en una frtil planicie costera estrecha y tierra alta volcnica en el interior. La economa salvadorea es la cuarta mayor de la regin, con un PIB nominal de $22.1 billones en el 2008, y la tercera en cuanto a ingreso per capital, por detrs de Costa Rica y Panam. El Tratado de Paz de 1992, que daban por finalizada una guerra civil que asol al pas durante ms de una dcada, marcaron el inicio de una nueva era para el desarrollo socioeconmico en El Salvador. Desde el final de la guerra, los gobiernos consecutivos han implementado reformas para modernizar y abrir la economa al comercio e inversiones internacionales. Las polticas adaptadas incluyen la privatizacin, dolarizacin y firma de tratados de libre comercio. La transmisin de mando pacfica y sin sobresaltos tras las elecciones de 2009 es prueba de la madurez de la democracia de El Salvador, y el nuevo gobierno est comprometido con mantener las polticas orientadas al mercado. Esto alentar el desarrollo socioeconmico del pas y debera de ayudar a promover una imagen ms fuerte y positiva dentro de la comunidad internacional de negocios. 1. Polticas econmicas y resultados Los resultados de crecimiento de El Salvador han estado ms o menos en lnea con los de sus vecinos en el pasado reciente. Despus de un perodo de expansin rpida en el perodo inmediato a la post-guerra (19921995), el crecimiento anual real del PIB se estabiliz en un promedio del 2.6 por ciento en 19962004 (grfica I.1). El desempeo econmico ha mejorado desde el 2005, y el crecimiento real del PIB ha crecido un promedio de casi 4 por ciento anual debido al incremento de la demanda de consumo alentada por las remesas, precios altos de las exportaciones agrcolas tradicionales (caf y azcar) y a un alza en la inversin extranjera directa (IED). Sin embargo, parcialmente como consecuencia de la crisis econmica y financiera global, el crecimiento real del PIB cay al 2.5 por ciento en el 2008 y se espera que se ralentice an ms en el 2009. Aunque el gran cambio en la diversificacin y reduccin de la dependencia en agricultura tuvo lugar anteriormente, en el siglo XX, la economa continu diversificndose durante las ltimas dcadas. La manufactura totaliz el 24.2 por ciento del PIB en el 2008, subiendo de un 21.8 por ciento en 1990 (grfica I.2). El sector en s est muy diversificado, ya que ningn segmento es dominante. El subsector maquila (ensamblaje para reexportacin) es el mayor componente de la manufactura, pero an representa slo el 11 por ciento de la produccin de manufactura, o sea el 2.7 por ciento del PIB. El procesado de alimentos (panadera, molienda, azcar, bebidas) tambin representa una porcin significativa del sector manufacturero, al igual que la industria qumica y los textiles y confeccin (fuera del sector de maquilas). El sector comercial, que incluye minoristas, restaurantes y hoteles, es el segundo mayor componente de la economa y representaba el 21.5 por ciento del PIB en el 2008.

3

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

Captulo I

Grfica I.1. Crecimiento real del PIB, 19912008 (Por ciento)12.0

10.0

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 El Salvador Costa Rica Guatemala Panama

Fuentes: Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) y FMI. Aunque la parte correspondiente a la agricultura ha manifestado una tendencia a la baja durante dcadas, contina siendo un componente importante de la economa y aporta el 14 por ciento del PIB. Su importancia es an mayor en cuanto a generacin de empleo e ingresos para los pobres. La agricultura emplea a casi la cuarta parte de la fuerza laboral y genera un tercio de los ingresos por exportaciones, siendo el caf y el azcar las principales agroexportaciones. Se estima que el sector llena un 70 por ciento de las necesidades alimenticias internas. Grfica I.2. Composicin del PIB por actividad econmica, 19902008 (Porcentaje del total)

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Manufacturera Commercio Agricultura y minas Infraestructura Gobierno y otros Financieros

Fuente: BCR.

4

Captulo I

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

El sector infraestructura ha tenido buenos resultados y actualmente representa el 14 por ciento del PIB, siendo el mayor componente el rengln de transporte, almacenaje y comunicaciones. Dentro del sector financiero, que equivale al 12 por ciento del PIB, el nmero de bancos y empresas aseguradoras ha crecido con regularidad y ha sido un elemento clave para la diversificacin de la economa salvadorea hacia los servicios. Finalmente, el gasto gubernamental ha sido histricamente bajo en El Salvador y cay del 7.4 por ciento al 4.9 por ciento del PIB entre 1990 y 2008. El crecimiento econmico se ha traducido en ganancias en trminos de nivel de vida, como puede verse claramente en el resultado del ndice de Desarrollo Humano del pas. Consistentemente, El Salvador ha ocupado la tercera posicin en Centro Amrica, por detrs de Costa Rica y Panam y 1 ocupa el puesto 106 entre 182 en el Reporte de Desarrollo Humano 2009. Lo mismo ocurre con el ndice de Pobreza Humana, en el cual El Salvador ocupa el puesto 64 dentro de 135, muy por debajo de Panam (28) y Costa Rica (10). A pesar del incremento continuo del PIB real durante las ltimas dos dcadas, ms de la cuarta parte de la poblacin an vive con menos de dos dlares el da. La paridad del poder de compra producto nacional bruto (PNB) por cpita era de $6670 en el 2008. Eso sita a El Salvador tercero en Centro Amrica, por arriba de Nicaragua ($2620), Honduras ($3870) y Guatemala ($4690), pero lejos de Costa Rica ($10 950) y Panam ($11 650). Adems, la desigualdad de ingresos contina siendo significativa, mantenindose de forma estable la proporcin de ingresos correspondiente al 20 por ciento ms pobre de la poblacin en un 3 por ciento. Por contraste, El Salvador ha mejorado en cuanto a acceso a servicios de salud y educacin. La esperanza de vida al nacer se increment a 71.5 aos y el nmero de mdicos por 1000 habitantes subi tambin. A su vez, la inscripcin en educacin primario ha subido al 96 por ciento. Uno de los motores detrs de las relativamente escasas mejoras en la lucha contra la pobreza es el bajo nivel de ahorros en el pas. La economa salvadorea siempre se ha caracterizado por niveles bajos de formacin de capital y, especialmente desde la dcada de los noventa, niveles relativamente muy altos de consumo alentado principalmente por las remesas. Aunque el consumo domstico represent el 85 por ciento de la renta nacional bruta (RNB), la formacin bruta de capital fijo (FBCF) promedi menos del 14 por ciento del INB durante los ltimos cinco aos, del cual 12 por ciento era inversin privada (grfica I.3). Por comparacin, los tigres asiticos de alto crecimiento han mantenido un FBCF de ms del 30 por ciento del PIB durante bastantes dcadas. Los modestos niveles de formacin de capital en El Salvador son insuficientes para mantener tasas de crecimiento del PIB que podran mejorar ms rpida y significativamente los niveles de vida de la poblacin y reducir bastante la pobreza. El reto para el Gobierno es cmo promover y apoyar la inversin local a la par de su estrategia para atraer ms IED. Aunque este no ha sido el caso hasta ahora, los grandes influjos de remesas que actualmente alimentan altos niveles de consumo podran contribuir potencialmente a un aumento de la inversin local.

El ndice de Desarrollo Humano mide el bienestar en trminos de educacin, salud y nivel de vida. El Salvador est en el rango de desarrollo medio, por arriba de Honduras (112), Guatemala (122) y Nicaragua (124) pero muy por debajo de Panam (60) y Costa Rica (54).

1

5

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

Captulo I

Grfica I.3. Composicin de renta nacional bruta disponible (Millones de dlares)35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 -5000 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Consumo Exportaciones bienes y servicios, neto Renta propiedad externa, neta

Formacin bruta de capital Transferencias netas

Fuente: BCR. La guerra civil y las malas condiciones socioeconmicas hicieron que muchos salvadoreos se fueran del pas. Las cifras oficiales estiman que hay cerca de 3 millones de salvadoreos en el 2 extranjero, incluyendo 2.6 millones slo en los Estados Unidos. Estos emigrantes contribuyen fuertemente a la economa salvadorea por medio de las remesas. El flujo de remesas a El Salvador alcanz los $3.8 billones en el 2008 ($618 por cpita), equivalente al 17 por ciento del PIB (grfica I.4). Las remesas crecieron casi el 80 por ciento durante los ltimos cinco aos, y al igual que en otros pases de Amrica Latina, el flujo de remesas sobrepasa ampliamente el influjo de IED. Aunque ayudan inmensamente a los ingresos de los segmentos ms pobres de la poblacin, las remesas tambin representan un reto macroeconmico para los pases recipiendarios que necesitan canalizar ahorros externos para incrementar la capacidad productiva y evitar presiones inflacionarias 3 y un mal holands. Segn un documento de trabajo del FMI del ao 2006, el 80 por ciento de las remesas se gastan en consumo, el 15 por ciento en educacin y salud y slo el 5 por ciento en inversin y ahorros. Esto ha llevado a un dficit comercial creciente debido a ms importaciones financiadas por las remesas que por ingresos de exportaciones. La actual crisis financiera ha afectado negativamente el flujo de remesas, que cay a $2.0 billones durante los primeros siete meses del 2009, o sea un 11 por ciento, comparado con $2.3 billones durante el mismo perodo del 2008. Durante las ltimas dcadas El Salvador ha implementado polticas macroeconmicas slidas que han trado como resultado estabilidad econmica y han sostenido un crecimiento moderado.4

El Ministerio de Asuntos exteriores reporta que hay 2 964 004 salvadoreos en el extranjero. El desglose por regin es como sigue: Amrica del Norte: 2 756 316; Centro Amrica y el Caribe: 142 652; Europa: 43 391; Sudamrica: 2 345; resto del mundo: 19 300. 3 En este caso, el incremento de ingresos debido a remesas puede desindustrializar a la economa nacional, al subir los precios locales de productos no-comerciables, lo cual hace menos competitivas a las industrias tradicionales de exportacin del sector manufacturero. 4 Cceres, Luis Rene y Nolvia N. Saca (2006).

2

6

Captulo I

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

Como primer paso, el pas atraves un importante proceso de privatizacin que liberaliz los sectores de banca, electricidad y telecomunicaciones al igual que el sistema de pensiones. Grfica I.4. Remesas de salvadoreos en el extranjero (Millones de dlares y porcentaje de ingresos disponibles por hogar)4000 3500 3000 milliones de dollares 2500 2000 1500 1000 500 0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 24.0 21.0 18.0 15.0 12.0 9.0 6.0 3.0 0.0

Remesas (milliones de dollares)

Remesas (% ingreso disponible)

Fuente: BCR. En segundo lugar, el Gobierno dolariz la economa en el 2001. Como consecuencia, El Salvador renunci al control de polticas monetarias, de cambio de divisas y tasas de inters y tuvo que renunciar a ingresos por seoraje. La economa, sin embargo, fue dolarizada para reducir las presiones inflacionarias, bajar las tasas de inters real y aportar estabilidad a largo plazo a los inversores. Estas metas se han conseguido en gran medida, y el nuevo Gobierno indic desde el inicio que no tena intencin de reconsiderar la dolarizacin de la economa. En tercer lugar, El Salvador ha adoptado la liberalizacin comercial y ha firmado varios tratados de libre comercio con socios comerciales que incluyen a sus vecinos Centro Americanos, Chile, Mjico, Estados Unidos y la Provincia China de Taiwn. El recin elegido Gobierno ha prometido continuar con las reformas basadas en el mercado las negociaciones para acuerdos de libre comercio con Canad y Colombia. 2. Estado de la infraestructura La calidad y disponibilidad de servicios de infraestructura en El Salvador han mejorado significativamente durante las dos ltimas dcadas. Se necesitaron grandes inversiones despus de la guerra civil que caus daos estimados en $1.6 billones a las lneas de telecomunicaciones, 6 electricidad y caminos. Adems, los terremotos ocurridos en el 2001 y los huracanes del 2006 y 2009 afectaron duramente la infraestructura pblica en algunas regiones. Las inversiones para mejorar la infraestructura vial y de puertos del pas han sido ejecutadas y financiadas mayoritariamente por el sector pblico, con fondos de instituciones financieras5 6

5

El dlar fue introducido como moneda de curso legal en el 2001 a una tasa fija de 8.75 colones por dlar. Banco Mundial (2003).

7

por ciento

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

Captulo I

multilaterales o bancos de desarrollo. Sin embargo, el Gobierno ha estado deseoso por otorgar contratos de proyectos y ha comenzado a ofrecer grandes concesiones que requieren inversin privada, includa la IED. Mientras tanto, el sector privado ha invertido con fuerza en electricidad y telecomunicaciones. El Salvador cuenta con una red vial muy buena que ocupa el puesto nmero treinta y seis en el mundo y es la segunda mejor de Amrica Latina, slo superada por Chile, de acuerdo al Reporte de Competitividad Global 2008/2009 del Foro Econmico Mundial. Hay ms de 6 600 kilmetros de caminos en el pas, la mitad de ellos asfaltados, y dos carreteras principales que corren casi paralelas una a la otra y van de Oeste a Este. Ambas se conectan por medio de un camino que pasa por San Salvador y convergen en La Unin en el Golfo de Fonseca, en el extremo Oriental del pas, donde se ha construido un nuevo puerto con apoyo del Gobierno de Japn pero que an no ha iniciado operaciones. La Carretera Panamericana atraviesa el pas desde Guatemala a la frontera oriental de Honduras, conectando las principales ciudades de El Salvador, que son Santa Ana, San Miguel y la capital, San Salvador. La Carretera del Litoral corre por el sur, a lo largo de la costa del Pacfico y conecta los puertos de Acajutla y La Unin. Adems, ha sido planificada y se est construyendo una tercera carretera. Al completarse, ir desde Guatemala a honduras por la frontera Norte de El Salvador. Este proyecto est siendo financiado por la Corporacin Reto del Milenio, que otorg $461 millones a El Salvador durante un perodo de cinco aos para financiar proyectos de desarrollo, de los cuales el aporte ms grande de $234 millones era para transporte. Adems, la concesin servir para mejorar 240 kilmetros de caminos sin asfaltar en todo el pas. Igualmente, est en planificacin un perifrico importante alrededor de San Salvador. El Salvador tiene dos puertos: Acajutla en el Suroeste y La Unin en el Golfo de Fonseca, en el Este, pero slo el primero de ellos es operativo. Acajutla est situado 85 kilmetros al Oeste de San Salvador y se especializa en carga a granel. En el 2007, manej 4.4 millones de toneladas de carga y ha experimentado una tasa continua de crecimiento del 20 por ciento durante los ltimos cinco aos. La infraestructura es mnima en Acajutla. No tiene gras de Puerto y sin embargo, los servicios son relativamente eficientes. Los barcos que atracaron en Acajutla estuvieron parados solo el 8 por ciento del tiempo en el 2008, y proces un promedio de 336 toneladas por hora efectiva de trabajo. No obstante, el puerto est muy por debajo de los estndares modernos de infraestructura, y no tiene la capacidad para convertirse en un centro regional de operaciones. Para solucionar las limitaciones fsicas y tcnicas de Acajutla y desarrollar un puerto con capacidad para convertirse en un centro regional, el Salvador consider inicialmente en 1994 la construccin de un nuevo puerto en La Unin. Despus de los estudios de factibilidad, el Banco para Cooperacin Internacional de Japn otorg un prstamo AOD por 11.2 billones para construir el puerto, que fue comenzado en el 2005 y terminado a finales del 2008. Aunque la infraestructura central (muelle, terminal de contenedores, terminal multiuso, terminal de transbordo, edificio de oficinas) ha sido completada y oficialmente entregada al Gobierno por el consorcio constructor, el puerto an no es operativo debido a que no cuenta con un operador. Aunque todos concuerdan que el puerto debera ser una concesin, an hay muchos escollos sobre cmo debera estructurarse la concesin, posiblemente por medio de un acuerdo de alianza pblico-privada. Segn el Reporte de Competitividad Global 2008/2009 del FEM, El Salvador tiene la tercera mejor infraestructura de aeropuertos, slo superada por Chile y Panam. El pas cuenta con cuatro aeropuertos con pistas asfaltadas siendo el ms importante el Aeropuerto Internacional de El Salvador (Aeropuerto de Comalapa). El aeropuerto manej ms de 2 millones de pasajeros y

8

Captulo I

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

29 000 toneladas de carga en el 2007. Tambin es el centro principal de operaciones de la lnea area salvadorea TACA con una red que conecta 40 ciudades en 20 pases en las Amricas y que transport ms de 6 millones de pasajeros ese mismo ao. Se ha planificado un proyecto de renovacin para el principal aeropuerto de El Salvador. Esto incluira la construccin de una nueva terminal de pasajeros y ampliacin del rea de mantenimiento. Es posible que el Banco para Cooperacin Internacional de Japn financie la construccin de la nueva terminal. El segundo mayor aeropuerto, el Aeropuerto de Ilopango, est situado en el lmite Oriental de San Salvador y actualmente se reserva para aviacin militar y uso privado. La infraestructura del sector TIC en El Salvador ha mejorado notablemente durante los ltimos aos. El nmero de lneas telefnicas fijas casi se ha triplicado durante la ltima dcada, elevando el nmero total a 1.1 millones en el 2008, lo cual se traduce a 17.5 lneas por 100 7 habitantes. Ms impresionante an es el crecimiento de la telefona mvil que ha sido completamente elevada a tecnologa GSM. Actualmente, el nmero de suscriptores de telefona mvil es ms de seis veces mayor que el de lnea fija. Con 113 telfonos mviles (celulares) por 100 8 habitantes, El Salvador tiene la mayor tele densidad en Centro Amrica. Los servicios de internet en El Salvador han emigrado efectivamente a tecnologa de banca ancha, mientras que las tecnologas antiguas casi han desaparecido. Alrededor de 99 por ciento de las 142 000 suscripciones a internet en el pas son de banda ancha, y cerca del 67 por ciento utiliza tecnologa ADSL. La infraestructura de electricidad de El Salvador fue seriamente daada durante la guerra civil. Posteriormente las autoridades invirtieron fuertemente para restablecer la red de transmisin y distribucin del pas. El Salvador tiene una capacidad total instalada de 1422 megavatios (MW) con una generacin neta de 5716 gigavatios hora (GWh) y cuenta con cobertura de electrificacin del 83 por ciento, o sea de las mejores de la regin. Se estima que la electrificacin promedio de los centro urbanos alcanza el 97 por ciento, mientras que la cobertura en las reas rurales es del 72 por ciento. El Salvador comparte interconexiones de transmisin con sus dos vecinos, e histricamente ha sido importador de electricidad. Suministrada mayoritariamente por Guatemala, la importacin de electricidad alcanz su punto mximo en el 2000 cuanto represent el 17 por ciento de la demanda 9 total. Finalmente, El Salvador es parte del proyecto de interconexin regional SIEPAC que casi ha sido completado. Una vez opere, el SIEPAC permitir la venta internacional de electricidad a lo largo de Centro Amrica, creando de forma efectiva un mercado regional nico de electricidad. 3. Estado de la educacin y capacidades A pesar de algunas mejoras recientes, los indicadores de educacin continan siendo insatisfactorios en El Salvador. La cobertura y calidad es inadecuada, e histricamente, el gasto pblico en educacin ha estado entre los ms bajos de Centro Amrica, promediando 2.8 por ciento del PIB en el perodo 20002005. El gobierno ha reconocido los fallos en la educacin pblica y prometido invertir ms para mejorar la calidad de la educacin. El resultado ha sido la creacin del Plan Nacional de Educacin 2021, una hoja de ruta a largo plazo para el desarrollo del sistema educativo con nfasis en promocin de los estudios cientficos y tecnolgicos. El Plan 2021 aspira a7 8

Basado en una poblacin de 6.13 millones de personas. Lneas mviles ms lneas fijas per cpita. 9 SIEPAC significa Sistema de Interconexin para Amrica Central; los pases participantes son: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panam. El sistema de interconexin ser operado por la Empresa Propietaria de la Red, una empresa de capital mixto del cual 75 por ciento es propiedad de instituciones pblicas de los seis pases y el 25 por ciento es propiedad de Endesa de Espaa e ISA de Colombia.

9

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

Captulo I

conseguir los estndares marcados por las MDM por medio de: (1) aportar acceso equitativo a la educacin; (2) mejorar la efectividad de la educacin; (3) promover la competitividad educativa; y 4) definiendo mejores prcticas en la administracin. El Ministerio de Educacin estima que el 93 por ciento de los nios de edades entre 7 y 12 asisten a la escuela. Las tasas de inscripcin en educacin primaria, secundaria y terciaria para el 2009 son de 96 por ciento, 42 por ciento, y 25 por ciento respectivamente. La poblacin de edades entre 15 y 24 cuya educacin no se vi afectada por la guerra civil, tiene un promedio de 8.3 aos de educacin formal y su tasa de alfabetismo es del 96 por ciento, mientras que el grupo etreo 2559 recibi un promedio de slo 7.4 aos de educacin formal y tiene una tasa de alfabetismo del 87 por ciento. La inversin en educacin subi del 3.1 por ciento del PIB en el 2003 a 4.2 por ciento en el 2009, y como porcentaje del gasto total gubernamental creci del 16.8 por ciento a 23.1 por ciento. En comparacin, Costa Rica, Guatemala y la Repblica Dominicana gastaron 4.9 por ciento, 3.1 por ciento y 2.4 por ciento de su PIB respectivamente en el 2007. El incremente de fondos para el sistema de educacin pblica en El Salvador se refleja en algunos indicadores. Actualmente, el 85 por ciento de los estudiantes tienen acceso a agua y electricidad en su escuela, en comparacin con el 78 por ciento en el 2004. Igualmente, el 60 por ciento de los estudiantes de educacin secundaria tienen acceso a internet en su escuela, comparado con el 44 por ciento en el 2004. Hay 6263 centro educativos en el pas, de los cuales 1100 son instituciones privadas que aportan educacin desde preescolar hasta bachillerato. Adems, hay 24 universidades, 8 tecnolgicas y 6 instituciones especializadas de educacin superior. 4. Temas de seguridad Las amenazas a la seguridad personal y el alto nivel general de violencia tienen un efecto muy nocivo no slo sobre los trabajadores sino sobre el costo de hacer negocios. Los trabajadores, especialmente los de nivel de ingresos ms bajo, sufren el impacto ms directo de la violencia. Las extorsiones y asaltos en el transporte pblico se han generalizado en todo el pas. Adems del impacto social sobre los trabajadores, los inversores reportan que el alto nivel de violencia afecta significativamente el costo de hacer negocios en El Salvador. Aunque rara vez es la razn que impide que empresas extranjeras inviertan en el pas, la violencia afecta claramente la competitividad. En una encuesta reciente de ms de cien empresas, realizada en nombre de 10 PROESA, surgi que la seguridad se considera el obstculo ms significativo para operar un negocio, muy por delante del acceso a financiamiento. Cerca del 70 por ciento de empresas encuestadas indicaron que el costo de protegerse contra la violencia suma entre 1 y 5 por ciento del total. Para casi el 20 por ciento de ellas, el costo se estima entre 6 y 10 por ciento. Aunque El Salvador no es el nico en Centro Amrica en ese sentido, los costos sociales y econmicos de la violencia son muy altos y el tema necesita ser tratado con toda fuerza por el Gobierno. No entra en el espectro de este reporte ni es competencia de UNCTAD ofrecer recomendaciones sobre cmo combatir el crimen y la violencia. No obstante, las mejoras en el ambiente de negocios requieren esfuerzos significativos en ese aspecto.

Encuesta clima de negocios El Salvador, Septiembre Noviembre 2009, Herratemarketing. La encuesta incluy 128 empresas, de las cuales 53 porciento son inversionistas extranjeros.

10

10

Captulo I

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

B. Tendencias, resultados e impacto de la IED1. Tendencias y desempeo general de la IED El Salvador atrajo $5.9 billones de entrada cumulativa de IED durante el perodo 19922008, o sea un promedio de $350 millones por ao. Ocupa la tercera posicin en Centro Amrica muy por detrs de Panam ($15.5 billones) y Costa Rica ($12.3 billones), pero slo est marginalmente ms alto que Guatemala y Honduras. El ingreso anual per cpita de IED promedi $57.8 en El Salvador durante ese perodo de 17 aos, ms que Honduras ($49.5) o Nicaragua ($39.9), pero considerablemente menos que Costa Rica ($176) y Panam ($293.9). Excepto por dos aos pico, la entrada de IED ha sido relativamente modesta en trminos absolutos, pero comparable en trminos relativos al promedio de los pases en desarrollo, o sea en base a per cpita o en relacin al PIB (tabla I.1). No obstante, tal como se destaca al ver la situacin de Costa Rica, Panam y otros pases, muchas economas pequeas han tenido xito en trminos relativos en cuanto a atraer flujos significativamente ms altos de IED, lo cual indica que a El Salvador podra irle mucho mejor en el futuro si las condiciones son adecuadas. Antes de la dcada de los noventa hubo muy poca inversin extranjera en El Salvador, en parte debido a la guerra civil. Los flujos anuales nunca superaron los $30 millones y el pas experiment entrada neta negativa a finales de los setenta y comienzos de los ochenta, debido en gran parte a la guerra civil. Entre 1970 y 1991, el pas atrajo entrada cumulativa de IED de slo $254 millones. Conforme El Salvador emerga de la guerra civil y buscaba atraer inversores extranjeros, comenz a recibir cantidades mayores de IED que han tenido influencia creciente en la economa. Progresivamente, la IED como porcentaje de la FBCF ha crecido de un promedio del 1.6 por ciento en 11 1991-1995 al 25.9 por ciento en 20062008. Las polticas del pas orientadas a una economa de mercado se dieron despus de la privatizacin de varias entidades estatales y El Salvador experiment cierto incremento en IED, a pesar de lo cual el crecimiento en ingreso no ha sido constante. En 1998, la privatizacin de electricidad y telecomunicaciones llev a una nica entrada grande de IED conforme inversores extranjeros gastaban cerca de $600 millones para obtener el control de las empresas distribuidoras de electricidad en el pas y $316 millones para comprar al proveedor estatal de telecomunicaciones. El segundo ao de entradas inesperadas fue el 2007, durante el cual hubo ingreso de IED por ms de 1.5 billones, predominantemente en el sector financiero. Citibank y HSBC ingresaron al mercado salvadoreo por medio de varias compras (grfica I.5).

El ratio de entrada de IED a FBCF debe ser analizado cuidadosamente. Los datos de IED incluyen flujos generados por la adquisicin de activos locales por parte de extranjeros, incluyendo aquellas llevadas a cabo por medio de fusiones y adquisiciones transfronterizas. Dichos flujos no llevan a la creacin de nueva masa de capital. Como resultado, un ratio dado de IED a FBCF no significa que inversores extranjeros sean de hecho responsables de dicho porcentaje de FBCF. Si las fusiones y adquisiciones (p.ej. bajo un programa de privatizacin) son significativas, el ratio sobreestima el papel de los inversores extranjeros en la FBCF.

11

11

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

Captulo I

Tabla I.1. Entrada comparativa de IED con pases especficos, 19912008 (Dlares y por ciento)RESULTADOS RELATIVOS

RESULTADO ABSOLUTO

Entrada de IED Entrada de IED

Masa de IED

Masa de IED

Millones de dlares

Per cpita (dlares)

Por $1000 PIB

Como porcentaje de la formacin bruta de capital fijo

Por cpita ($)

% del PIB

Pas Promedio (2006 2008) 2008 Promedio (1991 1995) Promedio (2001 2005) Promedio (1996 2000) Promedio (2001 2005) Promedio (2006 2008) Promedio (1991 1995) 1.6 12.3 42.7 69.0 37.4 15.9 49.4 46.0 19.3 19.5 15.7 25.2 29.0 139.0 98.8 11.6 14.9 15.7 29.9 56.5 83.8 14.2 28.9 31.1 71.7 4.1 33.9 48.4 46.6 11.4 31.3 28.7 48.2 21.1 63.4 72.3 35.5 21.7 73.3 115.4 18.0 46.7 35.6 6.4 13.9 11.0 5.4 6.2 13.0 1.8 10.8 8.2 14.7 4.6 8.3 6.4 40.8 75.2 23.1 58.3 33.3 37.2 25.5 74.0 31.3 35.2 32.9 14.5 29.3 53.0 314.9 87.8 159.8 107.4 29.5 61.3 235.8 19.7 222.1 39.6 204.2 10.8 67.2 47.2 679.0 75.1 208.4 217.0 5.1 316.6 37.4 104.5 14.5 54.6 9.3 217.7 17.4 401.4 26.8 186.1 13.5 732.8 29.9 118.3 2.8 Promedio (2006 2008) Promedio (1991 1995) 3.6 118.4 24.4 77.2 30.3 9.8 9.9 64.0 15.6 75.7 11.2 81.0 6.7 19.7 18.0 43.1 54.0 11.2 316.0 42.9 136.3 73.2 136.8 30.1 22.7 86.5 131.9 76.4 376.7 50.9 844.6 12220.8 8756.2 1795.4 1997.3 724.8 787.3 845.9 275.7 22847.9 431.5 2268.9 611.9 6581.0 527947 4275982 43250.6 4282.6 16973.9 3755.6 294680.1 1631.7 9456.2 5112.2 5455.4 11408.0 10818.0 67228.9 100988.5 6701.4 Promedio (1996 2000) Promedio (1996 2000) 15.3 31.9 17.0 19.2 16.7 7.5 11.1 17.6 8.1 14.8 20.7 39.6 5.6 14.5 13.1 Promedio (2001 2005) 14.4 28.6 17.1 19.8 22.4 8.6 20.3 23.6 1.9 17.2 18.4 28.4 5.3 16.8 11.6 Promedio (2006 2008) 25.9 35.2 17.6 31.2 26.3 10.4 21.5 23.1 13.8 9.8 24.9 56.7 7.2 22. 13.0 2008 2008

Promedio (1991 1995)

Promedio (1996 2000)

Promedio (2001 2005)

El Salvador

19.4

309.4

353.0

926.7 6010.2 1411.8 2385.8 1230.2 402.5 665.7 3524.8 1277.0 2658.7 643.9 4993.9 201.6 899.1 791.2

30.3 59.6 27.7 36.3 25.1 14.0 36.2 65.7 19.3 27.1 59.1 72.6 10.5 27.6 24.8

Chile

1666.1

5666.9

5042.7

Colombia

911.9

3089.4

3932.7

Costa Rica

257.1

494.7

669.9

Repblica Dominicana

227.0

701.5

928.1

Guatemala

93.5

243.7

354.3

Honduras

52.5

187.1

425.7

Jamaica

155.6

349.7

619.5

Mauricio

17.1

86.0

24.3

Mjico

6808.4

13285.6

23115.9

Nicaragua

47.9

206.1

209.3

Panam

209.4

896.5

643.9

Sri Lanka

123.1

218.0

220.4

CAFTA-DR (no-EEUU)

697.5

2142.5

2940.4

Pases en desarrollo

77905.9

202786

239031

Fuente: base de datos IED/CTN de UNCTAD.

12

Captulo I

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

Grfica I.5. Entrada de IED a El Salvador, Costa Rica, Honduras, y Panam, 19952008 (Millones de dlares)2 500 2 000

1 500 1 000

500 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 El Salvador Honduras Costa Rica Nicaragua Guatemala Panama

Fuente: base de datos IED/CTN de UNCTAD. 2. Distribucin por sector y pases de origen Aunque hay registrados inversores extranjeros de ms de veinticuatro nacionalidades diferentes, los pases fuente de IED en El Salvador estn sumamente concentrados. Ms de la mitad de toda la IED en el perodo 1998-2008 ha provenido de dos pases. Estados Unidos suma aproximadamente el 30 por ciento de toda la entrada de IED y Panam representa otro 26 por ciento. Otras inversiones importantes provienen de las Islas Vrgenes Britnicas (7 por ciento), Espaa (3 por ciento) y Canad (3 por ciento). Hay varias corporaciones transnacionales (CTN) importantes con marcas muy conocidas, incluyendo los sectores de telecomunicaciones, minoristas y productos de consumo. El mercado de telecom en El Salvador es altamente competitivo y un destino importante para IED. Empresas como Amrica Mvil, Digicel, Millicom (Tigo) y Telefnica tienen inversiones de millones de dlares en la regin. Los gigantes minoritas estadounidenses Wal-Mart y PriceSmart tambin son actores importantes en El Salvador y pases vecinos, con un ingreso total en el 2007 de ms de $3.3 billones en toda la regin (tabla I.2) Adems, el mercado de productos de consumo ha atrado inversin considerable de conglomerados globales como Kimberley-Clark y Unilever. CTN de fuera de la regin que vale la pena mencionar en otros sectores son el gigante alimenticio suizo Nestl, el fabricante de cementos mejicano Cemex y la empresa farmacutica alemana Bayer con $735 millones, $662 millones y $330 millones respectivamente de ingresos por sus operaciones en Centro Amrica para el 2007. La IED de CTN en pases vecinos se concentra en alimentos y bebidas junto a inversiones significativas en electrnicos y farmacuticas.

13

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

Captulo I

Tabla I.2. Veinte principales empresas extranjeras no financieras con presencia en El Salvador, 2007 (Millones de dlares) Nombre de la empresa Amrica Mvil Wal-Mart Digicel Millicom AES Telefnica PriceSmart Nestl Kimberley-Clark Cemex Grupo Monge Femsa CabCorp Unilever Pollo Campero Fifco Bayer Blue Oil Grupo Melo Cefa TOTAL * Operaciones en Centro Amrica y el Caribe, no limitadas a El Salvador. Fuente: Estrategia & Negocios. La entrada de IED se ha concentrado en cuatro sectores clave durante las dos dcadas anteriores: (1) finanzas; (2) telecomunicaciones; (3) manufactura; y (4) electricidad. Esto se confirma por las tasas que representan en la masa de IED para el 2008 (grfica I.6). Aunque finanzas tiene la mayor tasa con un 28 por ciento del total, la IED en el sector es un fenmeno relativamente reciente que alcanz su mximo con inversiones muy grandes en banca en el 2007. La IED en telecomunicaciones est a la par con la IED en manufactura, ya que cada una representa el 14 por ciento de la masa total. Los inversores extranjeros se involucraron en las telecomunicaciones con la privatizacin del monopolio estatal a finales de los noventas y continuaron invirtiendo significativamente para desarrollar la red de telefona mvil e Internet (seccin B.6). Las inversiones en manufactura tambin fueron significativas, y relativamente diversificadas. La IED en electricidad fue muy significativa a finales de los noventa, cuando se disgreg el monopolio estatal y se privatizaron las funciones de generacin y distribucin. Aunque llama poderosamente la atencin, la IED en las zonas francas de exportacin (maquilas) slo representa un 6.3 por ciento de la masa total de IED, o sea menos de la mitad de la tasa de industria y comparable a la del comercio. Las inversiones extranjeras en otros sectores son muy diversas, e incluyen otros servicios, construccin y agricultura. Pas de origen Mjico Estados Unidos Jamaica Luxemburgo Estados Unidos Espaa Estados Unidos Suiza Estados Unidos Mjico Costa Rica Mjico Guatemala Reino Unido Guatemala Costa Rica Alemania Reino Unido Panam Costa Rica Sector Telecomunicaciones Minorista Telecomunicaciones Telecomunicaciones Electricidad Telecomunicaciones Minorista Alimentos Productos de consumo Cemento Electrodomsticos Bebidas Bebidas Productos de consumo Restaurantes Bebidas Farmacutica Combustibles fsiles Alimentos Farmacutica Ingreso regional* 3392 2534 1500 1149 1130 918 869 735 677 662 505 475 452 410 380 374 330 234 220 200 17 654

14

Captulo I

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

Las siguientes secciones aportan un anlisis ms detallado de las tendencias e impacto econmico de la IED por sector. El sector de maquilas se considera por aparte a pesar de las actividades que tienen lugar en las ZFE. Grfica I.6. Composicin de masa de IED por sector, 2008 (Porcentaje del total)19% 14% 6% 6%

14%

28%

13%

Manufacturera Financiero

Comercio Maquila

Comunicaciones Otros

Electricidad

Fuente: BCR. 3. IED en manufactura y agricultura La entrada cumulativa de IED en manufactura durante las dos ltimas dcadas representa $920 millones. El Salvador se ha especializado en manufactura liviana y, hasta hace pocos aos, la industria textil dominaba el sector manufacturero. Ms recientemente, el pas ha podido atraer inversiones extranjeras significativas en electrnica, repuestos para autos y agro industria, los cuales han contribuido a diversificar el sector manufacturero. El Salvador ha desarrollado con xito y es especialmente competitivo en cuanto a mercados nicho en electrnica: componentes electrnicos, electrodomsticos y ensamblaje de perifricos, cables y arneses para computadoras (ordenadores) y aparatos mdicos. AVX, parte del consorcio japons Kyocera, ha estado presente desde hace mucho en El Salvador y ha crecido hasta convertirse en una empresa lder en el pas que opera siete diferentes lneas de ensamblado, exporta $120 millones y emplea a casi 3000 personas. La filial salvadorea de AVX absorbi las cadenas de produccin de varias de sus afiliadas cuando cerraron las plantas en Mjico y Repblica Checa. Como resultado, se estn llevando a cabo en el pas procesos de ensamblaje ms sofisticados con mayor valor aadido. Al comienzo, AVX El Salvador se dedicaba solo al ensamblaje de chips importados, mientras que hoy la cadena de produccin est integrada verticalmente e incluso se hacen localmente los procesos qumicos necesarios para la manufactura de capacitores. Esto representa una contribucin importante al desarrollo del capital humano y empleo de trabajadores altamente cualificados.

15

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

Captulo I

En agro-industria, el grupo espaol Calvo ha invertido ms de $100 millones desde el 2003 cuando abri una planta de procesamiento de atn enlatado en La Unin. Emplea a 750 personas y tiene una capacidad anual de produccin de 65 000 toneladas, la mayora destinadas al mercado internacional. Calvo fue el Segundo mayor exportador en el 2007, correspondiendo a un valor total de $98 millones, o sea 58 por ciento ms que el ao anterior. Otros ejemplos que vale la pena mencionar de IED en agroindustria son el fabricante mejicano de jugos de frutas Jumex y el proveedor de alemn de plantas ornamentales Red Fox. Jumex entr al mercado salvadoreo en el 2006 con una inversin inicial de $20 millones que se utilizaron para construir una planta procesadora y de embotellado de tecnologa punta, cuya construccin finaliz en el 2008. La empresa tiene 118 empleados en El Salvador y exporta a ms de veinte pases incluidos Mjico, Centro Amrica y el Caribe. Jumex El Salvador tambin sirve como centro de distribucin de la empresa en Centro Amrica. Parte del Grupo Dmmen, Red Fox es un cultivador y productor especializado de plntulas ornamentales que inici operaciones en El Salvador en el 2007 con una inversin inicial de $25 millones. La empresa ha construido cinco de 20 invernaderos que tiene planificados y actualmente aprovecha su status de zona franca para exportar plantas a Estados Unidos y Canad. Actualmente, la empresa tiene 500 empleados como parte de la fase de construccin y planea ampliar su fuerza laboral a unas 1000 a 1500 personas. Tal como ilustran los casos anteriores, la IED en manufactura ha sido diversificada y ha tenido lugar principalmente en mercados nicho. Aunque algunas ETN han invertido en el sector, la mayora de los inversionistas extranjeros son pequeos y tienen un rango ms limitado. Atraer inversores nicho y ETN pequeas hace ms difciles los esfuerzos de promocin de IED pero esa es una situacin que deben enfrentar todos los pases pequeos. Por naturaleza, identificar nichos es ms complejo para las autoridades, lo cual hace an ms esencial aportar un clima general de inversin bueno y condiciones operativas competitivas. 4. IED en banca y finanzas La banca y finanzas atrajeron ingresos por valor de $1.9 billones durante las dos ltimas dcadas, la mayora de ellos en 2007 y 2008. An as, los inversionistas extranjeros se involucraron en el sector financiero en cuanto el sistema bancario fue reprivatizado en 1990. Varias fusiones y adquisiciones consolidaron posteriormente la posicin de inversionistas extranjeros en las finanzas del pas, y actualmente son dueos de un porcentaje mayoritario en cada banco privado de El Salvador. De los diez principales bancos comerciales que operan en el pas, dos continan siendo propiedad del Estado: el Banco de Fomento Agropecuario creado en 1973 para promover inversin en agricultura, y el Banco Hipotecario creado en 1934 para financiar hipotecas y promover empresas pequeas y medianas. Los otros bancos comerciales son privados e inversionistas extranjeros tienen una participacin mayoritaria en cada uno de ellos (tabla I.3). Banco Agrcola es el mayor banco de El Salvador con casi 30 por ciento del mercado. Por medio de varias adquisiciones, el Banco Agrcola consolid su posicin como el lder del mercado. Bancolombia adquiri el 99 por ciento del capital en 2006 y 2007 por $890 millones. Citibank ampli sus operaciones en El Salvador al registrar un nuevo banco comercial separado de su rama Citibank N.A que ya estaba presente en el pas. La nueva entidad, Banco

16

Captulo I

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

Citibank de El Salvador, se convirti en el segundo mayor banco cuando absorbi a Banco Cuscatln y Banco Uno en el 2007. Grupo Cuscatln, anteriormente el Segundo mayor banco de El Salvador, fue comprado por un monto reportado de $1.5 billones mientras que Grupo Financiero Uno, el mayor emisor de tarjetas de crdito en Centro Amrica que inclua al Banco Uno El Salvador, fue comprado por $2.1 billones. HSBC entr en el sector financiero de Centro Amrica despus de comprar Banistmo, el mayor banco de Panam por $1.7 billones en el 2006, el cual a su vez era propietario del 56 por ciento del Banco Salvadoreo. Un ao ms tarde, HSBC ofreci $190.7millones para asegurarse un 97 por ciento de propiedad del banco. Despus de esa transaccin, Banco Salvadoreo cambi su nombre por el de Banco HSBC Salvadoreo y se convirti en el tercer mayor banco del pas. Tabla I.3. Bancos comerciales en El Salvador (2008) Banco Banco Agrcola Banco Citibank de El Salvador Banco HSBC Salvadoreo Scotiabank Banco de Amrica Central Banco Hipotecario* Banco Promrica Banco Procredit Banco de Fomento Agropecuario* Banco G&T Continental TOTAL * Bancos estatales. Fuente: Economist Intelligence Unit. El Banco de Nova Scotia fue el primer banco internacional que obtuvo propiedad mayoritaria sobre un banco salvadoreo. Dicho banco canadiense adquiri en 1997 un inters inicial de 53 por ciento en el Banco Ahorromet por un monto estimado de $24 millones. Tres aos ms tarde, aument su participacin al 98.3 por ciento del capital y Ahorromet se convirti en Scotiabank El Salvador. En mayo del 2005, Scotiabank El Salvador consolid su posicin como el cuarto mayor banco del pas al comprar el Banco de Comercio por $178 millones. Banco de Amrica Central (BAC) es un banco regional que opera en los seis pases Centroamericanos y la casa matriz del conglomerado est en Panam. BAC entr a El Salvador en 1997 despus de fusionarse con el Grupo Credomatic, entidad especializada en financiar tarjetas de crdito con operaciones en Honduras y El Salvador. GE Capital Global Banking compr inicialmente el 49.9 por ciento del Banco de Amrica Central en el 2005 y aument su participacin en el banco en junio de 2009 hasta un 75 por ciento. Las cantidades que se pagaron por dichas transacciones no fueron reveladas. An es demasiado pronto para evaluar el impacto total de la dominacin de la banca por inversionistas extranjeros, ya que han estado presentes en El Salvador durante pocos aos, y especialmente en una poca de crisis financiera mundial. Sin embargo, varios empresarios locales Nacionalidad del inversionista Colombia Estados Unidos Reino Unido Canad Estados Unidos El Salvador Nicaragua Alemania El Salvador Guatemala Activos ($ billones) 3.90 2.73 2.11 2.10 1.05 0.39 0.39 0.26 0.21 0.15 13.45 Tasa de mercado (%) 29.0 20.3 15.7 15.7 7.8 2.9 2.9 2.0 1.6 1.1 100.0

17

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

Captulo I

indican que desde que inversionistas extranjeros tomaron el control del sistema bancario, ha sido ms difcil obtener financiamiento para invertir. Con casas matrices fuera de El Salvador y teniendo que tomar fuera del pas las decisiones sobre crditos de inversin grandes, los inversores locales piensan que se ha tornado ms difcil presentar proyectos y que los que toman las decisiones no conocen las condiciones locales de negocio. Adems, algunos bancos extranjeros se centran ms en banca minorista lucrativa y crditos al consumo que en los crditos industriales. Datos disgregados sobre prstamos bancarios pendientes apoyan parcialmente esta aseveracin, ya que los crditos para empresas se han reducido dentro del porcentaje del total de prstamos mientras los que los prstamos individuales (vivienda y consumo) se han incrementado notablemente (grfica I.7). Sin embargo, se debe enfatizar que esta tendencia ya estaba muy marcada antes que tuvieran lugar fuertes inversiones extranjeras en el 2006 y 2007, cuando HSBC y Citibank ingresaron al mercado. A su vez, no hay indicios de que los bancos de propiedad extranjera estn revirtiendo esta tendencia en los crditos. Grfica I.7. Composicin de crditos bancarios por sector, 20032008 (Porcentaje de crditos pendientes de pago)60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I 2009

2003 Consumo

2004 Sector primario

2005

2006

2007 Servicios

2008

Infraestructura

Industria y comercio

Fuente: Superintendencia del Sistema Financiero. Los prstamos por pagar de los consumidores (vivienda y consumo) se incrementaron un 144 por ciento entre el primer trimestre del 2003 y el primer trimestre del 2009, en un momento durante el cual el total de prstamos pendientes slo se incrementaba un 54 por ciento. Como resultado, la tasa relativa de crditos al consumo se increment al 50.5 por ciento de todos los prstamos bancarios durante el primer trimestre del 2009, cuando seis aos antes era slo el 31.9 por ciento. El acceso ms fcil a financiamiento de hipotecas significa un desarrollo positivo para la poblacin en general. Sin embargo, al mismo tiempo, los crditos al consumo se han disparado, lo cual puede entraar un nivel ms alto de riesgo personal y sistmico, especialmente en un pas en el cual una tasa 12 significativa del consumo la alimenta las remesas.

Los prstamos hipotecarios pendientes de pago se duplicaron entre el primer trimestre del 2003 y el primer trimestre de 2009. Los crditos al consumo, a su vez, ms que se triplicaron durante ese mismo perodo.

12

18

Captulo I

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

Por contraste, los prstamos por pagar en los sectores productivos se incrementaron slo un 12 por ciento entre el primer trimestre del 2003 y el primer trimestre del 2009, por tanto a un ritmo significativamente menor que el PIB, el cual se increment casi el 50 por ciento durante el mismo perodo. Como consecuencia, la tasa de crditos bancarios para el sector productivo cay de 68.1 por ciento a 49.5 por ciento. Similar a muchos pases en la regin y otros pases en nivel similar de desarrollo, El Salvador sufre de un sistema de intermediacin financiera relativamente dbil y el acceso a crdito para inversin no es satisfactorio. Aunque es un fenmeno relativamente reciente, la presencia de bancos extranjeros no parece haber resuelto el problema. Sin embargo, tampoco se puede concluir que stos han empeorado la situacin. La propiedad extranjera de bancos locales incrementa parcialmente la exposicin de El Salvador a crisis financieras mundiales. La actual crisis financiera afect seriamente a las instituciones financieras globales con presencia en El Salvador, lo cual puede haber hecho de restringieran sus prcticas de prstamos en el pas, como parte de una revisin general de sus posiciones y las de sus afiliadas. Un rea en la cual la presencia de bancos extranjeros parece haber sido positiva es en trminos de costos de remesas. Los bancos con presencia global han tenido la posibilidad de pasar costos ms bajos por transaccin internacional a sus clientes. Esto parece haber sido parcialmente el caso, especialmente respecto al flujo desde Estados Unidos. El Banco Mundial reporta que el costo promedio de remesas entre los Estados Unidos y El Salvador est entre los ms bajos en una serie 13 de corredores bilaterales que se monitorean sistemticamente. Aunque un banco como Citibank no ofrece condiciones especiales para transferencias de Estados Unidos a su afiliada en El Salvador, s lo hace con otros pases en desarrollo. Aparte de un margen de cambio de divisas, Citibank permite a sus clientes transferir dinero sin costo alguno a una cuenta bancaria en su afiliada en la India o Mjico. Los costos menores por transacciones son de gran beneficio para El Salvador dado que las remesas exceden los $3.5 billones anuales. El sector de seguros lo componen 17 empresas y una rama de seguros extranjera, la PanAmerican Life Insurance Company. Cinco de estas empresas se especializan en seguros de vida y el resto se centran en cobertura de propiedad y accidentes. La mayora de los aseguradores son parte de conglomerados financieros mayores alineados con los principales bancos del pas. El mercado de seguros no est tan concentrado como la banca, en parte debido al hecho de que las empresas se especializan y el mercado an es relativamente pequeo, con activos totales estimados en $478 millones y porque no ha habido consolidacin clara. Los diez principales aseguradores acaparan casi el 90 por ciento del mercado. La mayora de empresas de seguros en El Salvador fueron compradas por inversores extranjeros como parte de la compra de grandes bancos. SISA y SISA Vida, los mayores aseguradores de propiedad y vida respectivamente, eran propiedad del Banco Cuscatln. Igualmente, el conglomerado Scotiabank es propietario de Scotia Seguros y del 99 por ciento de Aseguradora Agrcola Comercial, HSBC es propietario de HSBC Seguros Salvadoreos, y Bancolombia es dueo del 50 por ciento de Aseguradora Suiza Salvadorea y 99 por ciento de Asesuiza Vida a travs del Banco Agrcola. Las principales excepciones a la regla son Pan-American y Aseguradora La Centroamericana, que son propiedad de la aseguradora espaola MAPFRE.

El costo promedio de transferir $500 de los Estados Unidos a El Salvador se reporta como el tercero ms bajo entre los corredores monitoreados, a $10.2. http://remittancesprices.worldbank.org

13

19

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

Captulo I

5. IED en electricidad La IED en electricidad sum $880 millones durante las dos ltimas dcadas, cifra significativa dado el tamao del sector en El Salvador. Hasta mediados de los noventa, la Comisin Hidroelctrica del Ro Lempa (CEL) propiedad del Gobierno estaba a cargo de la generacin, transmisin y distribucin bajo un modelo de monopolio pblico integrado verticalmente. Como parte de la reforma estructural del sector, el primer paso fue disgregar la distribucin. Se constituyeron cuatro compaas regionales de distribucin como empresas privadas en las que CEL era el accionista mayoritario: CLESA en el Oeste, EEO en el Este, DELSUR en el Sur y CAESS que serva la regin Norcentro y la zona metropolitana de San Salvador. En abril de 1997, el capital de las empresas de distribucin se abri a trabajadores del sector que tenan derecho al 20 por ciento de las acciones como inversionistas prioritarios. Un ao despus, el 75 por ciento del capital de cada empresa fue subastado en licitacin pblica. Los inversores extranjeros ganaron la licitacin para las cuatro empresas: ENERSAL (Venezuela) adquiri CAESS y EEO por $297 millones, Electricidad de Centroamrica (Chile) adquiri DELSUR por $180 millones, y AES (Estados Unidos) adquiri CLESA por $109 millones. El restante 5 por ciento de acciones de cada empresa se vendieron abiertamente en la bolsa de valores salvadorea. El sector de distribucin se ha consolidado desde entonces, y AES es propietaria actualmente de cuatro de las cinco empresas de distribucin (tabla I.4). DELSUR es propiedad de otra empresa de Estados Unidos: Pennsylvania Power and Light. Adems, una empresa pequea de propiedad local, EDESAL, comenz a distribuir electricidad mayoritariamente a reas rurales y recin urbanizadas en el 2006. Tabla I.4. Empresas distribuidoras, 2008 Empresa Propietario Ventas TotalesGWh CAESS DELSUR CLESA EEO DEUSEM EDESAL TOTAL AES PPL AES AES AES Salvadorea 1988.3 1158.9 797.5 476.2 106.1 14.2 4541.2 % del total 43.8 25.5 17.6 10.5 2.3 0.3 100.0

Nmero de clientesmiles 512.8 305.8 300.1 225.1 60.8 8.1 1412.7 %del total 36.3 21.6 21.2 15.9 4.3 0.6 100.0

Fuente: SIGET. La generacin se abri a inversin privada y a IED en 1999, pero no todos los activos se privatizaron. CEL retiene la propiedad de las principales plantas hidroelctricas del pas como una entidad pblica autnoma pero cedi sus operaciones trmicas y geotrmicas. En 1999, la empresa con sede en Estados Unidos Duke Energy International compr todas las instalaciones de produccin trmica de CEL por $125 millones. Mientras tanto, ese mismo ao, fue creada LaGeo como empresa aparte para manejar las dos plantas geotrmicas de El Salvador. CEL contina siendo la principal accionista de LaGeo aunque ENEL, la empresa italiana de energa, ha sido un socio importante en esta empresa de capital mixto. En el 2002 ENEL adquiri el 12.5 por ciento de LaGeo por una cifra reportada de 26 millones y actualmente es duea del 36 por ciento de acciones con el derecho

20

Captulo I

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

reservado a eventualmente obtener control total de la empresa. Otro generador importante en el mercado mayorista es Nejapa, una planta trmica propiedad de AES que suma el 11 por ciento de la capacidad instalada de El Salvador (tabla I.5).

14

Tabla I.5. Empresas generadoras, 2008 Empresa Tipo Fuente Capacidad instaladaMW CEL Duke LaGeo Nejapa CASSA Invers. Energ. Textufil CESSA Otras TOTAL Pblica Privada Extranjera Pblicoprivada Privada Extranjera Privada Local Privada Local Privada Local Privada Extranjera 94.7 1441.1 6.6 100.0 213.7 5 784.5 3.7 100.0 Trmica Trmica Trmica Trmica 60.0 51.2 44.1 32.6 4.2 3.6 3.1 2.3 98.2 312.9 182.0 191.9 1.7 5.4 3.1 3.3 Trmica 144.0 10.0 521.1 9.0 Geotrmica 204.4 14.2 1 420.9 24.6 Hidroelctrica Trmica 472.0 338.3 % del total 32.7 23.5

Generacin netaGWh 2 033.4 810.2 % del total 35.2 14.0

Fuente: SIGET. La capacidad total instalada se increment de 988 MW en 1999, cuando comenz la IED en generacin, a 1422 MW en el 2008, un alza del 44 por ciento. El sector privado fue responsable de la mayor parte (350 MW) de la capacidad incrementada, de la cual el 27 por ciento fue IED. La generacin privada total en el pas ha sobrepasado la generacin pblica desde 2002, tres aos antes de la apertura del sector a la inversin privada y a IED. Adems de ampliar la capacidad de generacin para llenar la demanda, la reestructuracin del sector y la introduccin de inversin privada tambin llev a un incremento de cobertura de electrificacin. La cobertura creci diez puntos porcentuales desde que la distribucin est a cargo de inversionistas extranjeros y est por encima del 83 por ciento. En la regin slo Costa Rica y Panam tienen mejor cobertura (grfica I.8). Entre 2002 y 2008, las empresas distribuidoras captaron 250 000 clientes adicionales. Paralelamente, la cantidad de electricidad no servida ha bajado y el nmero de clientes sin contador se ha reducido de forma dramtica. Por contraste, el nmero de cortes a clientes individuales y quejas de consumidores ha aumentado de forma regular, aunque esto puede deberse en parte a una medicin significativamente ms integral despus de haberse implementado estndares reguladores ms estrictos paralelos a la privatizacin del sector. Los consumidores finales salvadoreos continan pagando algunos de los precios de electricidad ms altos en la regin, con una tasa residencial promedio de $0.15 por kilovatio hora. Costos de produccin afectados por factores exgenos como el alza de precio de los combustibles fsiles, y factores endgenos como prdidas en el sistema de electricidad contribuyen a explicarENEL intent alcanzar propiedad mayoritaria de LaGeo en el 2008, pero esto fue rechazade por CEL. Actualmente el caso es encuentra bajo arbitraje internacional en la Cmara de Comercio Internacional.14

21

Anlisis de la Poltica de Inversin de El Salvador

Captulo I

dichos precios relativamente altos. Sin embargo, es difcil comparar los precios de electricidad entre pases ya que los subsidios en la regin continan siendo un distorsionador importante del precio. Grfica I.8. Cobertura de electrificacin, 19852006 (Por ciento)100 90 80 70 60 50 40 30 20 1985 1990 1995 1996 Panama 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe. El Salvador, al igual que otros pases en la regin que han privatizado sus sectores de electricidad, ha recortado sus subsidios y por tanto, experimentado un alza de precios. Como resultado, ha habido una convergencia en precios residenciales promedio para los cuatro pases de la 15 regin que han privatizado (grfica I.9). Comenzando en marzo de 2009, El Salvador dej de 16 subsidiar el consumo residencial de ms de 99 kWh por mes y, en una Carta de Intencin al FMI, el Gobierno declar que eliminara el subsidio de electricidad a los consumidores no residenciales para octubre del 2009. Adems de incrementar la capacidad y ampliar la red de distribucin, el sector de electricidad se ha beneficiado de la presencia de IED a travs de las iniciativas sociales que han sido emprendidas por algunas empresas extranjeras. Uno de los principales inversionistas extranjeros en el sector, AES, ha puesto atencin especial a la responsabilidad social corporativa. La empresa tiene una campaa para educar e informar a sus consumidores sobre el uso eficiente y seguro de la energa que explica cmo calificar para el subsidio gubernamental a la electricidad y cmo evitar accidentes en el hogar. A lo largo de sus 25 oficinas en el pas, y en alianza con municipalidades locales, AES distribuye folletos informativos y organiza actividades para educar a las comunidades locales sobre estos temas. Adicional a ello, por medio de sus cuatro empresas distribuidoras y en 17 colaboracin con FINET y gobiernos locales, a la fecha AES ha podido llevar electricidad a 23 000 nuevos hogares.

Los otros pases regionales que han privatizado el sector de electricidad son: Guatemala, Nicaragua and Panam. El Salvador subsidia a los usuarios residenciales cuyo consumo mensual es menor de 99 kWh. Estos consumidores pagan $0.07 por kilovatio hora. Unos 853,777 usuarios finales se beneficiaron de este subsidio en el 2008. Esto representa el 60.6 por ciento de todos los clientes y 11.4 por ciento de la demanda total de la red de distribucin completa, que a su vez implica un costo mensual de $7.5millones para el Gobierno. 17 Fondo Nacional de Inversin para Electricidad y Telecomunicaciones de El Salvador16