Analisis de Cronica de Una Fuga

download Analisis de Cronica de Una Fuga

of 1

Transcript of Analisis de Cronica de Una Fuga

El conocimiento poltico y la adaptacin del Estado desde la perspectiva de Clifford Geertz.Luis Ricardo Velzquez Fdez. En la pelcula Crnica de una fuga, se narra un acontecimiento de orden verdico, el cual, trata sobre el rgimen cvico-militar (Proceso de Reorganizacin Nacional) que gobern en Argentina entre 1976 y 1983 tras el golpe de estado que derroc al gobierno constitucional que se encontraba instaurado en dicha poca. Durante el proceso de cambio en el sistema gubernamental se origina el suceso denominado por Clifford Geertz como la revolucin integradora, el cual consiste en la modernizacin de la ideologa poltica de la sociedad, sin importar sus tradiciones, la cultura, las etnias, su condicin social e incluso la raza, todo ello con el fin de establecer una interrelacin entre los marcos polticos, sociales y culturales. Por otra parte, a partir del proceso de transicin gubernamental se producen una serie de eventos que convierten a sta poca de cambio en el hecho histrico mas sangriento en la Argentina del siglo XX; as mismo, dentro de los sucesos ms destacados en el caso anteriormente mencionado, podemos ubicar al terrorismo, la violacin de los derechos humanos, el robo sistemtico de infantes recin nacidos, la desaparicin y muerte de miles de personas, entre otros ms, provocando un sinfn de protestas sociales y presin por parte de autoridades internacionales, creando de sta manera que los sentimientos polticos de la poblacin se encontraran disipados, y que, desde la perspectiva de Geertz, la nica salida que exista para ese momento era el cambio social. Finalmente, podemos decir, con respecto a lo anteriormente sealado, que la ideologa es un factor que modifica la visin que el individuo tiene sobre el mundo que le rodea, permitindole analizarlo y compararlo con un sistema alternativo e ideal que satisfaga en su totalidad la relacin con el mbito poltico en que ste se desenvuelve.1 | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales