Analisis d Eriesgo Estudio de Caso

download Analisis d Eriesgo Estudio de Caso

of 14

description

sena

Transcript of Analisis d Eriesgo Estudio de Caso

TRABAJO FINAL, ESTUDIO DE CASO PRCTICO ACCIDENTES LABORALES

Pedro y Julin hace dos semanas que estaban trabajando en la construccin del edificio de viviendas. Pertenecen a una empresa subcontratista que colabora con la constructora donde Pedro y Julin trabajan, cuando peligran los plazos de ejecucin de las obras ellos intervienen. Los trabajadores no tienen una ocupacin especfica sino que se les asigna una tarea u otra en funcin de los trabajos que est ms atrasados. En esta ocasin, se trata de ayudar en el montaje y desmontaje de andamios y en la manipulacin de cargas. Tanto Pedro como Julin hace tiempo que estn ocupados en el sector de la construccin y la experiencia les ha enseado a prever si el trabajo ser ms o menos accidentado, en funcin de la organizacin y la seguridad que presentan las obras, existen las obras consideradas como normales.Y adems las que son un verdadero caos. Su destino todava est por calificar pero los primeros indicios son satisfactorios.El da que se presentaron al trabajo observaron que la valla de seguridad que cierra el espacio ocupado por la obra estaba abierta por una zona por la que entraban y salan los trabajadores. Junto a esta obertura no se distingua ninguna indicacin o cartel en el interior del recinto, el trnsito de vehculos era intenso, las carretillas iban de un lado a otro de la obra, mientras que una mquina excavadora retiraba tierra de un enorme socavn que haba en el suelo. En el interior de la obra no vieron ninguna seal que indicara el lugar de paso de los vehculos, ni tampoco las zonas que eran peligrosas. Hace varios das colaboraron en el montaje de los andamios sin instalar en ellos los rodapis, el encargado de la obra les indic que no los tenan y que los haran cuando estuviera terminada toda la estructura. Haba prisa de trabajar en la edificacin hoy a Julin le ha tocado sustituir al compaero ausente de la excavadora.Los responsables de la obra sabiendo que Julin saba operarla la retroexcavadora se lo han pedido a pesar de no disponer del permiso de su empresa.

Mientras Julin realiza el trabajo encomendado en la excavadora se fija que un joven ha entrado en la construccin, no quiso llamarle la atencin pues pens que alguien ms lo hara por l y continu con su tarea. Al cabo de un rato Julin oy un grito que provena del edificio en construccin al mirar vio a pedro vociferando hacia las plantas altas del edificio de donde haban cado unos ladrillos rotos uno de ellos le alcanz el brazo producindole una herida que sangraban abundancia, Julin detiene inmediatamente la excavadora para auxiliar a su compaero Pedro accidentado, pero para mayor susto al descender del vehculo ve de frente a l joven que entr en la obra a punto de caer en el socavn donde l arrojaba la tierra.

Anlisis factores de riesgo que causaron los accidentes

Al observar los sucesos ocurridos nos damos cuenta que la obra en la cual pedro y Julin se encontraban laborando careca de un programa de prevencin de riesgos profesionales y trabajo seguro en alturas por, por otra parte dicha constructora subcontrat otra empresa temporal encargada de labores secundarias sin constatar que la misma estuviese incrementando todo lo relacionado con la normatividad 1409 del 2012Adems la obra careca de sealizacin con respecto al trfico vehicular, la rotura del cerramiento externo permitiendo que personal ajeno a la obra ingresar en ella poniendo en riesgo sus vidas, las de los empleados y an la misma obra, observamos tambin que pedro y Julin haban instalado los andamios sin los respectivos rodapis colocando en riesgo las vidas de los dems y contrario a la normatividad en seguridad ocupacional, Julin adems fue enviado por subcontratistas a reemplazar al operador de retroexcavadora sin consentimiento de sus superiores.Adems debido a la mala sealizacin en la va que indicara el movimiento de vehculos y transporte de materiales en la obra el joven que ingres deliberadamente a la misma puso en peligro su vida y en riesgo la licencia de construccin de la obra..Una vez estudiadas las causas de los accidentes y fallas respecto a la norma 1409 /2012Procedemos a buscar posibles soluciones y establecer un programa de prevencin de accidentes laborales y cadas de trabajos en alturas.Para ello seguiremos los lineamientos establecidos la resolucin 1409 /2012 y en el folleto medidas preventivas.

Factores de riesgo:1. lo ms importante es que la empresa no contaba con un programa de prevencin y atencin de riesgos profesionales y trabajo seguro en alturas lo cual fue la causa principal de los accidentes.2. En segundo lugar observamos la falta de seguridad con respecto al cerramiento de la obra pues haba una obertura en la valla de la misma lo que permiti el acceso de personal autorizado.3. En tercer lugar el trnsito de maquinaria de construccin y transporte de materiales dentro de la obra sin existir un adecuado sistema de sealizacin vial que indique a los obreros y visitantes que hay maquinaria pesada laborando all y que adems advierte sobre el movimiento de materiales y el peligro de la cada de objetos desde lugares altos.4. La falta de control por parte de los empleadores para asignar las labores en la obra segn la formacin y experiencia de cada uno de los empleados, lo que sucedi al subcontratar a Julin como operador de retroexcavadora sin consentimiento del jefe pasando por alto la norma de seguridad y asignacin de responsabilidades en cuanto a manejo de su maquinaria.5. Era necesario establecer un cordn de seguridad con cintas de advertencia que impidiera trfico de los peatones dentro lugares donde la retroexcavadora est operando para prevenir esta manera posibles accidentes.6. Tambin es imprescindible dentro de la Obra la correcta sealizacin de vas de evacuacin. Delimitacin del punto de encuentro en caso de sismo o incendio, sealizacin de hidrantes para los bomberos y la correcta demarcacin de las rutas de acceso y salida de la misma tanto para vehculos como para personal.7. Falta de la implementacin del sistema de gestin de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST.

Ahora que hemos establecido los factores de riesgo vamos a proceder a a implementar un programa de prevencin contra accidentes laborales y trabajo seguro en alturas para ello utilizaremos la normatividad 1409 ya que es la norma base estandarizada en Colombia.

Programa de prevencin de riesgos profesionales y trabajo seguro en alturas NormatividadSiguiendo el objetivo bsico del sistema General de riesgos profesionales y salud ocupacional con el fin de evitar riesgos laborales accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Nos basemos en el Decreto 614,1984, es obligacin de los empleadores organizar y garantizar el funcionamiento de un programa de salud ocupacional denominado actualmente sistema de gestin de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST.Que el trabajo en alturas est considerado como de alto riesgo debido a que las estadsticas nacionales es una de las primeras causas de accidentalidad y mortalidad laboral.Todos los empleados deben estar afiliados la respectiva de Arl y fondo de pensiones obligatorio, ninguno debe estar laborando sin realizar previamente la afiliacin ya que cualquier accidente o muerte puede traer un costo la empresa y la implicacin jurdica o penal por el incumplimiento de esta norma

Programa:Dotacin de seguridad industrial artculo 348 del CST1) la empresa estarn la obligacin de promover la prevencin de riesgos laborales accidentes que se podrn presentar en el trabajo, capacitar al personal en cuanto a la normatividad existente en el pas para dichas actividades segn el cargo y la experiencia del empleado2) la empresa estarn obligacin de capacitar constantemente a los empleados en cursos de trabajo seguro en alturas segn sea la necesidad de cada puesto de trabajo ya que sus considerado como el primer ndice de mortalidad laboral3) la empresa estarn obligacin de proporcionar a los empleados todos los elementos de proteccin y seguridad industrial como son cascos botas de seguridad guantes delantales gafas protectoras, caretas mascarillas para gases txicos entre otras segn sea la necesidad de cada puesto de trabajo.4) Cuando se realizan trabajos en alturas, mayor a 1.5 metros la empresa estar en obligacin de proporcionar el sistema de proteccin contra cadas certificado por un ente nacional o internacional, esto incluye equipos y dotacin de seguridad contra cadas como pueden ser arns, eslingas, mosquetones, cascos, guantes absorvedor de cadas, escaleras, sealizacin.

Identificacin de lugares de riesgo

5) identificar los lugares de trabajo dentro de la empresa donde se presentan las posibilidades del riesgo de accidente laboral, sean comunes o asociados con trabajos en alturas: andamios, escalas escaleras fijas plataformas y canastas elevadas antenas postes torres y columnas aberturas tejados cubiertas y planos inclinados gras equipos de elevacin pasarelas, paredes, huecos para ascensoresestos lugares deben estar debidamente sealizados plicando el factor de riesgo que presenta cada uno a s mismo deben estar incluidos en el programa de emergencia y respuesta accidentes de entender su rutas de evacuacin y en estar libres de cualquier objeto o material que obstaculicen el trnsito o ponga en riesgo la vida de los empleados.6) en cuanto a la sealizacin dentro de la obra esta debe comenzar desde el ingreso en portera y debe tener seales de advertencia con respecto al trnsito de maquinaria de construccin, vehculos de carga, desprendimiento de objetos desde alturas, una seal que indique la obligatoriedad del uso del casco, uso de gafas protectoras y dems elementos que sean necesarios para el ingreso a la misma por otra parte debe tener claramente una valla que indique prohibido el acceso a personal no autorizado a la obra. Todo esto con el objetivo de restringir el ingreso y la salida de personal y materiales dentro las instalaciones.7) La obra debe contar con un sitio especfico para almacenamiento de materiales y combustibles estando debidamente separados de tal manera que no haya peligro de reacciones qumicas adems de contar con un extintor de incendios lo suficientemente grande segn sea la cantidad de combustibles, A.C.P.M. gasolina u otros, aceites, grasas que pueden ser difciles de extinguir o usar otro tipo de polvo qumico seco todo esto evita accidentes y que manos inescrupulosas o empleados sin autorizacin tengan acceso a dicha bodega.8) Dentro de la obra debe existir delimitadas las vas carreteables para los vehculos de carga maquinaria de construccin, asimismo prohibiciones de transitar para peatones o vehculos tal sea el caso.9) Los operarios de maquinaria de construccin deben estar capacitados como es el caso de las gras de alturas y otras mquinas con el objetivo de que solamente ellos sean los autorizados para operarlas dando buenos uso a las mismas y conociendo su funcionamiento evitando as riesgos de accidentes y en tal manera que ningn otro personal no capacitados autorizados puedan operar dicha maquinaria.10) En el caso de los vehculos de carga sus conductores deben contar con la respectivas licencias y los vehculos debern estar al da los documentos exigidos por el Estado

Programa de proteccin contra accidentes y cadas de trabajos en alturasNormatividad colombianaartculo 3 48 CSTDecreto 200 5/de 2003Decreto 614 de 1984artculo 11 resolucin 1016 de 1989Resolucin 400 9 julio

11) segn la resolucin 1409 en el artculo primero establece la proteccin de regulacin laboral contra las cadas de trabajos en alturas considerando que este comienza desde 1.5 metros de altura y que a partir de 1.8 metros de altura es obligatoria la norma sabiendo que la primera causa de mortalidad y ser obligatorio para empleados empresas contratistas subcontratistas y trabajadores que desarrollan trabajos en alturas.12) como se mencion anteriormente todos los elementos sern facilitados por el empleador13) para efectos de seguridad y requerimientos de la norma todo trabajador deber contar con certificado de trabajo en alturas sabiendo que existen:

bsico operativo para trabajo en alturas avanzado para trabajo en alturas Coordinador de trabajo seguro en alturas administrativo para jefes de rea trabajo seguro en alturas reentrenamiento nivel avanzado trabajo seguro en alturas examen mdico para trabajo en alturas certificado de competencia laboral evaluacin de desempeo trabajo seguro en alturasTodos estos certificados deben obtenerse en un centro de entrenamiento autorizado por el Estado y que cumpla con la resolucin 1409 201214) el empleador estar en la obligacin de realizar las siguientes medidas de proteccin evaluaciones mdicas y manejo historias clnicas con personal autorizado establecer dentro del sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo el programa de proteccin contra cadas y adelantar actividades tendientes a identificacin de evaluacin y control de los riesgos. Garantizar que los programas de proteccin contra cadas cumplan con los requerimientos de la resolucin 1409 disponer de un coordinador de trabajo en alturas autorizado garantizar el suministro de equipos capacitacin garantizar programa de capacitacin segn el puesto de trabajo en cuanto riesgos y manejo del equipo de proteccin para cadas reentrenamiento anual en cada uno de los niveles y para cambio de uno a otro nivel acompaamiento permanente cuando exista trabajo en alturas es decir nunca enviar obreros solos a trabajo en alturas solicitar chequeos tcnicos al equipo de seguridad y proteccin contra cadas en alturas establece el plan de emergencias y atencin contra siniestros Prohibir a los menores de edad embarazadas ejercer trabajos en alturasEquipo de proteccin contra cadas de trabajos en alturasSu uso ser obligatorio para todos aquellos empleados que su labor sobrepase 1. 5 m de altura sobre el sueloRiesgos atrapamientos cadas de personas cadas de objetos contacto con lneas areas de electricidad desplazamiento intempestivo desplome el golpes prdida de estabilidadLos siguientes elementos que constituyen de uso obligatorio: absorbente de choque arns de cuerpo completo Baranda Conector eslinga de proteccin contra cadas de 5000 libras con absorbedor de choque eslinga de posicionamiento eslinga de restriccin gancho lneas horizontales lnea de vida verticales mosquetn rodapi sistema de proteccin contra cadas certificado por estndaresPersonal tcnico y de supervisin ayudante de seguridad Coordinador de trabajo en alturas persona calificada trabajador autorizado en alturasOtros factores obligatorios anclaje acceso por cuerdas a lugares altos aprobacin de equipos capacitacin certificacin de equipos certificacin de competencia laboral certificacin de capacitacin certificacin para trabajo en el seguro en alturas distancia desaceleracin distancia de detencin evaluacin de competencias laborales el valor de competencia laboral laborales en proteccin contra cadas trabajo seguro en alturas factor de seguridad medidas de prevencin medidas de proteccin posicionamiento de trabajo reentrenamiento restriccin de claridad requerimiento de claridad trabajos en suspensin unidad vocacional de aprendizaje UVAE sistema de proteccin contra cadas certificado

Obligaciones de los empleados asistir a capacitaciones cumplir con los procedimientos de salud y seguridad ocupacional utilizar las medidas de prevencin y proteccin informar al empleador sobre condiciones de salud tienen que realizar alguna labor reportar el deterioro de los equipos de proteccinEl presente plan tiene por objeto minimizar los riesgos en accidentes laborales y cadas de trabajos en alturas a continuacin se presenta el Plan de emergencia contra riesgos y accidentes disponer de un comit de seguridad ocupacional encargado y capacitado para atender siniestros cadas accidentes enfermedades laborales cada miembro del Comit de seguridad ocupacional debe estar debidamente identificado con un brazalete y estar disponible ante cualquier emergencia debe existir camillas y botiquines y otros elementos de primeros auxilios y rescate como cuerdas mosquetones y dems a disposicin de los lugares determinados de mayor riesgo. O un lugar Determinado para toda la obra.Conclusiones

Debido a la gran mortalidad que presentan los trabajos en altura se hace necesario el establecimiento de sus programas de prevencin y atencin de riesgos en salud ocupacional de trabajos en alturas debido a las implicaciones penales y econmicas que conlleva el sufragar los accidentes laborales que causan incapacidades parciales permanentes mutilaciones y la muerte.

Desde el punto de vista econmico y social es viable para la empresa establecer en cada en esta obra dicho programa pues los costos de ejecucin son inferiores a la indemnizacin que se tiene que pagar por la muerte del empleado sin mencionar las consecuencias penales y jurdicas que tienen para licencia de la obra, el tiempo en que podras permanecer la obra cerrada o clausurada despus de una muerte y los valores y las plizas de incumplimiento que tendran que pagarse por no poder entregarla a tiempo a los contratistas constituyen un alto costo comparado con el insignificante precio de un programa de prevencin, que mencionamos en este informe.

Con esta actividad pretendo como aprendiz validar los conocimientos adquiridos durante este proceso de formacin virtual y mi aptitud para desarrollarme en el campo requerido de la prevencin de riesgos con profesionales y trabajos en alturas. Al mismo tiempo asimilar la resolucin 1409/ 2012 y su implementacin no solamente en este informe sino en cualquier actividad que pueda derivarse de este proceso de formacin virtual.