Análisis Contable Del Activo No Corriente

7
ANÁLISIS CONTABLE DEL ACTIVO NO CORRIENTE El análisis de la información contable se lleva a cabo a través de diferentes métodos y técnicas aplicados principalmente sobre los documentos contables que hemos visto en los temas anteriores de esta unidad (Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, etcétera). Los métodos y técnicas de análisis utilizados 1. Porcentajes, que pueden ser: o Porcentajes verticales: nos van a permitir comprobar el peso de cada una de las masas patrimoniales del activo (no corriente y corriente), del patrimonio neto y del pasivo (no corriente y corriente) en porcentaje sobre el total del activo, patrimonio neto y pasivo. Por ejemplo, relación entre el activo corriente y el activo total. o Porcentajes horizontales: nos permiten comparar el peso de una masa del activo con otra del pasivo. Por ejemplo, comparar el activo corriente con el pasivo corriente. 2. Representación gráfica del balance por grupos patrimoniales: nos permitirán analizar la situación de la empresa sobre un gráfico y lograr así una visión rápida y directa. Imagen 2. Elaboración propia. 3. Ratios: son cocientes que relacionan dos magnitudes económicas que se quieren comparar. Sirven para comparar la situación de la empresa con respecto a otras del sector, aunque hay que relativizar los resultados y no se pueden utilizar en interpretaciones muy generales. Dan información muy específica para complementarla con la de otros indicadores y así hacer una valoración global de la situación de la empresa. En todo caso es recomendable estudiar la evolución de los ratios y compararlos con la media del sector en que la firma desenvuelve su actividad. Las comparaciones de ratios pueden hacerse: o Dentro de la propia empresa o Con otras empresas del mismo sector o Con la media del sector Entre los objetivos principales del departamento financiero se encuentra garantizar el equilibrio financiero de la empresa, es decir, planificar la gestión de la liquidez generada por los activos para atender a las deudas. A partir de un balance vamos a ver que, por un lado, tenemos la inversión o estructura económica y, por otro, la financiación o estructura financiera: Activo Patrimonio neto y pasivo Activo no 9 Patrimonio neto 7

description

contaduria publica

Transcript of Análisis Contable Del Activo No Corriente

ANLISIS CONTABLE DEL ACTIVO NO CORRIENTE El anlisis de la informacin contable se lleva a cabo a travs de diferentes mtodos y tcnicas aplicados principalmente sobre los documentos contables que hemos visto en los temas anteriores de esta unidad (Balance de Situacin, Cuenta de Prdidas y Ganancias, etctera).Los mtodos y tcnicas de anlisis utilizados1. Porcentajes, quepueden ser: Porcentajes verticales: nos van a permitir comprobar el peso de cada una de las masas patrimoniales del activo (no corriente y corriente), del patrimonio neto y del pasivo (no corriente y corriente) en porcentaje sobre el total del activo, patrimonio neto y pasivo. Por ejemplo, relacin entre el activo corriente y el activo total. Porcentajes horizontales: nos permiten comparar el peso de una masa del activo con otra del pasivo. Por ejemplo, comparar el activo corriente con el pasivo corriente.2. Representacin grfica del balance por grupos patrimoniales: nos permitirn analizar la situacin de la empresa sobre un grfico y lograr as una visin rpida y directa.

Imagen 2. Elaboracin propia.

3. Ratios:son cocientes que relacionan dos magnitudes econmicas que se quieren comparar. Sirven para comparar la situacin de la empresa con respecto a otras del sector, aunque hay que relativizar los resultados y no se pueden utilizar en interpretaciones muy generales. Dan informacin muy especfica para complementarla con la de otros indicadores y as hacer una valoracin global de la situacin de la empresa. En todo caso es recomendable estudiar la evolucin de los ratios y compararlos con la media del sector en que la firma desenvuelve su actividad. Las comparaciones de ratios pueden hacerse: Dentro de la propia empresa Con otras empresas del mismo sector Con la media del sectorEntre los objetivos principales del departamento financiero se encuentra garantizar el equilibrio financiero de la empresa, es decir, planificar la gestin de la liquidez generada por los activos para atender a las deudas.A partir de unbalancevamos a ver que, por un lado, tenemos lainversin o estructura econmicay, por otro,la financiacin o estructura financiera:ActivoPatrimonio neto y pasivo

Activo no corriente93.000Patrimonio neto79.000

Local70.000Pasivo no corriente43.000

Equipo informtico3.000Prstamos bancario a largo plazo43.000

Mobiliario20.000Pasivo corriente25.000

Activo corriente54.000Deudas con los proveedores20.000

Artculos para la venta10.000Letras pendientes de pago5.000

Clientes22.000

Letras pendientes de cobro12.000

Dinero en banco8.000

Dinero en caja2.000

Total bienes y derechos147.000Total financiacin (Patrimonio Neto + Obligaciones)147.000

Vemos que, como hemos dicho, hay dos estructuras:1. Estructura Econmica: identificada con elactivo, recoge el conjunto de bienes (local, equipo informtico, dinero en el banco, dinero en caja...) y derechos (derechos de cobro, de uso...) que la empresa ha ido adquiriendo para poder realizar su actividad. Refleja por lo tanto el conjunto de inversiones de la empresa, es decir, la parte del balance donde aparece el destino dado a los fondos financieros: dnde pone la empresa su dinero?2. Estructura Financiera: en elpatrimonio neto(recoge la financiacin propia) y en el pasivo (recoge la financiacin ajena) encontramos las fuentes de financiacin con las que la empresas ha adquirido sus activos. Vemos que en esta parte del balance se obtiene informacin sobre el origen de los fondos, es decir, dnde ha obtenido dinero la empresa?Vamos a calcular los porcentajes sobre el total que suponen cada una de las masas patrimoniales. As, a partir del anterior balance obtenemos:ActivoPorcentajes

Activo no corriente93.000(93.000/147.000).100=63,26%

Activo corriente54.000(54.000/147.000).100=36,73%

Total activo147.000100

Patrimonio neto y pasivoPorcentajes

Patrimonio neto79.000(79.000/147.000).100=53,75%

Pasivo no corriente43.000(43.000/147.000).100=29,25%

Pasivo corriente25.000(25.000/147.000).100=17%

Total financiacin (Patrimonio Neto + Obligaciones)147.000100

Una vez obtenidos los porcentajes, podemos representar grficamente el patrimonio de la empresa. Ten en cuenta que consideramos el alto de la figura como el 100%, en nuestro caso 147.00; as cada masa patrimonial podemos representarla en funcin de su porcentaje.

Imagen 3. Elaboracin propia.

A partir del anterior grfico, podemos comprobar cul es el peso del activo no corriente respecto al corriente, es decir, si es una empresa con una estructura fija ligera o pesada. Tambin podemos observar qu peso tiene la financiacin ajena sobre la propia (anlisis vertical) o tambin comparar el activo corriente con el pasivo corriente (anlisis horizontal).MOBILIARIO Y MATERIAL Incluye todos los muebles y maquinas al servicio de la empresa, tanto en las oficinas como en la sala de ventas (escritorios, archivos, maquinas de escribir, calcular, perforadores, sillas, etc.)INVERSIONESLas inversiones bien sea a corto o a largo plazo, representan colocaciones que la empresa realiza para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa. Las inversiones a corto plazo si se quiere son colocaciones que son prcticamente efectivas en cualquier momento a diferencia de las de largo plazo que representan un poco mas de riesgo dentro del mercado. Aunque el precio del mercado de un bono puede fluctuar de un da a otro, se puede tener certeza de que cuando la fecha de vencimiento llega, el precio de mercado ser igual al valor de vencimiento del bono. Las acciones, por otro lado, no tienen valores de vencimiento. Cuando el precio del mercado de una accin baja, no hay forma cierta para afirmar si la disminucin ser temporal o permanente. Por esta razn, diferentes normas de valuacin se aplican para contabilizar las inversiones en valores de deudas negociables (bonos) y en valores patrimoniales negociables (acciones). Cuando los bonos se emiten con descuento, el valor de vencimiento de los bonos exceder el valor prestado originalmente. Por lo tanto, el descuento puede ser considerado puede ser considerado como un cargo de intereses incluido en el valor de vencimiento de los bonos. La amortizacin de este descuento durante la vida de la emisin de bonos aumenta el gasto peridico de intereses.DEFINIR:INVERSIONES.Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algn rendimiento a futuro, ya sea, por la realizacin de un inters, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisicin.INMOVILIARIO Se refiere a aquello perteneciente o relativo a las cosas inmuebles. Un inmueble, por su parte, es un bien que se encuentra unido a un terreno de modo inseparable, tanto fsica como jurdicamente. Los edificios y las parcelas son bienes inmuebles.Como sustantivo, una inmobiliaria es una empresa dedicada a la construccin, la venta, el alquiler y la administracin de viviendas. Cada inmobiliaria puede realizar todas estas actividades o slo algunas (como limitarse a la venta y el alquiler de las propiedades): Maana tenemos que ir a la inmobiliaria a firmar el contrato de alquiler, El encargado de la inmobiliaria dijo que pasar maana por la casa para tasarla, Ya hemos visitado cuatro inmobiliarias y an no hemos encontrado ninguna vivienda acorde a nuestras necesidades.La inmobiliaria, por lo general, dispone de un local donde los interesados en los inmuebles pueden acercarse tanto para consultar la oferta de viviendas en alquiler o en venta, como para ofrecer sus propias casas. La inmobiliaria se encarga de promocionar las propuestas y realizar las gestiones correspondientes para acercar a las partes, cobrando comisiones por eso.

INMOBILIARIA INTANGIBLE Son activos no mateirales que tambin conforman el patrimonio que tiene la empresa, por ejemplo: marcas, patentes, derechos de patentes, programas informticos...

El inmovilizado intangible se rige por las normas relativas al inmovilizado material, sin perjuicio de lo previsto en sus normas particulares ni de lo establecido para el fondo de comercio en la norma relativa a combinaciones de negocios.Es necesario que cumpla la definicin de activo, bienes, derechos y otros recursos controlados econmicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos econmicos en el futuro, y adems el criterio de identificabilidad que consiste en cumplir alguno de los dos criterios siguientes:

- Que la empresa lo pueda vender, ceder, entregar para su explotacin, arrendar o intercambiar.- Que surja de derechos legales o contractuales, aunque esos derechos sean transferibles o se puedan separar de la empresa; o de otros derechos u obligaciones.No se reconocern como inmovilizado intangible los gastos de establecimiento, marcas, cabeceras de peridicos o revistas, sellos o denominaciones editoriales, listas de clientes o similares) generadas internamente por la empresa.5.2 Valoracin de un inmovilizado intangibleLa empresa apreciar si la vida til (duracin que se estima que tenga un inmovilizado) es:

Vida til indefinida Cuando no se pueda prever un lmite en el cual el activo deje de ser rentable para la empresa. No se amortizar pero se tendr que analizar su deterioro si existieran indicios del mismo al menos anualmente, para que se tenga constancia si existen hechos o circunstancias que impidan que siga siendo de carcter indefinida. En este caso, se tendr que cambiar la vida til por definida y corregir los cambios pertinentes en la contabilidad, salvo que se tratase de un error.Vida til definida Cuando si se pueda prever un lmite de duracin del inmovilizado intangible en la empresa.ACTIVO NO CORRIENTE PARA LA VENTA Los activos no corrientes son los activos que corresponden a bienes y derechos que no son convertidos en efectivo por una empresa en el ao, y permanecen en ella durante ms de un ejercicio.

Los activos no corrientes, conocidos como activos fijos, son aquellos que no varan durante el ciclo de explotacin de la empresa (o el ao fiscal). Por ejemplo, el edificio donde una fbrica monta sus productos es un activo no corriente porque permanece en la empresa durante todo el proceso de fabricacin y venta de los productos. Un contraejemplo sera una inmobiliaria: los edificios que la inmobiliaria compra para vender varan durante el ciclo de explotacin y por tanto forma parte del activo circulante. Al mismo tiempo, las oficinas de la inmobiliaria son parte de su activo no corriente.

Los activos no corrientes son poco lquidos, dado que se tardara mucho en venderlos para conseguir dinero. Lo normal es que perduren durante mucho tiempo en la empresa. Cuando una empresa, sin embargo, tiene bienes que son con idea de venderlos o de transformarlos en otros para su venta, o bien derechos de corta duracin (crditos), entonces se trata de activo circulante.

Los activos no corrientes, si bien son duraderos, no siempre son eternos. Por ello, la contabilidad obliga a depreciar los bienes a medida que transcurre su vida normal, debido a que stos lo hacen de forma natural por el paso del tiempo, por su uso, por el desgaste propio del tiempo que se use se activo y por obsolescencia, de forma que se refleje su valor ms ajustado posible, o a amortizar los gastos a largo plazo (activo diferido). Para ello existen tablas y mtodos de depreciacin y de amortizacin.

Mediante la depreciacin y la amortizacin, se reduce el valor del bien y se refleja como un gasto (menor valor del bien) y se aplica el gasto pagado adelantado en el periodo que le corresponde.(cabe mencionar que los activos son los derechos de la empresa)ARRENDAMIENTO FINANCIERO El "arrendamiento financiero" (de alquiler con derecho de compra) es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado, al trmino del cual el arrendatario tiene la opcin de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el contrato.En efecto, vencido el trmino del contrato, el arrendatario tiene la facultad de adquirir el bien a un precio determinado, que se denomina residual, pues su clculo viene dado por la diferencia entre el precio originario pagado por el arrendador (ms los intereses y gastos) y las cantidades abonadas por el arrendatario al arrendador. Si el arrendatario no ejerce la opcin de adquirir el bien, deber devolverlo al arrendador, salvo que el contrato se prorrogue.Es un contrato mediante el cual una arrendadora se compromete a otorgar el uso o goce temporal de un bien al arrendatario, ya sea persona fsica ojurdica, obligandose este ltimo a pagar una renta periodica que cubra el valor original del bien, ms la carga financiera, y los gastos adicionales que contemple el contrato.

Hay elementos que intervienen en el leasing, estos son:

Elementos personales:

1.- El arrendador: d la cosa en arrendamiento y tiene legitimacin sobre el bien.2.- El dador : debe ser una entidad financiera o una sociedad que tenga por objeto operaciones financieras.3.- El arrendatario : recibe la cosa en arrendamiento.

Elementos esenciales:

1.- la cosa: se refiere al bien que se dar en arrendamiento.2.- el precio: que sea determinable al hacerse exigible.3.- El tiempo: el arrendamiento, como lo indica su carcter temporal en la definicin, el tiempo es un elemento esencial.

Arrendamiento operativo:

En un contrato en el que arrendador cede al arrendatario el derecho a usar un activo durante un perodo de tiempo determinado, a cambio de percibir un importe nico o una serie de cuotas, sin que se trate de un arrendamiento de carcter financiero.El arrendatario contabiliza las cuotas como un gasto, mientras que el arrendador las registra como un ingreso.En ambos casos, se llevan a la cuenta de prdidas y ganancias.En definitiva, los arrendamientos operativos son todos aquellos ue no se pueden clasificar como arrendamientos financieros.

DIFERENCIAS ENTRE ARRENDAMIENTO FINANCIERO Y OPERATIVO:

1.- En cuanto al arrendador:

Leasin operativo: fabricantes, distribuidores, importadores de bienes de equipo.Leasing financiero: empresas financieras o filiales de bancos.

2.- Duracin de contrato:

Leasin operativo: de 1 3 aosLeasing financiero: de 3 a 5 aos para bienes muebles y de 20 a 30 aos para bienes inmuebles.

3.- Carcter del Contrato:

Leasin operativo: revocable por el arrendatario con previo aviso.Leasing financiero: irrevocable por ambas partes.

4.- Obsolescencia:

Leasing operativo: la soporta el arrendador.Leasing financiero: por cuenta del arrendatario.

Podemos considerar algunas desventajas del leasing financiero:

1.- Se accede a la propiedad del bien, a veces al final del contrato, al ejercer la opcin de compra.

2.- no permite entregar el bien hasta la finalizacin del contrato.

Aspectos a considerar en el tratamiento contable del leasing financiero:

El tratamiento contable de este tipo de arrendamiento es identico al tratamiento de los contratos de arredamiento con opcin a compra, incluido el asociado a su carcter plurianual, salvo por lo que respecta al registro de la adquisicin del bien , por el ejercicio de la opcin de compra , dada la diferenta funcin econmica de las dos figuras contractuales .en consecuencia el gasto derivado de las cuotas periodicas (comprensivas de la carga financiera y el importe correspondiente a la recuperacin del costo del bien)se registrar como gasto econmico de cada ejercicio por el importe de las que correspondan al mismo.A diferencia de lo expuesto en relacin con el contrato de arrendamiento con opcin a compra , el ejercicio de la opcin en el contrato de arrendamiento financiero supondr la incorporacin del imnmovilizado como si se tratara de un bien propio desde el comienzo del arrendamiento.