Análisis a León Toral

2
12/03/15 Padilla Zesatti Sergio Alberto Textos de José Emilio Pacheco Al leer estos dos textos –La prisionera de Notre-Dame y Toral, una imaginación– lo primero que vino a mi mente fueron los personajes históricos y la relación que éstos tenían entre sí, la nacionalidad a pesar de la distancia y de la diferencia entre ambas historias. La prisionera de Notre-Dame son una serie de memorias que hablan sobre la historia de amor y pasión vivida por Antonieta Rivas Mercado y José Vasconcelos. La temporalidad de este texto es lo que nos atrapa contando por inicio el desenlace de tan funesta historia donde Antonieta se pega un tiro en la catedral de Notre-Dame en París tras ser rechazada por Vasconcelos y haber recibido la espalda de su amigo Manuel Rodríguez Lozano. En consecuencia parece que ambos tuvieron una suerte igual de intrascendente que Antonieta, ya que Rodríguez no consiguió ser el gran pintor que anheló y Vasconcelos tampoco triunfó con su idea sobre la educación en México. Lo que nos remite con el general Álvaro Obregón. En el texto de Toral, una imaginación, José Emilio Pacheco nos narra en primera persona una crónica con un lenguaje poético, como si estuviera dentro de la cabeza del mismo León Toral y en su camino hacia el asesinato del general Álvaro Obregón, que según la cabeza revuelta y con un millón de ideas que, mientras más se acerca a su destino que le ha encomendado El Señor, se vuelven más intensas, indescriptible e irreductibles.

description

Un breve análisis al "crimen" que cometió Leon Toral al asesinar al presidente de la república en turno: Álvaro Obregón.

Transcript of Análisis a León Toral

Page 1: Análisis a León Toral

12/03/15Padilla Zesatti Sergio Alberto

Textos de José Emilio Pacheco

Al leer estos dos textos –La prisionera de Notre-Dame y Toral, una imaginación– lo primero que vino a mi mente fueron los personajes históricos y la relación que éstos tenían entre sí, la nacionalidad a pesar de la distancia y de la diferencia entre ambas historias.

La prisionera de Notre-Dame son una serie de memorias que hablan sobre la historia de amor y pasión vivida por Antonieta Rivas Mercado y José Vasconcelos. La temporalidad de este texto es lo que nos atrapa contando por inicio el desenlace de tan funesta historia donde Antonieta se pega un tiro en la catedral de Notre-Dame en París tras ser rechazada por Vasconcelos y haber recibido la espalda de su amigo Manuel Rodríguez Lozano. En consecuencia parece que ambos tuvieron una suerte igual de intrascendente que Antonieta, ya que Rodríguez no consiguió ser el gran pintor que anheló y Vasconcelos tampoco triunfó con su idea sobre la educación en México. Lo que nos remite con el general Álvaro Obregón.

En el texto de Toral, una imaginación, José Emilio Pacheco nos narra en primera persona una crónica con un lenguaje poético, como si estuviera dentro de la cabeza del mismo León Toral y en su camino hacia el asesinato del general Álvaro Obregón, que según la cabeza revuelta y con un millón de ideas que, mientras más se acerca a su destino que le ha encomendado El Señor, se vuelven más intensas, indescriptible e irreductibles.

Este texto me recuerda a la novela de Gabriel García Márquez: Crónica de una muerta anunciada, cuando los hermanos Vicario van en busca de Santiago Nasar para matarlo, esa crónica que va de cómo los hermanos muestran su lado humano, que buscan que alguien los detenga para no cumplir su trágico deber. De igual forma lo relacionó con que no son el mal encarnado, al inicio de la historia, los hermanos vicario se ven humanos, riéndose y disfrutando de la vida, después se convierten en asesinos; tanto León Toral como el general Álvaro Obregón se les nota su lado humano, como se apasionado del fútbol y el otro riéndose y observando dibujos; para convertirse ambos en asesinos en diferentes momentos.