Análisis

8
Act 1. Revisión de Presaberes 1El análisis fenomenológico de Lersch (1966) identifica las sensaciones como los contenidos más sencillos e indivisibles de la percepción, procedentes del mundo exterior y que se designan como: Seleccione una respuesta. a. El aprendizaje b. Los estímulos c. La memoria d. Presinapsis 2El análisis fenomenológico de Lersch (1966) identifica las sensaciones como los contenidos más sencillos e indivisibles de la percepción, procedentes del mundo exterior y que se designan como: Seleccione una respuesta. a. Vivencias b. La realidad grupal c. La construcción individual d. Los estímulos 3Este tipo de pregunta consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, el estudiante debe seleccionar la combinación de dos más opciones que responda adecuadamente a la pregunta.

Transcript of Análisis

Page 1: Análisis

Act 1. Revisión de Presaberes

1El análisis fenomenológico de Lersch (1966) identifica las sensaciones como los contenidos más sencillos e indivisibles de la percepción, procedentes del mundo exterior y que se designan como:

Seleccione una respuesta.

a. El aprendizaje

b. Los estímulos

c. La memoria

d. Presinapsis

2El análisis fenomenológico de Lersch (1966) identifica las sensaciones como los contenidos más sencillos e indivisibles de la percepción, procedentes del mundo exterior y que se designan como:

Seleccione una respuesta.

a. Vivencias

b. La realidad grupal

c. La construcción individual

d. Los estímulos

3Este tipo de pregunta consta de un enunciado, problema o contexto

a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, el

estudiante debe seleccionar la combinación de dos más opciones que

responda adecuadamente a la pregunta.

En condiciones normales el individuo está sometido a innumerables estímulos internos y externos, pero puede procesar simultáneamente sólo algunos, entre los que le implican:

1. Sorpresa y novedad.

2. Melancolía y dolor

Page 2: Análisis

3. Peligro o satisfacción de una necesidad.

4. Alegría y felicidad

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 3 son correctas.

b. 3 y 4 son correctas

c. 1 y 2 son correctas.

d. 2 y 4 son correctas

4Sensación y percepción pueden ser separados desde la fisiología, en los procesos de recepción y los procesos de elaboración en SNC, pero desde la experiencia constituyen:

Seleccione una respuesta.

a. Un proceso indisoluble

b. Un proceso simple

c. Un proceso vivencial

d. Un proceso complejo

5Básicamente el objetivo de esta primera evaluación es que el o la estudiante se empiecen a familiarizar con el siguiente término:

Seleccione una respuesta.

a. Memoria

b. Cognición

c. Atención

d. Afasias

6Es un cuadro de común ocurrencia en los niños (y cuyas secuelas persisten hasta la adultez) que afecta significativamente la capacidad de los niños para aprender y su rendimiento en el colegio. Este síndrome es conocido como:

Seleccione una respuesta.

Page 3: Análisis

a. Apraxias

b. Afasias

c. Trastorno de la infancia

d. Déficit Atencional, con y sin hiperactividad

PRESABERES

Hablar de que los procesos cognoscitivos, especialmente los superiores, son sociales implica que dichos procesos facilitan:

Seleccione una respuesta.

a. La interacción humana

b. El desarrollo de la psicología cognitiva

c. El rol social del psicólogo

d. El estudio de la mente

2De acuerdo con lo planteado en la lectura previa el funcionamiento mental es:

Seleccione una respuesta.

a. Estructural y funcional.

b. Integral y sistémico

c. Secuencial e integral.

d. Fragmentado y sistémico

3Según la lectura, los procesos cognoscitivos son:

Seleccione una respuesta.

a. Sociales

b. Extensos

c. Antisociales

d. Complejos

Page 4: Análisis

4¿Cuál de los siguientes NO es un proceso cognoscitivo?

Seleccione una respuesta.

a. La memoria

b. El miedo

c. El pensamiento

d. El lenguaje

5El estudio de los procesos cognoscitivos superiores es posible en el marco de la psicología:

Seleccione una respuesta.

a. Forense

b. Científica

c. Cognitiva

d. Humanista

6El estudio de los procesos cognoscitivos, en la UNAD, se ha dividido en procesos básicos y procesos superiores. Esta separación se ha realizado por razones:

Seleccione una respuesta.

Act 1. Revisión de Presaberes

1Los principales procesos cognitivos inherentes a la naturaleza humana maduran de manera ordenada en el desarrollo humano y las experiencias pueden acelerar o retardar el momento que estos hagan su aparición, llevando finalmente al complejo proceso denominado:

Seleccione una respuesta.

a. Adaptación

b. Aprendizaje

c. Memorización

d. Condicionamiento

Page 5: Análisis

RESPUESTA: b.

2Puntos: 1

Para que se produzca la sensación, las estimulaciones externas deben ser trasmitidas y transformadas en vivencias. Esta función la realiza:

Seleccione una respuesta.

a. Las representaciones perceptivas

b. Los umbrales diferenciales

c. Los neurotransmisores

d. Los órganos de los sentidos

RESPUESTA: d.

3Puntos: 1

Esta frase inmersa en el documento “lo que percibimos de la melodía excede y es diferente de la suma de los diversos sonidos aislados” hace referencia a:

Seleccione una respuesta.

a. La percepción musical es individual y propia del ser

b. La música lleva a la tristeza y melancolía

c. La percepción musical es igual para todos

d. Los sonidos de la música son más importantes que la letra

RESPUESTA: a.

4.El análisis fenomenológico de Lersch (1966) identifica las sensaciones como los contenidos más sencillos e indivisibles de la percepción, procedentes del mundo exterior y que se designan como:

Seleccione una respuesta.

a. Los estímulos

b. El aprendizaje

c. Presinapsis

Page 6: Análisis

d. La memoria

RESPUESTA: a.

5.Puntos: 1

La palabra cognición corresponde a la etimología latina de los términos conocimiento y conocer. El significado de la palabra conocer es “captar o tener la idea de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y relaciones, mediante las facultades mentales” Un requerimiento básico inicial para iniciar este proceso hace referencia a:

Seleccione una respuesta.

a. La percepción

b. La memoria

c. La Sensación

d. La atención

6 .Básicamente el objetivo de esta primera evaluación es que el o la estudiante se empiecen a familiarizar con el siguiente término:

Seleccione una respuesta.

a. Memoria

b. Atención

c. Cognición

d. Afasias

RESPUESTA: c.

El principal sustrato biológico de los procesos cognoscitivos es:Seleccione una respuesta.

a. El sistema nervioso autónomo

b. El sistema límbico

Page 7: Análisis

c. La corteza cerebral frontald. El cerebro..... correcto...

El estudio de los procesos cognoscitivos superiores es posible en el marco de la psicología: