analisis

4
ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA PERUANA Y DETERMINAR CUALES SONLOS MERCADOS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR Y CUALES SON LAS EMPRESAS QUE PARTICIPAN EN ELLOS El crecimiento económico que ha llevado a los países al desarrollo es el que se ha basado en la creatividad, emprendimiento e innovación del factor humano. En el Perú el crecimiento se ha debido más bien a las riquezas naturales, las inversiones en infraestructura, a los precios internacionales favorables para los minerales y en menor medida a la calidad del factor trabajo. Es necesario, entonces, repensar la política educativa. La educación y la política educativa en el Perú está orientada principalmente a luchar contra el analfabetismo y dar primaria y secundaria a vasta mayorías, mientras que la calidad de la educación superior y técnica depende prácticamente de algunas universidades e institutos técnicos privados. Es verdad que es importante que la gente comprenda lo que lee, sepa algo de matemáticas y tenga alguna cultura universal, pero eso los hace buenos consumidores y trabajadores no calificados y nada más Pero lo que necesita el Perú para desarrollarse en un conjunto de personas, unas 20 a 30mil, que sean Productores e innovadores

description

CUADRO

Transcript of analisis

ANLISIS DE LA ECONOMA PERUANA Y DETERMINAR CUALES SONLOS MERCADOS QUE SEPUEDEN ENCONTRAR YCUALES SON LAS EMPRESAS QUE PARTICIPAN EN ELLOS

El crecimiento econmico que ha llevado a los pases al desarrollo es el que se ha basado en la creatividad, emprendimiento e innovacin del factor humano. En el Per el crecimiento se ha debido ms bien a las riquezas naturales, las inversiones en infraestructura, a los precios internacionales favorables para los minerales y en menor medida a la calidad del factor trabajo. Es necesario, entonces, repensar la poltica educativa. La educacin y la poltica educativa en el Per est orientada principalmente a luchar contra el analfabetismo y dar primaria y secundaria a vasta mayoras, mientras que la calidad de la educacin superior y tcnica depende prcticamente de algunas universidades e institutos tcnicos privados. Es verdad que es importante que la gente comprenda lo que lee, sepa algo de matemticas y tenga alguna cultura universal, pero eso los hace buenos consumidores y trabajadores no calificados y nada msPero lo que necesita el Per para desarrollarse en un conjunto de personas, unas 20 a 30mil, que sean Productores e innovadores Con altos niveles de calificacin para impulsar el cambio tecnolgico, la innovacin laboral y empresarial y el cambio cultural, en un mundo competitivo y globalizado. Por ello, es necesaria una poltica pblica de educacin superior y tcnica, en la que el Estado destine fondos, selecciones algunas universidades e institutos y ponga metas de formacin de este capital humano selecto capaz de imaginar y poner en marcha proyectos nuevos, hacer inversiones creativas, que generen valor agregado, que utilicen las potencialidades y que generen demanda para otros trabajadores menos calificados pero listos para entrar en la era del desarrollo con manejo del conocimientoLa economa peruana goza de un buen estado de salud, sostenida por la minera, la agroindustria, la pesca, las industrias ligeras y el turismo. Tras superar la crisis internacional del 2008-2009, Per logr un Producto Interior Bruto del 12% en junio del 2010. A partir de ah, comenz una desaceleracin debida a la prolongacin de la crisis en Europa y Estados Unidos. Segn los datos macroeconmicos presentados en la siguiente tabla, el ndice de competitividad ofrecido por el Foro Econmico Mundial se ha visto incrementado desde el 2007 hasta el 2013 en un 8,5% hasta situarse en 4,26 (de un mximo de 6). Otro de los datos a destacar es la evolucin de su producto bruto interno desde el ao 2000 al 2011 en el que vemos un incremento del 231,5 % en una clara tendencia positiva

MERCADOS DONDE SE PUEDE INVERTIR EN EL PERUEl reporte del 2010 tambin refleja que los cinco sectores a los que se dirige gran parte de las inversiones extranjeras son ; minera ( 23,32% ) , comunicaciones ( 18,23% ) , finanzas (14,88 % ) , industrias ( 14,73 % ) y energa ( 13,42 % ).Sin embargo an quedan otros diez sectores en los que los capitales extranjeros pueden encontrar un nicho para generar desarrollo entre ellos se encuentra comercio , servicio , vivienda , petrleo , construccin , pesca , turismo y agricultura LAS PRINCIPALES EMPRESAS QUE TIENEN GRAN INGERENCIA EN LA ECONOMIA PERUANA

ALICORP ANTAMINA BACKUS BANCO DE CREDITO DEL PERU GLORIA COCA COLA FERREYROS INTERBANK GRAA Y MONTERO KIMBERLY CLARK

EL PERU ESTA PREPARADO PARA MAS INVERSIONES El economista JUAN JOSE MARTHANS , ex jefe de la SBS y AFP , sostiene que el campo para el flujo de inversiones extranjeras en los diversos sectores est abierto pues el PERU ha demostrado ser una economa estable , hay elementos generales para que el pas siga creciendo en los prximos aos por el respeto a los fundamentos de la economa .