Análisis

5
Nombre: Ana María Santos Beato Especialidad: Educación Infantil Curso: 3º A Mención: TICE

Transcript of Análisis

Page 1: Análisis

Nombre: Ana María Santos Beato

Especialidad: Educación Infantil

Curso: 3º A

Mención: TICE

Page 2: Análisis

2

Esta imagen representa la realidad. En ella vemos a una mujer sentada en el sofá

frente a un ordenador portátil como si estuviese desesperada.

El centro visual de la imagen lo encontramos en la cara de la mujer. Capta la

atención por el contraste de luz respecto a las tonalidades oscuras del resto de la imagen.

La forma de las manos resaltando el rostro de la cara nos ayuda a percibir este punto de

interés. No coincide con el centro de la imagen, pues éste se encuentra por debajo del

principal centro visual.

Otro punto de interés que encontramos en la imagen es el ordenador portátil con

la palabra “IMSOMNIA”. Destaca por lo grande, anguloso y por su texto que nos ayuda

a comprender el significado de la imagen. Además, la iluminación de esta zona de la

imagen resalta, pues es más clara que las otras zonas de la imagen.

Principalmente las líneas que encontramos son las diagonales de la forma de las

manos y los brazos. También, se puede observar líneas verticales en la posición de las

muñecas. Todas estas líneas apuntan al rostro de la mujer. Encontramos una línea

imaginaria en la mirada de la mujer que nos muestra nostalgia y dureza. Estas líneas nos

muestran la calma y serenidad de la imagen. Cuando observamos el rostro de la mujer

vemos una línea vertical que nos dirige hacia el texto del ordenador portátil.

En cuanto al encuadre, nos encontramos con un formato corto, pues la imagen

Page 3: Análisis

3

se aproxima al cuadrado. Está encuadrada en plano medio corto donde se narra la

escena y el personaje. Vemos únicamente la cara y parte de los brazos de la mujer pues

el resto se encuentra oculto detrás del ordenador.

El ángulo desde el que se ha tomado la fotografía es normal, lo que hace que

entendamos el significado de la imagen y nos podamos identificar con la situación que

se pretende transmitir. Nos transmite la igualdad.

La luz es claroscura, dado que la imagen es en blanco y negro, debido a esto, la

saturación es alta. Los colores, en esta imagen, nos expresan los sentimientos y las

emociones de la señora.

Se trata de una imagen icónica, pues se acerca a la realidad. Tiene un grado 7 de

11 de iconicidad dado que es una fotografía en blanco y negro.

Es polisémica porque nos remite varios significados. La imagen no solo nos

habla del insomnio sino también de la desesperación y de la soledad. Por lo tanto, se

puede decir que es una imagen compleja, puesto que existen cosas que a simple vista no

se muestran en los mensajes y elementos que se encuentran en la imagen.

Por último, podemos decir que se trata de una imagen redundante. Se hace

alusión a una escena de la vida cotidiana. La imagen resalta al estereotipo de las

personas que padecen insomnio.

El creador o autor de esta fotografía pretende transmitir la realidad que se pasa

sufriendo insomnio. No poder descansar por las noches y no saber qué hacer para poder

coger el sueño. En la imagen vemos a una mujer de mediana edad cansada y con la

mirada perdida. La imagen es oscura y solo encontramos iluminación en el rostro de la

mujer por lo que deducimos que el autor trata de transmitir que esta escena se produce

de noche y es cotidiana.

Vemos a una mujer muy deteriorada debido a su sufrimiento continuo por no

coger el sueño. Su mirada, expresión y postura nos indica su desesperación. Las gafas,

el vaso y el portátil es un método para distraerse del insomnio que padece y no sufrir

tanto. Pero, parece que ha llegado un momento en el que ya no sabe qué hacer. Parece

que no siente y se ha rendido. Con la mirada parece que pide ayuda. También, vemos

que se encuentra sola, por lo tanto al sufrimiento de no poder congeniar el sueño se le

Page 4: Análisis

4

añade el sufrimiento de la soledad, de no poder compartir este mal momento con

alguien que le ayude a distraerse y superar ese momento.

Page 5: Análisis

5

WEBGRAFÍA

Družić, Nenad. (2013). Insomnia. Recuperado el 30 de diciembre en

http://www.flickr.com/photos/52088852@N07/11687991484/in/explore-2014-01-01.