Análisis 2006

48
PONTIFICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ECUADOR. FACULTA DE CIENCIAS HUMANAS. MAESTRÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. MÓDULO DE CARTOGRAFÍA ESTADÍSTICA. PROFESOR MONSERRATH MEJÍA SALAZAR. ELABORADO CARLOS ALBERTO YEROVI CALLE.

description

Cárnicos en el Ecuador.

Transcript of Análisis 2006

  • 1. PONTIFICA UNIVERSIDAD POLITCNICA DEL ECUADOR. FACULTA DE CIENCIAS HUMANAS.MAESTRA DE DESARROLLO REGIONAL Y PLANIFICACIN TERRITORIAL. MDULO DE CARTOGRAFA ESTADSTICA. PROFESOR MONSERRATH MEJA SALAZAR. ELABORADO CARLOS ALBERTO YEROVI CALLE.
  • 2. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL.PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL completamente desconocido y la salubridad con la intervenir en los lugares en donde se idenque que se da muerte y se distribuye es desconocida. deciencia de materia prima o de produccin.NACIONAL. Es de conocimiento de las autoridades competente1. ANTECEDENTES. que hay clandesnidad en la produccin de carne, esta se faena sin ningn cuidado sanitario, por tal En el ecuador se desconoce la realidad de la movo hay un alto grado de enfermedades que 3. HIPTESIS.produccin de carne, y las condiciones higinicas son producidas por bacterias que encontramos encon las que se produce, la realidad es que detrs de la carne, que consumimos, sin un previo control El proceso de anlisis de basar exclusivamente parala adquisicin de los productos crnicos, hay todo veterinario, mucho menos higinico y ambiental. sasfacer las hiptesis que se plantean a connuacin:un proceso de produccin que va desde la materia La produccin de carne del Ecuador,prima en este caso los ganados; Vacunos, Porcinos y Se idencar las zonas ganaderas que son quienes en sasface las necesidades de la demanda.Ovinos, que son los que nos brindan carne roja; los este caso albergan la materia prima para la produccin Existe materia prima, en este caso ganado, paraganaderos son responsables del la cra de los animales de carne, los datos usados para el estudio son los del sasfacer las necesidades de los ecuatorianos.y de cumplir con todas las normas de sanidad, para Tercer censo agropecuario realizado en el 2000 por Existe suciente cobertura a nivelel crecimientos opmo y sano de los ejemplares el Instuto ecuatoriano de Estadscas y Censos. nacional de la produccin de carne.que son desnados para el consumo humano. Los datos de produccin de carne es decir Los animales desnados para el consumo de los mataderos que existen en el pas los 4. POBLACIN.humano, son llevados a mataderos o comnmente proporciona Servicio Ecuatoriano de Sanidadconocidos en nuestro medio como camales, aqu Agropecuaria (SESA), con su registro de mataderos. El consumo de carne en el Ecuador est relacionadohay una serie de aspectos que se deben considerar directamente con la poblacin, las variablesen el faenamiento del animal, con el propsito no Los datos de poblacin con los que se estudiar el poblacionales, nos permiten visualizar en relacinsolamente de obtener una carne de calidad, tambin consumo de produccin se obene del Sexto Censo directa con el consumo de carne, tomando encon el propsito de cuidar el medio ambiente. de Poblacin y Quinto de Vivienda del 2001 con consideracin que el consumo anual de carne de su proyeccin de poblacin al 2006, se realiza esta los ecuatorianos es aproximadamente de 45Kg, Finalmente la conservacin y distribucin proyeccin porque los datos de produccin son de este segn la FAO. Existe un consumo aproximado dedel producto nal en nuestro caso la carne ao, tambin existe una Esmacin de produccin 0.27lb de carne al por da, este indicador incluyeque llega a la mesa de todos los ecuatorianos. pecuaria (nmero de animales)- 2006, cuya fuente a las personas que no consumen carne en el pas. son las direcciones provinciales MAGAP Agencias de Servicio Agropecuario, por esta razn se realiza una2. INTRODUCCIN. proyeccin con los datos provinciales a nivel cantonal.En la actualidad los procesos de produccin decarne en el pas son desconocidos, se enende Con estos datos se analizar y se vericar lasque la carne viene de un animal y que so lo relaciones de materia prima, consumo y produccinmata en un camal, pero el proceso mismo es de carne a nivel nacional, con el objevo deMINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 2SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 3. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL. Cuadro N 4.2. ECUADOR: Diez Cantones con la mayor Poblacin del Pas en el 2006. PROVINCIA TOTAL PORCENTAJE Guayas 3.323.199 4,86% Pichincha 2.328.768 1,34% Manabi 1.277.717 1,67% Los Rios 728.644 1,23%Cuadro N 4.1. El Oro 710.262 3,27%ECUADOR: Diez Cantones con la mayor Poblacin del Pas en el 2006. Azuay 650.632 2,93% PROVINCIA CANTN HABITANTES Tungurahua 491.629 5,30% Chimborazo 438.097 3,22% Azuay Cuenca 462.285 Loja 431.077 0,16% Chimborazo Riobamba 209.822 Esmeraldas 430.792 24,82% El oro Machala 246.473 Cotopaxi 391.980 2,90% Guayas Guayaquil 2.206.213 Imbabura 388.544 3,22% Guayas Duran 193.295 Santo Domingo de los Tsachilas 317.658 5,44% Manabi Portoviejo 260.764 Santa Elena 258.380 9,54% Manabi Manta 210.339 Caar 223.563 0,91% Pichincha Quito 2.036.260 Bolivar 179.358 0,70% Santo Domingo de los Tsachilas Santo Domingo 317.658 Carchi 164.507 0,80% Tungurahua Ambato 320.239 Sucumbios 157.437 0,55%FUENTE: Proyecciones de Poblacin del INEC. Morona Sanago 122.445 17,39%ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C. Orellana 106.525 1,93% Napo 93.336 2,37% Zamora Chinchipe 81.590 1,18% Pastaza 73.495 3,67% Galapagos 22.009 0,61% TOTAL 13.391.644 100,00% FUENTE: Proyecciones de Poblacin del INEC. ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 3SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 4. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL.Mapa N 4.1.ECUADOR: Diez Cantones con la mayor Poblacin del Pas en el 2006. 2206213,00 N= 2 M=2121236,50 S=84976,50 2036260,00 N= 1 M=462285,00 S=0,00 462285,00 N= 4 M=286283,50 S=33066,06 246473,00 N= 13 M=164944,46 S=28724,02 120782,00 N= 58 M=57064,19 S=17316,60 36631,00 N= 135 M=15243,95 S=9031,08 1912,00 Ausencia de informacin POBLACIN DISCRETIZACIN CANTONESFUENTE: Proyecciones de Poblacin del INEC.ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 4SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 5. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL.5. PECUARIA. Cuadro N 5.2. ECUADOR: NUMERO DE ANIMALES POR GANADO VACUNO, SEGN PROVINCIAS Las zonas ganaderas se encuentran distribuidas en todo el pas, el estudio seencuentra basado en los datos del Tercer Censo Agropecuario realizado en el PROVINCIA VACUNOao 2000. El Ganado Vacuno, Ganado Porcino y el Ganado Ovino, son los que MANABI 925.374dotan a los ecuatorianos de la denominada carne roja. GUAYAS 418.272 PICHINCHA 393.597 La mayor parte en donde se encuentra los ejemplares de las diferentesespecies de ganado se detallan en el denominado Ganado en Pie, que es la LOJA 359.987suma de las tres especies, es decir, el ganado vacuno, porcino y ovino cuando AZUAY 331.470el animal est vivo. ESMERALDAS 279.011 CHIMBORAZO 273.414 En este caso parcular de la ganadera, existe mayor nmero de ejemplaresen la regin de la Sierra. COTOPAXI 254.844 MORONA SANTIAGO 231.692 ZAMORA CHINCHIPE 204.381Cuadro N 5.1.ECUADOR: DIEZ CANTONES CON EL MAYOR NMERO DE ANIMALES EN GANADO VACUNO. BOLIVAR 203.366 SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 188.691 GANADO EL ORO 179.679 PROVINCIA CANTN VACUNO TUNGURAHUA 153.680 PICHINCHA MEJIA 75.796 CAAR 152.018 COTOPAXI LATACUNGA 82.323 LOS RIOS 128.406 AZUAY CUENCA 82.351 CARCHI 123.031 MANABI FLAVIO ALFARO 87.901 IMBABURA 107.057 MANABI SUCRE 88.603 SUCUMBIOS 52.360 MANABI EL CARMEN 88.780 NAPO 41.692 MANABI PEDERNALES 96.329 ORELLANA 38.154 PICHINCHA QUITO 112.847 PASTAZA 26.570 SANTO DOMINGO TSACHILAS SANTO DOMINGO 188.691 SANTA ELENA 24.185 MANABI CHONE 214.826 GALAPAGOS 11.700FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000. TOTAL 5.102.631ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C. FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000. ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 5SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 6. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL.Mapa N 5.2.ECUADOR: NMERO DE ANIMALES POR GANADO VACUNO, POR CANTN. 214826,42 N= 2 M=201758,47 S=13067,95 188690,53 N= 8 M=89366,22 S=10523,04 75795,90 N= 12 M=59424,51 S=8366,62 46768,62 N= 46 M=32872,39 S=5131,84 25633,83 N= 72 M=18172,77 S=3862,40 12191,20 N= 74 M=5736,05 S=3132,85 9,01 Ausencia de informacin VACUNOS DISCRETIZACIN CANTONESFUENTE: TERCER CENSO AGROPECUARIO NACIONAL 2000, ESTIMACIN PECUARIA 2006 (SESA)ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 6SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 7. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL. Cuadro N 5.4. ECUADOR: NUMERO DE ANIMALES POR GANADO PORCINO, SEGN PROVINCIAS PROVINCIA PORCINO MANABI 220.720 SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 194.832 LOJA 152.360 COTOPAXI 138.726 GUAYAS 124.445 AZUAY 117.500 CHIMBORAZO 114.927 TUNGURAHUA 89.140 BOLIVAR 82.400 CAAR 69.626Cuadro N 5.3.ECUADOR: DIEZ CANTONES CON EL MAYOR NMERO DE ANIMALES EN GANADO VACUNO. LOS RIOS 63.033 IMBABURA 51.125 GANADO EL ORO 45.400 PROVINCIA CANTN PARCINO ESMERALDAS 44.163 SANTO DOMINGO TSACHILAS SANTO DOMINGO 194.832 PICHINCHA 36.028 COTOPAXI LATACUNGA 68.833 MORONA SANTIAGO 35.460 CHIMBORAZO CUMANDA 35.614 SUCUMBIOS 20.750 MANABI MONTECRISTI 34.560 PASTAZA 20.120 MANABI CHONE 33.836 SANTA ELENA 17.855 CAAR CAAR 30.553 CARCHI 12.945 AZUAY CUENCA 25.313 ZAMORA CHINCHIPE 10.791 BOLIVAR GUARANDA 25.072 ORELLANA 7.213 CHIMBORAZO ALAUSI 21.833 NAPO 5.120 TUNGURAHUA AMBATO 21.622 GALAPAGOS 2.820FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000, ESTIMACIN PECUARIA 2006 (SESA). TOTAL 1.677.499ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C. FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000. ESTIMACIN PECUARIA 2006 (SESA) ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 7SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 8. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL.Mapa N 4.3.ECUADOR: NUMERO DE ANIMALES POR GANADO PORCINO, SEGN CANTOMES. 194832,44 N= 1 M=194832,44 S=0,00 194832,44 N= 1 M=68832,97 S=0,00 68832,97 N= 6 M=30824,69 S=4272,06 25071,90 N= 19 M=16024,41 S=2817,11 12671,03 N= 60 M=9149,90 S=1838,51 6155,39 N= 126 M=2932,32 S=1552,19 270,10 Ausencia de informacin Las superficies de los rectngulos del histograma PORCINO DISCRETIZACIN CANTONESFUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO DEL 2000, ESTIMACIN PECUARIA DEL 2006 (SESA).ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 8SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 9. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL. Cuadro N 5.6. ECUADOR: NUMERO DE ANIMALES POR GANADO OVINO, SEGN PROVINCIAS PROVINCIA OVINO CHIMBORAZO 355.522 COTOPAXI 285.122 AZUAY 158.265 PICHINCHA 72.208 CAAR 65.796 BOLIVAR 62.175 LOJA 52.531 TUNGURAHUA 52.107 IMBABURA 35.106 EL ORO 4.625Cuadro N 5.5.ECUADOR: DIEZ CANTONES CON EL MAYOR NMERO DE ANIMALES EN GANADO OVINO. MORONA SANTIAGO 2.654 CARCHI 1.980 GANADO GUAYAS 1.423 PROVINCIA CANTN VACUNO SUCUMBIOS 1.389 COTOPAXI PUJILI 142.966 NAPO 1.365 CHIMBORAZO GUAMOTE 139.237 PASTAZA 1.200 CHIMBORAZO ALAUSI 89.053 ESMERALDAS 1.010 COTOPAXI SAQUISILI 71.636 LOS RIOS 760 BOLIVAR GUARANDA 46.046 ORELLANA 566 TUNGURAHUA AMBATO 42.495 ZAMORA CHINCHIPE 365 CHIMBORAZO GUANO 41.209 SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 352 AZUAY CUENCA 38.039 MANABI 255 PICHINCHA CAYAMBE 37.359 SANTA ELENA 237 CHIMBORAZO RIOBAMBA 35.016 GALAPAGOS 11.700FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000. ESTIMACIN PECUARIA 2006 (SESA). TOTAL 1.157.013ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C. FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000. ESTIMACIN PECUARIA ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 9SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 10. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL.Mapa N 5.3.ECUADOR: NUMERO DE ANIMALES DE GANADO OVINO, POR CANTN 142966,18 N= 2 M=141101,76 S=1864,41 139237,35 N= 2 M=80344,79 S=8708,58 71636,21 N= 6 M=40027,53 S=3649,06 35016,04 N= 8 M=27037,67 S=3810,47 18744,99 N= 20 M=8057,41 S=2845,46 4645,88 N= 138 M=536,92 S=837,88 1,67 Ausencia de informacin POBLACIN DISCRETIZACIN CANTONESFUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000, ESTIMACIONES PECUARIAS 2006 (SESA)ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 10SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 11. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL. Cuadro N 5.8. ECUADOR: NUMERO DE ANIMALES POR GANADO EN PIE, SEGN PROVINCIAS PROVINCIA PIE MANABI 1.146.349 CHIMBORAZO 743.863 COTOPAXI 678.692 AZUAY 607.235 LOJA 564.878 GUAYAS 544.140 PICHINCHA 501.833 SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 383.875 BOLIVAR 347.941 ESMERALDAS 324.184Cuadro N 5.7.ECUADOR: DIEZ CANTONES CON EL MAYOR NMERO DE ANIMALES EN GANADO EN PIE. TUNGURAHUA 294.927 CAAR 287.440 GANADO EN MORONA SANTIAGO 269.806 PROVINCIA CANTN PIE EL ORO 229.704 SANTO DOMINGO TSACHILAS SANTO DOMINGO 75.796 ZAMORA CHINCHIPE 215.537 MANABI CHONE 82.323 IMBABURA 193.288 CHIMBORAZO GUAMOTE 82.351 LOS RIOS 192.199 COTOPAXI PUJILI 87.901 CARCHI 137.956 COTOPAXI LATACUNGA 88.603 SUCUMBIOS 74.499 CHIMBORAZO ALAUSI 88.780 NAPO 48.177 PICHINCHA QUITO 96.329 PASTAZA 47.890 AZUAY CUENCA 112.847 ORELLANA 45.933 BOLIVAR GUARANDA 188.691 SANTA ELENA 42.277 CAAR CAAR 214.826 GALAPAGOS 14.520FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000. ESTIMACIN PECUARIA 2006. TOTAL 7.937.143ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C. FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000. ESTIMACIN PECUARIA 2006. ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 11SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 12. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL.Mapa N 5.4.ECUADOR: NUMERO DE CABEZAS DE GANADO, POR CANTN. [Jenks] G_Pie_2006 383874,67 N= 1 M=383874,67 S=0,00 383874,67 N= 1 M=248662,89 S=0,00 248662,89 N= 8 M=161435,58 S=19846,69 132717,83 N= 21 M=80986,25 S=15235,63 62355,62 N= 75 M=38188,28 S=7701,18 25813,28 N= 108 M=12906,20 S=6839,68 12,79 Ausencia de informacin GANADO EN PIE DISCRETIZACIN CANTONESFUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO DEL 2000, ESTIMACIN PECUARIA 2006. (SESA)ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 12SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 13. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL.6. PRODUCCIN DE CARNE. En el pas se produce carne sin mayor control de sanidad, con algunas excepcionesque las prccas de faenamiento de las cuales se produce carne cumplen con todaslas normas, higinicas, veterinarias, controles de calidad y buena infraestructura para Cuadro N 6.2. ECUADOR: KILOGRAMOS DE CARNE DE GANADO VACUNO PRODUCIDO POR PROVINCIA.efectuar esta acvidad. La mayora de los cantones del pas, las praccas de faenamiento no realizan en PROVINCIA KG CARNEel equipamiento urbano que los ecuatorianos conocemos como CAMAL, se debe CHIMBORAZO 7.060.848tomar medidas muy drscas al respecto, porque lo que se est en juego la vida delos ecuatorianos, es responsabilidad de quienes estamos de alguna manera trabajando MANABI 4.813.992para la poblacin, sasfacer la necesidad de la humanidad como es la seguridad ESMERALDAS 3.530.832alimentaria. PICHINCHA 1.861.296 Referente a la produccin de carne cada cabeza de ganado bovino da un total de SUCUMBIOS 1.686.264204kg de ulidad es decir de carne para el consumo incluido obviamente el hueso, sin GUAYAS 1.493.280grasas, ni extremidades ni cabeza. SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 1.158.720Cuadro N 6.1. CARCHI 1.049.172ECUADOR: DIEZ CANTONES CON EL MAYOR PRODUCCIN DE CARNE POR GANADO VACUNO. CAAR 1.042.848 KG CARNE PASTAZA 924.120 PROVINCIA CANTN VACUNO AZUAY 918.000 CHIMBORAZO RIOBAMBA 6.528.000 TUNGURAHUA 852.108 MANABI MANTA 2.214.624 EL ORO 680.952 ESMERALDAS ESMERALDAS 2.203.200 LOJA 308.856 PICHINCHA QUITO 1.485.324 MORONA SANTIAGO 105.060 SUCUMBIOS LAGO AGRIO 1.363.740 NAPO 101.592 SANTO DOMINGO TSACHILAS SANTO DOMINGO 1.158.720 ZAMORA CHINCHIPE 50.184 PASTAZA PASTAZA 924.120 GALAPAGOS 2.040 CARCHI TULCAN 842.520 TOTAL 27.640.164 GUAYAS GUAYAQUIL 840.480 AZUAY CUENCA 795.600 FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000. ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000.ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 13SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 14. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL.Mapa N 6.1.ECUADOR: PRODUCCIN DE CARNE POR GANADO VACUNO, SEGN CANTONES. 6528000,00 N= 1 M=6528000,00 S=0,00 6528000,00 N= 2 M=2208912,00 S=5712,00 2203200,00 N= 3 M=1335928,00 S=134778,02 1158720,00 N= 9 M=734082,67 S=118209,20 522852,00 N= 14 M=275851,71 S=71195,97 168300,00 N= 63 M=35204,57 S=33804,11 204,00 Ausencia de informacin KG CARNE DISCRETIZACIN CANTONESFUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO DEL 2000. ESTIMACIN PECUARIA 2006. (SESA)ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 14SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 15. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL. Se cuenta con un registro de los mataderos del pas, donde se aprecia que elfaenamiento del ganado porcino no se lo realiza en los camales mataderos del pas. Cuadro N 6.4. Por el faenamiento de un porcino se obene 80kg de carne. Uno de los objevos ECUADOR: KILOGRAMOS DE CARNE DE GANADO PORCINO, PRODUCCIN POR PROVINCIA.que se ene con el proyecto, es disminuir el sacricio de los animales clandesnamente,si bien es cierto en algunos camales registrados las prcca no son higinicas, en laclandesnidad es imposible imaginar la manera como se est dando muerte a los PROVINCIA KG CARNEanimales. SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 1.689.120 CARCHI 764.880 PICHINCHA 586.160 EL ORO 540.800Cuadro N 6.3. MANABI 539.920ECUADOR: DIEZ CANTONES CON EL MAYOR PRODUCCIN DE CARNE POR GANADO PORCINO. CAAR 481.760 KG CARNE GUAYAS 406.800 PROVINCIA CANTN PORCINO PASTAZA 370.720 PICHINCHA MEJIA 75.796 LOJA 341.920 COTOPAXI LATACUNGA 82.323 AZUAY 145.600 AZUAY CUENCA 82.351 ZAMORA CHINCHIPE 39.680 MANABI FLAVIO ALFARO 87.901 MORONA SANTIAGO 19.520 MANABI SUCRE 88.603 TOTAL 5.936.480 MANABI EL CARMEN 88.780 MANABI PEDERNALES 96.329 FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000. ESTIMACIN AGROPECUARIA 2006 (SESA) ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C. PICHINCHA QUITO 112.847 SANTO DOMINGO TSACHILAS SANTO DOMINGO 188.691 MANABI CHONE 214.826FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000. ESTIMACIN AGROPECUARIA 2006 (SESA)ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 15SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 16. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL.Mapa N 6.2.ECUADOR: PRODUCCIN DE CARNE POR GANADO PORCINO, SEGN CANTONES. 1689120,00 N= 1 M=1689120,00 S=0,00 1689120,00 N= 1 M=523680,00 S=0,00 523680,00 N= 5 M=359120,00 S=25597,80 324000,00 N= 4 M=229240,00 S=27190,03 204240,00 N= 4 M=128000,00 S=23323,81 96000,00 N= 202 M=2470,89 S=6930,27 0,00 KG CARNE DISCRETIZACIN CANTONESFUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO DEL 2000. ESTIMACIN PECUARIA 2006. (SESA)ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 16SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 17. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL. El ganado ovino, es el que menos registro de faenamiento presenta.La matanza de esta especie es la que se pracca sin ninguna norma desanidad, mucho menos con normas higinicas y lo peor de todo es, queno existe una endad de control y si lo hay a brillado por su ausencia. Por cabeza de ganado ovino se obene 70kg de carne para consumohumano. La carne de ovino no es muy popular su consumo con la carnede de vacuno y de ovino. Cuadro N 5.6. ECUADOR: KILOGRAMOS DE CARNE DE GANADO OVINO, PRODUCCIN POR PROVINCIA. PROVINCIA KG OVINO PICHINCHA 244.440Cuadro N 5.5.ECUADOR: OCHO CANTONES CON MAYOR PRODUCCIN DE CARNE POR GANADO OVINO. CAAR 61.390 LOJA 20.790 KG CARNE MANABI 15.260 PROVINCIA CANTN OVINO CARCHI 5.670 PICHINCHA QUITO 244.440 TOTAL 347.550 CAAR AZOGUES 61.390 MANABI MANTA 15.260 FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000.ESTIMACIN PECUARIA DEL 2006. (SESA). LOJA LOJA 14.140 ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C. LOJA MACARA 4.060 CARCHI MONTUFAR 3.500 LOJA PALTAS 2.590 CARCHI TULCAN 2.170FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000. ESTIMACIN PECUARIA DEL 2006. (SESA)ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 17SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 18. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL.Mapa N 6.3.ECUADOR: PRODUCCIN DE CARNE POR GANADO OVINO, SEGN CANTN 244440,00 N= 1 M=244440,00 S=0,00 244440,00 N= 1 M=61390,00 S=0,00 61390,00 N= 2 M=14700,00 S=560,00 14140,00 N= 2 M=3780,00 S=280,00 3500,00 N= 2 M=2380,00 S=210,00 2170,00 N= 209 M=0,00 S=0,00 0,00 KG CARNE DISCRETIZACIN CANTONESFUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO DEL 2000. ESTIMACIN PECUARIA 2006. (SESA)ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 18SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 19. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL. La produccin de carne registrada en el pas, se produce en los camales Cuadro N 5.2.de cada una de los cantones, es competencia de las municipalidades el ECUADOR: KILOGRAMOS DE CARNE DE GANADO, PRODUCCIN POR PROVINCIA.control y el correcto funcionamiento, es responsabilidad directa de lacalidad de la carne que est consumiendo la poblacin. PROVINCIA KA CARNE CHIMBORAZO 7.070.448 La carne que se compra en los mercados o ferias libres, para consumo MANABI 5.369.172humano no toda se produce en los camales municipales. La carne quese produce en los camales municipales no es de calidad no se puede ESMERALDAS 3.530.832imaginar otra carne que se comercializa de una manera clandesna. SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 2.847.840 PICHINCHA 2.691.896 GUAYAS 1.900.080 CARCHI 1.819.722Cuadro N 5.7ECUADOR: DIEZ CANTONES CON EL MAYOR PRODUCCIN DE CARNE. SUCUMBIOS 1.686.264 CAAR 1.585.998 KG CARNE PASTAZA 1.294.840 PROVINCIA CANTN EL ORO 1.221.752 CHIMBORAZO RIOBAMBA 6.528.000 AZUAY 1.063.600 SANTO DOMINGO TSACHILAS SANTO DOMINGO 2.847.840 MANABI MANTA 2.753.564 TUNGURAHUA 852.108 ESMERALDAS ESMERALDAS 2.203.200 LOJA 671.566 PICHINCHA QUITO 1.960.724 MORONA SANTIAGO 124.580 SUCUMBIOS LAGO AGRIO 1.363.740 NAPO 101.592 PASTAZA PASTAZA 1.294.840 ZAMORA CHINCHIPE 89.864 CARCHI TULCAN 1.215.170 TOTAL 33.924.194 GUAYAS GUAYAQUIL 1.164.480 FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000. ESTIMACIN PECUARIA (SESA). AZUAY CUENCA 915.600 ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000. ESTIMACIN AGROPECUARIA 2006 (SESA).ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 19SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 20. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL.Mapa N 6.4.ECUADOR: PRODUCCIN DE CARNE EN KG, POR CANTN. 6528000,00 N= 1 M=6528000,00 S=0,00 6528000,00 N= 4 M=2441332,00 S=370954,34 1960724,00 N= 4 M=1259557,50 S=76007,94 1164480,00 N= 8 M=704533,25 S=112086,75 577740,00 N= 16 M=289129,50 S=77383,18 186300,00 N= 59 M=39496,58 S=35185,20 816,00 Ausencia de informacin KG CARNE DISCRETIZACIN CANTONESFUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO DEL 2000. ESTIMACIN PECUARIA 2006. (SESA)ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 20SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 21. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL.7. CONSUMO DE CARNE. Cuadro N 5.2. ECUADOR: NUMERO DE ANIMALES POR GANADO VACUNO, SEGN PROVINCIAS La poblacin consume 45kg anuales de carne roja, dato de la FAO.La candad de carne que se necesita para sasfacer las necesidades PROVINCIA VACUNOalimencias de la poblacin esta directamente relacionada con el nmero GUAYAS 12.461.996de habitantes. PICHINCHA 8.732.880 MANABI 4.791.439 Es indicador para establecer el consumo de carne ecuatoriano, LOS RIOS 2732415considera no solamente a las persona que pueden adquirir carne para EL ORO 2.663.483su consumo, se considera tambin aquellos que no pueden adquirir, porotra parte la edad de la poblacin, tambin las personas vegetarianas. AZUAY 2.439.870 TUNGURAHUA 1.843.609 CHIMBORAZO 1.642.864 LOJA 1.616.539 ESMERALDAS 1.615.470Cuadro N 7.1.ECUADOR: DIEZ CANTONES CON EL MAYOR CONSUMO DE CARNE. COTOPAXI 1.469.925 IMBABURA 1.457.040 KG CONSUMO SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 1.191.218 PROVINCIA CANTN CARNE SANTA ELENA 968.925 GUAYAS GUAYAQUIL 8.273.299 CAAR 838.361 PICHINCHA QUITO 7.635.975 BOLIVAR 672592,5 AZUAY CUENCA 1.733.569 CARCHI 616.901 TUNGURAHUA AMBATO 1.200.896 SUCUMBIOS 590.389 SANTO DOMINGO TSACHILAS SANTO DOMINGO 1.191.218 MORONA SANTIAGO 459.169 MANABI PORTOVIEJO 977.865 ORELLANA 399.469 EL ORO MACHALA 924.274 NAPO 350.010 MANABI MANTA 788.771 ZAMORA CHINCHIPE 305.963 CHIMBORAZO RIOBAMBA 786.833 PASTAZA 275.606 GUAYAS DURAN 724.856 GALAPAGOS 82.534FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000. FAO. TOTAL 50.218.665ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C. FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000. FAO. ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 21SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 22. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL.Mapa N 4.1.ECUADOR: CONSUMO DE KILOGRAMOS DE CARNE, SEGN CANTONES. 8273298,75 N= 2 M=7954636,88 S=318661,88 7635975,00 N= 1 M=1733568,75 S=0,00 1733568,75 N= 4 M=1073563,13 S=123997,71 924273,75 N= 13 M=618541,73 S=107715,08 452932,50 N= 58 M=213990,71 S=64937,24 137366,25 N= 135 M=57164,81 S=33866,55 7170,00 Ausencia de informacin KG CARNE DISCRETIZACIN CANTONESFUENTE: VI CENSO DE POBLACIN Y V DE VIVIENDA NACIONAL DEL 2001. FAO.ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 22SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 23. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL. Cuadro N 8.1. ECUADOR: PRODUCCIN DE CARNE POR CONSUMO, SEGN PROVINCIAS.. PROVINCIA VACUNO CHIMBORAZO 5.427.584 ESMERALDAS 1.915.3628. MATERIA PRIMA - PRODUCCIN - CONSUMO. SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 1.656.623 La produccin de carne de los camales en el pas no sasface la CARCHI 1.202.821necesidad alimencia de los ecuatorianos. Se debe considerar que solo SUCUMBIOS 1.095.875se registra la produccin de carne en camales municipales y privados, pero PASTAZA 1.019.234no se conoce el volumen de produccin de los mataderos clandesnos. CAAR 747.637 MANABI 577.733 Como se ha resaltado anteriormente el control que se ejerce sobre GALAPAGOS -80.494la produccin de carne es nula y son responsables las municipalidadesque deben controlar y debe haber comisarios. Se debe promover que la ZAMORA CHINCHIPE -216.099carne que se distribuye a los mercados, tenga el control de calidad de los NAPO -248.418camales municipales y privados que cumplan con las normas establecidas MORONA SANTIAGO -334.589o las nuevas normavas. ORELLANA -399.469 BOLIVAR -672592,5 Tambin se debe poner de parte de la ciudadana y exigir a los LOJA -944.973vendedores de carne que expendan carne de calidad, para mejorar SANTA ELENA -968.925la situacin de la produccin de carne, se debe actuar de inmediato TUNGURAHUA -991.501tomando medidas desde la cra de los animales, alimentndolos de unamanera sana, haciendo que el faenamiento sea lo menos despiadado AZUAY -1.376.270posible, cumpliendo normas de sanidad y de higiene. EL ORO -1.441.731 IMBABURA -1.457.040 El dcit de produccin por el consumo de carne de los ecuatorianos, COTOPAXI -1.469.925se aprecia en la mayor parte de los cantones, ya que en estos no se cuenta LOS RIOS -2732415con la informacin de los camales. PICHINCHA -6.040.984 GUAYAS -10.561.916 TOTAL -16.294.471 FUENTE: III CENSO AGROPECUARIO 2000. CENSO DE POBLACIN 2001. SESA. FAO. ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 23SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 24. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL.Mapa N 8.1.ECUADOR: DFICIT DE PRODUCCIN DE CARNE POR EL CONSUMO. 5741167,50 N= 1 M=5741167,50 S=0,00 5741167,50 N= 6 M=1369147,96 S=378241,34 903875,00 N= 23 M=175526,88 S=167156,46 0,00 N= 167 M=-79602,50 S=65307,35 -298308,75 N= 15 M=-539875,95 S=138695,93 -817968,75 N= 2 M=-6392034,88 S=716783,88 -7108818,75 Ausencia de informacin KG CARNE DISCRETIZACIN CANTONESFUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000. ESTIMACIN AGROPECUARIA DEL 2006. (SESA). FAO.ELABORADO: Arq. Carlos A. Yerovi C.MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y COMPETITIVIDAD. 24SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD.
  • 25. PRODUCCIN DE CARNE A NIVEL NACIONAL. Cuadro N 8.2. ECUADOR: KILOGRAMOS DE CARNE DE ANIMAL EN PIE, SEGN PROVINCIAS. PROVINCIA VACUNO MANABI 206.434.151 GUAYAS 95.284.505 LOJA 85.678.679 PICHINCHA 83.248.298 AZUAY 77.178.145 CHIMBORAZO 65.326.138 COTOPAXI 63.371.378 ESMERALDAS 60.452.294 SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 54.079.814 MORONA SANTIAGO 50.104.622 BOLIVAR 48140839 ZAMORA CHINCHIPE 42.557.369 EL ORO 40.291.141 TUNGURAHUA 38.534.027 CAAR 36.647.548 LOS RIOS 31238224 En el pas existen zonas donde se desarrollael ganado en todo el pas, este ganado sasface CARCHI 26.135.904en su mayora la demanda por consumo de IMBABURA 25.964.734carne, es decir, con todo el ganado en pie que SUCUMBIOS 12.342.829existe en el Ecuador no debe exisr dcit por NAPO 8.916.133produccin. ORELLANA 8.361.022 PASTAZA 7.031.080 Es claro que los