ANÁLISIS 1. EL MERCADO DE TRABAJO EN LA UNIÓN EUROPEA - empleo…€¦ · Informe Trimestral de...

39
Informe Trimestral de Análisis del Mercado de Trabajo nº 110/Septiembre 2014 ANÁLISIS 1. EL MERCADO DE TRABAJO EN LA UNIÓN EUROPEA En el conjunto de la UE, a medida que avanza el año 2014 son más patentes los signos de cambio de tendencia en el mercado de trabajo. Así, con datos de las Cuentas Nacionales, en el segundo trimestre de 2014 el empleo en la Zona euro habría crecido trimestralmente un 0,2% y un 0,4% anualmente, unas décimas más en la UE-28 (un 0,3% y un 0,7%, respectivamente), con 225 millones de personas ocupadas en el conjunto de la Unión Europea. España ha sido, junto con Portugal, el país donde más ha aumentado, tanto trimestralmente, 0,7%, como anualmente, 0,9%. De acuerdo con la Encuesta Comunitaria de Fuerzas de Trabajo, durante los trimestres centrales de 2013, el empleo aumentó y el paro descendió en el conjunto de la UE si bien, al terminar el año, el empleo ha descendido y el paro ha aumentado en pequeña cuantía. En la primera mitad de 2014, sin embargo, el empleo está aumentando a mayor ritmo a la vez que el paro desciende con mayor intensidad. En el conjunto de la UE, la actividad económica se fue estabilizando en la primera mitad de 2013, para crecer a partir del segundo trimestre. En el segundo trimestre de 2014 el PIB ha aumentado un 0,2% en la UE-28 y ha permanecido estable en la Zona Euro, impulsado por Reino Unido y España, en un contexto de debilidad, acumulando un incremento anual del 1,2% y del 0,7%, respectivamente. La última estimación de Eurostat de la tasa de paro armonizada en la UE y en los Estados miembros, referida a agosto de 2014, sitúa la tasa de paro en la Zona euro en el 11,5% y en la UE-28 en el 10,1%, con 24,6 millones de personas en paro. Se mantiene así prácticamente estable desde octubre, con una ligera caída. Grecia y España son los Estados que presentan, con diferencia, la tasa de paro más alta, superior al 25%, frente a Austria, Alemania, Luxemburgo, Dinamarca y Reino Unido con la tasa de paro más baja, en el entorno del 5%. En un nivel intermedio se sitúan Francia e Italia, con una tasa cercana al 11%. Sin embargo, 11

Transcript of ANÁLISIS 1. EL MERCADO DE TRABAJO EN LA UNIÓN EUROPEA - empleo…€¦ · Informe Trimestral de...

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

ANÁLISIS 1. EL MERCADO DE TRABAJO EN LA UNIÓN EUROPEA

En el conjunto de la UE, a medida que avanza el año 2014 son más patentes los

signos de cambio de tendencia en el mercado de trabajo. Así, con datos de las

Cuentas Nacionales, en el segundo trimestre de 2014 el empleo en la Zona euro

habría crecido trimestralmente un 0,2% y un 0,4% anualmente, unas décimas más

en la UE-28 (un 0,3% y un 0,7%, respectivamente), con 225 millones de personas

ocupadas en el conjunto de la Unión Europea. España ha sido, junto con Portugal,

el país donde más ha aumentado, tanto trimestralmente, 0,7%, como anualmente,

0,9%.

De acuerdo con la Encuesta Comunitaria de Fuerzas de Trabajo, durante los

trimestres centrales de 2013, el empleo aumentó y el paro descendió en el

conjunto de la UE si bien, al terminar el año, el empleo ha descendido y el paro ha

aumentado en pequeña cuantía. En la primera mitad de 2014, sin embargo, el

empleo está aumentando a mayor ritmo a la vez que el paro desciende con mayor

intensidad.

En el conjunto de la UE, la actividad económica se fue estabilizando en la primera

mitad de 2013, para crecer a partir del segundo trimestre. En el segundo trimestre

de 2014 el PIB ha aumentado un 0,2% en la UE-28 y ha permanecido estable en

la Zona Euro, impulsado por Reino Unido y España, en un contexto de debilidad,

acumulando un incremento anual del 1,2% y del 0,7%, respectivamente.

La última estimación de Eurostat de la tasa de paro armonizada en la UE y en los

Estados miembros, referida a agosto de 2014, sitúa la tasa de paro en la Zona

euro en el 11,5% y en la UE-28 en el 10,1%, con 24,6 millones de personas en

paro. Se mantiene así prácticamente estable desde octubre, con una ligera caída.

Grecia y España son los Estados que presentan, con diferencia, la tasa de paro

más alta, superior al 25%, frente a Austria, Alemania, Luxemburgo, Dinamarca y

Reino Unido con la tasa de paro más baja, en el entorno del 5%. En un nivel

intermedio se sitúan Francia e Italia, con una tasa cercana al 11%. Sin embargo,

11

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

España es la que viene registrando los mayores descensos anuales en los últimos

meses.

Las previsiones económicas de los diferentes organismos sobre la evolución de

la economía española y europea en el corto y medio plazo son ya positivas, si bien

no exentas de riesgo ante la amenaza de estancamiento como consecuencia de la

situación actual de deflación. Los indicadores disponibles en la primera mitad del

año 2014 muestran pequeños signos de recuperación en un contexto, no obstante,

de incertidumbre de las expectativas en la Zona euro. La situación actual en el

entorno europeo se caracteriza por un crecimiento lento, baja inflación y paro

elevado.

A la espera de las próximas previsiones de Otoño, las Previsiones de Primavera,

publicadas en mayo por la Comisión Europea, apuntaban hacia la recuperación

económica, que se iría consolidando a lo largo de 2014 y 2015 y preveían un

crecimiento más equilibrado, con creación de empleo y reducción del paro. Se

estimaba que el PIB en la UE-28 en 2014 aumentaría un 1,6% y un 1,2% en la

Zona Euro. A la vez, se esperaba que la tasa de paro se estabilizaría por debajo

del 11% en el conjunto de la UE y del 12% en la Zona euro, si bien con diferencias

marcadas de unos países a otros. Para 2015 se preveían ya tasas de crecimiento

próximas al 2% con pequeños avances en materia de creación de empleo, a

ritmos inferiores al 1%, acompañados de pequeños descensos de la tasa de paro.

Para España, los escenarios macroeconómicos definidos en el proceso de de

elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2015 prevén

un crecimiento del PIB del 1,3% para el año 2014, que se elevará al 2,0% en

2015, a la vez que se detendrá la destrucción de empleo para aumentar un 0,7%

en 2014 y un 1,4% en 2015, mientras que la tasa de paro aunque se mantendrá

todavía en niveles altos, caerá por debajo del 23%. Diversos organismos han

revisado recientemente sus previsiones al alza: prevén un crecimiento mayor de la

economía con creación de empleo y mayor descenso de la tasa de paro, si bien

todavía muy elevada.

12

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

En la misma dirección, la OCDE recientemente, y el Fondo Monetario

Internacional en sus últimas previsiones de julio para la economía europea, han

revisado al alza las previsiones de crecimiento para 2014 y 2015, destacando la

recuperación gradual de la economía.

Vuelve a caer el paro en la UE

En el segundo trimestre de 2014 en relación con el segundo trimestre de 2013, de

acuerdo con la Encuesta Comunitaria de Fuerzas de Trabajo, España contabiliza

204,6 mil empleos adicionales, las dos terceras partes del empleo generado en la

Zona Euro dónde se crean 306,2 mil empleos, frente a un año antes, cuando se

perdieron 1,2 millones de empleos, correspondiendo la mitad a España. Se

observa, también, que es en España dónde se concentra la mayor parte de la

caída del paro registrada en la Zona euro, de forma que el paro se ha reducido en

424,3 mil personas de un total de 765,4 mil en la Zona euro, mientras que un año

antes más la tercera parte del incremento del paro en la UE se registró en España.

La participación de la población en el mercado de trabajo en España se mantiene

por encima de la participación media en la UE-17, con una tasa de actividad para

la población de 15 a 64 años en el segundo trimestre de 2014 que alcanza el

6 8

10 12 14 16 18 20 22 24 26 28

I Tr

im.

II T

rim.

III

Trim

. IV

Trim

. I

Trim

. II

Trim

. II

I Tr

im.

IV T

rim.

I Tr

im.

II T

rim.

III

Trim

. IV

Trim

. I

Trim

. II

Trim

. II

I Tr

im.

IV T

rim.

I Tr

im.

II T

rim.

III

Trim

. IV

Trim

. I

Trim

. II

Trim

. II

I Tr

im.

IV T

rim.

I Tr

im.

II T

rim.

III

Trim

. IV

Trim

. I

Trim

. II

Trim

. II

I Tr

im.

IV T

rim.

I Tr

im.

II T

rim.

III

Trim

. IV

Trim

. I

Trim

. II

Trim

.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FUENTE: EUROSTAT

Tasa de Paro (15-64)

UE-27 Zona Euro (17 Países) ESPAÑA

13

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

74,2% frente al 72,2% en la UE-17. Por el contrario, la tasa de empleo en España

es significativamente más baja que en la UE-17: 56,0% frente a 63,9%, casi ocho

puntos inferior a la presentada a nivel medio europeo. En el último año, sin

embargo, ha aumentado 1,2 puntos, mientras que en la UE apenas aumenta tres

décimas. Es en la tasa de paro dónde las diferencias son más marcadas: en

España la tasa de paro es más del doble, 24,6% frente a 11,5% en Europa, si bien

desciende 1,6 puntos, frente a tan solo cuatro décimas en la UE-17, en relación

con el nivel alcanzado en el segundo trimestre de 2013.

Entre los jóvenes, sin embargo, España ha comenzado a divergir en tasas de

actividad con la UE: experimenta una caída en el último año, con lo que baja al

35,3% frente al 39,7% en la UE-17. En tasa de empleo diverge ampliamente:

16,5% frente al 30,6% en la UE-17. Entre los trabajadores de edad avanzada la

diferencia es menor, 44,0% frente a 51,7%. España viene presentando la tasa de

paro más alta, tanto entre los jóvenes como entre los trabajadores mayores, si

bien parece que su ritmo de crecimiento se ha detenido.

La tasa de paro desciende en España más que en la UE

11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61

I Tr

im.

II T

rim.

III

Trim

. IV

Trim

. I

Trim

. II

Trim

. II

I Tr

im.

IV T

rim.

I Tr

im.

II T

rim.

III

Trim

. IV

Trim

. I

Trim

. II

Trim

. II

I Tr

im.

IV T

rim.

I Tr

im.

II T

rim.

III

Trim

. IV

Trim

. I

Trim

. II

Trim

. II

I Tr

im.

IV T

rim.

I Tr

im.

II T

rim.

III

Trim

. IV

Trim

. I

Trim

. II

Trim

. II

I Tr

im.

IV T

rim.

I Tr

im.

II T

rim.

III

Trim

. IV

Trim

. I

Trim

. II

Trim

.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FUENTE: EUROSTAT

Tasa de Paro (15-24)

UE-27 Zona Euro (17 Países) ESPAÑA

14

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

Entre los jóvenes, la tasa de paro armonizado media en la UE es muy superior a

la general, situándose en agosto de 2014 en el 21,6%, el 53,7% en España. Con

los últimos datos de Eurostat disponibles se aprecia también una cierta

estabilización en la tasa de jóvenes “ninis”, es decir, la proporción de aquellos

jóvenes hasta 25 años que no están trabajando y tampoco están estudiando ni

siguen ningún tipo de formación. En España en 2013 desciende en dos décimas

hasta el 18,6% mientras que en la UE-17 descendía del 13,2% al 12,8%.

Desde el inicio de la crisis, esa diferencia se ha mantenido estable como

consecuencia del fuerte aumento del paro experimentado entre los jóvenes, en la

UE y en España.

La tasa “nini” mantiene su tendencia estable, alejada de la media UE

Esta tasa es algo más elevada entre los hombres que entre las mujeres. En el

caso de España en el último año, en 2013, ha aumentado una décima entre las

mujeres y ha descendido tres décimas entre los hombres.

10

12

14

16

18

20

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

FUENTE: EUROSTAT

UE-27 Zona Euro (17 Países) ESPAÑA

15

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

2. LA POBLACIÓN ACTIVA

En el segundo trimestre de 2014 la población activa aumenta, tras seis

trimestres de descenso consecutivo y se sitúa en 22.975.900 personas, lo que ha

supuesto un incremento intertrimestral de 92.000 personas. Este incremento

rompe así la tendencia que se observaba desde finales de 2012, cuando se inició

un descenso. Anualmente, sin embargo, se acumula un descenso medio anual de

232.000 personas, algo más atenuado que en el primer trimestre.

Los descensos observados a partir del tercer trimestre de 2012, según el análisis

del INE mencionado en el Informe anterior, obedecería sobre todo al descenso observado de la población en edad laboral, debido en gran medida a la

disminución del número de extranjeros residentes en España y, en menor medida,

al envejecimiento de la población y al incremento del flujo de jubilados, al

aumento de jóvenes menores de 25 años que cursan estudios y, por último, al

factor desánimo con mayor impacto entre los trabajadores de mayor edad. Estos

factores negativos se han visto compensados, parcialmente, por el aumento de la actividad entre las mujeres, proceso que ha atenuado la caída de la población

activa.

La tasa de actividad en el segundo trimestre sube ligeramente, una décima, al

75,3% para la población de 16 a 64 años y se mantiene entre los niveles más altos de la serie histórica de la EPA. Entre los hombres se sitúa en el 80,7% y

entre las mujeres sube levemente al 69,8%. Continúa así la tendencia hacia la

convergencia por sexos que se viene observando desde 2005. Tal y como se

viene destacando en los Informes anteriores, en las edades jóvenes, la tasa de

actividad por sexos es muy similar, mientras que a partir de los 30 años las

diferencias se van acentuando con la edad.

Por grupos de edad, entre los jóvenes la tasa de actividad se mantiene baja,

apenas cae una décima en el segundo trimestre, al 39,1%, mientras que entre los

adultos sube cuatro décimas, al 80,8%. Son las edades centrales las que

16

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

presentan los niveles de actividad más elevados, alcanzando en las edades entre

30 a 54 años el 93,2% para los hombres y el 81,8% para las mujeres.

La tasa de actividad se mantiene entre los jóvenes y sube entre los adultos

Por niveles de estudios, los datos a partir del primer trimestre de 2014, según se

explicó en el Informe de Junio, no son estrictamente comparables con los

anteriores, en la medida que se han organizado de acuerdo a la Clasificación

Nacional de Educación 2014 (CNED-2014), ajustada a los criterios establecidos

por la UNESCO en su Clasificación Internacional Normalizada de la Educación

(CINE-2011). Hasta 2013 los datos se agrupan de acuerdo a la CNED-2000,

vigente hasta el cuarto trimestre de 2013, presentando pequeñas diferencias de

clasificación. No obstante, si el análisis se efectúa agrupando los niveles de

estudios en bajos, medios y altos, se observa que la tasa de actividad mantiene

una ligera tendencia descendente en los niveles bajo (en el entorno del 45%) y

medio (algo por debajo del 70%), mientras que presenta una ligera alza en los

niveles altos, de forma que se mantiene por encima del 81%. En el segundo

trimestre los niveles medio y alto experimentan un pequeño aumento.

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

T.I.

-04

T.II

.-04

T.

III.

-04

T.IV

.-04

T.

I.-0

5 T.

II.-

05

T.II

I.-0

5 T.

IV.-

05

T.I.

-06

T.II

.-06

T.

III.

-06

T.IV

.-06

T.

I.-0

7 T.

II.-

07

T.II

I.-0

7 T.

IV.-

07

T.I.

-08

T.II

.-08

T.

III.

-08

T.IV

.-08

T.

I.-0

9 T.

II.-

09

T.II

I.-0

9 T.

IV.-

09

T.I.

-10

T.II

.-10

T.

III.

-10

T.IV

.-10

T.

I.-1

1 T.

II.-

11

T.II

I.-1

1 T.

IV.-

11

T.I.

-12

T.II

.-12

T.

III.

-12

T.IV

.-12

T.

I.-1

3 T.

II.1

3 T.

III.

13

T.IV

.13

T.I.

-14

T.II

.14

Fuente: INE.EPA

Total (16-64 años) Jóvenes (16 a 24 años) Jóvenes (16 a 29 años) Adultos (30 a 64 años)

17

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

La tasa de actividad difiere ampliamente según el nivel de estudios

Por Comunidades Autónomas, la población activa ha aumentado en la mayoría

de ellas y desciende solo en Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Galicia,

Murcia y Navarra, en pequeña cuantía. La tasa de actividad, igualmente, apenas

aumenta en trece Comunidades Autónomas y desciende en cuatro. La tasa más

alta, por encima de la media, corresponde a Baleares, donde supera el 80%, junto

con Cataluña, Madrid, La Rioja, y Aragón, para las que se sitúa por encima del

77%. En el extremo contrario, con la tasa de actividad más baja, en el entorno del

70%, se sitúan Asturias y Extremadura.

40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90

T.I.

04

T.II

.04

T.II

I.04

T.

IV.0

4 T.

I.05

T.

II.0

5 T.

III.

05

T.IV

.05

T.I.

06

T.II

.06

T.II

I.06

T.

IV.0

6 T.

I.07

T.

II.0

7 T.

III.

07

T.IV

.07

T.I.

08

T.II

.08

T.II

I.08

T.

IV.0

8 T.

I.09

T.

II.0

9 T.

III.

09

T.IV

.09

T.I.

10

T.II

.10

T.II

I.10

T.

IV.1

0 T.

I.11

T.

II.1

1 T.

III.

11

T.IV

.11

T.I.

12

T.II

.12

T.II

I.12

T.

IV.1

2 T.

I.13

T.

II.1

3 T.

III.

13

T.IV

.13

T.I.

14

T.II

.14

Fuente: INE.EPA Bajos Medios Altos

18

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

La tasa de actividad aumenta anualmente en once Comunidades Autónomas

60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82

Mel

illa

Ceut

a

Astu

rias

Extr

emad

ura

Anda

luci

a

Cant

abria

Gal

icia

Cana

rias

Cast

illa

y Le

ón

Cast

illa-

La M

anch

a

Mur

cia

País

Vas

co

Com

unid

ad V

alen

cian

a

Nav

arra

Arag

ón

Rio

ja (

La)

Mad

rid

Cata

luña

Bale

ares

Fuente: INE. EPA

Población de 16 a 64 años

T.II.13 T.II.14 Media T.II.14

19

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

3. LA POBLACIÓN OCUPADA

En el segundo trimestre de 2014, el empleo ha aumentado intensamente: se han

creado trimestralmente 402.400 empleos, a un ritmo del 2,4% de aumento. Esto

sucede por primera vez desde el segundo trimestre de 2008 y a una tasa no

alcanzada desde el tercer trimestre de 2005.

El aumento del empleo es generalizado, si bien lo concentran los hombres, para

los que aumenta en 275.400, junto con los adultos, con 367.700 ocupados más.

Entre las mujeres aumenta en 127.000 y entre los jóvenes en 34.700.

En el último año, el empleo aumenta también, con 192.400 ocupados más, un 1,1%. Es el primer incremento anual registrado en los últimos seis años, durante

los cuales se registraron descensos intensos (en los segundos trimestres de 2012

y 2013 descendió un 4,6% y un 3,4%, respectivamente).

Contrariamente a la tendencia observada desde el inicio de la crisis, la creación de

empleo registrada en el último año se concentra en los hombres, más de la mitad

del empleo generado, para los que aumento en 107.800 frente a 84.700 entre las

mujeres, y entre los trabajadores adultos que absorben la casi totalidad del empleo

creado en el año (199.400 entre los de 30 y más años), sobre todo entre los de 30

a 54 años (107.700).

20

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

La tasa de ocupación aumenta tanto en jóvenes como en adultos

La tasa de empleo para la población de 16 a 64 años en el segundo trimestre de

2014 aumenta 1,3 puntos, al 56,8%, más de un punto superior a la de hace un

año. Entre los hombres sube al 61,5% y al 52,0% entre las mujeres. Las tasas de empleo más altas corresponden a los grupos centrales de edad que son, a su

vez, los más activos laboralmente: el 73,9% entre los hombres de 30 a 54 años y

el 62,9% entre las mujeres de esa edad.

Entre la población joven de hasta 29 años apenas existen diferencias de género,

al igual que sucede con la actividad. Sin embargo, a partir de los 30 años la tasa

de empleo de los hombres supera ampliamente la de las mujeres, de forma más

acusada entre los más mayores, de 55 a 64 años, con más de trece puntos de

diferencia, mientras que entre los jóvenes esa diferencia es de apenas cinco

décimas.

Según el nivel de estudios, al igual que sucedía con la actividad, los datos de

ocupación por nivel de estudios a partir del primer trimestre de 2014 se han

obtenido de acuerdo con la CNED-2014, vigente a partir de este trimestre, por lo

que no son comparables, en cifras absolutas, con las series anteriores.

15

25

35

45

55

65

75 T.

I.04

T.

II.0

4 T.

III.

04

T.IV

.04

T.I.

05

T.II

.05

T.II

I.05

T.

IV.0

5 T.

I.06

T.

II.0

6 T.

III.

06

T.IV

.06

T.I.

07

T.II

.07

T.II

I.07

T.

IV.0

7 T.

I.08

T.

II.0

8 T.

III.

08

T.IV

.08

T.I.

09

T.II

.09

T.II

I.09

T.

IV.0

9 T.

I.10

T.

II.1

0 T.

III.

10

T.IV

.10

T.I.

11

T.II

.11

T.II

I.11

T.

IV.1

1 T.

I.12

T.

II.1

2 T.

III.

12

T.IV

.12

T.I.

13

T.II

.13

T.II

I.13

T.

IV.1

3 T.

I.14

T.

II.1

4

Fuente: INE. EPA

Total (16 a 64 años) Jóvenes (16 a 24 años)

Jóvenes (16 a 29 años) Adultos (30 a 64 años)

21

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

Si el análisis se efectúa por grandes niveles de estudio, se mantiene la tendencia

hacia un menor protagonismo del empleo de trabajadores en los niveles básicos

de educación y hacia una mayor presencia de los niveles más elevados

En este sentido, la tasa de empleo se sitúa por debajo del 30% para los niveles

bajos, se aproxima al 52% en los niveles de estudios medios y se sitúa en el

entorno del 70% en los niveles altos, si bien la tendencia en todos ellos es

descendente desde el año 2008, con la excepción de los últimos trimestres, en los

que ha aumentado ligeramente para los niveles de estudios medios y altos y,

excepcionalmente, también en el nivel bajo en este trimestre.

La tasa de ocupación aumenta en todos los niveles de estudios

Por sectores de actividad económica, el incremento del empleo se concentra en

los sectores no agrarios de la economía, dónde se crean 472.300 empleos en el

segundo trimestre. Es los servicios el que acapara la creación de empleo, con

378.600 empleos más, aunque aumenta también en industria (56.700) y en

construcción (36.900), mientras que desciende en agricultura (-69.800). En el

último año destaca el aumento en servicios, con 263.800 ocupados más, un 2,0%

25

35

45

55

65

75

T.I.

04

T.II

.04

T.II

I.04

T.

IV.0

4 T.

I.05

T.

II.0

5 T.

III.

05

T.IV

.05

T.I.

06

T.II

.06

T.II

I.06

T.

IV.0

6 T.

I.07

T.

II.0

7 T.

III.

07

T.IV

.07

T.I.

08

T.II

.08

T.II

I.08

T.

IV.0

8 T.

I.09

T.

II.0

9 T.

III.

09

T.IV

.09

T.I.

10

T.II

.10

T.II

I.10

T.

IV.1

0 T.

I.11

T.

II.1

1 T.

III.

11

T.IV

.11

T.I.

12

T.II

.12

T.II

I.12

T.

IV.1

2 T.

I.13

T.

II.1

3 T.

III.

13

T.IV

.13

T.I.

14

T.II

.14

Fuente: INE.EPA Bajos Medios Altos

22

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

de aumento, frente a los descensos registrados en el resto de los sectores, si bien

de pequeña cuantía (en construcción es dónde más desciende, -55.200).

Los servicios concentran un incremento intenso del empleo

FUENTE: INE. EPA

Por ramas de actividad, el empleo aumenta en el segundo trimestre de manera

destacable en Hostelería (153.500), en Comercio (57.400) y en la industria

Manufacturera (50.100).

Por situación profesional, en el según do trimestre el empleo ha aumentado

intensamente entre los asalariados (388.000) y apenas entre los no asalariados

(12.400). Anualmente, el incremento del empleo se ha concentrado

exclusivamente entre los asalariados, con 245.300 más, mientras que entre los no

asalariados desciende en 52.200 personas, concentrado en los empleadores y los

ayudas familiares.

-30,0

-25,0

-20,0

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

T.I.

04

T.II

.04

T.II

I.04

T.

IV.0

4 T.

I.05

T.

II.0

5 T.

III.

05

T.IV

.05

T.I.

06

T.II

.06

T.II

I.06

T.

IV.0

6 T.

I.07

T.

II.0

7 T.

III.

07

T.IV

.07

T.I.

08

T.II

.08

T.II

I.08

T.

IV.0

8

T.I.

09

T.II

.09

T.II

I.09

T.

IV.0

9 T.

I.10

T.

II.1

0 T.

III.

10

T.IV

.10

T.I.

11

T.II

.11

T.II

I.11

T.

IV.1

1 T.

I.12

T.

II.1

2 T.

III.

12

T.IV

.12

T.I.

13

T.II

.13

T.II

I.13

T.

IV.1

3 T.

I.14

T.

II.1

4

CNAE - 1993 CNAE-2009

Agrario Industria Construcción Servicios

23

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

Aumenta intensamente el empleo asalariado

FUENTE: INE. EPA

Entre los asalariados, la casi totalidad del incremento del empleo se da en el

sector privado, dónde se crean 379.100 empleos, y apenas aumenta en el sector público (9.000).Este comportamiento difiere del observado en los años de

crisis durante los cuales se registraron descensos sucesivos e intensos del empleo

asalariado en el sector privado, a los que se añadieron a finales de 2011 caídas

del empleo en el sector público. En el último año el empleo ha aumentado un 2,3%

en el sector privado y apenas ha descendido un 0,5% en el sector público. En cifras absolutas, se han creado en el último año 260.900 empleos en el sector

privado y se ha reducido en 15.500 en el sector público. La caída en el sector

público se da únicamente en las Empresas Públicas (-16.300).

Entre los asalariados, según la modalidad de contratación, aumenta más

intensamente el empleo temporal, para los que aumenta en 207.800 ocupados, y

algo menos el empleo indefinido (180.200).

En cifras anuales, igualmente, es el empleo temporal el que concentra la mayor

parte del empleo creado, se crean 208.700 puestos de trabajo temporales,

mientras que se crean tan solo 36.600 empleos indefinidos, cuyos ritmos se

-15

-10

-5

0

5

10 T.

I.04

T.

II.0

4 T.

III.

04

T.IV

.04

T.I.

05

T.II

.05

T.II

I.05

T.

IV.0

5 T.

I.06

T.

II.0

6 T.

III.

06

T.IV

.06

T.I.

07

T.II

.07

T.II

I.07

T.

IV.0

7 T.

I.08

T.

II.0

8 T.

III.

08

T.IV

.08

T.I.

09

T.II

.09

T.II

I.09

T.

IV.0

9 T.

I.10

T.

II.1

0 T.

III.

10

T.IV

.10

T.I.

11

T.II

.11

T.II

I.11

T.

IV.1

1 T.

I.12

T.

II.1

2 T.

III.

12

T.IV

.12

T.I.

13

T.II

.13

T.II

I.13

T.

IV.1

3 T.

I.14

T.

II.1

4

Asalariados No Asalariados

24

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

invierten: frente a una caída del 6,6% entre los temporales y del 3,7% entre los

indefinidos en el segundo trimestre de 2013, aumenta un 6,5% y un 0,3%

respectivamente en el segundo trimestre de 2014.

La tasa de temporalidad aumenta ocho décimas, al 23,95%, y se sitúa un punto

más alto que hace un año, aunque mantiene niveles históricamente bajos. El

mínimo se alcanzó en el primer trimestre de 2013, con el 21,9%, frente al máximo

alcanzado en el tercer trimestre de 2006, con el 34,6%.

La tasa de temporalidad sube ocho décimas, si bien en niveles históricamente bajos

En relación con la jornada, contrariamente a lo sucedido en el contexto de la crisis

con pequeñas excepciones, aumenta el empleo a jornada completa, con

278.100 ocupados más, y en menor medida el empleo a jornada parcial, en

109.800 ocupados.

Ha sido el empleo a tiempo parcial el que ha acumulado aumentos sucesivos, a

pesar de la caída del empleo registrada estos años, especialmente durante 2013,

frente al empleo a jornada completa, que ha descendido intensamente a lo largo

de estos años. En este trimestre, sin embargo, el empleo a jornada completa

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

T.I.

04

T.II

.04

T.II

I.04

T.

IV.0

4 T.

I.05

T.

II.0

5 T.

III.

05

T.IV

.05

T.I.

06

T.II

.06

T.II

I.06

T.

IV.0

6 T.

I.07

T.

II.0

7 T.

III.

07

T.IV

.07

T.I.

08

T.II

.08

T.II

I.08

T.

IV.0

8 T.

I.09

T.

II.0

9 T.

III.

09

T.IV

.09

T.I.

10

T.II

.10

T.II

I.10

T.

IV.1

0 T.

I.11

T.

II.1

1 T.

III.

11

T.IV

.11

T.I.

12

T.II

.12

T.II

I.12

T.

IV.1

2 T.

I.13

T.

II.1

3 T.

III.

13

T.IV

.13

T.I.

14

T.II

.14

FUENTE: INE, EPA Total Varones Mujeres

25

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

aumenta intensamente, acumulando un incremento anual de 158.600 frente a

86.300 en los a tiempo parcial. La tasa de asalariados a tiempo parcial, no

obstante, alcanza un máximo en la serie: sube al 17,7% y acumula un aumento

de más de cinco puntos porcentuales desde el inicio de la crisis. Entre las mujeres

alcanza el 27,4% frente a tan solo el 8,7% entre los hombres.

El empleo por Comunidades Autónomas en el segundo trimestre de 2014 ha

aumentado en todas ellas, excepto en Canarias dónde apenas desciende.

Destaca Baleares, con 83.300 ocupados más, Cataluña (79.300) y en Comunidad

Valenciana (52.800). Anualmente, sin embargo, aumenta en trece Comunidades

Autónomas. Vuelve a ser Madrid donde desciende con mayor intensidad, se

pierden 50.500 empleos, frente a Cataluña que presenta el mayor incremento del

empleo, con 99.400 ocupados más, junto con Comunidad Valenciana (47.700).

La tasa de ocupación aumenta en la casi totalidad de las Comunidades Autónomas

La tasa de empleo para la población de 16 a 64 años ha aumentado tanto trimestralmente como anualmente en la mayoría de ellas, en dieciséis

30

35

40

45

50

55

60

65

Anda

luci

a

Arag

ón

Astu

rias

Bale

ares

Cana

rias

Cant

abria

Cast

illa

y Le

ón

Cast

illa-

La M

anch

a

Cata

luña

Com

unid

ad V

alen

cian

a

Extr

emad

ura

Gal

icia

Mad

rid

Mur

cia

Nav

arra

País

Vas

co

Rio

ja (

La)

Ceut

a

Mel

illa

Fuente: INE.EPA

Población de 16 64 años

T.II.13 T.II.14 Media T.II.14

26

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

Comunidades Autónomas. Las tasas de empleo más altas, en el entorno del

64%, las presentan Baleares, dónde supera el 65%, Navarra, La Rioja, Madrid,

País Vasco, y Cataluña, y las más bajas Andalucía, Canarias y Extremadura,

dónde apenas superan el 47%. Destaca el aumento trimestral en Baleares, con un

marcado carácter estacional, dónde aumenta casi once puntos porcentuales.

Anualmente, ha sido en Cantabria y Cataluña dónde más ha aumentado, más de

tres puntos en el último año.

El número medio de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en el mes de

septiembre alcanzó los 16.661.703, lo que ha supuesto 12.182 afiliados más que

en agosto y 356.258 más que en septiembre de 2013, después de seis años de

descensos continuados en este mes, lo que supone ya ocho meses consecutivos

de altas en la afiliación.

El número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en situación de alta

laboral referida al último día del mes, al terminar agosto de 2014, último dato

disponible, se sitúa en 16.611.100, lo que ha supuesto seis mil afiliados más que

en julio. Respecto a agosto de 2013 supone un aumento de 339.700, frente a los

descensos acumulados a lo largo de los últimos años. En el mismo periodo de

2013 la afiliación descendió en 411.000 y en el conjunto del año más de medio

millón, un 3,1%.

En los ocho primeros meses de 2014 se observa que la tendencia de recuperación de la afiliación va tomando fuerza y se alcanza en agosto un nivel

muy superior al de hace un año.

El número de empresas inscritas en la Seguridad Social aumenta

significativamente en términos anuales y acumula diez meses de aumentos

anuales consecutivos, con 31.644 empresas más que hace un año: frente a una

caída anual del 0,8% en agosto de 2013 aumenta un 2,3% en agosto de 2014.

En agosto, siguiendo un comportamiento habitual en este mes, su número ha

descendido en 5.553. En total, al terminar agosto hay 1.431.274 empresas

inscritas.

27

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

Respecto a la contratación registrada en los Servicios Públicos de Empleo, en los

últimos meses se viene comportando de forma más expansiva. En septiembre de

2014 se han registrado 1.634.444 contratos, casi medio millón de contratos más

que en agosto y 242.015 más que en septiembre de 2013.

En los nueve primeros meses de 2014 se acumulan 12.255.524 contratos,

1.577.642 más que en el mismo período de 2013 y se observa un mayor

dinamismo, superando los niveles alcanzados en 2013, año que se cerró ya con

medio millón de contratos más que 2012. En 2013, con niveles de contratación

similares a los alcanzados en 2003, se observó una mayor temporalidad y más

tiempo parcial, frente a los nueve primeros meses de 2014, en los cuales parece

que la contratación indefinida se va recuperando, ya que acumula aumentos

progresivamente mayores a medida que avanza el año: hasta septiembre de 2014

se han realizado 984.034 contratos indefinidos, 146.291 más que en el mismo

período de 2013.

El grueso de la contratación registrada en septiembre, no obstante, ha sido

temporal, 1.495.901 contratos, y a jornada completa (1.030.491) frente a 138.543

contratos indefinidos y 603.953 a tiempo parcial, si bien la contratación indefinida

aumenta casi un 30% en el último año. Ese tipo de contrataciones es la que

registra los mayores incrementos en el último año con respecto a los niveles

alcanzados en septiembre de 2013: se registran 210.608 contratos temporales

más y 158.568 contratos a jornada completa más, aunque también aumenta la

contratación indefinida (31.407) y a tiempo parcial (83.477). La tasa de

contratación indefinida en septiembre de 2014 sube al 8,5%.

28

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

4. EL DESEMPLEO

El número total de desempleados ha descendido en el segundo trimestre de 2014,

al igual que en los cuatro trimestres anteriores, pero con mucha mayor intensidad,

para situarse en 5.622.900 personas en desempleo, el nivel más bajo desde el

cuarto trimestre de 2011. De acuerdo con los datos de la EPA, hay 310.400

parados menos que en el trimestre anterior, lo que supone el mayor descenso

trimestral del paro de la serie histórica de la EPA homogénea.

Por tercera vez desde el inicio de la crisis el paro desciende anualmente y en una

cuantía importante, con 424.500 parados menos. Este descenso constituye el

mayor descenso anual del paro desde el año 1999, cuando la economía crecía a

un ritmo del 5% y contrasta con el aumento registrado en los segundos trimestres

de los años anteriores: 316.300 en 2013 y 886.800 en 2014.

Procede destacar que, contrariamente a los primeros descensos observados en

los dos trimestres anteriores, el descenso del paro coincide con un incremento

trimestral de la población activa.

La tasa de paro baja un punto y medio, al 24,5%, frente a los incrementos que

venían registrándose y se situa por debajo del máximo alcanzado en el primer

trimestre de 2013, cuando casi alcanza el 27%.

Por sexos, el comportamiento difiere del que se venía presentando: es más

favorable entre los hombres que entre las mujeres. En el trimestre, el paro

desciende entre los hombres en 184.400 personas y entre las mujeres en

126.000, siendo a su vez los hombres los que concentran más de la mitad de la

caída del paro registrada en el año, con 262.200 parados menos, frente a un

descenso de 162.200 entre las mujeres.

Por edades, el paro desciende trimestralmente en los grupos de edad

comprendidos entre los 20 y 54 años, más intensamente entre los de edad

intermedia de 30 a 54 años, para los que se registran 209.600 parados menos, y

apenas aumenta entre los trabajadores más jóvenes (1.700) y mayores de 55

años (7.800). Anualmente, por tercera vez desde el inicio de la crisis, el paro

29

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

desciende con fuerza y de forma generalizada, más intensamente entre los

jóvenes de hasta 29 años (-238.900), en su mayoría hombres (-136.100), pero

también entre los adultos mayores de 30 años (-185.700).

Entre los jóvenes, procede destacar los descensos que están registrando desde el

tercer trimestre de 2013, en particular entre los de 25 a 29 años, para los que ha

descendido un -15,1% en el segundo trimestre respecto a un año antes. Entre los

jóvenes de 16 a 24 años desciende también: en el último año el paro juvenil ha

descendido un 12,0% frente a un 6,1% entre los adultos. Aunque siguen

presentando una tasa de paro muy alta, 53,1%, es casi dos puntos y medio inferior

a la del trimestre anterior y 2,9 puntos inferior a la registrada hace un año.

Este comportamiento responde a la mayor caída relativa de la población activa

joven: 123.600 jóvenes han salido del mercado de trabajo, mientras que su nivel

de empleo se ha reducido en apenas 9.200 puestos de trabajo en el último año.

La tasa de paro entre los jóvenes duplica la tasa global, pero desciende casi tres puntos en el último año

FUENTE: INE. EPA

Por niveles de estudios, al igual que los activos y ocupados, los datos de paro

desde del primer trimestre de 2014 se clasifican de acuerdo a la CNED-2014, por

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

T.I.

-04

T.II

.-04

T.

III.

-04

T.IV

.-04

T.

I.-0

5 T.

II.-

05

T.II

I.-0

5 T.

IV.-

05

T.I.

-06

T.II

.-06

T.

III.

-06

T.IV

.-06

T.

I.-0

7 T.

II.-

07

T.II

I.-0

7 T.

IV.0

7 T.

I.-0

8 T.

II.-

08

T.II

I.-0

8 T.

IV.0

8 T.

I.09

T.

II.0

9 T.

III.

09

T.IV

.09

T.I.

10

T.II

.10

T.II

I.10

T.

IV.1

0 T.

I.11

T.

II.1

1 T.

III.

11

T.IV

.11

T.I.

12

T.II

.12

T.II

I.12

T.

IV.1

2 T.

I.13

T.

II.1

3 T.

III.

13

T.IV

.13

T.I.

14

T.II

.14

Total Jóvenes (16 a 24 años) Adultos 25 y más

30

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

lo que a partir de entonces no son comparables con las series hasta 2013,

clasificados según la CNED-2000.

Por grandes niveles de estudios, se observa que la tasa de paro experimenta un

pequeño descenso en todos ellos y se mantienen las diferencias según el nivel de

estudios alcanzado: la tasa de paro más alta corresponde a los trabajadores con

un nivel de estudios bajo, apenas por debajo del 34%, y con estudios medios, para

los que se sitúa alrededor del 24%, mientras que para aquéllos con un nivel alto se

sitúa por debajo del 15%, diez puntos por debajo de la tasa de paro media.

La tasa de paro se estabiliza en todos los niveles de estudios

En cuanto al análisis de la procedencia sectorial de los desempleados, éste

está condicionado por la prolongación en la situación de desempleo que viene

observándose en el actual ciclo económico, lo que explica que los conceptuados

como “no clasificables” por la EPA por llevar en paro más de un año sean los que

absorben la mayor parte del desempleo, el 60,6% del paro estimado por la EPA,

3.408.500 personas.

Con la salvedad de esta restricción el paro ha descendido entre los trabajadores

procedentes de los sectores no agrarios de la economía (-237.600) y apenas

aumenta en los procedentes de la agricultura (19.600). En el año, la EPA estima

0

5

10

15

20

25

30

35

40

T.I.

04

T.II

.04

T.II

I.04

T.

IV.0

4 T.

I.05

T.

II.0

5 T.

III.

05

T.IV

.05

T.I.

06

T.II

.06

T.II

I.06

T.

IV.0

6 T.

I.07

T.

II.0

7 T.

III.

07

T.IV

.07

T.I.

08

T.II

.08

T.II

I.08

T.

IV.0

8 T.

I.09

T.

II.0

9 T.

III.

09

T.IV

.09

T.I.

10

T.II

.10

T.II

I.10

T.

IV.1

0 T.

I.11

T.

II.1

1 T.

III.

11

T.IV

.11

T.I.

12

T.II

.12

T.II

I.12

T.

IV.1

2 T.

I.13

T.

II.1

3 T.

III.

13

T.IV

.13

T.I.

14

T.II

.14

Fuente: INE. EPA Bajos Medios Altos

31

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

un descenso generalizado e intenso entre todos los parados que llevan menos de

un año en paro, sin excepción, concentrado, no obstante, en los procedentes de

actividades de servicios, dónde desciende en 216.600 personas.

En cuanto al Paro de Larga Duración (PLD), contrariamente a lo sucedido desde

que se inició la crisis, con pequeñas excepciones, el PLD desciende y en una

cuantía importante, en 164.000 personas, hasta los 3.493.600 personas. Su

incidencia, sin embargo, ha aumentado: el 62,1% de los desempleados llevan más

de un año en paro, frente al 58,3% un año antes y el 22,7% en 2007, cuando se

inició la crisis. Por su parte, aumentan en menos de diez mil los que llevan más de

dos años en paro (2.382.635), los denominados parados de muy larga duración.

Del total de PLDs, únicamente el 9% busca empleo por primera vez, nivel algo

superior al de hace un año, con una pequeña tendencia al alza. El 91% restante

ha trabajado anteriormente.

En este contexto más favorable, el flujo de entrada a la ocupación desde el paro

ha sido superior al registrado un año antes, 1.349.800 frente a 1.266.200

personas, a la vez que se reduce el flujo de entrada al paro: 1.482.400 personas

frente a 1.548.300 un año antes. De esta forma, en el segundo trimestre se ha

reducido la probabilidad de entrar en el desempleo, mientras que ha aumentado

la probabilidad de encontrar un empleo.

32

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

Aunque ha descendido el PLD ha aumentado su incidencia

Paralelamente al descenso del paro de larga duración, en el segundo trimestre de

2014 ha descendido el número de hogares en el que todos sus activos están en paro: 145.000 hogares menos, hasta 1.834.000, a la vez que aumentan los

que tienen todos sus activos ocupados (248.100), hasta 8.907.600. Anualmente,

igualmente, descienden los hogares con todos sus activos en paro (-82.600) y

aumentan con intensidad aquéllos con todos los activos ocupados (261.300).

Por Comunidades Autónomas, en el segundo trimestre de 2014 el paro ha

descendido en todas ellas, excepto en Canarias, con una mayor intensidad en

Cataluña (-69,700), Madrid (-45.200) y la Comunidad Valenciana (-42.300). En el

conjunto de los últimos cuatro trimestres el paro desciende en todas las

Comunidades sin excepción, volviendo a registrar los mayores descensos

Cataluña, donde se redujo en 138.700 personas, junto con Comunidad Valenciana

(-64.100).

Las tasas de paro más altas siguen correspondiendo a Andalucía y Canarias,

superiores al 32%, y las más bajas a Navarra y País Vasco, para las que se sitúa

en el entorno del 16%.

10

20

30

40

50

60

T. I

. T.

II.

T.

III

. T.

IV.

T.

I.

T. I

I.

T. I

II.

T. I

V.

T. I

. T.

II.

T.

III

. T.

IV.

T.

I.

T. I

I.

T. I

II.

T. I

V.

T. I

. T.

II.

T.

III

. T.

IV.

T.

I.

T. I

I.

T. I

II.

T. I

V.

T. I

. T.

II.

T.

III

. T.

IV.

T.

I.

T. I

I.

T. I

II.

T. I

V.

T. I

. T.

II.

T.

III

. T.

IV.

T. I

. T.

II.

T.

III

. T.

IV.

T. I

. T.

II.

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FUENTE: INE, EPA. Ambos sexos -Jóvenes (16 a 24) -Adultos

33

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

La tasa de paro cae en el año en todas las CCAA

Por último, los registros del Servicio Público de Empleo Estatal sitúan la cifra de

paro registrado en septiembre de 2014 en 4.447.650 personas, alrededor de

veinte mil parados más que en agosto, si bien constituye el menor incremento de

los registrados desde 2007 en el mes de septiembre.

En términos desestacionalizados, el paro registrado experimenta en septiembre un

descenso, con 33.127 parados menos que en mayo.

En Septiembre el paro registrado desciende entre los hombres (-4.067) y entre

los adultos (-4.216) y sube entre las mujeres (23.787) y entre los jóvenes (23.936),

si bien anualmente se registra un descenso generalizado, más intenso entre los

hombres (-191.835) y entre los adultos (-252.031) y menor entre las mujeres

(-84.870) y los jóvenes (-24.647), desciende en seis Comunidades Autónomas,

más intensamente en Castilla-La Mancha (19.056) y aumenta en once, más en

Andalucía y Cataluña.

En cifras anuales el paro registrado en septiembre acumula un descenso importante frente a los aumentos que venían registrándose en los años

anteriores: 276.705 parados menos mientras que en septiembre de 2013 aún

0,0 5,0

10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0

Nav

arra

País

Vas

co

Rio

ja (

La)

Bale

ares

Mad

rid

Cant

abria

Cata

luña

Arag

ón

Astu

rias

Cast

illa

y Le

ón

Gal

icia

Mur

cia

Com

unid

ad V

alen

cian

a

Cast

illa-

La M

anch

a

Mel

illa

Extr

emad

ura

Ceut

a

Cana

rias

Anda

luci

a

Fuente: INE. EPA

Población de 16 a 64 años

T.II.13 T.II.14 Media T.II.14

34

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

aumentaba si bien ya en pequeña cuantía, 19.100. Esto supone un ritmo de

descenso del 5,9% frente al 0,4% de aumento registrado hace un año.

Este comportamiento consolida el cambio de tendencia observado a lo largo de

2013, y que se fue haciendo más marcado en la segunda mitad del año, de forma

que a partir de octubre comenzó a registrarse descensos anuales del paro,

acumulando ya once meses de descensos anuales consecutivos, progresivamente

más elevados. En 2014, en los primeros nueve meses del año se acumulan en

cifras medias 266.400 parados menos, mientras que en el mismo período de 2013

el paro todavía aumentaba acumulando 196.380 parados más.

35

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

5. LA POBLACIÓN INACTIVA DESANIMADA Durante el último año ha descendido la población desanimada que, de acuerdo

con la EPA, abarca a aquéllas personas que, formando parte de la población

inactiva, no tienen trabajo y no buscan empleo porque creen que no lo

encontrarán, lo hayan buscado o no con anterioridad y aún estando disponibles

para trabajar.

Este colectivo venía presentando desde el inicio de la crisis una tendencia al alza,

con pequeñas oscilaciones hasta alcanzar un máximo en el tercer trimestre de

2013 con 571.000 desanimados. En el segundo trimestre de 2014, sin embargo,

ha descendido en 24.400 personas (-4,6%), hasta los 505.700 inactivos, frente al

pequeño aumento experimentado en el trimestre anterior (8.600) .

Descienden los desanimados que no buscan empleo

En el segundo trimestre de 2014 la población desanimada desciende en ambos

sexos, más entre las mujeres (-13.700) que entre los de hombres (-10.700) y entre

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

I Tr

im.

II T

rim.

III

Trim

. IV

Trim

. I

Trim

. II

Trim

. II

I Tr

im.

IV T

rim.

I Tr

im.

II T

rim.

III

Trim

. IV

Trim

. I

Trim

. II

Trim

. II

I Tr

im.

IV T

rim.

I Tr

im.

II T

rim.

III

Trim

. IV

Trim

. I

Trim

. II

Trim

. II

I Tr

im.

IV T

rim.

I Tr

im.

II T

rim.

III

Trim

. IV

Trim

. I

Trim

. II

Trim

. II

I Tr

im.

IV T

rim.

I Tr

im.

II T

rim.

III

Trim

. IV

Trim

. I

Trim

. II

Trim

.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Mile

s

FUENTE: INE, EPA

36

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

los adultos (-17.600), aunque también desciende entre los jóvenes (-6.800 entre

los de 16 a 24 años).

En cuanto a su composición, se observa que son mayoritarias las mujeres:

representan el 71,0%, con una tendencia al alza. Por el contrario, se reduce paulatinamente la presencia de jóvenes: en el segundo trimestre de 2014

representan tan solo el 6,8%, por debajo del peso que tienen sobre el conjunto de

la población potencialmente activa, situado en el 8,8%.

37

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

6. LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS

En el segundo trimestre, la población extranjera en España que trabaja o busca

un empleo ha vuelto a descender: son 2.836.300 personas, con lo que se sitúa en

niveles similares a los de 2006.

Desde el año 2000 hasta 2009 esta población ha presentado incrementos

significativos, para a partir de 2010 iniciar un descenso, inicialmente pequeño,

pero que se ha ido intensificando a lo largo de 2012 y 2013 y que se mantiene en

2014. En el segundo trimestre hay 243.400 extranjeros menos en el mercado de

trabajo que hace un año.

Contrariamente a los trimestres anteriores, en el segundo trimestre se han creado

puestos de trabajo ocupados por extranjeros (92.100), a la vez que el paro ha

descendido en 107.500 personas y se ha detenido la caída intensa de la población

extranjera en edad de trabajar, tan solo se reduce en 15.400 personas.

En términos anuales, se atenúa la caída de la población ocupada, desciende en

111.200 personas (un -5,6%, frente a un 2% de aumento entre la población

española), pero se registra una caída importante de la población en paro, con

132.200 parados menos (un -12% frente a un -5,9% de descenso entre los

autóctonos). Este comportamiento es consecuencia del fuerte descenso

experimentado por la población activa ya mencionado (en el último año desciende

un -7,9%, frente a un 0,1% de aumento entre la población española) y contrario al

presentado por la población española, para la cual aumenta el empleo en 303.600

personas y desciende el paro en mayor cuantía (-292.100).

Por sexos el incremento del empleo entre los extranjeros afecta más a los

hombres (68.700) que a las mujeres (23.400). El incremento afecta también en

mayor proporción a los trabajadores de edad intermedia (84.900). Los hombres

concentran, asimismo, el descenso del paro, junto con los trabajadores de edad

intermedia y los jóvenes. Anualmente, el empleo desciende más entre las mujeres

(-59.900) que entre los hombres (-51.300), entre los trabajadores de edad

intermedia (-73.400) y los jóvenes (-23.800), a la vez que el paro desciende en

38

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

ambos sexos, en mayor proporción entre las mujeres (-72.200) y en las edades

intermedias (-135.400).

Las tasas de actividad, empleo y paro entre los extranjeros se mantienen en niveles superiores a los de la población general

La población extranjera sigue presentando unas tasas de actividad, empleo y paro significativamente más elevadas, a pesar de los descensos que vienen

registrando desde el inicio de la crisis. La tasa de actividad para la población de 16

y más años sigue siendo alta, apenas desciende tres décimas en el último año y

se sitúa en el 74,1%, frente al 59,6% de la población general; la tasa de empleo

sube 2,6 puntos, al 48,8% frente al 45,0% general, un punto por encima de la de

hace un año, mientras que la tasa de paro baja más de 3,5 puntos, al 34,1% frente

al 24,5% en el conjunto de la población, si bien es un punto y medio inferior a la

alcanzada en el segundo trimestre de 2013.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

T.I.

-04

T.II

.-04

T.

III.

-04

T.IV

.-04

T.

I.-0

5 T.

II.-

05

T.II

I.-0

5 T.

IV.-

05

T.I.

-06

T.II

.-06

T.

III.

-06

T.IV

.-06

T.

I.-0

7 T.

II.-

07

T.II

I.-0

7 T.

IV.-

07

T.I.

-08

T.II

.-08

T.

III.

-08

T.IV

.-08

T.

I.-0

9 T.

II.-

09

T.II

I.-0

9 T.

IV.-

09

T.I.

-10

T.II

.-10

T.

III.

-10

T.IV

.-10

T.

I.-1

1 T.

II.-

11

T.II

I.-1

1 T.

IV.-

11

T.I.

-12

T.II

.-12

T.

III.

-12

T.IV

.-12

T.

I.-1

3 T.

II.-

13

T.II

I.-1

3 T.

IV.-

13

T.I.

-14

T.II

.-14

Fuente: INE. EPA

Actividad

Empleo

Paro

39

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

7. SALARIOS Y JORNADA DE TRABAJO

Las estadísticas relativas a salarios y costes laborales mantienen a medida que

avanza el año la tendencia hacia la moderación salarial que se inició en 2010, se

intensificó a lo largo de 2012 y 2013 y que en 2014 se encuentra estabilizada.

La Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo, del Ministerio de Empleo y

Seguridad Social, muestra que los incrementos salariales pactados medios se

han situado en 2013, con los datos provisionales de los que se dispone hasta

septiembre de 2014, en el 0,54% para el conjunto de los convenios, frente al

1,01% en 2012. Este incremento se sitúa entre los menores de la serie. La

incorporación de información posterior a la finalización del año, en la medida que

los datos definitivos no se obtienen hasta 18 meses después de concluir el año de

referencia, puede introducir pequeñas modificaciones, si bien parece consolidarse

esta tendencia.

En 2013 procede destacar que lo pactado en la negociación a nivel de empresa,

con la información disponible hasta el momento, reduce la variación salarial media

pactada al 0,1%, lo que supone mantener prácticamente la congelación salarial.

Destaca, asimismo, que esa variación salarial pactada en los “convenios de

empresa” en 2013 ha vuelto a ser inferior a la pactada en los convenios de “otro

ámbito”, 0,57%, en línea con lo sucedido históricamente y contrariamente a lo

ocurrido en 2012, cuando excepcionalmente los incrementos salariales fueron

superiores en los convenios de empresa: 1,19% frente a 0,99% en los de ámbito

superior.

La incorporación del efecto de las cláusulas de garantía salarial en 2013 mantiene

el incremento medio en el 0,54%, en el mismo nivel que lo pactado, situación que

contrasta con lo sucedido históricamente, cuando los incrementos revisados

elevaban sensiblemente al alza los salarios pactados inicialmente. Así, el

incremento medio revisado se situó en 2012 en el 1,17% frente al 2,29% en 2011,

en niveles históricamente bajos, a la vez que en 2013 y 2014 están siendo

sensiblemente más bajos, en el entorno del 0,5%.

40

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

En el marco del proceso de moderación salarial el incremento revisado coincide con lo pactado

FUENTE: MEYSS. Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo.

La variación salarial media pactada para el año 2014, con información

provisional de los convenios registrados en los nueve primeros meses de 2014,

que todavía es poco representativa del total, sitúa esa variación en el 0,56%. Hace

un año, en el inicio de 2013, con la información registrada en los nueve primeros

meses de 2013, esa media se situó en un nivel similar, con un incremento pactado

también del 0,56%.

Es preciso destacar que la información de esta estadística está calculada con la

información recogida en aquéllos convenios cuyos efectos económicos son

conocidos y cuantificables y están registrados en el Registro de Convenios

(REGCON). Además, la información recogida hasta el momento supone solo un

avance de la que se dispondrá para obtener el dato definitivo, una vez que

transcurran dieciocho meses después de concluido el ejercicio, por lo que el

cálculo de las variaciones salariales pactadas para 2013 y 2014 tiene todavía un

carácter provisional, susceptible de variación a medida que se vaya ampliando la

información disponible en los meses sucesivos.

No obstante, pueden avanzarse las tendencias observadas a lo largo de 2013 y

los nueve primeros meses de 2014: un mayor ritmo de la negociación colectiva,

0,54

0,54

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012p 2013p

(p) Dato provisional.

Pactado Revisado

41

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

más patente en 2013, la consolidación del proceso de moderación salarial pactada

y un mayor uso de la inaplicación de los convenios como medida de flexibilidad en

la empresa.

En relación con las “inaplicaciones” de convenios, los datos acumulados desde

la entrada en vigor de la Reforma Laboral en marzo de 2012 y hasta septiembre

de 2014 muestran que se han depositado en los registros de las distintas

Autoridades Laborales un total de 4.963 inaplicaciones de convenios (748 durante

2012, 2.512 en 2013 y 1.703 en enero/septiembre 2014), que afectan a 243.391

trabajadores (159.550 de ellos por inaplicaciones en 2013 y 54.489 en

enero/septiembre 2014). Con los datos de los nueve primeros meses de 2014, se

observa que, al igual que en 2013, las empresas que inaplicaron convenios en

mayor proporción son aquéllas con menos de 50 trabajadores y del sector

servicios, alrededor del 82% y del 77% de las empresas que inaplican. En la casi

totalidad de los casos, el “descuelgue” se produjo en los convenios de “ámbito

superior a la empresa”, el 97% y como resultado de un acuerdo en período de

consultas. La materia predominante en la inaplicación continúa siendo la cuantía

salarial pactada en el convenio, de forma que el 62,4% indica que solo se han

descolgado de la cuantía salarial y el 15,7%, también, del sistema de

remuneración.

En cuanto a la evolución del conjunto de los costes laborales de la mano de obra

a partir de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE, el último dato

disponible relativo al segundo trimestre de 2014, sitúa los costes laborales por

trabajador y mes en 2.580,6 euros, una décima inferior al nivel alcanzado en el

segundo trimestre de 2013.Trimestralmente supuso un aumento del 4,3%, si bien

en los primeros y terceros trimestres del año se vienen obteniendo descensos del

salario frente a los segundos y cuartos trimestres, en los que se produce un

aumento del salario, coincidiendo con la percepción de las pagas extraordinarias

anuales, de forma que, con los datos corregidos del efecto calendario y

estacionalidad, los costes laborales se mantienen sin cambios.

42

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

Anualmente los costes salariales permanecen estables (0,0%): se mantienen sin

cambios los costes salariales ordinarios (0,0%) y aumentan las pagas extras

(0,1%) y los pagos atrasados (3,3%), mientras que los costes no salariales

descienden un -0,5%. El coste laboral horario, por su parte, sube un 3,7%,

acompañado de un descenso en el número de horas efectivas trabajadas, que se

reducen en un 3,5%.

Sectorialmente, en el último año sube el coste laboral en Industria, sube un 1,8%,

y baja en Construcción (-1,3%) frente al incremento registrado en el trimestre

anterior, así como en el sector servicios, dónde desciende un 0,3%.

La Encuesta Trimestral de Coste Laboral incorpora desde el tercer trimestre de

2013, por primera vez, información trimestral sobre puestos de trabajo vacantes,

información que venía suministrando hasta 2012 la Encuesta de Coyuntura

Laboral del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de acuerdo con los

compromisos de la Unión Europea. En el segundo trimestre de 2014 había 55.238

vacantes sin cubrir, apenas 273 más que en el trimestre anterior, la mayoría en el

sector servicios, el 85,7%. El 92,9% de las empresas que no cubrieron vacantes

declararon que no necesitaban cubrirlas (+0,2 puntos porcentuales) y el 4,9%

(-0,2 pp) lo achacaron al elevado coste que suponía para la empresa contratar un

nuevo trabajador.

Se observa que el motivo de la falta de cobertura no difiere por sector de actividad

pero sí por tamaño de la empresa. Para las empresas grandes, con más de 200

asalariados, tan sólo el 77,4% declaraban no necesitar cubrirlas, el 3,1% alegaban

su elevado coste mientras que, en un porcentaje alto, el 19,5%, aludía a “otros

motivos”. Entre las pequeñas, con menos de 50 trabajadores, el motivo respondía

a la pauta media, de forma que la mayoría de ellas, el 93%, respondía que no

necesitaban cubrirlas.

En cuanto a la Encuesta de Estructura Salarial, que elabora anualmente el INE,

para estimar los niveles salariales en función de variables relativas a la edad, el

sexo o el nivel de estudios, así como las relativas a la ocupación, la última

43

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

Encuesta, correspondiente a 2012, ya analizada en el Informe de junio, situaba el

salario medio anual bruto en 22.726,4 euros, un -0,8% menos que en 2011. El

salario mediano se situó en 19.041,0 euros y el más frecuente cerca de los 15.500

euros, nivel similar al de 2011. El 17,2% de los trabajadores obtuvieron salarios

inferiores a dos tercios del salario mediano frente al 18,9% en 2011; dos terceras

partes de ellos eran mujeres.

Esta Encuesta permite identificar una de las características específicas del

mercado de trabajo en España, la dualidad. El sueldo medio anual de los

trabajadores con contrato de duración determinada fue un 34,5% inferior (15.893,5

euros) al de los trabajadores con contrato indefinido (24.271,1 euros). Esta

diferencia se acentuó durante 2012, debido a la mayor caída en la retribución de

los contratos temporales.

Por otro lado, el salario medio anual entre los trabajadores a tiempo parcial

supone menos de la mitad del salario medio. Es destacable que la retribución

media anual a tiempo completo creció un 0,5% mientras que a tiempo parcial se

redujo un -1,2%.

Por ocupaciones, los Directores y Técnicos profesionales presentan los salarios

más elevados; en el caso de los Directores, más del doble del salario medio, frente

a los más bajos recibidos por los trabajadores no cualificados, cuyo salario es casi

la mitad del salario medio. No obstante, en 2012 casi todas las ocupaciones

experimentan pequeños descensos, a excepción de los Técnicos Profesionales y

de los trabajadores cualificados de la Construcción.

Por sexo la diferencia salarial hombre/mujer se sitúa en el 23,9%, nueve décimas

más alta que en el año 2011. Las diferencias entre los salarios por sexos son más

marcadas en las edades adultas de 45 a 59 años, donde supera el 26%, mientras

que son menores en las edades jóvenes de 25 a 34 años, inferiores al 20%. Por

sectores, son mayores las diferencias por sexo en la industria y servicios (superior

al 23%) que en la construcción (6,4%) y por tipos de contrato, mayor en la

44

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

contratación indefinida (25,3%), que en la contratación temporal (11,8%) y a

tiempo parcial (9,5%).

Por edades, en 2012 todos los grupos de edad presentan descensos, si bien la

pendiente de los salarios medios por tramos de edad es algo más acusada,

reflejando mayores diferencias entre los tramos iniciales de incorporación al

mercado de trabajo y los de las edades adultas. La retribución de los jóvenes de

20 a 25 años ha caído de media un 7,5% frente a un 2,2% entre los adultos.

En 2012 se mantuvo la estructura salarial por grupos de edad

*Dato no significativo Fuente: INE. Encuesta Estructura Salarial.

Territorialmente, el salario más alto lo presentaba País Vasco, 26.535,6 euros

anuales, junto con Madrid, y el más bajo Canarias y Galicia, dónde apenas

alcanzaba los 19.400 euros anuales en el año 2012.

En el ámbito más amplio de la UE, según datos de Eurostat para el año 2012, la

brecha salarial en España se situaba, según se destacó en el Informe anterior, en

un nivel próximo a la media de la UE, en el 17,8% frente al 16,4%,

7.000

12.000

17.000

22.000

27.000

Menos de 20 años*

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

De 60 a 64 años

2009

2010

2011

2012

45

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

respectivamente, definida, de acuerdo con el indicador elaborado por Eurostat,

como la diferencia de salario horario medio percibido por las mujeres respecto al

salario medio de los hombres. Esa diferencia es del 22,4% en Alemania, 19,1% en

el Reino Unido o 14,8% en Francia.

No obstante, en esta situación influyen factores ligados al peso que el trabajo a

tiempo parcial tiene en el conjunto del empleo, que es mayor en estos países que

en el caso de España, con presencia mayoritaria de mujeres, lo que presiona a la

baja el salario medio percibido por las mujeres.

Por último en relación con la jornada de trabajo, de acuerdo con la EPA del

segundo trimestre de 2014, ha permanecido estable el número medio de horas

trabajadas a la semana, se sitúa en 37,9 horas, en el mismo nivel que en el

trimestre anterior. Para los hombres se mantiene en 40,8 horas y para las mujeres

en 34,5 horas. En los dos primeros trimestres de 2013 se mantuvo la tendencia

descendente que ha venido observándose a lo largo de la última década para

aumentar, excepcionalmente, en el tercero y volver a descender en el cuarto

trimestre, tendencia que se ha detenido en este trimestre. Si bien este descenso

ha sido pequeño, lento y progresivo: desde las aproximadamente 40 horas

0

5

10

15

20

25

UE-27 Zona Euro (17 países)

Alemania España Francia Italia Reino Unido

FUENTE: EUROSTAT, Encuesta de Estructura Salarial.

Brecha salarial % Diferencia Salario Hombre-Mujer/Salario Hombre

2008

2012

46

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

semanales trabajadas en el año 2000 hasta las 38 horas trabajadas en este

momento.

47

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

8. LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO

Al terminar el mes de agosto de 2014 había, de acuerdo con la última estadística

disponible del SEPE, 2.528.055 beneficiarios de prestaciones por desempleo,

3.340 beneficiarios más que en julio, si bien desciende en 351.729 respecto a un

año antes. El 84,5% de ellos, 2.135.683, eran beneficiarios del sistema general y

los 392.372 restantes del sistema especial. Con los datos de los ocho primeros

meses se observa que continúa la tendencia que viene observándose en los

últimos diez años, con un declive gradual pero continuado de la importancia

absoluta y relativa del subsidio de trabajadores eventuales agrarios, que se sitúa

en sus niveles más bajos, con 132.627 beneficiarios en agosto de 2014, frente a

los próximos a 175.000 en 2007, lo que supone una caída superior al 25%. Por el

contrario, los 259.745 beneficiarios del sistema de renta activa de inserción

suponen un fuerte aumento en ese periodo, de forma que se ha más que

triplicado, mostrando el mayor peso relativo de este instrumento dentro del

sistema especial de protección, que ha crecido de forma destacada en los años

centrales de esta crisis, especialmente hasta el año 2012, para mantener esos

niveles elevados en los años siguientes.

Con los últimos datos mensuales se observa un repunte de los beneficiarios del

nivel contributivo, tras los descensos registrados hasta mayo, junto con los

eventuales agrarios, mientras que el subsidio asistencial viene cayendo desde

marzo.

En agosto de 2014, en cifras anuales, el sistema general experimenta un

descenso del 14,6% (-365.846), especialmente en el nivel contributivo (-19,2%) y,

en menor medida, entre los eventuales agrarios, que descienden un 3,7% (-5.118),

mientras que aumentan los beneficiarios de la renta activa de inserción un 8,0%

(19.235 beneficiarios más).

Procede destacar, no obstante, que tradicionalmente el sistema de renta activa de

inserción y el subsidio agrario presentan un comportamiento más estable a lo largo

del año frente al sistema general, en el que el mayor número de trabajadores se

concentra en los primeros meses del año y va disminuyendo durante el año, si

48

IInnffoorrmmee TTrriimmeessttrraall ddee AAnnáálliissiiss ddeell MMeerrccaaddoo ddee TTrraabbaajjoo nnºº 111100//SSeeppttiieemmbbrree 22001144

bien este año el nivel contributivo se está comportando atípicamente, con

descensos en el inicio del año e incrementos posteriores a medida que ha ido

avanzando el año.

La tasa de cobertura, calculada en relación con el número de parados registrados

con experiencia laboral de acuerdo con la metodología SISPE y el número de

beneficiarios del subsidio de eventuales agrarios, según se acordó con los

interlocutores sociales, se sitúa en agosto de 2014 en el 60,5 %, cuatro puntos por

debajo del nivel alcanzado en agosto de 2013. Este descenso es coherente con la

prolongación del tiempo de permanencia en paro que viene observándose en

estos años, con el consecuente agotamiento del derecho a las prestaciones, tal y

como se viene destacando en los informes anteriores.

49