Anafilaxia febrer05

3
ANAFILAXIA FEBRER 2005 CONCEPTOS GENERALES La anafilaxia es una reacción sistémica aguda, exacerbada y grave tras la exposición a un antígeno en un individuo sensibilizado. Virtualmente toda sustancia extraña al organismo es capaz de producir anafilaxia. En la práctica las causas más frecuentes son: fármacos, extractos alergénicos (ver protocolo SAP), sueros, venenos de insectos, preparados hormonales y algunos alimentos. SÍNTOMAS La secuencia cronológica aproximada es: hormigueo peribucal/facial, palidez, congestión nasal, estornudos, picor en ojos sensación de calor o sofoco dificultad para la deglución, presión en la garganta i/o tórax urticaria, enrojecimiento cutáneo, sensación de hinchazón ronquera, estridor inspiratorio, sibilancias, edema, disnea cólicos abdominales, diarrea, vómitos, contracción uterina hipotensión, ruidos cardíacos débiles, bradicardia, arritmia parada cardíaca Se acostumbra a hablar de anafilaxia cuando la reacción alérgica comporta dificultad respiratoria, broncoespasmo, edema de laringe o hipotensión. TRATAMIENTO Anafilaxia Adrenalina (1) Asintomático/estable disnea hipotensión /colapso a casa antihistamínicos (2) solución fisiológica

Transcript of Anafilaxia febrer05

Page 1: Anafilaxia febrer05

ANAFILAXIA FEBRER 2005

CONCEPTOS GENERALES

La anafilaxia es una reacción sistémica aguda, exacerbada y grave tras la exposición a un antígeno en un individuo sensibilizado. Virtualmente toda sustancia extraña al organismo es capaz de producir anafilaxia. En la práctica las causas más frecuentes son: fármacos, extractos alergénicos (ver protocolo SAP), sueros, venenos de insectos, preparados hormonales y algunos alimentos.

SÍNTOMAS

La secuencia cronológica aproximada es: hormigueo peribucal/facial, palidez, congestión nasal, estornudos, picor en ojos sensación de calor o sofoco dificultad para la deglución, presión en la garganta i/o tórax urticaria, enrojecimiento cutáneo, sensación de hinchazón ronquera, estridor inspiratorio, sibilancias, edema, disnea cólicos abdominales, diarrea, vómitos, contracción uterina hipotensión, ruidos cardíacos débiles, bradicardia, arritmia parada cardíaca

Se acostumbra a hablar de anafilaxia cuando la reacción alérgica comporta dificultad respiratoria, broncoespasmo, edema de laringe o hipotensión.

TRATAMIENTO

Anafilaxia

Adrenalina (1)

Asintomático/estable disnea hipotensión /colapso

a casa antihistamínicos (2) solución fisiológicaglucococorticoides (3) calcio EV (5)

estridor sibilancias

mantener abiertas oxigenoterapialas vías aéreas aminofilina (4)intubación endotraqueallaringostomiatraqueostomia

Urgencias 061

Page 2: Anafilaxia febrer05

(1) Adrenalina 1:1000 por vía subcutánea (acuosa en forma de clorhidrato)Adultos = 0,3-0,5 mlNiños = 0,01 ml/Kg de peso

Si persisten los síntomas repetir la dosis a los 10-15 minutos. Luego puede repetirse cada 15-30 minutos

En caso de reacción grave: 0,5 ml Adrenalina 1:1000 EV en suero salino.

(2) Antihistamínicos: Prometazina – Fenergan IM ampollas de 50mgx2mlAdulto = 50mg (2cc)Niños menores de 3 años = 10 mg (0,40cc)Niños de 3 a 8 años = 25 mg (1 cc)Niños mayores de o años = 33 mg (1,3 cc)

(3) Corticoides: Urbason / Metilprednisolona EVAdultos = 40 mg (1 vial)Niños = 20 mg ( ½ vial)Lactantes = 8-16 mg

En caso de broncoespasmo intenso puede administrarse 500mg EV (en caso de niños 200 mg y en lactantes 80-160 mg)

(4) Aminifilina: Eufilina parenteralEV = 5 mg /kg de peso infundidos en 20 minutos (los viales son de 240 mg)¿???

(5) Gluconato de calcio: Calcium Sandoz Ampollas EV / IMAdultos = 10 cc (2 ampollas)Niños = 5-2,5 cc (1 o ½ ampolla)

Revisores: EAP La Gavarra, EAP Martí Julià, EAP Can Vidalet, EAP Sant Just, EAP Sant Ildefons, EAP Les Planes, EAP Jaume Soler i EAP Verdaguer