amplificadores-multietapa

8
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADORES MULTIETAPA LAURA MAYERLY ÁLVAREZ JIMENEZ (20112007040) MARÍA ALEJANDRA MEDINA OSPINA (20112007050) RESUMEN Se implementará el circuito planteado y se determinará la ganancia en voltaje total y las ganancias en voltaje de cada etapa en varias situaciones, cuando está conectado a condensadores y cuanto tiene una carga conectada a la salida. También se observará el efecto del circuito al variar la frecuencia del generador. INTRODUCCIÓN En esta práctica de laboratorio se podrá analizar y caracterizar un amplificador de dos etapas en cascada con acoplamiento en Rc basado en la configuración emisor común. Para ello es preciso disponer del valor de cada componente del circuito, tener los cálculos previos de las corrientes y voltajes de polarización y posteriormente se realizará la medición experimental de los parámetros de ganancia en voltaje total del circuito y de cada etapa. También se observará el papel que desempeña la frecuencia del generador en un circuito como el de este caso. OBJETIVOS Calcular y medir los voltajes y corrientes de polarización en el circuito. Comprobar experimentalmente si el circuito está bien polarizado. Calcular la ganancia en voltaje de cada etapa sin carga y con carga conectada. Calcular la ganancia en voltaje total del circuito en lazo abierto. Comprobar experimentalmente los parámetros del amplificador (ganancias en voltaje). Determinar el efecto que causa la frecuencia del generador sobre el circuito al variarla. Visualizar y analizar el comportamiento de las ondas de entrada y salida del circuito planteado en el osciloscopio. MARCO TEÓRICO

description

123

Transcript of amplificadores-multietapa

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica

Electrónica II

AMPLIFICADORES MULTIETAPA

LAURA MAYERLY ÁLVAREZ JIMENEZ (20112007040)

MARÍA ALEJANDRA MEDINA OSPINA (20112007050)

RESUMEN

Se implementará el circuito planteado y se determinará la ganancia en voltaje total y las

ganancias en voltaje de cada etapa en varias situaciones, cuando está conectado a

condensadores y cuanto tiene una carga conectada a la salida. También se observará el

efecto del circuito al variar la frecuencia del generador.

INTRODUCCIÓN

En esta práctica de laboratorio se podrá

analizar y caracterizar un amplificador de

dos etapas en cascada con acoplamiento

en Rc basado en la configuración emisor

común. Para ello es preciso disponer del

valor de cada componente del circuito,

tener los cálculos previos de las

corrientes y voltajes de polarización y

posteriormente se realizará la medición

experimental de los parámetros de

ganancia en voltaje total del circuito y de

cada etapa. También se observará el

papel que desempeña la frecuencia del

generador en un circuito como el de este

caso.

OBJETIVOS

Calcular y medir los voltajes y

corrientes de polarización en el

circuito.

Comprobar experimentalmente si

el circuito está bien polarizado.

Calcular la ganancia en voltaje de

cada etapa sin carga y con carga

conectada.

Calcular la ganancia en voltaje

total del circuito en lazo abierto.

Comprobar experimentalmente

los parámetros del amplificador

(ganancias en voltaje).

Determinar el efecto que causa la

frecuencia del generador sobre el

circuito al variarla.

Visualizar y analizar el

comportamiento de las ondas de

entrada y salida del circuito

planteado en el osciloscopio.

MARCO TEÓRICO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica

Electrónica II Amplificador Multietapa

Cuando nos referimos a un amplificador,

estamos hablando de un circuito capaz

de procesar las señales de acuerdo a la

naturaleza de la aplicación. El

amplificador sabrá extraer información de

toda señal, de tal manera, que permita

mantener o mejorar las características

del sensor o transductor utilizado la

nuestra aplicación. Por ejemplo: Si la

aplicación está inmersa en algún tipo de

ruido, el amplificador no deberá

amplificar el ruido, es más, debe

atenuarlo de toda la señal y/o del medio

imperante. La tarea se deberá realizar

sin distorsionar la señal, sin perder

información, ni inteligencia. Un criterio

universal al plantearse el diseño de un

amplificador, consiste en, seleccionar la

primera etapa de este como un pre

amplificador, es decir, como un

amplificador que permita preparar

adecuadamente la fuente de señal para

ser posteriormente procesada y

amplificada. Una segunda etapa,

consistirá netamente en obtener

amplificación de o las variables

involucradas. En muchos casos, y con el

fin de evitar niveles de saturación, se

reserva más de una etapa para esta

tarea. Por regla general, la etapa final

será exclusivamente una etapa de

potencia. Esta etapa, es en realidad la

que permite la materialización de nuestra

aplicación en un ambiente

completamente ajeno a las pequeñas

señales.

Conexión en Cascada

Una conexión popular de etapas de

amplificador es la conexión en cascada.

Básicamente en cascada es una

conexión en serie con la salida de una

etapa aplicada como entrada a la

segunda etapa. La conexión en cascada

proporciona una multiplicación de la

ganancia de cada etapa para una mayor

ganancia general.

La ganancia general del amplificador en

cascada es el producto de las ganancias

y de las etapas.

En la siguiente figura se muestra un

amplificador en cascada con

acoplamiento Rc usando BJT:

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica

Electrónica II La polarización en dc se obtiene como ya

se ha visto en las anteriores prácticas de

laboratorio y en las clases.

La ganancia de voltaje de cada etapa es:

La impedancia de entrada del

amplificador es la de la etapa 1:

Y la impedancia de salida del

amplificador es la de la etapa 2:

PROCEDIMIENTO

Implementar:

Calcular y medir los voltajes y

corrientes de polarización.

Determinar la ganancia en voltaje

de cada etapa en lazo abierto (sin

carga.

Determinar la ganancia en voltaje

quitando el condensador del

emisor.

Determinar la ganancia total en

lazo abierto.

Colocar a la salida una

resistencia de carga de 1KΩ y

obtener la ganancia total del

circuito.

Variar la frecuencia del generador

y determinar el efecto que causa

la frecuencia sobre el circuito.

Simular el circuito y comparar con

las mediciones obtenidas en la

práctica de laboratorio.

ANÁLISIS Y RESULTADOS

Análisis en DC

Vo

C410uF

C110uF

C510uF

+V

V212V

Q22N2222

C310uF

1kHz

V1-1m/1mV

C210uF

Q12N2222

R839k

R710k

R61k

R5470

R4470

R31k

R210k

R139k

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica

Electrónica II

( ) ( )

Si ( ) :

( )

( )( )

( ) ( )

Si :

( )( )

( )( )

Ganancia en voltaje de cada etapa y

del circuito total (sin carga)

( )

Si y

entonces:

( )( )

( )

Ganancia en voltaje de cada etapa y

del circuito total (con carga)

( )

Si y

entonces:

( )( )

( )

Con el osciloscopio durante la

práctica de laboratorio

Ganancias en voltaje de las etapas:

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica

Electrónica II

Ganancia en voltaje total del circuito:

Frecuencia en el circuito

La presencia de condensadores en un

amplificador hace que la ganancia de

éste dependa de la frecuencia. A

frecuencias bajas, el efecto de los

condensadores de acoplo y desacoplo es

importante. A frecuencias medias, esos

condensadores presentan una

impedancia nula pudiéndose ser

sustituidos por un cortocircuito. A

frecuencias altas, las limitaciones en

frecuencia de los dispositivos activos

condicionan la frecuencia máxima de

operación del amplificador.

SIMULACIONES

GANANCIA TOTAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica

Electrónica II GANANCIA CON CARGA

GANANCIA POR ETAPAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica

Electrónica II GANANCIA SIN CONDENSADORES EN EMISOR

POR ETAPA

GANANCIA TOTAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica

Electrónica II CONCLUSIONES

Se comprobó la teoría de amplificadores multietapa en cascada con acoplamiento y su configuración de polarización correspondiente.

En un amplificador multietapa la

conexión en cascada proporciona

una multiplicación de la ganancia

en voltaje de cada etapa para una

mayor ganancia general.

Al colocar un capacitor en

paralelo con la resistencia de

emisor se obtiene una señal

mayor de salida, una mejor

ganancia en voltaje.

También logramos determinar

que en la configuración de emisor

común, la ganancia de voltaje es

inversora.

Al observar la señal de salida de

todo el circuito y compararla con

la señal de entrada nos damos

cuenta que las dos señales están

en fase, por efectos de las

configuraciones de emisor

común.

La presencia de condensadores

en un amplificador hace que la

ganancia de éste dependa de la

frecuencia.

Analizando este circuito podemos

decir que las etapas

amplificadoras entran conectadas

en cascada y sabemos que la

carga en el primer amplificador es

la resistencia de entrada del

segundo amplificador.

Al aumentar la frecuencia de la

señal de entrada, la señal de

salida no se modifica, es decir, no

se va a corte ni a saturación,

debido a dichos acoplamientos

con capacitor.

Se evidenció experimentalmente

la importancia del beta en las

mediciones y la respuesta.

BIBLIOGRAFÍA

B. Guio, Electrónica Básica, Quinta

Edición (Segunda versión en Español),

McGraw-Hill, México, 1989.

Boylestard, Robert. Electrónica Teoría de

circuitos y dispositivos electrónicos.

Charles A. Schuler. Electrónica,

Principios y Aplicaciones, [en línea],

disponible en:

http://books.google.com.co/books?id=_5

0ty8YvPHEC&pg=PA104&lpg=PA104&d

q=capacitor+en+paralelo+al+emisor+gan

ancia+mayor&source=bl&ots=FQNmqCy

M0v&sig=7_6IudpgBhqbIcAZnfv_LQNBK

tk&hl=es&sa=X&ei=Tu1oUaamBoPc9AS

UtoC4DA&ved=0CC8Q6AEwAQ#v=onep

age&q=capacitor%20en%20paralelo%20

al%20emisor%20ganancia%20mayor&f=f

alse, recuperado el 13 de Abril de 2013.