Amperímetro

5
Amperímetro Amperímetro. Amperímetro con caja de baquelita. Un amperímetro es un instrumento que se utiliza para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico. Un microamperímetro está calibrado en millonésimas de amperio y un miliamperímetro en milésimas de amperio. En términos generales, el amperímetro es un simple galvanómetro (instrumento para detectar pequeñas cantidades de corriente), con una resistencia en paralelo, llamada "resistencia shunt". Disponiendo de una gama de resistencias shunt, se puede disponer de un amperímetro con varios rangos o intervalos de medición. Los amperímetros tienen una resistencia interna muy pequeña, por debajo de 1 ohmio , con la finalidad de que su presencia no disminuya la corriente a medir cuando se conecta a un circuito eléctrico . El aparato descrito corresponde al diseño original, ya que en la actualidad los amperímetros utilizan un conversor analógico/digital para la medida de

Transcript of Amperímetro

Page 1: Amperímetro

Amperímetro

Amperímetro.

Amperímetro con caja de baquelita.

Un amperímetro es un instrumento que se utiliza para medir la intensidad de corriente que está

circulando por un circuito eléctrico. Un microamperímetro está calibrado en millonésimas de amperio y

un miliamperímetro en milésimas de amperio.

En términos generales, el amperímetro es un simple galvanómetro (instrumento para detectar pequeñas

cantidades de corriente), con una resistencia en paralelo, llamada "resistencia shunt". Disponiendo de

una gama de resistencias shunt, se puede disponer de un amperímetro con varios rangos o intervalos

de medición. Los amperímetros tienen una resistencia interna muy pequeña, por debajo de 1 ohmio, con

la finalidad de que su presencia no disminuya la corriente a medir cuando se conecta a un circuito

eléctrico.

El aparato descrito corresponde al diseño original, ya que en la actualidad los amperímetros utilizan

un conversor analógico/digital para la medida de la caída de tensión en un resistor por el que circula la

corriente a medir. La lectura del conversor es leída por un microprocesador que realiza los cálculos para

presentar en un display numérico el valor de la corriente eléctrica circulante.

Page 2: Amperímetro

Índice

  [ocultar] 

1 Clases de amperimetros

o 1.1 Amperimetros magnetoeléctricos

o 1.2 Amperimetros electromagnéticos

o 1.3 Amperimetros electrodinámicos

o 1.4 Amperimetros digitales

2 Utilización

3 Notas y referencias

4 Véase también

Clases de amperimetros[editar · editar código]

Los sistemas de medida más importantes son los siguientes: magnetoeléctrico, electromagnético,

electrodinámico y digital, cada una de ellas con su respectivo tipo de amperímetro.

Amperimetros magnetoeléctricos[editar · editar código]

Para medir la corriente que circula por un circuito se tiene que conectar el amperímetro en serie con

la fuente de alimentación y con el receptor de corriente. Así, toda la corriente que circula entre esos dos

puntos va a pasar antes por el amperímetro. Estos aparatos tienen una bobina móvil que está fabricada

con un hilo muy fino (aproximadamente 0,05 mm de diámetro) y cuyas espiras, por donde va a pasar la

corriente que se quiere medir, tienen un tamaño muy reducido. Por todo esto, se puede decir que la

intensidad de corriente, que va a poder medir un amperímetro cuyo sistema de medida sea

magnetoeléctrico, va a estar limitada por las características físicas de los elementos que componen

dicho aparato. El valor límite de lo que se puede medir sin temor a introducir errores va a ser alrededor

de los 100 miliamperios, luego la escala de medida que se va a usar no puede ser de amperios sino que

debe tratarse de miliamperios. Para aumentar la escala de valores que se puede medir, se puede

colocar resistencias en derivación, pudiendo llegar a medir amperios (aproximadamente hasta 300

amperios). Las resistencias en derivación pueden venir conectadas directamente en el interior del

aparato o se pueden conectar externamente.

Amperimetros electromagnéticos[editar · editar código]

Están constituidos por una bobina que tiene pocas espiras pero de gran sección. La potencia que

requieren estos aparatos para producir una desviación máxima es de unos 2 vatios. Para que pueda

absorberse esta potencia es necesario que sobre los extremos de la bobina haya una caída de tensión

suficiente, cuyo valor va a depender del alcance que tenga el amperímetro. El rango de valores que

Page 3: Amperímetro

abarca este tipo de amperímetros va desde los 0,5 A a los 300 A. Aquí no se pueden usar resistencias

en derivación ya que producirían un calentamiento que conllevaría errores en la medida. Se puede

medir con ellos tanto la corriente continua como la alterna. Siendo solo válidas las medidas de corriente

alterna para frecuencias inferiores a 500 Hz. También se pueden agregar amperimetros de otras

medidas eficientes.

Amperimetros electrodinámicos[editar · editar código]

Los amperímetros con sistema de medida "electrodinámico" están constituidos por dos bobinas, una fija

y una móvil.

Amperimetros digitales[editar · editar código]

Estos amperímetros utilizan una resistencia de derivación y un convertidor analógico-digital (ADC)1

Utilización[editar · editar código]

Para efectuar la medida es necesario que la intensidad de la corriente circule por el amperímetro, por lo

que éste debe colocarse en serie, para que sea atravesado por dicha corriente. El amperímetro debe

poseer una resistencia interna lo más pequeña posible con la finalidad de evitar una caída de tensión

apreciable (al ser muy pequeña permitirá un mayor paso de electrones para su correcta medida). Para

ello, en el caso de instrumentos basados en los efectos electromagnéticos de la corriente eléctrica,

están dotados de bobinas de hilo grueso y con pocas espiras.

En algunos casos, para permitir la medida de intensidades superiores a las que podrían soportar los

delicados devanados y órganos mecánicos del aparato sin dañarse, se les dota de un resistor de muy

pequeño valor colocado en paralelo con el devanado, de forma que solo pase por éste una fracción de

la corriente principal. A este resistor adicional se le denomina shunt.

Aunque la mayor parte de la corriente pasa por la resistencia de la derivación, la pequeña cantidad que

fluye por el medidor sigue siendo proporcional a la intensidad total por lo que el galvanómetro se puede

emplear para medir intensidades de varios cientos de amperios.

La pinza amperimétrica es un tipo especial de amperímetro que permite obviar el inconveniente de tener

que abrir el circuito en el que se quiere medir la intensidad de la corriente.

Page 4: Amperímetro

Figura 1.- Conexión de un amperímetro en un circuito

En la figura 1 se muestra la conexión de un amperímetro (A) en un circuito, por el que circula una

corriente de intensidad (I), así como la conexión del resistor shunt (RS).

El valor de RS se calcula en función del poder multiplicador (n) que se quiere obtener y de la resistencia

interna del amperímetro (RA) según la fórmula siguiente:

Así, supongamos que se dispone de un amperímetro con 5 Ω de resistencia interna que puede medir un

máximo de 1 A (lectura a fondo de escala). Si se desea que pueda medir hasta 10 A, lo que implica

un poder multiplicador de 10. La resistencia RS del shunt deberá ser: