Amparo Penal, caso práctico y cuestionamiento

5
CAMPUS TOLUCA AMPARO PENAL CASO PRÁCTICO Y CUESTIONAMIENTO MA. DE LOURDES RODRÍGUEZ GONZÁLEZPágina 1

Transcript of Amparo Penal, caso práctico y cuestionamiento

Page 1: Amparo Penal, caso práctico y cuestionamiento

CAMPUS TOLUCA

AMPARO PENAL

CASO PRÁCTICO Y CUESTIONAMIENTO

MA. DE LOURDES RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Página 1

Page 2: Amparo Penal, caso práctico y cuestionamiento

ÍndiceCaso Práctico 3

Cuestionamiento 4

Referencia bibliográfica 4

MA. DE LOURDES RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Página 2

Page 3: Amparo Penal, caso práctico y cuestionamiento

Caso PrácticoPropósito:

Identificar las causas de Improcedencia y de Sobreseimiento en un caso práctico de Juicio de Amparo.

El quejoso es condenado por el delito de homicidio ocasionado por culpa, ante esto interpone un recurso de apelación contra dicha sentencia, en consecuencia, la autoridad penal ordena “la Reposición de los autos”, y emite la “Sentencia Condenatoria” en tal sentido, se “declararon visto los autos para resolver en definitiva”.

Ante este hecho el quejoso se inconforma e interpone un recurso de apelación, en tal sentido la Segunda Sala Unitaria “ordena la reposición del procedimiento por deficiencias en la acusación del Ministerio Público adscrito” respecto al rubro del pago de la reparación del daño.

En este sentido el Fiscal Regional modifica las conclusiones al Juez de lo Penal el cual resuelve que si hay responsabilidad del Delito de “Homicidio ocasionado por culpa” establece una sanción Privativa de la Libertad y una sanción pecuniaria y una suspensión para conducir vehículos, y el pago de la reparación del daño material y moral a los ascendientes del occiso.

Ante la sentencia mencionada, el quejoso se inconforma interponiendo un Recurso de Apelación, ante lo cual el Juzgador modifica la sentencia condenatoria, aumentando un año la sanción privativa de la libertad, se ratifica la suspensión de su derecho a conducir.

Contra esta resolución el quejoso interpone un juicio de Amparo Directo basándose en el Artículo 158 y los correlativos al Título Tercero de los Juicios de Amparo Directo.

MA. DE LOURDES RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Página 3

Page 4: Amparo Penal, caso práctico y cuestionamiento

CUESTIONAMIENTOSEn razón de lo anterior se da respuesta a los cuestionamientos

a) Enumerar tres posibilidades por las cuales se acreditarían alguna causal de improcedencia del Juicio de Amparo que se promueve en el caso descrito.

Revisando el Artículo 73 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución en sus fracciones que van de la I a la XVIII. No se advierte ninguna causal del caso práctico que aplique o que contravenga la improcedencia del Juicio de Amparo.

b) Enumera al menos dos causales de Sobreseimiento del Juicio de Amparo que se promueve en este caso.

El Sobreseimiento es una resolución Jurisdiccional que pone fin al Juicio sin resolver la controversia de fondo, sus causales se expresan en los artículos 75 y 76 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución.

El Artículo 74 indica las circunstancias en las cuales procede el Sobreseimiento; Una vez analizadas las fracciones I,II,III,IV y V del mencionado Artículo concluyo que ninguno de dichos ordenamientos son causales del Sobreseimiento.

Por lo que respecta al Artículo 75 únicamente afirma que el Sobreseimiento no prejuzga sobre la responsabilidad de la autoridad.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

NUEVA LEY DE AMPARO

MA. DE LOURDES RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Página 4