Aminoácidos, Proteinas G

4
SOLUBILIDAD DE LOS 20 AMINOÁCIDOS NATURALES Y CLASIFICACIÓN Aminoácidos hidrofílicos (con tendencia a asociarse con el agua) Arginina: -7,5 Lisina: -4,6 Ácido Aspártico: -3 Glutamina: -2,9 Asparginina: -2,7 Ácido Glutámico: -2,6 Histidina: -1,7 Aminoácidos hidrofóbicos (con tendencia a repeler el agua) Serina: -1,1 Treonina: -0,75 Prolina: -0,29 Tirosina: 0,08 Cisteína: 0,17 Glicina: 0,67 Alanina: 1 Metionina: 1,1 Triptófano: 1,5 Leucina: 2,2 Valina: 2,3 Fenialanina: 2,5 Isoleucina: 3,1

description

Aminoácidos Naturales Qué son y como funcionan las proteínas G

Transcript of Aminoácidos, Proteinas G

tarea 2 fisio.docx

SOLUBILIDAD DE LOS 20 AMINOCIDOS NATURALES Y CLASIFICACIN Aminocidos hidroflicos (con tendencia a asociarse con el agua) Arginina: -7,5 Lisina: -4,6 cido Asprtico: -3 Glutamina: -2,9 Asparginina: -2,7 cido Glutmico: -2,6 Histidina: -1,7 Aminocidos hidrofbicos (con tendencia a repeler el agua) Serina: -1,1 Treonina: -0,75 Prolina: -0,29 Tirosina: 0,08 Cistena: 0,17 Glicina: 0,67 Alanina: 1 Metionina: 1,1 Triptfano: 1,5 Leucina: 2,2 Valina: 2,3 Fenialanina: 2,5 Isoleucina: 3,1

PROTEINAS GSon un tipo de protenas heterotrimrica ( compuesta de tres subunidades diferentes:, alfa, beta, gama) que realiza una importante funcin en la transmisin de seales de las clulas eucariotas.

Cmo funcionan?Por lo general estn unidas entre s y se agrega GDP (guanosindifosfato) a la subunidad alfa. Cuando una molcula seal, por ejemplo una hormona, se fija al sitio de unin (sobre la superficie externa del plasmalema) sobre el receptor, ste sufre un cambio de conformacin y despus se une a la protena G. Este proceso causa Ia escisin del GDP de la protena G y la unin de GTP. La unin de GTP con la protena G produce la disociacin de la subunidad alfa, que activa a la adenilciclasa. Poco despus se hidroliza GTP a GDP, lo cual conduce a la nueva unin de la subunidad alfa con las subunidades beta y gamma de la protena G, por lo que cesa la estimulacin de Ia adenilciclasa. Si la molcula seal permanece unida al receptor se repite el ciclo. Es decir las protenas G actan como un apagador. La protena G se encuentran cerca del receptor en forma inactiva, de tal forma que cuando el receptor es activado, tambin se activa la protena G para enviar seales dentro de la clula mientras se encuentra activa. Posteriormente la Protena G se inactiva a s misma ,en caso de que el estmulo contine , el ciclo volver a comenzar.

Qu relacin tienen con el clera y el botulismo?El clera es una infeccin diarreica aguda causada por la ingestin de alimentos o agua contaminados con el baciloVibrio cholerae.La toxina del clera produce un ADP-ribosilacin de la subunidad alfa de la G (3) , protena G que estimula la actividad de adenililciclasa. Esta ribosilacin de ADP produce una inhibicin de la actividad GTpasa, que da por resultado una activacin irreversible de G, y en consecuencia de la adenililciclasa .Esto provoca un incremento en los niveles intracelulares de AMPc, lo cual favorece la secrecin a la luz intestinal de agua y electrolitos, lo que redunda en una diarrea por flujo de fluidos al lumen intestinal.El botulismo es una enfermedad rara pero sera causada por una toxina (veneno) producida por una bacteria llamada Clostridium botulinum. Esta toxina se encuentra naturalmente en la tierra.Acta de una forma similar en la Proteina G a travs de ADP-ribosiltransferasa

Referencias

Botulismo. (25 de julio de 2013). Recuperado el 19 de enero de 2015, de Medline Plus: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/botulism.htmlClera. (febrero de 2014). Recuperado el 19 de enero de 2015, de OMS: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs107/es/Eslava, C. A., Sols, A., & Hernndez, U. (s.f.). Clera. Recuperado el 16 de enero de 2015, de Departamento de Salud Pblica: http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/periodico/32%20colera/colera.htmlGneser, F. (2000). Histologa. Mxico: Panamericana. (Online) https://notasylibrosdemedicina.wordpress.com/2012/04/04/histologia-finn-geneser-ed-3/ProtenaG. (2000). Recuperado el 16 de enero de 2015, de Tratado de medicina crtica y terapia intensiva: https://books.google.com.mx/books?isbn=8479035870Protenas G. (s.f.). Recuperado el 16 de enero de 2015, de Protenas: http://proteinas.org.es/proteinas-gRaisman, J. S. (enero de 2000). Receptores proteicos G. Recuperado el 16 de enero de 2015, de Hipertextos del rea de la biologa: http://www.biologia.edu.ar/celulamit/gp.htmSolubilidad de los 20 aminocidos naturales. (2014). Recuperado el 16 de enero de 2015, de Saber es prctico: http://www.saberespractico.com/estudios/universidad/bioquimica-universidad/solubilidad-de-los-20-aminoacidos-naturales/