AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

40
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Filosofía y Letras Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia Departamento de Historia Guía América Precolombina I: 2005-2 Profesor: Eladio Terreros Espinosa Presentación de la asignatura Esta asignatura se encuentra incluida en el área Temática del plan de estudios de la licenciatura en Historia del SUAyED. Verticalmente está ligada con cuatro asignaturas y horizontalmente con Prehistoria e Historia Antigua. La finalidad de esta materia es presentar los elementos básicos para el conocimiento de las sociedades americanas, desde el momento de la llegada del hombre al continente, alrededor de unos 40,000 a.n.e. hasta el comienzo de las primeras sociedades agrícolas. Para comprender el proceso de evolución de estas sociedades se enmarcarán de acuerdo al medio ambiente en que se desarrollaron, ligado a su economía de apropiación. Así, se delimitarán las áreas culturales y naturales y las etapas del desarrollo en Norteamérica, México y Sudamérica. El alumno adquirirá los conocimientos de lo anterior, mediante el análisis crítico-analítico de las lecturas 1

Transcript of AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

Page 1: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFacultad de Filosofía y Letras

Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia

Departamento de Historia

Guía América Precolombina I: 2005-2

Profesor: Eladio Terreros Espinosa

Presentación de la asignatura

Esta asignatura se encuentra incluida en el área Temática del plan de estudios de

la licenciatura en Historia del SUAyED. Verticalmente está ligada con cuatro

asignaturas y horizontalmente con Prehistoria e Historia Antigua.

La finalidad de esta materia es presentar los elementos básicos para el

conocimiento de las sociedades americanas, desde el momento de la llegada del

hombre al continente, alrededor de unos 40,000 a.n.e. hasta el comienzo de las

primeras sociedades agrícolas. Para comprender el proceso de evolución de estas

sociedades se enmarcarán de acuerdo al medio ambiente en que se desarrollaron,

ligado a su economía de apropiación. Así, se delimitarán las áreas culturales y

naturales y las etapas del desarrollo en Norteamérica, México y Sudamérica.

El alumno adquirirá los conocimientos de lo anterior, mediante el análisis

crítico-analítico de las lecturas básicas, así como la discusión y debate de las

mismas en clase, la preparación de cuadros sinópticos, dibujo de mapas con la

ubicación de los principales yacimientos precolombinos y la de resolver el

cuestionario de las actividades de aprendizaje de cada unidad.

Al final del semestre el alumno tendrá un conocimiento académico sólido de

la historia del hombre en América, desde su paso por el estrecho de Beringia

hasta el origen de la agricultura.

1

Page 2: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

Las lecturas propuestas están actualizadas y reconocidas con valor

académico, cubren de manera íntegra el programa de la asignatura, mismo que

está conformado por cuatro unidades que más adelante se especifican. Tómese

en cuenta que este curso es tan sólo una introducción muy general. Ante ello, es

necesario tener primero una visión global de la época para luego entrar en detalles

particulares. Se recomienda tener en consideración este aspecto para la

realización de todas las lecturas y actividades del curso.

Objetivos generales

La o el estudiante,

Reafirmará su conocimiento acerca de la prehistoria, arqueología y

antropología de las sociedades americanas.

Adquirirá elementos para debatir sobre el periodo en cuestión considerando

los diversos espacios histórico-culturales y las analogías y divergencias

entre ellos.

Valorará la importancia contemporánea del estudio de los grupos

prehistóricos americanos, así como reflexionar críticamente acerca de él y

relacionarlo con el presente.

Vinculará las características del medio ambiente y las adaptaciones

culturales

Explicará el desarrollo y evolución de las sociedades americanas.

Objetivos particulares

Desde una visión holística el alumno tendrá los saberes fundamentales de

América Prehistórica, que el perfil de egreso requiere.

Utilizará la bibliografía básica de reconocimiento académico para el estudio

de las sociedades prehistóricas americanas.

Dibujará mapas con la ubicación de los principales yacimientos

prehistóricos de América.

2

Page 3: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

Temario general

Unidad 1. Transdisciplina en Arqueología

Presentación

La formación de equipos multidisciplinares ha generado nuevas especialidades transdisciplinares e interdisciplinares. Estas aportaciones han podido desarrollar nuevos problemas arqueológicos resueltos muy a menudo mediante el método científico. La arqueometría, la bioarqueología y la geoarqueología son manifestaciones de esta fase de diversidad disciplinar entre la Arqueología, la Prehistoria y las Ciencias de la Tierra (Butzer, 1989; Renfrew, 1976). La arqueometría se ocupa de la prospección del subsuelo, de la caracterización y determinación de la procedencia de materiales-artefactos y de la datación cronométrica, objetivos resueltos primordialmente mediante metodologías físicas y químicas. La bioarqueología comprende esquemáticamente al registro arqueobotánico y la zooarqueología, las cuales precisan un importante bagaje en métodos paleontológicos, tafonómicos y biológicos. Butzer (Butzer, 1989) señala un evidente solapamiento entre estas disciplinas en los métodos y en las técnicas.

Aunque los métodos y las técnicas de la geoarqueología traten principalmente los componentes sedimentarios minerales y geomorfológicos, es imprescindible una integración interdiscliplinar de sus resultados. No se trata sólo de que exista una comunicación con técnicos especialistas en arqueometría, bioarqueología, estratigrafía o tafononomía. Esta integración precisa una aproximación transdisciplinar desde la excavación a la publicación de las investigaciones. En este sentido, la geoarqueología tradicionalmente ha sido fundamental y apreciada en la ejecución y diseño de la intervención arqueológica de campo y en la interpretación del paisaje. Sin embargo, la investigación de los procesos de formación de yacimientos, en el peor de los casos, sólo ha proporcionado meras descripciones litológicas, por ejemplo, o informaciones generales que manifiestan un escaso nivel de integración de las ciencias de la tierra y la investigación arqueológica (Carbonell, et al., 2005: 20-22).

Objetivos específicos

El alumno apreciará el campo de estudio de la arqueología y los diferentes métodos de datación de que se auxilia para el estudio e interpretación de los restos culturales dejados por el hombre en los diferentes momentos de su historia.

Valorará los principales planteamientos que explican la evolución humana y cambio climático estableciendo sus aportaciones y limitaciones.

3

Page 4: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

Contenido

1.1 La arqueología y los métodos de datación

1.2 Evolución humana y cambio climático

Palinología

1.3 Análisis genético y arqueozoología

1.4 Geología, geografía y ecología del continente americano al final del

Pleistoceno superior

El pleistoceno final de América

Bibliografía básica

Carbonell, Eudald, et al., “Introducción”, en Carbonell, Eudald (coord.),

Homínidos: Las primeras ocupaciones de los continentes, Barcelona, Ariel, 2011,

pp. 17-60.

“América”, en Carbonell, Eudald (coord.), Homínidos: Las primeras

ocupaciones de los continentes, Barcelona, Ariel, 2011, pp. 603-625.

Fiedel, Stuart J., Prehistoria de América, Barcelona, Crítica, 1996, pp. 19-40.

Renfrew, C. Y P. Bahn, Arqueología. Teorías, Métodos y Práctica. Madrid, Akal,

2007, pp. 9-15.

Actividades de aprendizaje

Las enseñanzas adquiridas las podrá vincular con las asignaturas de Prehistoria, Historia Antigua y México Prehispánico, así como con las exhibiciones: Biodiversidad y Evolución, vida y tiempo, del Museo de las Ciencias de la UNAM: Universum. Asimismo con las exhibiciones permanentes: Universo, Origen y clasificación de los seres vivos, Adaptación al medio, Evolución de la vida, Evolución humana y Biogeografía, del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la ciudad de México.

Visita Museo de las Ciencias de la UNAM: Universum, salas Biodiversidad y Evolución, vida y tiempo.

4

Page 5: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

Visita Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la ciudad de México.

Después de la visita a los citados museos, elaborar un cuadro sinóptico de la información que se presenta y contrastarla con la de las lecturas básicas.

Elaboración de un powerpoint de esta Unidad, en equipo de trabajo.

Cuestionario (Debe ser resuelto, con base en la bibliografía básica. Citar ficha bibliográfica respectiva y página donde obtuvo la respuesta).

1.- De acuerdo con la lectura de E. Carbonell, mencione tres métodos de datación y su aplicación.

2.- Explique porqué es importante el estudio del clima durante el poblamiento de América

3.- Explique brevemente porqué es importante el estudio de la palinología durante el poblamiento de América.

4.- Explique brevemente porqué es importante el estudio de la genética molecular durante el poblamiento de América.

5.- Cuáles son los haplogrupos del ADNmt que se han identificado en América

6.- Explique brevemente porqué es importante el estudio de la arqueozoología durante el poblamiento de América.

7.- Explique y compare la cronología relativa con la cronología absoluta

8.- De acuerdo con la lectura de C. Renfrew y P. Bahn, ¿Cómo se relaciona la arqueología con disciplinas como la etnografía y la historia?

9.- De acuerdo con la lectura de Stuart J. Fiedel, cuáles son las etapas de desarrollo económico, social y político en las culturas prehistóricas de América.

10.- De acuerdo con la lectura de E. Carbonell, cuál es la importancia del estudio de los isótopos de oxígeno.

11.- De acuerdo con la lectura de E. Carbonell, cuál es la importancia del estudio de los isótopos de carbono.

12.- Explique brevemente en que consiste el período del Dryas reciente.

13.- Explique brevemente en que consiste la Hipótesis de exceso de Matanza y el Modelo Blitzkrieg.

Bibliografía complementaria

5

Page 6: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

Brothwell, D. y A. M. Pollard. (edits.) Handbook of Archaeological Sciences. Wiley, Chichester, 2005.

Butzer, K. W. Arqueología. Una ecología del hombre: Método y teoría para un enfoque contextual. Barcelona, Bellaterra, 1989.

Domingo, I., et al. Manual de campo del arqueólogo. Barcelona, Ariel, 2007.

Fiedel, Stuart J. Prehistoria de América. Barcelona, Crítica, 1996.

Collcutt, S.N. Analysis of Quaternary cave sediments. World Archaeology, 1979: 10, 290-301.

García-Bárcena, Joaquín. “El tiempo y la arqueología. Estratigrafía, cronología relativa y técnicas absolutas de fechamiento”, Arqueología Mexicana. México, Vol. XXI, núm. 121. Editorial Raíces, 2013: 49-57.

Johnson, M. Teoría arqueológica. Una introducción. Barcelona, Ariel, 2000.

Manzanilla, Linda R. (Editora). Estudios arqueométricos del centro de barrio de Teopancazco en Teotihuacán. México, Coordinación de la Investigación Científica, Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2012, 558 p.

Maroto, J. “La Geología aplicada a la Prehistoria”. En A. Álvarez y I. Rodá (eds.). Ciencias metodológicas y técnicas aplicadas a la arqueología. Barcelona: Fundació La Caixa de Pensions, 1992: 19-29.

Matos Moctezuma, Eduardo. ¿Es el sacro de Tequixquiac obra humana? Arqueología Mexicana. México, vol. XXI, núm. 126, Editorial Raíces, 2014: 86-87.

Pearsall, Deborah M. (edit.), Encyclopedia of Archaeology. San Diego, California, Elsevier, Academic. 2008, vol. I.

Renfrew, C. “Archaeology and the earth sciences”. En D. A. Davison y M. c. Shackley (eds.). Geoarchaeology. Earth science and the past. London: Duckworth, 1976: 1-5.

Trigger, Bruce G. Historia del pensamiento arqueológico. Barcelona, Crítica, 1992.

Zeuner, F. E. Dating the past: an introduction to geochronology. London: Methuen & Co, 1946.

6

Page 7: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

Unidad 2. Poblamiento de América, cronología, periodización, organización

social, política y económica.

Presentación

Cómo y cuándo llegaron los primeros humanos a América es el tema principal de esta unidad. ¿Quiénes fueron esos primeros habitantes? ¿De dónde vinieron? ¿Cuándo llegaron? ¿Cómo y por qué rutas? Posteriormente del primer suceso de migración ¿ocurrieron otros? Asimismo se analizara la organización social, política y económica de los distintos grupos asentados en las diferentes áreas culturales. De este modo se repasa la actividad desarrollada por los pueblos cazadores y el salto dado por aquéllos que pudieron reconvertir su actividad gracias a la domesticación de plantas y animales. Este hecho, que daría lugar al surgimiento de la agricultura, sumado a la invención de la cerámica y a la extensión de poblaciones sedentarias propició el desarrollo de sociedades y culturas más complejas y sofisticadas. En el transcurso de los siglos, las prácticas culturales y las condiciones del medio ambiente propiciaron en algunas zonas el desarrollo de la agricultura como fuente principal de subsistencia y con ello, se definieron alrededor de 2500 a.C. dos grandes áreas o superáreas culturales: Aridoamérica y Mesoamérica. En el primer espacio la fuente principal de vida siguió siendo la caza y recolección, mientras que en Mesoamérica la vida se hizo sedentaria con base en la agricultura.

En las dos últimas décadas, el conocimiento del pasado prehistórico del hombre en América se ha enriquecido con investigaciones originales y novedosas, las cuales analizaremos y discutiremos en esta unidad.

El lugar de paso de un continente a otro es el estrecho de Bering o, en términos más amplio, Beringia: la región terrestre y marítima tanto del Asia oriental, como de Alaska en torno al Estrecho de Bering, denominación que deriva del explorador danés que lo descubrió el 20 de agosto de 1741, Vitus Bering, quien iba al mando de una expedición rusa. Bering murió ese mismo año, el 19 de diciembre, a causa del escorbuto.

Objetivos específicos

Los alumnos estudiarán los modelos del poblamiento temprano del continente americano y se analizará la información y las evidencias a favor y en contra de las diferentes propuestas, esto desde el punto de vista de los estudios paleoantropológicos, arqueológicos, paleoclímaticos y genéticos.

Describirán las estructuras socio-económicas de los primeros pobladores de América.

7

Page 8: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

Contenido

2.1 Teorías sobre el origen del hombre americano

2.2 La glaciación Wisconsin y el paso por Bering

2.3 Áreas culturales del continente

2.4 Poblamiento de Norteamérica

Tradición Paleoindia

Tradición Plano

2.5 Etapa Lítica en México

El Arqueolítico

El Cenolítico

El Protoneolítico

2.6 El origen de la agricultura y el sedentarismo

Las aldeas y las sociedades tribales

2.7 Etapa Lítica en Sudamérica

Períodos y sus características principales

Domesticación de camélidos en los Andes

Bibliografía básica

Carrasco, Pedro y Guillermo Céspedes, Historia de América Latina 1, Madrid,

Alianza, 1988, pp. 21-32.

Chatters, James C.. et al., Late Pleistocene Human Skeleton and mtDNA Link

Paleoamericans and Modern Native Americans. In Science, Vol. 344, núm. 6185.

2014, pp. 750-754.

8

Page 9: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

Chatters, James C.. et al., Late Pleistocene Human Skeleton and mtDNA from

Mexico Links Paleoamericans and Modern Native Americans. To whom

correspondence should be addressed. E-mail: [email protected].

Balter, Michael. Bones From a Watery 'Black Hole' Confirm First American Origins.

In Science, Vol. 344, núm. 6185. 2014, pp. 680-681.

García-Bárcena, Joaquín, “Cenolítico Superior y Protoneolítico. (7000-2500 A.C.)”,

Arqueología Mexicana. México, Vol. IX, núm. 52. Editorial Raíces, 2001, pp. 52-57.

González González, Arturo H., et al. “La arqueología subacuática y el poblamiento

de América”. Arqueología Mexicana, México, Vol. XVIII, núm. 105. Editorial

Raíces, 2010, pp. 53-57.

Hodges, Glenn, “Nuevos hallazgos, teorías y descubrimientos genéticos

revolucionan nuestro conocimiento acerca de los primeros americanos”

NATIONAL GEOGRAPHIC, Vol. 36, núm. 1. 2015, pp. 20-33

Lumbreras, Luis G. “Los orígenes de la sociedad Andina” en Carlos Contreras

(edit.), Luis G. Lumbreras et al., Compendio de historia económica del Perú I:

Economía prehispánica. 2ª ed., Lima: BCRP; IEP, 2010: 23-34 y 43-116, (Serie:

Historia Económica, I)

Mcclung de Tapia, Emily y Judith Zurita, "Las primeras sociedades sedentarias",

en Linda Manzanilla y Leonardo López Luján, (coords.) Historia antigua de México.

2ª ed., 4 vols., México, INAH, Coordinación de Humanidades, Instituto de

Investigaciones Antropológicas, UNAM, Miguel Ángel Porrúa, 2000, Vol. I, pp. 255-

295.

Mcclung de Tapia, Emily, “El origen de la agricultura”, en Arqueología Mexicana.

México, Vol. XIX, núm. 120, Editorial Raíces, 2013, pp. 36-41.

Mirambell S., “Arqueolítico y Cenolítico Inferior (30000-7000 A.C.)”. Arqueología

Mexicana. México, Vol. IX, núm.52. Editorial Raíces, 2001, pp. 46-51.

9

Page 10: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

Pompa y Padilla, José Antonio, Enrique Serrano Carreto, “Los más antiguos

americanos” en Arqueología mexicana, México, Vol. IX, núm. 52, Ed. Raíces,

2001, pp. 36-41.

Rodríguez, Xosé-Pedro. “América”, en Carbonell, Eudald (coord.), Homínidos:

Las primeras ocupaciones de los continentes, Barcelona, Ariel, 2005, pp. 625-

681.

Sarmiento, Griselda, "La creación de los primeros centros de poder", en Linda

Manzanilla y Leonardo López Luján, (coords.) Historia antigua de México. 2ª ed., 4

vols., México, INAH, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones

Antropológicas, UNAM, Miguel Ángel Porrúa, 2000, Vol. I, pp. 335-362.

Service, Elman R., Los cazadores. Barcelona, Labor, 1984, pp. 9-35.

Actividades de aprendizaje

Las enseñanzas adquiridas las podrá vincular con las asignaturas de Prehistoria e

Historia Antigua, así como con las exhibiciones de las salas de: Introducción a la

Antropología, Poblamiento de América y Preclásico en el Altiplano Central, del

Museo Nacional de Antropología e Historia. Asimismo con otros museos

nacionales e internacionales donde se presenten temáticas afines.

Con base en las lecturas arriba citadas, contrastar los planteamientos propuestos

acerca de la antigüedad del hombre en América.

Visita: Sala de Poblamiento de América del Museo Nacional de Antropología e

Historia.

Después de la visita, elaborar un cuadro sinóptico de la información que se exhibe

y contrastarla con las lecturas básicas.

Elaboración de power point de esta Unidad, en equipo de trabajo.

Cuestionario (Debe ser resuelto, con base en la bibliografía básica. Citar ficha

bibliográfica respectiva y página donde obtuvo la respuesta).

10

Page 11: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

1.- ¿Mencione las principales teorías sobre el origen del hombre Americano e

indique cronología?

2.- Exponga en qué consiste la sinodontia.

3.- De acuerdo con la lectura de L. G. Lumbreras, describa brevemente el

poblamiento de América y cuál era la organización social de esos habitantes.

4.- Dibuje un mapa de Latinoamérica y localice 10 yacimientos de los más

tempranos.

5.- Dibuje un mapa de Latinoamérica y ubique 10 fósiles humanos de los más

antiguos.

6.- Explique en que consiste “El Complejo Clovis”.

7.- Explique en que consiste “El Complejo Folsom”.

8.- Explique en que consiste la Tradición Plano.

9.- Resuma las características de la etapa lítica en Sudamérica, indique

cronología.

10.- Mencione las principales características del Arqueolítico, Cenolítico

Inferior/Superior y Protoneolítico, indique cronología.

11.- Dibuje un mapa, con las áreas culturales de América Precolombina, tomando

como base lo propuesto por P. Carrasco y G. Céspedes.

12.- De acuerdo con la lectura de Elman R. Service, ¿expliqué cuáles son las

características de una banda?

13.- Explique brevemente en que consiste: reciprocidad generalizada, reciprocidad

compensada y reciprocidad negativa.

14.- Mencione las principales características del período Proto-Formativo

11

Page 12: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

15.- Mencione cuales son las evidencias arqueológicas para la práctica de la

antropofagia, indique donde se han localizado y cronología.

16.- Cuáles son las características de la glaciación Antarragá.

17.- De acuerdo con la lectura L. G. Lumbreras “Los procesos de domesticación,

et al”, cuáles son las características del “Arcaico”, según lo planteado por los

arqueólogos americanistas.

18.- Cuáles son las tres formas de organización del trabajo en el mundo andino,

de acuerdo a lo planteado por L. G. Lumbreras, en su trabajo “Los procesos de

domesticación, et al”.

19.- Dibuje cada una de los siguientes tipos de puntas de proyectil: Clovis,

Goshen, Folsom, Plainview, Hell Gap, Alberta, Cody y Cola de Pescado

20.- De acuerdo con la lectura de McClung y Zurita, mencione las principales

teorías sobre el origen de la agricultura.

21.- Dibuje un mapa y ubique los sitios con evidencia temprana para el cultivo de

plantas.

22.- Cuáles son las características de las microbandas y de las macrobandas.

Indique cronología y en que regiones del territorio mexicano se han localizado.

23.- Mencione los lugares donde se ha localizado la cerámica más antigua en

México. Indique características y cronología.

24.- Describa la diferencia entre el cultivo de roza y quema y la llamada “millpa”,

con que herramientas se realizaba.

25.- Explique, en que consiste la agricultura intensiva y la extensiva.

26.- De donde proviene el nombre de la corriente “El Niño”. Cuál es su origen y las

afectaciones que provoca en el Perú.

27.- Describa en que consiste la economía de amplio espectro.

12

Page 13: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

28.- Describa las características del hallazgo conocido como “la Banda de la Mujer

de Naharon”

29.- Desarrolle el hallazgo del yacimiento prehistórico “Hoyo Negro”, Quintana

Roo.

30.- Dibuje un mapa de Latinoamérica con la ubicación de 10 yacimientos

prehistóricos, recientemente reportados e indique cronología.

31.- Qué métodos de datación encontró en las lecturas de la bibliografía básica de

esta unidad, mismos que se mencionan en la lectura de E. Carbonell

Bibliografía complementaria

Acosta Ochoa, Guillermo, “Ice Age Hunter. Gatheres and the Colonization of Mesoamerica”, en Deborah L. Nichols y Christopher A. Pool, (edits.) The Oxford Handbook of Mesoamerican Archaeology. UK, Oxford University Press, 2012, pp. 129-140.

Adams, Richard E. W. Las antiguas civilizaciones del Nuevo Mundo. Barcelona, Crítica, 2000.

Berdichewsky, Bernardo. Los orígenes del poblamiento americano. Santiago, Universidad Católica Silva Henríquez, 2007.

Bonavia, Duccio y Carlos Monge C. “El hombre andino”, en Teresa Rojas Rabiela y John V. Murra. Historia General de América Latina: Las sociedades originarias. Madrid, Trotta-Unesco, 1999, vol. I, p. 443-457.

Boulanger, Matthew T., et al., Neutron activation analysis of 12,900-year-old stone artifacts confirms 450-510+ km Clovis tool-stone acquisition at Paleo Crossing (33ME274), northeast Ohio, U.S.A. Journal of Archaeological Science, 53, 2015, pp. 550-558. http://www.elsevier.com/locate/jas

Coe, Michael, Dean Snow y Elizabeth Benson. América Antigua. Barcelona, Folio, 2006.

Corona Sánchez, Eduardo. “Poblamiento temprano y modos de producción en Mesoamérica”, en J. C. Jiménez López, C. Serrano Sánchez, A. González González y F. J. Aguilar Arellano, (edts.) III Simposio Internacional El Hombre temprano en América. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia;

13

Page 14: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM; Museo del Desierto. 2010:75-101.

Dransart, Penélope, “La domesticación de los camélidos en los Andes centro-sur. Una reconsideración”, en Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXIV, Buenos Aires, 1999, pp. 125-138.

Facultad de Química. “Tres oleadas migratorias de Asia poblaron América”, México, Gaceta-UNAM, 2012: 4,465:18

Goebel, Ted., et al. “The Late Pleistocene Dispersal of Modern Humans in the Americans”, Science, 2008, 319, núm. 5869, pp. 1497-1502

González Jácome, Alba. (comp.) Orígenes del hombre americano. México, SEP, CIEN de México, 1988.

González González, Arturo H., et al. “The Arrival of Humans on the Yucatan Peninsula: Evidence from submerged caves in the state of Quintana Roo, Mexico”, en Current Research in the Pleistocene, 2008, vol. 25, pp. 1-24.

Goñalons, Guillermo L. Mengoni, and Hugo D. Yacobaccio. "The Domestication of South American Camelids." Documenting Domestication: New Genetic and Archaeological Paradigms (2006): 228.

Herskovits, Melville. El hombre y sus obras: La ciencia de la antropología cultural. México, Fondo de Cultura Económica, 1964.

Jiménez López, José Concepción, Silvia González, José Antonio Pompa y Padilla y Francisco Ortiz Pedraza. (coords.) El hombre temprano en América y sus implicaciones en el poblamiento de la cuenca de México. México, INAH-Colección Científica, 2006.

Jiménez López, José Concepción, Carlos Serrano Sánchez, Arturo González González y Felisa J. Aguilar Arellano (edts.). IV Simposio Internacional: El hombre temprano en América. México, INAH-CONACULTA, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Museo del Desierto, 2011

Kato Yamakake, Takeo Ángel, et al. Origen y diversificación del maíz una revisión analítica. Universidad Nacional Autónoma de México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 2009. México, D.F. 116 p.

Lanata, José Luis, “Discutiendo diferentes modelos de la dispersión humana en las Américas” en José Concepción Jiménez López, Carlos Serrano Sánchez, Arturo González González y Felisa J. Aguilar Arellano, (edts.), IV Simposio Internacional

14

Page 15: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

El hombre temprano en América, México, INAH; CONACULTA; UNAM; Instituto de Investigaciones Antropológicas, Museo del Desierto. 2011, pp. 121-148.

Lizarraga Cruchaga, XABIER. “Hominización, humanización, planetización”. (Primera parte) Arqueología Mexicana. México, vol. XXI, núm. 126, Editorial Raíces, 2014: 73-77.

Lizarraga Cruchaga, XABIER. “Hominización, humanización, planetización”. (Segunda parte) Arqueología Mexicana. México, vol. XXI, núm. 127, Editorial Raíces, 2014: 74-79.

Lozano Ruiz, Marina. “Los Primeros Pobladores de América. Evidencias de un nuevo paradigma”, Revista de arqueología, Madrid, año 20, Núm. 216, Zugarto ediciones, 1999: 6-12.

Lumbreras, Luis Guillermo. “Demarcación del área sudamericana” en Teresa Rojas Rabiela y John V. Murra. Historia General de América Latina: Las sociedades originarias. Madrid, Trotta-Unesco, 1999, vol. I, p. 99-116.

Mann, Charles C. 1491 Una nueva historia de las Américas antes de Colón. Madrid, Taurus, 2006.

Martínez del Río, Pablo. Los orígenes americanos, México, SEP, 1987.

Meltzer, David J. Folsom: new archaeological investigations of a classic Paleoindian bison kill. Berkeley, University of California Press, 2006.

-------, First peoples in a new world: colonizing ice age America. Berkeley, University of California Press, 2009.

Mirambel Silva, Lorena. “Los primeros pobladores del actual territorio mexicano”, en Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (coord.) Historia antigua de México, 2ª ed, 4 v., México, INAH, UNAM, Miguel Ángel Porrúa, 2000-2001, v. I, p. 223-254.

Mirambell, Lorena E. (coord.). Rancho “La Amapola”, Cedral, un sitio arqueológico-paleontológico pleistocénico-holocénico con restos de actividad humana. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2012 (Colección Interdisciplina. Serie Logos).

Oliveira, Daniel E., “Los primeros pastores de la puna sur argentina: Una aproximación a través de su cerámica” en Revista de Arqueología Americana, México, núm. 13, Julio-diciembre 1997-98, pp. 69-109.

15

Page 16: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

Parfit, Michael. “Los albores de la humanidad. La búsqueda de los primeros americanos”. NATIONAL GEOGRAPHIC, vol. 7, núm. 6, 2000, pp. 40-67.

Pearsall, Deborah M. (edit.), Encyclopedia of Archaeology. San Diego, California, Elsevier, Academic. 2008, vol. I.

Polaco, Oscar J. y Joaquín Arroyo-Cabrales. “El ambiente durante el poblamiento de América”, Arqueología Mexicana. México, Vol. IX, Núm. 52. Editorial Raíces, 2001: 30-35.

Politis, Gustavo G, Luciano Prates y S. Ivan Perez. El poblamiento de América. Arqueología y bio-antropología de los primeros americanos. Buenos Aires, Eudeba, 2009.

Reich, David., et al. “Reconstructing Native American population history”, Nature, 2012, 488: 370–374.

Roewer, Lutz et al. Continent-Wide Decoupling of Y-Chromosomal Genetic Variation from Language and Geography. in PLoS Genetics, 2013: 9(4).

Serratos Hernández, José Antonio. El origen y la diversidad del maíz en el continente americano. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. www.greenpeace.org.mx. 2012, (2ª Edición).

Semo, Enrique. Los orígenes. De los cazadores y recolectoras a las sociedades tributarias. Colección Historia Económica de México, Editorial Océano, México, 2006.

Silva Galdames, Osvaldo. Civilizaciones prehispánicas de América. Santiago de Chile, Universitaria, 2006.

Silverman, Helaine, and William Isbell. Handbook of South American Archaeology. Springer, 2008.

Snow, Dean R. “The first americans and the differentiation of hunter-gatherer cultures” en Bruce G. Trigger y Wilcomb E. Washburn, eds. The Cambridge history of the native peoples of the Americas. Vol. 1 Part 1, North America, Nueva York, Cambridge University Press, 1996. P. 125-199.

Solórzano Fonseca, Juan Carlos. América Antigua. Los pueblos precolombinos desde el poblamiento original hasta los inicios de la conquista española. San José, Costa Rica, Universidad de Costa Rica, 2009.

Stahl, Peter W. "Animal domestication in South America." The Handbook of South American Archaeology. Springer New York, 2008. 121-130.

16

Page 17: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

Stojanowski, Christopher M. Kent M. Johnson, and William N. Duncan. “Sinodonty and beyond: hemispheric, regional, and intracemetery approaches to studying dental morphological variation in the New World 408” en G. Richard Scott and Joel D. Irish (edts.) Anthropological Perspectives on Tooth Morphology, Genetics, Evolution, Variation. Cambridge University Press, 2013: 408-452 (Cambridge Studies in Biological and Evolutionary Anthropology)

Terrazas, Alejandro, Martha Benavente, Arturo González y Carmen Rojas, “Estudio preliminar de tres cráneos tempranos procedentes de cuevas sumergidas de la costa este de Quintana Roo”, en Memorias del II Simposio internacional El hombre temprano en América, 6 de septiembre de 2004.

Urrutia Odabachian, Araxi y Jaime Urrutia Fucugauchi, “El poblamiento temprano de América: ¿cómo, cuándo, dónde, quíenes? En Margarita Caballero y Beatriz Ortega Guerrero (comps.). Escenarios de cambio climático: Registros del Cuaternario en América Latina I. México, UNAM, Instituto de Geofísica, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2011: 9-28.

Uerpmann, Hans-Peter, “Animal Domestication” in Deborah M. Pearsall, (edit.) Encyclopedia of Archaeology. Oxford/San Diego, California, Elsevier, Academic Press. 2008, vol. I. pp. 434-445.

Vargas, Luis Alberto, “Recursos para la alimentación aportados por México al mundo”, Arqueología Mexicana, México, Vol. XXII, núm. 130, Ed. Raíces, 2014, pp. 36-45.

------ “El maíz, viajero sin equipaje”, Anales de Antropología, 48, I, 2014, pp. 123-137.

Williams, R. C., et al. “GM allotypes in Native Americans: evidence for three distinct migrations across the Bering land bridge”, American Journal of Physical Anthropology, 1985, 66 (1), pp. 1-19.

Se puede consultar:

http://www.smithsonianmag.com/science-nature/ancient-migration-patterns-north-america

http://arqueologiamericana.blogspot.mx/

Unidad 3. El Arcaico en América del Norte

Presentación

17

Page 18: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

Este período de la Prehistoria de América coincide a grandes rasgos con el llamado Neolítico.

El período Arcaico se distinguió por la adopción de un modo de vida sedentario. Una característica esencial de él fue el paulatino aumento de los vegetales en la dieta alimenticia.

El término «Arcaico» fue introducido en la arqueología norteamericana en 1932, por William Ritchie, el cual lo usó para describir la fase Lamoka de Nueva York central (ahora fechada en 2500 a.C.). El reconocimiento de semejanzas entre este material y el excavado en Alabama, Kentucky y Georgia extendió la designación «Arcaico» hasta incluir las culturas del sureste, particularmente las asociadas a los túmulos de concha de la costa. Existían aún indicios de que sitios tan alejados como California podían estar de algún modo conectados con estas culturas «arcaicas del este». Al comienzo de la década de 1950, este término todavía era utilizado por algunos arqueólogos para referirse a un período, pero Willey y Phillips (1958) sostuvieron que debería ser aplicado a una etapa de desarrollo, que es como se usa generalmente en este libro. Sin embargo, debemos tener en cuenta, que «Arcaico» aún hace referencia a un período cronológico en la prehistoria del este de Norteamérica. Willey y Phillips definieron el Arcaico sucintamente como «el estadio de las culturas de cazadores y recolectores migratorios que vivían en condiciones medioambientales parecidas a las actuales» (1958; 107). Enumeraron como características de esta etapa;

1. dependencia de la fauna menor más variada que siguió a la extinción de la megafauna pleistocénica;

2. aumento de la recolección;

3. incremento de los instrumentos y utensilios de piedra usados para preparar alimentos vegetales silvestres;

4. piedra pulimentada, instrumentos para trabajar madera, pesas de atlatl, y ornamentos;

5. aumento de la estabilidad de la ocupación basada en la economía de subsistencia especializada (por ejemplo, pesca, recolección de semillas);

6. en la talla de piedra, una mayor variedad de puntas (pedunculadas, con muescas básales y laterales), generalmente no tan bien hechas como las puntas líticas (paleoindias); uso de una mayor variedad de materiales líticos; perforadores;

18

Page 19: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

7. artefactos de hueso, asta, marfil, concha, cobre, asfalto, arcilla; algunos de ellos usados en cestería, pesca y caza marina;

8. enterramientos (Fiedel, 1996: 111).

Arcaico: basado en una economía de explotación de diversos ambientes, de acuerdo con un nomadismo preestablecido. Se asocia a una organización social en bandas.

Arcaico sedentario o desarrollado: basado en una recolección intensiva. Le corresponde una organización social de aldeas, tribus o cacicazgos de pequeña escala.

Para su estudio se ha dividido en tres fases: Arcaico Temprano (8000-6000 a.C.), Arcaico Medio (6000-4000 a.C.) y Arcaico Tardío (4000-1500 a.C.).

Objetivos específicos

Con este material el alumno identificara las áreas de “El Arcaico en América del

Norte”, de esta manera comprenderá su diversidad cultural y complejidad, su

especificidad y riqueza y desarrollará una visión crítica sobre ellos.

Revisará críticamente el concepto de área cultural aplicado a Norteamérica

Entender la organización de las sociedades arcaicas de Norteamérica, en relación

al medio ambiente natural como al cultural.

Contenido

3.1 Bosques Orientales

3.2 La Gran Cuenca

3.3 California

3.4 La Meseta

3.5 La Costa Noroeste

3.6 Las Llanuras

3.7 Ártico y Subártico

19

Page 20: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

Bibliografía básica

Coe, Michael, Dean Snow y Elizabeth Benson, América Antigua. Civilizaciones

precolombinas. Barcelona, Folio, 2006, pp. 36-47.

Fiedel, Stuart J., Prehistoria de América. Barcelona, Crítica, 1996, pp. 106-184.

Actividades de aprendizaje

Elaboración de un mapa con la ubicación de las áreas culturales y localización de

cinco yacimientos arqueológicos en cada una de ellas.

Preparación de un cuadro sinóptico con las características que comparten las

culturas arcaicas.

Realización de un cuadro sinóptico del tipo de yacimientos arqueológicos que se

mencionan en la lectura de S. Fiedel (campamento, residencia aislada, aldea

dispersa, aldea aglomerada, et al)

Elaboración de un power point de esta Unidad, en equipo de trabajo (4

participantes).

Cuestionario

1.- Qué métodos de datación encontró en las lecturas de la bibliografía básica,

mismos que se mencionen en la lectura de E. Carbonell

2.- Dibuje un mapa con la ubicación de las áreas culturales arcaicas de

Norteamérica

3.- Describa las características culturales de cada una de las siguientes áreas

culturales:

3.1 Bosques Orientales

3.2 La Gran Cuenca

3.3 California

20

Page 21: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

3.4 La Meseta

3.5 La Costa Noroeste

3.6 Las Llanuras

3.7 Ártico y Subártico

Bibliografía complementaria

Fagan, Brian M. Ancient North America: the archaeology of a continent. London, Thames and Hudson, 1991.

Fiedel, Stuart J. Prehistoria de América. Barcelona, Crítica, 1996.

Meltzer, David J. First peoples in a new world: colonizing ice age America. Berkeley, University of California Press, 2009.

Paredes, J. Anthony. Indios de los Estados Unidos Anglosajones. Madrid, MAPFRE, 1992: 53-72

Pauketat, Timothy R., ed. The Oxford Handbook of North American Archaeology. Oxford University Press, 2012.

Pearsall, Deborah M. (edit.) Encyclopedia of Archaeology. San Diego, California, Elsevier, Academic. 2008, vol. I.

Rasmussen, R. Kent (edit.). American Indian Tribes. Pasadena California, 2000, Vol. 1, pp. 11-78.

Solórzano Fonseca, Juan Carlos. América Antigua. Los pueblos precolombinos desde el poblamiento original hasta los inicios de la conquista española. San José, Costa Rica, Universidad de Costa Rica, 2009.

Unidad 4. El Arcaico en El Caribe, las Antillas y el Área Andina

Presentación

El Caribe y las Antillas constituyen arqueológica e históricamente un vasto espacio

que incluye desde las costas del Oriente Atlántico de Sudamérica hasta lo que hoy

es la República de Belice, así como el arco de islas que, partiendo desde la costa

oriental de la actual Venezuela, se extiende casi hasta el Sur de la Florida. En este

21

Page 22: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

enorme espacio la vida humana precolombina se desarrolló de muy variadas

maneras. Las costas sudamericanas y centroamericanas fueron ocupadas muy

tempranamente por sociedades que desde tierra adentro buscaron los espacios

costeros y ya hacia el 8000 o 9000 a.n.e. grupos humanos habían comenzado a

desarrollar sociedades ligadas al mar, que al parecer evolucionaron hasta alcanzar

el manejo de las corrientes marinas y de los medio ambientes ricos en fauna.

El Área Andina cubre un extenso territorio, que comprende todos los países

sudamericanos que son cruzados por la cordillera de los Andes, asociados al

océano Pacífico que baña las estribaciones montañosas occidentales en casi todo

su recorrido. Son pues andinos una sección occidental de Venezuela, Colombia,

Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y el occidente de Argentina.

La cordillera de los Andes es una cadena montañosa, de recorrido irregular norte-

sur, que geológica y geomorfológicamente debe ser examinada de oeste a este.

Realmente, ella nace en el océano Pacífico, como parte de un proceso de

desplazamiento de las placas rocosas que interactúan en las profundidades del

océano. Las placas marinas presionan al continente en dirección hacia el este,

provocando el levantamiento de sus tierras en el frente occidental. Es un proceso

permanente y constante, que afecta al territorio con temblores de tierra y otros

fenómenos tectónicos. Así es a lo largo de todo el continente, desde Alaska hasta

la Patagonia.

Para su estudio el territorio andino se ha dividido:

El extremo-norte andino, Los Andes septentrionales, Los Andes centrales, Los

Andes centro-sur y Los Andes meridionales.

Objetivos específicos

El alumno adquirirá una visión general del proceso histórico, económico, social y

político de los pueblos que se asentaron en El Caribe, las Antillas y el Área

Andina, desde su arribo hasta el periodo Formativo.

22

Page 23: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

Entender la organización de las sociedades prehistóricas de: El Caribe, las Antillas

y el Área Andina en relación al medio ambiente natural como al cultural.

Valorar las formas de organización social, económica y política de los pobladores

de: El Caribe, las Antillas y el Área Andina, desde su arribo hasta el periodo

Formativo.

Contenido

4.1 El Caribe y las Antillas

Las sociedades tribales

Los desarrollos locales

4.2 El territorio de Los Andes

4.3 Los Andes ecuatoriales

El surgimiento de las aldeas

4.4 Los Andes Centrales, Centro-Sur y Meridionales

El Período formativo

Bibliografía básica

Fiedel, Stuart J. Prehistoria de América. Barcelona, Crítica, 1996, pp. 344-358.

Fung Pineda, Rosa, “El proceso de Neolitización en los Andes Tropicales”, en Luis

Guillermo Lumbreras (edit.), Historia de América Andina: Las sociedades

aborígenes, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 1999, pp. 144-154.

Kaulicke, Peter, “La economía en el periodo formativo” en Carlos Contreras (edit.),

Luis G. Lumbreras et al., Compendio de historia económica del Perú I: Economía

prehispánica. 2ª ed., Lima: BCRP; IEP, 2010: 137-217, (Serie: Historia Económica,

I)

23

Page 24: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

Lumbreras, Luis G. “Los orígenes de la sociedad Andina” en Carlos Contreras

(edit.), Luis G. Lumbreras et al., Compendio de historia económica del Perú I:

Economía prehispánica. 2ª ed., Lima: BCRP; IEP, 2010: 34-43, (Serie: Historia

Económica, I)

Marcos Jorge G. Los pueblos navegantes del Ecuador prehispánico, Quito, Abya-

Yala, 2005: 97-134

Veloz Maggiolo, Marcio, “Las sociedades originarias del Caribe” en Teresa Rojas

Rabiela y John V. Murra (edits) en Historia General de América Latina: Las

sociedades originarias. Madrid, Trotta-Unesco, 1999, Vol. I, pp. 571-586.

Actividades de aprendizaje

Elaboración de un mapa con la ubicación de las áreas culturales: El Caribe, las Antillas y el Área Andina.

Desarrollar lecturas analíticas de la bibliografía básica y discutir sus contenidos en

clase.

Visita a la exposición “Amazonia. Pueblos de selva”, Museo Nacional de las

Culturas.

Manejo adecuado de recursos electrónicos para la búsqueda de información relacionada con esta unidad.

Elaboración de un power point de esta Unidad, en equipo de trabajo.

Cuestionario

1.- Elaboración de un cuadro sinóptico con las características que comparten las áreas culturales.

2.- Elaboración de un mapa con la ubicación de las áreas culturales, del territorio de los Andes.

3.- Elaboración de un cuadro sinóptico con las principales características culturales de cada una de las áreas.

4.- Qué métodos de datación encontró y que se mencionen en la lectura de Carbonell

24

Page 25: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

5.- Explique de qué manera incidió la corriente marina de “Humboldt” en la economía de las poblaciones de los Andes Centrales

6.- Describa las características del territorio llamado “suni”

7.- Resuma brevemente el Área Intermedia: tomar en consideración, ubicación geográfica, cronología, organización social, política y económica.

8.- Mencione que evidencias permiten plantear relaciones con Mesoamérica?

9.- Resuma brevemente que dio origen a la leyenda de El dorado?.

10.- De acuerdo con la lectura de Rosa Fung, indiqué en que consiste la organización social y el patrón de asentamiento de los Andes Meridionales.

11.- Describa el patrón de asentamiento de los pueblos formativos antiguos del área Centro-Sur Andina, indique cronología.

12.- Mencione las características del período Formativo del Perú, indique cronología.

13.- Anote las características de la arquitectura monumental de los centros ceremoniales del período Formativo del Perú.

14.- Mencione la ubicación de los centros ceremoniales durante el Formativo

15.- De acuerdo con P. Kaulicke, en que consiste el “culto felínico”

16.- Resuma el planteamiento de Edward P. Lanning, acerca del Formativo peruano.

17.- Describe que importancia tenía la explotación de los recursos oceánicos en el desarrollo de las aldeas y centros ceremoniales del período Formativo, según las propuestas de Rosa Fung

18.- Anote como C. Williams, plantea leer las obras arquitectónicas monumentales del período Formativo peruano en un modelo económico y político.

19.- Sintetiza las propuestas de Richard Burger, sobre las sociedades del Formativo peruano en un cuadro sinóptico que muestre:

a) Tipos de sitios

b) Intercambios comerciales y excedentes

c) Relaciones entre litoral y valles del interior

25

Page 26: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

d) Producción agropecuaria

e) La infraestructura hidráulica agrícola

f) Los sistemas de subsistencia

20.- Describe la influencia de la irrigación planificada en la agricultura de cerros y montañas, durante el Formativo peruano, según Michael Moseley

21.- Resuma la economía del período Formativo

22.- Cuál es el área geográfica que ocuparon las sociedades del “Caribe ribereño”

23.- Dibuje un mapa con las posibles líneas migratorias de los grupos agrícolas tempranos hacia las Antillas, siglo III a.n.e.

24.- Describa brevemente la organización económica, social y política de las sociedades originarias del Caribe.

25.- Con base en lo planteado por Jorge G. Marcos, porque no se sostiene los pretendidos contactos con el Japón.

26.- Cuáles son los indicadores del proceso agrícola localizados en la costa tropical del Ecuador

27.- Explique de qué manera puede ser identificada la agricultura de rosa y quema

28.- Indique de qué manera puede ser determinada la agricultura extensiva.

29.- De qué manera puede ser identificada la agricultura intensiva.

30.- Explique la manera en que se dio la “Revolución Neolítica” en el área septentrional andina.

Bibliografía complementaria

Adams, Richard E. W. Las antiguas civilizaciones del Nuevo Mundo. Barcelona, Crítica, 2000.

Alva, Walter. “The Moche of Ancient Peru. New Tomb of Royal Splendor”. NATIONAL GEOGRAPHIC, vol. 177, núm. 6. 1990, pp. 2-16

Bethell, Leslie. (edit.) Historia de América Latina. 1, América Latina colonial: la América precolombina y la conquista. Barcelona, Crítica, 1990.

Carreón, Emilie y Félix A. Lerma. “Una perspectiva continental. Los vecinos del sur de Mesoamérica: área Intermedia y Caribeña” en María Teresa Uriarte (coord.) De

26

Page 27: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

la Antigua California al Desierto de Atacama. México: UNAM, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2010: 309-336.

Donnan, Christopher B. “Masterworks of Art Reveal a Remarkable Pre-Inca World”, NATIONAL GEOGRAPHIC, vol. 177, núm. 6. 1990, pp. 17-33.

Dupont, Serge. “Tribus del Xingu. Ante el peligro de la extinción” REVISTA DE GEOGRAFÍA UNIVERSAL, vol. 7, núm. 6. 1979, pp. 650-668.

Fiedel, Stuart J., Prehistoria de América. Barcelona, Crítica, 1996.

Jane Berman, Mary. “The Greater Antilles and Bahamas”, Deborah M. Pearsall, (edit.) Encyclopedia of Archaeology. San Diego, California, Elsevier, Academic. 2008, vol. I, pp 132-142.

Keegan, William F., Corinne L. Hofman, and Reniel Rodríguez Ramos, eds. The Oxford Handbook of Caribbean Archaeology. Oxford University Press, 2013.

Limón Olvera, Silvia. “Una perspectiva continental: el área andina” en María Teresa Uriarte (coord.) De la Antigua California al Desierto de Atacama. México: UNAM, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2010: 337-356.

Mann, Charles C. 1491 Una nueva historia de las Américas antes de Colón. Madrid, Taurus, 2006.

Pearsall, Deborah M. (edit.) Encyclopedia of Archaeology. San Diego, California, Elsevier, Academic. 2008, vol. I.

Rojas Rabiela, Teresa y John V. Murra. Historia General de América Latina: Las sociedades originarias. Madrid, Trotta-Unesco, 1999.

Salomon Frank y Stuart B. Schwartz. (edits.) South America. Cambridge, Cambridge University Press, 1999.

Silva Galdames, Osvaldo. Civilizaciones prehispánicas de América. Santiago de Chile, Universitaria, 2006.

Silverman, Helaine, and William Isbell. Handbook of South American Archaeology. Springer, 2008.

Solórzano Fonseca, Juan Carlos. América Antigua. Los pueblos precolombinos desde el poblamiento original hasta los inicios de la conquista española. San José, Costa Rica, Universidad de Costa Rica, 2009.

www.arqueobios.org

27

Page 28: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

EVALUACIÓN DEL CURSO

La calificación del curso se obtendrá de la siguiente manera:

1. Los alumnos presentarán un control analítico de lectura de cada una de las

unidades de trabajo, de uno de los autores que se indica en el cronograma. El

control tendrá una extensión mínima de cuatro cuartillas y máxima de seis

cuartillas manuscritas con letra legible y acompañado de un mapa, también

manuscrito con la ubicación de los principales yacimientos arqueológicos de la

unidad en referencia. La redacción debe ser gramaticalmente correcta. Será

presentado la siguiente semana después de haber concluido la unidad respectiva.

Los alumnos que los presenten recibirán un 40% que se aplicará después de

todas las otras calificaciones.

2. Entrega de los cuadros sinópticos, elaborados a partir de la visita al Museo de

las Ciencias de la UNAM: Universum, salas: Biodiversidad y Evolución, vida y

tiempo. Así como del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la ciudad

de México, salas: Universo, Origen y clasificación de los seres vivos, Adaptación al

medio, Evolución de la vida, Evolución humana y Biogeografía. Será presentado la

siguiente semana después de haber concluido la unidad respectiva.

Entrega de cuadro sinóptico, elaborado a partir de la visita a la Sala de

Poblamiento de América del Museo Nacional de Antropología e Historia. Será

presentado la siguiente semana después de haber concluido la unidad respectiva

Entrega de un mapa con la ubicación de las áreas culturales de América del Norte

y localización de cinco yacimientos arqueológicos en cada una de ellas. Será

presentado la siguiente semana después de haber concluido la unidad respectiva.

Entrega de cuadro sinóptico con las características que comparten las culturas

arcaicas, de América del Norte. Será presentado la siguiente semana después de

haber concluido la unidad respectiva.

28

Page 29: AméricaPrecolombina 1-2015-2.doc

Entrega de un cuadro sinóptico del tipo de yacimientos arqueológicos que se

mencionan en la lectura de Fiedel, Stuart J., Prehistoria de América. Barcelona,

Crítica, 1996, pp. 106-184, (campamento, residencia aislada, aldea dispersa,

aldea aglomerada, et al). Será presentado la siguiente semana después de haber

concluido la unidad respectiva.

Entrega de mapa con la ubicación de las áreas culturales: El Caribe, las Antillas y

el Área Andina y localización de cinco yacimientos arqueológicos en cada una de

ellas. Será presentado la siguiente semana después de haber concluido la unidad

respectiva.

Entrega de los powerpoint de la Unidad seleccionada por equipo de trabajo. Será

presentado la siguiente semana después de haber concluido la unidad respectiva.

30%

3. Entrega de los cuestionarios de cada una de las unidades, las respuestas

deben ser redactadas de manera manuscrita, citar ficha bibliográfica completa y

página donde obtuvo la contestación. Cada cuestionario será presentado la

siguiente semana después de haber concluido la unidad respectiva. 30%.

Actividades complementarias

a).- Visita guiada a la zona arqueológica y museo del Templo Mayor de México-

Tenochtitlán. Los alumnos que asistan y participen en la exposición se les contará

en su calificación.

b).- Práctica de campo “Zapotecos y Mixtecos”. Estado de Oaxaca. Los alumnos

que asistan deberán exponer en equipo algún tema de los sitios a visitar, además

tendrán que entregar un informe de la práctica, el cual se les computará en su

calificación. La fecha de práctica será del 14 al 16 de marzo de 2015.

El alumno que por las razones que le asistan y no presente ninguno de los

anteriores criterios de evaluación, al final del semestre podrá presentar un examen

de conocimientos generales (mismo que será aplicado, de acuerdo con el

programa de estudio). La fecha de examen será el 5 de junio de 2015.

29