America

download America

of 18

description

MAPA

Transcript of America

Jamaica: KingstonCuba: La HabanaPanam: Panam o Ciudad de PanamHait: Puerto PrncipeRepublica Dominicana: Santo DomingoCosta Rica: San JosPuerto rico: San JuanBahamas: NassauGuatemala: Guatemala o Ciudad de GuatemalaHonduras: TegucigalpaNicaragua: ManaguaTrinidad y Tobago: Puerto EspaaGranada : Santo George'sSan Vicente y las Granadinas: KingstownBarbados : BridgetownSanta Lucia: CastriesDominicana: RoseauAntigua y Barbuda: Saint John'sSanto Kitts y Nevis: BassaterreMexico: Mxico Distrito FederalCanad: OttawaEstados Unidos (E.E.U.U): WashingtonColombia: Santa F de BogotEcuador: QuitoVenezuela: CaracasGuyana: GeorgetownSurinam: ParamariboGuayana Francesa: CayenaBrasil: BrasiliaPer: LimaBolivia: La PazParaguay: AsuncinUruguay: MontevideoChile: Santiago de ChileArgentina:Capital Federal Buenos Aires

PRINCIPALES ACCIDENTES GEOGRAFICOS- Ocano Pacfico- Mar de Bering y Estrecho de Bering (separan Amrica de Asia).- Golfo de Alaska- Pennsula de California- Estrecho de Magallanes- Ocano Atlntico- Cabo de Hornos- Islas Malvinas- Cabo de San Roque- Isla Trinidad- Mar de las Antillas o Mar del Caribe- Canal de Panam- Grandes Antillas (Cuba, Jamaica, Puerto Rico, Isla de la Espaola).- Pequeas Antillas.- Islas Bahamas.- Golfo de Mxico.- Pennsula del Yucatn- Pennsula de Florida.- Isla de Terranova- Pennsula del Labrador- Baha de Hudson- Pennsula de Alaska- Montes de Alaska (pico Mcklinley)- Montaas Rocosas (pico Elbert)- Grandes llanuras americanas- Montes Apalaches- Grandes lagos (Superior, Hurn, Michigan, Ontario)- Ro Mississippi- Ro Bravo- Sierra Madre- Canal de Panam- Altiplano Mexicano- Llanos de Venezuela- Islas Galpagos- Cordillera de los Andes (Pico del Aconcagua)- Ro Orinoco- Ro Amazonas- Meseta del Mato Grosso- Altiplano de Bolivia- Gran Chaco- La Pampa- Desierto de la Patagonia- Tierra del Fuego- Ro Orinoco- Ro Paran- Ro Paraguay- Ro de la PlataEXTENCION TERRITORIAL DE AMERICAAmrica es un continente que ocupa gran parte del Hemisferio Occidental de la Tierra. Se extiende desde el Ocano Glacial rtico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los ocanos Atlntico y Pacfico que delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente. Con una superficie de 42.437.680 km, es la segunda masa de tierra ms grande del planeta, cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta y el 30,2% de la tierra emergida, y adems concentra cerca del 12% de la poblacin humana.

Amrica corresponde a la segunda masa de tierra ms grande del planeta, luego de Asia.Tiene una extensin aproximada de 42.437.680 km. Se extiende de norte a sur desde el Cabo Columbia (58N, Canad) en el Ocano Glacial rtico hasta las Islas Diego Ramrez (56S, Chile), ubicadas en el Paso Drake que separa al continente americano de la Antrtida. Su punto ms oriental corresponde al Cabo Branco en Brasil (3447'W) mientras que el ms occidental corresponde a la isla Attu en las islas Aleutianas (17311'E), junto al estrecho de Bering que separa a Alaska del continente asitico.

NUMERO DE HABITANTESAmrica 968 millones de habitantesFlora y FaunaLa flora y la fauna de amrica es muy variada y diversa por su gran extensin territorial y su amplia y diversos ecosistemas, climas y biodiversidad. Siendo as el continente con mayor biodiversidad del planeta.Amrica del NorteEn cuanto a la flora deAmrica del Norte, espacio en el cual se encuentran los Estados Unidos, Canad y Mexico, podemos encontrarpino,caoba,cedro,conifera,cactus,agave, en fin, ms de 17,000 especies deplantas vascularesy ms de 1,800 especies de plantas con flores.2627En lo que concierne a la fauna deAmrica del Norte, en este continente cuenta con una gran diversidad, en el se encuentran ms de 400 especies demamiferos, casi 1,000 especies de aves, ms de 500 especies de reptiles y anfibios y unas 100,000 especies de insectos. cabe destacar lososos,guilas,pavos,focas,bisontes americanos,lobos,serpientes, entre otros.28Amrica CentralEnAmrica Centralla flora est representada por representaciones de especies deAmrica del Nortey deAmrica del Sur, adems de especies endmicas y exclusivas del territorio, con ms de 44,000 especies de plantas, sus principales especies representadas en la flora sonAnnona macroprophyllata,Gliricidia sepium,Mammea americana,Manilkara zapota,Pithecellobium dulce,Myrciaria floribunda,pinos,caoba,aguacate,guayaba,tamarindo,palmeras,Guineos,cereza,pias,Couma macrocarpa,Lepanthes guatemalensisyTithonia rotundifolia.La fauna deAmrica Centralcuenta con grandes cantidades de mamferos que son ms comunes enGuatemala(230 especies),Panam(229 especies),Nicaragua(225 especies),Costa Rica(211 especies),El Salvador(210 especies) yHonduras(207 especies). Principalmente se encuentranvenados,jaguares,pumas,colibres,torogozes,quetzales(ave smbolo de Guatemala) ,zopilotes,tapiresyguacamayas. Los animales ms comunes enAmrica Centralson Quetzal (Pharomachrus mocinno), Rana verde (Agalychnis callidryas), Armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus),Cocodrilo americano(Crocodylus acutus),Mono aullador negro(Alouatta palliata),jaguar,tapirus,oso hormiguero,el guila harpa(Harpya harpija), el puma y el tapir.293031El Caribe o Las AntillasEn el Mar Caribe donde est ubicada la Isla de La Espaola (Repblica DominicanayHait),Cuba,La Bahamas,Dominica,Granada,Trinidad y Tobago,Puerto Rico,Jamaica,Saint Marteeny otras islas. En cuanto a la flora del Caribe se encuentran especies de rboles y plantas que pasan los ms de 13,000 especies distintas, de los que 6,500 son endmicas de la zona, las ms conocidas sonaceituno, elcaimito, elguayacn, laceiba, lacaoba(rbol Nacional de laRepblica Dominicana). Originariamente Cuba se encontraba llena de una espesa vegetacin, que ha sido degradada para desarrollar la agricultura. No obstante existen muchos programas para el cuidado y mantenimiento de estos bosques, que albergan gran diversidad. Las maderas preciosas de Cuba son muy cotizadas.La fauna del Caribe o las Antillas est compuesta por 450 especies de peces, 600 especies de aves, 500 especies de reptiles, 170 especies de anfibios y 90 especies de mamferos. Los ms conocidos son labarracuda, elmero, lamorena, lascortacubas, el canario del manglar y la garcita verde, la amazona puertorriquea, layacutingay lapaloma sabanera, la iguana verde y la iguana azul, la iguana de Mona, laiguana rinoceronte, lacarey, elcoqu dorado, eldelfn, elmanat, elalmiqu(endmico de lasAntillas) y diversas especies demurcilagos, y laballena jorobadacomo especie migratoria. Otras especies como lafocamonje delCaribese han extinguido durante los ltimos siglos por la accin directa del hombre.323334Sur Amrica[editar]En la zona del Sur de Amrica se ubican los Andes y la Costa, la sierra de Perij y el macizo de Guayana dentro de la cuenca delro Orinoco,las amazonasyGran Chaco. Esta zona del continente es sumamente rica en floras, cuenta con bosques seco, tropical, templado, arido y hmedos. Las especies ms conocidas en Suer America son el alerce, ciprs de la cordillera, ciprs de lasguaitecas, elhuililahun, ellleuque,mao hembra, yla araucaria,Nothofagus, entre ellos elcoige, ellengay elire, laPicea, elciprs, elpino, laceiba, elyagrumo, elguamo, elcaobo,bejucos, especies debromeliasy otras deepifitas. En fin existen ms de 44000 especies de plantas diferentes.Amrica del Sur alberga especies comopinguinos,zorro colorado,hornero,flamenco,ballena flanca austral,Yaguaret,puma,tucan,lobos marinos,Cndor andino,chigires,osos hormigueros,bquiros,nutrias,cachicamos,serpientes de cascabel,cuaima-pia, a la vez que iguanas,morrocoyas,toninas,Anaconda verde,manat,ocelotes,zorros vinagre,zorros,coyameles,tapires,perezosos,zarigeyas,armadillosy losvenados.Los animales en peligro de extincin enamricaEl guila calva, conocida por su cola y cabeza de plumas blancas (que no calva), es la orgullosa ave smbolo nacional de Estados Unidos, aunque estuvo al borde de la extincin en ese pas. Durante muchas dcadas, las guilas calvas fueron cazadas por deporte y para proteger las zonas de pesca. Los pesticidas como el DDT tambin causaron estragos entre las guilas y otras aves. Estos productos qumicos se depositan en los peces, que forman la mayor parte de la dieta del guila. Debilitan los cascarones de sus huevos y limitan gravemente su capacidad para reproducirse. Desde la severa restriccin del uso de DDT en 1972, la poblacin de guilas ha resurgido notablemente, a lo que tambin han contribuido los programas de reintroduccin. El resultado es un triunfo de la vida silvestre. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos ha recalificado su situacin, que ha pasado de especie en peligro a amenazada.

El halcn peregrino es el ms veloz de todos; llega a alcanzar hasta 180 km/h en picada.Es el halcn ms elogiado y preferido por los cetreros por sus caractersticas para la caza y vuelo; de hecho, la mayora de sus presas no son animales de tierra, generalmente son aves pequeas que desde a mucho mayor altura las ataca a una velocidad sorprendente y el mismo golpe aturde a la vctima o muchas veces es suficiente para matarla.Incluso en Inglaterra es de mucha utilidad para ahuyentar a los cuervos que se encuentran alimentndose en los aeropuertos militares de los bosques, ya que una parvada asustada puede provocar un desastre en cualquier aeronave.

De entre las aves, existen diversas especies que destacan por ciertos atributos que le ha otorgado la madre naturaleza, podemos citar como ejemplo, por su plumaje al pavorreal, por su canto a la calandria y al ruiseor, pero por su pico destacado slo uno el tucn, ave preciosa, casi en peligro de extincin, dado que su reproduccin es muy lenta y su depredacin es rapidsima.

El plumaje es todo blanco excepto por las plumas primarias y secundarias de la alas que son negras. Ambos gneros tienen la misma apariencia. Los machos son ms grandes que las hembras, pero la diferencia de tamao en muchas parejas no es lo suficiente para poder distinguirlos a simple vista. El peso promedio de los machos es de 7 Kg., rara vez alcanzando los 14 Kg. El peso de las hembras es de 5 a 9 Kg. De longitud logra de 1.3 a 1.75 metros, con una envergadura en las alas de 2.4 a 2.9 metros. El pico tiene una longitud de 28 a 47 cm.

LORO OREGIAMARILLO Esta hermosa ave se encuentra en peligro critico de extincin. Esto se debe, en parte, a la destruccin de sus hbitats, principalmente a la destruccin de la Palma de Cera (Ceroxylon quindiuense), la cual es su lugar de anidacin y de refugio.

OSO POLAR El Oso Polar es mostrado como el smbolo de las graves consecuencias del calentamiento global. Cada ao es ms grande el porcentaje de reduccin del hielo en el rtico, hbitat de los osos polares. Si continan derritindose las capas de hielo los osos polares desaparecern dentro de 75 aos. Algunos cientficos predicen que para el verano del 2013 en el rtico ya se habrn derretido la mayor parte de las capas de hielo.

ELEFANTE Hay alrededor de 500.000 elefantes africanos en el medio silvestre. Los cazadores furtivos cazan elefantes debido al elevado valor econmico que tienen sus colmillos.

EL CONDOR El Cndor, considerado como el ave ms grande del mundo, se ve como smbolo de fuerza y salud. La piel y plumas de un Cndor atrae precios hasta de 25 Dlares.

LAS BALLENAS Las ballenas estn en continua amenaza bien sea por los golpes que reciben de buques o por el trfico y comercializacin. Adems, como una consecuencia del cambio climtico las rutas migratorias de las ballenas son alteradas por las variaciones de la temperatura del ocano. Esto hace que algunas se pierdan en mar abierto o transiten por zonas desconocidas. PRINCIPALES COMIDAS DE AMERICA.TACOS DE CARNE ASADA (MEXICO)Los tacos son un platillo de origen mexicano que consiste en una tortilla doblada o enrollada a fin de que pueda contener diversos tipos de alimentos. Es una receta fundamental, pero con mltiples variaciones, ya que los tacos se pueden rellenar con una infinidad de guisos de carne, huevo...

2.EMPANADAS (ARGENTINA)Bocados de masa rellena, preparados al horno o fritos en aceite o grasa. Originalmente se realizaban con grasa de pella, cebollas blancas o de verdeo, y carne picada a cuchillo. Con el tiempo surgieron otras variedades de relleno: humita, pollo, pescado, verdura, etc., con o sin picante...

3.CEVICHE (PERU)Es un plato consistente en carne marinada en alios ctricos, siendo los ms comunes preparados a base de pescado, mariscos o ambos. Diferentes versiones del cebiche forman parte de la culinaria de los pases latinamericanos litorales del Ocano Pacfico,

4.ASADO (ARGENTINA)En su origen no es estrictamente argentino, aunque s lo es la variedad con cuero. Se lo prepara de distintas maneras, segn la regin geogrfica. En la Pampa Hmeda se lo cuece sin cuerear, clavado en estacas sobre brasas o bien sobre parrilla, en tanto que en las regiones del Noroeste...

5.PUPUSA (EL SALVADOR)Es una tortilla de maz gruesa hecha a mano (hecha usando masa de maz, una masa de harina de maz usada en la cocina latinoamericana) que est rellena con uno o ms de los siguientes ingredientes: queso (normalmente un queso fresco muy comn en ciertos pases latinoamericanos llamado quesillo...Ver mas

6.PAPA A LA HUANACAINA (PERU)El plato consta de una salsa hecha moliendo o licuando aj amarillo con leche, aceite y queso fresco o requesn que se sirve generalmente sobre papa sancochada. Otras preparaciones de la salsa incluyen jugo de limn, galletas, ajos y cebolla. Hay variaciones con otros tipos de aj como el rocoto...Ver mas

7.SOPA AZTECA (MEXICO)Tambin conocida como Sopa de Tortilla, es un platillo elaborado a partir de tiras de tortilla de maz frita, que se sumergen en un caldo de jitomates molidos con ajo y cebolla, zazonado con perejil y chiles de rbol molidos, se sirve con trozos de chile pasilla, chicharrn, aguacate, queso y crema.

8.SANDWICH CUBANO (CUBA)Los sndwich cubanos son uno de los productos ms tpicos de los mens de las cafeteras y restaurantes en Cuba desde mediados de 1800. Se dise para ser en s mismo una comida completa. Lo que nunca lleva de ingredientes son: tomate, lechuga, zanahoria, mayonesa, esparrago. Ingredientes...Ver mas

9.PAILA MARINA (CHILE)preparacin alimenticia compuesta como su nombre lo indica de una mezcla de mariscos locales (Almejas, choritos, machas (navajuelas), picoroco, piure, etc., pescado (congrio), vino blanco, caldo de pescado y especias que se sirve caliente. Segn la tradicin sirve para reponerse de la resaca...Ver mas

10.BANDEJA PAISA (COLOMBIA Y DELICIOSA) :PEs un plato herbolario conocido tambin como bandeja de arriero o bandeja montaera, tpico de la Cocina antioquea, lleva Frjoles con garra, Arroz blanco, Carne molida, Chicharrn, Huevo frito, Patacn, Chorizo antioqueo con limn, Arepa antioquea, Hogao, Morcilla, Tomate rojo en rodajas...Ver mas

11.PULPO A FEIRA (ESPAA)Aunque se origin en Galicia o en la vecina regin de Len, pulpo a feira, como se le conoce en lengua gallega o pulpo a la gallega, como se le llama en espaol, ahora es popular en toda Espaa. Se suele servir platos onwooden con cachelos, las patatas que han sido hervidas o asadas en las...Ver mas

12.PASTA (URUGUAY)En otra lnea, las pastas simples tallarines , tirabuzones o moitas , o las rellenas capeletis, aolotis, sorrentinos, tortelines, ravioles y oquis suelen ir acompaadas de salsa de tomate o tuco, salsa boloesa, pesto, tuco de carne, salsa de quesos o, en el caso de las ltimas, de...Ver mas

13.SANCOCHO (COLOMBIA)El sancocho es una sopa integrada por carnes, tubrculos, verduras y condimentos. Entre sus orgenes parecen estar el ajiaco tano, la olla podrida espaola, y los estofados corso, irlands, dans, alemn, italiano y francs.

14.HALLACA (VENEZUELA)La hallaca o hayaca es un plato envuelto tpico de Venezuela, consiste en un pastel hecho con masa de maz saborizada con caldo de gallina y coloreada con onoto, relleno con un guiso de carne de res, cerdo y gallina o pollo (aunque hay versiones que llevan pescado), al cual se le agregan...Ver mas

15.COCIDO MADRILEO (ESPAA)Es el caldo espaol hecho con verduras, legumbres, carnes, embutidos, por excelencia.- Todas las regiones lo hacen, aunque con unas pequeas diferencias en sus ingredientes. Primero se sirve la sopa hecha con el caldo y un poco de pasta y de segundo plato, se sirven todos los ingredientes en...Ver mas

16.BOLON DE VERDE (ECUADOR)Consiste en una bola o boln casi del tamao de un puo hecha de una masa de pltano verde asado o frito previamente y luego majado, el cual se amasa firmemente con las manos aadindole algo de sal y se mezcla con algn ingrediente de relleno a gusto de los comensales (puede ser algn tipo...Ver mas

17.FEIJOADA (BRASIL)El ms conocido plato popular. Hecho con frijoles negros y trozos de cerdo.

18.PATI (COSTA RICA)Comida tipica que lleva masa de manteca, cebolla, chile dulce, consom de pollo, sal de ajo, tallos de perejil, tallos de hojas de cebolla, achiote, pasta de tomate, carne molida, Pimienta y Aceite de frer.

19.BOLLO PELON (VENEZUELA)Es un plato tpico de la cocina venezolana que consiste en un bollito de masa de maz relleno de guiso de carne o pollo, que se hierve y se baa en una salsa usualmente a base de tomates.

20.EL ACARAJE (BRASIL)Que en las regiones del centro de Brasil se come en el desayuno como merienda, es bsicamente una especie de pan gordo hecho de frijoles blancos y cebolla frita. Se prepara con aceite y camarones.

21.CH' AJCHU (BOLIVIA)Filamentos de carne de res, cebolla verde, habas tiernas, chuo picado, tajadas de huevo duro, salsa de cebolla a la juliana, tomate y locoto, y ahogado de aj colorado.

22.JOCON (GUATEMALA)Plato tpico y tradicional del pas, lleva cebollines, pollo, semillas de ssamo, pepitoria, chiles jalapeos, cilantro, cebolla, Saborn (mezcla de pimienta, organo y perejil) Consom y Sal.

23.VORI VORI (PARAGUAY)Es un caldo espeso en el que se encuentran dispuestas pequeas bolas de harina de maz y queso.

24.CHUPIN DE SURUBI (URUGUAY)Es un plato a base de Surubi acompaado con Papa, morrones, Tomate, Cebolla, verdeo, Ajo, Sal, Pimienta, Crema de leche y Queso Paraguay

25.CALDILLO DE CONGRIO (CHILE)Plato de la gastronoma chilena en base a congrio dorado, un pescado que abunda en la costa del Pacfico sudamericano. Si bien su receta puede ser un tanto simple se preparar, lo que lo hace particular en el mundo es que fue inmortalizada en forma de poesa por el poeta chileno Pablo Neruda, lo...Ver mas

26.AYAMPACO (ECUADOR)Principalmente y a manera de envoltura se usa una hoja de bijau, la cual lleva dentro ingredientes tales como cebolla, especias y el ingrediente principal que puede ser cualquier clase de carne. Existen cerca de 17 clases de carnes que se pueden usar para preparar un ayampaco. Una vez que se han...Ver mas

27.PICANTE SURTIDO (BOLIVIA)lato fastuoso con carnes de pollo, lengua (res), saice (res), charquecan (res) o (cordero), conejo y boga (pez) frita acompaados de chuo o tunta rebosada y papa.

28.NACATAMALES (NICARAGUA)Se compone sobre todo de maz, masa (una especie de masa tradicionalmente a partir de un proceso llamado nizquezar ) y manteca de cerdo , La masa se col en hojas de pltano para envolver utilizado en grandes porciones individuales. Estas hojas de pltano han sido sometidos a su propio proceso..