Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

download Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

of 83

Transcript of Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    1/83

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANASOSTENIBLE

    COORDINACIN GESTIN DEL RIESGO

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZA PORFENMENOS DE REMOCIN EN MASA

    MUNICIPIO DE SURAT

    TEXTO, ANEXOS

    ABRIL DE 2010

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    2/83

    Pg.2

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    CUADRO SEGUIMIENTO

    Descripcin Responsable Etapa Fecha FirmaTopografa Ing. William Eduardo Corts Pea Revisin 24-06-2009Estudio geolgicoy geomorfolgico

    Gel. Nathalia Contreras Vsquez Revisin 03-09-2009

    Investigacingeotcnica

    Ing. William Eduardo Corts Pea Revisin 08-10-2009

    Usos del suelo Ing. William Eduardo Corts Pea ElaboracinInventario demovimientos enmasa

    Ing. William Eduardo Corts PeaGel. Nathalia Contreras Vsquez

    Elaboracin

    Modelogeolgico-geotcnico

    Gel. Nathalia Contreras VsquezIng. Diana Hermencia CaballeroPatio

    Elaboracin

    Zonificacin deAmenaza

    Ing. William Eduardo Corts PeaGel. Nathalia Contreras VsquezIng. Diana Hermencia CaballeroPatio

    Elaboracin

    Revisindocumento

    Ing. William Eduardo Corts Pea Revisin

    Verificacindocumento

    Ing. Orlando Bayona Aparicio Verificacin

    Validacin Ing. German Alfonso CobosMiranda

    Validacin

    INTEGRANTES

    GERMAN ALFONSO COBOS MIRANDASubdirector Gestin Ambiental Urbana Sostenible

    ORLANDO BAYONA APARICIOCoordinador Gestin del Riesgo

    WILLIAM EDUARDO CORTES PEADirector Estudio

    DIANA HERMENCIA CABALLERO PATIONATHALIA MARIA CONTRERAS VSQUEZ

    Grupo Tcnico

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    3/83

    Pg.3

    TABLA DE CONTENIDO

    Pg.

    TABLA DECONTENIDO

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    LISTA DE TABLAS 6

    LISTA DE FIGURAS 7

    LISTA DE FOTOS 10

    LISTA DE PLANOS 12

    1 INTRODUCCIN 131.1 OBJETIVO 131.2 ANTECEDENTES 131.3 LOCALIZACIN 141.4 METODOLOGA 151.5 REVISINDELAINFORMACINEXISTENTE 161.5.1 AMENAZA SSMICA 171.5.2 USOS Y TRATAMIENTOS 181.5.3 HIDROLOGA 202 MODELO GEOLGICO GEOTCNICO 262.1 GEOLOGIAREGIONAL 262.1.1 UNIDADES ESTRATIGRFICAS 282.1.2 GEOLOGA ESTRUCTURAL 352.2 GEOMORFOLOGA 372.2.1 MORFOMETRA 402.2.2 MORFOGNESIS 422.2.3 MORFODINMICA 442.3 EXPLORACINDELSUBSUELOYENSAYOSDELABORATORIO 472.3.1 EXPLORACIN 472.4 MODELOSGEOTCNICOS 502.4.1 TALUD INFINITO 512.4.2 FALLA ROTACIONAL 51

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    4/83

    Pg.4

    TABLA DE CONTENIDO

    Pg.

    TABLA DECONTENIDO

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    2.4.3 CALIBRACIN DEL MODELO GEOTCNICO Y PROPIEDADES DE LOS SUELOS 523 EVALUACIN DE AMENAZA POR FENMENOS DE REMOCIN ENMASA 533.1 ESCENARIOS 533.1.1 TALUD INFINITO 543.1.2 MTODOS DE BISHOP,JANBU Y MORGESTERN &PRICE 544 ZONIFICACIN DE LA AMENAZA POR FENOMENOS DE REMOCIONEN MASA 634.1 ZONIFICACIONESPRELIMINARES 634.1.1 ZONIFICACIN POR FALLA PLANA 634.1.2 ZONIFICACIN POR FALLA ROTACIONAL 674.1.3 ZONIFICACIN POR MOVIMIENTOS ACTIVOS 724.2 ZONIFICACINFINALPORFENMENOSDEREMOCINENMASA734.2.1 ZONA DE AMENAZA ALTA 1(ZA1) 734.2.2 ZONA DE AMENAZA ALTA 2(ZA2) 744.2.3 ZONA DE AMENAZA MEDIA (ZM) 755 MEDIDAS DE MITIGACIN 765.1 CONTROLYMANEJODELASAGUASDEESCORRENTA 765.2 REDDEINCLINMETROS 765.3 REDDEPIEZMETROS 775.4 DRENESDEPENETRACINHORIZONTAL 775.5 DISEOOBRASDEESTABILIZACIN 785.6 PROGRAMADEREPOSICINDEREDES 795.7 PRESUPUESTOPRELIMINAROBRASDEMITIGACIN 796 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 80

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    5/83

    Pg.5

    TABLA DE CONTENIDO

    Pg.

    TABLA DECONTENIDO

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    7 BIBLIOGRAFIA 82ANEXOS 83

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    6/83

    Pg.6

    LISTA DE TABLAS

    Pg.

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    LISTA DETABLAS

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    Tabla 1. Perforaciones realizadas en el casco urbano de Surat. ................. 47Tabla 2 Clasificacin del potencial expansivo de los suelos (ASTM

    D4829,1988) .................................................................................... 49Tabla 3. Clasificacin de Varnes, 1978 .......................................................... 50Tabla 4. Tipos de suelo .................................................................................. 52Tabla 5. Clasificacin de la amenaza ............................................................ 53

    Tabla 6. Factores de Seguridad mediante Talud Infinito para Coluvin ......... 54Tabla 7 Presupuesto preliminar aproximado obras de mitigacin ................. 79

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    7/83

    Pg.7

    LISTA DE FIGURASPg.

    LISTA DEFIGURAS

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Figura 1. Localizacin geogrfica del Municipio de Surat. ........................ 14Figura 2. Metodologa de zonificacin de amenaza por FRM de la

    CDMB. ......................................................................................... 15Figura 3. Mapa de Amenaza Ssmica y Valores de Aa de Colombia .......... 17Figura 4. Uso actual del suelo urbano......................................................... 18Figura 5. Zonificacin de usos del suelo ..................................................... 19Figura 6. Tratamientos de desarrollo .......................................................... 20Figura 7. Curvas Isoyetas para la microcuenca del ro Surat parte altay precipitacin media anual de la cabecera municipal de

    Surat. ......................................................................................... 21Figura 8. Curvas de Isotemperatura para la microcuenca del ro Surat

    parte Alta. Los valores representa la temperatura mediaanual. ........................................................................................... 22

    Figura 9. Curvas de Isoevapotranspitacin potencial para lamicrocuenca del ro Surat parte alta. Los valores indican laEvapotranspiracin Potencial Media Anual. ................................. 23

    Figura 10. Clasificacin climtica de Thornwaite para la microcuenca delro Surat Alto. (Tomado de POAT de Surat, 2002) ................. 24

    Figura 11. Principales sistemas de drenaje que fluyen en sentido NW-SEhasta el Ro Surat. ..................................................................... 25Figura 12. Geologa Regional del Municipio de Surat. Tomado del

    mapa geolgico del Cuadrngulo H-13. (INGEOMINAS, 1977en Castro E., 2009) ...................................................................... 26

    Figura 13. Esquema tectnico del Departamento de Santander, adaptadode Clavijo, et. al (1993) en Royero, et al (2001)........................... 27

    Figura 14. Interpretacin fotogeolgica del rea de estudio. Vuelos SAD297 F-2N, Fotos 583 y 584 de 1989. Escala 1:11.000. Sectoroccidental del Ro Surat. ............................................................ 35

    Figura 15. Interpretacin fotogeolgica de los aspectos geomorfolgicos

    de la zona de estudio. Vuelos SAD 297 F-2N, Fotos 583 y584 de 1989. Escala 1:11.000. ................................................... 39Figura 16. Mapa de pendientes del casco urbano de Surat. ....................... 42Figura 17. Exploracin geotcnica del casco urbano de Surat.

    Ubicacin de perforaciones, apiques, SEV y trazado deperfiles geotcnicos. .................................................................... 48

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    8/83

    Pg.8

    LISTA DE FIGURASPg.

    LISTA DEFIGURAS

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Figura 18. Factores de Seguridad en condiciones estticas y dinmicaspara el Perfil 1. ............................................................................. 55

    Figura 19. Factores de Seguridad en condiciones estticas y dinmicaspara el Perfil 2. ............................................................................. 56

    Figura 20. Factores de Seguridad en condiciones estticas y dinmicaspara el Perfil 3. ............................................................................. 57

    Figura 21. Factores de Seguridad en condiciones estticas y dinmicaspara el Perfil 4. ............................................................................. 58Figura 22. Factores de Seguridad en condiciones estticas y dinmicaspara el Perfil 5. ............................................................................. 59

    Figura 23. Factores de Seguridad en condiciones estticas y dinmicaspara el Perfil 6. ............................................................................. 60

    Figura 24. Factores de Seguridad en condiciones estticas y dinmicaspara el Perfil 7. ............................................................................. 61

    Figura 25. Factores de Seguridad en condiciones estticas y dinmicaspara el Perfil 8. ............................................................................. 62

    Figura 26. Zonificacin de la Amenaza en condiciones ideales,empleando el mtodo de Talud Infinito. ....................................... 64

    Figura 27. Zonificacin de la Amenaza en condiciones no saturadas ycon sismo, empleando el mtodo de Talud Infinito. ..................... 65Figura 28. Zonificacin de la Amenaza en condiciones saturadas,

    empleando el mtodo de Talud Infinito. ....................................... 66Figura 29. Zonificacin de la Amenaza en condiciones extremas,

    empleando el mtodo de Talud Infinito. ....................................... 67Figura 30. Zonificacin de la Amenaza en condiciones normales con

    valores de resistencia pico. .......................................................... 68Figura 31. Zonificacin de la Amenaza en condiciones extremas y con

    valores de resistencia pico. .......................................................... 69Figura 32. Zonificacin de la Amenaza en condiciones normales con

    valores de resistencia residual. .................................................... 70

    Figura 33. Zonificacin de la Amenaza en condiciones extremas convalores de resistencia residual. .................................................... 71

    Figura 34. Zonificacin de movimientos en masa activos. ............................ 72Figura 35. Zonificacin de Amenaza por Fenmenos de Remocin en

    Masa en el casco urbano de Surat. ........................................... 74

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    9/83

    Pg.9

    LISTA DE FIGURASPg.

    LISTA DEFIGURAS

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Figura 36. Ubicacin de los puntos de monitoreo y de las obras demitigacin. .................................................................................... 78

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    10/83

    Pg.10

    LISTA DE FOTOS

    Pg.

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    LISTA DEFOTOS

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    Foto 1. Afloramiento de calizas, correlacionables con la FormacinRosablanca, en discordancia angular con limolitas y arcillolitasplegadas. Afloramiento ubicado al suroccidente del cascourbano de Surat. ............................................................................ 31

    Foto 2. Afloramiento de la Formacin Umir. Capas delgadas dearcillolitas y limolitas muy fracturadas, meteorizadas y hmedas.

    Afloramiento ubicado al suroccidente del casco urbano, cerca alCementerio....................................................................................... 34Foto 3. Facetas triangulares y sillas de falla producto de la intensa

    actividad tectnica de la zona, evidencias de la influencia de laFalla Surat. Foto tomada al suroccidente del casco urbano deSurat. ............................................................................................. 36

    Foto 4. Lineamiento de la Quebrada Los Curos, con movimiento normalsinextral. Se observan las facetas triangulares por influencia dela Falla Surat. Foto tomada al oriente del casco urbano deSurat. ............................................................................................. 37

    Foto 5. Laderas de pendientes suaves y moderadas, sector occidentaldel rea de estudio. Se caracterizan por depsitos de ladera yrocas sedimentarias cretcicas. ....................................................... 39

    Foto 6. Geomorfologa del sector oriental del rea de estudio. .................... 40Foto 7. Laderas de pendientes altas y moderadas que corresponden a

    rocas sedimentarias y pendientes planas y suaves en el cascourbano, concernientes a depsitos de ladera y rocas blandas dela Formacin Umir. ........................................................................... 41

    Foto 8. Deslizamiento rotacional que se presenta en la parte baja delparque principal del pueblo. ............................................................. 43

    Foto 9. Se observa la curvatura en el tronco de los rboles debido alfenmeno de reptacin. ................................................................... 44

    Foto 10.Corona de desprendimiento del deslizamiento rotacional activomayor, localizado en la parte baja del parque principal de Surat. .. 45

    Foto 11. Deslizamiento rotacional activo en la salida al Municipio deCalifornia. Se observa en la parte superior la corona dedesprendimiento. .............................................................................. 45

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    11/83

    Pg.11

    LISTA DE FOTOS

    Pg.

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    LISTA DEFOTOS

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    Foto 12. Grietas en las calles y desplazamiento de los muros de lavivienda localizada en la corona de desprendimiento de unantiguo deslizamiento rotacional. ..................................................... 46

    Foto 13. Terracetas o patas de vaca, caractersticas de los sectoresidentificados con movimientos de reptacin. .................................... 46

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    12/83

    Pg.12

    LISTA DE PLANOS

    Pg.

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    LISTA DEPLANOS

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    PLANO 1 LOCALIZACIN GENERAL

    PLANO 2 MAPA GENERAL GEOLOGIA SECTOR 1

    PLANO 3 MAPA GENERAL GEOLOGIA SECTOR 2

    PLANO 4 MAPA GENERAL GEOMORFOLOGA SECTOR 1PLANO 5 MAPA GENERAL GEOMORFOLOGA SECTOR 2

    PLANO 6 MAPA GENERAL PENDIENTES SECTOR 1

    PLANO 7 MAPA GENERAL PENDIENTES SECTOR 2

    PLANO 8 MAPA GENERAL ZONIFICACIN AMENAZA SECTOR 1

    PLANO 9 MAPA GENERAL ZONIFICACIN AMENAZA SECTOR 2

    PLANO 10 MAPA GENERAL OBRAS DE MITIGACIN SECTOR 1

    PLANO 11 MAPA GENERAL OBRAS DE MITIGACIN SECTOR 2

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    13/83

    Pg.13

    Captulo 1

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    1 INTRODUCCIN

    La Corporacin Autnoma Regional para la Defensa de la Meseta deBucaramanga en cumplimiento de sus objetivos estratgicos planteados enel Plan de Accin 2007-2011, entre los cuales se destaca la realizacin deestudios para evaluar la amenaza de origen natural y antrpico en el rea deJurisdiccin, proporciona el apoyo tcnico y econmico para el desarrollo delpresente trabajo: Estudio Detallado de Amenazas por Fenmenos deRemocin en Masa Municipio de Surat; con el fin de plantear las medidas

    de correccin y/o mitigacin que se deban implementar en las reas queresulten afectadas por estos fenmenos en la zona de estudio.

    Este proyecto responde a la necesidad planteada por la autoridad municipalde Surat, de determinar reas que puedan ser afectadas por procesos deremocin en masa para implementar obras efectivas de prevencin,mitigacin y correccin con el fin de garantizar el desarrollo urbano y laseguridad habitacional de sus pobladores.

    1.1 OBJETIVO

    El objetivo del presente estudio corresponde a identificar las zonas deamenaza a fenmenos de remocin en masa en el casco urbano delmunicipio de Surat y plantear las medidas de mitigacin para mejorar lascondiciones de la amenaza.

    1.2 ANTECEDENTES

    El casco urbano del municipio de Surat ha sido objeto de movimientos deremocin en masa lentos y persistentes que han afectado su infraestructura

    vial, instituciones educativas, sistema de alcantarillado y viviendas engeneral; la presencia de grietas de diferente magnitud en muros internos yfachadas han generado colapso y abandono de las mismas, como es el casodel traslado de las instalaciones de la Alcalda Municipal en el ao 1994. Poresto, la Alcalda Municipal respondiendo a la necesidad de expansin urbanadeben limitar el desarrollo en la zonas urbanas que puedan presentarproblemas de remocin en masa y realizar obras de mitigacin en los sitios

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    14/83

    Pg.14

    Captulo 1

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    crticos; as como llevar a cabo medidas de prevencin donde an se puedarescatar la infraestructura existente.

    1.3 LOCALIZACIN

    El Municipio de Surat se encuentra aproximadamente a 42 Km al nororientede la ciudad de Bucaramanga; limita al nororiente con el departamento deNorte de Santander, al suroccidente con el municipio de Matanza, al sur conel municipio de Charta, y al occidente con los municipios de Rionegro y elPlayn.

    El casco urbano tiene una extensin de 1.8 Km2 con una poblacin de 699

    habitantes (www.surata-santander.gov.co) y se encuentra localizado a medialadera sobre la margen derecha del Ro Surat a 1700 m.s.n.m.

    Figura 1. Localizacin geogrfica del Municipio de Surat.

    (Tomado de Google Earth)

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    15/83

    Pg.15

    Captulo 1

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    1.4 METODOLOGALa metodologa para el desarrollo del estudio detallado de Amenaza, estenmarcado segn lo definido en los lineamientos tcnico-ambientales para laelaboracin de Estudios Detallados de Amenaza y Riesgo por Fenmenos deRemocin en Masa e Inundacin EDARFRI y las Normas Geotcnicas de laCDMB.

    Un esquema del proceso metodolgico se presenta en la Figura 2.

    Figura 2. Metodologa de zonificacin de amenaza por FRM de la CDMB.

    !"

    #$

    %

    %

    #

    &

    '&

    (

    ($

    ()

    *+

    ,-#-

    *+(.

    ,

    Informacin Anlisis

    Miti acin

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    16/83

    Pg.16

    Captulo 1

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Este estudio se realiz en tres fases: una fase de recopilacin de informacin

    que consiste en realizar las actividades necesarias para obtener lainformacin bsica para el desarrollo del estudio, como el levantamientotopogrfico, el estudio geolgico y la investigacin geotcnica; la segundafase de anlisis se caracteriz por la interpretacin de los datos recopilados,la calibracin de los modelos planteados, la elaboracin del mapa dezonificacin de amenazas y como fase final el planteamiento de las medidasde prevencin, correccin y mitigacin necesarias para el manejo de laproblemtica de los fenmenos de remocin en masa en el municipio.

    Referente a la fase de anlisis y aplicacin de modelos para la obtencin delos Factores de Seguridad, el estudio contempla mtodos de equilibrio lmite,como Talud infinito, para simular procesos de saturacin del suelo y mtodosde dovelas, planteados por Bishop, Janbu y Morgestern & Price, con loscuales se crean escenarios que sirven de base para generar la zonificacinfinal del estudio.

    Segn los resultados obtenidos se genera un plan con las medidas demitigacin para el manejo de la amenaza en el municipio.

    1.5 REVISIN DE LA INFORMACIN EXISTENTE

    La informacin recopilada consisti en informes tcnicos realizados porINGEOMINAS, el Cdigo Colombiano de Construcciones Sismorresistentes,el Esquema de Ordenamiento Territorial de Surat y el Plan deOrdenamiento Ambiental Territorial Microcuenca Ro Surat Alto.

    Desde 1993, INGEOMINAS ha realizado cuatro informes tcnicosrelacionados con los movimientos que afectan la infraestructura del cascourbano de Surat. Castro E. (1993), Ibaez D. (2001), Royero J.M. (2003) yCastro E., (2009) definen como principales causas de los problemas deinestabilidad: las propiedades de los materiales, la presencia de agua lluvias

    y de infiltracin y los defectos constructivos de las viviendas.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    17/83

    Pg.17

    Captulo 1

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    1.5.1 Amenaza ssmica

    Segn INGEOMINAS la amenaza ssmica se define como la probabilidad deque un parmetro como la aceleracin, la velocidad o el desplazamiento delterreno producido por un sismo, supere o iguale un nivel de referencia.

    La zona de estudio se encuentra en la zona de amenaza ssmica alta, dondela aceleracin pico efectiva (Aa) es igual a 0.25, segn el Mapa de AmenazaSsmica y Valores de Aa de Colombia (Figura 3).

    La aceleracin pico efectiva corresponde a las aceleraciones horizontales delsismo de diseo contempladas en las Normas Colombianas de Diseo yConstruccin Sismo Resistente (NSR-98), como porcentaje de la aceleracin

    de la gravedad terrestre (g = 980 cm/s2

    ). Estas aceleraciones tienen unaprobabilidad de ser excedidas del 10% en un lapso de 50 aos,correspondiente a la vida til de una edificacin.

    Figura 3. Mapa de Amenaza Ssmica y Valores de Aa de Colombia

    (Tomado de www.ingeominas.gov.co)

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    18/83

    Pg.18

    Captulo 1

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    1.5.2 Usos y tratamientos

    Segn el EOT del municipio de Surat el uso actual del suelo urbano seclasifica como Residencial, Mixto, Institucional, Recreacin, Equipamentos,Sin Uso y Peatonal (Figura 4).

    La zonificacin del uso de acuerdo al EOT se tiene clasificado como Usointensivo en vivienda, Uso en actividad mixta (vivienda-comercio), Uso enactividad dotacional, Uso en actividad recreacional y Uso en actividadrecreativa pasiva o forestal protector (Figura 5).

    Figura 4. Uso actual del suelo urbano.

    (Tomado del EOT de Surat, 2002)

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    19/83

    Pg.19

    Captulo 1

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Figura 5. Zonificacin de usos del suelo

    (Tomado del EOT de Surat, 2002)

    La zona de estudio correspondiente al casco urbano del municipio, presentasectores con tratamientos de Consolidacin y Proteccin ambiental que

    corresponde a las rondas de proteccin de las quebradas, proteccin alpatrimonio histrico y proteccin a los fenmenos de remocin en masacomo el deslizamiento localizado al sur del parque principal. Estadistribucin se presenta en la Figura 6.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    20/83

    Pg.20

    Captulo 1

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Figura 6. Tratamientos de desarrollo

    (Tomado del EOT de Surat, 2002)

    1.5.3 Hidrologa

    La hidrologa de la zona se tom con base al Plan de Ordenamiento

    Ambiental Territorial Microcuenca Surat Alto (Gradex, 2002). Esta regin seencuentra ubicada en la microcuenca del Ro Surat Parte Alta y presentaelevaciones entre los 1700 y 3000 m.s.n.m. La caracterizacin hidroclimticade la zona est basada en los principales parmetros climatolgicos, como loson la precipitacin, temperatura, humedad relativa, velocidad del viento,brillo solar y evapotranspiracin potencial.

    1.5.3.1 Precipitacin

    El rgimen de lluvias es acorde con el comportamiento bimodal que se

    presenta en el pas debido a la posicin geogrfica colombiana en la zonaecuatorial, el cual se encuentra afectado por la franja denominada Zona deConfluencia Intertropical (ZCIT).

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    21/83

    Pg.21

    Captulo 1

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    De esta forma la microcuenca superior del Ro Surat se encuentra

    influenciada por la ZCIT, lo que genera un rgimen de precipitacindominado por dos pocas hmedas (Marzo-Abril y Septiembre-Noviembre) ydos pocas secas (Junio-Julio y Diciembre-Enero).

    Las zonas de mayor precipitacin se localizan al norte y al sur de lamicrocuenca, con valores medios anuales cercanos a los 1700 mm/ao. Enla Figura 7 se presenta el mapa de isoyetas para la microcuenca del roSurat Alto. La precipitacin media anual de la microcuenca es de 1340 mm;en la zona central se presenta una precipitacin anual cercana a los 1200mm, la cual disminuye hacia el oeste hasta los 700 mm/ao (Gradex, 2002).

    Figura 7. Curvas Isoyetas para la microcuenca del ro Surat parte alta y precipitacinmedia anual de la cabecera municipal de Surat.

    (Tomado de POAT Microcuenca Surat Alto, 2002)

    Municipiode Surat

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    22/83

    Pg.22

    Captulo 1

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    1.5.3.2 TemperaturaLa zona de menores temperaturas se ubica en el noreste, con valorescercanos a los 7 C. Las temperaturas medias mnimas se presentan en elsur, con valores cercanos a los 20 C. Se observa que en la zona de estudiola temperatura media anual es de 19 C. Los valores ms altos detemperatura se presentan durante los meses de marzo a mayo y los msbajos en noviembre. (Figura 8)

    Figura 8. Curvas de Isotemperatura para la microcuenca del ro Surat parte Alta. Losvalores representa la temperatura media anual.

    (Tomado de POAT Microcuenca Surat Alto, 2002)

    20 C

    18 C

    16 C

    14 C7 C

    N

    EW

    S

    Surat

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    23/83

    Pg.23

    Captulo 1

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    1.5.3.3 Evapotranspiracin potencial

    El concepto de evapotranspiracin potencial fue definido como la prdida deagua que ocurrira si no existiera un dficit de agua en el suelo para uso de lavegetacin. Los valores medios anuales de evapotranspiracin potencialpresentes en la microcuenca del Ro Surat Parte Alta, oscilan entre 910 y1400 mm. Los meses de mayor evapotranspiracin son enero y marzo convalores entre 86 y 125 mm, y el de menor es noviembre con valores entre 72y 108 mm (Figura 9).

    La zona de menor evapotranspiracin se ubica al noreste de la microcuenca,con valores cercanos a los 840 mm/ao. Los valores mnimos se presentanen el costado sur, con valores cercanos a los 1100 mm/ao. (Gradex, 2002)

    Figura 9. Curvas de Isoevapotranspitacin potencial para la microcuenca del ro

    Surat parte alta. Los valores indican la Evapotranspiracin Potencial Media Anual.(Tomado de POAT Microcuenca Surat Alto, 2002)

    926.75

    975.20

    1025.60

    1078.20

    887.65

    863.00

    1102.70

    837.75

    N

    EW

    S

    Evapotranspitacin PotencialSurat Alto

    Surat

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    24/83

    Pg.24

    Captulo 1

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    1.5.3.4 Clima

    La clasificacin climtica de la zona se basa en la metodologa deThornwaite, el cual utiliza valores de precipitacin y evapotranspiracinpotencial medias multianuales. Como se observa en la Figura 10, lacabecera municipal de Surat se encuentra ubicada en la zona climticacatalogada como semihmeda- semiclida.

    B3-B3

    C2-B4

    B2-B3

    C1-B4

    B1-B3

    B4-B3

    B1-B4

    C1-B3

    B2-B4

    C2-B3

    B4-B2

    A-B3

    B3-B4

    B3-B2

    A-B2

    Thornwaite SuratHumedo - SemicalidoHmedo - SemiclidoHmedo - Templado ClidoHmedo - Templado FroLigeramente Hmedo - SemiclidoLigeramente Hmedo - Templado ClidoModeradamente Hmedo - Semiclido

    Moderadamente Hmedo - Templado ClidoMuy Hmedo - Templado ClidoMuy Hmedo - Templado FroSemihmedo - SemiclidoSemihmedo - Templado ClidoSemiseco - SemiclidoSemiseco - Templado ClidoSuper Hmedo - Templado ClidoSuper Hmedo - Templado Fro

    N

    EW

    S

    Figura 10. Clasificacin climtica de Thornwaite para la microcuenca del ro Surat Alto.

    (Tomado de POAT de Surat, 2002)

    1.5.3.5 Drenaje superficial y aguas subterrneas

    La zona de estudio se encuentra delimitada por tres drenajes superficiales, laQuebrada Los Curos, la Quebrada El Torrente y el Ro Surat; estasquebradas nacen en los cerros ubicados al occidente de la cabeceramunicipal, y drenan en sentido Noroeste-Sureste, hasta llegar al Ro Surat.Esta entrega se realiza a una distancia promedio de 300 metros contados apartir de la corona del talud que conforma la cabecera municipal de Surat.

    Municipiode Surat

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    25/83

    Pg.25

    Captulo 1

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    El drenaje principal que se encuentra en la zona es el Ro Surat, el cual

    fluye en sentido Noreste Suroeste (Figura 11).

    Figura 11. Principales sistemas de drenaje que fluyen en sentido NW-SE hasta el RoSurat.

    (Tomado de POAT Microcuenca Surat Alto, 2002)

    N

    EW

    S

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    26/83

    Pg.26

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    2 MODELO GEOLGICO GEOTCNICO

    El modelo geolgico-geotcnico se bas en informacin general recopiladadel INGEOMINAS, los datos colectados en la fase de campo realizada por lafirma Consorcio CV Surat (2009) y la revisin efectuada por parte del equipotcnico de la CDMB.

    2.1 GEOLOGIA REGIONALLa geologa regional se caracteriza por la presencia de rocas gneas,metamrficas y sedimentarias con edades que varan desde el Proterozoicosuperior hasta el Holoceno. (Figura 12)

    Figura 12. Geologa Regional del Municipio de Surat. Tomado del mapa geolgico delCuadrngulo H-13. (INGEOMINAS, 1977 en Castro E., 2009)

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    27/83

    Pg.27

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Tectnicamente el rea de estudio se encuentra localizado en el Macizo de

    Santander en el denominado Bloque de Ocaa (Royero, et. al. 2001). Estebloque se caracteriza por presentar un estilo estructural de fallamiento enbloques menores, separados por fallas inversas de direccinpredominantemente SW-NE (Figura 13). Se presenta como un bloquelevantado, que ocupa el sector nororiental del departamento; est constituidoesencialmente por rocas gneas trisico-jursicas y metamrficasprecmbricas y paleozoicas. Este bloque est limitado al occidente por laFalla Bucaramanga-Santa Marta y al suroriente por la Falla de Baraya.

    Figura 13. Esquema tectnico del Departamento de Santander, adaptado de Clavijo, et.al (1993) en Royero, et al (2001).

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    28/83

    Pg.28

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    2.1.1 Unidades estratigrficasLas unidades estratigrficas estn determinadas por unidades litolgicas derocas metamrficas, gneas, sedimentarias y depsitos recientes. Lasunidades geolgicas se describen de forma general en orden cronolgico,segn la informacin recopilada en el Mapa Geolgico Generalizado delDepartamento de Santander (INGEOMINAS, 2001).

    2.1.1.1 Rocas Metamrficas e gneas

    Neis de Bucaramanga (PEb)

    El nombre original de Neis de Bucaramanga fue utilizado por Goldsmith, etal. (1971) y posteriormente propuesto por Ward, et al. (1973). Esta unidadtiene como localidad tipo el frente montaoso (Cerro La Juda y Morro Negro)al oriente de Bucaramanga. Presenta buenas exposiciones en las carreterasBucaramanga-Pamplona, Bucaramanga-Matanza y Berln-Vetas.

    Consta de una secuencia de paraneises cuarzofeldespticos, hornblndicos,micceos y granatferos y cantidades subordinadas de anfibolitas,migmatitas, cuarcitas, mrmoles y espordicamente granulitas.

    Las unidades que suprayacen al Complejo Bucaramanga son delPaleozoico, Jursico y an del Cretcico. El contacto de esta unidad con laFormacin Silgar que la suprayace en muchos sitios, no se ha podidodeterminar con exactitud, porque existe mucha similitud litolgica entre estasunidades. El Complejo Bucaramanga ha sido intruido por plutones flsicosdel Paleozoico y Jursico (WARD, et al. 1973).

    Esta unidad aflora al oriente del municipio de Surat, sobre una granextensin del macizo de Santander, se extiende desde el rea de Berln,California-Cachir hasta el rea de Morro Nevado, al oeste de Mutiscua.

    Hacia el oeste est cubierta por rocas sedimentarias del Mesozoico y delCretceo. Hacia el este y sur, cubierto por las rocas de ms bajo grado de laFormacin Silgar.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    29/83

    Pg.29

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Formacin Silgar (PDs)

    Su nombre fue propuesto por Ward, et al. (1973) para referirse a unasecuencia de rocas clsticas metamorfizadas de estratificacin delgada,compuestas por filitas, cuarcitas, esquistos, metareniscas y menorescantidades de pizarra y filita calcrea, cuya seccin tipo se localiza en laQuebrada Silgar, afluente del Ro Salamaga, al occidente de Cchira.

    Las relaciones estratigrficas, las diferencias composicionales y algunosdatos estructurales, por lo menos sugieren que la Formacin Silgarsuprayace al Complejo Bucaramanga e infrayace discordantemente a lasFormaciones El Tibet y Floresta del Devnico.

    A la Formacin Silgar le han asignado tentativamente una edad delCmbrico al Ordovcico (WARD, et al. 1973), equivalente en parte al GrupoQuetame (CAMPBELL, 1965), al Grupo Gejar (TRUMPY, 1943) yposiblemente es comparable con la Serie de Perij (RADDELLI, 1962;FORERO,1969, 1970;TSCHANZ, et al., 1969).

    Se localiza sobre la escarpa noroccidental del municipio de Surat; losafloramientos ms extensos de la Formacin Silgar estn en una fajadifcilmente accesible que se extiende desde el sur de Matanza hacia elNorte, pasando por el occidente del municipio de Surat hasta ms all de

    los lmites del municipio de Cachir. Esta faja incluye la localidad tipo de laformacin.

    Dioritas y Tonalitas del rea del ro Surat (TRt)

    Roca equigranular de grano medio, de color verde grisceo con inclusionesdiorticas de grano fino, aflora al sur de Cachir y occidente del casco urbanode Surat.

    Segn Ward et al., 1973, se ignora si todas la Tonalitas y Dioritas tienen lamisma edad. Estas rocas post-metamrficas son probablemente ms

    jvenes que el metamorfismo de la Formacin Silgar, pero alguna puede sermetamrfica tarda. Teniendo en cuenta el contacto intrusivo con laFormacin Tiburn, su edad debe corresponder al post-Trisico.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    30/83

    Pg.30

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Granodioritas (Jgd)

    Rocas de color gris biotticas y porfirticas con fenocristales grandesdispersos de feldespato que afloran al norte de Surat en pequeos stocks.

    2.1.1.2 Rocas sedimentarias del cretceo

    Se encuentran en una franja alargada de sentido norte-sur sobre una cuencasedimentaria restringida por fallas regionales y contacto fallado con unidadesmetamrficas.

    Formacin Rosablanca (Kir)

    Descrita originalmente por Wheeler (1929) y estudiada en detalle porCardozo y Ramrez (1985) en la regin de Villa de Leiva (Boyac) y Gmbita(Santander). Se encuentra ampliamente distribuida en el Departamento deSantander. Est compuesta en su parte inferior por capas de caliza y yeso,con oolitos, ostrcodos y dolomas; hacia la parte superior consta deareniscas y lodolitas calcreas. En la parte inferior presenta depsitosevaporticos como yeso y polihalita que indican una hipersalinidad ytranquilidad en las condiciones de depositacin; el resto de la secuencia sedeposit en un medio marino somero en condiciones nerticas. El espesorvara de 150 a 425 m.

    Las relaciones estratigrficas de esta unidad con la infrayacente FormacinCumbre y la suprayacente Formacin Paja son concordantes. La edadcomprende el intervalo Valanginiano - Hauteriviano inferior (ETAYO, 1968;ETAYO y RODRGUEZ, 1985).

    Esta unidad aflora al suroriente de la zona de estudio en una franja alargadade direccin Norte-Sur (Foto 1).

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    31/83

    Pg.31

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Foto 1. Afloramiento de calizas, correlacionables con la Formacin Rosablanca, endiscordancia angular con limolitas y arcillolitas plegadas. Afloramiento ubicado al

    suroccidente del casco urbano de Surat.

    Formacin Paja (Kip)

    Inicialmente descrita por Wheeler (en MORALES, et al., 1958); su localidadtipo es el Cerro Rosablanca al oriente del puente sobre el Ro Sogamoso.Esta unidad est constituida por lutitas y shales gris oscuros a azulosos,fosilferos, con intercalaciones de areniscas gris amarillentas, de grano fino,con algunas intercalaciones de shales grises, localmente arenosos,calcreos, fosilferos, localmente limosos a arenosos, con intercalaciones deareniscas gris amarillentas, de grano fino, tambin pequeas intercalacionesde calizas grises, localmente arenosas, fosilferas. Se estima que sudepsito tuvo lugar en un ambiente epicontinental. El espesor vara entre125 y 625 m. El lmite estratigrfico de esta unidad con la suprayacente

    E W

    Limolita fsil

    Calizas

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    32/83

    Pg.32

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Formacin Tablazo es concordante. La edad ha sido determinada delBarremiano inferior al Aptiano inferior.

    Al igual que la formacin Rosablanca, esta unidad aflora fuera de la zona delproyecto en una faja alargada de direccin Norte Sur.Geomorfolgicamente se compone de colinas suaves de un relieve onduladode pendientes continuas. Los cauces que rodean la zona donde aflora estaunidad afectan los taludes al profundizar su curso, por lo que son unidadessusceptibles a erosin.

    Formacin Tablazo (Kit)

    Descrita por Wheeler (en MORALES, et al., 1958); la localidad tipo est en

    el sitio Tablazo, en el puente del cruce del Ro Sogamoso de la vaBucaramanga-San Vicente. La secuencia de esta unidad consiste en calizasgris a negras, fosilferas, localmente glauconticas y arcillosas de color negro,con niveles intercalados de arcillolitas grises a gris azulado, calcreas,fosilferas, en capas medianas a gruesas, con intercalaciones de areniscasgrises, grano fino a medio, arcillosas, levemente calcreas, en capasdelgadas. El ambiente de depsito parece corresponder a condicionesnerticas, poco profundas. El espesor vara entre 150 y 325 m.

    La Formacin Tablazo se encuentra en contactos concordantes con lainfrayacente Formacin Paja y la suprayacente Formacin Simit. Su edad

    es considerada del Aptiano superior-Albiano inferior.Esta unidad aflora al oriente fuera de la zona de estudio en una franjaalargada, sentido norte-sur.

    Formacin Simit (Kis)

    Fue descrita por gelogos de Intercol (en MORALES, et al., 1958) y sulocalidad tipo est en la orilla sur de la Cinaga de Simit, Bolvar. La unidadconsta de shales grises a negros, carbonosos, levemente calcreos, conconcreciones calcreas hasta de 3 m y con intercalaciones de areniscas y

    calizas grises, localmente arcillosas y fosilferas, en capas delgadas. Lascondiciones paleoambientales fueron nerticas de aguas intermedias aprofundas. Su espesor vara entre 250 y 650 m.

    Los contactos de la Formacin Simit son concordantes con la infrayacenteFormacin Tablazo y suprayacente Formacin La Luna. Su edad se haestablecido como Albiano superior Cenomaniano.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    33/83

    Pg.33

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Esta unidad aflora al oriente de la zona de estudio y geomorfolgicamente secaracteriza por formas deprimidas.

    Formacin La Luna (Ksl)

    Fue descrita por Garner (en JULIVERT, et al., 1968) y el nombre procedede la Quebrada La Luna al NW de Perij, Zulia (Venezuela). En Colombia fueintroducido el trmino por gelogos de la Caribbean Petroleum Company.La unidad est constituida por calizas gris oscuras, arcillosas, lutitas grises anegras, calcreas, en capas delgadas, lutitas gris oscuras con delgadasintercalaciones de calizas arcillosas, concreciones de calizas con fsiles, quealcanzan ms de dos metros de dimetro y capas delgadas de chert negro ytambin capas fosfticas hacia la parte superior. En el Valle Medio del

    Magdalena la Formacin La Luna se subdivide en tres miembros: el inferiorSalada, el intermedio Pujamana y el superior Galembo. El ambiente dedepositacin es marino de aguas relativamente poco profundas, con pocaventilacin en el fondo. El espesor vara entre 275 y 575 m.

    El contacto de la Formacin La Luna con la infrayacente Formacin Simit esconcordante. Entre las formaciones La Luna y Umir existe una ligeradiscontinuidad estratigrfica. Morales, et al. (1958) en el Valle Medio delMagdalena le asignan una edad del Turoniano al Santoniano.

    Esta unidad aflora al oriente y sur, por fuera de la zona de estudio.

    Formacin Umir (Ksu)

    Descrita por Huntley (en JULIVERT, et al., 1968); la localidad tipo seencuentra en la Quebrada Umir al oriente del cerro del mismo nombre enSantander. Consta de shales grises a negros, carbonosos, micceos, conconcreciones ferruginosas, lutitas grises a gris oscuras, carbonosas, conndulos ferruginosos, intercalaciones de areniscas y limolitas, grises,carbonosas y micceas. Tambin es comn la presencia de capasexplotables de carbn de 0,60 a 5,00 m de espesor. El ambiente es nertico.El espesor se ha calculado entre 1.000 y 1.400 m.

    La Formacin Umir descansa en discontinuidad estratigrfica sobre elmiembro Galembo de la Formacin La Luna. El contacto superior con lasuprayacente Formacin Lisama es concordante. Los foraminferosestudiados por varios autores, determinan una edad del Campaniano -Maastrichtiano.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    34/83

    Pg.34

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Es la unidad ms representativa del rea de estudio, pues aflora en el cascourbano. Se compone de arcillolitas grises a gris verdosas, finamente

    laminadas, meteorizadas intercaladas con limolitas y areniscas.Aflora al norte y suroccidente del casco urbano; en el sector noroccidental seencuentran estratos con orientacin 202/25 NW y al suroccidente los estratospresentan una orientacin 75/45 SE (Foto 2). Geomorfolgicamente constade suaves pendientes inclinadas hacia el suroriente, cubiertas parcialmentepor depsitos de derrubios matriz soportados.

    Foto 2. Afloramiento de la Formacin Umir. Capas delgadas de arcillolitas y limolitas muyfracturadas, meteorizadas y hmedas. Afloramiento ubicado al suroccidente del casco

    urbano, cerca al Cementerio.

    2.1.1.3 Depsitos no consolidados

    Depsitos de ladera (Ql)

    Estos depsitos son acumulaciones de material en forma catica degranulometra heterognea. Afloran en la mayor parte del casco urbano y sedistribuyen en dos reas. La primera se caracteriza por un depsito matrizsoportado que se localiza en el sector central y suroccidental del cascourbano y el segundo se localiza en el sector nororiental y suroriental, y esclastosoportado con bloques y cantos de rocas de diferente composicinangulares y subangulares.

    75/45

    SW NE

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    35/83

    Pg.35

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Terrazas aluviales (Qal)

    Son depsitos aluviales del rio Surat, conformando terrazas bajas demorfologa plana compuesta por bloques y cantos redondeados ysubredondeados de rocas gneo metamrficas. La extensin de estasterrazas no alcanza los 150 metros de amplitud y ofrecen una elevacinsobre el nivel actual del ro entre 2 y 3 metros.

    2.1.2 Geologa estructural

    Estructuralmente el rea de estudio se encuentra influenciada por la Falla

    Surat y por fallas menores que se manifiestan en contactos fallados entrelas unidades cretcicas y paleozoicas de la zona.

    En la interpretacin fotogeolgica se reconocieron tres lineamientos: dos ensentido casi NS pero que se encuentran desplazados por un lineamiento consentido NW-SE y que est alineado con la Quebrada Los Curos, queatraviesa el casco urbano del municipio. Los otros dos lineamientos seidentifican en sitios de cambio de pendiente abrupta y se puedencorrelacionar con el movimiento de la Falla Surat (Figura 14).

    Figura 14. Interpretacin fotogeolgica del rea de estudio. Vuelos SAD 297 F-2N,Fotos 583 y 584 de 1989. Escala 1:11.000. Sector occidental del Ro Surat.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    36/83

    Pg.36

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Falla de Surat: Presenta un rumbo predominante N15E, y su trazo

    sigue el curso del Ro Surat, y se prolonga en el Departamento deNorte de Santander. Es una falla inversa de ngulo alto y su plano defalla buza al noroccidente.

    La evolucin tectnica de esta falla es compleja, con movimientosrelativos precretcicos de distensin en donde el bloque occidental sehunde y postcretcicos de tipo compresivo relacionado con laorognesis terciaria, segn Julivert y Tllez (1963). La Falla de Suratactualmente es inversa con el bloque noroccidental levantado ydesplazamiento de rumbo lateral derecho, y afecta la FallaBucaramanga-Santa Marta por lo menos en unos 750 m, al norte de

    Bucaramanga (WARD, et al., 1973).En el rea de estudio esta falla pone en contacto las rocas de laFormacin Silgar del Pre-Devnico con la Formacin Umir delCretcico Superior.

    Geomorfolgicamente las evidencias de la actividad de esta falla seexpresa en facetas triangulares, sillas de falla y cerros aislados a lolargo de la va Matanza Surat, al igual que plegamientos en lasdiferentes formaciones que afloran en la va. (Foto 3).

    Foto 3. Facetas triangulares y sillas de falla producto de la intensa actividad tectnica de lazona, evidencias de la influencia de la Falla Surat. Foto tomada al suroccidente del casco

    urbano de Surat.

    Lineamiento Los Curos: En el casco urbano del municipio de Suratse reconoci un lineamiento denominado Los Curos, que pasa por laquebrada del mismo nombre (Foto 4). Este lineamiento tiene unaorientacin NW-SE y se propone como una falla de rumbo sinextralsegn la interpretacin fotogeolgica del rea.

    NE SW

    Trazo de laFalla Surat

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    37/83

    Pg.37

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Foto 4. Lineamiento de la Quebrada Los Curos, con movimiento normal sinextral. Seobservan las facetas triangulares por influencia de la Falla Surat. Foto tomada al oriente

    del casco urbano de Surat.

    2.2 GEOMORFOLOGA

    La geomorfologa analiza las formas de la superficie, los materiales que lacomponen, su disposicin estructural y los procesos que las originaron.Este anlisis incluye la identificacin de las formas del terreno, su origen,

    evolucin y tipo de materiales presentes; adems clasifica el paisaje segn elproceso natural que lo domina, su composicin y edad, con el fin de explicarla magnitud de los agentes y los procesos geomorfolgicos modeladores y suinterrelacin con las amenazas naturales que puedan afectar las zonas deexpansin urbana.

    SW NE

    Ks Ql

    Ksu

    Ql

    PD

    Lineamiento Los Curos

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    38/83

    Pg.38

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    La geomorfologa de la zona de estudio se caracteriza por un valle estructuralamplio formado por la influencia de la Falla Surat, cubierto por depsitos de

    ladera que presentan pendientes suaves a moderadas.En la interpretacin fotogeolgica se identificaron principalmente geoformasestructurales, como escarpes, facetas triangulares y cuestas; pero tambinse identifican geoformas de tipo denudativo como depresiones, debido a laerosin diferencial que acta en las rocas sedimentarias (Figura 15).

    N

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    39/83

    Pg.39

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Figura 15. Interpretacin fotogeolgica de los aspectos geomorfolgicos de la zona deestudio. Vuelos SAD 297 F-2N, Fotos 583 y 584 de 1989. Escala 1:11.000.

    En el sector occidental del casco urbano predominan colinas suaves

    redondeadas de rocas blandas sedimentarias del Cretcico (Foto 5); y esevidente en las partes altas de la ladera el contraste entre las pendientessuaves y moderadas, y los escarpes, debido al contraste litolgico entre laFormacin Silgar y las rocas sedimentarias del Cretceo.

    Foto 5. Laderas de pendientes suaves y moderadas, sector occidental del rea de estudio.Se caracterizan por depsitos de ladera y rocas sedimentarias cretcicas.

    NW SE

    Estratos verticales

    Buzamiento

    Ro

    Escarpe de terraza fluvial

    Escarpe estructural fluvial

    Corona de escarpe de cuesta

    Corona de escarpe de espinazo

    Escarpe denudativo

    Sc Cuesta

    Se Espinazo

    Sft Faceta triangular

    Secd Escarpe distinguiblede cuesta.

    Sed Espinazo distinguible

    Depresin

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    40/83

    Pg.40

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Al oriente del rea de estudio se observan laderas estructurales y escarpesde falla producto de la actividad tectnica de la zona. Son frecuentes las

    facetas triangulares (Foto 6).

    Foto 6. Geomorfologa del sector oriental del rea de estudio.

    2.2.1 Morfometra

    El aspecto morfomtrico evala el terreno en trminos cuantitativos, es deciranalizando los valores de las pendientes del rea de estudio. El cascourbano del municipio de Surat se encuentra localizado en la laderaoccidental del Ro Surat. Las pendientes que predominan en este sectorson muy altas y se evidencia un cambio de pendiente brusco entre las

    unidades metamrficas y las sedimentarias, por la accin tectnica de laFalla Surat.

    En la Foto 7 se observa el contraste entre las pendientes moderadas (rocassedimentarias del cretcico) y suaves (depsitos cuaternarios y rocassedimentarias blandas del Cretcico), debido a los cambios litolgicos.

    Escarpede falla

    Laderaestructural -denudacion

    Formas

    agradacionale

    Ro Surat

    E W

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    41/83

    Pg.41

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Foto 7. Laderas de pendientes altas y moderadas que corresponden a rocas sedimentarias ypendientes planas y suaves en el casco urbano, concernientes a depsitos de ladera y rocas

    blandas de la Formacin Umir.

    Para este estudio se elabor un mapa de pendientes a escala 1:1.000tomando como base en el levantamiento topogrfico realizado con curvas denivel cada metro. Este mapa se presenta en los Planos 6 y 7.

    El casco urbano presenta en la mayor parte del rea pendientes entre 5 y11 (12 y 25%); exceptando aquellas zonas donde se identificaronmovimientos en masa, cuyas pendientes presentan valores diferentes: lossitios identificados con reptacin aumentan su pendiente entre 25% y 50 % yen aquellas partes donde se localizan los deslizamientos, las pendientes

    tienen rangos entre 57% y 100 %.

    La forma de la ladera se caracteriza porque es cncava en el sectornororiental, lo cual puede ser indicio de deslizamientos rotacionales; perotambin se encuentra evidencia de reptacin en las formas convexaslocalizadas en el sector noroccidental, suroccidental y central del cascourbano (Figura 16).

    Ksu

    Ksu

    Ql

    Quebrada Los Curos

    SW NE

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    42/83

    Pg.42

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Figura 16. Mapa de pendientes del casco urbano de Surat.

    2.2.2 Morfognesis

    La morfognesis evala qu procesos naturales incidieron y en qu grado enla conformacin del terreno y cules materiales estn comprometidos enestos procesos; es decir, analiza el origen de las geoformas. Lamorfognesis encierra y destaca procesos naturales de orden exgeno (aire,agua, viento, etc.) y endgeno (procesos internos de la tierra). En el rea deestudio se identificaron dos unidades genticas: geoformas de origen fluvial yde tipo denudacional.

    2.2.2.1 Geoformas de origen Fluvial

    Cauce del Ro (Fc): geoforma constituida por el cauce actual del RoSurat que presenta un rumbo NNE-SSW.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    43/83

    Pg.43

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Terraza Baja (Ftb): formadas por los depsitos aluviales del RoSurat en su margen derecha, son de poca amplitud y altura.

    2.2.2.2 De origen denudacional

    Se forman a partir de la secuencia de erosin, transporte y acumulacin, porlo tanto, en este grupo se encuentran: a) Depsitos constituidos por lossedimentos erosionados y acumulados as como, b) las marcas o cicatricesque permanecen en los taludes a partir de los movimientos en masa.

    Corona de movimiento en masa (Dc): estas coronas se forman apartir del desprendimiento del suelo en los deslizamientos. Se

    encuentran localizadas en la parte superior de los movimientos activose inactivos del casco urbano y se caracterizan por su forma en medialuna. La corona principal se encuentra en el sector oriental delparque. Se presentan coronas de menor tamao en la va quecomunica al municipio del California y en el sector suroriental delparque, en un movimiento antiguo e inactivo.

    Deslizamiento rotacional (Ddr): se caracterizan por su forma encuchara. Se presentan dos grandes deslizamientos, amboslocalizados en el sector oriental del pueblo (Foto 8).

    Foto 8. Deslizamiento rotacional que se presenta en la parte baja del parque principal delpueblo.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    44/83

    Pg.44

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Reptacin (Dr): se caracteriza por presentar curvas de nivelapretadas que fueron identificadas en el levantamiento topogrfico del

    casco urbano. Esta geoforma es tpica de las zonas donde predominamaterial arcilloso de la Formacin Umir y se encuentra distribuida en elsector occidental y oriental del casco urbano. Se distingue en estazona los afloramientos de agua, las terracetas y la inclinacin ycurvatura inusual de los rboles (Foto 9).

    Foto 9. Se observa la curvatura en el tronco de los rboles debido al fenmeno de reptacin.

    Coluvin inactivo (Dci): esta geoforma se encuentra localizada en laparte central del casco urbano. En la fase de campo se identificarongrietas en las viviendas ubicadas en esta rea, sin embargo, no fueposible definir el tipo de movimiento. Por lo anterior, se le agrega elapelativo inactivo para indicar que geotcnicamente es inestable yque se puede activar el movimiento cuando exista una variacinsignificativa de los niveles freticos. Este coluvin conforma unaladera convexa.

    2.2.3 Morfodinmica

    Son los procesos denudativos ocurridos pasados y presentes o aquellos quese puedan activar en el futuro. Consiste en determinar el tipo de proceso ysu intensidad en la conformacin de las geoformas.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    45/83

    Pg.45

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Deslizamientos activos: se identificaron tres deslizamientos activosde tipo rotacional que se caracterizan por presentar coronas de

    desprendimiento. Un deslizamiento activo mayor ubicado en la partebaja del parque principal (Foto 10), y dos menores ubicados alnororiente y noroccidente del pueblo, en la salida al municipio deCalifornia (Foto 11).

    Foto 10. Corona de desprendimiento del deslizamiento rotacional activo mayor,localizado en la parte baja del parque principal de Surat.

    Foto 11. Deslizamiento rotacional activo en la salida al Municipio de California. Seobserva en la parte superior la corona de desprendimiento.

    Deslizamientos inactivos: se hallaron en el terreno cicatrices de undeslizamiento antiguo inactivo, localizado en la parte sur del actualdeslizamiento del parque. Se intuye que fue un movimiento de gran

    SE

    NW

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    46/83

    Pg.46

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    magnitud debido a la forma de su corona. En este sector seidentificaron muros de una vivienda que fueron desplazados y grietas

    en la calle (Foto 12).

    Foto 12. Grietas en las calles y desplazamiento de los muros de la vivienda localizadaen la corona de desprendimiento de un antiguo deslizamiento rotacional.

    Terracetas: son caractersticas de las zonas donde se presentareptacin y se originan por la actividad de pastoreo. (Foto 13).

    Foto 13. Terracetas o patas de vaca, caractersticas de los sectores identificados conmovimientos de reptacin.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    47/83

    Pg.47

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    El mapa geomorfolgico del municipio de Surat se presenta en los Planos 4

    y 5.

    2.3 EXPLORACIN DEL SUBSUELO Y ENSAYOS DELABORATORIO

    2.3.1 Exploracin

    Con el fin de caracterizar los materiales presentes en el rea de estudio, serealizaron perforaciones mecnicas hasta una profundidad en promedio de

    20 metros, complementados con apiques en las zonas donde no seejecutaron perforaciones. En total se realizaron 202 metros de perforacin y12 apiques cuya profundidad de exploracin no super los 1.5 metros deprofundidad (Figura 17).

    Las perforaciones fueron de tipo roto percusin con recuperacin continua,aunque en algunos sectores el material se encontraba muy suelto, lo cualdificult su recuperacin. En la Tabla 1 se muestra la ubicacingeoreferenciada y la profundidad de las perforaciones.

    Tabla 1. Perforaciones realizadas en el casco urbano de Surat.

    PERFORACIN UBICACIN (X,Y)E N

    PROFUNDIDAD(m)

    NIVELFRETICO

    (m)

    PROFUNDIDADCOLUVIN

    (m)Sondeo 1 1120892 1396617 22 8,0 3.90Sondeo 2 1120841 1306649 23.50 1.5 5.50Sondeo 3 1120763 1306713 19 1.3Sondeo 4 1120720 1306740 19.5 0.7 3.75Sondeo 5 1120932 1306791 18 2.7Sondeo 6 1120913 1306901 20 3.0Sondeo 7 1120591 1306578 20.20 7.0 2.25Sondeo 8 1120527 1306550 20

    Sondeo 9 1120441 1306389 20

    Sondeo 10 1120779 1306413 20

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    48/83

    Pg.48

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Con el fin de determinar el nivel fretico y la profundidad del basamento serealizaron 9 Sondeos Elctricos Verticales (SEV), cuya localizacin se seala

    en la figura 17. El compendio total de la informacin geotcnica se encuentraen el informe denominado INVESTIGACIN GEOTECNICA EN LA ZONAURBANA DEL MUNICIPIO DE SURATA, elaborado por la empresaConsorcio CV Surat, 2009 (Anexo 1).

    Figura 17. Exploracin geotcnica del casco urbano de Surat. Ubicacin de

    perforaciones, apiques, SEV y trazado de perfiles geotcnicos.

    En la exploracin geotcnica se determin que el sector nororiental del cascourbano se caracteriza por presentar principalmente arcillolitas de laFormacin Umir. Estas arcillolitas son resistentes en estado seco, sinembargo al someterlas a la presencia de agua, se desintegran y sus planos

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    49/83

    Pg.49

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    de debilidad se reacomodan fcilmente. Los niveles freticos en esta zonase encuentran a menos de 3 m de profundidad.

    El sector central del casco urbano la Formacin Umir est cubierta por undepsito coluvial entre 2 y 5 m hacia el sur. En las perforaciones realizadas,se hallaron rocas metamrficas bandeadas y metasedimentarias a 10 m deprofundidad en los sondeos 3 y 4, as como una brecha sedimentaria en elsondeo 3 a 16 m de profundidad y ncleos de rocas gneas. Estas muestraspodran indicar actividad tectnica reciente en el rea, aunque esto seraobjeto de una investigacin estratigrfica detallada. Segn los reportes delestudio geoelctrico y las perforaciones los niveles freticos se encontraron amenos de 1,5 m de profundidad en la mayor parte del rea.

    El ltimo sector, es la parte sur del casco urbano despus de la QuebradaLos Curos. En esta zona predomina en el norte arcillolitas de la FormacinUmir, y hacia el sur el depsito coluvial que es matriz soportado en la zonacentral de este sector y clastosoportado en las reas cercanas al Ro Surat.En este sector los niveles freticos fluctan entre 1,8 y 4 m de profundidad.

    La exploracin geotcnica tambin contempl actividades para determinarproblemas geotcnicos por expansin en suelos finos.

    Para la zona de estudio se realizaron ensayos de Expansin Controlada yExpansin libre (Anexo 2) mediante los cuales se obtuvo un ndice deexpansin de 41.7% que, segn la norma ASTM D4829, 1988, esteresultado clasifica el suelo con un potencial de EXPANSIN BAJO.

    Tabla 2. Clasificacin del potencial expansivo de los suelos (ASTMD4829,1988)

    Sin embargo el ensayo de expansin controlada, estableci que la presindebida a este fenmeno alcanza el valor 6.5 t/m, cuya carga es suficientepara general daos en los pisos de las viviendas y las cimentaciones de lasmismas, la cual puede ser reflejada en agrietamientos de muros y daos encubiertas.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    50/83

    Pg.50

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    2.4 MODELOS GEOTCNICOSCon el objeto de establecer los modelos geotcnicos, se debe clasificar encada zona en particular los posibles movimientos que pueden llegar a ocurriry determinar para cada uno de ellos el modelamiento fsico ms apropiadopara llegar a obtener la zonificacin de amenazas a fenmenos de remocinen masa.

    La clasificacin de los movimientos en masa a tener en cuenta en el estudiose determinar mediante la clasificacin de Varnes 1978, la cual se presentaen la Tabla 3.

    Tabla 3. Clasificacin de Varnes, 1978

    TIPO DE MOVIMIENTO TIPO DE MATERIALSuelo Ingeniera

    Roca Detritos TierraCadas Cada roca Cada detritos Cada tierraVolcamientos Vol. Roca Vol. Detritos Vol. TierraDeslizamiento Rotacional Pocas

    unidadesHundimientoroca

    Hundimientodetritos

    Hundimientotierra

    Traslacional Desl. Bloqueroca

    Desl. Bloquedetritos

    Desl. Bloquetierra

    Muchas

    unidades

    Desl. Roca Desl. Detritos Desl. Tierra

    Propagacin lateral Propagacinroca

    Propagacindetritos

    Propagacintierra

    Flujos Flujo rocas(Reptamientoprofundo)

    Flujo dedetritos

    Flujo detierras

    Movimientos complejos Combinacin de 2 o ms movimientos

    CadosCados es el desprendimiento y cada de materiales de roca o suelo de untalud. Una vez desprendido el material se desplaza por el airepresentndose golpes, rebotes y rodamientos, los cuales dependen

    principalmente de la pendiente del talud, del tamao y forma del bloque y dela fragilidad de la roca.

    VolcamientosEste movimiento consiste en el giro de materiales generalmente rocosos, poraccin de la gravedad y fuerzas ejercidas por las unidades adyacentes, o porla presin de fluidos entre grietas.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    51/83

    Pg.51

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Deslizamientos

    Es el desplazamiento de corte de una masa a lo largo de una superficie.Para establecer la posibilidad de ocurrencia de los cados y volcamientos ysus posibles efectos, se deben obtener en campo en taludes rocosos, elinventario de discontinuidades, buzamientos y separacin entre ellas. Entaludes en suelo se revisa la presencia de fallas rotacionales mediantemodelos de equilibrio lmite como Bishop, Janb y Morgestern & Price.

    2.4.1 Talud infinito

    Es el mtodo de equilibrio lmite que ms se ajusta para calcular factores de

    seguridad considerando saturacin del suelo suponiendo una falla planaparalela a la pendiente del talud. A su vez este mtodo permite el anlisis encondiciones estticas, con presencia de niveles freticos y con sismo.

    Se presentan las ecuaciones utilizadas para los distintos casos:

    Condiciones estticas y presencia de niveles freticos

    Condiciones con sismo

    2

    2')('

    ..hCosKSenhCos

    TanSenhCosKCoshhCSF

    ww

    +

    +=

    2.4.2 Falla rotacional

    El mtodo correspondiente para modelar las fallas rotacionales es el deequilibrio lmite basado en el anlisis de dovelas. Estos mtodos pueden ser

    ( )

    hSen

    TanCoshhCSF

    ww+

    =.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    52/83

    Pg.52

    Captulo 2

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    los formulados por Bishop, Janb, Fellenius y Morgestern & Price, entreotros.

    En el presente estudio se utiliz el software Geo-slope/w 2004 con el cual seiteraron 1331 superficies de falla para hallar el factor de seguridad ms crticoen cada perfil seleccionado.

    2.4.3 Calibracin del modelo geotcnico y propiedades de los suelos

    El modelo geotcnico trabajado en Geoslope se calibr teniendo en cuentalas condiciones actuales de falla en los taludes del sector suroriental, que haafectado el parque principal del municipio de Surat. Por esto, se tomaron

    los perfiles 1 y 2 para determinar si las propiedades geomecnicasencontradas en el laboratorio describen este tipo de comportamiento. En elproceso de calibracin se pueden ajustar los distintos parmetros del modelopara representar adecuadamente lo que sucede en la realidad. Estametodologa es conocida como Back Anlisis (Ducan y Wright, 2005).

    Teniendo en cuenta los ensayos de laboratorio y las calibraciones de losmodelos geotcnicos se definieron los parmetros geotcnicos para cadauno de los tipos de suelos encontrados en la zona de estudio, los cuales sepresentan en la Tabla 4.

    Tabla 4. Tipos de suelo

    sKN/m

    PICO

    RESIDUAL

    COHESINPICO KN/m

    COHESINRESIDUAL

    KN/mColuvin 17.2 26 15

    Umir 19.3 25.7 22 51 23Metamrfico 28 40 40

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    53/83

    Pg.53

    Captulo 3

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    3 EVALUACIN DE AMENAZA POR FENMENOSDE REMOCIN EN MASA

    En el rea de estudio se identificaron amenazas como deslizamientos yreptacin. Se detectaron movimientos en masa de tipo rotacional algunosde ellos retrogresivos y en general el casco urbano de Surat est afectadopor procesos de reptacin o movimientos lentos que ocasionaron dao de loselementos estructurales y no estructurales de las viviendas y el alcantarillado.

    Adems existen detonantes para estos movimientos como los altos nivelesfreticos que se encontraron entre los 0.2 m y 2 m en el sector norte delcasco urbano. Otras evidencias de los movimientos anteriormentemencionados, son las grietas y los afloramientos de agua identificados en lacampaa de levantamiento topogrfico de la zona. (Ver MapaGeomorfolgico Planos 4 y 5).

    De acuerdo a los lineamientos tcnico-ambientales para la elaboracin deEDARFRIs de la CDMB, la zonificacin de la amenaza se realiza teniendo encuenta factores de seguridad y se define de acuerdo a la clasificacin

    presentada en la Tabla 5.

    Tabla 5. Clasificacin de la amenaza

    Nivel Amenaza F.S. condicionesnormales

    F.S. condicionesextremas

    Alta < 1.25 < 1.00Media 1.25 1.50 1.00 1.20Baja > 1.50 > 1.20

    3.1 ESCENARIOSCon el fin de establecer la influencia de los distintos detonantes en lazonificacin de la amenaza en el municipio de Surat, se contempla elclculo de factores de seguridad en distintas condiciones, definindose lossiguientes escenarios:

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    54/83

    Pg.54

    Captulo 3

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    Esttico Seco

    Dinmico Seco Esttico Saturado Dinmico Saturado Esttico con valores residuales Dinmico con valores residuales Esttico con valores Pico Dinmico con Valores Pico

    Se calcularon los Factores de Seguridad teniendo en cuenta los parmetrosgeomecnicos de la Tabla 3 y suponiendo profundidades de superficies defalla hasta de 2 metros; luego se procedi a espacializar los resultados de

    Factor de Seguridad en los distintos escenarios por medio del Sistema deInformacin Geogrfica (SIG).

    3.1.1 Talud infinito

    En la tabla 5 se observan los resultados obtenidos para el coluvin en losdistintos escenarios teniendo como parmetro de variacin la pendiente delterreno ().

    Tabla 6. Factores de Seguridad mediante Talud Infinito para Coluvin

    F.S. F.S. F.S. F.S.

    Seco-Sismo Seco Sat-Sismo Saturado

    1,7 5,12 30,81 3,55 21,35

    4 4,19 13,23 2,90 9,18

    6,8 3,41 7,75 2,36 5,39

    14 2,33 3,80 1,62 2,67

    27 1,53 2,07 1,10 1,50

    30 1,42 1,87 1,03 1,37

    37 1,24 1,56 0,92 1,18

    50 1,09 1,29 0,87 1,06

    55 1,08 1,27 0,90 1,07

    %

    3.1.2 Mtodos de Bishop, Janbu y Morgestern & Price

    Con la topografa y cortes del terreno mostrados en la Figura 17 se realizaronlas simulaciones para determinar factores de seguridad por los mtodos deequilibrio lmite de Bishop, Janbu y M&P.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    55/83

    Pg.55

    Captulo 3

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    A continuacin se presentan las simulaciones teniendo en cuenta parmetros

    de resistencia del suelo residual, en condiciones estticas y con sismo.

    3.1.2.1 Perfil 1.

    Perfil que atraviesa el parque central del casco urbano con rumbo N61W.Los valores crticos son 1.092 para las condiciones estticas y 0.825 para lascondiciones dinmicas.

    Perfil 1. Sin sismo

    Perfil 1. Con sismo

    Figura 18. Factores de Seguridad en condiciones estticas y dinmicas para el Perfil 1.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    56/83

    Pg.56

    Captulo 3

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    3.1.2.2 Perfil 2.Perfil que atraviesa la calle 5 hasta la carrera 8. Este perfil atraviesa lossondeos 2, 3 y 4, su rumbo es N57W. Los valores crticos son 1.067 para lascondiciones estticas y 0.832 para las condiciones dinmicas.

    Perfil 2. Sin sismo

    Perfil 2. Con sismo

    Figura 19. Factores de Seguridad en condiciones estticas y dinmicas para el Perfil 2.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    57/83

    Pg.57

    Captulo 3

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    3.1.2.3 Perfil 3.

    Este perfil sigue el alineamiento de la calle 6 hasta la carrera 7, con rumboN54W. Los valores crticos son 1.212 para las condiciones estticas y 0.816para las condiciones dinmicas.

    1

    23

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    1 2 3 4 56

    7 89 10

    11 1213

    141516171819

    20

    2122

    23242526

    27

    28

    29

    30

    31

    32

    33 3435

    3637 38

    39

    404142

    4344

    4546

    47

    484950

    5152

    53

    54

    5556

    57

    58

    59

    60

    61

    62

    63

    6465 66

    67 6869

    70 71 72 73 74 75 7677

    7879

    8081

    8283

    8485

    86

    87

    88

    89

    90

    9192 93

    9495 96 97 98

    99100

    101102103 104

    105 106 107108109110

    1.212

    1 2 3 4 56

    7 89 10

    11 1213

    141516171819

    20

    2122

    23242526

    27

    28

    29

    30

    31

    32

    33 3435

    3637 38

    39

    404142

    4344

    4546

    47

    484950

    5152

    53

    54

    5556

    57

    58

    59

    60

    61

    62

    63

    6465 66

    67 6869

    70 71 72 73 74 75 7677

    7879

    8081

    8283

    8485

    86

    87

    88

    89

    90

    9192 93

    9495 96 97 98

    99100

    101102103 104

    105 106 107108109110

    Distancia

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 260 270 280 290 300 310 320 330 340 350 360 370 380 390 400 410 420 430 440 450 460 470 480 490 500

    A

    ltura

    (x

    1000)

    1.69

    1.70

    1.71

    1.72

    1.73

    1.74

    1.75

    1.76

    1.77

    1.78

    1.79

    1.80

    1.81

    1.82

    1.83

    1.84

    Perfil 3. Sin sismo

    1

    23

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    1 2 3 4 56

    7 89 10 11

    121314

    1516171819

    20

    2122

    23242526

    27

    28

    29

    30

    31

    32 33 3435

    3637 38

    39

    404142

    4344

    4546

    47

    48

    495051

    52

    53

    54

    5556

    57

    58

    59

    60

    61

    62

    63

    6465

    6667 68

    6970 71 72 73 74 75 76

    7778

    7980

    8182

    83

    84

    85

    8687

    88

    89

    90

    9192 93

    9495 96 97 98

    99100

    101102103

    104

    105 106 107108109110

    0.816

    1 2 3 4 56

    7 89 10 11

    121314

    1516171819

    20

    2122

    23242526

    27

    28

    29

    30

    31

    32 33 3435

    3637 38

    39

    404142

    4344

    4546

    47

    48

    495051

    52

    53

    54

    5556

    57

    58

    59

    60

    61

    62

    63

    6465

    6667 68

    6970 71 72 73 74 75 76

    7778

    7980

    8182

    83

    84

    85

    8687

    88

    89

    90

    9192 93

    9495 96 97 98

    99100

    101102103

    104

    105 106 107108109110

    Distancia

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 260 270 280 290 300 310 320 330 340 350 360 370 380 390 400 410 420 430 440 450 460 470 480 490 500

    Altura

    (x

    1000)

    1.69

    1.70

    1.71

    1.72

    1.73

    1.74

    1.75

    1.76

    1.77

    1.78

    1.79

    1.80

    1.81

    1.82

    1.83

    1.84

    Perfil 3. Con sismo

    Figura 20. Factores de Seguridad en condiciones estticas y dinmicas para el Perfil 3.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    58/83

    Pg.58

    Captulo 3

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    3.1.2.4 Perfil 4.

    Este perfil se traz sobre la calle 8 hasta la carrera 5 con rumbo N51W. Losvalores crticos son 1.026 para las condiciones estticas y 0.747 para lascondiciones dinmicas.

    Perfil 4. Sin sismo

    Perfil 4. Con sismo

    Figura 21. Factores de Seguridad en condiciones estticas y dinmicas para el Perfil 4.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    59/83

    Pg.59

    Captulo 3

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    3.1.2.5 Perfil 5.

    Este perfil est ubicado en el suroccidente del casco urbano y atraviesa ellote en expansin del municipio con rumbo N58W. Los valores crticos son2.648 para las condiciones estticas y 1.181 para las condiciones dinmicas.

    1

    1 23 4

    5 67 8 9

    1011 12 13 1415 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 2829

    3031

    2.648

    1 23 4

    5 67 8 9

    1011 12 13 1415 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 2829

    3031

    Distancia

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 2201.73

    1.74

    1.75

    1.76

    1.77

    1.78

    Perfil 5. Sin sismo

    1

    1 23 4

    5 67 8 9

    101112 1314

    15 1617 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 2829

    3031

    32

    33

    34

    35

    3637 38

    39

    40 41

    1.181

    1 23 4

    5 67 8 9

    101112 1314

    15 1617 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 2829

    3031

    32

    33

    34

    35

    3637 38

    39

    40 41

    Distancia

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220

    Al

    1.73

    1.74

    1.75

    1.76

    1.77

    1.78

    1.79

    Perfil 5. Con sismo

    Figura 22. Factores de Seguridad en condiciones estticas y dinmicas para el Perfil 5.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    60/83

    Pg.60

    Captulo 3

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    3.1.2.6 Perfil 6.

    Este perfil con rumbo N50W, atraviesa el estadio, la parte sur del colegio y lazona central del lote de propiedad del municipio. Los valores crticos son1.479 para las condiciones estticas y 1.007 para las condiciones dinmicas.

    1

    12

    34 5 6

    78

    9

    10 1112131415

    161718 1920

    21 2223

    24

    25 26 27 28 29 30 31 32 3334

    3536

    37 3839 40 41 4243 44

    45 46 47 48 49 50 51

    52

    1.479

    12

    34 5 6

    78

    9

    10 1112131415

    161718 1920

    21 2223

    24

    25 26 27 28 29 30 31 32 3334

    3536

    37 3839 40 41 4243 44

    45 46 47 48 49 50 51

    52

    Distancia

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 22

    1.72

    1.73

    1.74

    1.75

    1.76

    1.77

    1.78

    Perfil 6. Sin sismo

    1

    12 3 4 5 6 7

    8

    910 1112

    13

    1415161718 19

    20 21 22 23

    24

    25 26 27 28 29 30 31 32 33 3435

    3637 3839

    40 41 42 43 4445 46 47 48 49 50 51

    52

    1.007

    12 3 4 5 6 7

    8

    910 1112

    13

    1415161718 19

    20 21 22 23

    24

    25 26 27 28 29 30 31 32 33 3435

    3637 3839

    40 41 42 43 4445 46 47 48 49 50 51

    52Distancia

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 22

    1.72

    1.73

    1.74

    1.75

    1.76

    1.77

    1.78

    Perfil 6. Con sismo

    Figura 23. Factores de Seguridad en condiciones estticas y dinmicas para el Perfil 6.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    61/83

    Pg.61

    Captulo 3

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    3.1.2.7 Perfil 7.

    Este perfil con rumbo N33W, atraviesa el costado oriental del Banco Agrario,el colegio y el predio del Sr. Ramiro Albarracn. Los valores crticos son2.174 para las condiciones estticas y 1.188 para las condiciones dinmicas.

    1

    1 23

    45 6

    7 8 9 1011

    1213 14 15 16 17 1819

    2021 22 23

    24

    25 26 27 28 29 3031

    3233 34 3536 37 38 39

    40 4142

    4344

    45

    46

    2.174

    1 23

    45 6

    7 8 9 1011

    1213 14 15 16 17 1819

    2021 22 23

    24

    25 26 27 28 29 3031

    3233 34 3536 37 38 39

    40 4142

    4344

    45

    46

    Distancia

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 260 270 2801.725

    1.735

    1.745

    1.755

    1.765

    1.775

    Perfil 7. Sin sismo

    1

    1 23

    45 6

    7 8 9 1011

    1213 14 15 16 17 1819

    2021

    22 23

    24

    25 26 27 28 29 3031

    3233 34 3536 37 38 39

    40 4142

    4344

    45

    46

    1.188

    1 23

    45 6

    7 8 9 1011

    1213 14 15 16 17 1819

    2021

    22 23

    24

    25 26 27 28 29 3031

    3233 34 3536 37 38 39

    40 4142

    4344

    45

    46

    Distancia

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 260 270 21.725

    1.735

    1.745

    1.755

    1.765

    1.775

    1.785

    Perfil 7. Con sismo

    Figura 24. Factores de Seguridad en condiciones estticas y dinmicas para el Perfil 7.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    62/83

    Pg.62

    Captulo 3

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    3.1.2.8 Perfil 8.

    Su trazo con rumbo N16W, se ubica al sur del Jardn Infantil y contina endiagonal atravesando las calles 2 hasta la 7 en cercanas a la carrera 7. Losvalores crticos son 2.158 para las condiciones estticas y 1.157 para lascondiciones dinmicas.

    1

    2

    34 56

    7

    1 2 3 4 5 6 78910111213

    14

    15

    16

    1718

    1920

    21

    22

    2324 25 26 27

    2829 30 31 32 33 343536

    3738394041

    424344

    45 46 47 48 49 5051 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 6566 67 68 69 7071 72 73 74 75

    76 77 78 79 80 81 82

    2.158

    1 2 3 4 5 6 78910111213

    14

    15

    16

    1718

    1920

    21

    22

    2324 25 26 27

    2829 30 31 32 33 343536

    3738394041

    424344

    45 46 47 48 49 5051 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 6566 67 68 69 7071 72 73 74 75

    76 77 78 79 80 81 82

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 380

    Altura(x

    1000)

    1.72

    1.73

    1.74

    1.75

    1.76

    1.77

    1.781.79

    1.80

    1.81

    1.82

    1.83

    Perfil 8. Sin sismo

    1

    2

    34 56

    7

    1 2 3 4 5 6 78910111213

    14

    15

    1617

    18

    1920

    21

    22

    2324 25 26 27

    2829 30 31 32 33 343536

    3738394041

    424344

    45 46 47 48 49 5051 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 6566 67 68 69 7071 72 73 74 75

    76 77 78 79 80 81 82

    1.157

    1 2 3 4 5 6 78910111213

    14

    15

    1617

    18

    1920

    21

    22

    2324 25 26 27

    2829 30 31 32 33 343536

    3738394041

    424344

    45 46 47 48 49 5051 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 6566 67 68 69 7071 72 73 74 75

    76 77 78 79 80 81 82

    Distancia

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100110120130140150160170180190200210220230240250260270280290300310320330340350360370380

    Altur

    a(x

    1000)

    1.72

    1.73

    1.74

    1.75

    1.76

    1.77

    1.781.79

    1.80

    1.81

    1.82

    1.83

    .

    Perfil 8. Con sismo

    Figura 25. Factores de Seguridad en condiciones estticas y dinmicas para el Perfil 8.

  • 8/8/2019 Amenazas_Remosion_masas_surata[1]

    63/83

    Pg.63

    Captulo 4

    ESTUDIO DETALLADO DE AMENAZASPOR FENMENOS DE REMOCIN EN

    MASA MUNICIPIO DE SURAT

    SUBDIRECCIN GESTIN AMBIENTAL URBANA SOSTENIBLE

    4 ZONIFICACIN DE LA AMENAZA PORFENOMENOS DE REMOCION EN MASA

    4.1 ZONIFICACIONES PRELIMINARES

    Teniendo en cuenta los aspectos geolgicos, morfolgicos, propiedadesgeomecnicas de los materiales, espesor de los depsitos, niveles freticos yel modelamiento en Geoslope, se obtuvieron las siguientes zonificaciones por

    modelo de falla plana y por falla rotacional.

    4.1.1 Zonificacin por falla plana

    Como resultado de los clculos de la frmula de talud infinito aplicadamediante ArcGis se obtienen las siguientes z