amebiasis1

18
AMEBIASIS José Duque

description

amebiasis

Transcript of amebiasis1

AMEBIASIS

José Duque

• Amibiasis es la infección producida por

Entamoeba histolytica, especie parásita

del hombre, que puede vivir como

comensal en el intestino grueso, invadir la

mucosa intestinal produciendo ulceraciones

y tener localizaciones extraintestinales.

INTRODUCCIÓN

ETIOLOGÍA

• El agente etiológico, como se mencionó antes

es la especie E. histolytica, la cual tiene la

capacidad de invadir tejidos y producir

enfermedad.

• La ameba presenta dos estados dentro de su

ciclo de vida:

Ameba

Trofozoíto Quiste

ENTAMOEBA HISTOLYTICA Filo: Sarcomastigóforos.

Subfilo: Sarcodinos (sin cilio\ flagelo).

Familia: EntamoebidaeGenero: Entamoeba

Trofozoito

•10-60micras•Endoplasma con aspecto vidrio molido•Ectoplasma hialino•Nucleo redondo 5-7micras•Endosoma central•Vesiculas con hematies

tricromo

Cuadro ClínicoAmebiasis

Clasificación.

Amebiasis intestinal.

Asintomática.

Aguda.

Crónica.

Amebiasis extraintestinal.

Hepática.

Pulmonar.

Cerebral.

Cutánea.

Colitis con síndrome diarreico o disenteriforme. 90% de los casos.

Dolor abdominal, tenesmo y evacuaciones frecuentes.

10 evacuaciones al día con moco y sangre.

Casos graves -> Diarrea profusa, fiebre, deshidratación y desequilibrio electrolítico.

Apendicitis amibiana. Cuadro similar al de apendicitis

aguda bacteriana.

Cuadro disentérico.

Colitis fulminante necrosante.

Forma mas grave de afección intestinal.

Alto riesgo en pacientes en los extremos de la vida, desnutridos, embarazadas, Tx con esteroides.

Diarrea sanguinolenta profusa, distensión abdominal, datos de irritación peritoneal e íleo.

Perforación y peritonitis.

Ameboma.

Lesión de forma pseudotumoral formado por necrosis, edema, reacción inflamatoria y tejido granulomatoso.

Ciego y colon ascendente. 5 a 30 cm y ocupa parte

de la luz intestinal. Cuadro de suboclusión u

oclusión intestinal. Caso crónico.

Absceso hepático amebiano.

Dolor en cuadrante superior derecho, fiebre y hepatomegalia.

Leucocitosis con neutrofilia.

Dolor pleurítico o referido al hombro si hay afección en cara diafragmática.

Metástasis extrahepáticas.

Complicaciones.

Amebiasis cutánea.

Ulceras de rápido crecimiento.

Muy dolorosas, de bordes indurados con secreción serosanguinolenta y eritema periférico.

Región perianal y genitales externos.

Diagnostico:

Estudio coproparasitoscopico directo:3 vecesFrescasLactantes: cucharilla rectal

Trofozoitos con eritrocitos fagocitados

Diagnostico:

Rectosigmoidoscopia

6 sitios diferentesMuestra de la periferia de la lesión (trofozoitos)

Inmunoensayos enzimáticos (ELISA)

Presencia de antígenosPCR

Amplifica el DNA amibiano

Estudios de gabinetaRadiografíaUltrasonidoTACResonancia magnética

Tratamiento:

E. dispar: no debe administrarse tratamiento

FARMACO DOSIS DURACION EFECTOS SECUNDARIOS

Metronidazol 750 VO 3/dia500 mg IV c/8

10 Anorexia. Nauseas, vomito, diarrea, neurotoxicidad: neuropatía periférica y mareo

Tinidazol 2 g/dia VO 5 Gastrointestinales: efecto disulfiram

Secnidazol 2 g/dia VO 5 Nausea, vomito, dolor epigástrico

Nitasoxanida (luminal)

500 mg VO 2 veces/dia 3 a 5 Nausea, anorexia, vomito, malestar epigástrico, dolor abdominal, cefalea

Paramomicina 30 mg/kg/dia VO en 3 tomas diarias

5 a 10 Diarrea, malestar gastrointestinal

Etofamida 500 mg VO 2 veces al dia 3 a 6 Meteorismo, estreñimiento, nauseas

Diyodohidro-xiquinoleina

650 mg VO 3 veces al dia 20 Neuritis optica, atrofia optica, neuropatia periferica, neuropatia mielooptica subaguda,

molestias gastrointestinales, cefalea, agranulocitosis, perdidad de vision.

(fuera de esquemas terapeuticos)

Profilaxis Manejo & disposición adecuada del excremento. Medidas preventivas de higiene.