Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

395
ÁMBITOS Revista Andaluza de Comunicación Nº 7-8 2 er Semestre 2001 - 1 er Semestre 2002 Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación Departamento de Periodismo FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA

description

Revista científica internacional del Departamento de Periodismo II de la Universidad de Sevilla. Está enmarcada en el área de Comunicación

Transcript of Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

Page 1: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

ÁMBITOSRevista Andaluza de Comunicación

Nº 7-8 2er Semestre 2001 - 1er Semestre 2002

Grupo de Investigación en Estructura, Historia y

Contenidos de la Comunicación

Departamento de Periodismo

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 2: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

ÁMBITOSRevista Andaluza de Comunicación

Director: Ramón Reig

Consejo AsesorDr. Ignacio Aguaded, Universidad de HuelvaDr. José Ignacio Armentia, Universidad del País VascoDr. Kevin G. Barnhurst, Universidad Illinois, Chicago (USA)Dr. Mariano Cebrián Herreros, Universidad Complutense (Madrid)Dr. Bernardo Díaz Nosty, Universidad de MálagaDra. María Pilar Diezhandino, Universidad Carlos III (Madrid)Dra. Paulina Beatriz Emanuelli, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)Dr. Javier Esteinou Madrid, Universidad Autónoma Metropolitana (México, D.F.)Dr. Antonio Laguna Platero, Universidad Cardenal Herrera-CEU-San Pablo (Valencia)Dr. Xosé López García, Universidad de Santiago de CompostelaDr. Juan Maciá Mercadé, Universidad CEU-San Pablo (Madrid)Dr. Jose Marques de Melo, Cátedra UNESCO en la Universidad Metodista de Sao Paulo (Brasil)Dr. Jesús Martín-Barbero, Fundación Social, Bogotá (Colombia)Dr. Marcial Murciano, Universidad Autónoma de BarcelonaDr. José Manuel de Pablos Coello, Universidad de La LagunaDra. Montserrat Quesada, Universidad Pompeu Fabra (Barcelona)Dr. Miquel Rodrigo Alsina, Universidad Autónoma de Barcelona

Consejo de RedacciónGrupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación: Dr. Ramón Reig (Direc-tor), Dra. María José Ruiz Acosta (Secretaria Académica), Dra. Aurora Labio Bernal (Secretaria Académicade Redacción), Dr. Miguel Montaño Montaño, Dra. Margarita Pérez de Eulate Vargas, Dra. Pastora MorenoEspinosa, Dr. Jesús Troncoso García, Dr. Javier Ronda Iglesias, Dr. Miguel Bobo Márquez, Concha LangaNuño, María Dolores Otero Castelló, Rosa María Rodríguez Cárcela, Manuel Ruiz Romero, José AntonioVela Montero, Ramón Sarmiento Guerrero, María José García Orta. Colaboradores: Francisco Flores Soler,Gabriel García Hernández, Antonio Manfredi Díaz, Carmen Egea Santiago. Responsable de Ambitos enInternet: María José García Orta.

Editan- Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (Departamento de

Periodismo, Universidad de Sevilla)- Asociación Universitaria Comunicación y Cultura

DirecciónFacultad de Ciencias de la InformaciónC/ Gonzalo Bilbao, 7-9. 41003 Sevilla (España)Teléfonos: 95/448 60 62, 95/448 60 59, 95/448 60 47. Fax: 95/448 60 85, 95/448 60 87E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] E-mail: [email protected]ón en Internet: http://www.ull.es/publicaciones/latina/ambitos/ambitos.htm

Distribuye: Centro Andaluz del LibroPolígono La ChaparrillaCtra. Sevilla-Málaga, km. 3,7, parcela 34-36SEVILLATel. 95 440 63 66

Diseño y Maquetación: Estrella Gómez Montaño

© Los Autores© Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación

Imprime: Gráficas Los PalaciosAvda. de Utrera, 1. 41720-Los Palacios (Sevilla)I.S.S.N.: 1139-1979Depósito Legal: SE-1362-2002

Page 3: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

COMUNICACIÓN-MUNDO

Nuevos perfiles de los periodistas en la sociedad de la informaciónDr. Xosé López...................................................................................................................... 7

Teorías e Investigación de la Comunicación en América Latina. Situación actualDr. M.C. Gustavo A. León Duarte .......................................................................................19

El concepto de la comunicación: El cristal con que se miraDr. José Cisneros ................................................................................................................... 49

Mantengamos la utopía: la Red es nuestraDr. J.M. de Pablos Coello, Dr. J. Pestano Rodríguez, C. Mateos Martín .......................83

Las Tecnologías Emergentes como Soportes de Conocimiento: el Libro DigitalDr. José Manuel Pestano Rodríguez ....................................................................................95

Peculiaridades del editorial ante acontecimientos que marcan la historia.El caso de los editoriales del 12 de septiembre de 2001M. Ángeles Fernández Barrero .............................................................................................117

Mecanismos básicos de la propaganda de guerra en los medios informativos.El ejemplo de KosovoMaría José García Orta .......................................................................................................137

La Glocalización de la ComunicaciónSonia Fernández Parrat ........................................................................................................151

Importancia de la Gestión de la Comunicación en periodos de CrisisEmpresarialesDra. Mª Luisa Sánchez Calero .............................................................................................165

La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico.El caso de cuatro demandas de reivindicación territorial mapuche(IX Región-Chile) y la construcción de la identidad reivindicativaCarlos del Valle ..................................................................................................................... 181

Razones históricas de la imagen del ejército ante la sociedad española(desde la guerra de Cuba a nuestros días)Dr. Fernando Ramos .............................................................................................................197

Gacetas españolas de los Países Bajos en el siglo XVII:La Gazeta de Amsterdam y Noticias Principales y VerdaderasDr. Javier Díaz Noci ............................................................................................................. 215

Í N D I C E

Page 4: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

El periodista científico y el psicólogo de la comunicación: su papel en latransmisión de mensajes científicos a través de los medios de comunicación de masasJuana María Gila Ordóñez, Fátima Rodríguez Barrera, Dra. Ana Guil Bozal ..............239

Discapacidad y medios de comunicación; entre la información y el estereotipoFrancisco Perujo Serrano .....................................................................................................249

ANDALUCÍA Y LA COMUNICACIÓN

Prensa política en la Transición. Andalucía según El Socialista (1977-1982)Manuel Ruiz Romero .............................................................................................................281

La actualidad informativa del “corazón” desde la especialización periodística:El periodismo rosa de Contraportada (Canal Sur Televisión)Concha Pérez Curiel ............................................................................................................. 305

La Prensa en la Segunda República: breve aproximación como contexto vitalde don Diego Martínez BarrioRafael Guerrero Moreno .......................................................................................................327

Notas sobre psicoanálisis, literatura y comunicación. Algunas consideracionesa propósito del amor en la novela Cuaderno de viaje de Salvador CompánRamón Sarmiento.................................................................................................................. 339

Aproximación al estudio de la Prensa Local de Barrio en SevillaAna Gómez Mendo ................................................................................................................351

Miguel A. Yáñez Polo, fotosurrealista metafísicoMiguel B. Márquez ................................................................................................................ 371

RESEÑAS

Informe Anual de la Comunicación 2000-2001, Aurora Labio Bernal .........................387El éxtasis cibernético, Aurora Labio Bernal .....................................................................388Evaluando la comunicación política electoral, Manuel Ruiz Romero ...........................389El periodismo herido, Ramón Reig ....................................................................................392En busca de una historia de la Autonomía Andaluza, José Antonio Vela Montero ...394Historia y Medios de Comunicación en Andalucía, José A. Vela Montero .................396El medio televisivo a debate, María José Ruiz Acosta ....................................................400Medios de Comunicación y Nuevas Tecnologías, María José García Orta .................402Nuevas Tecnologías de la Información en Sevilla, María José Ruiz Acosta ...............408

Normas de Publicación....................................................................................................... 409

Dirección de Ámbitos en Internet..................................................................................... 410

Page 5: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

COMUNICACIÓN - MUNDO

Page 6: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

Nuevos perfiles de los periodistasen la sociedad de la informacion

Dr. Xosé LópezProfesor Titular de Periodismo.

Departamento de Ciencias de la Comunicación.Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de

Santiago de Compostela

RESUMENLos importantes cambios que se han producido en el hipersector de la comunicación en

los últimos veinte años no sólo han obligado a los periodistas a “ponerse al día” para trabajarcon las herramientas de la actual generación, sino que han definido nuevos perfiles profesiona-les. El nacimiento de nuevos medios, con Internet como paradigma de la comunicación “total”,ha provocado la necesidad de experimentar con lenguajes, formatos,... Los periodistas, sobre todoaquellos que han optado por la formación continua para la adquisición de los conocimientosprecisos para su trabajo en la denominada Sociedad de la Información, han tenido que adentrar-se en la digitalización, en las secretos de la programación informática, en la interactividad, enlas claves de la multimedia... Fue así como un número importante de periodistas han conquis-tado posiciones en un terreno inicialmente reservado a los tecnólogos. Su apuesta ha marcadoel inicio de un camino que tiene en la formación con nuevos perfiles, que aportarán lasFacultades de Ciencias de la Comunicación, y en la educación continua sus dos principalesinstrumentos para la superación con éxito de los desafíos del futuro. Después de los cambioshechos en los planes de estudios durante los últimos años, se abre una nueva etapa de actuali-zación de los programas en el marco de la Unión Europea. Las Facultades de Ciencias de laComunicación intentan ganar el nuevo desafío con una oferta de calidad que tenga en cuentalos nuevos perfiles profesionales y las demandas del mercado sin perder de vista el objetivo dela Universidad: formar profesionales que sepan pensar, que conozcan y entiendan el funciona-miento de la sociedad, que sepan investigar y que tengan preparación para trabajar en lasociedad en que viven.

ABSTRACTThe important changes developed in the hypersector of communication during the last

twenty years not only compelled journalists to ‘update themselves’ to work properly with the toolsof the current generation, but they also were forced to define new professional profiles. The birthof the new media, with the WWW as the paradigm of the ‘total’ communication, has provokedthe need to test languages, formats... Journalists had to get into digitalization, the secrets ofcomputering, interactivity, multimedia keys, etc. Above all, those who have chosen a continuatededucation to adquire the accurate knowledge for their work in the Information Society. This wasthe way in which many journalists conquered positions in a world initially thought for techno-logists. Their attempt was the start point for a path in which the fomation of new professionalsprofiles, in the Communication Sciences faculties, and the non-stop education are the mostimportant tools to overcome the future challenges. After several changes operated in the progra-mmes of studies in the last years, we open a new phase to actualise them in the European Union.

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 7-18)

Page 7: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

8 Nuevos perfiles de los periodistas en la sociedad de la información

The Communicacion Sciences faculties try to face these challenges with a valuable offer whichtake into account the new professional profiles and the market demands, without loosing theUniversity objetives. These objectives deals with the education of professionals to make themthink, to know and understand the running of our society, to help them to know how to researchand to work in the society they are living in.

Palabras claves: Periodismo/Formación/Sociedad de la Información/Perfiles profesionales.

Key Words: Journalism/Education/Information Society/Professional Profiles.

1.- Introducción

El siglo XXI acogerá, en su primera década, la fase de madurez delperiodismo en Internet o, mejor, del periodismo en línea. La red deordenadores nacida en los años sesenta en el ámbito militar ha alcanzadoen el último tercio del siglo XX la categoría de herramienta cotidiana

gracias a la World Wide Web (WWW). Fue a partir de ese momento cuandoInternet comenzó a cautivar a buena parte de los medios de comunicación tradi-cionales, que, en la última década del pasado siglo, iniciaron el vertido de suscontenidos a la red. Era el principio de un auténtica aventura, con un caminosalpicado de interrogantes, desafíos y deseos.

Desde el primer momento, pocas empresas de comunicación tuvieron inten-ción de quedarse al margen de los planes dirigidos a colocar la oferta de conte-nidos en la telaraña mundial. A pesar de la existencia de un tímido y fugaz debateentre los partidarios y los contrarios a estar en la red, lo cierto es que los estrategasde los principales grupos de comunicación vieron en el nuevo medio una vía parala ampliación de sus canales de difusión y la posibilidad de convertirse en medioscon una proyección mundial. No tenían muy claro el cómo y el cuándo, perosospechaban que no podían desaprovechar la oportunidad que se presentaba.

Aunque durante los primeros años de popularización de Internet (finales dela década de los ochenta y comienzos de los noventa del pasado siglo) algunosmedios retrasaron su presencia en la red, los avances tecnológicos, las iniciativasde algunos grupos de comunicación que dieron los primeros pasos en la red y lasexperiencias de empresas surgidas para la difusión de productos periodísticos enInternet contribuyeron a una explosión de la oferta de información. En esosmomentos, muchos grupos acudieron a la llamada de la telaraña mundial simple-mente para la proyección de su imagen, mientras otros, los menos, destinarondinero para la experimentación con productos que tuviesen en cuenta las caracte-rísticas del nuevo medio.

La convergencia entre las telecomunicaciones, la informática y los contenidosauguraba futuro a las iniciativas que con uno u otro fin surgieron con fuerza. Y, a pesarde las numerosas dudas que planeaban sobre el éxito económico de los proyectos a

Page 8: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

9Xosé López

corto y medio plazo, el mundo financiero respaldó los proyectos más ambiciosos y losensayos de los laboratorios de los grupos más innovadores. El apoyo a varios proyec-tos de Silicon Valley, especialmente al San José Mercury News, primero en el campodel periodismo que tuvo extensión en Internet (www.mercurycenter.com), contribuyóa la multiplicación de iniciativas en distintos países.

En cambio, la mayoría de los periodistas miraba de reojo el nuevo cambioque se anunciaba. La sombra provocada por las dificultades que afloraron durantela informatización de las redacciones era alargada, aunque ciertamente no afectabaa todos por igual. Algunos periodistas jóvenes que habían nacido con la informá-tica advirtieron que el periodismo tenía que estar en Internet. Y, con algúnconocimiento y mucha ilusión, se lanzaron a la conquista de la red de redes.Fueron los pioneros de eso que hoy llamamos periodismo en línea (periodismoelectrónico, periodismo telemático o periodismo digital, según denominacionesempleadas actualmente por los autores para referirse al mismo fenómeno).

2.- Grandes empresasEl panorama actual del hipersector apunta a que, superada la fase de expe-

rimentación con el nuevo medio de comunicación, vivimos ya bajo la alargadasombra de la comunicación ciberespacial. Las redes telemáticas afectan cada díaque pasa a más personas en el mundo y las previsiones apuntan que se trata de unatendencia imparable. Las empresas confían en sus posibilidades y buscan fórmulaspara aumentar su tamaño a fin de afrontar las grandes inversiones y competir conéxito. Buena prueba de esta apuesta la tenemos en las últimas fusiones, acuerdosy adquisiciones de empresas.

El acuerdo entre AOL y Time Warner, alcanzado en los últimos compasesdel siglo XX, ha reforzado la idea de que el panorama económico mundial estádando un vuelco como consecuencia de que la informática, las telecomunicacionesy los contenidos han alcanzado un alto grado de integración. El principal grupo decomunicación no para de crecer, al igual que los otros grandes consorcios delsector. La absorción de Universal por Vivendi-Canal Plus y la adquisición de lacanadiense Seagran por parte del grupo francés permitió el nacimiento de VivendiUniversal, segunda empresa de comunicación y el principal grupo europeo delsector, capaz de competir con los principales emporios norteamericanos.

La carrera por el tamaño sigue. Las principales industrias culturales consi-deran que el paradigma de la nueva empresa es el multimedia y tratan de liderarlos mercados de prensa, radio, televisión, Internet, mundo editorial, mundo disco-gráfico, producción televisiva, producción cinematográfica,... Todos entienden queel mundo global es su zona de actuación y buscan acuerdos con empresas de lanueva economía (fabricantes de informática, operadoras de telefonía,..). Compar-ten con las tecnológicas el interés por los contenidos, que siempre aportan influen-cia, y buscan las fórmulas que aporten más capitalización y liquidez.

Page 9: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

10 Nuevos perfiles de los periodistas en la sociedad de la información

En los despachos de los ejecutivos de estas empresas hay propuestas paratodos los gustos. Las negociaciones para alcanzar nuevos acuerdos están al ordendel día. A final del año 2000 conocimos un proyecto para establecer la colabora-ción entre dos gigantes de la comunicación: Microsoft Corp. y News Corp. Elobjetivo era la televisión por satélite y la aplicación de la interactividad en estemedio. Otros proyectos tan ambiciosos como los citados esperan en los laborato-rios el momento oportuno para salir a la luz.

Como telón de fondo de los movimientos en el hipersector está la innova-ción tecnológica. En el año 2001 ya disponemos de datos para afirmar que lainnovación tecnológica como motor del cambio no sólo es una bonita metáfora,sino que refleja el camino que sigue el escenario de la comunicación del sigloXXI. La revolución tecnológica en curso avanza en los distintos ámbitos de lasociedad y nos sitúa en un terreno, el digital, que convierte viejos sueños enrealidades palpables cuyo impacto social anuncia el nacimiento de una nueva era.Muchas cosas que ayer llamábamos futuro, hoy ya ni siquiera son presente.Pertenecen al pasado de un mundo en el que los lentos encuentran cada vez másproblemas par moverse con éxito.

Los hechos indican que no sólo ha surgido una nueva forma de entender laeconomía, que enriqueció a algunos de sus pioneros, sino que adelanta algunossíntomas de la revolución mediática que se acerca. A pesar de las sombras queplanean sobre la nueva economía, la industria del hipersector de la comunicaciónconfía en el día después de la transición de la sociedad industrial a la sociedad enred.

3.- Desafíos comunicativosEste proceso de profundas transformaciones en el hipersector y en la socie-

dad presenta, sin embargo, claroscuros. No todo son buenas noticias de nuevosricos, nuevos medios o nuevas formas de comunicar. Aunque el tecnoglobalismonos deslumbra con facilidad, especialmente mediante llamativas metáforas sobreel nuevo panorama que se acerca, lo cierto es que existen muchas dudas sobre lasbondades del nuevo escenarios. Internet, la red que algunos presentaron como unnuevo territorio de libertad, es ya un elemento más del sistema mediático (IgnacioRamonet, 2000)1 que concentra buena parte de las expectativas de negocio en lámbito de la comunicación.

1 Los peligros presentes y futuros de la aldea global los han señalado distintos comunicólogos del ámbitoeuropeo y americano en recientes estudios. El gallego afincado en Francia Ignacio Ramonet ha advertidosobre las amenazas de un mundo que gira alrededor de Internet en sus últimos libros. En una conferenciaque pronunció en Madrid el día 28 de enero de 2000 y publicó l diario La Voz de Galicia el 5 de marzodel mismo año sostuvo que Internet ya está completamente integrada en el sistema mediático.

Page 10: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

11Xosé López

La incorporación de Internet al centro de los negocios no invalida la revo-lución en marcha, sino que refuerza su importancia y nos obliga a concentrar másesfuerzos en la reflexión sobre el panorama que se anuncia y sus consecuencias.La convergencia de las telecomunicaciones, la informática y la industria de loscontenidos ha roto muchas de las viejas fronteras existentes en el hipersector y hasentado las bases de un escenario global y local a la vez (glocal).

Ahora las redes de telecomunicaciones se perfilan como la infraestructuratecnológica que garantizará la competitividad de la economía productiva de unsiglo, el XXI, en el que la interactividad lo invadirá todo. Tecnología y contenidospresidirán la era digital, en la que lo ciudadanos seguirán como sujetos de lacomunicación. A ellos es, pues, a quienes deberá mejorar la calidad de vida larevolución en marcha. Y una mejora de la calidad de vida sólo se conseguirá conuna mejor información, con una información de calidad.

Sin embargo, a estas alturas de la revolución tecnológica, cuando algunosexpertos todavía dicen que nos encontramos en el año cero de la nueva era, hayuna larga lista de interrogantes para los que todavía no se han escrito respuestas.Se multiplican, pues, los retos a los que debemos hacer frente si queremosanticiparnos al futuro. El motivo de la aparición de constantes desafíos con nuevorostro reside en las consecuencias de la implantación de las nuevas tecnologías entodos los ámbitos de la sociedad, las nuevas formas de comunicar y los nuevosusos sociales de la información.

El sueño de la comunicación total, que tiene en Internet su paradigma, exigerespuestas precisas desde el ámbito de los contenidos. No es suficiente condisponer de las herramientas actuales, sino que precisamos conocer las claves delos nuevos modelos de comunicación digital. Cada vez somos más conscientes deque precisamos aportar nuevos lenguajes, nuevos formatos, nuevas formas departicipación,... En definitiva, tenemos delante de nuestros ojos grandes desafíoscomunicativos.

4.- Productores de contenidosEn un escenario caracterizado por la revolución tecnológica en marcha y por

la concentración empresarial, con grandes desafíos comunicativos, parece evidenteque los profesionales que elaboran los contenidos, especialmente los periodistas,no podrán vivir al margen del nuevo paradigma empresarial, el multimedia, y elnuevo paradigma de comunicación glocal y total, Internet. La red de redes se haconvertido no sólo en una buena fuente de información, sino que es un nuevomedio de transmisión y un nuevo medio de comunicación. Por lo tanto, Internetha alcanzado la categoría de herramienta imprescindible para los periodistas y deherramienta útil para importantes sectores de la sociedad.

Todos los datos disponibles apuntan que cada día son más los ciudadanosque acceden a la red de redes y cada día son más los medios que se encuentran

Page 11: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

12 Nuevos perfiles de los periodistas en la sociedad de la información

en la red. El crecimiento resulta espectacular en los países desarrollados. La mitadde la prensa en español (cuatrocientas tres cabeceras de las novecientas treinta)contaban a comienzos del pasado año con ediciones digitales (Bernardo DíazNosty, 2000)2. Cada día que pasa conocemos datos nuevos sobre mejores herra-mientas para movernos en Internet y sobre el número de incorporación de usuariosy medios. Y sabemos que los proyectos en marcha permitirán incrementar losservicios y multiplicar las cifras de usuarios.

A comienzos del año 2001 hay una coincidencia generalizada a la hora deafirmar que la red ha pasado de ser un simple medio de comunicación a constituiruno de los pilares del hipersector industrial de la sociedad globalizada. Las cifrasrevelan la importancia de un fenómeno que es real como la vida misma (ManuelCastells, 2000)3. Y las tendencias de futuro apuntan, como hemos dicho, que elfenómeno irá a más. Las previsiones indican un aumento de la multimedialidad,la interactividad, los productos informativos personalizados y la instantaneidad delas informaciones (Javier Díaz Noci, 1998)4. Y desde el mundo de los contenidosdebemos ser sensibles a estas tendencias, que presagian avances reales en elobjetivo de que la nueva sociedad disponga de más información y de herramientaspara comunicar mejor.

El periodismo en línea (periodismo electrónico, periodismo digital o perio-dismo telemático) es ya una realidad y los proyectos que se anuncian abren nuevasexpectativas para los medios que están en la red y para aquellos que en el futuroopten por esta vía. El nuevo escenario obliga a los medios tradicionales a redefinirsu papel, con la elaboración de productos que tienen en cuenta la realidad de laoferta en todos los soportes, y a los nuevos medios a cubrir el espacio que les hareservado el sistema mediático actual.

A corto y medio plazo, todos los datos apuntan a una convivencia de losmedios tradicionales y los nuevos medios. Los primeros todavía reformularánmucho más sus productos de acuerdo con las demandas de los usuarios, mientraslos segundos nacerán para aprovechar todas las posibilidades que ofrecerá la red.Los nuevos medios del siglo XXI serán productos digitales, multimedia e interac-tivos que actuarán en un entorno donde habrá menos limitaciones técnicas para la

2 Los datos proceden del Informe Anual de la Comunicación, dirigido por el catedrático Bernardo Díaz Nostyy publicado por el Grupo Zeta.

3 El sociólogo Manuel Castells ha analizado con gran lucidez las características generales de la Sociedad dela Información y los aspectos que definen la nueva realidad mediática y social. Sus puntos de vista, recogidosen libros publicados en la segunda mitad de la década de los noventa del pasado siglo, los ha actualizadoen el libro publicado en el año 2000, en castellano, en la editorial Alianza Editorial. Manuel Castells diceque la importancia de Internet es real como la vida misma.

4 El profesor Javier Díaz Noci ha estudiado el nacimiento de los productos electrónicos en el Estado Españoly su evolución en los últimos años. En sus publicaciones defiende que muchos de los nuevos productos yanacen pensados para la red y considera que en el futuro se aprovecharán más las ventajas que ofrece el nuevoentorno tecnológico.

Page 12: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

13Xosé López

transmisión con rapidez de imágenes de calidad. Eso, al menos, es lo que anuncianlos tecnólogos (o tecnófilos).

5.- Preparación en clave actualLa existencia de nuevas herramientas y su incorporación al proceso de

producción de contenidos tanto para los medios tradicionales como para losnuevos medios exige que los profesionales que trabajan con ellas las conozcan ysepan aprovechar todas las posibilidades que ofrecen para la elaboración de losmensajes. El conocimiento de la aplicación de las nuevas tecnologías de la infor-mación y la comunicación precisa, pues, su incorporación a los planes de estudiode las Facultades de Ciencias de la Comunicación, como han hecho los centros deformación de comunicadores de la mayoría de los países de Europa y América enlos últimos años, y a la elaboración de programas de formación continua para losprofesionales que trabajan en los medios. La actualización de los programasdocentes ha estado guiada por la necesidad de que los nuevos periodistas aprendana trabajar en clave multimedia.

Este cambio en los planes de estudio, que en el caso español se ha hechoaprovechando la reforma decretada por las autoridades educativas para corregirerrores de los primeros programas cuatrimestrales, ha sido el punto de partida deun proceso, por cuanto de momento no ha dado respuesta a todos los retos delnuevo modelo de sociedad. Quizás por eso los centros de formación de comuni-cadores trabajan ya en una reformulación que deberá completarse antes del 2010en todos los países de la Unión Europea y que se enmarca en los programas paracrear un espacio europeo de la enseñanza superior.

Según la Declaración de Bolonia5, la Europa del Conocimiento ya esreconocida ampliamente como un factor insustituible de crecimiento social yhumano y como un elemento indispensable para consolidar y enriquecer laciudadanía europea, otorgando a los ciudadanos las competencias necesariaspara afrontar los retos del nuevo milenio, juntamente con el conocimiento de losvalores compartidos y con el hecho de pertenecer a un espacio social y culturalcomún. La determinación de los gobiernos europeos de trabajar en este sentidodebe facilitar programas comunes y la actualización de contenidos de acuerdocon las características de la Sociedad de la Información, según el mencionadodocumento.

Los proyectos de los países de la Unión Europea coinciden, pues, con lospuestos en marcha por las Facultades de Ciencias de la Comunicación, que hanintentado dar respuesta a las nuevas realidades con especialidades en periodismo

5 La declaración conjunta de los ministros europeos de Educación para crear un espacio europeo de laenseñanza superior la suscribieron el 19 de junio de 1999 y se conoce como Convenio/Acta de Bolonia.

Page 13: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

14 Nuevos perfiles de los periodistas en la sociedad de la información

electrónico y multimedia (existe en el plan de estudios de la Facultad de Cienciasde la Comunicación de Santiago de Compostela) y con la incorporación deasignaturas sobre el nuevo entorno tecnológico. A la actualización de los conteni-dos teóricos se ha sumado, pues, la oferta de asignaturas que faciliten el trabajocon los modernos instrumentos de comunicación y el conocimiento de las posibi-lidades que ofrecen.

6.- Perfiles profesionalesEl periodismo de la era digital no sólo implica el uso de nuevas herramien-

tas, sino que supone el ejercicio de la actividad profesional en un nuevo escenarioen el que los usuarios tienen un papel más activo, con nuevos horizontes que abrela interactividad, y los lenguajes multimedia obligan a una buena combinación deltexto, el sonido y la imagen. No se trata de que los productores de contenidoelaboren los mismos mensajes con otras herramientas. Trabajan en una sociedaddistinta, la Sociedad de la Informacion, que cuenta con un panorama más ampliode medios –hay nuevos medios de la mano de Internet- y nuevas convencionesprofesionales.

Algunos datos resultan reveladores del nuevo escenario. Las investigacionesde los últimos años indican que el perfil del sector de prensa no coincide con ellector del diario digital. Este, por término medio, es más joven, más urbano y conuna posición económica más elevada a la de aque (José IgnacioArmentia/JoséMaría Caminos/Jon Elexgaray/Flora Marín/Iker Merchán, 2000)l6. Los nuevosmedios, que pueden actualizar constantemente la información, disponen de unlenguaje propio y de formatos propios en clave multimedia.

La nueva industria de contenidos, consciente de que Internet no es sólo unmedio de comunicación sino también uno de los pilares del hipersector industrialde la sociedad globalizada, ha reestructurado sus sistema de producción de conte-nidos. Las principales empresas, con la técnica del multimedia, tratan de combinarproducción y emisión. Su proyecto les lleva incluso a buscar nuevos modelos parala redacción de la era multimedia y al establecimiento de nuevos perfiles para losprofesionales que elaboran los contenidos.

Aunque el establecimiento de nuevos modelos se encuentra en la fase deexperimentación, lo cierto es que en estos últimos años todos los medios, tanto lostradicionales como los que hemos convenido en denominar nuevos, han definidoperfiles que exigen una preparación distinta a la que hasta ahora han recibido losperiodistas. No se trata sólo de manejar las nuevas herramientas digitales y los

6 La investigación sobre los diarios digitales que en la Universidad del País Vasco dirigió el profesor JoséIgnacio Armentia y de la que se publicó el libro El diario digital (Bosch, Barcelona, 2000) destaca losdiferentes perfiles que presentan los lectores de los medios impresos y los usuarios de los diarios en Internet.

Page 14: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

15Xosé López

nuevos lenguajes, sino de conocer las claves de los soportes, del diseño, de losagentes inteligentes y del trabajo en equipo.

El planteamiento de un proyecto de comunicación utilizando medios digita-les exige considerar y definir una serie de factores que se afectan mutuamente. Setrata de cuatro grandes áreas que corresponden a las de producción, redacción,técnica y artística (José Luis Orihuela/María Luisa Santos, 1999)6. La prácticaprofesional, para responder a esta situación, apunta a la consolidación de losequipos como base del trabajo de elaboración de contenidos de calidad en lonuevos medios y la aparición de nuevos cometidos profesionales que precisan deespecialidades acordes con la era digital.

El nuevo escenario demanda que todos los periodistas tengan más conoci-mientos técnicos, pero también demanda nuevos y no tan nuevos perfiles tantopara el trabajo individual como para el trabajo en equipo (organización, planifica-ción, edición, creativos, infógrafos, fotoperiodistas,...). El propio entorno tecnoló-gico condiciona los perfiles profesionales, al tiempo que contribuye a dificultarque los centros de formación y las propias empresas planteen una formaciónadecuada a las necesidades. Los constantes cambios obligan a la innovaciónpermanente y a la formación de los formadores que contemple tanto el dominio delos contenidos actuales como de las nuevas técnicas pedagógicas.

A pesar de esta necesaria innovación, lo cierto es que los programas deformación para los nuevos perfiles se hace, muchas veces, sólo para atender casosde necesidad de manejo de nuevas herramientas tecnológicas empleadas en elproceso de producción (cambios de programas, tecnología digital,...). Es decir,pocas veces existe un programa para ampliación de conocimientos para trabajar enel nuevo entorno social y tecnológico. En cambio, todo apunta que el nuevoprofesional, además de disponer de una “cabeza bien amueblada”, precisa depolivalencia que facilite la adaptación a los cambios de las tecnologías, la espe-cialización temática y el cultivo de la creatividad.

7.- A modo de conclusiónLa renovación tecnológica ha hecho que las redacciones de los medios

asuman la realización e tareas que antes estaban en otros departamentos decarácter técnico. Primero fue la informatización y luego la digitalización. Es estaúltima la que ha abierto un cambio radical en los sistemas de producción, laorganización de las redacciones y las formas de comunicar. La innovación tecno-lógica ha iniciado un cambio radical en el mundo de la comunicación. Entramos

6 El planteamiento de los proyectos contempla una fuerte sinergia entre todos los factores, pero, por razonesoperativas, es precisa la distribución de funciones entre los miembros del equipo, en opinión de José LuisOrihuela y María Luisa Santos, que han preparado uno de los primeros manuales de producción digital(Introducción al diseño digital, Anaya multimedia, Madrid, 1999).

Page 15: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

16 Nuevos perfiles de los periodistas en la sociedad de la información

en una nueva era, la era digital, y en una nueva sociedad, la Sociedad de laInformación.

Los nuevos tiempos demandan nuevos comunicadores. La afirmación pare-ce razonable, porque, si, como hemos expuesto, la innovación tecnológica y lasexpectativas de los nuevos negocios están contribuyendo a un cambio revolucio-nario en el mundo de la comunicación, el nuevo escenario contará con un sistemamediático que responda a las necesidades de la sociedad digital. Los medios de esaSociedad de la Información, tanto los denominados tradicionales como los nuevos,demandarán profesionales con una formación distinta a la que hasta ahora se haimpartido en las Facultades de Ciencias de la Comunicación.

Los centros de formación de comunicadores españoles, que han hecho ungran esfuerzo por ofrecer una buena formación en los últimos veinte años, nopueden mirar al pasado, sino al futuro. Para seguir realizando bien sus cometidos,tienen que dar los pasos para que el nuevo periodistas tenga una buena formaciónen los campos de las humanidades, las ciencias sociales y las tecnologías actuales.El periodista del futuro deberá combinar creatividad e individualidad con trabajoen equipo bien coordinado a fin de que el producto tenga coherencia y cumpla losobjetivos de comunicar bien, con calidad y de acuerdo con las posibilidades delsoporte.

Los datos indican que los cambios en marcha no se detendrán. Por lo tanto,si el periodista del futuro tendrá nuevos medios, nuevos lenguajes, nuevos desafíosy nuevas reglas, es nuestro deber como formadores en comunicación ayudarles asuperar todas las barreas con las que se encuentre (Nati Ramajo Hernández,2000)7. Los centros de formación de comunicadores deben proseguir con laactualización de los planes de estudios para responder a los retos que plantea laactividad profesional del comunicador en la Sociedad de la Información. Susactuaciones deben orientarse a la incorporación de nuevos contenidos transversa-les, nuevas asignaturas y nuevas especialidades. Y tendrán que elaborar una buenaprogramación de cursos de reciclaje, cursos de postgrado y master para queprosigan la formación los licenciados y así obtengan una mejor preparación paraatender los nuevos perfiles que surgen en el mercado.

Lo que parece evidente es que el trabajo de los periodistas no desaparecerá,sino que adquirirá más importancia a causa de la centralidad de los contenidos enel nuevo modelo de las empresas multimedia y, en general, a causa del papel delos contenidos en la era digital. Con más y más información disponible necesita-mos alguien que nos ayude a discriminar lo trascendente de lo irrelevante (Rosa

7 La profesora Nati Ramajo, en un artículo que publicó en el número 34 de la Revista Latina de ComunicaciónSocial sobre la edición electrónica en España, sostiene que estamos frente a nuevos conceptos teóricospropios de una nueva práctica profesional del periodismo.

Page 16: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

17Xosé López

Franquet, 1999)8.El comunicador que trabaje en ese escenario precisará, comohemos dicho, una buena formación en las ciencias sociales y en las humanidadespara entender la complejidad de la sociedad actual, que deberá combinar con unbuen conocimiento de la práctica profesional, con nuevos lenguajes y nuevosformatos, y del funcionamiento de las nuevas herramientas.

En esta etapa, con Internet como paradigma, las nuevas herramientas, ade-más de su incorporación al actual sistema mediático, contribuirán a que el profe-sional disponga de mejores fuentes de información y a que empleen esta vía parala formación continua. La actualización de conocimientos para trabajar en elhipersector ya figura entre las principales necesidades de los profesionales, quepuede atenderse mediante la teleenseñanza. Existe, pues, un buen instrumento paraque los profesionales dispongan de los conocimientos precisos para competir enlos medios tradicionales y en los nuevos medios.

La actualización de conocimientos debe afectar también a los formadores deperiodistas, que ahora responden a nuevos perfiles que van desde la organización,la gestión, la planificación, la edición, la infografía y el fotoperiodismo, entre otrosmuchos. Estos programas de formación para los formadores de periodistas y paralos periodistas deben ser estables y responder a planteamientos más ambiciososque aquellos que sólo dan respuesta a necesidades puntuales para la aplicación deuna herramienta. Si se actúa así, con programas completos e innovadores, se podráformar bien a los nuevos periodistas, que precisarán conocimientos del funciona-miento de la sociedad (es decir, de una “cabeza bien amueblada”), polivalenciapara adaptarse a las tecnologías actuales, especialización temática y talento (cul-tivo de la creatividad).

En definitiva, la Sociedad de la Información demanda profesionales para labúsqueda y elaboración de los contenidos bien formados que deben salir de lasfacultades de Ciencias de la Comunicación y que deben proseguir su preparaciónmediante programas de formación continua que se impartan a través de la tele-enseñanza. Se trata de un camino ya iniciado, en el que han sido pioneros losperiodistas que desde el primer momento se han subido al carro digital, y en el quepoco a poco aparecen nuevos perfiles. Son las facultades de Ciencias de laComunicación las que deben preocuparse por preparar a los futuros periodistas, alos futuros comunicadores, de acuerdo con los nuevos perfiles que define laindustria de la era digital.

8 Los periodistas son más necesarios ahora que nunca, en opinión de varios expertos. La profesora RosaFranquet defiende que el papel del mediador o gestor de información lejos de desaparecer está adquiriendomayor relevancia, ya que debe satisfacer las necesidades de comunicación derivadas de los nuevos estilosde vida.

Page 17: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

18 Nuevos perfiles de los periodistas en la sociedad de la información

8.- Bibliografía

- ARMENTIA, José Ignacio/CAMINOS, José María/ELEXGARAY, Jon/MAR-TÍN, Flora/MERCHÁN, Iker: El diario digital. Análisis de los contenidostextuales, aspectos formales y publicitarios, Editorial Bosch, Barcelona, 2000.

- ARMAÑANZAS, Emy/DÍAZ NOCI, Javier/MESO, Koldo: El periodismo elec-trónico, Ariel Comunicación, Barcelona, 1996.

- CABRERA, María Angeles: La prensa Online, CIMS, Barcelona, 2000.- CANGA, Jesús/COCA, César/MARTÍNEZ, Eloi/CANTALAPIEDRA, Mª José/

MARTÍNEZ, LucíA: Diarios digitales. Apuntes sobre un nuevo medio, Servi-cio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 1999.

- DÍAZ NOCI, Javier/MESO AYERDI, Koldo: Periodismo en Internet. Modelosde prensa digital, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao,1999.

- CASTELLS, Manuel: La ciudad informacional: Tecnologías de la informa-ción, reestructuración económica y proceso urbano-regional, Alianza Edito-rial, Madrid, 1995.

- CASTELLS, Manuel: La era de la información. Economía, sociedad y cultura,Alianza Editorial, Madrid, 1997/1998/1999 (Vol. 1, 2 e 3).

- DÍAZ NOSTY, Bernardo.-Informe anual de la Comunicación 2000-2001.Grupo Zeta, Barcelona, 2001.

- ECHEVERRÍA, Javier: Los señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno,Destino, Barcelona, 1999.

- FRANQUET, Rosa/LARRÈGOLA, Gemma (Editoras): Comunicar en la eradigital, Societat

- KERKHOVE, Derrick de: La piel de la cultura, Gedisa, Barcelona, 1999.- LÉVY, Pierre: ¿Qué es lo virtual?, Paidós, Barcelona, 1999.- RAMONET, Ignacio: Internet, el mundo que llega, Alianza, Madrid, 1998.- RAMONET, Ignacio: La tiranía de la comunicación, Debate, Madrid, 1998.- WOLTON, Dominique: Internet, ¿y después?, Gedisa, Barcelona, 2000.

(Recibido el 15-2-2002, aceptado el 4-3-2002)

Page 18: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

I. Introducción

En Noviembre de 1999, en el marco del I Seminario Latinoamericanosobre la Investigación de la Comunicación, celebrado en Cochabamba,Bolivia, se presentó el primer debate y, por añadidura, la primera con-frontación académica pública sobre la existencia o no de la Escuela

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 19-47)

RESUMENEl presente ensayo tiene por objeto describir y analizar las principales corrientes teóricas

de la comunicación en América Latina a partir de dos aspectos centrales: por un lado, del estadoactual de la investigación y producción que sobre el tema existe en algunos países de Latinoamé-rica y, por otro, del sentido que ha marcado, desde principios de la última década, la reformacurricular en las escuelas de comunicación en América Latina y, consecuentemente, en ladefinición del objeto de estudio de la comunicación.

A partir de la década de los noventa, la aplicación académica y la investigación de la teoríade la comunicación en América latina ha experimentado un cambio renovador, saludable y denecesaria superación. Este cambio inicia principalmente a partir de la superación de la decadentetendencia a adscribir los estudios de la comunicación a una sola disciplina e ir creando una concienciacreciente de su estatuto transdiciplinar y de revolucionar las formas de análisis y abordajes de laproducción, difusión y recepción del mensaje. Estos cambios, precisamente, fundamentan la principalcorriente teórica y de investigación de la comunicación en Latinoamérica: los estudios culturales.

ABSTRACTThe present essay intends to describe and to analyze the main theoretical currents of

communication in Latin America from two central aspects: on one hand, the current state ofresearch and production that on the subject exists in some Latin American countries and, on theother hand, the sense that has marked, the beginnings of the last decade, the curricular reformin the schools of communication in Latin America and, consequently, the definition of the objectof study of communication.

As of the Nineties, the academic application and research of the theory of communicationin Latin America have experienced a healthful change and of necessary overcoming. This changemainly initiates from the overcoming of the declining tendency that assigns the studies ofcommunication into a discipline. This has created an increasing conscience of its transdiciplinarstatute and revolutionizes the forms of analysis of the production, diffusion and reception of themessage. These changes are the base of the main theoretical current and communication researchon Latin America: cultural studies.

Palabras claves: Teorías de la comunicación/corrientes y enfoques de la comunicación/Estatutotransdisciplinar/Estudios culturales/Producción/Análisis/Recepción del mensaje.

Key Words: Theories of the communication/Currents and approaches of communication/Trans-disciplinar statute/Cultural studies/Production/Analysis and reception of the message.

Teorías e Investigación de la Comunicaciónen América Latina. Situación Actual

Dr. M.C. Gustavo A. León DuarteProfesor Investigador del Departamento de Ciencias

de la Comunicación de la Universidad de Sonora, México

Page 19: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

20 Teoría e Investigación de la Comunicación en América Latina.Situación Actual

Latinoamericana de Comunicación1. Aún cuando el debate fue abierto por el Dr.Jesús Martín Barbero al convocar a la audiencia a negociar con la globalizaciónpara insertar en ella sus proyectos, en realidad fue el Dr. José Marques de Melo,Director de la cátedra “UNESCO Comunicación para el Desarrollo en Brasil” eimpulsor de la recuperación y sistematización del pensamiento comunicacionallatinoamericano, el que efectuó un recuento panorámico de las fases y los autorespor las que atravesó lo que él considera dicha Escuela, cuya memoria está contri-buyendo a organizar desde hace ya varios años2. Para Marques de Melo, ésta secaracteriza por su mestizaje teórico, su hibridismo metodológico, su compromisoético-político y su dimensión extranacional. La confrontación, empero, fue abiertapor el Dr. Guillermo Orozco Gómez, impulsor de los estudios cualitativos sobrerecepción en México, al poner en duda la posibilidad de hablar de una Escuela,pues conllevaría a algunas homogeneidades de que la comunicología latinoameri-cana –afirmó- carece. Apoyó, en cambio, otras alternativas, también aportadas porMarques de Melo, como la de “Vía Latinoamericana de Comunicación”, argumen-tando además que quizá recién empecemos a configurar una Escuela Latinoame-ricana de Comunicación en torno a la propuesta del Dr. J. Martín Barbero, quienha revolucionado los abordajes teórico-metodológicos de los procesos comunica-cionales a partir de los medios y las mediaciones3. En el fondo del debate, quedabatambién claro que en la aplicación académica, de investigación y en la definiciónpropia del objeto de estudio, las teorías de la comunicación en Latinoaméricatienen asignado un papel central en la respuesta a esta discusión.

Indudablemente, como ya lo había diagnosticado años atrás el Dr. JoséCarlos Lozano (1996:13-16), la teoría de la comunicación en América Latina tieneasignado un papel clave en la respuesta a interrogantes como las anteriores, eincluso en la definición misma del objeto de estudio, pues la teoría es el punto de

1 Torrico Villanueva, Eric. (2000). “Eventos: Cochabamba Sede de la Más Grande Reunión Académica sobreComunicación en Latinoamérica”. Revista Pensamiento Comunicacional Latino-Americano. UniversidadMetodista de San Paulo. Volumen 1, Número 2: Enero-Febrero-Marzo del 2000. pp. 6-8.

2 El Dr. Marques de Melo, además de ser uno de los investigadores más conspicuos en la región, haconstituido un grupo de trabajo especializado en el estudio sistemático y pormenorizado de la llamadaEscuela Latinoamericana de Comunicación, poniendo en marcha para tal propósito la Revista DigitalPensamiento Comunicacional Latino-Americano, en el seno de la Universidad Metodista de San Paulo. En,Beltrán Salmón, Luis. “Investigación sobre Comunicación en Latinoamérica: Inicio, Trascendencia y Pro-yección”. Universidad Católica Boliviana y Plural Editores. La Paz, Bolivia. 2000.

3 En este sentido, además de la obra “De los Medios a las Mediaciones: Comunicación, Cultura y Hegemonía”(1987), se pueden consultar las siguientes publicaciones posteriores a está que Jesús Martín Barbero havenido trabajando: “Comunicación, Campo Cultural y Proyecto Mediador” (1989); “Euforia Tecnológicay Malestar en la Teoría –en dialogo abierto con el prof. Mauro Wolf-” (1992); “Pensar en la Sociedad desdela Comunicación. Un Lugar Estratégico para el Debate a la Modernidad” (1993); “Comunicación: ElDescentramiento de la Modernidad” (1996); “Globalización Comunicacional y Descentramiento Cultural”(1997); “Las Transformaciones del Mapa Cultural: Una Visión Desde América Latina” (1999); “El Futuroque Habita la Memoria” (2001) y, “Reconfiguraciones Comunicativas de lo Público” (2001/a).

Page 20: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

21M.C. Gustavo A. León Duarte

encuentro y desencuentro del análisis de los procesos de comunicación desde lasdiversas corrientes y enfoques disciplinares como la psicología, la sociología, lafilosofía, la economía política, etc. Además, auguraba, que no se debe olvidar, lacoexistencia teórica y metodológica que en las últimas ocho décadas han vividovarias disciplinas de las ciencias sociales que, por la cercanía reversible con elobjeto/sujeto comunicacional, han influido de una manera decisiva en sus aborda-jes.

En este sentido, Martín Barbero (1993) menciona que el campo de estudiosy, en particular, el desarrollo y la aplicación de las teorías de la comunicación enAmérica Latina se formaron prácticamente durante el periodo de los sesenta yhasta mediados de los ochenta por el “efecto cruzado” de dos hegemonías teóricas:la del pensamiento instrumental de la investigación norteamericana y la del para-digma ideologista de la teoría social latinoamericana4.

A principios de la década de los noventa, sin embargo, las teorías de lacomunicación en América latina han experimentado un cambio renovador, saluda-ble y de necesaria superación. Este cambio, inicia a partir de cuatro aspectos ysituaciones conexas fundamentales: por un lado, 1), de la superación de la deca-dente tendencia a adscribir los estudios de la comunicación a una disciplina e ircreando una conciencia creciente de su estatuto transdiciplinar, sin que estosignifique, lo que ya algunos investigadores como Nestor García Canclini (1989),Raúl Fuentes Navarro (1991), Martín Barbero (1999) y Vasallo de López (1999),recientemente han acotado sobre la disolución de sus objetos en los de las disci-plinas sociales sino, por el contrario, la construcción de un diálogo articulado y demediaciones que hacen y marcan precisamente su especificidad y reubican a lacomunicación en el ámbito más amplio de las ciencias sociales. Por otro lado, 2),sobresale el rompimiento con lo que Lozano (1996) llama “los marcos sobreideo-logizados” de los enfoques teóricos del pasado y el divorcio alejado e inadecuadoentre los estudiosos (profesores e investigadores) de la comunicación y de losestudiantes y profesionales de esta; 3), con el advenimiento y convergencia detecnologías informáticas, de telecomunicaciones y audiovisuales, se revoluciona-ron las formas de producción, difusión y recepción de la información que han

4 En la revisión del periodo y los efectos de las hegemonías, Martín Barbero se ve obligado a plantear unarecomposición del campo y de las consecuencias de las apropiaciones teóricas que traspase los enfoques ylas fronteras de los campos disciplinares, utilizando este análisis para la construcción del campo transdici-plinar de la comunicación. Para Barbero, las bases que sustentaron la teoría de la comunicación y queexplicó el fenómeno (comunicacional) desde los cuarenta hasta mediados de los ochenta en América Latinason: la corriente de la psicología conductista, la sociología funcionalista (positivista, empirista, especulativay escolástica) y la “amalgama esquizoide” de la semiología estructuralista y el marxismo clásico de laEscuela de Frankfurt. En, J. Martín Barbero. 1992. “Pensar en la Sociedad desde la Comunicación. UnLugar Estratégico para el Debate a la Modernidad”. En Revista Diálogos de la Comunicación Nº. 32.FELAFACS. Lima, Perú.

Page 21: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

22 Teoría e Investigación de la Comunicación en América Latina.Situación Actual

hecho posible lo que Martín Barbero (2001) llaman la “alteración de las relacionestradicionales de intercambio entre emisores y receptores y usuarios mismos” hastael punto de permitir otras modalidades de interrelación mediatizada pero interac-tiva, dialógica, en tiempo real e incluso, personalizadas, en un espacio globalizado,sin fronteras, sin limitaciones, que nos permite movernos entre los límites de loglobal a lo local de manera simultánea. Finalmente, 4), lo anterior repercutiófuertemente en la recuperación de la producción de la enseñanza y la investigaciónde la comunicación en América Latina y su intercambio con el plano internacionaldel cuál se había estado, según Marques de Melo (1999), muy distanciado eincluso, desfasado.

Sin embargo, lo anterior no debe confundirnos. La instrumentación de lasteorías de la comunicación en América Latina se encuentra hoy en día en unasituación de crisis en los paradigmas teóricos y metodológicos de las ciencias dela comunicación sobre todo porque, por un lado, su visión instrumental y pragmá-tica del fenómeno ha impedido ver con multiplicidad y riqueza el proceso comu-nicativo y, por otro, la globalización y el neoliberalimo que nos acompañan desdehace casi dos décadas en la región, no han resultado ser un proceso simple sinocomplejo y lleno de paradojas, que destaca las contradicciones sociales y sitúa entela de juicio todas las verdades y certidumbres sobre las cuáles el hombremoderno se había apoyado para entender y explicar su mundo.

En este sentido, un grupo de investigadores de comunicación del Departa-mento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora, México, noshemos propuesto abordar algunas interpretaciones de teóricos y estudiosos actua-les de la comunicación con el objeto de conocer y analizar acerca de las inerciase iniciativas predominantes en la instrumentación de las teorías de la comunica-ción en Latinoamérica en los últimos quince años y, consecuentemente, revisar enprospectiva, la emergencia de los principales enfoques teóricos-metodológicos queexplicarán en los años venideros los cambios que introducen las tecnologías deinformación en los multivariados procesos de comunicación en nuestra región.

Por motivos de espacio, en el presente documento se presenta exclusiva-mente una primera aproximación de carácter descriptivo-analítica de la situaciónactual de las teorías de la comunicación en Latinoamérica a partir del estado actualque guardan las teorías y la investigación de la comunicación en Latinoamérica apartir de los elementos de análisis del modelo de comunicación mismo: 1).Producción y distribución de mensajes; 2). Contenido del mensaje y, 3). Recep-ción del mensaje;

Por último, quisiéramos reparar en la tilde que marca, hasta cierto punto, laguía del desarrollo, presentación y manejo de los contenidos sucesivos. Por unlado, el trabajo se desarrolla a partir de la revisión de la literatura actual yespecializada que sobre el tema existe en algunos países de Latinoamérica, prin-cipalmente aquellos documentos que con carácter de productos de investigación

Page 22: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

23M.C. Gustavo A. León Duarte

sobre la temática se han publicado en los últimos quince años; aquí sobresalen lostrabajos que con gran riqueza y sentido crítico se han producido en Brasil, Perú,Bolivia, Chile, Argentina, Venezuela y México, entre otros5. Además, lo publica-do, con igual carácter, en España e Italia.

Por otro lado, en la guía de desarrollo de contenidos del presente ensayotratamos de reflejar una mística productiva que marcadamente encontramos endiversos documentos analizados: el sentido que ha marcado, desde principios dela última década, la reforma curricular en las escuelas de comunicación en Amé-rica Latina y, consecuentemente, en la definición del objeto de estudio de lacomunicación6.

I. Teorías de la Comunicación en América Latina. Situación Actual

2.1. Contextualización.Si la teoría debe ser concebida en función de la investigación que se está

realizando, esto es, dirigida a la experiencia de lo real en el cuál ella se confrontacon los hechos que esta misma suscitó con sus hipótesis, la situación de las teoríasde la comunicación en América Latina a diferencia de las tres grandes “orienta-ciones conceptuales” (la orientación europea clásica histórica y filosófica, laorientación positiva norteamericana y la orientación europea moderna –semióticay estructuralista-) que el Dr. Luis R. Beltrán presentó en su celebre recuento sobre

5 Por lo que respecta a los investigadores más notables, podemos citar, entre otros, a los mexicanos EsteinouMadrid, Fernández Christlieb, Fuentes Navarro, García Canclini, Gómez Mont, Galindo Cáceres, Jorge A.González, Orozco Gómez, Sánchez Ruiz, Lozano Rendón y Trejo Delarbre; los brasileños Caparelli, DíazBordenave, Marques de Melo, Vasallo y Lins da Silva; los colombianos Daza Hernández, Martín Barberoy Muñoz; los argentinos Ford, Getino, Landi, Mata, Prieto Castillo, Rivera y Schmucler; los chilenosBrunner y Fuenzalida; los peruanos Alfaro, Gargurevich, Protzel, Roncagliolo y Tello Charún; los venezo-lanos Aguirre, Bisbal, Díaz Rangel, Mayobre y Pasquali; el boliviano Luis R. Beltrán, y el uruguayoKaplún. Cada uno de estos destacados investigadores, aunque desde perspectivas e intereses teóricosdistintos, han contribuido particularmente al afianzamiento de los estudios interdisciplinares de este fenó-meno, sobre todo mediante la publicación periódica de libros, informes, ponencias y revistas diversas.

6 Esto se debe en parte al debate que sobre diseño curricular han aportado Fuentes Navarro, Martín Barbero,Daniel Prieto, Marques de Melo y Pablo Casares, principalmente; diseño curricular y las teorías de lacomunicación han marcado la bifurcación y jerarquización regulada por el mismo marco ideológico-valoral:la de una caracterización del ejercicio profesional deseable y un conjunto sistematizado de postuladosteóricos, confluencia que define, a su vez, el objeto de la carrera. Al respecto ver, Fuentes Navarro, R. 1990.“El Diseño Curricular en la Formación Universitaria de Comunicadores Sociales para América Latina”. EnRevista Dia-logos de la Comunicación Nº 17. FELAFACS. Lima, Perú; José Marques de Melo. 1991.“Desafios Actuales de la Enseñanza de la Comunicación. Reflexiones en Torno a la Experiencia Brasileña”.En Revista Dia-logos de la Comunicación Nº 19. FELAFACS. Lima, Perú. Jesús Martín Barbero. 1991.“Crisis en los Estudios de Comunicación y Sentido de una Reforma Curricular”. En Rev. Dia-logos de laCom. Nº 19. FELAFACS. Lima, Perú. Jesús Martín Barbero. 1993. “Teoría / Investigación / Producciónen la Enseñanza de la Comunicación”. En Rev. Dia-logos de la Com. Nº 32. FELAFACS. Lima, Perú.Moragas Spa, M. 2000. “Las Facultades de Comunicación en el Umbral de la Era de Internet”. Rev.Latinoamericana de Comunicación Chasqui. Nº 72. Diciembre del 2000.

Page 23: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

24 Teoría e Investigación de la Comunicación en América Latina.Situación Actual

[La Investigación de la Comunicación en América Latina] hace ya veintiséisaños7, actualmente esta situación se encuentra en una polarización de fundamentosepistemológicos, teóricos y conceptuales (más no metodológicos) de aproximacióna la realidad que se concentra, según Fuentes (1999: 53), en dos paradigmas:Aquella relacionada con el enfoque positivista, funcionalista y empirista en suabordaje científico de la construcción de la realidad social y, aquella que, por elcontrario, parte de una visión crítica y dialéctica para entender los fenómenossociales y comunicacionales.

En América Latina, como ya han señalado histórica y sistemáticamenteBeltrán (1974, 1994), Sánchez Ruiz (1992), Lozano (1996) y Fuentes (1999), elenfoque teórico positivista se desarrollo principalmente en los Estados Unidos y,junto con sus principales teóricos (Schramm, Berlo, Lazarsfeld, Bertalanffy, Par-sons, Katz, McQuail, McCombs, y Luhmann), prácticamente los modelos concep-tuales de este han y siguen estando, incluso sin mediaciones ni adaptaciones,predominando.

En este enfoque, el científico social no constituye un agente de cambio. Esun observador objetivo que desde afuera analiza causas y leyes que rigen losfenómenos y procesos comunicacionales utilizando para ello estrategias metodo-lógicas basadas en el método empírico y sistemático para tratar de separar elconocimiento científico de los sentimientos subjetivos y filosóficos. Por lo gene-ral, utilizan la aplicación de técnicas cuantitativas (fundamentalmente de experi-mento, encuesta y análisis de contenido).

Por vías diferentes, el enfoque positivista tiene diversas manifestacionesconceptuales y teóricas sobre la comunicación (análisis funcional, influencia per-sonal, usos y gratificaciones, establecimiento de la agenda –agenda setting-, aná-lisis de cultivo, sociología de la producción de mensajes), aún cuando los positi-vistas, según Lozano (1996: 25), han reconsiderado la influencia de los medios yperciben algunas de sus insuficiencias (por ejemplo, los enfoques como agendasetting, análisis de cultivo y la sociología de la producción de mensajes).

El enfoque teórico crítico cuyo origen proviene de Europa, por el contrario,analiza, previo análisis de los procesos comunicacionales, las características de lascondiciones económicas, sociales, de educación, de poder y hegemonía en los

7 En la investigación que presentó en septiembre de 1974, con base sobre todo en la documentacióncompilada por la CIESPAL, Luis Ramiro Beltrán enumeraba las principales áreas de concentración temáticade investigación, subrayando, las tendencias en cuanto a tópicos investigados y a resultados obtenidos enlos últimos quince años. En sus conclusiones presagió que en Latinoamérica se consolidaría la promociónde investigadores en dos tipos de contexto: los críticos, en un contexto de cambio sociocultural aceleradoy, los semiólogos y estructuralistas, en un contexto donde la influencia científica europea es firme. En, LuisRamiro Beltrán. Communication Research in Latin America: The Blind Folded Inquirí?. ICC. IAMCR.Leipzig, September 17th. 1974. p.23. Citado en, Raúl Fuentes N. 1999. “La Investigación de la Comuni-cación en América Latina: Condiciones y Perspectivas para el Siglo XXI”. Rev. Diálogos de la Com. Nº56. FELAFACS. Lima, Perú.

Page 24: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

25M.C. Gustavo A. León Duarte

diferentes sistemas contemporáneos para cuestionar los roles que juega la comu-nicación en la preservación del sistema social y el papel de los mensajes en ladifusión de la ideología dominante. En este enfoque, el científico social se conci-be, tal y como se deja ver en los discursos de Martín Barbero (1996: 61.), comoun agente de cambio, comprometido ética y socialmente.

Los teóricos críticos se caracterizan por situar el estudio de los procesoscomunicacionales dentro del más amplio contexto social y analizarlos no en formaaislada sino como organizaciones dedicadas a la producción y distribución designificados sociales en sus relaciones integrales dentro de la sociedad, la cultura,la modernidad y la globalidad, mediante la estrategia metodológica histórica,crítica y dialéctica e implementando, por lo general, técnicas cualitativas (entrevis-ta a profundidad, historia oral, observación participante y análisis semióticos yestructuralistas).

Al enfoque crítico se le identifica, al menos, con cuatro corrientes: Laescuela crítica de Frankfurt, la economía política, el imperialismo cultural y losestudios culturales; sobresalen de éstas algunos teóricos como los neomarxistas dela Escuela de frankfurt (Adorno, Horkheimer, Benjamín, Marcuse, Althusser,Murdock y, principalmente, Habermas); los de la escuela europea estructuralista ysemiótica (Gramsci, Foucault, Chomsky, Eco y Wolf) y, más recientemente, laescuela de los estudios culturales donde sobresalen Williams, Fiske, Morley,Jensen y Stuart Hall que, junto con otros teóricos actuales como Green, Giddens,Douglas & Ischerwood, J. B. Thompson, Morley y Certeau, han inspirado fuerte-mente a la corriente crítica culturalista Latinoamericana.

Esta última, también llamada Escuela Culturalista Latinoamericana (BeltránSalmón, 2000:14), ha hecho aportaciones teóricas, conceptuales y de investigaciónempírica en el plano internacional. Entre sus teóricos más representativos figuranMartín Barbero, N. García Canclini, Guillermo Orozco, V. Fuenzalida y J. A.González8.

Sin embargo, es importante reconocer, que en la actualidad las “etiquetas”de los enfoques positivistas y críticos resultan poco útiles para denotar y caracte-rizar los postulados teóricos en ambas corrientes; principalmente, porque lasteorías de comunicación positivistas que actualmente tienen vigencia en Latino-américa (desde el punto de vista de investigación y docencia), es decir, los

8 En el caso particular del Dr. Jorge A. González, de la Universidad de Colima, México, en realidad susaportaciones no podrían ubicarse, como él mismo lo ha dicho, en el plano teórico del estudio de lacomunicación sino en el plano metodológico de los estudios [frentes] culturales e identidades complejas.“...Mi trabajo teórico no creo que hasta la fecha haya impactado en los estudios de la comunicación, porqueen realidad poco me he dedicado a la comunicación... Creo que lo más significativo serían algunasaportaciones y desarrollo de técnicas, métodos y metodologías...”. En, Temer, Carolina. 2001. “Forjando asBases Teóricas Pensamento Comunicacional Latino-Americano”. Revista Pensamento Comunicacional La-tino-Americano. Vol. 2 Núm. 6 Abril-Junio, 2001. p.2.

Page 25: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

26 Teoría e Investigación de la Comunicación en América Latina.Situación Actual

enfoques de análisis de cultivo, el establecimiento de la agenda y de la sociologíade la producción de mensajes, consideran la influencia de los mensajes y percibenalgunas de sus claras insuficiencias, tal y como adelante analizaremos.

De igual manera, dentro de las teorías de comunicación crítica que actual-mente tienen mayor vigencia en América Latina, los estudios culturales, se handistanciado del criticismo pesimista y han roto en gran medida con la concepciónde la recepción pasiva y manipulable. Para abordar la situación actual de lasteorías de comunicación en Latinoamérica proponemos, tal y como ya lo adelan-tábamos, una descripción analítica a partir de los elementos básicos del modelo decomunicación mismo: 1). A partir de los procesos de producción y distribución delos mensajes; 2). De los contenidos del mensaje; 3). De la recepción del mensajey, finalmente, 4) realizar una descripción de cuál es la relación que guardan hoyen día la teoría y el método de estudio en el abordaje de los procesos comunica-cionales en América Latina.

Cuadro Nº. IEnfoques teóricos dentro del Modelo de Comunicación Masiva

E m i s o r M e n s a j e R e c e p t o rSociología de la Producción del Mensaje Análisis de Cultivo Análisis de CultivoEconomía Política Establecimiento de Agenda Establecimiento de laAgendaImperialismo Cultural Imperialismo Cultural Usos y Gratificaciones

Estudios Culturales Estudios Culturales

Fuente: Lozano Rendón, J. (1996: 27).

2.2. Teorías de la Comunicación en América Latina desde los Procesos dela Producción y Distribución del Mensaje.

Para iniciar con un entendimiento completo de los medios de comunicacióny su impacto social requiere analizar a fondo los procesos de producción ydistribución de los mensajes, pues el contenido y el impacto en la audienciadependen de lo que haya ocurrido en las diferentes etapas y procedimientos de sumanufactura. Dentro del enfoque positivista de las teorías de la comunicación yparticularmente con respecto al estudio sobre los emisores, se encuentra el enfoquellamado sociología de la producción de mensajes. De acuerdo con Lozano (1996:57-58.), el estudio de los procesos de elaboración y selección de noticias evolu-ciona a un enfoque más completo y amplio, al que le podemos denominar socio-logía de la producción de mensajes.

Este enfoque tiene como finalidad central el estudiar las diversas condicio-nantes que inciden en la producción de los mensajes en los medios y que deter-minan que ciertos contenidos se difundan y otros no. La pregunta que se formula

Page 26: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

27M.C. Gustavo A. León Duarte

esta perspectiva teórica es ¿Qué factores, desde dentro y desde afuera de lasorganizaciones de los medios, afectan el contenido de los medios?.

El nombre con el que se le identifica a este enfoque en los Estados Unidoses media sociology. En la versión europea, el Profesor bolones Dr. Mauro Wolf,lo denominó el enfoque del Newsmaking o producción de noticias. Para Wolf(1987: 203), el estudio de los emisores se desarrolla desde algunos conceptossimples hasta articulaciones más complejas y entre variantes que no correspondennecesariamente a la lógica productiva interna de los medios.

Entre estas variables y factores, los investigadores de esta tendencia comoShoemaker & Reese (citados en Lozano, 1996: 58.), analizan las actitudes perso-nales y las orientaciones formativas e ideológicas de los comunicadores –incluyen-do las variables estructurales del sujeto-, los valores profesionales, las políticascorporativas de los medios, la propiedad y el control de los mismos, las condicio-nes que se derivan del sistema económico y las influencias ideológicas del sistemasocial.

Según Wolf (1987:203-4), dos son las corrientes principales de este enfo-que: La sociología de las profesiones, que estudia al emisor desde la óptica de suscaracterísticas sociológicas y culturales y, por otro lado, la corriente de estudio queanaliza la lógica de los procesos de producción de la comunicación de masas y eltipo de organización en el que tiene lugar dicha construcción del mensaje.

En América Latina, aún cuando son pocos los estudios empíricos y sistemá-ticos, sobresalen los trabajos que principalmente se han realizado en la segundacorriente de este enfoque (procesos de producción y tipo de organización ydecisiones) como los de González Molina (1987), Aguirre (1992), Lozano (2001,1995), García Gutiérrez (2000) y Morera (2001).

Muy cercano al enfoque de la sociología de la producción de mensajes, perocon énfasis en los condicionamientos más amplios, característicos del enfoquecrítico, es el de la economía política crítica. Esta perspectiva, de gran tradición eneste enfoque, presenta actualmente cambios en los postulados originales de Marxy Engels (basados en que la clase dominante que posee y controla los medios deproducción material, posee a su vez el control ideológico de las demás clases)según los dos representantes más sobresalientes, los británicos Murdock & Gol-ding.

Las diferencias principales de los postulados originales se concentran encuatro aspectos: Por tener una visión holística histórica (interacción entre laorganización económica, la vida política, social y cultural), por la preocupación debalancear la connotación del estudio entre la iniciativa privada y la intervenciónpública de gobierno y, lo más notable, que va más haya de las cuestiones técnicaspara abordar cuestiones morales básicas como la justicia y el bienestar común.

De acuerdo con Murdock y Golding (citados en Vela, 2000:6), pese a laimportancia que reviste el concepto de «determinación económica», en el marco

Page 27: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

28 Teoría e Investigación de la Comunicación en América Latina.Situación Actual

concreto de los estudios culturales, dicho concepto necesita una redefinición, unanueva reinterpretación que permita a la disciplina desembarazarse del lastre delreduccionismo economicista y, sobre todo, que haga posible volver a atar lasamarras de los estudios culturales a los muelles firmes y rigurosos de la economíapolítica. Sólo redefiniendo el concepto de determinación en un sentido más abier-to, laxo y complejo, que nos hable de marcos o límites genéricos y no decorrespondencias ineludibles y necesarias o de efectos plenamente previsibles, sepodrá no sólo recuperar las imprescindibles aportaciones con las que la economíapolítica contribuye a los análisis de la cultura (aportaciones de las que, por otraparte, los estudios culturales decidieron prescindir en su abandono de la sociologíamarxista), sino también la potencialidad explicativa de los análisis sociológicosmarxistas9.

Para Murdock & Golding, la economía política crítica tiene tres áreas deanálisis prioritarias: 1). La producción de bienes culturales, en el sentido en cómolas condiciones de producción del mensaje impactan en el rango de opciones derecepción del consumo; 2). La producción y consumo de los mensajes de losmedios, donde relacionan la realidad material de su producción y su consumo y,3). El consumo cultural, para ilustrar la relación entre la desigualdad material y lacultural.

En América Latina, abundan actualmente productos de investigación delenfoque de la economía política crítica. Sobresalen los trabajos del Dr. JavierEsteinou Madrid, del Departamento de Educación y Comunicación de la Univer-sidad Autónoma Metropolitana, que aborda, desde una visión crítica, el análisis delos medios de comunicación masiva a nivel macro y con una visión holística desdela globalidad y la cultura (1985, 1991, 1992, 1994, 1995, 2000, 2000/a, 2000/b).Otros representantes que han venido trabajando sobre la línea de este enfoque demanera sistemática son los profesores Trejo Delarbe (1985, 1999) y FernándezChristlieb (1982, 1987) y Beltrán y Fox (1981, 1989).

En el enfoque crítico, una corriente que se ha preocupado históricamentepor los constantes desequilibrios y desigualdades en los flujos de los medios y los

9 El británico Raymond Williams, uno de los teóricos fundadores de los estudios culturales, expresaba unaidea similar en cuanto al principio de determinación al señalar que ésta no podía ser nunca (como pretendela teoría marxista ortodoxa) un conjunto de causas que establece un control absoluto con resultadostotalmente previsibles. Por el contrario, como ya lo ha señalado Vela Montero, Williams entendía ladeterminación de base económica “como los límites definidos entre los cuales las prácticas socialessuperestructurales se desarrollan influidas en gran medida por la base, pero sin llegar en ningún momentoa estar totalmente controladas por los elementos de la estructura económica. Las prácticas sociales supraes-tructurales pueden, de este modo, estar sujetas a una serie de límites (económicos) y sometidas a unconjunto de presiones, pero nunca estarán totalmente controladas ni llegan a ser absolutamente previsi-bles...” En, José A. Vela Montero (2000). “Los Estudios de la Audiencia: Una Visión Crítica desde laEconomía Política”. Revista Ámbitos Nº 5, Sevilla, 2º semestre de 2000.

Page 28: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

29M.C. Gustavo A. León Duarte

mensajes entre países industrializados y los tercermundistas es el enfoque delimperialismo cultural.

Los teóricos de esta corriente que tradicionalmente han sobresalido enLatinoamérica son Beltrán (1974, 1978, 2000), J. Esteinou (1982, 1991, 1992)Sánchez Ruiz (1992, 1997) y Mattelart (1970, 1972, 1975, 1994, 1997, 1998), loscuáles, por lo general, ubican el estudio de la comunicación masiva dentro delcontexto de las relaciones económicas y políticas internacionales de los paísesindustrializados y los países de América Latina (en vías de desarrollo), paraanalizar los flujos de comunicación uniformes y de dependencia como los meca-nismos de influencia cultural que se presentan.

Según Mattelart (1997: 12-17.), los estudios de este enfoque surgen fuerte-mente en nuestra región a partir de los setentas pero no es sino hasta principiosde la década de los ochenta, en el marco de la entrada y establecimiento del estilode vida global, que los estudios en nuestra región aumentan en términos sustan-ciales impulsados por los grandes grupos de comunicación que contribuyen am-pliamente a la construcción del tecnoglobalismo y a la implantación de la visiónexperimental de la cultura sobre la “convergencia cultural” y el fin de la hetero-geneidad cultural Latinoamericana.

Algo que ha caracterizado en la década de los noventas a la corriente delimperialismo cultural son las numerosas tendencias que subyacen en la estructuramisma de la teoría de la comunicación Latinoamericana. De acuerdo con la Dra.María Martín Díez (2000: 39-42.), de la Universidad Europea de Madrid, su inves-tigación al respecto le ha llevado a descubrir que, a pesar de que existe en AméricaLatina una gran riqueza de estudios, prevalecen actualmente una amplia diversidadde tendencias en este enfoque, entre las cuáles se pueden destacar las siguientesrelaciones paralelas y opuestas en el abordaje de los medios: 1). Regionalizaciónversus globalización; 2). Poder autónomo versus poder dependiente; 3). Proteccio-nismo versus librecambismo; 4). Estatismo versus privatización; 5). Civilizaciónoccidental versus otras civilizaciones; 6). Culturas propias versus cultura norteame-ricana; 7). Exposición ideológica directa versus método de entretenimiento.

Sin embargo, lo anterior a también a provocado una gran dispersión teórica-metodológica del estudio y ha propiciado visiones incompletas, inconsistentes y amenudo poco confiables de los procesos internacionales de comunicación por loque se puede advertir, según Lozano (1997: 3-4.), que aunque casi todos losteóricos latinos parten de una perspectiva crítica, hoy en día algunos ya lo hacendesde el enfoque de la economía política, otros del imperialismo cultural y, otrosmás, desde diversas posiciones culturalistas10. Incluso, afirma, algunos parecen

10 En el caso de México, por ejemplo, Lozano ejemplifica que no existen visiones integradas y consistentesen la totalidad de los procesos sino sólo de algunas partes: Por ejemplo, los trabajos teóricos de Javier

Page 29: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

30 Teoría e Investigación de la Comunicación en América Latina.Situación Actual

mezclar indiscriminadamente aspectos de unas y otras, sin intento alguno dereconciliar las tensiones entre ellos, produciendo una mayor confusión conceptual.

En análisis a prospectiva, Lozano (1997: 7.), presenta cuatro aspectos quetendrán que corregirse en un futuro mediato: 1). Clarificar abordajes teóricos; 2).Delimitar los abordajes desde el campo de la comunicación; 3). Darle igual pesoanalítico a todas las partes del proceso y, 4). Realizar mayor cantidad de investi-gaciones empíricas que permitan la comprobación, refutación o reformulamientode las teorías existentes.

2.3. Teorías de la Comunicación en América Latina desde el Contenido delMensaje

La mayoría de los enfoques teóricos sobre la comunicación de masas tomanen cuenta, de una manera u otra, el contenido de los mensajes de los medios puesestos proporcionan indicios ya sea desde los procesos de producción y sus condi-cionantes ó, como adelante veremos, desde los posibles impactos o usos que sepueden suscitar en los procesos de recepción.

Según Lozano (1996: 114-116.), el estudio científico del contenido de losmedios tiene una larga tradición tanto en la perspectiva positivista como en lacrítica pues, en todos los diversos enfoques conceptuales, los mensajes constituyeno incorporan rasgos y evidencias de los procesos de producción (sociología de laproducción de mensajes, economía política e imperialismo cultural) y, a su vez,proporcionan también inferencias para determinar su posible impacto o apropia-ción por parte de las audiencias (análisis de cultivo, establecimiento de la agenda,estudios culturales).

La sociología de producción de mensajes, ha utilizado el análisis de losmensajes para corroborar sus hipótesis sobre el efecto de los diferentes condicio-namientos que provoca su producción en el contenido final de los medios. En estesentido, las investigaciones se han centrado en dos aspectos: 1). En detectar si loscontenidos de las noticias se recopilan mediante los canales rutinarios o bien, siprovienen de la creatividad y las pesquisas de sus reporteros y, 2). En analizar silos contenidos del mensaje provienen efectivamente de las fuentes informativasque aparecen citadas las noticias. En América Latina, con excepción hecha de lostrabajos de Lozano (1994), Esteinou (2000/a, 2000/b) y Gutiérrez Renteria (2001),son prácticamente inexistentes los desarrollos teóricos al respecto.

En lo que respecta a los teóricos del imperialismo cultural y la economíapolítica en Latinoamérica, estos han estudiado el contenido de los mensajes

Esteinoú en la línea del imperialismo cultural; de Enrique Sánchez Ruiz en la línea de economía políticay de Jorge A. González y Guillermo Orozco en la veta culturalista. En, Lozano, José Carlos. 1997. “LaInvestigación sobre la Comunicación Internacional en México”. Revista Razón y Palabra. Nº. 7. Año 2.Junio-agosto. 1997. p. 4-5.

Page 30: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

31M.C. Gustavo A. León Duarte

extranjeros para detectar la presencia de valores ideológicos y culturales ajenos ala idiosincrasia y necesidades de los países Latinoamericanos. Como anteriormen-te se mencionó, los autores representativos en la región son Mattelart, Beltrán yEsteinou.

Por otro lado, entre las perspectivas teóricas positivistas que estudian loscontenidos del mensaje y los efectos a largo plazo en las cogniciones y en laformación de las actitudes en los individuos, se encuentran el análisis de cultivoy el establecimiento de la agenda. El análisis de cultivo como perspectiva teóricaha contribuido a la reconsideración de la influencia de los medios (en especial latelevisión) como agentes de socialización y cambio mediante la exposición alpatrón total de programación mediática más que a géneros o programas específi-cos.

De acuerdo con las investigaciones de Gerbner & Gross (citados por Loza-no, 1996: 135-137), las implicaciones de la exposición acumulada al sistemageneral de mensajes, imágenes y valores que transmiten y repiten los medios, nodeben de ser medidos sólo en términos de cambios inmediatos en el comporta-miento, sino también, por el grado en que cultivan ciertas perspectivas de la vida,pues a lo largo de los meses y los años, los televidentes van absorbiendo, poco apoco, cogniciones que, a fuerza de repetirse, se transforman lentamente en actitu-des y, muy a largo plazo, propician ciertas conductas.

Para el Prof. Wolf (1997: 7), este tipo de investigaciones, que le parecenparticularmente relevantes, se centran en describir la forma en que los mediosactúan sobre la realidad subjetiva: de los efectos puntuales se pasan a la influenciaacumulativa, la que no se identifica ni atribuye a ningún hecho comunicativoespecífico ni a ningún mensaje particular, sino a la presencia misma de los medios,a la totalidad del contenido de sus discursos. Es lo que Wolf llama “una suertede ecología de la comunicación”: La acumulación constante de mensajes ensucesión y frecuencia “natural” y en su forma del discurso, que todo le da sentidoy significado a los contenidos11.

En forma paralela al enfoque del análisis de cultivo, se ha desarrollado laperspectiva del estableciemiento de la agenda (agenda setting). Apoyada en losmismos desarrollos teóricos que visualizan la influencia de los medios a largo

11 Mauro Wolf, Profesor e Investigador italiano del Departamento de Comunicación de la Universidad deBolonia, fue, hasta su muerte, en el verano de 1996, uno de los más importantes teóricos de la comunica-ción. En franca manifestación de interés por los recientes acercamientos entre la sociología fenomenológica,la investigación semiótica y la comunication research, el Profesor Wolf llegó a la conclusión que el factormás significativo de este acercamiento es el esfuerzo de comprensión de dichas perspectivas teóricas porconocer los efectos y las influencias puntuales que de manera diacrónica o de largo plazo generan loscontenidos del mensaje y los contenidos del discurso de los medios. En, Wolf, Mauro. 1997. “Los Emisoresde Noticias en la Investigación sobre Comunicación”. Zer, Revista de Estudios de Comunicación. Univer-sidad del País Vasco. Nº 3. Noviembre de 1997.

Page 31: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

32 Teoría e Investigación de la Comunicación en América Latina.Situación Actual

plazo y en las cogniciones (a cerca de que pensamos) y las opiniones y sentimien-tos (lo que pensamos), este enfoque se centra en el estudio del impacto de laprensa y la información política en el público.

Según Wolf (1990: 1), el camino histórico que ha seguido el modelo de laagenda setting es, en primer término, el establecimiento y formulación de lahipótesis clásica de Shaw, que, aunque tiene antecedentes en Lippmann & New-mann, esta inicia en 1972 y concluye a fines de los setentas; posteriormente, eldesarrollo de las investigaciones empíricas de Mccombs y Shaw, las cuáles sedesarrollan hasta mediados de los ochentas, donde se distinguen las primerascondiciones contingentes en los grupos de receptores y, finalmente, la aplicaciónde la agenda-building, como desarrollo de la agenda setting, la cuál es unatendencia de integración de territorios con una definición articulada del conceptode agenda pública.

La formulación clásica de la hipótesis que plantean los teóricos de la agendasetting como Shaw (citado en Wolf, 1987: 163-166), parte de que los medios, aldescribir y precisar la realidad externa, presentan al público una lista o agenda detodo aquel en torno que se puede opinar y discutir por los lectores. Shaw, al ponerel acento en la creciente dependencia cognoscitiva de los medios, la hipótesis dela agenda postula un impacto directo, aunque no inmediato, sobre los destinatarios,que se configura a partir de dos niveles: Por un lado, el orden del día de los temasen la agenda de los medios y, por otro, la jerarquía de importancia y prioridad conla que dichos temas son dispuestos en la agenda.

De acuerdo con las investigaciones empíricas de McCombs & Shaw (citadasen Lozano, 1996: 149-155), las cuáles proporcionaron las primeras evidenciasempíricas de este enfoque, sugieren que los medios al proponer contenidos temá-ticos sí generan importantes efectos en los receptores. Según McCombs, lasconclusiones de la trayectoria de los estudios de la agenda setting pueden sinte-tizarse en: Primero, que los efectos de la agenda de los medios no son automáticosni mecánicos; segundo, que el énfasis constante en ciertos temas por parte de losmedios tiende a propiciar preocupación pública sobre ellos; tercero, que el efectode la agenda se manifiesta con mayor fuerza en términos de conocimiento sobreel tema que de la opinión sobre el mismo; y, cuarto, que la mayor cantidad deinformación sobre el tema propuesto por la agenda no es garantía de una mejoropinión sobre él sino dependerá de las creencias y valores preexistentes con quecada persona enfrente los mensajes comunicacionales.

Una de las principales limitantes para la aplicación del análisis de cultivocomo de la perspectiva del establecimiento de la agenda en América Latina es lamuy escasa investigación empírica existente fuera de los Estados Unidos, aúncuando, según Lozano (1996: 158.), ambos enfoques tienen un gran potencial deaplicación y desarrollo en nuestra región debido a dos causas: 1). Por la grancantidad de programación televisiva importada de Estados Unidos sumado a las

Page 32: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

33M.C. Gustavo A. León Duarte

constantes imitaciones locales de los mensajes y programas de ese país, y, 2). Alpapel cada vez más importante que juegan los medios informativos en los procesoselectorales y políticos de los países latinoamericanos.

2.4. Teorías de la Comunicación en América Latina desde los Procesos deRecepción y Apropiación del Mensaje

Gran parte del desarrollo de las teorías de la comunicación y del estudiocientífico de la comunicación de masas a nivel mundial y, particularmente, enAmérica Latina, ha girado alrededor de las audiencias y del impacto de losmensajes en ellas. Esto se debe, en el fondo del debate actual, a que las tecnologíasmediáticas no son neutras y sí inciden y constituyen, hoy más que nunca, losenclaves de condensación e interacción de las mediaciones sociales, conflictossimbólicos e intereses económicos y políticos. O bien, como lo sugiere MartínBarbero (2001: 81.), porque los mensajes y sus impactos, generan nuevas yvariadas formas de entrelazamiento de lo social y lo político, de la formación dela opinión pública y del ejercicio de nuevas formas de ciudadanía.

A más de sesenta años del nacimiento y desarrollo de los primeros estudios(legítimos o no) de los efectos de los medios, los cuáles tuvieron como basescientíficas a la psicología social y a la sociología funcionalista norteamericana-con Lasswell (1927, 1935, 1949), Lazarsfeld (1941, 1948), Schramm (1949,1954) y Merton (1946, 1957) en su dirección-, la vieja concepción, planteada porla teoría de la aguja hipodérmica, de que las audiencias de los medios son pasivasy manipulables, fue sustituida por la visión de los receptores como sujetos activos:David Berlo, en 1970 (citado en Beltrán, 1994: 105.), fue el primero en plantearse,al hablar de los nuevos deberes de los comunicólogos, la necesidad de concentrar-se en “... las maneras en que la gente usa los mensajes y no, como lo hicimos, enel pasado, en [...] las maneras en que los mensajes pueden usar a la gente”12.

Una de las primeras teorías de comunicación posteriores al enfoque positi-vista y funcional, que se encargan de indagar los nuevos comportamientos de laaudiencia activa es el enfoque de usos y gratificaciones. Esta perspectiva deinvestigación vigente hoy en día, concluye que las audiencias experimentan unaserie de necesidades de carácter informativo y de orientación y usan a los medios,entre otras alternativas funcionales, para satisfacerlas.

12 De hecho, Luis Ramiro Beltrán, trae a colación la cita del Dr. Berlo tras una sugerente y rica indagaciónde los avances de investigación que hasta los setenta se podían encontrar en América Latina: Por un lado,“...aparentemente han prevalecido una orientación metodológica marxista en la orientación de la investiga-ción [en países como Chile, Perú y Cuba] ... y por otro, [en países como Argentina y Brasil] la semiología,la ciencia de los signos y los símbolos, ha brindado inspiración junto con los métodos de la semánticaestructural aliada con la sociología del conocimiento...”. Beltrán, Luis R. “Premisas, Objetos y MétodosForáneos en la Investigación sobre comunicación en América Latina”. En, De Moragas Spa, M. Sociologíade la Comunicación de Masas. Escuelas y Autores. Ed. Gili. Barcelona. 1994.

Page 33: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

34 Teoría e Investigación de la Comunicación en América Latina.Situación Actual

Así, cada mensaje y cada contenido de los medios, puede cumplir diferentesfunciones dependiendo del uso que cada persona le diera, incluyendo no solamen-te la selección de gratificación de su necesidad, sino que también los evitanselectivamente como lo sugiere De Fleur y Ball Rokeach (1991: 254.), al analizarlos estudios de los roles de la teoría de usos y gratificaciones que expuso Blumer& Katz a fines de 1979.

En Latinoamérica han sido muy pocas las investigaciones que hasta hoy sehan realizado en este enfoque. Las dos razones principales han sido porque losteóricos latinoamericanos asumen que en lo general los mensajes siguen favore-ciendo principalmente los intereses de la clase hegemónica y proponen consecuen-temente significados preferentes o dominantes; por otro lado, porque se siguerechazando el ya viejo modelo del psicologismo de Lasswell y Lazarsfeld deestudiar al receptor en forma individual, por fuera de su contexto sociocultural.Entre los pocos trabajos que encontramos como representativos de este enfoqueestán los estudios recientes de los investigadores chilenos Gaete Martínez (2000)y Zepeda (2000).

Si en el enfoque de usos y gratificaciones América Latina no ha sobresalido,en la vertiente de los estudios culturales de los procesos de recepción y apropia-ción del mensaje, los teóricos de nuestra región han hecho importantes aportacio-nes en el ámbito mundial13.

Inspirados en primera instancia por las aportaciones hechas a fines de lossetentas por los estudios críticos culturales (individuos y su pertenencia a subcul-turas), sobre la polisemia del mensaje de los medios (la existencia de significadoshegemónicos y alternativos en un mismo contenido), que aplicó como modeloteórico Stuart Hall y como investigación empírica David Morley (citados enLozano, 1996: 192-194), el enfoque de los estudios culturales en Latinoaméricaa partir de implementar una fuerte vertiente de desarrollo de elaboraciones teóricasy de aproximaciones metodológicas diferentes, ha restituido a las audiencias un rolactivo y una mayor capacidad de rechazar o negociar los mensajes hegemónicosde los medios, principalmente como un correctivo a los enfoques críticos tradicio-nales como el de la economía política y el imperialismo cultural, los cuáles tienden

13 Por ejemplo, en relación a ciertas publicaciones teóricas y metodológicas que podríamos reconocer comoaportaciones en Francia por autores teóricos culturalistas reconocidos como Michel de Certeau y DanielDayan (colega y coautor con E. Katz) y, además, porque son constantemente citados en revistas científicasfrancesas de acuerdo con la investigadora brasileña Ilusca Coutinho, se encuentran los trabajos de NestorCanclini sobre las estrategias de comunicación propuestas para las culturas híbridas; los trabajos de JesúsMartín Barbero con respecto a los estudios de las mediaciones y su recurso metodológico del mediocentris-mo; los estudios de Eliseo Veron, con sus aportes sobre la reflexión de los discursos sociales; los aportesde Jorge A. Gonzalez, con respecto al enfoque de frentes culturales; etc. En, Llusca Coutinho. 2001.“Estudos Culturais Latino-Americanos Despertam Interesse de Pesquisadores Franceses”. Revista Pensa-miento Comunicacional Latino-Americano. Vol. 2 Nº 3. Junio del 2001. p.3.

Page 34: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

35M.C. Gustavo A. León Duarte

a concebir de una manera simplista e ideologizada a los receptores como entespasivos y manipulables.

Actualmente, las principales corrientes de este enfoque en Latinoaméricason las siguientes: 1). El uso social de los medios, propuesta de estudio queencabeza el hoy Profesor Investigador del Departamento de Estudios Sociocultu-rales del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), enGuadalajara, México, el colombiano J. Martín Barbero; 2). El consumo cultural,propuesta de estudio desarrollada por el argentino-mexicano Nestor García Can-clini, del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autóno-ma Metropolitana (UAM-X.), en México; 3). La recepción activa, propuesta deestudio desarrollada por el chileno Valerio Fuenzalida, del Centro de Indagacióny Expresión Cultural y Artística de Chile (Ceneca) en Santiago; 4). Los FrentesCulturales e Identidades Complejas, corriente que precede Jorge A. González delPrograma Cultural de la Universidad de Colima, México y, 5). El modelo demultimediaciones, que desarrolla Guillermo Orozco en el seno del ProgramaInstitucional de Investigación en Comunicación y Prácticas Sociales (Priicom) dela Universidad Iberoamericana, en México.

En la centralidad cultural, que se origina desde los primeros años de ladécada de los ochentas, los cinco enfoques son compatibles con el enfoque ampliode estudios culturales y comparten con éste y entre sí, un buen número desupuestos y conceptualizaciones básicas; los estudios culturales asumen a la comu-nicación como práctica sociocultural definida por la producción del sentido.

Dentro de las principales corrientes de los estudios culturales, el estatuto delos estudios de las ciencias de la comunicación, como lo menciona Fuentes (1999:63), las nociones de interdisciplinariedad o, incluso transdiciplinariedad, parecenquedar cortas.

a). El Uso Social de los Medios.Dentro de esta corriente y, en términos generales dentro de los estudios de

comunicación y cultura, es Jesús Martín Barbero uno de los principales teóricose intelectuales en América Latina; Martín Barbero concibe a los medios decomunicación como productores sociales y enclaves de condensación e interacciónde mediaciones humanas, de conflictos simbólicos e intereses políticos y econó-micos.

En el estudio de los usos sociales de los medios, Martín Barbero (1989: 1),evita la falacia de contraponer de manera simplista e ideologizada, los esfuerzoshegemónicos de las clases dominantes mediante la comunicación masiva y losprocesos de resistencia, mediación y negociación de los sectores subalternos,rescatando lo central: lo popular.

Martín Barbero (2001: 88), emplea también el uso social de los medios paraentender las nuevas condiciones de entrelazamiento entre lo social y lo político, en

Page 35: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

36 Teoría e Investigación de la Comunicación en América Latina.Situación Actual

como se forma y desforma la opinión pública y en cómo se desarrollan losejercicios de las nuevas formas de ciudadanía y democratización en AméricaLatina.

Fundamentado inicialmente en las teorías gramscianas sobre la hegemonía,en la últimos años Martín Barbero (1996: 79-94), se ha apoyado de manera muyespecial y profunda en la obra y en el bagaje teórico-conceptual de J. Habermas(principalmente en la obra normativa, de la opinión pública y, sobre todo, en laacción comunicativa14) para explicar de manera profunda que la receptividad delmensaje de la comunicación de masas no es ciertamente una recepción pasiva dela audiencia, sino que existe una articulación, cotidiana y permanente, con lasrutinas del receptor, la comunidad, lo nacional y lo global.

Para Martín Barbero (1999: 7-21), la serie de mediaciones en la globaliza-ción comunicacional actual, han y están provocando hoy más que nunca en losreceptores, desde las culturas tradicionales (precolombinas, negras y campesinas),nacionales (regionales y locales) y urbanas, un descentramiento cultural y, porconsiguiente, fuertes transformaciones en los mapas culturales (desagregación yaislamiento social, fundamentalmente) de América Latina.

b). El consumo culturalComo señalamos anteriormente, uno de los pocos investigadores especiali-

zados en los estudios sobre consumo cultural, audiencias y recepción en AméricaLatina es el antropólogo Néstor García Canclini. Apoyado fuertemente en algunosteóricos que reelaboran la problemática del consumo cultural como Pierre Bour-dieu, Manuel Castells, Mary Douglas y Michel de Certeau; García Canclini (1998:17), concibe el estudio del consumo cultural como la mejor forma de analizar losprocesos de recepción de la comunicación de masas.

En la construcción teórica de García Canclini (1990: 6), se toman en cuentauna gran variedad de factores que intervienen en los campos de estudio de laantropología, la sociología y las ciencias de la comunicación, entre los que

14 Retomando la idea de “construcción de mapas teóricos” que realiza Edgardo Albizu (1989) sobre la teoríade la acción comunicativa de Habermas, nos dice que éste último propone, montado en un predominio delpunto de vista histórico donde encuentra conexión con la obra de Max Weber, el superar la abstracciónmetodológica de la teoría de la complejidad sistémica creciente (de Parsons y Luhmann, respectivamente),basado en el “estructuralismo genético” según el modelo de la psicología del desarrollo de Piaget y queasimila las tesis de 1), la sociología de la religión de Weber; 2), la teoría de la comunicación social de G.H. Mead y, 3), la teoría de la integración social de E. Durkheim, en un horizonte de temas y actitudesteórico-críticas provenientes de Marx, Lukács y la Escuela Crítica de Frankfurt. Desde nuestro punto devista, es fundamentalmente ésta última integración (3) donde más apoya teórico encuentra Martín Barberopara desarrollar e ir consolidando hasta hoy en día la teoría de las mediaciones, tanto en sus figuras centrales(Horkheimer, Adorno, Marcuse) como en los laterales (Benjamín, Neumann y Kirchheimer); Para MartínBarbero, esto le es posible por las mediaciones que logra entre las teorías contemporáneas del lenguaje yla cultura, con cuyo auxilio, replanteará los conceptos de razón y de acción en los efectos que provoca eluso social de los medios masivos de comunicación.

Page 36: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

37M.C. Gustavo A. León Duarte

destacan la racionalidad de los intercambios económicos y culturales (convivenciay conflicto) en los dos primeros campos y, el uso de los bienes de consumocultural como transmisores de información y significado en el último.

García Canclini (1991: 2) define al consumo como el conjunto de procesossocioculturales en que realizan la apropiación y los usos de los productos. Estaubicación del consumo como parte del ciclo de producción y circulación de losbienes, le permite hacer visible aspectos más complejos y afines que los encerra-dos en la mera [compulsión consumista] y economista del término: la recepción,apropiación y las audiencias o usos.

De manera particular, García Canclini (1991:4), define el consumo culturalcomo el conjunto de procesos de apropiación y usos de productos en los que elvalor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio, o donde al menosestos últimos se configuran subordinados a la dimensión simbólica. Para ocuparsedel estudio detallado del consumo cultural, García Canclini instrumenta seis mo-delos teóricos metodológicos que provienen de diversas disciplinas. Cada uno delos seis modelos son necesarios para explicar aspectos del consumo, aún cuando,según García Canclini, ninguno de ellos es autosuficiente ni se han establecidoprincipios teórico-metodológicos para su conexión.

1). Modelo 1: El consumo es el lugar de reproducción de la fuerza detrabajo y de expansión del capital. De acuerdo con este modelo, todas las prácticasde consumo pueden entenderse como medios para renovar la fuerza laboral de lostrabajadores y ampliar las ganancias de los productores. En esta perspectiva, en laque Canclini se apoya fundamentalmente en la obra de Michel de Certeau, no esla demanda la que suscita la oferta del consumo de bienes sino la tendenciaexpansiva de capital para ampliar sus ganancias. Por eso, el propósito de imple-mentar el modelo es el análisis de la dimensión cultural del consumo y las formasde apropiación y uso donde es necesario conocer como se articula la racionalidadde los productores con la racionalidad de los consumidores.

2). Modelo 2: El consumo es el lugar donde las clases y los gruposcompiten por la apropiación del producto social. Aquí, García Canclini instru-menta el presente modelo a partir de concebir el consumo como conflicto entreclases, originado por la creciente y desigual participación en la estructura produc-tiva, las cuáles se continúan en la distribución y apropiación de los bienes.Rectificando el modelo anterior (en la visión vertical del consumo), este modeloconsidera al consumo como un escenario de disputa por aquello que la sociedadproduce y las maneras en como debe usarlo (apropiación de los bienes).

3). Modelo 3: El consumo como lugar de diferenciación social y distinciónsimbólica entre grupos. Apoyado en los estudios de Pierre Bourdieu, García

Page 37: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

38 Teoría e Investigación de la Comunicación en América Latina.Situación Actual

Canclini instrumenta el modelo para analizar la masificación de la mayoría de losbienes que genera la modernidad y las diferencias que se producen cada vez másno por los objetos o bienes materiales que se poseen sino por las formas en queson utilizados y en las maneras en que se transmutan en signos los objetos que seconsumen: por las diferencias simbólicas.

4. Modelo 4: El consumo como sistema de integración y comunicación. Elmodelo sirve para estudiar y entender el consumo cultural como intercambio ydistinción de significados y valores comunes dentro de un sistema de comunica-ción donde cierta clase de bienes (la música, la ropa, etc.) conectan y vinculan atodas las clases sociales aunque la apropiación sea diversa.

5). Modelo 5: El consumo como escenario de la objetividad de los deseos.En esta opción, García Canclini implementa este modelo con el objeto de analizara profundidad las modalidades que el deseo adopta frente a las proliferantesofertas del consumo; según Canclini, el deseo no puede ser ignorado cuando seanalizan las formas de consumo pues el deseo es un ingrediente frecuentementeutilizado por el diseño, la producción y la publicidad de los objetos.

6). Modelo 6: El consumo como proceso ritual. De acuerdo con estemodelo, que plantea el postulado teórico de Mary Douglas, ninguna sociedadpuede soportar demasiado tiempo la incertidumbre de los significados, de ahíque se creen los rituales y la necesidad de su estudio. Los rituales, explicaCanclini retomando a Douglas, sirven para contener el curso de los significadosy hacer explícitas las definiciones públicas de lo que el consenso general juzguevalioso. Por ello, en la teoría del modelo No. 6, el bien material es definidacomo accesorios rituales y el consumo como el proceso ritual cuya funciónprimaria consiste en darle sentido al flujo de acontecimientos del consensosocial.

c). La Recepción ActivaEl Dr. Valerio Fuenzalida es uno de los teóricos Latinoamericanos que

mayor impulso práctico (estudios e investigaciones publicadas) a generado en prode la capacidad crítica de las audiencias en la recepción del mensaje. Las propues-tas y la experiencia de Fuenzalida y su grupo de trabajo del Ceneca han contribui-do significativamente al desarrollo de los esfuerzos de la educación y la culturapara la recepción en América Latina.

Fuenzalida afirma (1989: 32), que la influencia grupal es sumamente impor-tante en la construcción del sentido que las personas le confieren al mensaje. Eneste sentido, la familia, la mediación televisiva y la interacción con grupos orga-nizados de todo tipo, ejercen una influencia decisiva en los hábitos y preferencias

Page 38: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

39M.C. Gustavo A. León Duarte

de información en la recepción del mensaje y en la elaboración de las significa-ciones socioculturales del individuo.

Para el investigador chileno, lo que muestran en definitiva los estudios derecepción es que el receptor socio-cultural y el contexto de la recepción televisivason constituyentes activos del proceso de Comunicación. No son «recipientes» o«variables intervinientes» (Fuenzalida, 1985: 66). Frente al significado intencionalquerido por el emisor, frente al significado inmanente al texto detectado por elanálisis semiótico, también existe lo que Fuenzalida llama “...el significado con-creto y existencial, es decir, lo construido por el receptor en interacción con elmensaje y con su emisor...”; Hay, pues, una producciónde significación en larecepción; la producción del significado no se agota en el trabajo del emisor ni enla elaboración semiótica.

Para Fuenzalida, lo anterior también implica reconocer la historización delproceso de recepción y de la influencia cultural de la televisión. Para él, el fuertedescuido de la investigación por la recepción, proviene de una epistemologíadeshistorizada acerca de la recepción y acerca del contexto cultural; la recepciónhabía sido concebida según los modelos lineales-monocausales que el positivismodel siglo pasado aplicó a los fenómenos naturales.

En esa concepción, la recepción era un producto o resultado que podía serprevisto y deducido a partir de los supuestos deterministas causales manipuladospor el emisor. La historización de la recepción y de la influencia cultural de larecepción activa propuesta por Valerio Fuenzalida (1989: 6) nos muestra, encambio, que la causalidad lineal y omnipotente no se verifica, que “ocurre unproceso de recepción constructivista, dialéctico y conflictivo ... y que este mismocontexto socio-cultural heterogéneo penetra semióticamente los textos televisivos,manifestándose en una heterodiscursividad...”.

d). Los Frentes Culturales e Identidades ComplejasComo mencionamos anteriormente, el Dr. Jorge Alejandro González, ha

dedicado en realidad poco trabajo a los estudios de la comunicación (Temer,2001:2); sin embargo, tiene significativos aportes y desarrollo de técnicas, méto-dos y metodologías en el campo de los estudios culturales, los cuáles se orientanen “... obtener una respuesta de conocimiento que ayude a resolver un problemapráctico ...”. Para Jorge González, la construcción de los sentidos y las significa-ciones sociales a través de los medios masivos de comunicación se convierte, hoyen día, en un campo de batalla por monopolizar las visiones de las necesidades,las identidades y los valores sociales.

En este sentido, la cultura para Jorge González (1996: 41) sirve paradiferenciar, clasificar y operar las diferentes visiones del mundo. En relación conesta, la comunicación la entiende como el proceso de construcción, de[construcción]y re[construcción] de múltiples efectos de sentido, a partir del lugar que los

Page 39: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

40 Teoría e Investigación de la Comunicación en América Latina.Situación Actual

interlocutores ocupan en la estructura social y en relación con el dominio de uncampo ideológico preciso.

Para González (1994:102), el melodrama televisivo es el mejor ejemploidentificado de esta relación: “La telenovela, tal como se ha generado en México,es un espacio fractal donde se lucha por la definición del valor simbólico, no sólodel formato, sino de las formas sociales que ella pone en escena y que largamenteexceden los límites del texto y su textura...”15.

e). El Modelo de las MultimediacionesEl principal exponente de este enfoque es el Dr. Guillermo Orozco. Ello ha

sido posible por el desarrollo del modelo que identifica y analiza a fondo una seriede multimediaciones en la recepción activa del mensaje por parte del individuo.De acuerdo con Orozco (citado por Lozano, 1996:208-110), el modelo de lasmediaciones en la recepción televisiva se compone por las siguientes mediaciones:

1.) Las mediaciones cognoscitivas (lo afectivo, lo racional y lo valorativo);2). Las mediaciones culturales (presentes en las interacciones sociales y televisi-vas); 3). Las mediaciones situacionales (étnica, sexual, cultural, socioecómica ygeográfica); 4). Las mediaciones institucionales (todas las instituciones socialescon las que el sujeto interactua) y, 5). Las mediaciones videotecnológicas (en susdiversas significaciones con la realidad: la creación de noticias, la presencia delreceptor, la construcción de la verdad y la apelación emotiva).

Para Orozco, la apropiación del mensaje televisivo por parte del receptor, seproduce antes, durante y después de la exposición a ellos, debido al complejofuncionamiento de estas mediaciones en cada individuo.

Como producto de la implementación del modelo en investigaciones empí-ricas, Orozco concluye que la actividad del individuo y, en general de las audien-cias frente al televisor, las lleva a producir significados culturales diversos y nosólo a reproducir los que le llegan directamente de la mediación: “Las audienciasson activas, pero sobre todo creativas. Producen sentido en su interacción social;los límites a esa producción no están dados sólo por razones individuales. Másbien están dados a la creatividad en sí, en un escenario socialmente específico...”16.

Actualmente, el Dr. Guillermo Orozco se encuentra trabajando, a partir delmodelo de las multimediaciones, diversas perspectivas epistemológicas para el

15 Jorge A. González & Jesús Galindo: Metodología y Cultura, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.México, D.F. 1994.

16 Guillermo Orozco. (1990/91). “La Mediación en Juego: Televisión, Cultura y Audiencia”. Revista Comu-nicación y Cultura, Nº 30. Universidad de Guadalajara. P. 122; Citado en: Lozano, José Carlos. 1996. Op.Cit. p. 211.

Page 40: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

41M.C. Gustavo A. León Duarte

análisis de la interacciones de la televidencia con el medio televisivo en el senodel Priicom de la Universidad Iberoamericana y en coordinación con el Departa-mento de Estudios de la Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara17.

Bibliografía:

- ACEVEDO, Alberto: Cultura y Comunicación. La Relación entre el CapitalCultural, el Consumo Nacional y la Recepción Televisiva. Ed. Universidad deSonora. Colección Textos Académicos, 2001.

- AGUIRRE, Jesús María: El Perfil Ocupacional de los Periodistas en Caracas.Universidad Católica Andrés Bello. Colección Ayacuá Nº 1. Caracas, 1992

- ALBIZU, Edgardo: Teoría del Actuar Comunicativo de Jurgen Habermas.Revista Diálogos de la Comunicación. Federación Latinoamericana de Facul-tades de Comunicación. Lima, Nº 20. Octubre, 1990

- BELTRÁN, Luis R: El Sueño en la Nevera. Revista Latinoamericana deComunicación Chasqui. Nº 71. Junio, 2000. Premisas, Objetos y MétodosForáneos en la Investigación sobre Comunicación en América Latina. En,Moragas, M. Sociología de la Comunicación de Masas. I. Escuelas y Autores.Ed. Gustavo Gili. 4ta. Edición. Barcelona, 1994. Communication Research inLatin America: The Blind Folded Inquirí?. ICC. IAMCR. Leipzig, September17th, 1974.

- BELTRÁN Salmón, Luis: Investigación sobre Comunicación en Latinoaméri-ca: Inicio, Trascendencia y Proyección. Universidad Católica Boliviana yPlural Editores, 2000.

- BELLO, Gilberto; BUENAVENTURA, Juan; PÉREZ, Gabriel: Concepción dela Comunicación y Crisis Teóricas en América. Revista Diálogos de la Comu-nicación. Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación. Lima,Nº 20. Octubre, 1990.

- BOURDIEU, Pierre: Respuestas por una Antropología Reflexiva. Ed. Grijalvo.México, 1995. El Oficio del Sociólogo. Ed. Siglo XXI; México, D.F., 1975.

- CRAIG, R: Communication Theory as a Field. Ed. Department of Communi-cation, University of Colorado. Boulder, USA, 2000.

17 Guillermo Orozco (compilador), varios autores. Lo viejo y Lo Nuevo: Investigar la Comunicación en el sigloXXI. Ed. de La Torre. Madrid. 2000. En esta compilación, se reúne fundamentalmente el trabajo del grupode profesores/investigadores del Departamento de Estudios de la Comunicación Social de la Universidad deGuadalajara, México. La idea, es reflejar, a través de diversos artículos, las diferentes trayectorias acadé-micas, los intereses y los modos variados de plantear y realizar investigación en comunicación en esteimportante núcleo de investigadores latinoamericanos donde sobresalen Jesús Martín-Barbero, Raúl FuentesNavarro, Sarah Corona, Enrique Sánchez Ruíz, Guillermo Orozco, Martha Renero, Armando Marín, entreotros.

Page 41: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

42 Teoría e Investigación de la Comunicación en América Latina.Situación Actual

- DE FLEUR & BALL ROKEACH: Teorías de la Comunicación de Masas.Paidós Comunicación. 6ta Reimpresión. México, 1991.

- EMANUELLI, Paulina B: Investigación de la Comunicación en Argentina.Reflexiones sobre la Investigación Crítica. Revista Andaluza de ComunicaciónÁmbitos. Universidad de Sevilla. No. 2. Junio, 1999.

- ESTEINOU MADRID, Javier: El Olvido de Armand Mattelard por la Acade-mia de Comunicación Mexicana. Revista Pensamiento Comunicacional Latino-americano. Universidad Metodista de San Paulo. Volumen 1. No. 1: Octubre/Noviembre/Diciembre, 2000. Globalización, Medios de Comunicación y Cultu-ra en México a Principios de Siglo XXI. Revista Andaluza de ComunicaciónÁmbitos. Universidad de Sevilla. Nº. 5. Segundo Semestre del 2000, 2000/a.Siglo XXI. Leyes del Mercado y Nuevo Proyecto de Comunicación en AméricaLatina. Facultad de comunicación Social y Periodismo, Santa Fe de Bogotá,Colombia. Septiembre, 2000/b. Sociedad Moderna y Medios de Comunicación,Ed. UAM. México, 1995. Televisión Pública y Desarrollo Cultural, ColecciónReflexiones Universitarias Nº. 6, UAM, 1994. La Cultura y la ComunicaciónNacionales en los Tiempos del Libre Mercado, fundación Manuel Buendía yPresidencia de la República. México, 1993. Los Medios de Comunicación y laConstrucción de la Hegemonía. UAM. México, D.F., 1992. La TelevisiónMexicana ante el Nuevo Modelo de Desarrollo Neoliberal. Ed. FundaciónManuel Buendía. México. 1991. Economía Política y Medios de Comunica-ción: Acumulación, Ideología y Poder. Ed. Trillas, México.

- FADUL, Anamaria, 1985: Las Ciencias Sociales en la Enseñanza y la Inves-tigación de la Comunicación. Revista Diálogos de la Comunicación. Federa-ción Latinoamericana de Facultades de Comunicación. Lima, Nº. 32. Junio,1994.

- FUENTES NAVARRO, Raúl: La Investigación de la Comunicación en Amé-rica Latina: Condiciones y Perspectivas para el Siglo XXI. Revista Diálogos dela Comunicación. Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación.Lima, Nº. 56. Octubre, 1999. La Emergencia de un Campo Académico: Con-tinuidad Utópica y Estructuración Científica de la Investigación de la Comu-nicación en México. Iteso/Universidad de Guadalajara. Guadalajara, 1998. RetosDisciplinarios y Postdisciplinarios para la Investigación de la Comunicación.Revista Comunicación y Sociedad. Nº. 31. Universidad de Guadalajara, Méxi-co. Septiembre-Octubre, 1997. El Estudio de la Comunicación desde unaPerspectiva Sociocultural en en América Latina. Revista Diálogos de la Comu-nicación. Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación. Lima,Nº. 32. Marzo, 1994. El Diseño Curricular en la Formación Universitaria deComunicadores Sociales para América Latina. Revista Diálogos de la Comu-nicación. Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación. Lima,Nº. 17. Marzo, 1989.

Page 42: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

43M.C. Gustavo A. León Duarte

- FUENZALIDA, Valerio: La Influencia Cultural de la Televisión. Revista Diá-logos de la Comunicación. Federación Latinoamericana de Facultades de Co-municación. Lima, Nº. 17. Marzo, 1989. Televisión y Recepción Activa. CENE-CA. Santiago, 1985.

- GAETE MARTÍNEZ, Sergio:Verificadores de Audiencia: ¿Son confiables losEstudios de Sintonía? Revista Latinoamericana Chasqui. Nº. 69. Mayo, 2000.

- GALINDO CÁCERES, Jesús: Oralidad y Cultura. La comunicación y laHistoria como Cosmovisiones y Prácticas Divergentes. Revista Andaluza deComunicación Ámbitos. Universidad de Sevilla. Nº. 5. Segundo Semestre del2000, 2000. Política, Cultura y Comunicación. Ed. Universidad Iberoamerica-na. León, Gto., 1995.

- GARCÍA CANCLINI, Néstor: La Globalización en Pedazos: Integración yrupturas en la Comunicación. Revista Diálogos de la Comunicación. Federa-ción Latinoamericana de Facultades de Comunicación. Lima, Nº. 51. Octubre.1998. Los Estudios Sobre comunicación y Consumo. El Trabajo Interdiscipli-nario en Tiempos Neoconservadores. Revista Diálogos de la Comunicación.Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación. Lima, Nº. 32.Marzo, 1994. El Consumo para Pensar. Revista Diálogos de la Comunicación.Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación. Lima, Nº. 30.Octubre, 1993.

- GARCÍA GUTIÉRREZ, Antonio: Notas Sobre Procesos Reflexivos y Funcio-nes en los Nuevos Especialistas de Información: Aproximación a los PerfilesFormativo e Investigador. Revista Andaluza de Comunicación Ámbitos. Uni-versidad de Sevilla. Nº. 3-4. Julio, 2000.

- GIDDENS, Anthony: La Teoría Social, Hoy. Ed. Alianza/CONACULTA.México, 1991.The Constitution of Society: Outline of the Theory Structuration.University of California Press, Berkeley, 1984.

- GIRÁLDEZ CALDERÓN, Miguel: Reflexiones sobre la Teoría Crítica y elNuevo Ecosistema Comunicativo. Revista Andaluza de Comunicación Ámbi-tos. Universidad de Sevilla. Nº. 1. Diciembre, 1998.

- GONZÁLEZ, Jorge A: La Cultura en México. Ed. Universidad de Colima,México. México, 1996. Metodología y Cultura. Ed. Consejo Nacional para laCultura y las Artes. México, D.F., 1994.

- GONZÁLEZ MOLINA, Gabriel: Organización, Burocracia y Profesión. De-terminismo Institucional de las Comunicaciones Sociales. En Enrique SánchezRuiz (Comp.). La Investigación de la Comunicación en México. Ed. Universi-dad de Guadalajara, México, 1987.

- GUTIÉRREZ, María: La Comunicación en América Latina. Informe deMéxico. Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui. Nº. 74. Junio,2001.

Page 43: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

44 Teoría e Investigación de la Comunicación en América Latina.Situación Actual

- LASSWELL, H. D.: Estructura y Función de la Comunicación en la Sociedad.En, Moragas, Miguel de, Sociología de la Comunicación de Masas. Ed. Gus-tavo Gili. 2da. edición. Barcelona, 1984. The Language of Politics. HenryStewart Inc. East Aurora. (New York), 1949. Propaganda and PromotionalActivities. University of Minnesota Press. Minneapolis, 1935. PropagandaTecniche In The World War. Alfred A. Knopf Press, London, 1927.

- LAZARSFELD, P.F.: El Pueblo Elige. Cómo Decide el Pueblo en una Cam-paña Electoral. Ediciones 3, Buenos Aires, 1948. Radio Research, Duell, Sloan& Pearce. New York, 1941. Radio & The Printed Page, Duell, Sloan &Pearce. New York, 1940.

- LACALLE ZALDUENDO, Charo: El Profesor Wolf. Revista Análisis. Univer-sidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Ciencias de la Comunicación.Nº. 20. Junio, 1997.

- LEISS, William: On the Vitality of Our Discipline. New Applications ofCommunication Theory: The 1990 Southam Lecture. Simon Fraser University.N.Y., 1996.

- LEÓN, Gustavo: Comunicación y Sociedad de las Organizaciones. Notas So-bre la Teoría de la Acción de Talcott Parsons. En, León, Trujillo, Castillo,Covarrubias y Ramírez. La Comunicación: un Campo de Estudio Multidiscipli-nar. Universidad de Sonora, Hermosillo, 2001. Situación Actual y TendenciasFuturas de la Comunicación Organizacional en México. Revista Tópicos de laComunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universi-dad de Sonora. Nº. 0 Noviembre-Diciembre del 2000, 2000.

- LOZANO RENDÓN, José C: Espectacularización en la Cobertura Informativade las Elecciones Mexicanas a la Presidencia. Revista Comunicación y Socie-dad. Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Volumen XIV.Nº. 1 Junio, 2001. La Investigación sobre la Comunicación Internacional enMéxico. Revista Razón y Palabra. Instituto Tecnológico de Estudios Superioresde Monterrey. Nº. 7. Año 2. Junio-Agosto, 1997. Teoría e Investigación de laComunicación de Masas. Pearson Al Hambra Mexicana. México, 1996. Temasy Fuentes en la Información Nacional de la La Jornada, El Norte y ElPorvenir: Un Análisis desde la Sociología de las Organizaciones de Medios.Ponencia. II Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación.Guadalajara, México. Junio, 1994.

- LUHMANN, N: La Realidad de los Medios de Masas. Ed. Anthropos/Univer-sidad Iberoamericana. Barcelona, 2000.

- MALTA DE BARROS, Luis: Las Políticas Nacionales de Comunicación sonHoy Más Necesarias que Nunca. Entrevista con Luis Ramiro Beltrán. RevistaPensamiento Comunicacional Latinoamericano. Universidad Metodista de SanPaulo. Volumen 1. Nº. 1: Octubre/Noviembre/Diciembre, 2000.

Page 44: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

45M.C. Gustavo A. León Duarte

- MATTELART, Armand: La Comunicación Masiva en el Proceso de Libera-ción. Ed. Siglo XXI; 14ª. Edición, México, D.F., 1998. Utopía y Realidades delVínculo Global. Para una Crítica del Tecnoglobalismo. Revista Diálogos dela Comunicación. Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación.Lima, Nº. 50. Junio, 1997. La Cultura como Empresa Multinacional. Ed. Era,México. D.F., 1994. Prefijuración de la Ideología Burguesa; Lectura Ideoló-gica de Una Obra de Malthus. Ed. Schapire, Buenos Aires, Argentina, 1975.La Ideología de la Dominación en una sociedad Dependiente. Ed. Sinos,Buenos Aires, Argentina, 1972. Los Medios de comunicación de Masas. LaIdeología de la prensa Liberal Chilena. Universidad Católica de Chile, Santia-go de Chile, 1970.

- MARQUES DE MELO, José: ELACOM. Génesis, Crecimiento, Perspectivas.Revista Pensamiento Comunicacional Latinoamericano. Universidad Metodistade San Paulo. Volumen 1. Nº. 1: Octubre/Noviembre/Diciembre, 1999. Desa-fíos Actuales de la Comunicación. Reflexiones en Torno a la ExperienciaBrasileña. Revista Diálogos de la Comunicación. Federación Latinoamericanade Facultades de Comunicación. Lima, Nº. 19. Enero, 1990.

- MARTÍN BARBERO, Jesús: Reconfiguraciones Comunicativas de lo Público.Revista Análisis. Universidad Autónoma de Barcelona. Nº. 26. Junio, 2001. ElFuturo que Habita la Memoria. Revista Pensamiento Comunicacional Latino-americano. Universidad Metodista de San Paulo. Volumen 2. Nº. 3: Abril/Mayo/Junio, 2001/a. Las Transformaciones del Mapa Cultural: Una Visióndesde América Latina. Ámbitos, Revista Andaluza de Comunicación. Univer-sidad de Sevilla. Nº. 2. Junio, 1999. Secularización, Desencanto y Reencanta-miento Mass Mediatico. Revista Diálogos de la Comunicación. FederaciónLatinoamericana de Facultades de Comunicación. Lima, Nº. 50. Marzo, 1997.Comunicación: El Desentramiento de la Modernidad. Revista Análisis. Uni-versidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Ciencias de la Comunica-ción. Nº. 19. Junio, 1996. Globalización Comunicacional y DesentramientoCultural. Revista Diálogos de la Comunicación. Federación Latinoamericanade Facultades de Comunicación. Lima, Nº. 41. Diciembre, 1995. Pensar en laSociedad desde la Comunicación. Un Lugar Estratégico para el Debate a laModernidad. Revista Diálogos de la Comunicación. Federación Latinoamerica-na de Facultades de Comunicación. Lima, Nº. 32. Marzo, 1994. Euforia Tec-nológica y Malestar en la Teoría (Diálogo abierto con el Profesor MauroWolf). Revista Diálogos de la Comunicación. Federación Latinoamericana deFacultades de Comunicación. Lima, Nº. 28. Septiembre, 1992.Teoría-Investi-gación-Producción en la Enseñanza de la Comunicación. Revista Diálogos dela Comunicación. Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación.Lima, Nº. 28. Marzo, 1992. Comunicación, Campo Cultural y Proyecto Media-dor. Revista Diálogos de la Comunicación. Federación Latinoamericana de

Page 45: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

46 Teoría e Investigación de la Comunicación en América Latina.Situación Actual

Facultades de Comunicación. Lima, Nº. 26. Septiembre, 1991. Crisis en losEstudios de Comunicación y Sentido de una Reforma Curricular. RevistaDiálogos de la Comunicación. Federación Latinoamericana de Facultades deComunicación. Lima, Nº. 19. Junio, 1989. De los Medios a las Mediaciones:Comunicación, Cultura y Hegemonía. Ed. Gustavo Gili. México, D.F.

- MARTÍN DÍEZ, María A., 1987: Latinoamérica, En la Comunicación Mun-dial. Ámbitos, Revista Andaluza de Comunicación. Universidad de Sevilla. Nº.3-4. Junio, 2000.

- MCQUAIL, Denis: Introducción a la Teoría de la Comunicación de Masas.Paidós Comunicación. 2da. Reimpresión. Buenos aires, 1989.

- MONTERO SÁNCHEZ, María: Mundialización y Construcción de la OpiniónPública. Revista Análisis. Universidad Autónoma de Barcelona. Departamentode Ciencias de la Comunicación. Nº. 26. Junio, 2001.

- MORAGAS SPA, Miguel: Las Facultades de Comunicación en el Umbral dela Era de Internet. Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui. Nº. 72.Diciembre, 2000. Las Ciencias de la Comunicación en la Sociedad de laInformación. Revista Diálogos de la Comunicación. Federación Latinoamerica-na de Facultades de Comunicación. Lima, Nº. 49. Junio, 1997. Sociología dela Comunicación de Masas. I. Escuelas y Autores. Ed. Gustavo Gili. 4ta.Edición. Barcelona, 1994.

- MORERA, Luis: Comunicación Institucional. Como Solucionar los Problemasen un Banco. Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui. Nº. 72.Marzo, 2001.

- MURCIA SERRANO, Inmaculata: De Foucault a Chomsky: La Teoría delPoder y los Medios de Comunicación. Revista Gittcus. Universidad de Sevilla.Año III. Nº. 10. Junio, 2000.

- PARÉS MAICAS, Manuel: Herbert Schiller, In Memoriam. Revista Análisis.Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Ciencias de la Comu-nicación. Nº. 24. Junio, 2000.

- PINEDA DE ALCÁZAR, Migdalia: Los Paradigmas de la Comunicación:Nuevos Enfoques Teóricos-Metodológicos. Revista Diálogos de la Comunica-ción. Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación. Lima, Nº.60. Octubre, 2000.

- QUIROGA, Sergio R.: Latinoamérica, Modelos y Diálogo Social. RevistaPensamiento Comunicacional Latinoamericano. Universidad Metodista de SanPaulo. Volumen 1. Nº. 2: Enero/Febrero/Marzo, 2000.

- SÁNCHEZ RUIZ, Enrique: Las Industrias Culturales Latinoamericanas enTiempos de Globalización. Algunas tesis. Revista Pensamiento ComunicacionalLatinoamericano. Universidad Metodista de San Paulo. Volumen 1. Nº. 1:Octubre/Noviembre/Diciembre, 2000. Algunos Retos para la Investigación Mexi-cana de la Comunicación. Una Reflexión Personal. Revista Sociedad y Comu-

Page 46: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

47M.C. Gustavo A. León Duarte

nicación Nº. 30. Universidad de Guadalajara, México, 1997. Medios de Difu-sión y Sociedad. Notas Críticas y Metodologías. CEIC/Universidad de Guada-lajara, México, 1992.

- SERRANO, Manuel Martín: Análisis Metódico de la Verdad en Comunicación.Revista Diálogos de la Comunicación. Federación Latinoamericana de Facul-tades de Comunicación. Lima, Nº. 20. Octubre, 1990.

- SOLÍS, Beatriz: Nuevos Parámetros en la Investigación de las Políticas Públi-cas de Comunicación. Revista Diálogos de la Comunicación. Federación Lati-noamericana de Facultades de Comunicación. Lima, Nº. 56. Octubre, 1999.

- TEMER, Ana C.: Forjando as Bases Teóricas do Pensamento ComunicacionalLatino-Americano. Entrevista a Jorge Alejandro González (Universidad deColima, México). Revista Pensamiento Comunicacional Latinoamericano. Uni-versidad Metodista de San Paulo. Volumen 2. Nº. 3: Abril/Mayo/Junio, 2001.

- THOMPSON, J. B.: Ideología y Cultura Moderna. La Teoría Social Crítica enla Era de la Comunicación Masiva. UAM. México, D.F. 4ta. Edición, 1998.

- TORRICO, VILLANUEVA, Eric: Eventos. Cochabamba fue Sede de la MásGrande Reunión Académica sobre Comunicación. Bolivia Organizará el VICongreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación, 2000.

- VASALLO DE LÓPEZ, María I: La Investigación de la Comunicación: Cues-tiones Epistemológicas, Teóricas y Metodológicas. Revista Diálogos de laComunicación. Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación.Lima, Nº. 56. Octubre, 1999. Por un Paradigma Transdiciplinar para elCampo de la Comunicación. V Ibercom. Porto, Brasil, 1998. Estado de lasInvestigaciones en Comunicación en Brasil. Edicom. Brasil, 1997.

- VELA MONTERO, José: Los Estudios de la Audiencia: Una Visión Críticadesde la Economía Política. Revista Ámbitos No. 5; Sevilla, 2° Semestre del2000, 2000.

- WOLF, Mauro: Los Emisores de Noticias en la Investigación sobre Comuni-cación. Zer, Revista de Estudios de Comunicación. Universidad del País Vasco.Nº. 3. Noviembre, 1997. Desarrollos Teóricos en la Communication Research.Revista Diálogos de la Comunicación. Federación Latinoamericana de Facul-tades de Comunicación. Lima, Nº. 20. Octubre, 1990. La Investigación de laComunicación de Masas. Crítica y Perspectivas. Ed. Paidós Ibérica, Barcelona,España, 1987.

(Recibido el 12-1-2001, aceptado el 15-2-2002)

Page 47: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

RESUMENEn el presente artículo se retoma la discusión acerca del sentido del concepto de comu-

nicación desde el enfoque de los investigadores estadounidenses frente al sentido que le danautores como Jürgen Habermas y Antonio Pasquali, planteando las consecuencias sociales deluso de uno u otro enfoque.

ABSTRACTIn this paper the author asume the discussion between the sense of the concept of

communication in U.S. researchers against the point of view of Jürgen Habermas and AntonioPasquali, and the social consequences of the use of one or another sense.

Palabras claves: Comunicación/Persuasión/Entendimiento.

Key Words: Communication/Persuasion/Understanding.

Introducción

En la III Bienal Iberoamericana de Comunicación celebrada del 8 al 10de noviembre de 2001 en Cholula, Puebla, México, Enrique Guinsbergafirmó que el consumo de medios en la sociedad actual es necesario,puesto que representa una fuente simbólica de satisfacción para los

usuarios; sin embargo, enfatizó la necesidad de replantear el estudio de la comu-nicación desde una perspectiva crítica (Diez, 2001:7). Y es precisamente este retoacadémico de replanteamiento del estudio de la comunicación con sentido críticoel que dio origen hace tres años al trabajo que ahora se presenta y cuya finalidades:

Rediscutir hoy una pieza clave de la investigación de la comunicación, elpropio concepto de comunicación, con sentido crítico y más allá, y más acátambién, del uso y consumo de medios técnicos.

El asunto de volver discutir el concepto de comunicación no es trivial,puesto que de la forma en que se concibe el proceso de comunicación dependensustancialmente las acciones del investigador, su enfoque heurístico y su estrategia

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 49-82)

El concepto de la comunicación:El cristal con que se mira

Dr. José CisnerosProfesor de la Universidad de las Américas-Puebla (México)

Page 48: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

50 El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira

metodológica, y, consecuentemente, sus posteriores construcciones teóricas, susencuentros y desencuentros. Lo mismo puede decirse de las prácticas comunica-tivas cotidianas de cada individuo, del diseño de estrategias de los llamadoscomunicadores, y de los procesos sociales y políticos en general que cada día másrequieren la injerencia de los profesionistas de la comunicación.

Finalmente, los conceptos son nuestros lentes para mirar tanto las prácticascientíficas como los procesos cotidianos, y cuando menos requerimos saber quétipo de lentes y qué graduación estamos usando para observar las prácticas decomunicación.

Las ideas centrales que a continuación se presentan, forman parte de mi tesisdoctoral sobre Comunicación y democracia: La participación actual y potencialde las organizaciones civiles en las radiodifusoras del municipio de Puebla,presentada en la facultad de Ciencias de la Información en la Universidad de laLaguna, en Tenerife, Islas Canarias, España, y han sido revisadas y complemen-tadas especialmente para el presente artículo.

El contexto social del replanteamiento del concepto de comunicaciónVivimos en el mundo una dinámica de destrucción sistemática de la vida a

causa, como en los viejos cuentos, de la acumulación desmedida de la riqueza enunos cuantos hombres que, como en los peores despotismos, excluyen a todos losdemás. La guerra que los políticos duros y los militares de los Estados Unidoslibran ahora contra el fantasma del terrorismo generado por ellos mismos, y quetratan de enrolar en sus filas a todos los gobiernos del mundo que dependen de suhegemonía, no escapa a esta lógica. Los intereses petroleros, el gas y el mercadode la droga son un buen botín para poceder a destruir a los afganos, con millonesde inocentes civiles incluídos. Esta ha sido la historia de la sociedad hasta nuestrosdias, y hay quienes, como el filósofo Ciorán (1992), no le ven remedio a lasituación y asumen, como consecuencia lógica, el deterioro inevitable de la espe-cie humana. Otros, como Erich Fromm, ven en El amor a la vida (1992) laalternativa para llevar a cabo una Revolución de la esperanza (1982). Pero,independientemente de lo que pueda ocurrir, el final de la historia, antes comoahora, depende de todo lo que como sociedad hagamos o dejemos de hacer. Estaes la cuestión, lo mismo en la dimensión social mundial que en los asuntos locales;lo mismo en el ámbito ecológico del planeta que en el patio de la casa; lo mismoen las acciones de guerra que en el saludo al vecino. Pero lo que hagamosdepende, evidentemente, de los que conozcamos, y conocemos lo que procesamoso construímos en la mente y a través del lenguaje (Piaget, 1989; Maturana, 1987).Conocemos lo que distinguimos, distinguimos lo que alcanzamos a ver, y vemoslo que los conceptos de nuestra cultura nos permiten observar. Por ello, como seha mencionado, son tan importantes los lentes conceptuales, las ideas previas quetenemos antes de mirar.

Page 49: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

51José Cisneros

El presente trabajo se enfoca a reabrir la discusión sobre el concepto decomunicación, rescatando el sentido de este proceso como un mecanismo deentendimiento entre los hombres, a distinguirlo de la persuasión y el adoctrina-miento que los llamados medios de comunicación masiva (MCM) difunden comoel único sentido posible de las prácticas comunicativas. Se discute aquí la nece-sidad de entender la comunicación como sustento de la participación equitativa yde la toma de decisiones compartida. Se busca construir unos cristales más nítidosque nos permitan distinguir los procesos comunicativos enfocados a la construc-ción de acuerdos entre todos y al rescate de la vida, como algo muy distinto, porejemplo, del manejo de las conciencias en función del poder de unos cuantos queno dudan en sacrificar ni la naturaleza, ni las culturas diferentes, ni la vidahumana.

Este artículo consta de siete partes. Se empieza por plantear el debate entrelas ideas de persuasión y entendimiento referidas al sentido de la comunicación,para luego detallar tres enfoques teóricos de la comunicación: positivista-funcio-nalista, crítico y una tercera opción (Habermas-Pasquali-Paoli); en quinto lugar seanaliza la función de los medios desde la perspectiva del entendimiento; en sextolugar se vinculan los procesos de comunicación al funcionamiento biológico delser humano, y se termina señalando algunos desarrollos conceptuales pendientesque se desprenden del análisis realizado.

1: LA COMUNICACIÓN, A DEBATEEl término comunicación, llevado y traído hasta la saciedad en nuestra

época, se emplea lo mismo como sinónimo de infraestructura para el transporte,que para señalar canales o medios electrónicos de vinculación, para referirse a losdiscursos políticos y comerciales, o bien como recurso de la proximidad física,administrativa, intelectual o afectiva. Los trabajadores académicos hemos sidoincapaces de generar un consenso respecto de su empleo más preciso, no digamosya en nuestras sociedades, sino incluso en nuestro propio ámbito profesional. Perodada su trasecendencia, como ocurre con el concepto de democracia, es indispen-sable insistir en su discusión.

Se presenta a continuación una confrontación entre dos sentidos del concep-to, que en mayor y en menor medida, respectivamente, han sido desarrolladosdurante el siglo que recién terminó: La persuasión y el entendimiento.

Origen y divergencias: Persuasión vs. entendimiento¿A qué nos referimos cuando empleamos el concepto de comunicación?Históricamente se han dado cuando menos estos dos sentidos al concepto de

comunicación: como persuasión y como entendimiento. Ambos con implicacionesmuy divergentes tanto en el análisis de los fenómenos como en el manejo deprocesos y prácticas comunicacionales.

Page 50: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

52 El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira

Por persuasión nos referimos a la acción y efecto de persuadir o persuadirse.Y persuadir lo entendemos como inducir, mover, obligar a uno a con razones acreer o hacer una cosa. Por entendimiento significamos inteligencia o sentido quese da a lo que se dice o escribe. Pero también concebimos por entendimiento lacapacidad de comprender o llegar a un acuerdo. Donde comprender significaencontrar justificados o naturales los actos o sentimientos de otro (Real AcademiaEspañola de la Lengua, 2000).

El concepto de comunicación más difundido es el que la considera comopersuasión, puesto que su historia es muy larga, ya que va del siglo IV antes denuestra era, con Aristóteles, al siglo XX con los sociólogos de Estados Unidos.Veamos:

De Aristóteles a los sociólogos estadounidensesAristóteles (1968), como lo hizo con muchos temas de nuestra cultura

occidental, es quien primero aborda de manera sistemática la conceptualización delas prácticas de comunicación en su libro sobre Retórica. Y su abordaje resultamuy interesante, ya que comienza por vincular a la retórica con la práctica de lavirtud y la búsqueda de la verdad, al afirmar que “no conviene convencer a nadiede las cosas reprobables, sino para que no nos pase por alto cómo es y para qué,cuando otro se sirva injustamente de estas mismas razones, sepamos deshacerlas”.Y agrega:

“Así, pues, que la retórica no es de ningún género definido, sino que escomo la dialéctica, y que es útil, es evidente; y que su fin no es persuadir,sino considerar los medios persuasivos para cada caso, como en todas lasdemás artes”

(Aristóteles: 1968,34).

Aquí vale la pena detenernos un momento para aclarar lo que para Aristó-teles era dialéctica, a diferencia de Kant, Hegel y Marx. Para El Estagirita,dialéctica (discurrir) era “el arte del debate mediante preguntas y respuestas y, adiferencia del pensamiento demostrativo, es un proceso crítico en el que seencuentra el punto de partida de los principios de cualquier investigación” (Runes:1981,96-97).

De ahí que tanto la dialéctica como la retórica para Aristóteles consistíanbásicamente en una técnica, o incluso un método de razonamiento y de expresiónpara sustentar argumentos virtuosos y verdaderos, así como para deshacer razonesinjustas. En otras palabras, ni la dialéctica ni la retórica eran una ciencia, noestaban enfocadas a un contenido determinado, sino comprometidas con el discer-nimiento verdadero:

Page 51: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

53José Cisneros

“La retórica, por así decirlo, parece ser capaz de considerar los medios depersuasión acerca de cualquier cosa dada, por lo cual también decimos queella no tiene su artificio en ningún género específico determinado.

“De manera que la retórica viene a ser como algo que ha crecido junto a ladialéctica y al estudio de las costumbres o caracteres, al cual sólo es justodenominar política”

(Aristóteles: 1968,35-37).

Y política, para Aristóteles, era la virtud práctica, que buscaba el bien de losciudadanos. Todavía más: la política era la máxima virtud, porque buscaba formara los hombres para hacer el bien. De manera que la retórica representaba uncamino o método para “discernir y sustentar argumentos virtuosos, deshacer lasrazones injustas, y buscar la verdad” en función del bien de los demás. La retóricapara Aristóteles era un arte, como señala Rafael Hernández (1995), una tekné, nouna ciencia, no una epistemé.

Como puede apreciarse, el sentido que Aristóteles daba a la retórica estabaclaramente definido, en función de la búsqueda de sustento para los argumentosverdaderos, destrucción de los falsos, y práctica de la virtud. Significado muydiferente del que en nuestro siglo le atribuyeron a la Retórica de Aristóteles lossociólogos norteamericanos, como Raymond Nixon (1963), por ejemplo, quienasume la retórica como el primer tratamiento científico de la comunicación: peroademás la reduce a “la búsqueda de todos los medios posibles de persuasión”.Expresión que parece dar luz verde a sus colegas para estudiar y desarrollar todaslas técnicas posibles para persuadir a los receptores de la comunicación, indepen-dientemente de la ética de sus fines.

Aristóteles había analizado diferentes clases de argumentos procurados porel razonamiento, unos argumentos referidos al carácter de quien habla; otros para“situar al oyente en cierto estado de ánimo”, y otros en relación con el mismodiscurso o tema (Aristóteles, 1968:36). Raymond Nixon dejó de lado los argumen-tos para hacerse cargo, a nombre de Aristóteles y desde una lectura por demásreduccionista, de “los tres elementos básicos de la comunicación”:

La persona El discurso La personaque habla que pronuncia que escucha

QUIÉN dice QUÉ a QUIÉN

(Nixon: 1963,13)

Page 52: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

54 El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira

Y a partir de esta interpretación de los planteamientos de Aristóteles, enEstados Unidos de Norteamérica se empezaron a desarrollar conceptualizacionessobre el fenómeno de la comunicación de manera recurrente.

A partir de 1930 se reunieron un grupo de profesionistas (Lazarsfeld, Lewin,Lasswell y Hovland) dedicados a los estudios sobre procesos electorales (sociólo-gos, psicólogos, antropólogos, politólogos, etc.), que focalizaron sus investigacio-nes en los recién nombrados procesos de comunicación, por lo que les llamaron,y ellos aceptaron ser llamados, “los padres de la comunicación”. Arroganciaaparte, Lasswell retoma el modelo de Aristóteles interpretado por Nixon, y leincorpora dos elementos más, fruto de sus observaciones científicas (Schramm,1972):

Lasswell: QUIÉN dice QUÉ en qué CANAL a QUIÉN con qué EFECTOS

Si bien Aristóteles, en La retórica, asumía el sentido de virtud y verdad, yel canal de la conversación era privilegiadamente la palabra hablada, los investi-gadores norteamericanos están preocupados por la selección de los medios dedifusión masiva a emplear y sus resultados prácticos: qué efectos pueden lograrseen los electores. Aquí, la inversión económica que significaba una campañaelectoral, exigía la medición de resultados en los votos a favor. La vitud y laverdad no eran categorías que importaran. La persuasión, el convencimiento, sí.Lo que para Aristóteles era un medio de la retórica en función de la virtud, losargumentos para la persuasión, para los estudiosos norteamericanos es la persua-sión que se convierte en un fin intrínseco de la comunicación.

De esta manera el concepto moderno de comunicación social, queda ligadoper se a un fin pragmático: la persuasión. Más eficaz mientras más se sobreentien-de, cuando su valor en relación a las finalidades sociales no está sujeto a duda.

Así, ya ubicados en la búsqueda, no de la verdad y la virtud, sino de “todoslos medios posibles para la persuasión”, los llamados padres de la comunicaciónse dedican a perfeccionar su modelo conceptual. Raymond Nixon en los años 50vuelve a tomar el esquema aristotélico modificado por Lasswell y le incorpora doselementos más: las intenciones con las que se emite el mensaje y las condicionesen que se recibe:

Raymond Nixon (1963):

QUIÉN dice QUÉ en qué CANAL a QUIÉN con qué EFECTOS

Con qué bajo quéINTENCIONES CONDICIONES

Page 53: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

55José Cisneros

Aquí también vale la pena detenerse un poco para precisar algunas razonespor las cuales resultaba relevante para Nixon la inclusión de esos dos nuevoselementos: las intenciones del emisor y las condiciones en las que el receptor captael mensaje.

Cuando Raymond Nixon decidió incorporar los dos nuevos elementos alesquema de comunicación, ya había pasado la Segunda Guerra Mundial, y losinvestigadores norteamericanos habían sido sorprendidos por el manejo tan con-tundente y eficaz de los medios de información por parte de los nazis, para lograrconductas homogéneas de absoluta determinación en el pueblo alemán a favor deHitler. Como dice Jean-Marie Domenach (1966):

“Hitler y Goebels transformaron la propaganda moderna. Hitler logra so-breexcitar, en lo más profundo de la masa, el odio y el ansia de poder. Lapropaganda deja de estar ligada a una progresión táctica para convertirse enuna táctica en sí.

(Entre muchas otras cosas) “Todo el mundo ha oído hablar del redoble deltambor que acompañaba a Hitler cuando ascendía a la tribuna en el Congre-so de Nürenberg, y del teclado que había en el atril para cambiar lailuminación a su gusto. Esta es la razón del éxito de la propaganda nazi enla masa alemana: el predominio de la imagen frente a la explicación, de losensible brutal frente a lo racional” (Domenach: 1966,35-37).

Desde entonces, concluye Domenach, e independientemente de cualquierideología, en la propaganda política ya no se trata de razonar sino, antes que nada,de convencer para vencer.

De este modo, Nixon y los investigadores norteamericanos de la comunica-ción, advierten la necesidad de ampliar el trabajo sobre la disposición y manejo deldiscurso que hará el emisor a partir de sus intenciones, y la importancia de lascondiciones físicas y psicológicas idóneas en las que el oyente recibirá el mensaje,para asegurar que actúe en consecuencia con las intenciones del emisor. Así, lapersuasión se consolida dentro del modelo norteamericano de comunicación comosu sentido y meta connatural al concepto.

Investigadores como David K. Berlo, pero sobre todo Wilbur Schramm(1986) y su famosa tuba, no sólo detallan el proceso de comunicación comopersuasión, sino que ponen énfasis en estudiar al receptor como objeto de persua-sión, de manera que se le pueda cercar para convencerlo en función de undeterminado fin, ya sea electoral, comercial o ideológico. Como menciona RicardoHoms (1995), “la más importante preocupación de todo comunicador (es) laposibilidad de que (su) mensaje no logre persuadir al público deseado”.

De ahí que los comunicadores en lo sucesivo busquen cualquier técnica que

Page 54: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

56 El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira

permita obtener del receptor la conducta deseada por el emisor, inclusive el usode mensajes subliminales, sean humanamente legítimos o no, lícitos o ilícitos enuna sociedad determinada. Apunta Homs:

“La persuasión subliminal es un modelo comunicacional sui géneris, decontenidos inducidos inconscientemente, en que el receptor se encuentraindefenso, sin poder ejercer el elemental derecho de resistirse al impacto”(Homs: 1995,137).

A partir de los investigadores norteamericanos y la difusión de sus ideas, seempiezan a desarrollar múltiples estudios acerca del llamado proceso llamado decomunicación, pero sin cuestionarse en modo alguno su sentido persuasivo. Prác-ticamente no importa la base ideológica o política desde la que se enfoque elanálisis de la comunicación, casi todos los estudios dan por sentado que la metanatural de la comunicación es la persuasión. Veremos a continuación una síntesisde las principales teorías acerca de la comunicación que se desarrollaron desdefinales del siglo XIX hasta el presente.

Múltiples enfoques teóricos y crítica de la comunicación como cienciaLa gran mayoría de las teorías de la comunicación, además de asumir de

alguna manera el sentido del concepto como persuasión, no se refieren explícita-mente al estudio del proceso de comunicación como fenómeno general que sedesarrolla en todo tipo de relación entre los hombres, sino que concentran suatención principalmente en la llamada comunicación social, y especialmente en eluso eficaz de los medios de difusión colectiva, denominados medios de comuni-cación masiva (MCM).

En México, por ejemplo, las investigaciones sobre la comunicación queRaúl Fuentes Navarro (1988) ha venido registrando sistemáticamente y que datandesde 1956 hasta la década de los 90, están enfocadas mayoritariamente a losmedios masivos, y en orden de importancia, a la televisión, la prensa, la radio, elcine y las nuevas tecnologías.

La mayor distinción que se ha establecido entre las diferentes teorías respec-to al uso de los medios, es entre el enfoque positivista-funcionalista y el enfoquecrítico, como se indica en el cuadro siguiente.

Page 55: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

57José Cisneros

Cuadro Nº 1

TEORÍAS ACERCA DEL USO DE MEDIOS DE INFORMACIÓNSEGÚN SU ENFOQUE

ENFOQUE POSITIVISTA-FUNCIONALISTAENFOQUE CRÍTICO

Teoría de la sociedad de masas Teoría de sociedad de masas

Visión aristocrática Escuela de Frankfurt

Teoría de la aguja hipodérmica Economía política crítica (o bala mágica )

Funcionalismo Dependencia

El análisis funcional Imperialismo cultural

Influencia personal Hegemonía

El flujo de la comunicación en Teoría de la hegemoníados pasos Estudios culturales

Sociología de la producciónde mensajes

Teoría del gatekeeper

Efectos

Teoría de usos y gratificacionesAnálisis del cultivoTeoría del establecimiento deagendas

Fuente: Lozano, José Carlos: Teoría e investigación de la comunicación de masas. Síntesiselaborada por José Cisneros en junio de 2000.

¿A qué se refieren cada una de estas teorías? Cada una de ellas destacadiferentes elementos del proceso de comunicación, o los interpreta desde la pers-pectiva de enfoques teóricos más generales (no de comunicación), sobre todosociológicos. A continuación se expone una síntesis esquemática de estas teorías,con base en el libro Teoría e investigación de la comunicación de masas, de JoséCarlos Lozano (1996).

Page 56: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

58 El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira

2: ENFOQUE POSITIVISTA-FUNCIONALISTATeoría de la sociedad de masas

Esta teoría surge en la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio delsiglo XX, y en ella las audiencias son concebidas como conglomerados de indi-viduos aislados, irracionales, ignorantes y manipulables. Por lo tanto, las masasson susceptibles de ser influenciadas por los llamados medios masivos de comu-nicación (MCM).

Visión aristocrática(Federico Nietszche, José Ortega y Gasset) De acuerdo a estos pensadores,

es negativo propiciar una mayor participación de las masas incultas en los destinosde la sociedad. Las masas deben asumir su condición subordinada y mediocre. Lasociedad debe ser dirigida por los intelectuales cultos. Consideran negativo pro-mover una cultura vulgarizada.

Teoría de la aguja hipodérmica (o bala mágica )Los individuos de las masas, aislados, perciben del mismo modo los men-

sajes de los medios y responden más o menos de la misma manera.

FuncionalismoDe acuerdo a la teoría funcionalista, un sistema social se mantiene cohesio-

nado con ciertos valores básicos compartidos por todos sus miembros. Por otrolado, el sistema se compone de diferentes partes (gobierno, industria, banca,iglesia, etc.) interrelacionadas y enfocadas a satisfacer las necesidades sociales.

El análisis funcional(Lasswell, 1948) Los medios masivos de comunicación cumplen las funcio-

nes siguientes:1: La supervisión del entorno. Ejemplo: la circulación de noticias.2: La correlación de las distintas partes de la sociedad que se manifiestan.3: La transmisión de la herencia social de una generación a la siguiente.

Charles Wright, en 1954, agrega una cuarta función:

4: El entretenimiento.

Influencia personalLa influencia de las personas sigue siendo determinante para los medios.

El flujo de la comunicación en dos pasos(Lazarsfeld) La información no impacta directamente en los individuos, sino

en sus líderes, y de éstos en sus seguidores.

Page 57: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

59José Cisneros

Sociología de la producción de mensajesDe acuerdo con este planteamiento, se estudian las condiciones complejas

en que se producen los mensajes y que determinan que ciertos mensajes sedifundan y otros no.

Teoría del gatekeeper(Lazarsfeld, 1975) Los editores de los periódicos juegan un rol determinante

para la información social. Ellos seleccionan unas noticias (sólo 10%) y otras no(90%). Los lectores reciben esas pocas noticias, sólo se quedan con algunas deellas y rechazan el resto.

EfectosDado que los medios no impactan como se pensaba en la teoría de la aguja

hipodérmica o bala mágica, se empieza a estudiar con más detalle cuáles sonrealmente los efectos de los medios.

Teoría de usos y gratificacionesLa pregunta inicial de “¿Qué hacen los medios en la audiencia?” se cambia

por: “¿Qué hacen las audiencias con los medios?”, y se descubre que los mediossí ejercen influencias sutiles y a largo plazo:

Los medios influyen en las cogniciones de los individuosLas cogniciones influyen paulatinamente en las actitudes, yLas actitudes posteriormente se reflejan en las conductas.

Análisis del cultivoA través de los medios se cultivan concepciones compartidas sobre la

realidad en públicos muy diversos. Lo que cuenta es la constante exposición, a laTV por ejemplo, y no cada programa por separado.

Lo importante es la exposición masiva común a mensajes repetitivos duran-te un plazo largo por parte de públicos heterogéneros.

Teoría del establecimiento de agendasReconsiderando el planteamiento de la teoría de la aguja hipodérmica, la

teoría del establecimiento de agendas propone que los MCM no dicen a losreceptores qué deben pensar acerca de un tema determinado, pero sí le dicenacerca de qué tema deben pensar algo.

Page 58: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

60 El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira

3: ENFOQUE CRÍTICOTeoría de la sociedad de masas

Desde el enfoque crítico también se considera que las masas son suscepti-bles de ser influenciadas por los llamados medios masivos de comunicación, y porlo tanto, manipulables. Pero las propuestas a las que se llega son diferentes a ladel enfoque funcionalista, como se verá enseguida:

Escuela de Frankfurt(Adorno, Horkheimer, Marcuse: 1930-1970) Estos autores denuncian que

los llamados medios masivos de comunicación están al servicio de las clasesdominantes y manipulan ideológicamente a los individuos, generándoles una falsaconciencia de que viven en una sociedad justa y democrática. Y aunque, lo mismoque los aristócratas, critican la vulgarización de la alta cultura y defienden el artegenuino, proponen que las masas deben luchar por subir al poder y dirigir lasociedad, lo cual también les dará acceso a la cultura .

Economía política críticaEsta teoría se ocupa de estudiar la propiedad y el control de los medios.

Concluye que los medios realmente no buscan dar respuesta a las necesidadessociales, sino ofrecer grandes audiencias a sus anunciantes, sin importar el conte-nido o la finalidad social. Lo que importa realmente es el lucro y el enriquecimien-to, aunque para ellos también es necesario el control de las ideas que se difunden.

DependenciaAquí se plantea que los medios en los países del llamado tercer mundo no

sólo están sujetos a la propiedad y el control de las clases dominantes, sino queademás sus estrategias, equipos técnicos y contenidos son dependientes de laproducción de conocimiento y materiales audiovisuales e impresos que se generanen los países industrializados.

Imperialismo culturalBasada en la propiedad de los medios, esta teoría analiza los desequilibrios

y desigualdades en los flujos internacionales de mensajes. Concluye que este flujoinformativo busca generar una civilización de consumo, por encima de las fron-teras nacionales, y los beneficiarios de este negocio resultan los empresarios cuyasindustrias generan los productos y servicios culturales, y que además poseen elcontrol de los MCM.

HegemoníaAntonio Gramsci a principios de siglo aportó una visión menos esquemática

de la sociedad que los marxistas ortodoxos dividían en la oposición radical de dos

Page 59: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

61José Cisneros

clases fundamentales: capitalistas y proletarios, para plantear la necesidad de lasclases dominantes por lograr la aceptación de su posición entre las clases subal-ternas. Propone que esta aceptación se logra mediante el consenso de todos losgrupos, y en cuyo logro los intelectuales tienen el rol principal. De este modo, ladirección y el control de la sociedad logrados por consenso, constituye la hegemo-nía de una clase. En este contexto, los medios tienen la función de los intelectua-les: generar consensos en favor de la clase dirigente.

Teoría de la hegemoníaEsta teoría de la comunicación establece la autonomía relativa de las insti-

tuciones superestructurales (Iglesia, escuela, medios de difusión, etc.) respecto dela clase dirigente. Evidentemente, en la labor de dichas instituciones prevalecenlos intereses de la clase hegemónica, pero a condición de tomar en cuenta interesesy necesidades de las clases subalternas, pues sólo de esta manera conservan sulegitimidad.

Estudios culturalesLos autores de estos estudios ubican el texto (mensajes, medios ) en el

contexto de la cultura y las prácticas culturales. Es decir, ubican la función de losMCM dentro de una lucha de las clases y los grupos sociales por lograr lahegemonía.

Con una visión más optimista que los estudiosos del imperialismo cultural,consideran que la gente común y corriente, respecto de los MCM, puede:

Resistir los valores dominantesReinterpretar los mensajesCrear su propia cultura y sus significados

Consideran que los receptores no necesariamente hacen una lectura domi-nante de los mensajes masivos, sino que también pueden hacer una lectura nego-ciada, e incluso una lectura oposicional. Sin embargo, asumen que la autonomíade las clases subalternas para realizar esta lecturas también es relativa.

Hasta aquí, la síntesis esquemática de las teorías de la comunicación másrelevantes en el campo académico. Y como puede observarse, tanto en las teoríasplanteadas desde el enfoque positivista-funcionalista, como las que se proponendesde el enfoque crítico, se percibe una mínima evolución del concepto de comu-nicación desde un significado de persuasión hacia uno que implica mayor partici-pación de los receptores, sin que necesariamente se plantee de manera explícita elsentido de la comunicación como entendimiento, puesto que el sentido de lapersuasión continúa siendo el dominante.

Page 60: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

62 El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira

La importancia de los llamados medios de comunicación masiva (MCM),hoy día está fuera de toda duda. Como dice Eliseo Verón (1995): “los aconteci-mientos sociales existen sólo en la medida en que los medios de comunicaciónmasiva los constituya como tales, apoyados en el sagrado principio de la objeti-vidad (que) actúa como eje de la representación del mundo a la que dicenadherir(se) los medios de comunicación”. En estas circunstancias, Verón llama laatención, para estudiar hasta qué punto los medios masivos de comunicación sehan convertido en el lugar en que nuestras sociedades industrializadas producennuestra realidad. Afirma Eliseo Verón:

“Los acontecimientos sociales no son objetos que se encuentran ya hechosen alguna parte en la realidad, y cuyas propiedades y avatares nos son dadosa conocer de inmediato por los medios con mayor o menor fidelidad. Sóloexisten en la medida en que los medios los elaboran” (Verón: 1995,II).

De ahí la importancia de considerar el estudio de los llamados MCM. Sinembargo, ellos no agotan el sentido de los procesos de comunicación en losdiferentes grupos humanos. Efectivamente, los acontecimientos sociales son cons-truidos en cuanto acontecimientos por los medios como institución productora deinformación para el consumo masivo, pero no ocurre lo mismo con la vidacercana. Los medios nos construyen la realidad lejana, pero no la que tenemos allado, en el barrio, en el pueblo, en la casa, en la colonia. Los hechos sociales quelos medios toman como base para sus construcciones, en el vivir cotidiano, nosllegan de otra manera.

Por ejemplo, la legalización del fraude llamado Fobaproa en México, nosrepercute en desempleo, altos impuestos y bajo salario para la vida en el barrio,en el pueblo, en la casa y en la colonia. Sus naturaleza socioeconómica distamucho de la construcción que como noticia le dan los medios, y sus efectosnegativos en la vida cotidiana son mucho más duraderos, por años y décadas, quela vigencia del acontecimiento como noticia.

De ahí la necesidad de pensar la comunicación antes y después de los MCM.La necesidad de repensarla desde otra perspectiva, más amplia y más profunda, yno sólo desde las teorías de los medios masivos.

Sobre la inexistencia de una ciencia de la comunicaciónDice Miquel de Moragas:

“La importancia social de este fenómeno (los medios masivos) generó lacorrespondiente estructura académica en todo el mundo. Esto hizo que seintrodujera el espejismo de que se estaba ante una nueva ciencia social,

Page 61: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

63José Cisneros

cuando lo que era propio de la investigación en comunicación (...), eran loscondicionantes teóricos y metodológicos que se derivaban de la elección desu propio objeto” (Moragas: 1984,41)

Y aunque Moragas termina aceptando que el conjunto de ciencias socia-les empleadas en el estudio de los medios constituyen precisamente las cien-cias de la comunicación, ello no resuelve correctamente la dimensión episte-mológica de estas ciencias respecto de su objeto, pues, como apunta LópezVeneroni (1989):

“La relación cognoscitiva que se puede establecer respecto de los medios noes la de la ‘investigación’, sino de la ‘explicación’.

“Demostrar, por ejemplo, que los medios acortan el ciclo de producción deplusvalía o que constituyen aparatos ideológicos del estado, ayuda a cons-tatar un hecho propio de un sistema específico, que ya se había plantado yque es independiente de los medios; la aparición de éstos no lo revela, esdecir, ‘no lo aporta’, so pena de afirmar que la comunicación radica enacortar el ciclo de la producción de plusvalía o que se constituye comoaparato ideológico del estado.

“Lo que en realidad se hace es explicar los medios, no investigarlos”(López: 1989,29).

Habrá quien argumente, desde el punto de vista metodológico, que la inves-tigación tiene como uno de sus niveles la explicación, junto con la descripción y laexploración. Pero, según entiendo, a lo que se refiere López Veneroni es al sentidoepistemológico que tiene el uso de la investigación, por un lado, y la aplicación deteorías, por el otro. Lo cual queda más claro en esta afirmación de García Lozano:

“El proceso de investigación es en sentido contrario al de la explicación.Ésta va de la teoría y condiciones iniciales a los fenómenos o problemas(como es el caso de los problemas de comunicación ); aquella va de losproblemas a la teoría. En la explicación se trata de resolver un problema ode explicar un fenómeno. En la investigación se trata de crear o descubriruna teoría” (García: 1976,60).

Efectivamente, en la tradición de los estudios de comunicación, lo que se havenido haciendo es tratar de explicar cómo operan y/o cómo operar mejor losmedios de difusión masiva. Y las construcciones de esquemas, diagramas y térmi-nos específicos, tienen el sentido de entender y explicar lo que ocurre, no de

Page 62: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

64 El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira

fundamentar los conceptos básicos desde un planteamiento epistemológico parti-cular de la comunicación.

“Desde este ángulo cabe decir que no hay ciencia, o en todo caso, teoríacientífica razonablemente bien desarrollada, sin alguna semántica subyacen-te, la cual es de naturaleza ‘filosófica’ en cuanto por lo menos constituye uncampo en el cual han tenido lugar tradicionalmente los debates filosóficos,especialmente los de naturaleza ontológica, metafísica y epistemológica”(Ferrater: 1976,50).

Aclara López Veneroni respecto a las diversas actividades que se realizanen el campo disciplinario de la comunicación:

“No queremos decir que estas actividades no tengan validez, sino que suvalidez no radica en la cientificidad, justo porque no lo requieren, de lamisma manera que para pilotear un avión no se necesita ser fisicomatemá-tico especializado en aerodinámica, o para escribir literatura o periodismo sedeba ser lingüista o filólogo consumado.

“Si bien el conocimiento y el quehacer científicos no son los únicos cono-cimientos o quehaceres válidos, ni son la única forma de conocimiento oquehacer, una disciplina que se quiera científica y la determinación cientí-fica de un fenómeno sí están sujetas a un conjunto de consideraciones yobservaciones que no pueden nacer de la improvisación, limitarse a lassuposiciones, ni establecerse a partir de un criterio de inmediatez puramentepráctica” (López: 1989,31).

Como dice Hegel: “toda ciencia es una ciencia de lo necesario, no de loaccidental”. Desafortunadamente la discusión sobre la sustentación filosófico-epistemológica de una ciencia de la comunicación ha sido desdeñada incluso porla mayoría de los ya numerosos académicos de esta disciplina, quienes hemospreferido estudiar asuntos más prácticos, como los condicionantes, el funciona-miento y los efectos de la parafernalia mediática, sin cuestionar siquiera losconceptos tradicionales básicos de comunicación e información.

Pero como podemos ver claramente, el concepto de comunicación empiezaantes y más acá de los llamados MCM, históricamente como parte de nosotros, yva mucho más allá de ellos: a la configuración de nuestra vida en sociedad y denuestro futuro. Los medios en tanto objeto de estudio, como dice Veneroni, “nonos alcanzan a revelar la verdadera determinación de lo comunicativo, sea porquela esconden o porque no la implican”. Por lo tanto, conviene abordar el conceptode comunicación desde otras perspectivas, como la que descarta la persuasión

Page 63: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

65José Cisneros

como naturaleza de lo comunicativo y le reconoce el sentido de entendimientoentre los hombres. Veamos:

4: LA CONSTRUCCIÓN DE OTRA OPCIÓN: HABERMAS-PASQUALI-PAOLIJürgen Habermas (1993), en su trabajo sobre Teoría de la acción comuni-

cativa, distingue tres tipos de acción racional con arreglo a fines, entre las cualesubica precisamente la acción comunicativa, como se expone enseguida:

Cuadro Nº 2

TIPOS DE ACCION

Orientada al éxito Orientada al entendimiento No social Acción Instrumental

Social Acción Estratégica Acción Comunicativa

Fuente: Jürgen Habermas. Teoría de la Acción Comunicativa. Pág.385

¿En qué consiste cada uno de estos tipos de acción racional con arregloa fines definidos por Habermas?

Acción Instrumental: Se refiere a la manipulación de cuerpos en movi-miento orientada a la consecución de un fin. Las reglas de la acción instrumentalsirven para la solución de tareas técnicas.

Acción Estratégica: Aunque también se orienta al éxito, la acción estraté-gica no se mide por la consecución directa de un fin, sino por la influencia quese logra sobre las decisiones de un oponente racional.

Acción Comunicativa: La acción comunicativa no se coordina por cálcu-los egocéntricos de intereses (éxito), sino a través del entendimiento. En la accióncomunicativa se logra un saber común, que funda un acuerdo, como reconocimien-to intersubjetivo de pretensiones de validez susceptibles de crítica.

Cuando se logra un entendimiento, conduce entre los participantes a unacuerdo. El acuerdo descansa sobre una convicción común. Las conviccionescompartidas intersubjetivamente vinculan a los participantes en términos de reci-procidad.

Page 64: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

66 El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira

Es importante ver con más detalle, las acciones sociales con arreglos a fines,puesto que de este modo es posible diferenciar con mayor precisión el conceptode acción comunicativa. Empecemos por la acción estratégica:

De acuerdo con Habermas, la Acción Estratégica se subdivide en Acciónabiertamente estratégica y Acción estratégica encubierta.

Acción abiertamente estratégicaLa accion abiertamente estratégica es aquella en la que uno de los partici-

pantes (podemos llamarle aquí emisor ) declara explícitamente el fin que pretendelograr en su oponente racional (podemos también llamar a éste, receptor); es decir,el primero (emisor ) señala abiertamente la decisión que desea que tome elsegundo (receptor ) mediante su influencia.

Ejemplos muy claros de la acción abiertamente estratégica, los consituyenlos anuncios comerciales y la propaganda electoral. En los primeros, el anunciantepretende influir en la decisión de compra del consumidor potencial; en la segunda,los estrategas de la campaña electoral buscan influir en la decisión del votante oelector en favor de su candidato. El fin de la acción abiertamente estratégica lodefine el primer participante para influir en el segundo. No interesan los fines nila concepción particular que el segundo pueda tener respecto del primero, lo queimporta es influir en su decisión; en una palabra, persuadirlo. Y si para lograr estefin hay que investigar al segundo participante, como en nuestros ejemplos es elcaso de los estudios de mercado y el marketing político, pues se hará para ajustarla estrategia, pero no para cambiar de fines.

Acción estratégica encubiertaEn la Acción estratégica encubierta, el fin de influir en el oponente

racional sigue siendo el mismo, pero no declarado abiertamente. Más aún, el finde influir en el oponente racional se disfraza o disimula como si fuera una acciónno estratégica, sino comunicativa. Su validez declarada pretende establecerse enfunción del beneficio del oponente racional. Ejemplos sobran: La amiga queinfluye en una mujer para que rompa con su pareja y pueda la primera accedera dicha pareja. El sacerdote que simula comprender el dolor de la anciana ricapara obtener jugosas donaciones. La mamá que influye en el pequeño para queelija un juguete más barato. En todos los casos la estrategia del primer partici-pante (emisor) está predefinida y clara para él, pero no a los ojos del segundoparticipante (receptor), quien asume una relación falsamente comunicativa comoverdadera.

De la Acción estratégica encubierta pueden distinguirse todavía dos va-riantes en la concepción de Habermas: El engaño inconsciente y el engañoconsciente.

Page 65: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

67José Cisneros

El engaño inconsciente está definido por Habermas como una comunica-ción sistemáticamente distorsionada. Es decir, a pesar de que el primer participantetiene una estrategia predefinida, pretende y cree estar desarrollando una accióncomunicativa en favor del segundo o los segundos participantes. Tal es el caso delos predicadores religiosos, fundamentalistas o no, autoconvencidos de la obliga-ción de salvar a sus hermanos; pero ocurre lo mismo con algunos militantespolíticos o participantes en grupos de toda índole, incluso familiares.

El engaño consciente, puede definirse específicamente como la manipula-ción de una persona por otra, donde la persona manipuladora induce a la personamanipulada a tomar decisiones que benefician a la primera, pero haciendo creer ala segunda que se trata del beneficio de ésta. Más aún, el éxito de la manipulaciónpor parte de la persona manipuladora, consiste precisamente en convencer a suoponente racional de dos ideas falsas: que se está desarrollando entre ellas unaacción comunicativa, y que ésta tiene como fin beneficiar a la persona manipulada,aunque en realidad se beneficia la persona manipuladora. Sobran los ejemplos.

Otra forma que emplea Jürgen Habermas para caracterizar la acción estra-tégica consiste en la Acción dramatúrgica.

Acción dramatúrgicaPor acción dramatúrgica se entiende la interacción entre un agente o actor

que hace presentación de sí mismo, y un grupo social que se constituye en público.El actor suscita en su público una determinada imagen, una determinada

impresión de sí, revelando su subjetividad de forma más o menos calculada conmiras a esa imagen que de sí quiere dar.

Todo actor o agente puede controlar el acceso público a la esfera de suspropios pensamientos, sentimientos, actitudes, etcétera, a las que sólo él tieneacceso privilegiado. El concepto central de autorrepresentación significa, noun comportamiento expresivo espontáneo, sino la estilización de las propiasvivencias, efectuadas con vistas a la imagen que uno quiere dar de sí a unespectador.

La acción dramatúrgica está dirigida a un público que, sin percatarse deintenciones estratégicas, se imagina estar asistiendo a una representación orientadaal entendimiento.

La acción estratégica en general, pues, implica una relación asimétrica en lacual uno de los participantes establece los fines, define los argumentos y planeasu comportamiento para convencer a su oponente racional de que tome unadeterminada decisión que beneficia al primero.

El concepto y los esquemas de comunicación, entendida como persuasión,consignados antes, cabrían perfectamente dentro de la definición de acción estra-tégica de Habermas, pero no podría considerarse acción comunicativa.

Page 66: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

68 El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira

Habermas analiza claramente las diferencias entre acción estratégica yacción comunicativa. Y entre otras consideraciones, define que:

1: No se puede establecer un vínculo comunicativo cuando la convicción deuno se induce en el otro. Ni siquiera con la mejor intención, como en loscasos del profesor o la madre de familia.

2: Puede haber un acuerdo inducido por influencia externa: gratificación($), amenaza, sugestión o engaño. No por propia convicción. No porentendimiento. La influencia jefe-empleado, por ejemplo.

3: Puede haber relaciones interpersonales entre los sujetos que actúan orien-tándose a su propio éxito, pero están reguladas por el intercambio eco-nómico y el poder, a través del mercado o de relaciones de dominación.En este caso la sociedad de las personas se presenta como un ordeninstrumental. ¿Corrupción y prostitución?

No basta, entonces, intercambiar mensajes, ya no digamos enviarlos unidi-reccionalmente, para desarrollar una acción comunicativa, pues el fin de unaacción asimétrica no permite generar acuerdos libres, por convicción propia entrelos participantes. ¿Qué implicaciones tiene, pues, la acción comunicativa ?

Acción comunicativaComo se ha expuesto arriba, la acción comunicativa no se coordina por

cálculos egocéntricos de intereses (éxito), sino a través del entendimiento. En laacción comunicativa se logra un saber común, y se reconocen pretensiones devalidez susceptibles de crítica. La acción comunicativa no implica un pensamientohomogéneo por supuesto, sino que las convicciones compartidas vinculan a losparticipantes en términos de reciprocidad.

En términos de Habermas:

“El concepto de acción comunicativa, fuerza u obliga a considerar a losactores como hablantes y oyentes que se refieren a algo en el mundoobjetivo, en el mundo social y en el mundo subjetivo, y se entablan,recíprocamente a este respecto, pretensiones de validez que pueden seraceptadas o ponerse en tela de juicio”

(Habermas: 1993,493).

Cada actor que se orienta al entendimiento, propone Habermas, entabla trespretensiones de validez:

Page 67: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

69José Cisneros

De que el enunciado que hace es verdadero.De que la acción pretendida es correcta.De que la intención manifiesta del hablante es, en efecto, la que elhablante expresa.

El acuerdo de los actores a que se refiere Habermas no estriba en lasconclusiones del intercambio simbólico (ni siquiera en la aceptación de las preten-siones de validez, las cuales pueden cuestionarse), sino que se apoya en lareciprocidad de la acción y su orientación al entendimiento. Es por ello que, en laacción comunicativa, necesariamente se llega a un saber común, fundado en eseacuerdo, aun cuando las conclusiones y decisiones a las que cada uno de losactores arribe sean diferentes.

El entendimiento aquí no se interpreta estrictamente como decodificación designos, sino más allá, como coordinación de acciones que permite a los actoresinterpretar de una nueva manera, más rica, su contexto. Y sobre esa interpretacióncada uno puede tomar sus decisiones.

Como puede apreciarse, el concepto de acción comunicativa implica unarelación seria y profunda (aunque no por ello menos placentera) de los actores, aquienes, como dice Habermas, “fuerza u obliga a considerarlos como hablantes yoyentes que se refieren a algo en el mundo objetivo, en el mundo social y en elmundo subjetivo”.

Bajo la consideración anterior, es comprensible que para muchos investiga-dores y académicos que hemos estructurado el pensamiento con base en las teoríasde la comunicación desarrolladas a partir del estudio del funcionamiento y opera-ción de los medios masivos, y que asumimos el concepto de comunicación comopersuasión, el concepto habermasiano de acción comunicativa nos puede pareceridealista, o pretender que no se da en la vida real, como si la única realidadcomunicativa fuera la mediada tecnológicamente. Pero, como hemos visto en lacrítica de la existencia o no de una ciencia de la comunicación, la pretensión deconstruir el concepto de comunicación sólo a partir de los medios masivos comoobjeto de estudio, resulta cuando menos parcial, si no es que equívoca. De ahí laimportancia de seguir indagando otros abordajes conceptuales como el de Haber-mas. Y precisamente un estudio muy cercano al de Habermas es el que realizaAntonio Pasquali (1990), investigador venezolano, a propósito del concepto decomunicación.

El concepto de comunicación según Antonio PasqualiDice Pasquali:

“Por comunicación o relación comunicacional entendemos aquella que pro-duce (y supone a la vez) una interacción biunívoca del tipo del con-saber,

Page 68: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

70 El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira

lo cual sólo es posible cuando entre los dos polos de la estructura todotransmisor (T) puede ser receptor (R), todo receptor (R) puede ser transmi-sor (T), independientemente de si en esta relación existen o no mediosfísicos o electrónicos (M):

T-R (M) R-T

“No hay comunicación ni relaciones dialécticas de otro tipo con la natura-leza y la materia bruta, sino cualquier otra forma de relación monovalente:utilitarística, energética, etc.” (Pasquali: 1990,47-63).

Las coincidencias entre el concepto de Pasquali y Habermas saltan a la vistaen la cita anterior. Entre las más evidentes tenemos que:

1: Ambos consideran indispensable la interacción biunívoca (Pasquali), lareciprocidad (Habermas) entre los actores o transmisores-receptoresdel proceso de comunicación o acción comunicativa.

2: Ambos descartan que exista tal proceso de comunicación con lanaturaleza o la materia bruta, sino que con ellas consideran única-mente una relación monovalente (Pasquali) o instrumental (Haber-mas). Los sistemas cibernéticos, por ejemplo, con todo y su feedback, o las máquinas interactivas, tendrían que ubicarse en esta rela-ción monovalente.

3: Ambos reconocen que en la acción o proceso comunicativo existe uncon-saber (Pasquali) o saber común (Habermas). Lo cual dista munchode la acción de persuadir o inducir un supuesto acuerdo o una decisiónde una persona a otra.

La única diferencia con Habermas (que no contradicción ni disidencia) quese percibe en la primera cita de Pasquali, consiste en que éste considera explíci-tamente la posibilidad, mas no la necesidad, de que en el proceso existan mediosfísicos o electrónicos. Es decir, la posible existencia de esos medios está subordi-nada al proceso de comunicación y no al revés, como parece asumirse en otrasconcepciones mediáticas, como la de McLuhan (1971, 1993), por ejemplo.

Respecto de esta preponderancia de los actores humanos en el proceso decomunicación, Pasquali es muy explícito al afirmar que:

“Los únicos entes capaces de suscitar tipos de comportamiento auténtica-mente comunicacionales (que no intercambio mecánico de informaciones-

Page 69: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

71José Cisneros

estímulo) son los seres racionales. Comunicación es, pues, un términoprivativo de las relaciones dialógicas interhumanas, o entre personas ética-mente autónomas” (Pasquali: 1990,49-50).

Y respecto de la interacción biunívoca (o reciprocidad, en Habermas),agrega:

“Sólo es auténtica comunicación la que se asienta en un esquema de rela-ciones simétricas, en una paridad de condiciones entre transmisor y recep-tor, y en la posibilidad de oír uno al otro o ‘prestarse oídos’ (Heidegger),como mutua voluntad de entenderse” (Pasquali: 1990,51).

En las dos citas anteriores ratificamos las coincidencias entre Pasquali yHabermas:

4: La orientación o finalidad de la comunicación es el entendimiento volun-tario, libre.

5: Este entendimiento se basa en un acuerdo de principio que entre otrascosas permite llegar a un con-saber o saber común.

6: Acuerdo que se da entre personas éticamente autónomas (Pasquali), esdecir, con sus propios y respectivos valores, con sus respectivas pretensio-nes de validez (Habermas), dispuestas a establecer un vínculo entre ellas.

A partir de las seis primeras coincidencias entre Habermas y Pasqualienunciadas anteriormente, es posible construir un concepto de comunicación, muydistinto al concepto mediático vinculado a la persuasión, que nos puede aportaruna nueva manera de mirar las prácticas comunicacionales, mediadas o no técni-camente. No obstante, vale la pena considerar con más detenimiento una séptimacaracterística común de los conceptos de comunicación propuestos por Habermasy Pasquali, esto es: su dimensión ética.

Validez de las diferenciasTanto Jürgen Habermas como Antonio Pasquali establecen de entrada la

validez de las diferencias entre los actores de la comunicación, así como lanecesidad de confrontar sus propios valores y pretensiones de validez en un mutuoacuerdo e intercambio recíproco, bivalente.

Sin esta validez de las diferencias, el mutuo acuerdo y el intercambiorecíproco, cualquier transmisión y recepción de mensajes, así sea en ambos sen-tidos pero de forma asimétrica (es decir, condicionada), podrá existir una acción

Page 70: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

72 El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira

instrumental o estratégica, pero nunca un auténtico proceso de comunicación(Pasquali) o acción comunicativa (Habermas).

¿Cómo esperar que el presidente Fox de México entienda la ética indígenade los zapatistas, o Bush a los talibanes, por ejemplo? Sólo con una auténticadisposición al entendimiento, pero no con acciones dramatúrgicas (además de lasacciones de guerra) a las que tanto se inclinan ambos. Esta es la importancia dela dimensión ética del concepto de comunicación de los autores mencionados. Yes precisamente, en esta dimensión ética del concepto de comunicación, donderesulta oportuno retomar las observaciones de un tercer investigador académico:Antonio Paoli (1994).

Antonio PaoliDice Paoli: “La comunicación es establecer la conciencia profunda del

mutuo respeto, y dar respeto es dar valor. Dar valor es reconocer lo que deverdaderamente valioso tiene el ser humano.

“La verdadera comunicación es reconocer el valor en nosotros. Y dar valores generar verdad.

“Verdad no es un dato, verdad es el reconocimiento del valor del otro ycuando otro se siente reconocido en su ser valioso.

“Al evocar en común el valor, se abre la comunicación. Cuando la concien-cia es profunda en este mutuo valer, entonces estamos en un momento decomunicación” (Paoli, 1994).

Desde la perspectiva de Paoli el respeto y el reconocimiento del valor delotro, y del nuestro, saltan a la vista como generadores de verdad y de comunica-ción. El mutuo respeto y el mutuo valer, y la conciencia de ello, como condicio-nantes de la comunicación. Es decir, no podría pensarse un proceso de comunica-ción en el cual, a pesar del intercambio de palabras o cualquier tipo de mensajeentre los seres humanos, se careciera de respeto por el otro, o el otro careciera derespeto por uno. La comunicación implica entonces considerarse recíprocamentevaliosos en tanto seres humanos.

Por supuesto, el grueso de la llamada comunicación masiva no resiste laprueba ni del respeto ni del reconocimiento del otro como ser humano valioso,puesto que en su dinámica lo que importa es que el otro sea básicamente consu-midor. Consumidor de mensajes, mercancías e ideologías, pero no un interlocutoréticamente autónomo, y mucho menos un ser humanamente valioso. No por ello,es necesario aclararlo, la llamada comunicación masiva deja de ser útil y necesa-ria, pero tendría que llamarse de otra manera: difusión masiva, por ejemplo, o

Page 71: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

73José Cisneros

proceso de persuasión directamente, o de información, aunque en este tercer casohabría que hacer muchas otras consideraciones respecto al concepto, pero comoproceso de comunicación en la dimensión ética antes mencionada, el manejoactual de los medios masivos no se ubica.

La aportación de Paoli a las propuestas de Habermas y Pasquali resulta muycongruente y nos permite pensar la comunicación desde el ser humano, no desdelos medios. Ello nos lleva de inmediato a pensar que los medios, como toda latecnología de que disponemos, puede utilizarse a favor o en contra de los sereshumanos. La comunicación no, por lo menos en los términos de estos tres autores.

Integrando de primera intención las ideas centrales de Habermas, Pasqualiy Paoli, el concepto de comunicación viene a ser algo más que un simple inter-cambio de mensajes que cualquier ser vivo, animal o planta, o incluso muchasmáquinas, puede realizar. La comunicación desde estos autores es una acción oproceso mucho más profundo, privativo de los seres humanos, donde la dimensiónoperativa del intercambio de mensajes se da dentro de otras dimensiones queimplican la voluntad de entenderse, como sentido; el mutuo acuerdo, la creaciónde conocimiento y de verdad, como productos; la validez de las diferencias, elintercambio recíproco, el mutuo respeto, el mutuo valer y la conciencia de ello,como condición ética.

Habrá quien afirme que el anterior es un concepto complejo y difícil dellevarse a cabo. Sí, por supuesto que es complejo y difícil como pueden serlo lasideas de democracia, libertad y justicia. Y precisamente como estos conceptos, lacomunicación así definida resulta indispensable de buscarse, si se valora la vidade todos los seres humanos.

Por lo que respecta a las supuestas prácticas de comunicación de los demásseres vivos, células, plantas y animales, una vez ubicados en el concepto de lacomunicación humana orientada al entendimiento, igual que en el manejo de losmedios masivos, habrá que categorizarlas de otro modo, sin restarles importanciaen absoluto, pero estableciendo las claras diferencias con respecto a la comunica-ción humana.

En resumen: El concepto de comunicación antes planteado no se asumecomo una sustancia que pueda asociarse a otras entidades (como los medios, porejemplo), sino como una acción generada por los seres humanos que tienen lavoluntad de entenderse, por lo que establecen un acuerdo de principio en cual sereconocen recíprocamente como seres humanos valiosos, se respetan en cuantotales y valoran sus diferencias y autonomía ética, desarrollan un intercambiorecíproco de mensajes que los lleva a crear un nuevo conocimiento y una verdadconjunta, así como un vínculo que los compromete recíprocamente, teniendomutua conciencia de todo ello.

Una pregunta que surge entonces es: Desde la pespectiva del entendimiento,¿cómo considerar a los llamados MCM?

Page 72: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

74 El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira

5: MEDIOS PARA ¿LA COMUNICACIÓN?Con base en la discusión del concepto de comunicación antes expuesta, y

asumida ahora como la propuesta más valiosa en el presente trabajo, no es posibleconsiderar que los llamados medios masivos son, por naturaleza, medios para lacomunicación, y mucho menos asumirlos como medios de comunicación, como sila comunicación fuera una sustancia con la que ellos han sido elaborados.

Ahora bien, si los medios masivos no son para o de la comunicación,entonces ¿qué son los estos medios, y para qué se utilizan?

De entrada, en su dimensión material, los medios son herramientas tecnoló-gicas que permiten a los hombres difundir sistemáticamente señales o mensajes agrandes distancias con la finalidad de que sean recibidos por una gran cantidad depersonas, en forma simultánea o diferida.

Cada uno de los medios (prensa, cine, radio y televisión, internet, entre losmás utilizados) tiene su propio lenguaje (escrito, fonético, visual, audiovisual yotras combinaciones) y sus enlaces técnicos (aparato emisor y aparato receptor,entre otros). Cabe mencionar que, estas características de los medios, no garanti-zan que sus mensajes necesariamente sean recibidos por las personas, y muchomenos, por una gran masa de personas, sino que ello depende de muchos otroscondicionantes: información previa, tiempo, interés o necesidad, disposición, etc.,sin considerar además las condiciones físicas y culturales.

La consideración que se hace de los medios como masivos, tiene que vercon una de las finalidades que sus propietarios (en la sociedad capitalista) oadministradores (en un régimen socialista) le han venido asignando histórica-mente. Esta finalidad consiste en hacer llegar mensajes, datos e ideas, demanera expedita a una gran cantidad de personas consideradas masa, en tantoreciben el mismo mensaje de manera atomizada, es decir, cada uno por sepa-rado.

Más aún, Mario Margulis (1982) considera que gracias al asombroso poderde difusión de los medios, ha sido posible que pequeños grupos de especialistas,en función de sus intereses y de sus mandantes, impongan formas culturalesdominantes a toda una sociedad. Puesto que si la cultura, entendida como “elconjunto de respuestas colectivas a las necesidades vitales”, deja de ser productode la interacción directa de los grupos humanos, los hombres se convierten enconsumidores de las respuestas sugeridas por los especialistas de los medios. Locual relega a los receptores de los mensajes masivos precisamente al papel deconsumidores de productos culturales, y en nuestro sistema capitalista estos pro-ductos culturales son considerados, desde su origen, como mercancías para obte-ner ganancias.

Como puede apreciarse, la idea de medio masivo es básicamente una cate-goría construída desde la visión de quien controla su manejo. Y se refiere a unaherramienta tecnológica cuyos propietarios y administradores destinan para ser

Page 73: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

75José Cisneros

utilizada en la difusión de mensajes preparados por sus especialistas para serenviados a una gran cantidad de personas considerados receptores, y que habránde consumir dichos mensajes. Cualquier respuesta de los receptores, será conside-rada por los emisores, únicamente en función del consumo de los mensajes(retroalimentación o feed back ), no como mensajes diferentes y valiosos desde laperspectiva propia de las personas que ellos consideran solamente como recepto-res. Por ejemplo, si el mensaje se refiere a la promoción de un producto o servicio,la respuesta a considerar básicamente será la compra o no de dicha mercancía. Siel mensaje es electoral, lo que importa es si el receptor dará su voto o no por elcandidato anunciado. Toda respuesta distinta, original, desde las propias necesida-des, intereses y forma de de ver el mundo de cada uno de los receptores porseparado, o en grupo, no tiene mayor consideración en los emisores, a menos quesignifique una amenaza para éstos en su control del medio.

Resumiendo ideas antes expuestas, los llamados medios masivos de comu-nicación, ni pueden considerarse masivos por su naturaleza tecnológica, a priori,ni están siendo utilizados para la acción comunicativa en nuestra sociedad. Sonherramientas tecnológicas con posibilidad de ser empleadas para la difusión demensajes elaborados por especialistas (lo cual sí se acostumbra desarrollar conmucho éxito) y destinados a una masa de receptores (cantidad de personas que sepretende consuman los mensajes en forma atomizada).

Por otra parte, las personas que se asumen como receptores de la difusiónmasiva, aceptan su papel de consumidores atomizados de mensajes elaborados porespecialistas, y a quienes sólo pueden responder ocasionalmente en función delconsumo o no del mensaje recibido. Por supuesto, esta no es la única posición quepuede asumirse en la recepción de los mesajes. Existen otras, como lo hanplanteado distintos autores (Mattelart, Martín-Barbero, Orozco, etc.), y que puedenir desde la actitud crítica hasta la apropiación del mensaje y del mismo medio,como lo han hecho los indígenas neozapatistas en México con la internet. Pero porahora es necesario únicamente dejar en claro que un medio masivo no lo es pornaturaleza, sino por una finalidad definida en su uso, y que esta masividad, deentrada, hace referencia a una exclusión de los receptores como interlocutores,relegándolos al papel de consumidores de los mensajes previamente elaboradospor especialistas. Lo cual, por supuesto, niega el proceso de comunicación encuanto “intercambio de mensajes con la mutua voluntad de entenderse y valorarserecíprocamente”, entre otras características.

Sin embargo, habrá que considerar que los medios de difusión colectivatambién pueden ser utilizados en procesos de acción comunicativa. Las estacionesde radio de la ciudad de México lo demostraron durante el terremoto de 1985poniendo en contacto familiares aislados, convocando personas y promoviendo laaportación de maquinaria y recursos para el rescate de vidas, etc. Ejemplos comoéste abundan en otros tiempos y lugares. Los medios en tanto herramientas, por

Page 74: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

76 El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira

supuesto que pueden usarse para el mutuo entendimiento. Lo que les da el usoactual de vendedores masivos para públicos atomizados son las relaciones econó-micas y políticas asimétricas que padecemos. Y esas relaciones asimétricas, entreotras cosas, se ocultan detrás del concepto de comunicación-persuasión asumidoen los medios, dando la apariencia de un mundo armónico en el que los mediosestán al servicio de la sociedad, y no ésta al servicio de la comercialización de losdueños de los medios y de los discursos del poder. Quedan como asuntos pendien-tes, por supuesto, desarrollar en la práctica y en lo conceptual otros usos especí-ficos de los medios desde la perspectiva de la comunicación-entendimiento.

6: LA COMUNICACIÓN Y LA BIOLOGÍA DEL SER HUMANOEl análisis lingüístico, social y filosófico que Habermas realiza en su Teoría

de la acción comunicativa (1993), encuentra correspondencia con la dimensiónbiológico-filosófica que le confiere Maturana a la práctica comunicativa.

Efectivamente, Humberto Maturana (1987) considera que la comunicacióntiene una fundamentación biológica en la necesidad de lo que él llama acopla-mientos de tercer orden. Los acoplamientos de primer orden se refieren a lasrelaciones de las células y los de segundo orden a las vinculaciones de losorganismos metacelulares, mientras que la fenomenología de los acoplamientos detercer orden, como la del hombre, “se basa en que los organismos participantessatisfacen sus ontogenias (historia de sus cambios estructurales sin perder suorganización unitaria) individuales fundamentalmente mediante sus acoplamientosmutuos en la red de interacciones recíprocas que conforman al constituir lasunidades de tercer orden” (Maturana:1987,129), interacciones que van desde lareproducción sexuada hasta la acción comunicativa.

En otras palabras, sin estas interacciones recíprocas de acoplamientos mutuos,el ser vivo no satisface su onteogenia y muere. De ahí, por ejemplo, que los ancianoso los desempleados de nuestra sociedad capitalista sientan que se les mata, social ybiológicamente, en el momento que se les excluye y no se les permite satisfacer susontogenias individuales en acoplamientos mutuos de la red de interacciones recípor-cas de la “unidad de tercer orden” (la sociedad) en la que existen.

Del mismo modo, al menos en la generalidad y por ahora, operan los mediossociales de información. En la medida que a diversos actores sociales se les aislade esa red mediática de interacciones recíprocas, como es el caso de los vende-dores ambulantes o los deudores de la banca, en esa medida se pretende eliminar-los: “dejan de existir”, como diría Eliseo Verón (1995), al menos pública ysimbólicamente. Más aún, en tanto los medios no permiten las interaccionesrecíprocas, sino que únicamente realizan acciones de difusión unidireccional, estáneliminando o tratando de eliminar a todos los actores sociales no participantes. Porello también surgen los medios alternativos como las radiodifusoras piratas o losperiódicos clandestinos.

Page 75: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

77José Cisneros

Una de las razones claras del éxito de la guerrilla zapatista es que no sedejaron excluír por los grandes medios nacionales. Sino que se hicieron y sesiguen haciendo presentes en la interacción social a través de amplias redes de“acoplamientos de tercer orden”. Por ello siguen vivos y en diálogo con el restode la sociedad. Esta es la trascendencia, tanto en lo individual como en lo social,de concebir la comunicación como una necesidad de acoplamiento de tercer orden.

De ahí también la pertinencia de la dimensión ética que tanto Paoli comoPasquali reconocen en la práctica comunicativa. Pues no se trata únicamente de laposibilidad deseable de lograr una relacion madura y respetuosa, además devoluntaria y libre, entre personas excepcionales, sino que está en juego la sobre-vivencia misma y el desarrollo o muerte (afectiva y social) de los seres biológicos.No se trata de concebir la comunicación-entendimiento como si se tratara de unaespecie de práctica mística, sólo accesible excepcionalmente para unos cuantosiniciados, sino que estamos hablando del desarrollo de un mecanismo indispensa-ble para la superviviencia y el crecimiento de los seres humanos éticamenteautónomos.

Finalmente, la concepción de la comunicación, sea como persuasión o comoentendimiento, nos lleva necesariamente a mirar la realidad o el mundo de unadeterminada manera, muy distinta una mirada de otra. Por ejemplo, podemosconsiderar a la política como el dominio y control sobre el otro a través de lapersuasión (marketing político), o concebirla como un ejercicio de decicionescompartidas para el bien de los ciudadanos que se valoran y se apoyan recíproca-mente a través del entendimiento. Mirar a la sociedad con desconfianza, en elprimer caso; o participar en ella con esperanza, en el segundo.

Tal es la trascendencia del cristal conceptual a través del cual visualizamosla comunicación. Con esa forma específica de ver las cosas construímos nuestroconocimiento de los otros y nuestros proyectos, personales y sociales; nuestroandar en el mundo como especie.

7: DESARROLLO CONCEPTUALES PENDIENTESExisten, por supuesto, otras posibilidades de construir el concepto de comu-

nicación que por ahora no hemos explorado. Se podría partir, por ejemplo, de laantropología cultural para responder a las necesidades vitales de un grupo socialfrente a la naturaleza y ante la necesidad social de ser-con -los-demás, y llegar aplantear la comunicación como una práctica cohesionadora indispensable. O bien,podría enfrentarse filosóficamente la divisa existencial de estar-arrojado-en-el-mundo mediante el desarrollo de la vida dialógica de Bajtin. E identificar vidahumana y comunicación. O enriquecer una deriva teórica con todos estos enfoquesy los aportes de la comunicación-entendimiento.

Pero aún sin darse a la tarea de descubrir una nueva veta, rica y trascendentepara la construcción del concepto de comunicación, hace falta desarrollar múlti-

Page 76: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

78 El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira

ples aspectos de las prácticas comunicativas definidas hasta el momento, de modoque, además de obtener un conocimiento mayor de este fenómeno, nos permitantrascender y relativizar al obsesivo estudio del uso de los medios.

Un desarrollo particular importante, y que sólo ha sido empezado a serabordado desde la psicología, es el que se refiere a la comunicación interpersonal.La profundización y ampliación del conocimiento acerca de los procesos deentendimiento físico, biológico, afectivo, verbal, no verbal, político y existencialentre los seres éticamente autónomos, es un mar en espera de ser navegado desdela perspectiva de la acción comunicativa, por ejemplo.

Otro tanto podemos decir de los procesos de entendimiento en la conviven-cia familiar, donde la autonomía ética es cuestionada por la dependencia econó-mica y afectiva, e incluso física, de los hijos hacia los padres; o por la demandasexual de los cónyuges; o por el peso de las tradiciones en la familia extensa.

No es menos importante analizar la dinámica de entendimiento o no entendi-miento o crisis de entendimiento entre diversos grupos. Desde grupos laborales hastagrupos políticos, civiles o religiosos. Especialmente en nuestra sociedad neoliberalindividualista resulta fundamental descubrir y solucionar los problemas de participa-ción, respeto a la pluralidad o disidencia, así como la necesidad de construir launidad de acción social mediante la participación. Lo común es la dirección auto-ritaria, la participación utilitaria en lo personal o el desmenbramiento del grupo.Desconocemos la dinámica del entendimiento participativo entre seres diferentes.

Otro desarrollo sumamente interesante y necesario es el que se refiere alentendimiento social entre los grupos sociales de diferentes ámbitos geográficospara mejorar la vida en común. Es decir, ¿cómo retomar la vida comunitaria deuna determinada población, ya sea en el ámbito local, regional, nacional o inter-nacional? El desarrollo de las tecnologías de información ha sido enfocado social-mente como una ampliación de mercados desde la perspectiva económica capita-lista, a pesar de que esos medios dan para mucho más que para la estrategiaglobalizadora. Pero se requiere analizar las prácticas no-mercantiles y solidariasentre ciertas comunidades especializadas, ecológicas, políticas, científicas o acadé-micas por ejemplo, para generar modelos que puedan ser aplicados a la comunidaden su conjunto. Así lo ha expresado también el Dr. Cebrían, investigador de laUniversidad Complutense de Madrid en la III Bienal Iberoamericana de Comuni-cación (Serafín:2001,6).

En fin, desde la perspectiva del entendimiento hace falta desarrollar unnuevo modelo de comunicación política que frene la clientelización del marketingpolítico enfocado a vender a los candidatos a puestos de elección popular como sifueran papas fritas (“¿no lo son?”, preguntaría Mafalda, del dibujante argentinoQuino), y genere una dinámica de diálogo permanente para el diseño, la autocon-ducción y la evaluación de los proyectos públicos.

Page 77: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

79José Cisneros

Bibliografía

- ALTHUSSER, Louis. Ideología y aparatos ideológicos de estado. Notas parauna investigación. Siglo XXI. México, 1985.La revolución teórica de Marx. Siglo XXI. México,1974.

- ARDILES, Ovaldo. La descripción fenomenológica. ANUIES. México, 1977- ARISTÓTELES. Retórica. Editorial Aguilar. Madrid, 1968.- BARTHES, Roland. El grado cero de la escritura. Edit. Siglo XXI. Buenos

Aires, 1973.- BAJTÍN, MIJAÍL M. Yo también soy. (Fragmentos sobre el otro). Taurus.

México, 2000.- BONFIL BATALLA, Gillermo. “Comunicación y penetración cultural”. En:

Condicionantes históricos de la comunicación social. Coordinación General deComunicación Social de la Presidencia de la República. México, 1981.

- BORDIEU, Pierre. Sociología y cultura . CNCA Grijalbo. México, 1990.- CABRAL, Amílcar. El arma de la teoría. Maspeso, París, 1975.- CATELA, I. La génesis mediática de los valores morales en una sociedad de

comunicación obligada, en Retos de la Sociedad de la Información. Salamanca.UPSA. 1997.

- CEBRIÁN HERREROS, M. Audiencias, programación y creatividad. Diálo-gos con la radio. Conferencia pronunciada en la Facultad de Ciencias de laInformación. Universidad Pontificia de Salamanca. 5 de marzo de 1993.Información radiofónica. Mediación técnica, tratamiento y programación. Cien-cias de la Información. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 1998.

- COLOMBRES, Adolfo. La cultura popular. Colec. La Red de Jonás. PremiáEditora. México, 1982.

- DEUTCH, KARL W. Los nervios del gobierno. Modelos de comunicación ycontrol político. Editorial Paidós. Buenos Aires, 1971.

- DÍAZ NOSTY, B. Los medios y la hipótesis de la democracia degradada.Universidad de Málaga. Lección inaugural Curso 1995-1996

- DOMENACH, Jean-Marie. La propaganda política. Eudeba. Buenos Aires1966.

- DORIA, Francisco A. Teoría de la información y Cantidad de información.En: Katz, Chaim; Doria, Francisco y Costa Lima, Luiz. Diccionario básico decomunicación. Nueva Imagen. México, 1989.

- ENGELS, Federico. El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.Edit. Nuevomar. México, 1984.La dialéctica de la naturaleza. Editorial Grijalbo. México, 1959.¿Qué es la teoría marxista de conocimiento? Ediciones Quinto Sol. FerraterMora, José. “La filosofía entre la ciencia y la ideología”. En: La filosofía y laciencia en nuestros días. Grijalbo. México, 1976.

Page 78: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

80 El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira

- FRANKENA, William. “Aristóteles”. En: Tres filosofías de la educación en lahistoria. UTEHA, México, 1968.

- FROMM, Erich. El amor a la vida. Paidós. México, 1992.La revolución de la esperanza. F.C.E. México, 1982.El corazón del hombre. F.C.E. México, 1974.

- FUENTES NAVARRO, Raúl. La investigación de la comunicación en México.Sistematización documental 1956-1986. Ediciones de Comunicación, S.A. deC.V. México, 1988.

- GARCÍA LOZANO, Alberto. “Ciencia y filosofía”. En: La filosofía y laciencia en nuestros días. Grijalbo. México, 1976.

- HABERMAS, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa: complementos yestudios previos. Edit. Rei. México, 1993.Teoría y praxis: estudios de filosofía social. Edit. Rei. México, 1993.

- HEGEL, Federico. Filosofía real. Fondo de cultura económica. México, 1984Filosofía del derecho. Edit. Claridad . Buenos Aires, 1944

- HERNÁNDEZ GARCÍA Cano, Gustavo Rafael. La docencia en el oficio delcomunicólogo: Reflexiones y propuestas a partir de experiencias en los cursosde Teorías de la comunicación VI (Filosofía). Tesina (inédita). UniversidadIberoamericana, Plantel Golfo Centro. Puebla, Pue. México, 1995.

- HOMS, Ricardo. La crisis comunicacional de una sociedad en transición.Ariel. México, 1995.

- KATZ, Chaim; DORIA, Francisco y COSTA LIMA, Luiz. Diccionario Básicode Comunicación. Nueva Imagen. México, 1989.

- LASSWELL, Harold. “Estructura y función de la comunicación en la socie-dad”. En: Moragas, M. (editor) Sociología de la comunicación de masas II.Estructuras, funciones y efectos. Gustavo Gili. Barcelona, 1986.

- LAZARSFELD, Paul y HERBERT, Menzel. “Medios de comunicación colec-tiva e influencia personal”. En: Schramm, W. (comp.) La ciencia de la comu-nicación humana. Editorial Roble. México, 1975.

- LÓPEZ Veneroni, FELIPE Neri. Elementos para una crítica de la ciencia dela comunicación. Editorial Trillas. México, 1989.

- LOZANO RENDÓN, José Carlos. Teoría e investigación de la comunicaciónde masas. Pearson-Alhambra Mexicana. México, 1996.

- MANNHEIM, Karl. “Educación de masas y análisis de grupos. La educacióndesde el punto de vista sociológico”. En: Diagnóstico de nuestro tiempo. Fondode Cultura Económica. México, 1944.

- MARTÍN SERRANO, Manuel. La producción de comunicación social. Cua-dernos del CONEICC. MÉXICO, 1985.

- MARX, Carlos. “Contribución a la crítica de la economía política”. En: Marx,Carlos y Engels, Federico. Obras escogidas. Tomo I. Editorial Progreso. Moscú,

Page 79: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

81José Cisneros

- MATURANA, Humberto. La objetividad. Un argumento para obligar. DolmenEdiciones. Santiago de Chile, 1997.y Varela, Francisco. El árbol de conocimiento. Editorial Universitaria. Santiagode Chile, 1987.Evolución y lenguaje en educación y política. Dolmen Ediciones. Santiago deChile, 1997.La democracia es una obra de arte. Editorial Magisterio. Colombia, 1997.

- MC BRIDE, Sean et al.. Un solo mundo, voces múltiples. Fondo de CulturaEconómica. México, 1987.

- MCLUHAN, Marshall, y POWERS, B.R. La aldea global: transformacionesen la vida y los medios de comunicación mundiales. Gedisa Editorial Diana.Barcelona, 1993.La comprensión de los medios como las extensiones del hombre. EditorialDiana. México, 1971.

- MORAGÁS, Miquel de. “Teoría de la Comunicación”. En: Fernández, Fátimay Yepes, Margarita. Comunicación y teoría social. UNAM. MÉXICO, 1984.

- MORAGAS, M. y COROMINAS, M. “Catalunya: Media y participación demo-crática en la comunicación local”, en Jankowski, Prehn, Stappers: The people’svoice. Local radio and television in Europe. Edit. John Libbey. Londres, 1992.

- NIXON, Raymond. Investigaciones sobre la comunicación colectiva. EdicionesCIESPAL. Quito, Ecuador, 1963.

- PAOLI, Antonio. Comunicación. Editorial Edicol. México, 1977.- PARRAUDEAU, Michel. Piaget hoy. Respuestas a una controversia. Fondo de

Cultura Económica. México, 1999.- PASQUALI, Antonio. Comunicación y cultura de masas. Monte Avila Edito-

res.- PIAGET, Jean y GARCÍA, Rolando. Psicogénesis e historia de la ciencia.

Siglo XXI Editores. México, 1989.- PORTELLI, Huges. Gramsci y el bloque histórico. Editorial Siglo XXI. Méxi-

co, 1997.- PRIETO, Francisco. Cultura y comunicación. Premiá Editora. México, 1985.

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Editorial EspasaCalpe. Madrid, 2000 (versión de 1992).

- SCHILLER, Herbert I. Cultura, $.A. La apropiación corporativa de la expre-sión pública. Universidad de Guadalajara. México, 1993.

- SCHRAM, Wilbur. La ciencia de la comunicación humana. Editorial Roble.México, 1972.Communication Development and the Development Process.Communications and Political Development. New Jersey. Princenton Universi-ty Press. 3rd. Printing 1972 (1st. Printing 1963)Mass Media and National Development. Standford University Press. 1964.

Page 80: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

82 El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira

“Cómo funciona el proceso de comunicación”. En: Fernández Collado y Hahnke.La comunicación humana, ciencia social. Editorial McGraw Hill. México,1986. Seminario del Consejo Lationamericano de Ciencias Sociales. Comuni-cación y culturas populares en América Latina. FELAFACS-Editorial GustavoGili. México, 1987.

- VERÓN, Eliseo. Construir el acontecimiento. Gedisa. Barcelona 1995.- WOLF, Mauro. La investigación de la comunicación de masas. Crítica y

perspectivas. Paidós. Barcelona, 1987.

Hemerografía:- CIORÁN, E. M. Entrevista con Ciorán, por Branka Bogavac. En: La Jornada

Semanal. 9.XI.92 México.- DIEZ, Mariana. “Compromiso de los investigadores, replantear el estudio de la

comunicación: Guinsberg”. En: Periódico semanal La Catarina. Universidadde las Américas-Puebla, 14 de noviembre de 2001. Cholula, Puebla, México.

- Marcos. “La clase política adelantó e impone la lucha presidencial”. Diario LaJornada, 23 de noviembre de 1998.

- MARTÍN BARBERO, Jesús (1997). “Globalización comunicacional y descen-tramiento cultural”. En Diálogos de la Comunicación, número 50. Diálogos dela Comunicación. Lima.

- SARAMAGO, José. “La sociedad civil puede hacer este mundo un poquitomejor, no los gobiernos”. Diario La Jornada, 11 de diciembre de 1998.

- SERAFÍN, Elizabeth. “Se necesita un modelo teórico interactivo en la comu-nicación”. En: Periódico semanal La Catarina. Universidad de las Américas-Puebla, 14 de noviembre de 2001. Cholula, Puebla, México.

Entrevista:- CISNEROS, José. Sobre docencia y comunicación. Entrevista al Mtro. José

Antonio Paoli, investigador y catedrático de la Universidad Autónoma Metropo-litana y de la Universidad Iberoamericana. México, D.F. 20 de agosto de 1994.

Testimonio:- GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Jorge. Construcción de objetos de estudio y obser-

vables. Curso doctoral en la Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yu-catán. Agosto de 1999.

(Recibido el 10-1-2002, aceptado el 20-3-2002)

Page 81: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

La red de redes tiene algo de magia, mucho de sorprendente y bastantemás de misterio. Magia, sorpresa y misterio tienen algo en común: unafisura entre lo que se sabe y lo que se desconoce. La magia nos parecemagia porque produce lo que no sabemos cómo se produce; ignoramos

el procedimiento pero apreciamos sus frutos. La sorpresa nos sorprende porquetiene resultados que no encajan en las previsiones marcadas por nuestros conoci-

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 83-93)

Mantengamos la utopía:la Red es nuestra1

Dr. J.M. de Pablos CoelloCatedrático de Periodismo, Universidad de La Laguna ([email protected])

Dr. J. Pestano RodríguezConsejería de Educación, Cultura y Deportes, Gobierno de Canarias

([email protected])

C. Mateos MartínUniversidad de La Laguna, Master en Comunicación y Gestión Política (UCM)

1 Texto creado a partir del contenido parcial del libro de José Manuel de Pablos La Red es nuestra, Eds.Paidós, Barcelona, 2001.

RESUMENEn este artículo, los autores analizan los aspectos beneficiosos de Internet. Desde una

perspectiva positiva, la red es vista como una herramienta liberalizadora que posibilita unainformación menos intermediada, más directa y menos comercializada. Precisamente, estosaspectos son los que deben ser aprovechados por el ser humano, lo que debe venir acompañadode modificaciones en la situación de desequilibrio social que impide el acceso a las redes de losmás desfavorecidos.

ABSTRACTThe authors analyse in this article the beneficial aspects of Internet. From a positive

perspective, the net is seen as a tool that makes possible a more direct and less commercialisedinformation. These aspects could be useful for the human being if some modifications happensin the situation of social imbalance that prevents the access to the nets of the most disadvantaged.

Palabra claves: Internet/Libertad/Tecnología/Desarrollo.

Key Words: Internet/Freedom/Technology/Development.

Page 82: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

84 Mantengamos la utopía: la Red es nuestra

mientos; contradice lo que esperábamos. El misterio nos subyuga porque descono-cemos su secreto; estamos al margen pero nos interesa.

El desarrollo de las capacidades humanas siempre se produce recorriendoese camino: el que separa el no saber del saber. Ese trayecto, esa fisura, es elterritorio por excelencia de la curiosidad y de la libertad. Y por supuesto, de lautopía. Porque la utopía siempre es fuente de desarrollo, estímulo, motivación,reto5. Un vector que nos carga de energía hacia el futuro.

La red, la Red de redes, ha inaugurado un territorio privilegiado de utopía.Pero también un espacio de relaciones y proyección de las capacidades humanasen el que aparecen nuevos derechos esenciales de la persona, nuevos conceptoséticos de la libertad y de la igualdad.

En sentido filosófico, con la Red aparece una nueva persona, un nuevoperfil de persona. Y con ella, también la sombra de un nuevo perfil de antipersona,de antilibertad, de antidemocracia.

Por eso, esta nueva libertad requiere una nueva defensa, para evitar que lasecuestre la dictadura. Al respecto, Mumford nos alerta sobre la utilización de latécnica desde perspectivas autoritarias, frente a una utilización democrática ysolidaria6. Las técnicas pueden derivar en uno u otro sentido dependiendo de lamano que las emplee, y de las mentes que decidan en qué y cómo van a emplear-las. Las técnicas no son inicialmente buenas o malas aunque sí pueden ser más omenos letales; la utilización perversa de las redes está al alcance de demasiadosindividuos; el que de hecho no se haga un mayor uso de esas cuestiones se debea: el desconocimiento de la mayoría de las actuaciones delictivas de una minoría,hasta que estas se hacen públicas, cosa que de momento apenas ocurre; el elevadonúmero de individuos con formación moral estándar7, situación que reduce la tasadelictiva; el control administrativo y burocrático aceptado en la sociedad avanzadacomo forma de organizar la sociedad, de manera que la mayoría de los ciudadanosaceptan intromisiones en su intimidad como parte de los valores de seguridadcreciente.

Internet es todavía una recién nacida, no ha entrado en su adolescencia nies conocida por mucha gente, aunque sea alta la cantidad de personas que usa estaalquimia telemática que nos convoca. No obstante esta realidad, recordamos aAlvin Toffler, cuando dice: “La moraleja es que Internet da una oportunidad a losdesheredados: nunca había ocurrido antes”8. Aún así, la propuesta de Toffler debe

5 Las emociones mueven a las personas, incluso a los investigadores; es cierto que a veces pueden hacerlode forma adversa. Una propuesta equilibrada respecto a la recuperación de la utopía, a pesar de lasdificultades reales expresadas por Wolton, se encuentra en Rosa Franquet (2000), pp. 157.

6 Véase, Lewis Mumford (1964).7 Evidentemente no existe una moral estándar, ni mucho menos, sino que en este caso acudimos a una

metáfora estadística, que representa a un conjunto mayoritario de individuos afectados en su conducta porlas normas sociales, asumidas mediante la educación y la cultura.

8 Cita de apertura del capítulo 1 de La Red es nuestra.

Page 83: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

85J.M. de Pablos Coello - J. Pestano Rodríguez - C. Mateos Martín

matizarse enseguida. Es cierto que muchos individuos sin capacidad de acceso alos medios están utilizando ahora las redes para establecer nuevos y señaladoselementos de intercomunicación. Castells aborda la utilización de las redes porgrupos marginales9, grupos minoritarios, grupos segregados, grupos radicales etc.,pero no podemos dejar de pensar en la inmensa desigualdad que se encuentra enla utilización de las redes. Si miramos el flujo comunicativo que se establece através de las redes apreciamos la hegemonía de los Estados Unidos en el controldel tráfico de datos, páginas descargadas, informaciones suministradas y transac-ciones comerciales hechas en el ámbito de las redes10; el mismo mapa de tráficotelemático nos muestra zonas del planeta en las que es más fácil encontrar aguaque una sola línea telefónica, lugares en los que el estado ha claudicado hace yamucho tiempo y que se encuadra en lo que se puede llarmar el estado delincuente.Estos desheredados no tienen ninguna posibilidad, no la han tenido y probable-mente no la vayan a tener. En cuanto a las utilizaciones alternativas de la red, fueradel ámbito de lo comercial, las experiencias deben progresar desde una mínimatestimonialidad, a un uso social intenso, una apropiación de las redes que debe irmás allá del engrosamiento de las cuentas de resultados de las compañías queprestan el servicio. Dónde queda la gratuidad de la red.

Las oportunidades de los desheredados se han apreciado en otras circunstan-cias. Situaciones del mismo corte aparecidas con anterioridad fueron, entre otras,las siguientes:

- el nacimiento de la comunicación humana, en el largo proceso de latransformación del simio en humán;

- el descubrimiento que aquel ser primitivo hizo del trazo, de la huella ydel soporte, con la creación de los primeros dibujos de la humanidad;

- más tarde, la originación del lenguaje gráfico y la lenta socialización dela escritura.

- Más hitos fueron la aligeración del soporte, hasta llegar al papiro primeroy al papel en occidente más tarde.

- En ese tirabuzón de avances culturales tenemos la aparición del libro ola idea de unir varias hojas en un volumen unitario.

- Así, hasta llegar a otro avance de gigante que puso la simiente delrenacimiento y la puntilla a la oscuridad medieval: la imprenta de tiposmovibles del alemán Gutenberg, con la consiguiente aparición del con-cepto público y, con ello, más tarde, de la opinión de ese público lector.

9 Véase Castells (1998), pp. 91 a 157.10 Los mapas de flujo de datos en Internet revelan zonas inactivas del planeta y concentraciones intensas en

los núcleos de población de los países occidentales detentadores de la economía dominante; un continenteentero, como África, permanece apagado.Véase Castells (1997), pp. 379-383 y 416.

Page 84: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

86 Mantengamos la utopía: la Red es nuestra

A partir de entonces, los avances revolucionarios tardaron menos en llegary últimamente se han presentado como un racimo pletórico que auspicia una nuevaera, la sociedad de la información:

- La idea del lenguaje binario y con él la informática, con su ramo deaplicaciones formidables.

- La feliz idea de la autoedición, emancipadora de tantas gestiones en elsector de las artes gráficas y de la edición.

- La telemática o informática a distancia y el proyecto de establecer redesconectadas entre sí, de uso universal y públicas.

- El correo electrónico, que llega a salvar a la humanidad cultivada delabandono del arte de la escritura interpersonal, como florecimiento delgénero epistolar.

- La tecnología web de Tim Berners-Lee, de patente abierta y pública,como forma de ecumenismo y establecimiento universal y gratuito entodo tipo de programación informática.

- Los novísimos medios de comunicación instalados en los sitiosweb,como formidable forma de transferir a la sociedad la posibilidad decomunicarse sin necesidad de los neoescribas antes citados.

Los desheredados de Alvin Toffler, con esta serie de avances culturales soncada vez menos desheredados, tienen cada día más posibilidades de liberarse dela opresión mediática, de desarrollar un protagonismo nunca visto hasta el presen-te, que ése es el discurso del autor de La tercera ola en esa breve cita quecomentamos. Estos desheredados no forman parte de las infraclases11, situación deexclusión social creciente en las sociedades avanzadas, sino que se tratan degrupos que aun pueden acceder a la tecnología emergente.

La Red, entonces, se nos presenta como una posibilidad para quienes en elcampo de la comunicación han estado a merced de los neoescribas de cadaactualidad, los dominadores del mensaje informativo. Así, Internet es una herra-mienta liberalizadora y como posibilidad libertifílica hay que aceptarla sin mira-mientos, como algo viable para alcanzar más altas cotas intelectuales derivada deuna información menos intermediada, más directa, menos comercializada, mássaludable. Ahí es nada este aspecto emancipador de la nueva tecnología telemáticapública, socializada, libre y gratuita o más abierta que otras alternativas quepuedan enumerar los pesimistas y temerosos de toda tecnofobia, los que siempreescoltan todo avance tecnológico cuando éste es positivo.

11 Véase Tezanos (2001), pp. 15 y sgs.

Page 85: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

87J.M. de Pablos Coello - J. Pestano Rodríguez - C. Mateos Martín

Gracias a la red, mediante la red, los desheredados y también los nodesheredados pueden igualmente editar sin buscar editor, atravesar fronteras derelaciones humanas sin presentar pasaporte terrenal, incorporarse a ámbitos tradi-cionalmente endogámicos de actividad humana (política, universidad, derecho...).La Red ha roto barreras de clases o castas sociales y también ha hecho estallar lamembrana que acotaba ciertos privilegios a los círculos de ciertas personas, tal esel caso del acceso a fuentes documentales. La gran novedad ha sigo la democra-tización del acceso a los roles sociales, antes restringidos o distribuidos económi-camente de forma desigual entre las personas.

Para muchos es difícil de entender, de aceptar casi, que Internet sea unatecnología nueva sin amo ni señor, esté abierta y la mayoría de sus serviciosinformativos sean gratuitos, a pesar del uso iniciado de lo que se ha dado en llamarel comercio electrónico, que no es otra cosa que un ademán invasivo y ése es supeligro. Sería bastante ingenuo pensar que el capital, el negocio, no se fuera aaprovechar de las altas posibilidades comunicativas de las redes telemáticas, de ahíque no sea de extrañar la colonización que se observe en cada revuelta del caminotelemático.

“Sería de gran ingenuidad pensar siquiera que el capitalismo, en su naturalbrutalidad y ansias de esquilmar cuando se le presenta la ocasión, no seaprovechara de las posibilidades de la red de redes. Esto no implica queInternet sirva los intereses del capitalismo, como sólo se puede asegurardesde la tecnofobia, sino que el capitalismo se aprovecha de las posibilida-des de Internet, que parece lo mismo pero que parece evidente que no”12.

Que exista en tantas partes del planeta personas que trabajan para la Red deforma gratuita, sobre todo en los países más desarrollados, al margen del conceptoeconómico dinerario, no es un misterio —como entienden tantos— sino una formade insumisión antiglobalizadora, y lo vienen haciendo desde antes de que laprimera revolución del siglo XXI se etiquetara como antiglobalización.

Ésta es una rebeldía de mentes jóvenes, al margen de la edad física de cadacual, que se acopla a nuevas palabras sabias de José Saramago, cuando hace estaadvertencia que hemos de recibir tan bien: “Lo que necesitamos es una insurrec-ción moral, frente a la concentración vertical de poder de los gobiernos y lacomplicidad de los medios de comunicación”13. Para ello es indispensable modi-ficar la situación de desequilibrio social que impide el acceso a las redes a los másdesfavorecidos; estos desfavorecidos no son ya los desheredados anteriores, sinolas personas que se encuentran en la parte inferior del bache o escalón sociotéc-

12 Véase De Pablos (2001).13 Cita de entrada del capítulo 3º de La Red es nuestra.

Page 86: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

88 Mantengamos la utopía: la Red es nuestra

nico; la hipótesis del distanciamiento social se hace más aguda en estos tramos dela inclusión de nuevas tecnologías14; la formulación de esta hipótesis en términossencillos plantea de manera general lo que se encontró cuando se introducíannuevas tecnologías agrícolas en América Latina en los años cincuenta; en estoscasos se van a aprovechar de esta tecnología emergente los más preparadoseconómica e intelectualmente, mientras que el resto, los menos preparados, se vana hundir más en esa situación de desigualdad, hacia el fondo del pozo, con lo queal final el distanciamiento social va a ser mayor. Como plantea Echeverría, lasolución se encuentra en el fortalecimiento de la institución educativa de losestados y de las naciones, y en la comprensión de la importancia de preparar a losciudadanos en el uso efectivo de los usos de las redes, que no consiste sólo enmera alfabetización, sino en el acercamiento de las nuevas posibilidades de comu-nicación implícitas en las redes15.

En el caso de Saramago, cuando el gran pensador portugués habla degobiernos, hemos de entender gobiernos reales, que no suelen ser los gobiernos delos estados, sino las grandes empresas con inversiones superiores a las de muchosgobiernos canónicos, o sea, el gobierno bancario, el mismo que está detrás detantas corporaciones aquí y allá, cuando los estados se desinflan ante las apretadasexigencias del poder económico, el único poder que veremos crecer cada día más,sin tope ni mesura.

Ése va a ser el escenario donde se libre la libertad potencial mantenida deInternet donde esos gobiernos paralelos traten de ampliar la cifra de negocio encaso de que logren poner un consejo de administración al frente de la red de redes.No saben que no lo podrán conseguir, por la propia arquitectura de la red y porla cantidad de gente con menos poderío físico, pero mayor intelecto, que estádetrás del gran proyecto comunicativo de finales del siglo pasado, un final de siglode luz y armonía comunicativa pública, que marca las pautas de un nuevo siglode las luces, el siglo telemático que acabamos de estrenar.

Estas personas volcadas en llenar de contenidos amistosos y gratificantes losmedios apoyados en la telemática, cuando no a ofrecer nuevas posibilidadesoperativas al usuario, hacen de la insumisión tecnológica una actitud ética perso-nalizada, aunque algunas dirijan sus energías creativas precisamente a destruir loque otros hacen, a veces sus iguales, pares suyos, o sea, los desagradables piratasinformáticos. Éste es parte del problema de actitudes individuales erróneas, que noparecen tener fin, pero que tienen otra lectura. Son los infopiratas parte del cuerpoenfermo de la red de redes, pero sólo puede estar enfermo aquello que está vivoy la Red tiene vitalidad sobrada. La liquidación natural de estos personajes seríaun anuncio de que las cosas dejaban de ir tan bien en la red de redes, por tanto,

14 Véase las contribuciones a este respecto de José Luis Dader en Muñoz Alonso et al. (1991).15 Véase Echeverría (2001).

Page 87: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

89J.M. de Pablos Coello - J. Pestano Rodríguez - C. Mateos Martín

asúmase su presencia e interprétese como lo que son. Sólo hay peligro de enfer-medad en un cuerpo cuando está vivo. A su muerte habrá desaparecido todaposibilidad de mal.

Los que, por el contrario, apoyan el mejor crecimiento de la Red y lo hacensocializando sus aportaciones, sin otro interés que tener el gozo de ver crecer sanala criatura que todos conocemos y empleamos, están haciendo una revolución contantos tintes positivos como mentes puestas en el empeño de que el tiempoprimitivo o incunable actual de Internet sea lo más exitoso posible, sea de mayorutilidad a la sociedad telematizada, todo al amparo de la anarquía de la Red. Esprecisamente esta anarquía de la Red lo más interesante de ella, según nos diceUmberto Eco igualmente con palabras sabias, y ¿no creen que hemos de creerle?16.

Estos pensadores y estos prácticos que desarrollan las posibilidades de la redde todos son auténticos humanistas, su comportamiento propulsa una lógica huma-nista de conducta: el interés por el servicio a la sociedad, a la humanidad, antesque el interés por el enriquecimiento propio. Conscientes de que el hombre, elindividuo, sólo logra crecer o enriquecerse cuando hace crecer a su comunidad,cuando amplía con su aportación humana el contexto de desarrollo en el que él yla colectividad se desenvuelven. El quid está en la pugna humanismo-enriqueci-miento personal. Se trata por tanto de una pugna humanismo - gatecismo,17

concepto éste segundo que supone un aprovechamiento de la red en beneficiopropio, con la idea fija del pronto enriquecimiento, una especie de pelotazotecnológico, que aunque sea muy legítimo no va a recibir el aplauso generalizado.

En el mar movido en el que navega la telemática se aprecian algunospeligros, que no llegan, no obstante, a poner en peligro la nave Internet. En elacechadero en el que nos encontramos podemos apreciar varias confusiones queponen a Internet en el brete de un Océano de Babel, detalle que nada la favorece.Uno de los problemas son los tópicos que rodean el concepto más acurado deInternet y los profetas que hablan a gritos, siempre a gritos, de la necesidad delegislar para la red de redes.

Internet está sobrada de tópicos, así que hemos de aguardar a que sea elpropio paso del tiempo quien sienta las madres de su teoría, para que llegue un díaen que los tópicos actuales hayan pasado a meras anécdotas sin más peso teóricoque un chascarrillo que cronos acabará por disolver, ante su falta de esencia.

Entre estos conceptos vacíos contamos con el rótulo “autopistas de lainformación” y con la etiqueta “página web”, ambos inválidos. La Red no es laobra dura y ajena que siempre es una autopista destructora del territorio –tampococomo metáfora sigue teniendo valor— ni la tecnología web origina páginas a

16 Cita de apertura del capítulo 4 de La Red es nuestra.17 El gatecismo tiene su personaje más notable en Gates, quien da nombre al nuevo concepto.

Page 88: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

90 Mantengamos la utopía: la Red es nuestra

secas, sino conjuntos de ellas, además de conectadas igualmente entre sí, con locual la diferencia de matiz es formidable y quien no se expresa así no hace otracosa que alistarse a una moda, sin adentrarse en la sustancia y la realidad de latecnología de Tim Berners-Lee18.

La red es nuestra como lo es el papel de nuestra escritura. Una vez sentadosante el papel en blanco o ante la pantalla que más tarde se podrá transferir a papel,nos encontramos ante un soporte o un canal donde con entera libertad escribimosaquello que libremente hayamos decidido. En ese sentido es nuestro el papel, lainformática y lo es Internet. Lo importante no va a ser el papel o la pantalla, sinolo que seamos capaces de dejar depositado en tales espacios. O sea, el medio esel soporte del mensaje, el mensaje va a seguir siendo lo notable y destacado, comono podía ser menos, tal y como dejó establecido el ‘visionario’ canadiense Mar-shall McLuhan.

En la Red hay una manifestación constante de libertad personal y eso sólopuede ser positivo. “Siempre será mejor esa manifestación de libertad individualpara transitar por la red interconectada planetariamente pública que la aparición deun gobierno que trate de controlar y ‘poner orden’ en la red de redes” (ib.).

El más grave de los peligros que se ciernen sobre la red procede de “losnietos de aquellos políticos, del signo que sean, que establecieron una ley deimprenta, una ley de prensa, una ley para la radio y otra para cualquier forma detelevisión, una legislación específica para dominar todo medio de comunicaciónsocial”, pues éstos “lo intentarán cuando caigan en el detalle de cuál es el nuevomedio de información telemático aún naciente y auroral” (ib.).

Si en su momento, ya histórico, trataron de que la imprenta no fuera públicapor medio de una ley de control sobre la divulgación de las ideas y del conoci-miento, no hay que descartar que en algún lugar se las ingenien para controlar lared por el mismo procedimiento. De poco les valdría, no obstante, semejantedeterminación, porque un gobierno, por muy poderoso que sea, sólo podrá legislardentro de su territorio y todos sabemos que Internet, la gran red, no tiene nacio-nalidad ni aposento territorial único. Si exceptuamos países enteros como China,en buena parte del mundo, los internautas circulamos por las redes con enteralibertad y el espacio físico ha dejado de ser un obstáculo para la comunicacióntelemática. De igual manera que todo el espacio (para bytes) es nuestro o está anuestra disposición, con la red nos hemos liberado del tiempo y a un costeaceptable. A principios del siglo XXI, las posibilidades de movilidad psíquicaaumentan de forma exponencial, mucho más que los aumentos de movilidad físicaque se produjeron en el siglo XX mediante los viajes organizados que supone el

18 Interesados en profundizar en el nacimiento de la web, ver Tim Berners-Lee (2000).

Page 89: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

91J.M. de Pablos Coello - J. Pestano Rodríguez - C. Mateos Martín

éxito comercial de la industrial turística19. Ahora bien, en la escala que permiteInternet, nunca ante había sucedido tal cosa en la sociedad y nada avisa de que sevaya a poner coto a semejante realidad nueva de la que tanta gente todavía no seacaba de percatar.

Los únicos atentados oficiales realizados contra el discurso de Internet estáen países con dificultades con el espíritu democrático, en los cuales se impide aestudiantes o profesores universitarios, a sus funcionarios, el empleo de algunos delos recursos telemáticos enlínea. Nos referimos a gobiernos que deciden aislarsedel resto del mundo impidiendo que sus ciudadanos se comuniquen con sussemejantes, que accedan a sitiosweb como hacen otros internautas. Éste es elmayor control o censura establecida en la Red; es bastante penoso leer en unauniversidad un anuncio del burócrata en jefe recordando la prohibición de realizarciertas visitas o de emplear la Red para fines contrarios a los gubernamentales. Espenoso leer que el investigador que necesite usar los recursos de Internet ante hade someter su proyecto investigativo al camarada en jefe, para que sea esteburócrata quien decida qué se puede investigar y qué no.

La Red es nuestra, pero no de los ciudadanos sometidos a la prohibiciónseñalada. Cuando antes nos referíamos a legislación sobre, o sea, contra Internet,no nos referíamos a este tipo de censura, que se da en muy pocos países y, enrealidad, se trata de normativa oscura, vergonzante y no oficializada, pero síestablecida oficialmente. Aludíamos a la posibilidad de normativa parlamentaria,en aquellos lugares donde algunas voces insensatas aseguran que hay que legislarpara Internet.

Sería un retroceso premedieval. Legislar para Internet, sobre sus contenidoso condicionar la creación de nuevos medios en la web, sería un serio retrocesotecnológico, un baño tecnofóbico y una patente violación del espíritu de loscreadores de la gran red interconectada.

A medida que la civilización y los derechos humanos se han ido asentandoy progresando en el mundo moderno, toda la retahíla de leyes un tanto bastardasha ido cayendo con la modernidad, a la vez que iban apareciendo nuevas tecno-logías y nuevos medios, canales o entornos nacidos a su amparo. No es nadanuevo –y ahí hay una esperanza—contemplar cómo las tecnologías avanzan másrápido que las leyes que tratan de su control, como el ansia natural del poder porno ver cómo éste se diluye en un campo nuevo dominado por algo que está fuerade su control. Este panorama así esbozado tendrá mayor gravedad en relacióninversa al grado de democratización de una comunidad.

19 El sustrato que permanece en la mentalidad neocapitalista es el mismo: vender a los usuarios su propiotiempo de ocio, con la salvedad que a través de las redes resulta más fácil vender movilidad psíquica quemovilidad física.

Page 90: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

92 Mantengamos la utopía: la Red es nuestra

La red es nuestra y hemos de tratar de que se mantenga la actual libertadde movimientos en la red de redes, de que quien lo desee pueda seguir creadno supropio medio al amparo de la tecnología libre de la web; hemos de tratar que nose impongan los neoescribas de nuevo, que jamás se cree la ley de la web, al modode nueva ley de imprenta.

No deberíamos permitir que se recorte el nuevo escenario de futuro con lasherramientas oxidadas del viejo escenario de un pasado en el que el poder seimpuso a la razón a base de violencia, violencia censora.

Si llegara a darse el caso –como aún no se ha visto ni se vislumbra— lalibertad individual habría muerto un poco y la telemática quedaría lesionada degravedad. La esperanza parece estar en que lo mismo que la Res es de todos, esnuestra, el conocimiento cabal del poder sobre la magia de la telemática es másbien pobre, de ahí que el peligro sea menor, pero no por eso se ha de olvidaro dar de lado el peligro siempre existente de los descendientes de quienesdecidieron en días negros leyes como la de imprenta o de prensa.

Con Red ha emergido un nuevo poder, un espacio nuevo de comunicación,de posibilidad de conexión y de flujo que está en manos del NOSOTROS. Ese esel espacio de la utopía, y, como decíamos antes, el espacio del recorrido entre elno saber y el saber, el trayecto del misterio, de la magia, de la sorpresa, y de lalibertad. Y no es que el poder tradicional no conozca la red. El poder tradicional,socioeconómico, comercial, capitalista, la conoce. Pero es que la red significaplural, significa nosotros, un nuevo poder. Nuestro punto de vista aboga por queeste nuevo poder actúe afirmativamente, tome conciencia de su poder y defiendala utopía. La Red tiene el poder de haber inaugurado una nueva forma de conjugarel verbo. Nueva forma de conjugar el (verbo) poder.

Bibliografía:- BERNERS-LEE, Tim (2000): Tejiendo la red. Madrid: Siglo XXI.- CASTELLS, Manuel (1997): La era de la información: Economía, Sociedad y

Cultura. Volumen I: La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.- CASTELLS, Manuel (1998): La era de la información: Economía, Sociedad

y Cultura. Volumen II: El poder de la identidad. Madrid: Alianza Editorial.- ECHEVERRÍA, Javier (2001): Indicadores educativos y sociedad de la infor-

mación, en el Seminario-Taller Indicadores de la Sociedad de la Informacióny Cultura Científica, RICYT-OCT, Centro Científico y Cultural de Macau,Lisboa, junio.

- FRANQUET, Rosa (2000): Las viejas utopías para interpretar los enigmastecnológicos, en CanariasMediafest, IX Festival Internacional de Vídeo yMultimedia de Canarias, Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas.

Page 91: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

93J.M. de Pablos Coello - J. Pestano Rodríguez - C. Mateos Martín

- MUMFORD, Lewis (1964): Técnicas autoritarias y democráticas, en Kranz-berg, M. y Davenport, W.H. editores (1979): Tecnología y Cultura. Barcelona:Gustavo Gili.

- MUÑOZ ALONSO, Alejandro; Monzón, Candido; Rospir, J. Ignacio; Dader,José Luis (1991): Opinión pública y comunicación política. Madrid: EUDE-MA.

- DE PABLOS, José Manuel (2001): La Red es nuestra. Barcelona: EdicionesPaidós Ibérica / Buenos Aires: Editorial Paidós. ISBN: 84-493-1118-7.

- TEZANOS, José Félix (2001): La sociedad dividida. Estructura de clases ydesigualdades en las sociedades tecnológicas. Madrid: Biblioteca Nueva.

- WOLTON, Dominique (2000): Internet ¿y después?, Barcelona: Editorial Ge-disa.

(Recibido el 7-2-2002, aceptado el 23-2-2002)

Page 92: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

Las Tecnologías Emergentes como Soportesde Conocimiento: el Libro Digital1.

Dr. José Manuel Pestano RodríguezPrograma de Medios Audiovisuales

Dirección General de Promoción Educativa de Canarias

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 95-115)

RESUMENLas tecnologías digitales permiten actuar sobre la información de manera que, aparen-

temente, simplifican los procesos de captación, almacenamiento, recuperación y difusión. Perotambién introducen elementos nuevos en la construcción de la información, como ocurre cuandose distribuyen, a través de las redes, textos que contienen sonidos e imágenes, que pueden ademásincluir nuevas posibilidades de relación con los autores, e interacción con el contenido de laobra. El libro digital es un nexo entre el soporte tradicional, y el emergente, con muchasposibilidades de ocupar un lugar destacado en el conjunto de tecnologías orientadas al depósitode información y conocimiento.

ABSTRACT.The digital technologies allow to act over the information in some ways; apparently, they

simplified all the processes related likes record, preservation, access and spread off. But thedigital technologies can modify the attributes of information itself, and change our ideas aboutthe distribution of texts, now with sounds, images and some kind of interaction; also we arediscovering new posibilities of relation with the authors and their products too. The digital bookis a nexus among the traditional book and others media, with many posibilities to get a place inthe group of technologies oriented to contain information and knowledge.

Palabras claves: Tecnología digital/Medios interactivos/Multimedia/Libro digital.

Key Words: Digital technologiesInteractive media/Multimedia/Electronic book/E-book

Introducción

Las tecnologías de base digital, de las que el libro digital forma parte,marcan un punto de inflexión en los procesos de producción, conserva-ción y distribución de la información. Por una parte, se hace posible unaparte sustantiva del Gran Almacén Universal Virtual, que Emili Prado ha

planteado como metáfora, y que puede entenderse como un depósito de conoci-

1 Este artículo forma parte de las actividades desarrolladas por el autor en el marco del Proyecto de Investi-gación El Libro Web, dirigido por el profesor Javier González Antón, de la Universidad de La Laguna.

Page 93: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

96 Las Tecnologías Emergentes como Soportes de Conocimiento: el Libro Digital

miento que abarcaría todo tipo de medios, con un acceso disponibles en línea,democrático y universalista, sin asimetrías2; la posibilidad de incorporar audio yvídeo en los nuevos dispositivos incrementa los esfuerzos para buscar una solucióngeneral a los procesos puestos en marcha, al tiempo que extiende la importanciade la concepción multimedia al interior del contexto librario; porque entre tantosesfuerzos, y tantas políticas que priman grandes inversiones en costosas infraes-tructuras de telecomunicaciones, pocos parecen darse cuenta del auténtico valorque tienen los contenidos, que deben incorporarse a las redes para dotarlas desentido, y para hacer de ellas un uso auténticamente democrático. Por otra, seprofundiza en una nootecnología, una forma técnica de gestionar el conocimiento3,que presenta diferencias según la perspectiva que se considere. Para el autor deuna obra académica, profesional, o de otro tipo que suponga cierta elaboración,una publicación quintaesencia sus propios conocimientos respecto a la materiaque trata; cuando ese mensaje llega al receptor, resultan necesarias una serie decondiciones para que el conocimiento se transmita; entre esos condicionantesdestacan los factores psicológicos inherentes a cada individuo, y otros externos,más genéricos; de estos últimos interesa destacar los aspectos tecnológicos de uncaso concreto, el del libro digital.

Respecto a este soporte, nos encontramos en una fase de desarrollo tecno-lógico inicial, lo que supone una indefinición general del conjunto, de manera queresulta muy difícil establecer conclusiones; como en el caso de otras tecnologíasde comunicación actuales, los posibles itinerarios de su evolución dependen demúltiples factores sistémicos4. En este período de transición que existe entre elorigen de un medio y generalización, nos parece interesante estudiar las caracte-rísticas técnicas, económicas y sociales más relevantes de este soporte digital yexplorar algunas de sus posibilidades.

Queremos destacar la importancia de la interactividad como valor añadidoque puede caracterizar al libro digital. Las posibilidades de interacción ya seencuentran en el libro convencional, y desde obras clásicas hasta las actualesnovelas juveniles, encontramos múltiples referencias. Así, uno de los elementosque parecen de interés se encuentra en las posibilidades de interacción del lectorcon el libro digital. En la lectura de prensa, el lector sigue su propia pauta,

2 PRADO, Emili: “Revolución digital: nuevas oportunidades para la distribución”, Seminario DistribuirAudiovisuales, en VIII Festival de Vídeo de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas, 1998, pp. 17.

3 Sobre el concepto de nootecnología y sociedades nootrópicas véase SÁEZ VACAS, Fernando: Meditaciónde la Infotecnología, Editorial América Ibérica, Madrid, 2000.

4 Una discusión de la tecnología como sistema y sus dimensiones en BUNGE, Mario: Pseudociencia eideología, Alianza Editorial, Madrid, pp. 35-37; en relación con las tecnologías emergentes PESTANO,José Manuel: Las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual, Tauro Ediciones,Madrid, 2001.

Page 94: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

97José Manuel Pestano Rodríguez

eligiendo lo que lee y lo que no, y construyendo rutas individuales que recorrenel soporte escrito; en el libro el discurso tiende a la linealidad, como ocurre en losmedios audiovisuales convencionales, en los que discurso temporal condiciona unantes y un después en la narración. Aunque el estudio de la relación lector-textoaún no se encuentra agotado, resulta preciso iniciar esta fase de exploración debidoa la relevancia que tienen las tecnologías de comunicación emergentes, por cuantopueden trastocar esta relación, y permitir formas expresivas diferentes, en las quela linealidad sea una posibilidad más, y no una imposición.

Cuando nos rodeamos de libros, los miramos y los leemos, nos acercamosun poco más a nosotros mismos; dependiendo del género, a través de la lecturaoímos a los personajes, vemos escenas y seguimos narraciones que salieron de susautores. En el caso del profesional de la información, los libros contienen referen-cias teóricas y prácticas para el trabajo cotidiano, se convierten en fuentes deprimer orden en el caso del periodismo especializado, o sirven de inspiración paratratar de comprender la realidad gracias a como la han comprendido otros anterior-mente.

En el ámbito de las ciencias, durante el tiempo que dedicamos a estudiar,documentarnos o a conocer más en profundidad a algún autor, aprovechamos loque otros avanzaron antes, sus ideas y su conocimiento. Cuando el investigadorconsigue producir un libro quintaesencia años de trabajo y reflexión, al mismotiempo que construye ciencia con su aportación de informaciones5; de ahí laimportancia de este tipo de publicaciones, junto con los artículos de las revistas,en el ámbito de la investigación científica. Un libro, de papel, sigue conteniendomultitud de sorpresas, y casi cualquier libro enseña algo. Si nos detenemos anteun ejemplar de un libro determinado, podemos apreciar las características másrelevantes de lo que sin duda resulta ser un gran logro técnico del ser humano: unobjeto generalmente ligero y manipulable, con una doble más dura que protege elinterior, y que codifica mediante textos alfanuméricos e imágenes, aquello de loque trata la obra; ésta se encuentra impresa en un conjunto pegado o cosido deligeras hojas de papel, utilizando adecuadamente tintas de diverso tipo. El libro asídescrito permite almacenar y recuperar información, y como objeto técnico ha sidoobjeto de mejoras a lo largo de los dos últimos milenios. Pero ahora, a principiosdel siglo XXI, su existencia se encuentra en una encrucijada.

5 “R.W. Hamming ha calculado que, desde los tiempos de Newton, el acervo de conocimiento se vieneduplicando cada 17 años, lo que equivale a decir que crece exponencialmente”; SÁEZ VACAS, Fernando:“Sociedad de la Información, comunidades nootrópicas, nootecnología”, en Revista Iberoamericana deCiencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, nº 1, sep.-dic. 2001. [Artículo en línea: http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero1 (22.12.2001)].

Page 95: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

98 Las Tecnologías Emergentes como Soportes de Conocimiento: el Libro Digital

Los problemas de la denominaciónA partir de las dos últimas décadas del siglo XX, aparecen en el escenario

editorial una serie de nuevos soportes que permiten prescindir de las tapas, hojas,pegamento y tintas que describían eficazmente un libro hasta hace bien poco.También permiten evitar otros procesos inherentes al libro convencional, invisi-bles al lector, pero evidentes, como son las actividades propias de la fotomecánica,la imprenta, la encuadernación y la distribución tradicional: filmación de fotolitos,obtención de placas insoladas, impresión mediante máquinas offset, corte, alzado,pegado o cosido, almacenamiento, traslado y distribución de los ejemplares. Aho-ra, si hablamos de libro bien podemos referirnos a una ‘descarga’ de la red, unproceso intangible, electro-óptico pero invisible, por la que en algunos casospagamos un precio al editor; esta ‘descarga’ no es otra cosa que una transferenciade datos binarios desde un servidor remoto de información hasta nuestro disposi-tivo de lectura, que puede ser un ordenador personal u otro artefacto, y en el quepodemos visualizar, y fundamentalmente leer, una obra escrita.

Estos nuevos soportes recibieron originalmente varias denominaciones aun-que algunas coinciden en su dimensión de ‘libro’, una obra dispuesta para serleída, y en su calificación de ‘electrónico’, asociada a la naturaleza del soporte yla distribución. Hasta el momento no existe una denominación fijada por el usoque sea definitiva, aunque la contracción e-book parece triunfar en inglés. Encastellano aparece bajo la forma ‘libro digital’ o ‘libro electrónico’ que se asimilaal inglés electronic book; estas dos palabras inglesas se han resumido siguiendo laspautas anglosajonas de contracción simplificadora bajo la forma de e-book, de laque incluso existe una variante escrita registrada comercialmente. Las contradic-ciones de esta denominación son evidentes: no estamos ante un libro, no tienehojas ni tinta, ni el término electrónico se utiliza con total propiedad; de ahí surgenotras propuestas para el objeto como el término ‘publicación en línea’ que parecemás apropiada, aunque no diferencie entre ‘libros’, ‘revistas’ o ‘diarios’, o ‘libroen línea’, más preciso por cuanto se refiere a un producto disponible en una reda la que debemos conectarnos para obtenerlo. En cuanto a los términos ‘electró-nico’ o ‘digital’ en todos los países desarrollados, y desde hace al menos unadécada, todos los libros impresos disponen de su versión informática cuando seescriben o maquetan, por lo que añadimos poco cuando nos referimos a unproducto que ya existe en diferentes soportes.

Mientras seguimos dándole vueltas al léxico no podemos permanecer para-lizados, puesto que el uso fijará con el tiempo la denominación, si es que elinvento sigue adelante; será mejor adoptar provisionalmente una forma de referirseal objeto: en este caso el término libro digital6 parece menos contradictorio en el

6 CODINA, Lluís: El libro digital y la WWW, Madrid, Tauro Ediciones, 2000.

Page 96: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

99José Manuel Pestano Rodríguez

sentido de que si bien no es un libro al modo clásico, el término digital aclara ladiversidad de soportes en los que se puede encontrar, relacionados siempre con lanumeralización de la información. En el ámbito de la red, e-book aparece como unneologismo anglosajón quizás afortunado, corto como e-mail, y que supone sólouna manera de denominar un fenómeno nuevo, para el que no existe aún unvocablo aceptable y generalizado por motivos de uso; si parece cierto que laenorme presencia del inglés en las redes mediatiza la forma de convocar losnuevos conceptos. La capacidad de nombrar algo novedoso es también una formade poder, un atributo que el poder económico y comercial se atribuye, y que ejerceen muchas ocasiones con éxito. Vista la evolución del uso que se viene desarro-llando en las redes, mantendremos la denominación que hace Lluís Codina de‘libro digital’, y en menor medida utilizaremos otras como ‘libro electrónico’,empleados por diferentes autores iberoamericanos.

Así pues, parece que este nuevo soporte lo es tanto que aún no sabemos biencomo denominarlo, pero de momento nos interesa más destacar las ventajas einconvenientes que presenta desde la perspectiva del lector, su capacidad parapresentar información hipermedia y multimedia, así como puede afectar a lasrelaciones entre autor y lector y cuales son algunas de las aportaciones másseñaladas que el uso de esta aplicación técnica puede llevar a cabo. Tambiéncoexiste una cuestión para la que evidentemente no hay una respuesta absoluta ¿esel libro digital un soporte relativamente definitivo o un artilugio de transición? Deesta manera planteamos si el libro digital viene para quedarse, para lo que serápreciso saber si existen otros requerimientos entre los usuarios que determinen laobsolescencia del libro digital y su desaparición ante otro dispositivo más eficaz.

Dimensiones tecnológicas: agentes y valores de un medio emergenteEl libro digital, electrónico, o e-book, supone la distribución de textos

escritos mediante un soporte informático, que tiene como base el tratamientodigital de la información; el texto ha sido escrito empleando los caracteres de unidioma, y utilizando ocasionalmente imágenes, que tienen en la mayoría de loscasos la función de ilustrar el texto principal. Los textos alfanuméricos y lasimágenes se organizan mediante algún tipo de representación digital que permitasu recuperación coherente, lo que se hace acudiendo a los estándares actuales delas tecnologías de la información; precisamente esto no es ninguna característicaventajosa en cuanto a los soportes para el libro digital, puesto que no es suficientedisponer del ejemplar a leer, sino también del equipo adecuado para reestructurarel contenido digital de ese soporte concreto7. Estos contenidos pueden a su vez

7 Una tratamiento del tema desde la documentación audiovisual se encuentra en Alfonso LÓPEZ YEPES: Elcine en la era digital, Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana, Madrid, 2001, 5 capítulos.[Videograma].

Page 97: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

100 Las Tecnologías Emergentes como Soportes de Conocimiento: el Libro Digital

procesarse y codificarse para que sólo puedan acceder a ellos quienes cuenten conautorización.

Nada impide que se distribuya la información de un libro en formato digitalsin utilizar ningún tipo de codificación especial. De hecho y desde hace muchosaños se encuentran disponibles obras completas, autorizadas unas y piratas otras,en diferentes sitios de la red; estas publicaciones utilizan distintos tipos de archi-vos generados habitualmente por los procesadores de palabras, que a veces sóloincluyen texto, aunque también puede acompañar al texto algún tipo de estructurao formato. En este caso se trata de libros digitalizados por medio de algúndispositivo de captura de información, o incluso obras digitales desde su origen,que pueden tener la red como único soporte. Por una parte, los libros depositadosen la red por sus autores llevan al máximo el principio de la autoedición, segúnel cual el escritor de una obra se constituye en su propio editor; cuando la obrase distribuye gratuitamente, las razones para este comportamiento8, que aparente-mente suponen regalar el fruto de un esfuerzo, pueden encontrarse desde laimposibilidad de encontrar un editor que se arriesgue en una empresa poco clara,como a los deseos de notoriedad y beneficios derivados de la obtención deprestigio de un autor, que de no ser así pasaría desapercibido9. El empleo de estaforma abierta de depositar los libros en la red interesa poco a las empresaseditoriales, puesto que dejan de percibir una buena parte de sus ingresos: una vezque se ha expuesto sin protección uno solo de sus ejemplares en la red, resultaimposible evitar la proliferación de copias de la obra. El libro digital ligado a laactividad empresarial utiliza medios específicos de codificación y descodificaciónde la información digital debido a consideraciones estéticas, éticas y económicas.

Las causas estéticas se refieren a la presentación de la obra. Cuando se envíael texto de un libro digital se adjunta el formato que lo hace similar a un libro: laobra se puede dividir en capítulos y existe un paginado, como resulta frecuente enlos procesadores de palabras; sin embargo, este formato del texto sigue pautasestrictas para que los lectores reciban un mismo ejemplar. En un procesador depalabras, la paginación depende de la impresora final y es frecuente que un textode cien páginas formateado para una impresora determinada se extienda a cientocuatro en otra, o se reduzca a noventa y siete, cuestión que afecta a los saltos depágina y finales de párrafo; si el texto tiene un formato abierto podemos modifi-carlo en el procesador de palabras y cambiar el ancho de las líneas, el interlineado,las separaciones entre párrafos, etc., es decir, la apariencia visual de la página serádiferente según las modificaciones elegidas por el cliente, como ocurre cuando

8 Se podría asignar inicialmente a este comportamiento la etiqueta de ‘irracionalidad económica’, que suponela entrega de un bien o servicio sin pedir ningún tipo de contraprestación.

9 MIGUEL, Juan Carlos: “Industrias culturales, gratuidad y precios en Internet”, en ZER. Revista de Estudiosde Comunicación, nº 9, 2000. [Artículo en línea: http://www.ehu.es/zer (14.09.2001)].

Page 98: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

101José Manuel Pestano Rodríguez

visualizamos una página web con textos que se referencian en las fuentes delsistema receptor: la página varía su estructura sin que podamos controlar suapariencia desde el servidor de información. Con un formato cerrado no es posiblecambiar la configuración de las páginas, el tipo de letra o los adornos tipográficosque se incorporen, ni variar el orden o la estructura de los capítulos10.

Las causas éticas se refieren a la protección de la información y del trabajodel autor de posibles apropiaciones indebidas, y en la misma línea, las razoneseconómicas tratan de proteger la inversión empresarial realizada, toda vez que laactividad editorial sigue sujeta a riesgos importantes. Como ocurre en otros casos,la ética de protección de los derechos de autor se encuentra íntimamente unida ala protección de los derechos empresariales del editor. Las tres causas menciona-das originan la búsqueda de medios que permitan distribuir la información conte-nida en una obra de manera segura, es decir, que sólo los usuarios autorizadospuedan servirse de esta información. Para ello es preciso establecer distintosestadios de seguridad en el intercambio de datos como pueden ser en el servidorde información, en el tránsito de esta información o en el depósito que se hace alusuario. El servidor debe estar a salvo de posibles demandas no autorizadas deinformación; para ello es necesario identificar correctamente al usuario y compro-bar si está o no autorizado; en caso de que lo esté se da paso al segundo nivel deseguridad, bajo el que se le permite un acceso controlado a la informacióncodificada, es decir, que nadie más pueda obtener esa información que se le estáentregando en el mismo momento en el que él lo hace. Cuando el usuario obtienela información nos encontramos en el tramo de seguridad final, en el que seentiende que se ha suministrado una información a un cliente que debe mantenerlabajo ciertas condiciones de seguridad; como no es previsible que el usuario semoleste excesivamente en proteger su ejemplar, en el mismo se incorpora unsistema de codificación de la información para que ésta sólo pueda ser accesibleal usuario, a veces desde un solo dispositivo lector, impidiendo su transporte aotros dispositivos, obtención de duplicados, intercambios entre usuarios o laimpresión de la obra.

Esta protección siempre resulta limitada en un entorno informático, dondela resolución de los problemas derivados de la obtención de información desdedistintos soportes forma parte de las actividades centrales de la disciplina. Laactividad en este sentido no cesa y al poco tiempo de anunciar un avance en laencriptación de datos aparecen medios para romper estas protecciones; reciente-

10 Cada una de estas formas de presentar el libro digital suponen distintos requerimientos respecto a infra-estructuras y equipos; el libro digital abierto puede realizarse utilizando el estándar HTML, Hiper TextMarkup Langage, aprovechar algún algoritmo al uso para comprimir las imágenes y disminuir así elnúmero de bytes necesarios para la representación del archivo; el formato cerrado puede significar albergarmás datos para la vectorialización de los textos.

Page 99: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

102 Las Tecnologías Emergentes como Soportes de Conocimiento: el Libro Digital

mente se ha acusado a Dmitry Sklyarov de romper el código del eBook, la marcaregistrada por Adobe para el libro electrónico; este especialista ruso en seguridaddesarrolló un programa informático que transforma el contenido cifrado del eBbo-ok en un texto con formato semicerrado, en este caso el conocido PDF, PortableDocument File, también de Adobe, que permite intercambiar el libro entre orde-nadores, guardarlo e imprimirlo11. Incluso ante formatos cerrados se pueden em-plear herramientas que permiten obtener acceso a la información codificada.

Cuando el libro digital se oferta mediante otros soportes distintos a los delas redes nos encontramos con una casuística similar. Independientemente de si ellibro se encuentra más o menos protegido en un soporte o en otro, lo cierto es quela seguridad de los soportes digitales, CDROM o DVD, parece realmente frágil12.La actividad comercial se resiente porque no estamos ante un software informáticoque sea susceptible de amortización mediante un número razonable de adquisicio-nes legales, sino ante un producto en el que el coste marginal de cada ejemplarredunda de manera efectiva en el editor y en el autor. El paralelismo más cercanose encuentra en la transferencia de música vía web, bajo sistemas de compresiónde audio, que permiten el ‘intercambio’ entre usuarios de ejemplares y que dehecho han producido la proliferación de copias exactas al original, incluida lacarátula, con lo que se ha generado una serie de actividades fraudulentas en unoscasos y que bordean lo legal en otros.

El libro digital lleva a cabo una utilización específica de las redes infotele-máticas; aunque pueden existir libro digital bajo forma de cdrom o dvd, laactividad editorial planea utilizar las redes para efectuar la distribución de ejem-plares próximos en su filosofía a lo que es un libro. Esta forma de emplear lasredes resulta realmente innovadora: nunca se había hecho antes una cosa así; deesta manera podemos apreciar de nuevo como no es la tecnología el motor de lainnovación sino la actividad económica que trata de buscar aplicaciones rentablesa las tecnologías disponibles, una observación que Richeri ya había planteado enel caso de la televisión13, pero apreciamos de validez general. Se busca precisa-mente un sistema de distribución eficiente, que cumpla sus objetivos al mínimocoste, y al que no se pueda acceder sin autorización; por parte de los agenteseditores, el libro digital viene a representar un paso en esa búsqueda de unadistribución eficiente, a la cabeza del comercio electrónico, que permita realizaruna operación selectiva de acceso a la información mediante el pago de un precio.

11 MOLIST, M.: “El FBI detiene en la DefCon a un especialista en seguridad”, El País, suplemento‘Ciberp@aís’, pág. 8, jueves 26 de julio de 2001.

12 Esta fragilidad se extiende a la conservación de los originales, al soporte, a los equipos de descodificacióny al proceso de acceso.

13 RICHERI, Giuseppe, La transición de la televisión, Bosch, Barcelona, 1994, pp. 93.

Page 100: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

103José Manuel Pestano Rodríguez

En el intercambio infoeconómico, el libro digital se presenta como unproducto que puede ser consumido, aunque no se agota al consumirlo, y se separaen su vertiente de interés económica, de otras formas de comunicación no comer-cial presentes en las redes. Probablemente una estrategia comercial agresiva pre-sente el libro digital como alternativa a la posibilidad de construir otro tipo deestructuras aprovechando las posibilidades de la nootecnología14, como pudieranser las bibliotecas virtuales, públicas, que configurasen el gran almacén virtual deconocimientos; puesto que el libro digital tiene una información con un importantevalor añadido, vía autor por ejemplo, una forma de extender la actividad comerciala la educación15, o incluso a las futuras e-escuelas, consiste en desarrollar ypotenciar su demanda antes de que se establezcan los parámetros de funcionamien-to de las nuevas e-escuelas, de manera que puedan encontrarse en su momentoobras homologadas disponibles para los centros educativos. A pesar del enormeesfuerzo individual de un número importante de docentes, que crean su propiosmateriales, la actividad comercial de los editores de libros de texto es arrolladora,y resulta también decisiva a la hora de decidir lo que se queda en una bibliotecaescolar y lo que no se tiene en cuenta. A este respecto Francisco Sierra nosrecuerda como “la irrupción intensiva del capital en el campo educativo y del usoformativo de las nuevas tecnologías está significando una progresiva sustituciónde la función cultural y socializadora del Estado por las instancias comunicativasy los operadores transnacionales” 16.

La estrategia empresarial orientada a la edición en línea de libros digitalesparece estar encaminada a tener éxito a medio y largo plazo. Por una parte, nosencontramos en la fase de inicio de una nueva tecnología, en la que los costes deinvestigación y desarrollo son relativamente elevados con el agravante de queéstos sólo se podrán amortizar si se comercializa adecuadamente el productoobtenido. Podrá plantearse que el uso de I+D en esta actividad es realmente menor,pero no es así; la búsqueda de medios efectivos de encriptación, que van desde losrecursos matemáticos hasta la física cuántica, redundarán en el futuro comercial deéste y de otros productos protegidos por derechos de autor.

La actividad editorial en línea puede producir diferentes productos depen-diendo del uso que realice de la tecnología infotelemática disponible; por una parte

14 Concepto que hace referencia a la tecnología organizacional e instrumental necesaria para responderadecuadamente a los problemas sociales derivados de la adquisición, depósito y gestión de los conocimien-tos actuales y futuros; SÁEZ VACAS, F., (2001), op. cit.

15 Una interesante propuesta de planificación educativa digital la realiza Javier ECHEVERRÍA: “Educacióny tecnologías telemáticas”, en Revista Iberoamericana de Educación, septiembre – diciembre 2000, pp. 17-36.

16 SIERRA CABALLERO, Francisco: “Europa y la integración educomunicativa de los nuevos serviciosavanzados de información: apuntes y tendencias de las políticas culturales comunitarias”, en EPTIC,Revista Electrónica Internacional de Economía de las Tecnologías de la Información y de la Comunica-ción, vol. III, Enero a Abril, 2001, pp. 70. [Artículo en línea: http://www.eptic.he.com.br/ (21.12.2001)].

Page 101: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

104 Las Tecnologías Emergentes como Soportes de Conocimiento: el Libro Digital

puede ser una actividad editorial convencional, constituida por la edición de librosdigitales de características lineales, es decir, el libro de papel en soporte digital;este producto tiene un nivel de interactividad mínimo, el libro progresa de maneratradicional, de principio a fin, sin que el lector tenga la posibilidad de cambiar eldesarrollo del mismo ni intervenir en el interior del producto. La lectura se realizade manera habitual, con algunos añadidos menores como la posibilidad de crearcomentarios, buscar rápidamente una cadena de texto o archivar convenientementeel ejemplar en la biblioteca digital. Ahora bien, la editorial en línea puede empleartécnicas de desarrollo multimedia para presentar productos con un mínimo nivelde interactividad, pero con elementos expresivos diferentes al texto alfanumérico:sonidos, imágenes o animaciones pueden orientarse a enriquecer el producto, loque dependerá directamente de su pertinencia. De la misma forma, aunque resultemás raro, se pueden incrementar los niveles de interactividad, de manera quepermitan tomar diferentes opciones al lector del libro, elegir su propio itinerario,navegar por el texto y aprovechar una red de relaciones en la que se encuentra elconjunto de la obra.

El libro digital mantiene una elevada relación autoral, esto es, el autorúnico, grupal, colectivo o, en menos casos cooperativo, se sigue manteniendocomo un valor a destacar, incluso a utilizar como valor añadido para producirinterés en conocer el producto. Se diferencia pues de la facilidad colaborativa ycooperativa que ofrece el medio hipertextual para incorporar soluciones autora-les de sujeto múltiple, transgénico, desconocido, avatar o de cualquier otro tipo,y que en el plano convencional se sitúa en las figuras más reducidas del anónimoy del seudónimo. Podemos apreciar como en la actualidad, el libro digital seencuentra estructurado en torno a elementos narrativos afines al libro clásico: almenos de momento no trata de plantear modelos innovadores en cuanto a larelación con el texto, construcciones alternativas, formas de implicación, múlti-ples escenarios y puntos de vista o soluciones interactivas; estos son elementosexpresivos propios de la infotelemática, pero que ya han sido previamenteexperimentados en el propio libro, aunque con las evidentes dificultades quepresenta el soporte papel. Tampoco tiene porque ser así siempre; el libro digitalpermitiría en principio todas estas posibilidades, pero no sería éste el librodigital disponible, sino que tendríamos que hablar más de un producto multime-dia interactivo. La estructura en torno a un núcleo narrativo convencional haceposible la presentación del libro digital como la de un libro clásico que compren-de varias partes, cada una de ellas dividida en capítulos; éstos a su vez secomponen de varias páginas que permiten un recorrido lineal, que en la lecturaoccidental supone un recorrido visomotor que plantea su avance de izquierda aderecha y de arriba abajo. Lo que se ofrece al lector es una serie de páginasformalizadas en casi todos los casos como una mancha oscura sobre un fondoblanco; no se utilizan otras formas de escritura, como en bustrofedon, o con

Page 102: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

105José Manuel Pestano Rodríguez

deslizamientos horizontales o verticales que bien podrían incorporarse a lapresentación del e-texto.

También aquí se produce una segmentación de la actividad editorial enlínea; por un lado, existe en la red una componte e-ética que tiende a universalizarlos conocimientos y la información, sin que nadie tenga que pagar por ellos. Estaes la base de desarrollos informáticos como Linux o editoriales como el ProyectoGutenberg. Existen otras referencias de información ‘gratis total’ en las quesobresale el deseo de los autores y editores de no perseguir una contraprestacióneconómica por su trabajo; ésta es una dimensión de la red especialmente notable,en la que alguien efectúa un trabajo sin remuneración, una forma de utilizaciónalternativa de las redes fuera del sistema dominante. Las razones de esta posiciónse encuentran tanto en formas de ser altruistas, como en otro tipo de motivaciones,entre las que se sitúa el prestigio que gana un autor, y que le devuelve su inversióndesinteresada a través de futuros encargos17. Por su parte, la componente comercialdesea realizar una actividad rentable, y obtener unos ingresos por la misma;editores y autores esperan amortizar sus inversiones mediante la venta del produc-to. Además de la competencia interna del sector, la componente comercial debehacer frente a la existencia de un tercer grupo de agentes, formado por quienesestiman que la componente comercial no tiene respaldo moral para su existencia,y que deben ser anulados sus esfuerzos empresariales.

Si la actividad editorial en línea no garantiza el beneficio económico, nopuede hablarse de empresa, ni de su inclusión en el sistema capitalista de mercado,un sistema en el que los primeros usuarios de la imprenta contribuyeron a estable-cer. Esta es la razón de la búsqueda de un sistema de encriptación que resuelva losproblemas de seguridad a los que se enfrenta la industria, no sólo para productosactuales, sino para hacer perdurar el producto presente a lo largo del tiempo. Si,como ocurre ahora, el código de cifrado del libro digital puede romperse ydistribuirse, este ejemplar queda abierto, lo que significa que resultará inutilizablepara futuras ediciones.

Perfil del usuario: capacidades y actitudes tecnológicas.En el sujeto que emplea una determinada tecnología encontramos dos pla-

nos diferentes, el que corresponde al equipamiento mental de la persona, y elpropio de los instrumentos necesarios para desarrollar una actividad técnica. Lalectura, y la escritura mantienen una presencia habitual en la formación de lamayoría de habitantes de los países desarrollados; pero debemos recordar de todasformas que más de 800 millones de personas en el planeta, no saben leer niescribir, una situación proporcionalmente peor para las mujeres. Además, la habi-

17 MIGUEL, Juan Carlos (2000), op. cit.

Page 103: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

106 Las Tecnologías Emergentes como Soportes de Conocimiento: el Libro Digital

lidad técnica denominada lectura es mucho más frecuente que la lectoescritura;ésta resulta ser mucho más compleja, puesto que precisa no sólo del conocimientolector, sino de una elevada coordinación psicomotora entre ojo, cerebro y mano,además de una serie de destrezas a las que sólo se llega tras un largo aprendizajey que suponen el manejo de varios instrumentos de dibujo, tintas y soportes. Así,no es raro que después de la etapa de escolaridad obligatoria muchas personas quesaben leer y escribir pierdan buena parte de su capacidad técnica escritora; estapérdida por falta de práctica, se presenta paralela a la pérdida de la lectura, aunqueésta última parece más amortiguada en el tiempo; en esta situación influye defi-nitivamente el entorno en el que se desarrolle su vida familiar, laboral y social.

El lector de libro digital debe tener, al menos de momento, la mismadotación de habilidades lectoras que cualquier otro lector de textos alfanuméricossobre papel. Sin embargo aparecen dos cuestiones interesantes en este ámbito dereferencia; por una parte la necesidad de que el neolector de libro digital secorresponda con el perfil propio de un sujeto innovador; de otro lado, la posibi-lidad de que el ordenador o soporte lector, lea efectivamente la pieza escrita ypermita oír el texto, en vez de leerlo. El perfil de sujeto innovador se describecomo el de una persona dispuesta a mantener experiencias con nuevos instrumen-tos que implican el aprendizaje de códigos y técnicas novedosas; el sujeto inno-vador se diferencia del snob en cuanto que no se trata exclusivamente de incor-porar el nuevo instrumento en términos de afirmación de estatus, rol o género,como sucede con otros ‘adornos técnicos personales’, como el reloj o el teléfonomóvil; sin embargo, tanto uno como otro son objeto de la mercadotecnia de lainnovación, puesto que desde el punto de vista de la comercialización de nuevosproductos, ambos son susceptibles de manifestar su interés por los mismos yterminar en una decisión de compra. En este caso concreto, la posesión de undispositivo lector pequeño, manejable y caro, puede significar una posición socialdesahogada, que permite adquirir un instrumento como un Personal Digital Assis-tant, capaz de cargar y reproducir determinados textos, para a continuación, probarla solvencia tecnológica del propietario por medio de la lectura de un texto en eseaparato; si el usuario sólo lee un texto, una sola vez, nos encontraremos ante elsíndrome de la cámara de vídeo familiar, usada en muy pocas ocasiones, abando-nada para siempre, cuando no averiada de no utilizarla,; en su momento solucionóuna compulsión compradora, o marcó una línea en el equipamiento del hogar, unasemejanza o diferencia con quienes tenían, o no, algo parecido, pero una vez fijadala posición, sin más destrezas que aplicar, el interés desaparece, y el instrumentoprácticamente se olvida.

La posibilidad de presentar el libro digital como determinante de un estatuses una de las estrategias que se plantean y se plantearán en el futuro los fabricantesde equipos y los editores de contenidos. En este caso el libro digital, en su versiónde dispositivo independiente, se introduciría en la esfera del consumo individual

Page 104: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

107José Manuel Pestano Rodríguez

con un valor sígnico añadido, que identificaría la posición social del propietario,como ocurre con la exhibición de un signo externo, como el coche o la máquinade videojuegos, o internos, propios de la esfera familiar, como la suscripción a unpaquete determinado de televisión de pago18; además se trasladarían otros princi-pios de segmentación basados en la renta y en el pseudoconocimiento tecnológicoque se evidencian en otros medios: aunque aparentemente casi todo el mundopuede acceder a la telefonía móvil, sólo unos pocos pueden disponer de un modeloconcreto, que en el juicio rápido de las apariencias, determina la posibilidadesadquisitivas de quien lo usa. A pesar de esta vía abierta en la intimidad de losindividuos, y propicia para el marketing, no debemos olvidar que tanto la tecno-logía del libro digital, como la del teléfono móvil, tienen otras vertientes positivasque empequeñecen o al menos relativizan ciertas posturas hipercríticas19.

Dentro de las características que el libro digital demanda del usuario seencuentran también una serie de disposiciones positivas hacia el manejo de instru-mentos informáticos; los soportes de lectura del libro digital, ordenadores yequipos lectores específicos, no comparten necesariamente facilidades de manejo.Mientras que el equipo lector especifico tiene una matriz de posibles eleccionesmás restringida, en el caso del ordenador el usuario tiene que saber elegir entre unabanico de posibilidades que en algunos puntos del árbol decisional puede produ-cir frustración o abandono; en este caso, se pide entonces al e-lector que seausuario habitual de medios informáticos, lo que exige una preparación previa,también más común conforme se introduce la alfabetización informática en losniveles de la educación obligatoria, pero que sin duda, también significa lapresencia de una segmentación entre usuarios y no usuarios según criterios deedad, una diferenciación generacional, entre los que pueden usar ese soporte y losque no van ya a incorporarse a él; una situación que debería tenerse en cuenta paraevitar este fenómeno de segregación, como ocurre con otras tecnologías quemanejan mejor nietos que abuelos, entre las que se encuentran el magnetoscopiodoméstico o el teléfono móvil; cuando las interfaces se complican, las personasmayores no pueden aprovechar las ventajas de la nueva tecnología y quedanrelegados en la práctica tecnológica.

Interfaces para el usuarioEl equipamiento instrumental que caracteriza el fenómeno libro digital se

sitúa en un segmento concreto de la infotelemática, según el cual es posible

18 Respecto a la relación de pertenencia a un segmento privilegiado, los canales de pago inciden sobre un factormotivacional “de orden psicológico, como es reforzar el aspecto de ‘club’ del canal ofreciendo espectáculosrealmente exclusivos para un número limitado de personas”. RICHERI, Giuseppe, op. cit., pp. 121.

19 Para una valoración psicosocial de esta tecnología véase Dolores OTERO, “A propósito de la telefoníamóvil”, en ÁMBITOS Revista Andaluza de Comunicación, nº 6, 1er semestre de 2001, pp. 211-235.

Page 105: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

108 Las Tecnologías Emergentes como Soportes de Conocimiento: el Libro Digital

transmitir información de interés por medios telemáticos a las terminales delusuario final, caracterizada en este caso por un contenido de autor estructurado entorno a elementos narrativos afines al libro convencional20. Así, el libro digital nose diferencia de otros mensajes infotelemáticos en cuanto a su transmisibilidad, lautilización de la red, el no-soporte electrónico y otras cuestiones del todo comunestanto al libro digital como a otros mensajes que pueden circular por las redestelemáticas y ser visualizadas en un terminal adecuado, como e-mails, chats,páginas html, etc., sino por una serie de características que le son propias, quehemos citado y que pasamos a desarrollar.

La interfaz a través de la cual el usuario percibe el mensaje contenido en unlibro digital presenta varias posibilidades; existen terminales específicos, sin quese encuentre definido aún un estándar, además de varias propuestas técnicas, unade ellas española21. En la década de los 80 aparece la primera propuesta técnicade libro digital, denominado DynaBook, y posteriormente surgen otras patentes,que priman el ordenador como modelo y a veces como soporte; otras iniciativasrecientes consideran interesante cierta independencia del dispositivo lector, ytienen como modelo las agendas electrónicas avanzadas22, conocidas como PDA,Personal Digital Assistant. También resulta posible recibir la información en elordenador y visualizarla en la pantalla de trabajo. Aunque algunos modelos admi-ten la incorporación de sonido, todas las propuestas se dirigen prioritariamentehacia la capacidad perceptiva visual del receptor, y en este punto se encuentra unade las mayores debilidades del libro digital. Los dispositivos lectores específicosse orientan hacia la utilización de pantallas de cristal líquido, o plasma, peromientras se perfecciona esta propuesta, y la del papel electrónico, la mayoría delos usuarios utilizan pantallas de ordenador. Al tener que usar pantallas para lalectura, nos encontramos con un problema no resuelto satisfactoriamente; la lec-tura en pantalla exige más del usuario que la lectura de textos impresos. Cuandose lee un papel, el usuario utiliza luz reflejada, que puede variar en cierta formaorientando el papel de una u otra dirección; la presencia de los textos y lasilustraciones es vigorosa, con una definición muy alta que oculta hábilmente eltrampantojo de la cuatricromía, entre otras cosas porque las técnicas de impresión

20 Una aproximación tecnológica se encuentra en Sara ORMES: “An E-book Primer”, Networked ServicesPolicy Taskgroup, EARL, The Consortium for Public Library Networking. UKOLN. University of Bath.2001. [Artículo en línea: http://www.ukoln.ac.uk/public/earl/issuepapers/ebook.htm (14.09.2001)].

21 La patente pertenece a Sagredo e Hidalgo y destaca entre sus características el «que se desprende delcontexto computacional en gran medida, para confeccionar un prototipo cercano al libro en su apariencia,y muy próximo a su vez, a los soportes más avanzados de información», SAGREDO, Félix y ESPINOSA,Blanca: “Del libro, al libro electrónico – digital”, en Cuadernos de Documentación Multimedia, nº 9, 2000.[Artículo en línea: http://www.ucm.es/multidoc/multidoc/revista/num9/cine/sagredo.htm (08.05.2001)].

22 SAGREDO, Félix y ESPINOSA, Blanca, op. cit.; los autores relacionan entre otros dispositivos similareslos modelos Rocket eBook y SoftBook. Modelos de filosofía diferente son el Everybook y el proyecto delMIT.

Page 106: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

109José Manuel Pestano Rodríguez

actuales son el producto de siglos. Leer en la pantalla de tubos de rayos catódicosque emplean la mayoría de los monitores de ordenador supone recibir una luzemitida, constante, desde una posición estática y vertical; la información se dibujaen la pantalla, y se mantiene razonablemente estable, aunque su definición esescasa, y esto afecta incluso a los propios caracteres que conforman el textoalfanumérico: sus bordes aparecen poco nítidos, y la resolución no aumentaaunque nos acerquemos, sino todo lo contrario; las pantallas están sujetas amúltiples anomalías, entre las que destacamos las dificultades para obtener unajuste adecuado del brillo y el contraste; además nos encontramos con otrosinconvenientes como el desgaste que sufre la pantalla con el tiempo, y problemasinternos, incluso en equipos nuevos, entre los que destacan desenfoque y falta dealineamiento de los tubos; la presencia de uno, o de varios, de estos inconvenientesen la pantalla habitual produce una sensación de fatiga en el lector.

¿Y ventajas? Muchas sin duda. La reutilización del soporte, la conservaciónde las masas forestales o la posibilidad de presentar imágenes en movimiento, sonalgunas de las dimensiones en las que se podría razonar largo rato23.

El libro digital, ¿un soporte alternativo al papel?Desde luego, si de lo que se trata es de plantear la pregunta en el momento

actual la respuesta más exacta puede ser, como casi siempre, depende. El soportede lectura digital integrado, que plantea la alternativa al papel puede llegar a teneréxito pero para ello se debe configurar como una clara ventaja tecnológica respec-to a la situación actual, en la que destaca la posición hegemónica del papel. Acorto plazo, el papel no tiene competidor en una pantalla que mantiene demasiadoalta la relación precio-calidad. A medio y largo plazo se dibujan diferentes esce-narios. Por una parte, el soporte de lectura digital e integrado seguirá restandolugar al papel, por diversas características y posibilidades

Un escenario compatible con el anterior recoge un largo periodo de coexis-tencia y acomodación de ambos soportes, sin hegemonía del e-soporte frente alpapel; de momento se anuncian crecimientos espectaculares, como los que sitúan enel medio plazo, los próximos cinco años, el despegue de la actividad e-editorial; deesta forma, y según estudios de mercadotecnia, se espera que el mercado de librodigital genere alrededor de un 18% de los beneficios del sector24. Esta es unasituación normal en el momento de incorporación de una nueva tecnología. SegúnBenavides, en el proceso general de evolución de una tecnología como la quevenimos tratando, se aprecian cuatro fases que dan como resultado una representa-

23 SAGREDO, Félix y ESPINOSA, Blanca, op cit.24 Sobre las tendencias del mercado editorial en esta área desde la perspectiva de las empresas véase COMÍN,

A.: “Fabricantes y editores ultiman los servicios de distribución de libros digitales”, en ‘El País’, Madrid,suplemento ‘Ciberp@aís’, pág. 13, jueves 19 de abril de 2001.

Page 107: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

110 Las Tecnologías Emergentes como Soportes de Conocimiento: el Libro Digital

ción bidimensional en forma de S más o menos alargada, con el eje de abscisasrepresentando el tiempo y las ordenadas el crecimiento de la tecnología25. La faseactual del e-soporte coincide con la de inicio o despegue, la primera parte de la curvaascendente, cuando los cambios son más notables y la situación aún no se ha resueltode manera clara respecto a la posible aceptación o rechazo de la innovación tecno-lógica introducida. En este punto se deben considerar otro tipo de circunstancias;David nos indica la importancia de las decisiones marginales, que toman la formade sucesos estocásticos26, así como el papel de la educación en el conjunto decomportamientos que inducen a la difusión de una tecnología; las decisiones mar-ginales favorecen el triunfo de la opción más elegida, frente a la menos usadaaunque ésta última presente ventajas significativas; en cuanto a la educación, lasactividades formativas en relación con una tecnología determinada, dentro de losprocesos educativos, favorece su establecimiento a medio y largo plazos.

Por otra parte, aunque el e-soporte reste cierto protagonismo al papel, larealidad comercial nos indica como se sigue produciendo papel como nuncaanteriormente, tanto desde una perspectiva cuantitativa como respecto a su calidady variedad. Además de otras razones intrínsecas al papel, en relación con laposible comparación con el soporte que nos ocupa, la redundancia administrativa,la noción de inseguridad intrínseca al soporte electromagnético, la ausencia detextura del mismo y la velocidad de cambio de la informática producen que buenparte del volumen de información que se produce vaya directamente a traducirseen un aumento constante del consumo de papel en todo el planeta. Ésta es unasituación que se prolongará en el tiempo puesto que tampoco la estructura indus-trial y comercial se desmantelará de la noche a la mañana sin una serie deesfuerzos de marketing y de adaptación al nuevo soporte, si es que éste llega aexistir. La situación del escenario favorable al nuevo soporte electromagnético sedaría si pudiera reunir todas las propiedades del papel, aportar innovaciones deinterés para el usuario habitual y competir en precio con respecto al soportetradicional. Estas circunstancias pueden darse; de hecho, el papel no ha sido elúnico soporte de información; ya nadie utiliza las tablillas sumerias, ni sabemoscomo interpretar la escritura etrusca sobre piedra, no se utilizan papiros y laescritura almacenada en tablas de madera, o la guardada en rollos, se ha olvida-do27. El soporte para la escritura, y los útiles que la hacen posible, ha evolucionado

25 Para una introducción al modelo económico clásico de difusión de una tecnología véase BENAVIDES C.:“Nuevas tecnologías e innovación en la empresa”, en PEÑA TIMÓN, Vicente (coordinador): Comunica-ción audiovisual y nuevas tecnologías, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universi-dad de Málaga, Málaga, 1998.

26 Un estudio modelo de un caso de irracionalidad tecnológica se encuentra en DAVID, P. A. (1985): “Clioand the Economics of QWERTY”, en The American Economic Review Papers and Proceedings, vol. 75,nº 2, pp. 332-337.

27 BORDERÍA, Enric; LAGUNA, Antonio; MARTÍNEZ, Francesc: Historia de la comunicación social.Voces, registros y coincidencias, Síntesis, Madrid, 1996.

Page 108: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

111José Manuel Pestano Rodríguez

a lo largo de la historia; el papel no tiene porque ser el último; pero el candidatoque lo reemplace deberá aportar suficientes valores añadidos que decidan laposición de los usuarios, en un plazo temporal suficientemente largo; el soportepapel no tiene porque ser sustituido en una década, ni en dos, al menos desde laperspectiva del estado de la técnica actual. Lo que sí parece cierto, es que el nuevosoporte debe permitir también nuevas formas de presentar y acceder a la informa-ción. El papel electrónico y las pantallas deben mejorar la interfaz visual, altiempo que la programación y los sistemas de procesamiento deberán permitir unainteracción diferente a la linealidad del papel, de manera que los autores puedanexpresarse con medios audiovisuales.

El libro digital como depósito de conocimiento.El conocimiento humano, su potencial y sus límites se encuentran aún en la

frontera de la ciencia. El equipamiento humano básico no ha cambiado sustancial-mente en los últimos miles de años; por lo que podemos saber e intuir, laposibilidad de crear el lenguaje, manejar códigos simbólicos complejos, se man-tiene sin grandes cambios a lo largo de los últimos veinte o treinta mil años, quizásmás; además, se suele considerar que la información es inmaterial, pero Codina yValle nos recuerdan que en realidad “su procesamiento está sometido a las limi-taciones más materiales que sea posible imaginar y, como consecuencia de ello,la capacidad de procesamiento de información de los seres humanos resulta estartan sometida a restricciones como cualquier otro proceso material”28. La dura ynecesaria metabolización de la información disponible para convertirla en conoci-miento, y éste a su vez en conocimiento útil, supone una limitación intrínseca delser humano. La última respuesta del homo sapiens a este problema ha sido laespecialización; el ser humano como especie sí parece estar dotado para desarro-llar medios técnicos que le permitan extender las limitadas capacidades mentalesy físicas de cada uno de sus individuos29. El libro convencional, evolucionado apartir del códice, supone un logro importante en este proceso que permite emplearun soporte externo para referenciar nuestras limitaciones psicofísicas.

En un volumen encontramos en forma de texto alfanumérico, y a vecesilustraciones, un discurso generado por un autor, o autores, sobre los más variadostemas. Este discurso se tiene que adaptar al soporte; en casi todas las ocasionespresenta una topografía lineal y cuando es muy extenso se divide en fraccionesmenores, en forma de capítulos. La expresión oral del ser humano es tambiénlineal, precisa un antes y un después puesto, que se organiza temporalmente. Sin

28 CODINA, Lluís y VALLE PALMA, María, “Web y cine. Análisis comparativo de dos bases de datos parala investigación en línea”, en FORMATS, nº5. [Artículo en línea: http://www.iua.upf.es/formats/ (20.11.2001)].

29 SÁEZ VACAS, (2001), op. cit.

Page 109: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

112 Las Tecnologías Emergentes como Soportes de Conocimiento: el Libro Digital

embargo, el libro es un soporte espacial y no tiene porqué orientarse linealmente,como algunos autores han propuesto en sus obras; entre sus ventajas figurandistintas posibilidades: hacer una lectura en diagonal, ir hacia atrás en el texto,visualizar las ilustraciones mientras se reflexiona sobre lo leído, para volver areleer aquello que nos gustó más, o que no entendimos suficientemente, o quedeseamos memorizar. Tampoco tiene que forzarse al lector a mantener una rela-ción lineal con el libro; en algunos textos innovadores se invita al lector a recorrerla obra de la manera que mejor le convenga; otras veces, aparecen propuestas quesuponen elegir una ruta entre varias alternativas, para ir componiendo de estaforma discursos distintos y participativos.

Los textos académicos y los manuales técnicos presentan una estructuraalgo diferente; como en la propia educación, prima en ellos cierta linealidad, quechoca con el pensamiento humano corriente, no elaborado, que fluye sin sujecióna una sola línea, sino que parece presentarse estructurado en múltiples planos a losque se acude en función del interés de un argumento, o del apremio que lehagamos a nuestra memoria; este sería el caso del manual de referencia, imposiblede memorizar pero imprescindible por cuanto contiene, eso sí, de manera lineal,las bases de un aspecto concreto de la disciplina. Por parte del autor, se estableceuna suposición de linealidad en la lectura, de manera que ‘para leer esto, hace faltapreviamente leer esto otro’, que toma la forma de principio didáctico. Los diferen-tes textos que constituyen la base común de una disciplina se encuentran aisladosunos de otros, a veces físicamente, y en todos los casos sin posibilidad derelacionar sus contenidos de otra forma que no sea la exploración selectiva.

La evidencia del incremento de la producción científica y técnica llevatambién a constatar la dificultad para acceder de una manera racional a la infor-mación relevante que se produce; emplear sistemas lineales de recuperación deinformación supone gestionar la información de una manera ineficaz, y ésta es unasituación que resulta común tanto para un texto individual como en un gruposuficientemente grande de textos. La propuesta teórica del Memex de VannevarBush se sustenta sobre el modo de funcionamiento de la mente humana30 basadaen asociaciones complejas, que se referencian sobre un conjunto de conocimientosadquiridos y que incluso, en algunas ocasiones, dan lugar al pensamiento creativo.

La mayor capacidad teórica del libro digital se encuentra en la introducciónde la interactividad, de manera que el lector no asista a un proceso en el que sesolicita su participación lineal, sino que pueda acceder a diferentes posibilidadessegún sus intereses particulares. Las posibilidades de innovación que se abren a la

30 LANDAW, George.: Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología,Paidós, Barcelona,1995; el autor recoge de Bush este funcionamiento de la mente que “salta instantánea-mente al dato siguiente, que le es sugerido por asociación de ideas, siguiendo alguna intrincada trama decaminos conformada por las células del cerebro”, pp. 27.

Page 110: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

113José Manuel Pestano Rodríguez

iniciativa de individuos y empresas son muchas, aunque impere ahora la prudenciaante la introducción de una tecnología nueva. Los libros digitales pueden incorpo-rar las ventajas de la interactividad, en distintos grados, que permite abrir el textoconvencional a las relaciones hipertextuales.

Para las siguientes consideraciones nos resultará conveniente limitar ladiscusión presente a las posibilidades del libro digital con respecto a las necesi-dades de información para el conocimiento; éstas se refieren a la producción dediferentes tipos de obras de autor único o múltiple, con características innovado-ras, que de manera convencional, las encontramos referenciadas en forma detextos académicos, científicos y técnicos, que tienen como objetivo poner a dispo-sición del usuario interesado información de calidad, que puede ser puesta enrelación con otras informaciones mediante procesos mentales capaces de generarnuevo conocimiento.

La producción de conocimiento es una actividad esencialmente humana, sinque parezca que pueda ser extensible a otros seres o a las máquinas; en suformulación más próxima a la ciencia, se trata de activar una serie de asociacionesmentales y razonamientos reflexivos, que se realizan con el fin de identificar,describir, explicar y caracterizar objetos, seres, procesos y entes; las operacionesmentales que se ponen en funcionamiento son la observación, la inducción y ladeducción, y la validez de lo establecido se deriva de su mayor o menor adecua-ción a la estructura formal y funcional del objeto de estudio. La formaciónacadémica e intelectual determina los modelos de conocimiento que cada sujetoseguirá a lo largo de períodos temporales más o menos prolongados; este sujetoaprenderá a documentarse sobre su especialidad, sabiendo que la informaciónnueva sobre esa materia crece de manera exponencial, mientras que esa persona,como especialista, sólo podrá acceder a ella de forma sectorial y limitada; peroesta información es imprescindible para su evolución profesional, así como paraelaborar nuevo conocimiento. Por lo tanto, en el conjunto de las operacionesmentales descritas anteriormente juega un papel importante la documentación, asícomo el conjunto de ideas, informaciones y conocimientos previos de las que separte. A partir de ellos se sigue una ruta optimizada de relaciones, inferida ocreada por el propio sujeto, que consigue obtener datos, aplicar técnicas o tomardecisiones ajustadas a los modelos de conocimiento adquiridos.

Los niveles de interactividad definidos por Prado son los siguientes: Elprimer nivel de interactividad corresponde a “aquellos sistemas y aplicaciones enlos que emisor y receptor disponen de canales de comunicación manifiestamenteasimétricos pero que contemplan alguna vía de retorno”; dentro del segundo nivelde interactividad se encuentran los “sistemas y aplicaciones que aún manteniendouna considerable asimetría entre los canales de ida y vuelta, el usuario puedeinterrogar al medio con un elevado grado de precisión y obtener satisfacciónindividual a sus demandas sobre un universo preestablecido de opciones limita-

Page 111: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

114 Las Tecnologías Emergentes como Soportes de Conocimiento: el Libro Digital

31 PRADO, Emili: “El lenguaje multimedia: desafío para creadores, en Canariasmediafest, IX FestivalInternacional de Vídeo y Multimedia de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas, 2000, pp. 11.

das”; al tercer nivel de interactividad pertenecen los “sistemas y aplicaciones queprevén la disponiblidad de canales altamente simétricos, en el que el emisor/receptor nuclear es capaz de satisfacer demandas altamente sofisticadas y diferen-tes, contemporáneamente a receptores individuales”; en el cuarto nivel se sitúansistemas y aplicaciones en los que los roles emisor y receptor pueden intercam-biarse totalmente, puesto que “permite la disposición de canales totalmente simé-tricos entre emisor y receptor aptos para convertirse en emisor dentro del magmareticular”31. Los niveles tres y cuatro se encuentran más cerca de las posibilidadestecnológicas de los auténticos desarrollos de la interacción; de momento, el librodigital puede abordar con facilidad los dos primeros niveles, sin demasiado esfuer-zo editorial; si es preciso un esfuerzo por parte de los autores, puesto que utilizanherramientas nuevas y deben abrir la senda. En este sentido el modo hipertextual,basado en los estándares de las redes parece ser la vía más aclamada y aceptadapara invocar los nuevos modos de producir información para el conocimiento.

Los medios digitales facilitan los procesos inherentes a la informaciónmisma, como su obtención, almacenamiento y recuperación. La organizaciónsistémica de la información puede a su vez facilitar procesos de metabolización deesa información para convertirla en conocimiento; pero esta organización dependedel grado de compromiso autoral con su obra, una tarea individual y grupal peroen todo caso atomizada y lenta. La presencia de ‘discursos antiguos’ en soportesnuevos es una posibilidad que se da en todas las fases de ‘galena’ de un nuevomedio, en la que estos medios emergentes se emplean para editar, o producir,obras anteriores, sin aprovechar las posibilidades de la innovación tecnológica. Laconstrucción de ‘nuevos discursos’, textos y narraciones resulta indispensable paraexplotar la tecnología que se ofrece en la actualidad, y que tiene como base ladigitalización de la información; el libro digital apenas usa este tipo de recurso, yson pocos los ejemplos de materializaciones multimedia, hipertexto e hipertextua-lidad ofrecidas en los ejemplares disponibles. Pero estas estructuras se encuentrancomo posibilidad y como recurso, así como otras capacidades, ahora mismo enfase de desarrollo, orientadas a soportar diversos medios simultáneamente.

En cuanto al problema de la noosfera, la organización del material informa-tivo, susceptible de ser trasformado en conocimiento, se sitúa más en el plano dela comunidad, que en el de los sujetos individuales. El empleo del libro digitalcomo soporte clásico no va a variar la cantidad de esfuerzo mental necesario paraprocesar la información, ni eliminar los tiempos de reflexión e interacción con lasmaterias básicas; para que el libro digital sea un soporte de conocimiento alterna-tivo y útil es preciso considerarlo como un medio interactivo, multimedia ehipertextual, tarea en la que los autores tienen un papel destacado en el ámbito de

Page 112: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

115José Manuel Pestano Rodríguez

los contenidos, puesto que la base informática ya existe, y sólo es cuestión demejorarla; esto puede suponer la apertura de nuevos horizontes en los que seofrecen puntos de observación desde diferentes perspectivas, propuestas de rutaspara elaborar relaciones entre hechos, leyes y teorías, acceso a las fuentes origi-nales, digitalizadas, y nuevas formas de relación autor-lector junto a la reconstruc-ción personal del texto. En definitiva, una manera didácticamente más rica deaproximarse y apropiarse de la información.

(Recibido el 10-2-2002, aceptado el 6-3-2002)

Page 113: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

RESUMENAsumir una postura editorial requiere cautela, coherencia y documentación. Hay, sin

embargo, acontecimientos tan importantes que demandan un posicionamiento rápido del perió-dico como institución social. El presente artículo analiza el caso de los editoriales publicados porlos principales periódicos españoles el 12 de septiembre de 2001, tras los atentados terroristas enEstados Unidos, y estudia las peculiaridades que adopta este género periodístico. La prensa,consciente de que esta excepcional demanda de reflexión puede también marcar profundamentela trayectoria editorial de un medio, intentó que sus editoriales fueran noticia.

ABSTRACTTaking an editorial position requires care, consistency and good documentation. Never-

theless, there are certain events that demand the speedy adoption of a standpoint from thenewspaper as a social institution. This article analyzes the case of editorials published by theleading Spanish newspapers on the 12th September 2001, following the terrorist attack against theUnited States, and studies the specificities of this journalistic genre. The press, aware of the factthat the exceptional demand for a response could have a profound effect on the editorial line ofthe medium in question, tried to present their editorials as news items in themselves.

Palabras claves: Géneros periodísticos/Editorial/Análisis de opinión/12 de Septiembre de 2001.

Key Words: Journalistic genres/Editorial/Opinion research/12th September 2001

Introducción

A primeras horas de la mañana del 11 de septiembre de 2001, 08:48 h.en Nueva York, un avión de línea regular es lanzado contra una de lasTorres Gemelas del World Trade Center. Dieciocho minutos después,un segundo avión se precipita contra la segunda torre. Seguidamente,

un tercer avión impacta contra el Pentágono, en Washington, y un cuarto aparatoes estrellado en los alrededores de Pittsburg, en el estado de Pensilvania. Más de250 personas murieron en los cuatro aviones de pasajeros secuestrados y a lo largode la primera semana, tras el atentado, resultaba imposible calcular el número devíctimas y heridos en las Torres Gemelas, donde habitualmente trabajan más de40.000 personas.

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 117-136)

Peculiaridades del editorial anteacontecimientos que marcan la historia.

El caso de los editoriales del12 de septiembre de 2001

M. Ángeles Fernández BarreroDepartamento de Periodismo, Universidad de Sevilla

Page 114: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

118 Peculiaridades del editorial ante acontecimientos que marcan la historia.El caso de los editoriales del 12 de septiembre de 2001

La CNN retransmitió en directo la ofensiva y sus imágenes fueron a su vezemitidas por todas las televisiones del mundo con la misma rapidez con que losedificios se desplomaban. El mundo, así, contemplaba en directo desde sus hoga-res el desarrollo del ataque. En España, la práctica totalidad de los canalesnacionales y autonómicos de radio y televisión, muchos de los cuales estaban apunto de finalizar en ese momento los informativos del mediodía, interrumpieronlas emisiones programadas para informar de lo ocurrido a lo largo de toda la tardey parte de la noche.

Apenas cinco horas después del primer ataque, El País publica una ediciónespecial vespertina, la primera desde el intento de golpe de estado del 23-F. A lamañana siguiente, todos los periódicos incluían páginas especiales sobre los he-chos, pero el lector, saciado de datos de última hora a través de la radio, latelevisión o los medios electrónicos, buscaba en el periódico explicaciones, inter-pretaciones y juicios sobre lo ocurrido. Como han afirmado Santamaría y Casals,“la prensa llega tarde a la noticia, pero nos deja la palabra”1.

Los periódicos, conscientes de esta demanda de reflexión, incluyeron en susediciones matutinas un buen número de artículos de opinión de una amplia galeríade firmas de prestigio y se preocuparon, especialmente, por destacar su propiaopinión como institución social, manifestada en los editoriales. El aliciente infor-mativo de los hechos fue subsanado por la instantaneidad de los medios audiovi-suales y electrónicos, de manera que lo que podía ofrecer la prensa como nove-doso fueron los argumentos y su posicionamiento como institución social.

Cuando el editorial quiere ser noticiaAnte un acontecimiento de gran trascendencia como el atentado terrorista

contra los principales centros de poder en Estados Unidos, el editorial es más quenada una exigencia. Pese a que asumir una postura editorial requiere, ante todo,cautela, coherencia y documentación, como ha destacado MEG GREENFIELD2,que trabajó como editorialista en The Washington Post, hay momentos en los quela trascendencia del acontecimiento obliga al periódico a opinar con urgencia,pues, como ha señalado este mismo autor, algunos temas “son tan claramentepatrimonio de un editorial que, el hecho de no incluirlos constituiría, de por sí, uncomentario editorial”3. El 12 de septiembre resultaba arriesgado, sin duda alguna,asumir una postura editorial sobre un tema que previsiblemente iba a ser noticiadurante largo tiempo y que, consecuentemente, generaría nuevas informaciones ynuevos datos que podrían dejar inservibles opiniones apresuradas, pero el público,

1 SANTAMARÍA SUÁREZ, Luisa & CASALS CARRO, María Jesús: La opinión periodística. Argumentosy géneros para la persuasión, Ed. Fragua, Madrid, 2000, p. 102.

2 The Washington Post: La página editorial, Ediciones Gernika, México, 1978, pp. 41-44.3 Ibídem, p. 41.

Page 115: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

119M. Ángeles Fernández Barrero

y especialmente los grupos con capacidad de decisión, demandaban una respues-ta.

Ante esta disyuntiva, los periódicos optaron por opinar sin perder de vistala exigencia de cautela, conscientes de que este tipo de acontecimientos y laaportación de ideas acerca del mismo marcan profundamente la trayectoria edito-rial de un medio, al tiempo que ofrecen una valiosa oportunidad para optar a lacatalogación de «diario de referencia» o instancia de opinión. Los principalesperiódicos del país hicieron en primer lugar lo esperado al condenar abiertamentelos ataques, de manera que la pluralidad de voces que habitualmente se observaen las páginas editoriales de los distintos periódicos se transformó en una sola vozcon una tesis muy clara: la oposición al terrorismo. En un nivel más profundo, quees posiblemente el más arriesgado, se pudieron observar algunas diferencias entrelos principales diarios del país al ubicar la trascendencia del acontecimiento en uncontexto, ofrecer interpretaciones de lo ocurrido, prever posibles consecuencias y,en algunos casos, formular propuestas a los dirigentes.

A los grupos con capacidad de decisión, que constituyen el principal con-sumidor de editoriales, les interesa especialmente los matices que pueden obser-varse en este nivel profundo, pues en cierto modo cada periódico representa a unsector ideológico de la sociedad, que es la que al fin y al cabo decide sucontinuidad. Asimismo, de este interés se vale el periódico para erigirse comoinstancia de opinión ante la sociedad y garantizarse un espacio de poder como“actor político”4, tal y como ha sido definido por Héctor Borrat.

“El que influye no manda, pero puede persuadir al que manda”5, sentencióKatherin Graham haciendo referencia al género editorial. Esta frase de quien fuerala gran dama de The Washington Post ilustra perfectamente cómo ejerce suinfluencia este género. Aunque, como ha observado Morán Torres6, el editorial selee poco y no llega a un público mayoritario, que se mantiene fiel a otroscontenidos del diario, paradójicamente su influencia es muy poderosa. LuisaSantamaría7, que ha analizado detenidamente esta cualidad del editorial, sostieneque este género proyecta una influencia indirecta sobre el público, pues influye enprimer lugar sobre los líderes de opinión y éstos sobre la población. Su alcance,en opinión de esta autora, es, además, selectivo, más que cuantitativo, en lamedida que llega a los lectores que tienen poder de decisión, libertad de actuacióny claridad ideológica.

4 BORRAT, Héctor: El periódico, actor político, Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 1989, p. 10.5 ARMAÑANZAS, E. & DÍAZ NOCI, J.: Periodismo y Argumentación, Servicio Editorial Universidad del

País Vasco, Bilbao, 1996, p. 65.6 MORÁN TORRES, Esteban: Géneros del periodismo de opinión. Crítica, comentario, columna, editorial,

Ediciones Universidad de Navarra, S. A., Pamplona, 1988, pp. 140 y 151.7 SANTAMARÍA, Luisa: El comentario periodístico. Los géneros persuasivos, Editorial Paraninfo, Madrid,

1990, pp. 72-75.

Page 116: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

120 Peculiaridades del editorial ante acontecimientos que marcan la historia.El caso de los editoriales del 12 de septiembre de 2001

“La influencia del editorial se pone de manifiesto cuando sabemos que todoslos dirigentes políticos de los países occidentales desayunan con la selecciónsintetizada de los artículos editoriales pertenecientes a los principales periódicosde prestigio reconocido de todo el mundo”8, señalan Santamaría y Casals. Eleditorial supone, de esta forma, un instrumento de mediación sumamente cualifi-cado, pues, como ha apuntado Lorenzo Gomis9, los géneros de opinión unas vecesinterceden ante el sistema político para que comprenda y asuma las razones quealientan en el sistema social como demanda o exigencia de intereses o como juicioadverso de una decisión, y otras, por el contrario, median o interceden ante elambiente social para que comprenda y acepte las razones de tal o cual decisiónpolítica o acepte con confianza tal o cual asunto de responsabilidades.

La opinión del medio ante acontecimientos como los atentados terroristasdel 11 de septiembre refuerza, por tanto, el papel del periódico como actor políticoy mediador. Esta fuerza se multiplicó notablemente en este caso concreto al serestos textos comentados en otros medios informativos o reproducidos en lasagendas informativas de la radio, en las tertulias, etcétera. Muchos editorialesfueron reconocidos como argumento de autoridad en los medios audiovisuales eincluso en otros medios impresos. De hecho, el 13 de septiembre la mayor partede los periódicos incluyeron reportajes en los que se intentaba recopilar la posturaeditorial de los principales periódicos del mundo, de los diarios que se han idoconfigurando como instancias de opinión con el paso de los años. El País recogióla opinión de los grandes diarios del mundo, The Washington Post, The New YorkTimes, Financial Times, The Guardian, The Independent, The Times, Le Monde,La Stampa, La Repubblica, Süddeutsche Zeitung y FrankFurter Allgemeine, sinolvidar medios árabes como Al Sararq al Awsat, de propiedad saudí y editado enLondres; Al Hayt, también editado en Londres; L´Opinion, diario marroquí órganode expresión del partido nacionalista Istiqlal; Al Charq, editado en Qatar o AlDustur, jornado. El Mundo, por su parte, recogía la opinión de diarios como TheWall Street Journal, The Washington Post, The New York Times, The Guardian,Corriere de la Sera, Libération e Izvestia Los periódicos intentaron que suseditoriales fueran noticia y ataviaron continente y contenido para una fotografíaque pasará a la historia.

Más allá de la condena unánimeNumerosos autores han tratado de aportar un concepto general acerca de lo

que se entiende por editorial como género periodístico. La mayor parte de elloscoincide en que sus rasgos definitorios más característicos son la ausencia de firma

8 SANTAMARÍA SUÁREZ, Luisa & CASALS CARRO, María Jesús: Op. cit., p. 282.9 GOMIS, Lorenzo: Teoría del Periodismo. Cómo se forma el presente, Ed. Paidós, Barcelona, 1991, p. 133.

Page 117: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

121M. Ángeles Fernández Barrero

expresa y la asunción de la autoría por parte del periódico como empresa, quemanifiesta mediante este género su punto de vista sobre un determinado tema deespecial relevancia para la actualidad, o para el propio medio, a través de suinterpretación y valoración argumentada.

En esta línea, Martínez Albertos plantea que “el editorial es la opinión delperiódico respecto a las noticias que publica”10. A través de este género, elperiódico expresa el punto de vista como institución social, tal y como señala RaúlRivadeneira Prada11, de ahí que María José Canel afirme que «el editorial es elgénero que dibuja el perfil ideológico y periodístico, el texto en el que el diariotoma postura «a título de periódico»»12. Gutiérrez Palacio lo describe, de formasimilar, como «la voz del periódico»13, el artículo que prescinde normalmente dela noticia o se apoya normalmente en su núcleo para exponer el punto de vista delperiódico. Este autor apunta, además, que «en el discurso del periódico, loseditoriales hacen las veces de los mensajes oficiales del jefe de Estado o el jefede Gobierno, o de los mensajes formales que el dirigente de un partido comunicaen nombre de su propio partido»14, por lo que poseen una representatividadinstitucional.

En la práctica, sin embargo, se pueden observar distintos grados y modos enel ánimo de expresar opiniones. Son numerosos los autores que han observado laexistencia de varias funciones que puede cumplir el editorial. Abril Vargas15 yLuisa Santamaría16 recogen, por ejemplo, las cuatro funciones clásicas del edito-rialista de acuerdo con la formulación ya tradicional de William Pinkerton enNieman Reports: explicar los hechos, dar antecedentes, predecir el futuro, formularjuicios. Gutiérrez Palacio17 también resume los planteamientos de Maynard W.Brown y George Fox Mott y advierte que no todas las funciones que se enuncianse encuentran en todos los editoriales, pues éste puede cumplir diversas funcionesa la vez o decantarse por alguna en concreto. Las posibilidades son diversas, segúneste autor: informar, explicar, interpretar, argüir o incitar a la acción.

Precisamente por ello, las posibilidades de modelos editoriales son múlti-ples, si bien se puede afirmar que siempre existe el ánimo de influir en la opiniónpública. Las clasificaciones de editoriales siguen básicamente dos criterios. Uno

10 MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis: Curso General de Redacción Periodística, Editorial Mitre, Barcelona,1983, p. 384.

11 RIVADENEIRA PRADA, Raúl: Periodismo. La teoría general de los sistemas y la ciencia de la comuni-cación, Editorial Trillas, 1977, p. 217.

12 CANEL, María José: “El País, ABC y El Mundo: tres manchetas, tres enfoques de las noticias”, enhttp://www.ehu.es/zer/zer6/5canel.htm, 25 de Julio de 2001, p. 5.

13 GUTIÉRREZ PALACIO, Juan: Periodismo de opinión, Editorial Paraninfo, Madrid, 1984, p. 130.14 Ibídem, p. 138.15 ABRIL VARGAS, Natividad: Periodismo de opinión, Ed. Síntesis, Madrid, 1999, pp. 145-146.16 SANTAMARÍA, Luisa: Op. cit., p. 65.17 GUTIÉRREZ PALACIO, Juan: Op. cit., pp. 132-136.

Page 118: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

122 Peculiaridades del editorial ante acontecimientos que marcan la historia.El caso de los editoriales del 12 de septiembre de 2001

de ellos establece dos modelos de editoriales según expliciten la tesis o no, esdecir, editoriales en los que no hay una opinión expresa (editoriales abiertos oimplícitos para Núñez Ladevéze18, de documentación para Luisa Santamaría19) yeditoriales en los que se explicita la tesis (editoriales cerrados o expresos paraNúñez Ladevéze, de tesis para Santamaría). El segundo criterio seguido paraclasificar los editoriales se basa en la actitud que adopta el autor del texto, elobjetivo que persigue el editorialista y, consecuentemente, los modelos argumen-tativos utilizados y las formas expresivas.

Atendiendo a este segundo criterio, ya en 1930, según constata Santama-ría20, Manuel Graña establece una serie de pautas o consejos acerca de los ingre-dientes con los que elaborar un editorial en función del objetivo que persigue elautor, el editorialista. Graña identificaba editoriales cuyo objetivo es básicamenteinformar, editoriales que pretenden interpretar la noticia, editoriales que buscanprincipalmente convencer de lo acertado de una opinión o posicionamiento yeditoriales cuyo objetivo es mover a la acción, textos estos últimos que general-mente incluyen los anteriores propósitos para poner en juego los instintos. Desde1930 las clasificaciones se han sucedido, reduciendo o ampliando las posibilidadesde modelos editoriales e introduciendo cambios en la terminología, pero la mayorparte de ellas mantienen la esencia que Graña supo captar en la primera mitad delsiglo XX. Así, en su tratado Periodismo, Dovifat21 amplía las posibilidades demodelos editoriales al identificar editoriales de lucha, editoriales que toman posi-ción y fundamentan, editoriales aclaratorios e instructivos, editoriales retrospecti-vos, necrologías, editoriales que miran al porvenir y artículos especulativos.

Por su parte, la tipología que establece Rivadeneira Prada22, también reco-gida por Gutiérrez Palacio, incluye siete modelos editoriales y supone un intentopor abarcar las posibilidades enunciadas anteriormente por otros autores, a las queañade algunos modelos más. Se trata de un esquema muy completo, si bien elautor advierte que en la práctica se observan muchas variantes de los modelos ycombinaciones entre ellos. Los patrones de editorial que presenta este autor son:expositivo, explicativo, combativo, crítico, apologético, admonitorio y predictivo.Muy similar a esta clasificación es la que proponen Luisa Santamaría y MaríaJesús Casals23 en el libro que firman conjuntamente. Estas autoras destacan la

18 NÚÑEZ LADEVÉZE, Luis: Introducción al periodismo escrito, Editorial Ariel, S.A., Barcelona, 1995, pp.100-104.

18 SANTAMARÍA, Luisa: Op. cit., p. 66.20 Ibídem., pp. 146-147.21 DOVIFAT, Emil: Periodismo, Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana, México, 1959, Tomo III, p.

135.22 RIVADENEIRA PRADA, Raúl: Op. cit., pp. 217-219.23 SANTAMARÍA SUÁREZ, Luisa & CASALS CARRO, María Jesús: Op. cit., pp. 274-277.

Page 119: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

123M. Ángeles Fernández Barrero

existencia de editoriales analíticos o expositivos, explicativos, combativos, críti-cos, admonitorios, predictivos, apologéticos y de diatriba.

En la prensa actual cada vez predominan más los editoriales abiertos oimplícitos, objetivos y analíticos, expositivos, interpretativos y explicativos, en losque se invita al lector a que se forme su propio juicio a partir de las reflexioneseditoriales. Este tipo de editoriales no es que no expresen opinión; la expresan deforma implícita. Hay periódicos que recurren con asiduidad a este recurso, con elque intentan imprimir una imagen de imparcialidad al diario. Como ha explicadoPhilip Geyelin24, que formó parte del equipo editorial de The Washington Postdurante muchos años, a la gente no le gusta que le digan lo que tiene que pensarde forma paternal, categórica y dogmática, pero al mismo tiempo los lectoresnecesitan más que nunca que le clarifiquen los hechos y los reubiquen para quese conviertan en algo con sentido. La salida que encontró The Post, como haexplicado el célebre editorialista, fue la de intentar ofrecer a los lectores una visiónprofunda, fresca, que pueda ayudarles a encontrar sus propias conclusiones, puessólo así es razonablemente posible poder influir sobre una porción de la audienciaperiodística.

Sin abandonar este camino, los editoriales del 12 de septiembre intentaronser, al mismo tiempo, combativos y críticos. El nivel de crítica y de denuncia sepudo apreciar principalmente en la condena del atentado, pues, como advirtió ABCen su editorial “Giro informativo”, publicado el 14 de septiembre de 2001, “antesde cualquier otro análisis, interpretación o valoración de la apocalíptica tragediaprovocada por el más abominable de los terrorismos, se impone la consternaciónante el dolor de las víctimas, sus familiares, sus compatriotas y de toda lacomunidad mundial civilizada”.

El uso de la fuerza constituye un atentado contra los principios democráticosy las libertades, valores que los principales diarios españoles han ido incorporandoa sus principios editoriales junto a otros propósitos como la independencia, elpluralismo y el servicio a los lectores. Ante acciones que violan estos principios,el medio está comprometido a tomar postura, pues estas acciones constituyen unaagresión a sus propios valores ideológicos que, a su vez, constituyen los valoresde su público lector.

El editorial de El País “Golpe a nuestra civilización”, publicado un díadespués del atentado, calificó el ataque con sentencias como “ofensiva sin prece-dentes”, “fanatismo sin límites”, “agresión integral”, “asalto indiscriminado” o“primer acto de hiperterrorismo”, al tiempo que describió la situación que vivía lasociedad con términos como “escalofrío”, “miedo”, “pánico” o “momentos angus-tiosos”, todos pertenecientes a un mismo campo semántico. Para ABC, se trató de

24 The Washington Post: Op. cit., p. 28.

Page 120: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

124 Peculiaridades del editorial ante acontecimientos que marcan la historia.El caso de los editoriales del 12 de septiembre de 2001

una “catástrofe provocada”, “auténticos actos de guerra” que “trascienden el juiciohabitual sobre el terrorismo”, tal y como manifestó en el editorial “Guerra terro-rista”; este periódico también recurrió con relativa frecuencia a términos como“crisis”, “miedo” o “terror”.

El Mundo publicó un solo editorial con el título “Una infamia que cambiaráel mundo y el resto de nuestras vidas”, en el que afirmaba que los acontecimientosprovocaron una “dramática jornada” y una “masacre”; este diario hace uso de laenumeración y la repetición de estructuras que acrecentan la sensación de caos:“La dantesca imagen de las Torres Gemelas envueltas en fuego, el éxodo de milesde personas de un Pentágono pasto de las llamas, el cierre de Wall Street y eldesalojo de decenas de edificios del sur de Manhatan, la clausura de los grandesaeropuertos estadounidenses, la evacuación del Congreso, la Casa Blanca y elTesoro en Washington y el terror, en suma, que asoló ayer EEUU constituyen labreve película de unos hechos que quedarán grabados para siempre en la retina demiles de personas del planeta y que serán vistos con perplejidad y asombro por lasgeneraciones venideras”.

Asimismo, la mayor parte de los periódicos no dudaron, además, enestablecer analogías con el ataque japonés sobre Pearl Harbour para escenifi-car el terror que se pudo vivir, para hacer una descripción más gráfica. LaVanguardia, por ejemplo, aseguró que “desde el 7 de diciembre de 1941,cuando los pilotos japoneses atacaron Pearl Harbour, Estados Unidos no habíasufrido un golpe como el de ayer” y recordó que “el presidente FranklinRoosevelt dijo que aquella fecha de 1941 «vivirá en la infamia»”. El Paísseñalaba que el ataque a las Torres Gemelas y al Pentágono suponía “unaespecie de Pearl Harbour pormoderno” y ABC no dudaba en advertir que “elfanatismo integrista islámico ha arrastrado al mundo a una crisis similar a laque provocó el ataque japonés contra Pearl Harbor, con la diferencia de queel terrorismo ha atacado esta vez a Estados Unidos en el corazón de susciudades y de sus poderes”. El Mundo, por su parte, insistió en que la tragediadel 11 de septiembre desbordaba en importancia a la invasión de Kuwait, elasesinato del presidente Kennedy y el ataque japonés sobre Pearl Harbor:“Habría que remontarse al ataque japonés sobre Pearl Harbor en 1941 paraencontrar un acontecimiento con un impacto similar sobre la nación estadouni-dense. E incluso, si cabe, la conmoción fue ayer mayor, ya que en Pearl Harbormurieron 2.500 personas y ahora se estima que las víctimas ascienden a unas10.000. A diferencia de lo sucedido hace 60 años, los fallecidos han sido estavez civiles, la tragedia se ha producido en el corazón de dos grandes ciudadesamericanas y retransmitida en directo”.

Esta es, como ya hemos comentado, la tesis que todos los periódicos delpaís proclamaron unánimemente en un primer nivel con un tono crítico y exaltado,estableciendo juicios categóricos. Estos juicios, como han explicado Santamaría y

Page 121: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

125M. Ángeles Fernández Barrero

Casals25, pueden considerarse cerrados, inequívocos, que defienden o atacan, queelogian o reprueban; su base argumentativa tiene un carácter contundente y sefundamentan en valores y jerarquías de esos valores. Sirven, en opinión de estasautoras, para justificar posturas muy ideológicas y, más que querer persuadir,intentan mostrar una cierta doctrina que afiance las posturas de los ya convenci-dos. Se caracterizan por un tono apasionado, emotivo, vindicativo. Desde el puntode vista formal, como hemos observado, la base lingüística para la elaboración deestos juicios plenamente ideológicos está constituida por adjetivos y adverbios,con o sin argumentación que los justifiquen.

Pero de los editoriales del 12 de septiembre se esperaba algo más que ladenuncia y la condena del atentado. Se esperaba, por ejemplo, un somero análisisde los sucesos, que el periódico contextualizara la trascendencia del acontecimien-to, que previera, sobre todo, posibles consecuencias en el ámbito económico,político y militar y, a ser posible, que advirtiera de los peligros, ofreciera posiblessoluciones e instara a la acción a los gobiernos. La mayor parte de los diarios, apesar de que resultaba arriesgado por la proximidad temporal del suceso, explica-ron, interpretaron e intentaron predecir posibles consecuencias. Todos ellos coin-cidieron, además, en la esencia de estas apreciaciones (la aparición de un nuevotipo de terrorismo que no ataca con misiles, sino que aprovecha la vulnerabilidadde sociedades complejas, la previsible respuesta de Estados Unidos, el comienzode una crisis económica). No obstante, se pudieron apreciar diferencias en eltratamiento de esta esencia. Lo novedoso y lo genuino que podía ofrecer cadaperiódico residió en el estilo del editorial, es decir, en la forma de construir ypresentar los argumentos y sentencias, en el modo de expresión elegido parapronunciarse sobre los hechos y las realidades. Curiosamente, este tono rompió enalgunos casos la tónica habitual seguida por cada periódico.

El Mundo y La Vanguardia optaron por un estilo analítico, interpretativo ypredictivo, aunque cauteloso. ABC y El País, con un tono más crítico y combativo,dieron un paso más y formularon recomendaciones e instaron a la acción en arasde la defensa de la democracia. En concreto, la actitud adoptada por este últimoperiódico traía a la mente de los lectores las reminiscencias del 23-F.

Así, El País adoptó una postura abiertamente activa y apeló al receptor apreocuparse por el tema tratado al argumentar que no sólo se trataba se un ataquecontra Estados Unidos, sino contra todas las democracias y contra la civilización:“Se trata del mayor ataque padecido nunca por Estados Unidos en territoriopropio, pero por encima de todo es una agresión integral sobre su sistema político,contra la democracia y la libertad de mercado. En definitiva, contra todos los quecompartimos unos mismos principios democráticos que tanto costó conseguir en

25 SANTAMARÍA SUÁREZ, Luisa & CASALS CARRO, María Jesús: Op. cit., pp. 272 y ss.

Page 122: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

126 Peculiaridades del editorial ante acontecimientos que marcan la historia.El caso de los editoriales del 12 de septiembre de 2001

nuestro país”(…) “el ataque terrorista, no nos confundamos, lo es a la esencia denuestra civilización política”. La utilización del “nosotros” reforzaba, sin dudaalguna, la implicación no sólo del diario, sino también del lector, desde el mismotítulo del texto: “Golpe a nuestra civilización”.

El diario madrileño utilizó, además, una argumentación contundente y recu-rrió a los juicios sintéticos y categóricos, aunque basados en la lógica argumen-tativa; a la hora de valorar, por ejemplo, una posible intervención de España en elconflicto no dudó en recurrir al silogismo compuesto por premisa mayor, premisamenor y conclusión: “... es hora de hacer un llamamiento a la calma y confiar enla capacidad de la primera potencia mundial y del sistema aliado de defensa parahacer frente a este asalto indiscriminado. También debemos estar preparados parauna respuesta contundente. España es uno de los aliados de Estados Unidos dentrodel sistema atlántico de defensa y debe actuar como tal”. Como una voz superior,y con un tono admonitorio, llamó a la calma, al orden, pidió prudencia paradeterminar la autoría de los atentados y perfiló recomendaciones en términos de«deber», dirigidas claramente a los gobernantes: “La precipitación en la designa-ción de los autores es mala consejera, y, además, puede generar mayores injusti-cias. No pueden pagar justos por pecadores. Aunque sea difícil, hay que evitar elhisterismo entre los dirigentes políticos. Bush y su administración deben perseguira los culpables, como ha prometido hacer el presidente, pero no caer en latentación de lanzar contraofensivas si no sabe a ciencia cierta de quién o dóndeproviene el ataque” (...) “El conflicto árabe israelí tiene un efecto contaminanteglobal, que hace tiempo se debió atajar. Arafat fue rápido en distanciarse de losataques y expresar sus condolencias a EEUU. Ariel Sharon debe sacar leccionesde lo ocurrido, y avanzar hacia una distensión” (...) “Incluso si el ataque viniesedel mundo islamista, no cabe demonizarlo como un todo por el acto violento deunos pocos”.

Asimismo, El País ofrece una solución, sin disyuntivas, para hacer frente alconflicto que plantea el terrorismo con proyección global: “Y para luchar contraeste tipo de terrorismo, para evitar que se reproduzcan actos como los de ayer, querepresentan un nuevo tipo de guerra aunque no sea entre Estados, lo más eficazes la cooperación internacional”. El estilo, por tanto, difiere notablemente de latónica seguida habitualmente por este diario, mucho más analítica.

María José Canel26, que ha analizado el tono argumentativo de los principa-les periódicos españoles, asegura que el diario El País tiene un perfil editorialistaanalítico que se manifiesta en la utilización de una argumentación discursiva ylógica: ha pasado X y como consecuencia Y. Por ello, según esta autora, sonfrecuentes en sus editoriales las enumeraciones analíticas; las conclusión sobre la

26 CANEL, María José: Op. cit., págs. 5 y 6.

Page 123: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

127M. Ángeles Fernández Barrero

presentación de posturas divergentes; la previsión del futuro, siempre dentro delalcance analítico del estilo de «si se optara por X, pasaría...; si se optara por locontrario, lo más probable sería que...»; la inclusión de información de contexto;el uso de expresiones que sugieren templanza en la explicitación de las opiniones(«cabe apuntar que...», «podríamos considerar que...», «habrá que aceptar que...»)y de sintagmas que sugieren neutralidad .

ABC, como El País, aunque con menos contundencia, también sostuvo quelos hechos suponían una ofensiva contra los principios democráticos y contra losvalores de la libertad: “La voluntad de los terroristas que han destruido las TorresGemelas y el Pentágono, han causado miles de muertos y han inyectado el miedoa una generación de americanos, no es otra que sumir las democracias occidentalesen el más incontrolable de los temores” (...) “La catástrofe provocada por losterroristas sólo era posible con una perfecta coordinación de múltiples comandos,apoyados con una infraestructura financiada y soportada por una trama internacio-nal de Estados y organizaciones que buscan la desestabilización de las democra-cias”.

Este diario también recurre a juicios sintéticos y categóricos. Afirma sindejar lugar a dudas y más que establecer recomendaciones pide acción de losdirigentes: “... el terrorismo islámico dispone de una capacidad de organización yde agresión que obligará a todos los Estados a replantearse sus sistemas deseguridad interna y de colaboración recíproca” (...) “La amenaza terrorista ya esuna agresión a nivel mundial y como tal debe ser tratada por las institucionesinternacionales, que deben comprometerse de manera absoluta contra el terrorismoy los Estados que lo promueven” (...) “El derecho legítimo de las autoridadesamericanas de perseguir a los autores de los sangrientos atentados, en el marco dela legislación internacional, debe contar con la colaboración de los países aliados,la OTAN y la organización de las Nacionales Unidas, que en el futuro habrá deevitar seguir siendo foro del antioccidentalismo y del antiamericanismo que ali-menta el espasmo terrorista que hoy ha sembrado de muerte Estados Unidos” (...)“La reunión, hoy, de los Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europeadebe ratificar también el rechazo absoluto al terrorismo” (...) “Harón y Arafat hande asumir, por el bien de sus propios pueblos, que la violencia con la que seresponden permanentemente es un callejón sin salida, en el que se nutren delterrorismo más fanático” (...) “el riesgo a una crisis económica no aumentará porhincar con los países árabes, y con aquellos que mantienen relaciones privilegiadascon Estados filoterroristas –por ejemplo Pakistán con Afganistán- una relacióninaplazable de firmeza y exigencia, porque no es posible seguir sometido alchantaje del petróleo para no tomar medidas proporcionadas a la gravedad de loocurrido”.

A la hora de prever consecuencias políticas y económicas, ABC respondiócon afirmaciones y sentencias tajantes señalando experiencias anteriores como

Page 124: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

128 Peculiaridades del editorial ante acontecimientos que marcan la historia.El caso de los editoriales del 12 de septiembre de 2001

ejemplos: “Las réplicas de esta crisis no se harán esperar. En el terreno militar,Estados Unidos apelará al derecho de represalia con el que justificó los ataques aLibia y Sudán tras los atentados contra sus tropas en Líbano y sus embajadas enKenia y Tanzania” (...) “Los mercados financieros ya han sufrido las consecuen-cias de los atentados y es seguro que todas las previsiones económicas quedaránalteradas sustancialmente”.

El Mundo y La Vanguardia trabajan, por el contrario, con juicios hipotéti-cos, con un tono mucho más especulativo e interpretativo. El lenguaje del «deber»,profusamente utilizado por El País y ABC, es sustituido por tiempos condicionalesque denotan la imposibilidad de deducir firmemente unas determinadas conse-cuencias o efectos. Como en los anteriores casos, se trata de textos expresivos, sibien la función referencial y el carácter predictivo cobran protagonismo.

El caso de El Mundo es singular porque este diario se caracteriza, como haestudiado María José Canel27, por su carácter combativo; este periódico, según laautora, es contundente en sus valoraciones y el condicional es reemplazado por elpresente simple, por las afirmaciones firmes, sin vaguedades, por los pronunciamien-tos del diario en primera persona y por el uso de términos con fuertes connotaciones.

El editorial que publicaba el 12 de septiembre, con el título “Una infamiaque cambiará el mundo y marcará nuestras vidas” se caracterizaba, por elcontrario, por un talante más interpretativo; el periódico, a la hora de preverconsecuencias, intentó, ante todo, destacar que la única certeza apunta a que elmundo cambiará, aunque la forma en que se materialice este cambio está llena deincertidumbres e hipótesis: “los atentados de ayer van a marcar probablemente elnuevo siglo bajo el estigma del miedo y la incertidumbre provocados por un nuevotipo de terrorismo” (...) “EEUU está probablemente preparado para un conflicto aescala mundial (...) “la respuesta política y militar de EEUU puede tener unaimportante incidencia en Oriente Próximo” (...) “una reacción de EEUU podríadesencadenar una reacción militar de países como Siria, Libia, Irak e Irán, defen-sores de la causa palestina y con regímenes que han fomentado el antiamericanis-mo” (...) “los atentados (...) pueden acelerar la llegada de esa recesión que empiezaa aparecer en lontananza”. El diario no formula recomendaciones expresamente niinsta a la acción e incluso, a la hora de valorar una posible intervención de Españaen el conflicto, adopta una postura cautelosa y poco arriesgada: “España tiene másrazones que nadie en Europa para sentirse inquieta por una posible escalada bélicaen Oriente Próximo, ya que EEUU tiene en nuestro territorio dos bases militaresde carácter estratégico para una hipotética intervención en la zona. La OTAN a laque pertenecemos tampoco podría permanecer neutral en un conflicto vital paralos intereses del mundo occidental”.

27 Ibídem, pp. 5 y 6.

Page 125: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

129M. Ángeles Fernández Barrero

La Vanguardia, como El Mundo, plantea que se trata de un ataque aEstados Unidos, que, por su condición de máxima potencia mundial, tendráineludiblemente repercusiones en el resto del mundo en una sociedad caracteri-zada por la globalización y la complejidad. Este periódico ilustró esta idea conuna comparación muy clara: “La acción es un golpe terrorista, pero también unadeclaración de guerra. Como una piedra que es arrojada al agua, los ataques hanextendido por el planeta círculos concéntricos de terror, angustia y perplejidad.Primero, naturalmente, en Estados Unidos, que se despertó con el triste descu-brimiento de su vulnerabilidad; después, en el resto del mundo, cuya actividad,del espacio aéreo a las bolsas, se vio profundamente alterada”. El diario elaboraen su editorial “Pearl Harbor terrorista” toda una teoría sobre las principalescaracterísticas del terrorismo contemporáneo e intenta prever posibles conse-cuencias políticas y económicas desde la perspectiva de la hipótesis, con oracio-nes adversativas y adverbios que sugieren probabilidad: “La respuesta no puedeser indiscriminada, pero la declaración del presidente George W. Bush en elsentido de que el terrorismo no prevalecerá anuncia una respuesta implacable”(...) “ya no se descarta la hipótesis de que estamos en el inicio de una crisisglobal de límites desconocidos” (...) “esta tendencia, que previsiblemente semantendrá...”.

Además, estos dos periódicos unen sus afirmaciones a las de célebrespensadores para respaldar sus interpretaciones y otorgar validez a sus propiosargumentos. El Mundo, por ejemplo, cita a Edward Gibbon, que describió eldeclive y la caída de Roma como consecuencia de su complejidad, y a Mao,que apuntó la fragilidad del capitalismo al sentenciar que se asemeja a un«tigre de papel». La Vanguardia incluye la histórica frase que pronuncióFranklin Roosevelt cuando los pilotos japoneses atacaron Pearl Harbor yreproduce la definición de «terrorismo» que ofrece el Dictionnaire del´Académie Française.

De esta forma, más allá de la condena unánime del atentado, muchosperiódicos intentaron otorgar relevancia a sus editoriales del 12 de septiembre aloptar por caminos argumentativos excepcionales en su trayectoria, unos másarriesgados que otros. Desde el punto de vista formal, el periódico ofreció eleditorial de una forma más preferente de lo habitual.

Contenido y forma: una relación indisolubleContenido y forma mantienen una relación indisoluble en el editorial. De la

misma manera que los temas giran alrededor de cuestiones de gran interés públicoy son tratados con la autoridad y rigor que inspira el medio como portavoz, elperiódico, desde el punto de vista formal, intenta otorgar a este género un lugarde preferencia, acorde con la función que cumple y que justifique su jerarquía,

Page 126: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

130 Peculiaridades del editorial ante acontecimientos que marcan la historia.El caso de los editoriales del 12 de septiembre de 2001

como han observado Gutiérrez Palacio28, Abril Vargas29 y Martínez Vallvey30,preside las páginas de opinión en un lugar fijo y visible, colocado estratégicamentejunto a la mancheta, que actúa simbólicamente como rúbrica institucional, comobien ha destacado Jesús Canga31.

Los recursos icónicos, como los recuadros, las alteraciones del columnajenatural del diario o las variaciones en los tipos y tamaños de letras, permiten,además, diferenciar este género de otros textos de opinión que completan la páginaeditorial y la página abierta. En cualquier caso, el diseño formal de la páginaintenta inspirar una imagen seria y rigurosa del texto que alberga.

Los editoriales del 12 de septiembre del 2001 transgreden esta mesuraformal y son reubicados en páginas muy significativas, como la primera o última,o al menos presentan elementos formales que los destacan respecto a los editoria-les que el diario incluye en una jornada informativa carente de acontecimientos deesta índole.

El País fue uno de los periódicos que otorgó formalmente mayor relevanciaal editorial, quizás al ser consciente de su poder como instancia de opinión. Sihabitualmente este periódico inserta uno o dos editoriales a tres columnas en laprimera página de opinión, sección que se ubica entre internacional y nacional, el12 de septiembre comenzaba su único editorial, titulado “Golpe a nuestra civili-zación”, en la última página, para después continuarlo en el espacio tradicional. Enla última página aparece ubicado a una sola columna en la izquierda de la página,bajo el logotipo del diario y junto a una fotografía que muestra una de las TorresGemelas de Nueva York en el momento de desplomarse. En texto que se ubica enlas páginas interiores, a tres columnas, lleva además un ladillo que estructura eltexto y ameniza visualmente el espacio.

28 GUTIÉRREZ PALACIO, Juan: Op. cit., pp. 166-167.29 ABRIL VARGAS, Natividad: Op. cit., p. 144.30 MARTÍNEZ VALLVEY, Fernando: Herramientas periodísticas. Ed. Librería Cervantes, Salamanca, 1996,

p. 111.31 CANGA LAREQUI, Jesús: El diseño periodístico en prensa, Bosch Comunicación, Barcelona, 1994, p. 60.

Page 127: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

131M. Ángeles Fernández Barrero

(IMAGEN 1 Y 2. Última página de El País del 12 de septiembre de 2001y continuación del editorial en las páginas interiores del diario).

Page 128: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

132 Peculiaridades del editorial ante acontecimientos que marcan la historia.El caso de los editoriales del 12 de septiembre de 2001

Page 129: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

133M. Ángeles Fernández Barrero

Por su parte, La Vanguardia comienza su editorial “Pearl Harbour terroris-ta” en la primera página, en la esquina inferior izquierda, y recuadrado paradiferenciarlo del resto de los contenidos; el citado editorial continúa en la secciónde opinión, ya en las páginas interiores del diario.

En su portada, El Mundo avanza el título de su editorial “Una infamia quecambiará el mundo y marcará nuestras vidas”. Lo coloca en la segunda página deopinión, impar, como es ya tradicional en el diario, y tras varias páginas informa-tivas y de análisis del atentado. Se trata de un editorial más largo que los quehabitualmente publica este medio e incluye tres ladillos que estructuran el texto yagilizan la visión de la página.

El diario ABC sustituye los dos o tres editoriales que cada día suele publicarpor un solo editorial en la quinta página del diario con el título “Guerra terrorista”,anunciado previamente en la portada junto con el artículo en Tercera del directordel periódico, titulado “La Tercera Guerra Mundial”. El editorial figura en lapágina recuadrado y a tres columnas, como ya es habitual, si bien aparece divididoen cinco secciones, cada una de las cuales comienza con letra capitular. Enrealidad, este tipo de maquetación ya había sido utilizada por el diario en variasocasiones desde que reformulara su diseño en julio de 1999, aunque la reservapara acontecimientos de gran trascendencia a los que dedica un solo editorial.

Con estos recursos formales, el periódico intenta también que su opinión seanoticia. En esta tarea juega un papel fundamental la portada o primera página deldiario y la contraportada o última página. La primera y la última páginas puedenrecoger los primeros párrafos del editorial, o un avance del mismo; en el caso delos diarios con portada y contraportada, al menos el avance. En muchas ocasionesse incluye, además, un gran titular en la primera página o portada que recogebásicamente la tesis sustentada en el editorial; los hechos, que localizan el acon-tecimiento, se recogen en antetítulos, destacados y fotografías.

Este recurso fue utilizado por El País en la edición especial que distribuyóa las diez de la noche del 23 de febrero 1981, tres horas después del asalto alCongreso; la portada incluía un gran titular, “El País, con la Constitución”,precedido del antetítulo situacional “Golpe de Estado”. En el gran titular queencabezaba visiblemente la portada, “El País, con la Constitución”, ya se adelan-taba la tesis contenida en el editorial. El País salía a la calle en defensa de la leyy la Constitución, tal y como explicaba detenidamente en el texto. De hecho, lassucesivas ediciones32 incorporaron un editorial en las páginas de opinión con eltítulo “Con la Constitución”. Pero la portada de la primera edición de las diez dela noche, con los primeros párrafos del editorial “¡Viva la Constitución!” recua-

32 Se publicaron un total de seis ediciones de El País entre la noche del 23 de febrero de 1981 y el mediodíadel 31.

Page 130: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

134 Peculiaridades del editorial ante acontecimientos que marcan la historia.El caso de los editoriales del 12 de septiembre de 2001

drados en el extremo inferior derecho de la página, impactaron notablemente enla opinión pública, quizás porque el gran titular que encabeza las informaciones,“El País, con la Constitución”, actuaba también como título del editorial, el cualproseguía tras la portada en la última página del diario.

El 12 de septiembre de 2001 también se pudo apreciar cierta sintonía entrela postura editorial de los periódicos y el titular principal de las primeras páginasy portadas. ABC adelantaba la idea contenida en su editorial al titular en su portada“El terrorismo islámico declara la guerra a Occidente”; La Vanguardia, por suparte, avanzaba en el titular que se trataba de la “Guerra a EE.UU.”

Otros condicionantes del estiloEl editorial ha perdido hoy en día el tono mayestático y grandilocuente de

otras épocas y, si bien no ha calado en los diarios la tendencia a utilizar unlenguaje informal, el estilo se caracteriza hoy en día por la naturalidad, dentro delos límites que impone el «lenguaje del nosotros», y reúne, a su vez, otros rasgospropios del lenguaje periodístico dirigidos a la eficacia de la forma, como laclaridad en la exposición de las ideas, la brevedad y la concisión. MartínezAlbertos ha señalado en este sentido que lo importante es que “el lector se enteresin excesivo esfuerzo de cuál es la postura que patrocina el periódico”33. Laexpresión oscura, como han indicado Armañanzas y Díaz Noci34, no es sinónimoen muchas ocasiones de la profundidad del pensamiento, sino el modo de ocultarlas ideas.

El estilo, en cualquier caso, está condicionado por una serie de factores,como el momento histórico, la orientación del medio y el modelo de diario, ladistancia temporal y geográfica respecto a los hechos que dan pie al escrito, eltema que se comenta, etcétera, que influyen de manera decisiva en el estilo finaldel texto.

No se utiliza el mismo tono, por ejemplo, para manifestar la postura delperiódico ante un atentado terrorista que para hablar del nacimiento de sextillizoso de la fuga de un preso tras saltar la valla de prisión. En el primer caso, el estiloempleado es más serio; para comentar la fuga del preso, se puede recurrir inclusoa expresiones jocosas. El tema, por tanto, determina en gran medida el tono deltexto.

También la distancia respecto al acontecimiento, tanto geográfica comotemporal, influye en el grado de exaltación con el que se comentan los hechos. Loseditoriales que comentan acontecimientos de gran trascendencia ocurridos muyrecientemente utilizan un tono por lo general más impetuoso y apasionado que

33 MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis: Op. cit., p. 386.34 ARMAÑANZAS, E. & DÍAZ NOCI, J.: Op. cit., pp. 101.

Page 131: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

135M. Ángeles Fernández Barrero

aquellos que comentan los mismos hechos con relativa distancia. Por ello, algunosdiarios, conscientes de que la opinión se debe expresar con cautela, prefierenemitir juicios una vez que ha transcurrido un tiempo razonable, guardando así unadistancia de seguridad respecto a los acontecimientos. Igualmente, como en el casode la noticia, impactan más los hechos más cercanos desde el punto de vistageográfico, por lo que un diario local comentará un suceso que ha ocurrido en laciudad en la que se edita ese periódico con más ímpetu que cualquier otro.

El modelo de diario (si son más interpretativos o más sensacionalistas), lalínea ideológica del medio y, consecuentemente, el público del periódico, consti-tuyen, asimismo, elementos que condicionan el estilo del editorial. Los mediosinterpretativos recurren con mayor frecuencia a editoriales analíticos y explicati-vos, mientras que en los más sensacionalistas predominan los editoriales comba-tivos y críticos.

El estilo del editorial, como el de otros géneros periodísticos de opinión, seadapta, además, a las circunstancias del momento histórico de su publicación.Francisco Gutiérrez Carbajo35 ha estudiado, por ejemplo, cómo los géneros deopinión que encontramos en publicaciones militantes y de guerra aparecen impreg-nados de un tono abiertamente combativo y exaltado, inhabitual en los editorialesque hoy en día vemos en los periódicos. Aunque el autor se centra en el artículode opinión, los rasgos estilísticos de estos artículos de guerra que enumera sonaplicables al editorial: intensificación de todos los recursos expresivos del mensajepara conferirle un carácter épico, dependencia explícita del sujeto de enunciaciónrespecto del texto que se transmite, es decir, implicación directa del autor en elmensaje de su información, llamadas constantes al espectador para que no sea unreceptor pasivo de la contienda, profusión de verbos y adjetivos de clara signifi-cación bélica, utilización de adjetivos y de adverbios en su máxima gradaciónelativa, presencia de la exageración o hipérbole bélica, asociada bien a los triunfospropios o a las derrotas del enemigo, abundancia de metáforas y de comparacionesque refuerzan el valor bélico de la semántica del texto y apelación a toda serie deprocedimientos retóricos y oratorios que acerquen el texto a la comunicación debase oral.

En el caso de los editoriales del 12 de septiembre convergían muchos deestos factores. El acontecimiento, pese a la proximidad temporal, exigía unarespuesta. La naturaleza del tema, el terrorismo, demandaba además una condenaunánime que, precisamente por la brutalidad con la que se llevó a cabo el ataquey las consecuencias de la tragedia, todo hacía prever que sería exaltada. Finalmen-te, el modelo de diario determinó en gran medida las formas utilizadas por cada

35 GUTIÉRREZ CARBAJO, Francisco: Artículos periodísticos (1900–1998). Ed. Castalia, Madrid, 1999, p.47.

Page 132: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

136 Peculiaridades del editorial ante acontecimientos que marcan la historia.El caso de los editoriales del 12 de septiembre de 2001

periódico para ofrecer interpretaciones de lo ocurrido, prever posibles consecuen-cias y, en algunos casos, instar a la acción.

Los periódicos fueron conscientes de la necesidad de pronunciarse pero,además, intentaron hacerse oír entre todas las voces que actuaban con el mismoánimo. Como en el caso de la noticia, el camino elegido para impactar fue lasorpresa. Curiosamente, muchos periódicos eligieron un tono y una presentaciónque rompía con el tono editorial propio de una jornada informativa sin aconteci-mientos conflictivos. Los periódicos que se caracterizan por un tono analítico einterpretativo, como El País, se decantaron por un estilo más exaltado; los perió-dicos que habitualmente se caracterizan por su talante combativo, como El Mundo,actuaron en sentido contrario.

Este camino de la sorpresa no implica, como se podría pensar a priori,incoherencia, sino que por el contrario constituye un hito en la trayectoria editorialde un medio que contribuye a reforzar las señas de identidad del medio. El Paísentendió que debía tomar partido abiertamente en defensa de la democracia, comotambién lo hizo tras el asalto al Congreso en 1981 y como también lo ha hechocuando han saltado a la actualidad temas que le afectan directamente comoempresa periodística e ideológica (recuérdese el caso de las plataformas digitalesen 1997); El Mundo estimó oportuno expresarse con más contención, aunque nopor ello su editorial estuvo exento de opinión.

Los datos con los que trabajaba cada periódico eran, en cualquier caso,patrimonio de todos los medios; las interpretaciones tampoco daban pie a aportarpuntos de vista excesivamente novedosos, toda vez que las emisoras de radio y lasdistintas cadenas de televisión intercalaban continuamente información y opinio-nes de expertos. El estilo empleado en el editorial, determinó en gran medida, portanto, la personalidad y la individualidad de cada medio.

(Recibido el 21-1-2002, aceptado el 14-2-2002)

Page 133: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

Mecanismos básicos de la propagandade guerra en los medios informativos.

El ejemplo de Kosovo.

María José García OrtaGrupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 137-149)

RESUMENEste artículo describe los mecanismos e instrumentos básicos de la propaganda que son

utilizados por los medios de comunicación occidentales en tiempos de guerra, mecanismos quecontribuyen a obtener la aceptación y el apoyo de la opinión pública a acciones concretas. Cadauna de las estrategias básicas está ilustrada con ejemplos obtenidos del periódico El País duranteel conflicto de Kosovo.

ABSTRACTThis article describes to the mechanisms and basic instruments of the propaganda that

are used by western mass media in the days of war. These mechanisms contribute to obtain theacceptance and the support of the public opinion. Examples obtained of El País during theconflict of Kosovo inform about each one of the basic strategies.

Palabras claves: Propaganda/ Propaganda de guerra/ Medios de comunicación/ Kosovo.

Key Words: Propaganda/ Psychologial Warfare/ Media/ Kosovo.

La propaganda se ha convertido en uno de los fenómenos más importantesde nuestro siglo. Su utilización es ya frecuente en diversos ámbitos,como las campañas electorales. Incluso los gobiernos de algunos paísesdestinan anualmente importantes sumas de dinero para contratar personas

que difundan mensajes que les sean favorables.Este boom experimentado por la propaganda desde comienzos del siglo XX

ha ido unido al desarrollo de los medios de comunicación de masas, que endeterminados momentos históricos la han empleado para satisfacer intereses con-cretos. Y es que, como afirma María Victoria Reyzábal, “su utilización comoforma de controlar el flujo de información, modelar la opinión pública o manipularel comportamiento es tan vieja como la historia misma”1.

1 REYZÁBAL, María Victoria: Propaganda y manipulación. Acento Editorial, Madrid, 1999, p. 81.

Page 134: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

138 Mecanismos básicos de la propaganda de guerra en los medios informativos.El ejemplo de Kosovo

En este sentido, podemos afirmar que la propaganda nace al mismo tiempoque los primeros intentos de organización social, aunque el término2 no aparecehasta el siglo XVII y lo hace ligado a la acción de dar a conocer y propagardoctrinas y creencias religiosas, extendiéndose más tarde al terreno político.

Más concretamente, la propaganda de guerra (denominada por los británicosPsychological Warfare) existe desde que comenzaron los conflictos, por muyrudimentarios que nos parezcan en la actualidad los procedimientos que utilizaban.En efecto, desde siempre se ha intentado intimidar al enemigo, exaltar lo positivoy ocultar o justificar las propias derrotas, etc.

Tal es la relación entre la propaganda y los conflictos bélicos, que PizarrosoQuintero afirma que “quizá en tiempos de guerra o de conflicto agudo es cuandola propaganda alcanza sus cumbres más brillantes”3, activándose incluso en paísesdonde, en apariencia, la propaganda estatal no existe en tiempos de paz. Y esto esasí porque “la propaganda de guerra sería la continuación de la propagandapolítica en otra situación. De hecho, la propaganda y la guerra tienen análogosobjetivos. La guerra es “un acto de violencia encaminado a forzar al adversarioa someterse a nuestra voluntad ”. Parafraseando, podríamos decir que la propagan-da es un acto de violencia mental para forzar a alguien a someterse a nuestravoluntad” 4.

Pronto, la difusión de historias sobre las crueldades cometidas por el ene-migo –independientemente de que respondieran o no a la realidad–, contribuyó aldesprestigio del término, desprestigio que se acentuó durante el régimen de Hitleren Alemania. De hecho, Domenach destaca que “el uso que de ella hicieron losnazis nos acostumbró a considerar la propaganda como un método de perversióny de mentira. Esta reacción, en el fondo, es sana; pero sus consecuencias sontemibles, pues la propaganda, que es una función política natural, se hace vergon-zante, se mezcla entonces en la información y se oculta detrás de las “noticias” ylas estadísticas”5.

En la actualidad, esta carga peyorativa ha propiciado la sustitución del térmi-no propaganda por eufemismos como ‘publicidad política’o ‘comunicación política’,pero no ha impedido que los medios de comunicación sigan utilizando recursospropagandísticos en sus informaciones, contribuyendo con su uso a legitimar ciertasacciones, como puede ser la intervención en un conflicto armado. Precisamente este

2 Son muchos los autores que consideran que el término proviene de la locución latina De Propaganda Fide(‘Acerca de la propagación de la fe’), el nombre de la congregación vaticana Sacra Congregatio dePropaganda FIDE, constituida en 1622 por el Papa Gregorio XV para difundir la fe católica.

3 PIZARROSO QUINTERO, Alejandro: Historia de la propaganda. Notas para un estudio de la propagandapolítica y de ‘guerra’. EUDEMA, Madrid, 1990, p. 35.

4 Ibídem, p. 34.5 DOMENACH, Jean Marie: La propaganda política. Editorial Universitaria de Buenos Aires, Argentina,

1986.p. 105.

Page 135: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

139María José García Orta

artículo describe cuáles son los mecanismos básicos de la propaganda utilizados porlos medios occidentales en tiempos de guerra, con el fin de ofrecer al lector losinstrumentos necesarios para que analice de forma crítica el contenido que le ofrecendiariamente esos medios. Para ello, es necesario definir primero qué entendemos porpropaganda y a continuación establecer sus principales estrategias, estrategias gene-rales de la propaganda política que se pueden aplicar al tratamiento de cualquierconflicto. En nuestro caso, hemos optado por ilustras los mecanismos de la propa-ganda con ejemplos extraídos del diario El País durante el tratamiento del conflictode Kosovo de 1999, ejemplos que evidencian cómo un medio recurre a la propagan-da para dar una visión determinada de la guerra.

Concepto y peculiaridades de la propaganda.El término propaganda es difícil de definir, ya que posee límites poco

precisos. Así lo afirma Brown: “Está claro que los matices cambiantes de susignificado han hecho de propaganda una palabra difícil de definir”6. A ello se uneel hecho de que el término ha gozado de mala prensa en las últimas décadas, porlo que han proliferado las definiciones con carga ideológica. A pesar de todo,recogemos de forma esquemática aquellas definiciones que aportan los rasgosespecíficos de la propaganda.

La definición más inmediata que ofrecen muchos autores es la que consideraa la propaganda como la acción de difundir y dar a conocer ideas. Sin embargo,Pizarroso Quintero da otra definición más elaborada:

“La propaganda, en el terreno de la comunicación social, consiste en unproceso de diseminación de ideas a través de múltiples canales con la finalidad depromover en el grupo al que se dirige los objetivos del emisor no necesariamentefavorables al receptor; implica, pues, un proceso de información y un proceso depersuasión. Y podemos glosarla del siguiente modo: control del flujo de la infor-mación, dirección de la opinión pública y manipulación –no necesariamente nega-tiva– de conductas y, sobre todo, de modelos de conducta”7.

Con estas palabras el autor destaca una de las características principales dela actividad propagandística, ya que se refiere a ella como un proceso de informa-ción y persuasión8, que persigue suscitar emociones de aprobación o rechazo en

6 BROWN, J.A.C.: Técnicas de persuasión. De la propaganda al lavado de cerebro. Alianza Editorial,Madrid, 1995, p. 12.

7 PIZARROSO QUINTERO, Alejandro: Op. cit., p. 28.8 La persuasión es un proceso comunicativo que se realiza de forma consciente y cuyo principal objetivo es

influir en otras personas. Kathleen Reardon la define como “la actividad de demostrar y de intentarmodificar la conducta de por lo menos una persona mediante la interacción simbólica. Es una actividadconsciente y se produce (a) cuando se registra una amenaza contra los objetivos de una persona y (b) cuandola fuente y el grado de esta amenaza son suficientemente importantes como para justificar el coste delesfuerzo que entraña la persuasión” (REARDON, Kathleen: La persuasión en la comunicación. Teoría ycontexto. Ediciones Paidós Comunicación, Barcelona, 1983, p. 31).

Page 136: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

140 Mecanismos básicos de la propaganda de guerra en los medios informativos.El ejemplo de Kosovo

torno a determinadas ideas que se corresponden con los objetivos del emisor opropagandista.

Por tanto, se deduce que no es conveniente identificar persuasión conpropaganda, ya que no toda comunicación persuasiva se realiza con fines propa-gandísticos. Así lo entiende también Adrián Huici, para quien “si bien es posibleque exista un proceso persuasivo que no implique el concepto de propaganda, noocurre así al contrario, es decir: que no se concibe la propaganda o la publicidadcomercial sin un componente de persuasión, sea éste manifiesto u oculto”9.

Young insiste en el cambio de actitud que pretende conseguir el propagan-dista, quien, a juicio de este autor, puede declarar abiertamente sus intenciones uocultarlas. De hecho, define la propaganda como:

“(...) el uso deliberado de métodos de persuasión y otras técnicas simbólicasa fin de cambiar actitudes y a la postre influir sobre la acción (...). Uso más omenos deliberado, planeado y sistemático de símbolos, principalmente mediante lasugestión y otras técnicas psicológicas conexas con el propósito, en primer lugar,de alterar y controlar las opiniones, ideas y valores, y en último término, demodificar la acción manifiesta según ciertas líneas predeterminadas. La propagan-da puede ser abierta y tener un propósito declarado o puede ocultar sus intencio-nes. Siempre se mueve en una estructura sociocultural determinada, sin la cual nopueden comprenderse sus aspectos psicológicos y culturales”10.

María Victoria Reyzábal11 completa las definiciones anteriores y añade quela propaganda es una forma de comunicación masiva, que se dirige, a través de losmedios de comunicación de masas, a un público heterogéneo y disperso geográ-ficamente. Como forma de comunicación masiva, define la propaganda con cincorasgos esenciales, que constituyen, a nuestro juicio, la definición más completaque se ha ofrecido del término12. Esos rasgos son:

1. Es una comunicación persuasiva con fines predeterminados: Es unaacción (comunicación) deliberada y planificada por un individuo o grupoactivo (fuente o emisor) encaminada a conseguir la puesta en marcha delos mecanismos del sistema conductual del sujeto o grupo pasivo (recep-tor), para lograr que se produzca en él la conducta deseada por la fuente.Por lo tanto, la comunicación propagandística se ciñe siempre a los

9 HUICI MÓDENES, Adrián: Estrategias de la persuasión. Mito y propaganda política. Ediciones Alfar,Sevilla, 1996, p. 41.

10 YOUNG, K.: Psicología social de la propaganda. Ediciones Paidós Comunicación, Buenos Aires, 1969, p.201.

11 REYZÁBAL, María Victoria: Op. cit., p. 33.12 Ibídem, pp. 38-40.

Page 137: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

141María José García Orta

intereses del emisor, que realiza un intento deliberado de influencia, nosólo comunicando ciertas informaciones, sino también alterando el con-tenido de las mismas.

2. Tiene carácter impersonal. La propaganda concibe al receptor de formaimpersonal, es enfocado como sujeto colectivo y dominado por susafectos.

3. Su contenido es ideológico. Los contenidos y la temática de la propagan-da pertenecen siempre a categorías ideológicas (políticas, religiosas,filosóficas...) o se refieren a grupos con unas ideologías determinadas. Esen el contenido ideológico y político donde los teóricos establecen ladistinción entre propaganda y publicidad, aunque reconocen que determi-nar la relación y las diferencias entre ambas no resulta sencillo, ya queen la actualidad lo político y lo comercial se asemejan cada día más,hasta el punto de que un candidato político ‘se vende’ con las mismastécnicas utilizadas por la publicidad comercial.

4. Pretende la perpetuación o el cambio en las estructuras de poder. Laintencionalidad de toda propaganda puede resumirse en el siguienteobjetivo: conquistar o mantener el poder. Si éste no se posee, se aspiraa lograrlo, enfrentándose a quien lo detente. Si el emisor ya posee elpoder, su propaganda se encaminará a conseguir la afirmación y perpe-tuación en el mismo.

5. Persigue provocar la congruencia en el persuadido. Intenta que pensa-miento y acción sean concordantes. De esta forma, una vez aceptada lapropuesta contenida en el mensaje propagandístico, el individuo tenderáa eliminar las contradicciones, si las hubiese, entre el contenido delmensaje y su conducta posterior.

En definitiva, la propaganda es un proceso comunicativo –un proceso deinformación y persuasión–, de contenido ideológico, que persigue modificar lasactitudes de las personas a las que se dirige, con objeto de adecuarlas a losobjetivos deseados. Se trata de un proceso planificado previamente por el propa-gandista, que generalmente mantiene ocultas sus intenciones y utiliza múltiplescanales y medios para conseguir sus fines.

En la actualidad los recursos de la propaganda son tan diversos que resul-taría imposible hacer una sistematización exhaustiva. Domenach asegura que “lapropaganda es polimorfa y cuenta con recursos casi ilimitados (...). El verdaderopropagandista, el hombre que quiere convencer, aplica toda suerte de fórmulas,

Page 138: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

142 Mecanismos básicos de la propaganda de guerra en los medios informativos.El ejemplo de Kosovo

según la naturaleza de la idea y la de sus oyentes”13. Por esta razón, hemosestablecido cuatro mecanismos básicos de la propaganda que utilizan los mediospara tratar las informaciones bélicas y fortalecer el efecto persuasivo de susmensajes: la simplificación de la información, la exageración y desvirtuación delos contenidos, la apelación a la emoción y el tratamiento desequilibrado de lasfuentes.

Sin embargo, dentro de estas reglas generales mencionamos otros recursospropagandísticos más específicos, que aparecen con cierta frecuencia en los me-dios de comunicación impresos, y que vienen a concretar cada una de las estra-tegias básicas. Para ello, hemos recurrido principalmente a la clasificación reali-zada por Merril14 y otros autores en la obra Medios de comunicación social. Teoríay práctica en Estados Unidos y en el mundo. Veamos con detenimiento los cuatromecanismos esenciales.

La simplificación de la información: el enemigo único y la personalización deladversario.

La información en tiempos de guerra utiliza la simplificación como princi-pal recurso propagandístico, lo que se traduce en la personificación del conflictoy en la dicotomización exagerada de la información procedente de los distintosbandos. La información se reduce al mínimo, por ejemplo, en un eslogan o en unsímbolo, prescindiendo de cualquier argumentación racional.

El principal recurso de la simplificación es la identificación de un enemigo.Al respecto, Pizarroso Quintero señala que “la propaganda debe concentrarse enun solo objetivo (regla del único enemigo): hay que localizar un enemigo –unapersona, un grupo, un país– y contra él concentrar todos los argumentos. Delmismo modo, la exaltación debe concentrarse en una persona o en un grupo.”15.

De hecho, durante la cobertura del conflicto de Kosovo El País se hace ecode las declaraciones de políticos occidentales que achacan al presidente SlobodanMiloseivc toda la responsabilidad de la situación en la que se encuentra laRepública Federal de Yugoslavia, con lo que el conflicto se personifica en él. Sonnumerosos los ejemplos al respecto: “El presidente Aznar, en una declaracióndesde Berlín poco después de las once de la noche, señaló que “la comunidadinternacional tenía el deber de reaccionar ”. “El Gobierno de España confía en queMilosevic, sobre quien recae toda la responsabilidad de esta situación, reconsideresu postura y se avenga a la solución pacífica que la comunidad internacional hapromovido ”” (25-3-1999, portada); “La UE responsabiliza a Milosevic del con-

13 DOMENACH, Jean Marie: Op. cit., p. 48.14 MERRIL, John C., y otros: Medios de comunicación social. Teoría y práctica en Estados Unidos y en el

mundo. Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, 1992, pp. 78-82.15 PIZARROSO QUINTERO, Alejandro: Op. cit., p. 35.

Page 139: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

143María José García Orta

flicto y le exige que detenga la agresión en Kosovo” (25-3-1999, p. 5), “La OTANpersigue destruir el ejército serbio si Milosevic no cede” (26-3-1999, portada); “LaOTAN prepara una nueva escalada militar contra Milosevic” (11-4-1999, portada);“Milosevic amenaza con extender la guerra en los Balcanes tras el cierre de lafrontera croata” (22-4-1999, p. 5).

La reiteración16 de estas afirmaciones y expresiones contribuye a que elmedio difunda una imagen negativa de Milosevic, que es presentado al lectorcomo una persona cruel e irracional que prefiere la guerra antes que la paz.Además, la personificación del conflicto llega a tal punto que en vez de hablar detropas serbias o del ejército yugoslavo, se recurre con frecuencia a expresiones deltipo ‘las fuerzas de Milosevic’, con lo que el medio contribuye a crear unestereotipo negativo del serbio, encasillando a todos los serbios bajo la mismaetiqueta.

Por su parte, siguiendo el mecanismo propagandístico de que el adversarioes el único responsable de la guerra, los dirigentes yugoslavos también simplificansus mensajes culpando a la OTAN de todos sus males. Sin embargo, estasdeclaraciones aparecen con menos frecuencia en El País, y cuando lo hacenquedan relegadas a los últimos párrafos del texto, aquellos que tienen menorimportancia dentro de la estructura piramidal de la información, y a los que ellector prácticamente no accede, por lo que el medio corre el peligro de difundirsólo una determinada visión de lo acontecido, ofreciéndole al receptor un mensajeunidireccional.

A la personificación del adversario, Miguel Roiz17 añade otro proceso desimplificación, la reducción de las alternativas de orientación moral hacia lasituación o acontecimiento, a dos situaciones antagónicas: la buena/la mala, lapositiva/la negativa, la nuestra/la suya, etc., proceso al que aludiremos en lassiguientes páginas.

Exageración y desfiguración de los contenidos.Este mecanismo implica ofrecer únicamente los contenidos favorables al

emisor, enfatizándolos al máximo, recurriendo incluso a la mentira (ya sea a travésde la omisión y silencio de hechos noticiables o mediante la creación de sucesoso hechos que no existen). Por el contrario, el propagandista se limita a guardarsilencio en aquellos puntos en los que está débil. Se trata de un procedimiento casiuniversal.

16 Domenach señala la repetición de una idea central como una de las reglas básicas de la propaganda (reglade la orquestación). En este sentido, Reyzábal reconoce que “la reiteración constante de ciertas cuestionesconstituye un factor decisivo para que un determinado mensaje sea asimilado por el público, incluso cuandose trata de frases sin ningún contenido importante” (REYZÁBAL, María Victoria: Op. cit., p. 173).

17 ROIZ, Miguel: Técnicas modernas de persuasión. EUDEMA, Madrid, 1994, p. 54.

Page 140: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

144 Mecanismos básicos de la propaganda de guerra en los medios informativos.El ejemplo de Kosovo

Según este principio, la información se seleccionará de tal manera que loshechos del enemigo se presenten como acciones negativas, que serán reiteradas ytratadas con múltiples detalles, mientras que nuestras actuaciones estarán impreg-nadas de rasgos positivos, y en los casos en los que afloren aspectos negativos,éstos serán tratados brevemente.

Eso es precisamente lo que sucedió en el conflicto de Kosovo, donde losmedios occidentales aplicaron este principio haciéndonos creer que sólo el enemi-go –los serbios- provoca atrocidades a propósito, mientras que los errores aliadosson involuntarios. En concreto, El País publica informaciones donde el Gobiernoyugoslavo y los serbios en general son protagonistas de acciones que se puedencalificar de negativas o ‘malas’. Ellos son los que acaban con la informaciónindependiente cerrando emisoras de radio, periódicos y cadenas de televisión, yson los que cometen las mayores de las atrocidades con víctimas inocentes.

En muchas ocasiones se publican rumores sobre aspectos negativos delenemigo a través de determinadas fuentes, con lo que el medio crea un suceso queno existe y que cala en la opinión pública. De hecho, varias informacionesrecogían testimonios imprecisos que sostenían que Milosevic había ordenadoasesinar a los líderes albaneses moderados de Kosovo, quienes reaparecieronalgunos días después, mientras que en otros textos se hablaba de la posibleexistencia de campos de concentración: “El ministro alemán de Defensa, RudolfScharping, denunció ayer que existen indicios de que el régimen serbio ha cons-truido varios campos de concentración para encerrar en ellos a miles de kosovares.En esos centros se encontrarían los hombres que han sido separados de las mujeresy los niños cuando comenzaron los bombardeos y cuyo paradero no ha podido seraclarado por nadie desde hace varios días” (1-4-1999. p. 5)

Por su parte, las ‘malas’ acciones de la OTAN son casi siempre justificadaspor las atrocidades que comenten los serbios. Incluso la principal consecuencia delos bombardeos, la cuestión de los refugiados, se achaca única y exclusivamentea la ‘limpieza étnica’ cometida por los serbios, limpieza contra la que reaccionanlos aliados.

De esta forma reaparece la retórica del periodo de la guerra fría: demostrarque la paz sólo es posible si interviene la OTAN y se aceptan sus condiciones. Así,los bombardeos se presentan como un mal menor y necesario: “El primer ministroitaliano, Massimo D’ Alema, justificó ayer en una comparecencia ante la Cámarade Diputados, los bombardeos de la OTAN sobre territorio de la ex Yugoslavia,señalando que la intervención era ‘necesaria e inevitable’” (27-3-1999, p. 9);“Blair formuló un emotivo llamamiento para apoyar la campaña durante un brevemensaje a la nación en el que explicó las razones de la participación británica.“De no haber actuado ahora no habría sido posible confinar el conflicto a lasfronteras de Kosovo, y tendríamos una escalada con el consiguiente éxodo decentenares de miles de refugiados”, dijo” (27-3-1999, p. 9); “Solana intervino

Page 141: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

145María José García Orta

ayer varias veces para defender que el éxodo no es consecuencia de la intervenciónaliada y que la huida de la población responde a una estrategia de limpieza étnica.“Si no hubiéramos atacado, la situación sería ahora igual o peor, y a lo mejor seríaya tarde para hacer algo para pararla”, dijo” (29-3-1999, portada).

Incluso cuando la OTAN comienza a reconocer lo que denomina ‘errores’de ataque, asegura que los civiles muertos eran ‘escudos humanos’ puestos por losserbios para provocar una matanza, con lo que le resta importancia a esas muertesque resultan molestas en el plano político. En estos casos, muchas informacionesno entrecomillan la palabra ‘error’, mostrando así su aceptación de los hechosaliados.

En cualquier caso, las declaraciones recogidas por El País insisten en quelos ‘errores’ de la OTAN no son comparables a las atrocidades del régimen deBelgrado. Y, en ocasiones, el propio periodista deja entrever que los aliados hacentodo lo posible para evitar daños civiles, aunque no siempre sea posible: “Losmisiles de la Alianza siempre llegan de madrugada, amparados en la oscuridad ycon la intención evidente de reducir al máximo la posibilidad de causar dañosentre la población” (6-4-1999, p. 2); “Pese al cuidado que ponen los aviadores encircunscribirse a los objetivos militares y/o estratégicos, cometen fallos” (10-4-1999, p. 6). De esta forma, las muertes provocadas por los aliados se amparan bajoel concepto de equivocaciones, mientras que los muertos causados por los serbiosse convierten en crímenes brutales.

En definitiva, a través de todos estos mecanismos, un medio occidentalcomo El País da por buenas todas las acciones aliadas, que son necesarias, aunquedolorosas, para acabar con lo que se presenta como un auténtico genocidio.

La apelación a la emoción.La propaganda, y de forma más evidente en tiempos de conflictos bélicos,

se basa en la emoción, que se convierte, como destaca Anne Morelli, en “el resorteutilizado permanentemente para movilizar a la opinión pública e incluso puededecirse que la propaganda y la emoción son y han sido siempre, consustanciales”18.

Precisamente los textos informativos consiguen persuadir a través de undiscurso emotivo que hace referencia a los sentimientos primarios. De esta forma,se busca el asentimiento o rechazo hacia un tema concreto. La afectividad semanifiesta en el relato de los hechos y en las imágenes que se emplean, quegeneran el interés y el sentimiento compasivo del lector hacia aquellas víctimasque se consideran dignas de recibir un tratamiento informativo detallado.

18 MORELLI, Anne: Principios elementales de la propaganda de guerra (utilizables en caso de guerra fría,caliente o tibia). Argitaletxe HIRU, Hondarribia (Guipúzcoa), 2001, p. 115.

Page 142: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

146 Mecanismos básicos de la propaganda de guerra en los medios informativos.El ejemplo de Kosovo

En el conflicto de Kosovo los refugiados albanokosovares se convirtieron enel nuevo elemento mediático que movilizó a la opinión pública occidental a favorde la intervención armada. Durante semanas, ni un solo telediario se abrió sin lasimágenes impactantes de los refugiados y los testimonios de familias masacradas,mujeres que relataban las atrocidades padecidas, etc.

En los medios impresos las fotografías aportaron la mayor carga emotiva,sobre todo si tenemos en cuenta que las imágenes de refugiados eran las quepredominaban (campos de refugiados, mujeres llorando, niños que juegan con losvoluntarios, despliegue de ayuda humanitaria, deportados kosovares que esperanen la frontera con Albania o Macedonia, etc.). Sin embargo, hay sufrimientos queno se cuentan. Así, en el caso de El País es destacable la ausencia de la coberturadel sufrimiento de los serbios, turcos, montenegrinos y gitanos, el 15% de losciudadanos de Kosovo que no son albaneses.

En cualquier caso, la publicación de fotografías emotivas contribuyeron enmuchas ocasiones a justificar los ataques de la Alianza Atlántica. Así, es signifi-cativo que hasta el 28 de marzo El País no recoge imágenes conmovedoras sobrelos refugiados, y lo hace justo al lado de un titular en el que se afirma que “LaOTAN pasa a una nueva fase y ataca blancos móviles”, y un subtítulo que nos daa entender que sólo así se puede responder a la represión que sufren los kosovares(“Los aliados responden a la creciente represión en Kosovo con la orden dedestruir los tanques sobre el terrero”). La imagen en cuestión es un primer planode una madre, cuyo rostro refleja una gran angustia, y que lleva a su hija pequeñaen brazos. Además, si tenemos en cuenta que en el 27 de marzo las informacionesrecogían las críticas de muchos políticos occidentales hacia los bombardeos, lapublicación de esta imagen no puede ser más oportuna, ya que evidencia que laintervención es necesaria.

La utilización de determinados términos favorece también la carga emotivade los mensajes. Al respecto, Brown19, destaca el recurso de sustituir nombres otérminos neutrales por otros con connotaciones emocionales, como es el caso de‘rojo’ en lugar de ‘comunista’. A esta técnica se unen los relatos detallados de lasmatanzas y atrocidades atribuidas a los serbios, que se convierten en la encarna-ción del mismo mal. Los ejemplos más destacados publicados por El País son:

- “La policía serbia mató en los últimos días a sangre fría a veinte profeso-res en un pueblo de la provincia de mayoría albanesa, según relataron ayer testigospresenciales a las autoridades albanesas y al Alto Comisionado de NacionesUnidas para los Refugiados (ACNUR). Otra denuncia, no confirmada aún porfuentes independientes, informó ayer de otra matanza de treinta personas en SuvaReka. En varias aldeas, según testigos, la policía serbia ha aprovechado la salida

19 BROWN, J.A.C.: Op, cit., p. 25.

Page 143: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

147María José García Orta

de los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación enEuropa (OSCE) para quemar las casas de los albaneses y obligarles a huir” (27-3-1999, portada).

- “La limpieza étnica ha empezado a llegar también a núcleos urbanos.Familias enteras han sido separadas: las mujeres y los niños normalmente han sidoenviados hacia las fronteras con Albania y Macedonia mientras los hombresmayores de 16 años en muchos casos han sido ejecutados en fusilamientos suma-rios” (29-3-1999, p. 2.).

- “El mecanismo de la limpieza étnica tiene tres fases. “Al principio, lasfuerzas serbias rodean un barrio determinado de la ciudad y empiezan a bombar-dearlo, sin prisa, sin precipitación”, prosiguió. (...) Entonces se despliega la segun-da fase. “Los tanques, los vehículos policiales, los temidos hombres de uniformenegro de Zeljko Raznatovic, Arkan, se aproximan a las viviendas. Grupos degitanos colaboran con ellos como informadores. Con altavoces, conminan a loskosovares a salir de sus casas. Las alternativas que ofrecen son tajantes: o rendi-ción, o muerte segura”. (...) Tras la rendición, los serbios seleccionan. Unos pocos,cuidadosamente elegidos –generalmente vinculados con la guerrilla o con partidospolíticos: la información de que disponen es buena-, son ejecutados sobre lamarcha o apartados del resto del grupo. Después saquean las casas y, en muchoscasos, las incendian. Los prisioneros son conducidos al estadio de fútbol dePrístina” (2-4-1999, p. 7).

Estas atrocidades son redactadas como hechos ocurridos realmente, aunqueen muchas ocasiones se reconoce que no están confirmadas. Sin embargo, alpresentarlas como hechos, se contribuye a un modelo de propaganda en el que losserbios son el enemigo, los únicos responsables de los bombardeos de la OTAN,de las huidas de albanokosovares a países limítrofes y de las matanzas que relatanlos desplazados.

Tratamiento desequilibrado de las fuentes.El control y la selección de la información son dos de las tareas básicas

utilizadas por el propagandista, sobre todo en tiempos de guerra. Estas tareas setraducen principalmente en un tratamiento desequilibrado de las fuentes de infor-mación, que se vuelve más acusado, según Borrat, “cuando es un conflicto entreA, miembro del mismo bloque occidental, y B, miembro del bloque opuesto o dela periferia: sobreabundan entonces las fuentes de A, y faltan o escasean las de B,que cuando se dan tienden a ubicarse tan sólo en la disidencia o la oposición”20.

20 BORRAT, Héctor: El periódico, actor político. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 1989, p. 94.

Page 144: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

148 Mecanismos básicos de la propaganda de guerra en los medios informativos.El ejemplo de Kosovo

21 CHOMSKY, Noam y HERMAN, Edward: Los guardianes de la libertad. Propaganda, desinformación yconsenso en los medios de comunicación de masas. Editorial Crítica, Barcelona, 1990, pp. 51-52.

Se trata, pues, de un recurso propagandístico esencial por el que se silencianaquellas fuentes que ofrecen un análisis alternativo a las fuentes oficiales y, porlo tanto, se contribuye a dar una visión concreta de los acontecimientos.

Chomsky y Herman destacan que los medios de comunicación le concedengran importancia a las fuentes oficiales porque ellos mismos se definen comoproveedores ‘objetivos’ de noticias. “En parte para mantener esa imagen deobjetividad, y en parte para protegerse de críticas de parcialidad y de la amenazade procesos por difamación, necesitan material que pueda mostrarse como presun-tamente correcto”21.

En tiempos de conflictos bélicos, este tratamiento puede ser fruto de ladependencia de los corresponsales a los servicios de información de los ejércitos,que saturan a los periodistas con gran cantidad de datos (generalmente de tipotécnico) para que no tengan que buscarlos fuera, así como a la selección deperiodistas realizada por los militares en los denominados pools.

En cualquier caso, el predominio de unas fuentes y no otras evidencia unaintención por parte del medio que las publica. Durante el conflicto de Kosovo, lainmensa mayoría de las fuentes citadas expresamente por El País correspondían amiembros de la OTAN, que ocupaban un lugar destacado dentro de la estructurade la información. Sin embargo, como hemos apuntado, las fuentes serbias oaquellas que incidían en aspectos negativos de los aliados aparecían relegadas a unsegundo plano. En pocas ocasiones se detallan informaciones del Gobierno yugos-lavo, (por ejemplo, una lista de destrucciones civiles), siempre se mencionan deforma generalizada y como si se pusiese en cuestión lo que se afirma. Por tanto,la tendencia general es cuestionar la información procedente de fuentes serbias,mientras que las fuentes atlánticas no van acompañadas de expresiones que ponenen duda los datos que aportan.

Dentro del apartado de las fuentes, destacan dos recursos propagandísticosfrecuentes en los medios de comunicación: Hablar a través de otras fuentes y laautoridad vaga. El primero de ellos recurre a fuentes militares y a los testimoniosde los refugiados para insistir en las masacres y deportaciones serbias, lo quesupone una justificación del ataque aliado.

Por su parte, la autoridad vaga consiste en afirmar hechos a través defuentes que no son identificadas. Este uso puede responder al deseo expreso de lasfuentes, pero también puede deberse al interés del periodista por publicar un hechoque no está confirmado bajo la declaración indirecta de una de estas fuentesimprecisas. El uso habitual de este recurso, evidencia una manipulación por partedel medio, que no ofrece al lector una información precisa y contrastada.

Page 145: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

149María José García Orta

En el caso del conflicto de Kosovo, este recurso es especialmente peligrosocuando se afirman asesinatos cometidos por los serbios: “Diplomáticos occidenta-les afirman que ha sido asesinado Latif Berisha, un conocido político local. Lasmismas fuentes aseguran que en todo Kosovo se ha desatado la caza de losdefensores de los derechos civiles y aseguran que dos de los guardaespaldas delembajador William Walker han sido asesinados” (29-3-1999, p.2); “Portavocesaliados denunciaron ayer que las fuerzas serbias “dispararon con armas pesadasa columnas de refugiados albanokosovares ”” (1-4-1999, p. 2).

A modo de conclusiónLos medios de comunicación utilizan recursos propagandísticos en sus

mensajes con el fin de persuadir a los lectores. Esta utilización resulta inseparablede las informaciones sobre conflictos bélicos, pues en estos casos la informacióncorre el riesgo de convertirse en propaganda, y en muchas ocasiones es unfenómeno inseparable de ella.

La simplificación de la información, la exageración y desfiguración de loscontenidos, la apelación a la emoción y el tratamiento desequilibrado de lasfuentes, son los cuatro pilares sobre los que se sustenta la información en tiemposde guerra. El empleo de estos mecanismos favorece que el medio de comunicacióntransmita una imagen unidireccional, como sucedió en el conflicto de Kosovo de1999 con el predominio de fuentes militares y oficiales de la Alianza Atlántica.

En primer lugar el medio identifica a un enemigo sobre el que recae todala culpa, léase en nuestro caso los serbios, y en función de este principio se ofreceuna información esquematizada en un mundo de ‘buenos’ y ‘malos’ (OTAN-Milosevic). Una vez identificado el enemigo se personifica en él todas las atroci-dades cometidas sobre las víctimas (los albanokosovares) y esas acciones negati-vas se repiten una y otra vez para que el mensaje sea asimilado por la opiniónpública. Por su parte, nuestro bando –la OTAN- se presenta como héroe, inclusosus ‘errores’ no son tratados con la intensidad y el tono negativo de las accionesenemigas.

La carga emotiva contenida en los mensajes adquiere un gran poder depersuasión y contribuye a justificar determinadas acciones. Y esa carga emotiva seconsigue recurriendo a los sentimientos primarios de los hombres y utilizandoimágenes conmovedoras de víctimas inocentes. De esta forma los medios adquie-ren el consentimiento de la población para intervenir militarmente en cualquierconflicto que les interese, pues la propaganda hace creer a la opinión pública que,al contrario que nuestros enemigos, nosotros hacemos la guerra por motivoshonorables.

(Recibido el 7-2-2002, aceptado el 13-3-2002)

Page 146: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

La Glocalización de la Comunicación

Sonia Fernández ParrattPeriodista e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

de la Universidad de Santiago de Compostela

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 151-163)

RESUMENActualmente se está haciendo cada vez más patente la existencia de una doble y simul-

tánea tendencia de la comunicación en este nuevo siglo. Se trata del fenómeno de la globaliza-ción y de la atención a lo local, dos caras dentro del mismo mundo informativo. Lo local buscasu espacio en la proximidad, mientras que la tecnología y la economía nos conducen a unescenario que cada vez tiene menos barreras. Ese proceso generalizado, con las paradojas ycontradicciones que conlleva, viene siendo aquello a lo que algunos estudiosos de la comunica-ción hacen referencia a través del neologismo inglés glocalization.

ABSTRACTThe existence of a double and simultaneous tendency in communication of this century

is gettting increasingly obvious. This tendency consists of the phenomenon of globalization andthe attention to the local environment, two sides of the world of information. The local environ-ment is based on proximity, whereas technology and economy lead us to a global scene with lessand less barriers. This general process, with all its contradictions, is what some scholars incommunication now define as glocalization.

Palabras claves: Globalización/Local/Glocalización/Comunicación Rransnacional/Identidad

Key Words: Globalization/Local/Glocalization/Transnational Communication/ Identity.

El macrofenómeno de la globalización

A la hora de buscar una definición precisa del concepto de globalización,puede decirse a grandes rasgos que constituye un proceso creciente decomplejas interconexiones entre sociedades, culturas, instituciones eindividuos a escala mundial. También muchos estudiosos hablan de

ella refiriéndose a la manera en que, especialmente bajo condiciones contemporá-neas, las relaciones de poder y comunicación se extienden a lo largo del globoterrestre, con las consiguientes comprensiones del tiempo y del espacio y con unarecomposición de las relaciones sociales. Sobre si estamos hablando de algocompletamente nuevo o si, por el contrario, tiene sus raíces en la civilización

Page 147: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

152 La glocalización de la comunicación

humana, existen múltiples opiniones, pero de cualquier forma se trata de unfenómeno del que ahora más que nunca estamos tomando conciencia.

A pesar de que el debate sobre la globalización experimentó su boom en ladécada de los noventa, parece más acertada la visión de quienes se inclinan apensar en la existencia de un proceso más dilatado en el tiempo, relacionándolodirectamente con lo que supuso la introducción de nuevas tecnologías en el sigloXIX e inicios del XX, incluyendo el telégrafo, la radio, la fotografía y el cine,aunque ello no significa necesariamente que la globalización deba asociarse sólocon la emergencia de la industrialización o de la modernidad en general1.

Hace ya casi medio siglo, Marshall McLuhan, en sus obras UnderstandingMedia (1954) y en The Gutemberg Galaxy (1962), asentó la idea de la “aldeaglobal” y pronosticó un siglo XXI con grandes trasnsformaciones en la vida y enlos medios de comunicación, mediante la globalización del mundo y de la socie-dad. Esta “aldea global” empezó a ser una realidad con la llegada e implantaciónde la red Internet. Así, Enric McLuhan, hijo del anterior, siguiendo el pensamientode su padre, escribió que:

Internet prescinde de los límites políticos y geográficos. McLuhan diría,probablemente, que ahora más que nunca las computadoras están enlazándonos enla aldea global, tanto más cuando se ha convertido más bien en una especie deteatro global. Con un ordenador y un módem, cualquiera puede irrumpir en laescena mundial2.

La generalización de la noción de globalización como parte de las grandesestrategias empresariales modificó las reglas del juego internacional y al mismotiempo supuso un cambio de las negociaciones establecidas en el campo de lasredes de comunicación. Así, la definición del concepto de libertad de expresiónpasó a tener una dimensión comercial con la pretensión de convertirse en un nuevoderecho humano y, como principio de planificación del mundo, esta noción delibertad de expresión comercial se hizo indisociable del viejo principio de “librecirculación de información” que justificó la desigualdad de los flujos de informa-ción. De este modo, se asimila hoy la libertad en general con la libertad decomercio.

Los acuerdos de libre intercambio llevaron a polémicas que acabaron en1993 con la exclusión de las producciones audiovisuales y culturales, y elloahondó las divergencias entre los defensores de las identidades culturales y lospartidarios de la aplicación del criterios de mercancía para toda forma de produc-

1 SREBERNY-MOHAMMADI, Annabelle, WINSECK, Dwayne, MCKENNA, Jim, BOYD BARRET, Oliver(editores): Media in global context, Ed. Arnold, Londres, 1997.

2 HALLORAN, James: “International Communication Research: Opportunities and Obstacles”, en MOHAM-MADI, Ali (editor): International Communication and Globalization, Ed. SAGE, Londres, 1997, p. 43.

Page 148: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

153Sonia Fernández Parrat

ción. Para Armand Mattelart3, concederle al usuario un rol activo, devolviéndolecomo consumidor su capacidad de discernimiento e insistiendo sobre su librealbedrío, no sería totalmente negativo si no significase la eliminación de lacuestión de la desigualdad de los intercambios en el mercado mundial de losproductos culturales y la necesidad de proteger la diversidad de culturas mediantepolíticas nacionales y regionales apropiadas.

Según Mattelart, los anos ochenta estuvieron marcados por la búsqueda deuna cultura global, pero también fueron los del desquite de las culturas singulares.Considera que la descripción del actual proceso de mundialización de los inter-cambios culturales y económicos con la noción de globalización no es muyacertada y sería preferible considerar la fase actual como la de la aparición de una“comunicación-mundo” planetaria que suscita nuevas disparidades entre países,regiones o grupos sociales. Mattelart hace radicar el interés en la forma en quecada cultura y comunidad recibe y modifica los mensajes difundidos por las redesmundiales de la comunicación.

La comunicación internacional afecta en la actualidad a los límites cultura-les del mundo. Desde la segunda guerra mundial la influencia de ciertas regionescreció mucho, y hoy la mayor parte del tráfico cultural fluye desde las regionesanglófonas. Algunos investigadores centran más su interés en la cultura en unsentido próximo al utilizado en 1961 por Raymond Williams en su obra Cultureand Society4, el de la expresión de la experiencia humana diariamente compartida,y buscan evidencia de la convergencia en las cosas en que la gente piensa, lasmaneras de pensar y las formas en que las cosas se expresan a través de prácticassociales diarias. Lo que encuentran no es tanto una cultura global homogeneizadacomo un mundo en el que, cada vez más, cada localidad está tipificada por lahibridación cultural y la heterogeneidad sujeta a fuerzas transnacionales y globa-les.

Por su parte, el estudioso Martin Shaw deja un poco aparte los aspectos decarácter cultural de la globalización y se centra en las relaciones sociales. ParaShaw, la sociedad global no es sino el entero complejo de relaciones sociales entreseres humanos en una escala mundial. Y mientras que la sociedad global en estesentido contiene todas las relaciones sociales, no todas las relaciones se definen,de hecho, a un nivel global. En definitiva, la sociedad global también puede servista como el mayor marco de trabajo o contexto posible de relaciones sociales,pero no necesariamente el contexto más definitorio de todas las relaciones socia-les.

3 MATTELART, Armand: “Una comunicación desigual”, en O Correo da UNESCO, núm. 115, marzo 1995,Santiago de Compostela.

4 WILLIAMS, Raymond: Culture and Society, Ed. Penguin, Harmondsworth, 1961.

Page 149: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

154 La glocalización de la comunicación

Desde este punto de vista, la mejor manera de entender la sociedad globales concibiéndola como un universo social diverso en el cual las fuerzas unifica-doras de la producción moderna, los mercados, las comunicaciones y la moderni-zación cultural y política interactúan con muchas segmentaciones y diferenciacio-nes globales, regionales, nacionales y locales5.

Hace más de treinta años, Kindleberger apuntó el camino hacia un paradig-ma global con la predicción del inminente fallecimiento del estado-nación comola unidad económica primaria. Más recientemente, surgió la idea de que numero-sas corporaciones se estaban globalizando en el sentido de que, de modo creciente,parecían no querer conexión con ningún estado-nación en particular y estabandistribuyendo sus actividades de manera flexible entre sus subsidiarios internacio-nales para flexibilizar los recursos materiales, humanos y financieros6.

Ciertamente, en la actualidad se está creando un juego global múltiple en elque participan no sólo naciones sino también corporaciones y sindicatos, agrupa-ciones políticas, étnicas y culturales, asociaciones transnacionales y agenciassupranacionales. El estado-nación ve así limitada su libertad de acción y despla-zado o disminuido su poder a medida que va tomando forma un sistema globalradicalmente nuevo.

Desde su postura, Stuart Hall argumenta que gracias a la globalización lasidentidades están más desvinculadas de un tiempo, lugar, historia y tradición.Todo esto llevaría a una ruptura con la vieja idea de identidad nacional y a laaparición de un nuevo plan de renovadas y cosmopolitas posibilidades abiertas porla globalización de la cultura. Según Hall, las identidades se harían más políticas,más plurales y más diversas; menos estancadas y unificadas7.

Otra parte de este complejo debate está en una corriente de análisis quesugiere que el objetivo de la globalización bien podría ser llegar a concentrar elcontrol sobre las fuerzas productivas entre un reducido grupo de estados económi-camente poderosos. Es más, la globalización, vista como un paradigma de gobier-no impuesto por un grupo de estructuras corporativas y estatales dominantes,podría tener como resultado la acentuación de diferencias locales y el fortaleci-miento de “bloques” regionales de política y comercio.En este contexto de gigan-tesco poder de corporaciones transnacionales, no parece estar muy claro lo queocurrirá con el papel de los estados-nación.

5 SREBERNY-MOHAMMADI, Annabelle, WINSECK, Dwayne, MCKENNA, Jim, BOYD BARRET, Oliver(editores): Media in global context, Ed. Arnold, Londres, 1997.

6 HAWKINS, Richard: “Prospects for a global communication infraestructure in the 21st century: institutionalrestructuring and network development”, en SREBERNY-MOHAMMADI, Annabelle, WINSECK, Dway-ne, MCKENNA, Jim, BOYD BARRET, Oliver (editores): Media in global context, Ed. Arnold, Londres,1997.

7 HALL, S: “The Question of Cultural Identity”, en HALL, S., HELD, D. y MCGREW, T. (editores):Modernity and Its Futures, Ed. Polity Press, Cambridge.

Page 150: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

155Sonia Fernández Parrat

Por otra parte, son cada vez más patentes los intentos por parte de institu-ciones nacionales, regionales y globales de regular los flujos transnacionales de losmedios de comunicación. Sin embargo, las grandes instituciones están principal-mente representadas por élites políticas y comerciales nacionales, y reflejan susintereses establecidos, lo cual confirma la sospecha de que más que ver la globa-lización como un proceso que subvierte uniformemente lo nacional, podríamos verlos estados-nación como jugadores poderosos en el proceso de construcción de loglobal. Para algunos, este proceso de globalización puede incluso consolidaralgunos estados-nación a la vez que se van debilitando los que ya son débiles8.

La tendencia a la globalización también puede ser vista como la causante deun nuevo orden mundial en el que el significado de fronteras políticas, identidadesnacionales y diferencias regionales y culturales aparece reducido a través de lainformación distribuida por las grandes firmas. Visto de este modo, las experien-cias compartidas a escala global a través de los medios de comunicación trascen-derán con el tiempo las diferencias entre los ciudadanos de naciones o regionesseparadas. Esta es una visión compartida por Herbert Schiller, una de las vocesmás críticas de los medios de comunicación transnacionales, que afirma que:

Bien expresados están los objetivos del “de momento” no restringido ordencorporativo global: fronteras abiertas, que pueden ser transgredidas; comercioabierto, que les permite prevalecer a los más poderosos; mentes abiertas, que estána merced de las corrientes globales de las industrias culturales9.

Para Anthony Smith, una autoridad en nacionalismo, el desarrollo de me-dios de comunicación globales no significa necesariamente que un mismo conte-nido sea compartido por todas las sociedades. Por el contrario, considera probableque las culturas nacionales mantengan y hasta aumenten su presencia en losmedios de comunicación en respuesta a tendencias globalizadoras. Desde estepunto de vista, se puede decir que los sistemas informativos nacionales conservanuna fuerte especialización: cada uno se ha ido desarrollando a lo largo de los siglosdentro de una cultura particular y hoy forman parte de un vasto sistema social enel que todos los elementos son interdependientes.

Por su parte, Tapio Varis se sitúa en una línea próxima a la anterior afirmandoque a pesar de que se habla mucho del crecimiento de la globalización de laeconomía mundial, de los mercados y de las políticas, muchas tendencias actuales,como el aumento de conflictos étnicos y nacionalistas o el proteccionismo, tiendena confirmar lo contrario y no apoyan la visión de apertura global e integración10.

8 SREBERNY-MOHAMMADI, Annabelle, WINSECK, Dwayne, MCKENNA, Jim, BOYD BARRET, Oliver(editores): Media in global context, Ed. Arnold, Londres, 1997.

9 SCHILLER, H.: Information Inequality: The Deepening Social Crisis in America, Ed. Routledge, NewYork, 1996.

10 VARIS, Tapio: “The media of the knowledge age”, en Ledo Andión, Margarita (editora): Comunicación naPeriferia Atlántica, Ed. USC, Santiago de Compostela, 1996, pp. 353-361.

Page 151: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

156 La glocalización de la comunicación

El incremento de la cantidad de información no significa que estemos mejorinformados que antes. Los ciudadanos ven la sociedad de la información como unmundo complicado e inseguro en el que es difícil encontrar la información esen-cial y permanente, puesto que todo cambia rápidamente e incluso los valoresbásicos resultan fluctuantes. Si no hay cambios, el hombre y la sociedad noevolucionan, pero un cambio excesivo y constante, por otra parte, crea inseguridade inestabilidad, que pueden revestir formas peligrosas. Los movimientos socialesy religiosos intransigentes son, en parte, consecuencia de los intentos de simpli-ficar el mundo complejo de hoy recurriendo a verdades antiguas, el pasadorepresenta seguridad y el porvenir se presenta como algo cada vez más inseguro11.

La globalización de la comunicaciónEl estudio de la comunicación desde una óptica internacional es un fenóme-

no relativamente reciente. Hasta no hace mucho, especialmente en Europa, lainvestigación en el campo de la comunicación ha estado restringida por fronterasnacionales y basada en necesidades locales e intereses de determinados colectivos.Pero las geopolíticas europeas caracterizadas por rápidos movimientos hacia launificación, la integración de las economías europeas y la internacionalización dela comunicación, han estimulado con rapidez el crecimiento de los estudios decomunicación en Europa.

Así pues, si se analiza el fenómeno de la globalización desde la perspectivade la comunicación, podría decirse que los modelos de interacción social y losflujos de información se están produciendo de manera creciente más allá de suslímites para formar nuevas bases de identidad política y cultural. En contraste conla tendencia histórica a pensar que los medios de comunicación llevan a cabo unaintegración vertical de las sociedades dentro del entorno del estado-nación, losemergentes modelos de interacción social, de organización política y de flujos deinformación, están siendo suplantados por modelos de integración horizontal trans-nacional.

Los investigadores británicos Kevin Robins y James Cornford afirmaronhace ya algún tiempo que hacer un análisis de los medios de comunicación hoyera formular simultáneamente cuestiones de economía (producción, distribución yconsumo) y cuestiones culturales (significados, identidades y estilos de vida),porque en el período que estamos viviendo, tanto las industrias mediáticas comolas culturas de los medios de comunicación están atravesando procesos de globa-lización complejos y a veces contradictorios12.

11 VARIS, Tapio: Os medios na era do coñecemento, Ed. Lea, Santiago de Compostela, 1998, p. 73.12 ROBINS, Kevin y CORNFORD, James: “Local and Regional Broadcasting in the New Media Order”, en

Ledo Andión, Margarita (editora): Comunicación na Periferia Atlántica”, USC, Santiago de Compostela,1996, pp. 67-84.

Page 152: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

157Sonia Fernández Parrat

La idea de globalidad se constata ahora fácilmente. Objetos que sólo sepodían comprar en el mercado local se pueden adquirir ahora instantáneamente encualquier lugar del mundo. Del mismo modo, antes sólo se podía ser espectadorde los hechos que ocurrían en el propio ámbito de cada persona. Hoy las compu-tadoras y las telecomunicaciones permiten ser espectadores universales. Gracias ala televisión, la radio, Internet, el ordenador, el teléfono (el móvil y la tecnologíaGSM), el módem, el fax y las autopistas de la información, es posible conocer entiempo real lo que está sucediendo en cualquier parte del mundo.

No obstante lo anterior, el actual plan de construcción de una autopista dela información en Occidente a menudo es visto como una vía para mejorar elacceso de las grandes empresas, particularmente las estadounidenses, a los merca-dos globales. En esta posición de dominio de dichas empresas, la autopista de lainformación estará al servicio de los países que se pueden permitir pagar por lainformación. Una de las funciones más significativas de la globalización es lallamada “libre circulación de la información”, pero hoy es evidente que esteservicio está construido desde una perspectiva principalmente estadounidense.Actualmente la tecnología está transformando en todas partes las estructuras de losmedios de comunicación: los uniformiza y los mundializa. Gigantescas firmasmultinacionales, estadounidenses en su mayor parte, acentúan su influencia y portodas partes se denuncia una “norteamericanización” galopante.

Desde una perspectiva más económica, existe de forma generalizada unapreocupación por el hecho de que los contenidos de los grandes productos mediá-ticos están determinados por la dinámica del márketing global y que las economíasde escala globales acaban con los mercados de la producción cultural local enmuchos países. La mayor parte de los estudiosos coinciden en que este hecho tieneque ver, al menos en parte, con el creciente alcance global de las corporacionestransnacionales y con el carácter internacional y la interrelación de las economíaslocales. Nadie pone en duda la evidencia de la creciente convergencia cultural, quetiene su más clara manifestación en los software y hardware de los productos delos medios de comunicación transnacionales a través de las telecomunicaciones, lainformática, el cine, el vídeo, la televisión, las revistas, los CDs, y la presenciafísica en localidades como tiendas, comodidades (coches, tabaco, perfumes...) yotros negocios, bancos o agencias publicitarias que son claramente reconociblescomo parte de corporaciones gigantes, si no globales.

Los mass media se están convirtiendo en crecientes imperios globales sinfronteras nacionales. El concepto de industria cultural surgió en los años cuarentacon Adorno y Horkheimer, miembros de la llamada escuela de Frankfurt. Con esteconcepto se referían a la cultura de masas materialista, principalmente a la radioy al cine. Para ellos, el concepto opuesto sería una cultura alternativa que fueselibre del determinismo técnico. Posteriormente, muchos teóricos hablaron de losmedios alternativos, de formas alternativas de comunicación en pequeña escala

Page 153: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

158 La glocalización de la comunicación

que pueden actuar contra los gigantes concentrados de los medios y contra elpoder de éstos13.

En el pasado, la mayor parte de los periódicos, estaciones de radio y detelevisión era de propiedad local e iban dirigidos a audiencias locales. Las revistasempezaron a convertirse en medios nacionales en el siglo diecinueve, igual que elcine y la industria discográfica en el veinte. Las cadenas de televisión empezarona finales de los años veinte a establecer programas y audiencias de ámbitonacional. En los ochenta, las transmisiones por satélite convirtieron a periódicoscomo USA Today en medios nacionales e incluso internacionales. Tras las grandesconcentraciones de los noventa, los conglomerados internacionales de empresas dela comunicación ya no se mueven por ideologías políticas u orientación nacional,sino por la necesidad de obtener beneficios.

Sin embargo, teóricos como Straubhaar, en una crítica a la idea de globa-lización concebida como la homogeneización (dirigida principalmente por losEEUU) de la televisión y la erosión de las diferencias culturales y nacionales,defienden que de ninguna manera existe un flujo unidireccional de contenidos delos medios de comunicación de pocos a muchos. Sugiere que la extensa demandaabierta por la liberalización, la comercialización, la privatización y las nuevastecnologías en muchos sistemas de comunicación nacionales no sólo llevó alaumento de las tiradas de medios de comunicación occidentales sino que tambiénposibilitó la apertura de más canales de distribución para producciones de medioslocales, nacionales y regionales14

Tampoco Miquel de Moragas parece coincidir con las opiniones mayorita-rias. Según él, la comunicación de la sociedad actual, a pesar de la nueva ydestacada presencia de procesos de ámbito transnacional, no puede ser calificadacomo la de la comunicación transnacional, sino como la de los múltiples espaciosde comunicación, por lo que tantas razones hay para llamarle a nuestra sociedadla sociedad transnacional como para llamarla sociedad local. Así, esa importanciade lo local no se manifestaría únicamente en la creación de espacios de comuni-cación (multinacional, nacional, regional y local) sino que también lo haría en lasnuevas formas de producción de la información”.

Para Moragas, no nos encontramos sólo ante unas nuevas tecnologías queposibilitaron el rápido desarrollo de la comunicación internacional y ante unosnuevos medios de comunicación, sino que estamos ante unas nuevas lógicas de suimplantación y unos nuevos usos sociales de la información. Las modernas posi-bilidades de la difusión transnacional (vía satélite) y local (vía cables) no sólo

13 VARIS, Tapio: Os medios na era do coñecemento, Ed. Lea, Santiago de Compostela, 1998, p. 114.14 SREBERNY-MOHAMMADI, Annabelle, WINSECK, Dwayne, MCKENNA, Jim, BOYD BARRET, Oliver

(editores): Media in global context, Ed. Arnold, Londres, 1997.

Page 154: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

159Sonia Fernández Parrat

multiplican los medios de comunicación, sino que también los espacios de difu-sión de ésta15.

El proceso actual de glocalizaciónAlvin Toffler sintetizó a principios de los años ochenta los grandes cambios

sociales, que se habrían producido por oleadas, de modo que cada una de ellassepultó a culturas y civilizaciones anteriores y las sustituyó por formas de vidainconcebibles hasta entonces. Así, la primera ola de cambio habría estado repre-sentada por la revolución agrícola y la segunda por el nacimiento de la civilizaciónindustrial. La tercera sería la que se está viviendo ahora. Además de las numerosasimplicaciones sociales y económicas, Toffler estudió también el impacto de laglobalidad en la civilización y sobre ello afirmó que

La tercera ola parece estar engendrando también una nueva perspectiva quees intensamente local y, sin embargo, global, incluso galáctica. Por todas partesencontramos una nueva atención a la “comunidad” y al “barrio”, a la política localy a los lazos locales, al mismo tiempo que un gran número de personas, confrecuencia las mismas que presentan una orientación más local, se interesan porasuntos mundiales y se preocupan por el hambre o la guerra que tiene lugar a diezmil millas de distancia16.

Como quiera que definamos el fenómeno de la globalización, los massmedia juegan un importante papel en él: Los medios de comunicación del fin demilenio sirven de vehículos para la expresión de valores y la distribución deinformación que conecta a telespectadores, oyentes, lectores y usuarios locales conuna inmediatez y flexibilidad novedosas y quizás impredecibles. Pero al mismotiempo los medios de comunicación desempeñan roles contradictorios: son fuentesde resistencia contra la globalización, pero también son protectores del capitalis-mo, agentes de democratización y herramientas para la glocalización, es decir,constituyen herramientas del doble proceso de globalización de lo local y delocalización de lo global que se está dando a nivel mundial y que se define conel término glocalización17.

Manuel Castells18 hace referencia al concepto glocalización, entendida comola articulación entre lo global y lo local desde una visión urbana, como una nociónque hoy se aplica tanto a la economía (la ciudad como medio económico adecuadopara la optimización de sinergias) como a la cultura (las identidades locales y surelación dialéctica con el universalismo informacional de base mediática). La

15 MORAGAS SPÁ, Miquel de: Sociología de la comunicación de masas, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1986.16 TOFFLER, Alvin: La tercera ola, Ed. Plaza y Janés, Barcelona 1980, p. 21.17 HALLORAN, James: “International Communication Research: Opportunities and Obstacles”, en MOHAM-

MADI, Ali (ed.): International Communication and Globalization, Ed. SAGE, Londres, 1997, p. 21.18 CASTELLS, Manuel: La era de la información. Economía, sociedad y cultura, Alianza Editorial, Madrid,

1999.

Page 155: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

160 La glocalización de la comunicación

glocalización supone para él destacar el ámbito urbano y el papel gestor-coordi-nador-promotor de los gobiernos locales para la implementación de políticas quetienen en cuenta unos referentes globales y que se posicionan respecto a ellos. Ensíntesis: globalización más proximidad.

Castells también observa las paradojas actuales que dificultan ese procesode glocalización y que se ven reflejadas en contínuos y diversos desajustes entrelas autoridades locales y los organismos internacionales. La conclusión que sederiva de su análisis es que la glocalización es hoy una realidad escasamenteinstitucionalizada, pero no por eso menos fuerte. Su regulación solamente esposible si actúan los únicos mediadores que tienen los medios de comunicación yla legitimidad formal para hacerlos: los gobiernos nacionales.

Por su parte, Armand Mattelart19 alude al citado proceso de glocalizacióndesde el punto de vista del mercado. Los ámbitos local, nacional e internacionalse consideraban a principios de siglo como compartimentados, mientras que elnuevo esquema actual de representación de la empresa y del mundo asocia los tresniveles. Para Mattelart, toda estrategia de empresa en el mercado mundializadodebe ser a la vez global y local, y ello se traduce en lo que los empresariosjaponeses expresan a través del neologismo inglés glocalize.

Las técnicas de comunicación e información son, con los servicios queposibilitan, indiscutiblemente factores importantes para el desarrollo de las nacio-nes y especialmente de las economías de países pequeños o periféricos. Losmodernos medios de comunicación electrónicos de ámbito global que se muevenen tiempo real, suponen muchas veces el excesivo distanciamiento del mensaje delámbito local donde es recibido. Como contrapartida están los pequeños medioslocales, los lugares tradicionales de reunión y comunicación, como las iglesias, lasplazas o los cafés, así como los medios de comunicación alternativos20.

Los agentes de localización están formados por los movimientos y líderesnacionalistas, religiosos y culturales que dan voz a los intereses de las periferias,y la idea de medios de comunicación locales o regionales se asocia normalmentea la idea de comunidad, que a su vez se asocia con ideales de integridad territorialy cultural. El nuevo orden de los medios de masas supone procesos contradictoriosy conflictivos, ya que ponen en duda cualquier sentido de unidad y, en consecuen-cia, las escalas geográficas se hacen difíciles de separar. Especialmente en el casode los medios audiovisuales, se está dando una tendencia a la ruptura de viejaslíneas y fronteras de culturas nacionales, que son vistas como obstáculos para laexpansión de los mercados de los media. Las geografías audiovisuales estánsiendo separadas de los espacios simbólicos de culturas nacionales y realineadas

19 MATTELART, Armand: “Una comunicación desigual”, O Correo da Unesco nº115, marzo 1995, Santiagode Compostela.

20 VARIS, Tapio: Os medios na era do coñecemento, Ed. Lea, Santiago de Compostela, 1998, p. 33.

Page 156: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

161Sonia Fernández Parrat

en base a principios demográficos simbólicos de consumo más universales y asegmentos de mercado. Obviamente, estos procesos que se están produciendo anivel mundial tienen consecuencias e implicaciones en los pequeñoa espaciosregionales y locales, hecho que obliga cada vez más a los medios de estos espaciosa reconfigurarse y reimaginarse a sí mismos dentro del contexto de un emergenteorden global de los medios de comunicación.

En el caso de Europa, se están produciendo paralelamente grandes cambiosen la economía y en la organización de los medios de comunicación: por una parte,los proveedores de contenidos (prensa y sector audiovisual) europeos aún estánactuando en el ámbito de los mercados nacionales con fragmentaciones hechas porlíneas nacionales y barreras lingüísticas. Por otra, los mercados del hardware,software, servicios telefónicos y aplicaciones on line como Internet se estánhaciendo cada vez más globales.

A pesar de la creciente globalización, en Europa existen iniciativas creadascon el fin de impedir que esa globalización ahogue al localismo. El Libro Blancode la Unión Europea señala que el desarrollo de la sociedad de la información seráun fenómeno global, pero fija los siguientes objetivos (obsérvese el segundo):

1. Establecer desde el principio pautas globales. Las empresas y los actoreseconómicos europeos deben desarrollar sistemas abiertos y elaborar unas estrate-gias internacionales que les permitan aliarse. El objetivo final es la apertura de untercer mercado y la supresión de todo tipo de discriminación.

2. Al mismo tiempo, asegurar que estos sistemas den cabida a las caracte-rísticas peculiares de Europa, como el plurilingüismo, la pluralidad de las culturasy de las economías, y que contribuyan a salvaguardar el modelo social de Europa.

3. Crear las condiciones necesarias para el desarrollo de las técnicas básicaseuropeas y una industria eficiente y competitiva21.

En definitiva, resulta cada vez más evidente la existencia de una doble ysimultánea tendencia de la comunicación en este nuevo siglo. Estamos hablandode la globalización y de la atención a lo local, dos caras dentro del mismo mundoinformativo. Lo local busca su espacio en la proximidad, mientras que la tecno-logía y la economía nos conducen a un escenario que cada vez tiene menosbarreras.

Sin embargo, aunque las autopistas de la información todavía no lleguen atodos los hogares inmediatamente, ni siquiera en los países ricos, no dejarán de

21 Op. cit., p. 82.

Page 157: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

162 La glocalización de la comunicación

incrementar la afluencia de servicios y de diferentes tipos de mensajes a las casas,y en el ciberespacio creado por los diferentes medios es posible estar en contactocon los amigos y conocidos a través de combinaciones de sonido, imagen y texto.Pero es posible que nos tengamos que enfrentar también con el problema de unnuevo tipo de soledad, ya que los medios pueden imitar bien al hombre y a lanaturaleza, pero nunca podrán sustituir el verdadero contacto físico del ser huma-no.

Todo ello lleva a reflexionar sobre la necesidad de analizar los mitos de laglobalización críticamente, porque, como asegura Tapio Varis, “incluso el concep-to de aldea global es equívoco, puesto que en una aldea todas las personas seconocen, mientras que en la comunidad mediática global el contacto se simula através de los medios y unidireccionalmente”22.

Bibliografía:

- CASTELLS, Manuel: La era de la información. Economía, sociedad y cultura,Alianza Editorial, Madrid, 1999.

- ELDON HIEBERT, Ray (editor): Impact of Mass Media, Ed. Longman, Ma-ryland, 1999.

- HALL, S: “The Question of Cultural Identity”, en HALL, S., HELD, D. yMCGREW, T. (editores): Modernity and Its Futures, Ed. Polity Press, Cam-bridge.

- HERMAN, Edward S. y McCHESNEY, Robert W.: Los medios globales. Losnuevos misioneros del capitalismo corporativo, Ed. Cátedra, Madrid, 1999.

- MATTELART, Armand: La Comunicación-mundo. Historia de las ideas y delas estrategias, Ed. Fundesco, Madrid, 1993.

- MATTELART, Armand: “Una comunicación desigual”, en O Correo da UNES-CO, núm. 115, marzo 1995, Santiago de Compostela.

- MATTELART, Armand: La mundialización de la comunicación, Ed. PaidósComunicación, Barcelona, 1998.

- MOHAMMADI, Ali (editor): International Communication and Globalization,Ed. SAGE, Londres, 1997.

- MORAGAS SPÁ, Miquel de: Sociología de la comunicación de masas, Ed.Gustavo Gili, Barcelona, 1986.

22 Op. cit., p. 121.

Page 158: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

163Sonia Fernández Parrat

- ROBINS, Kevin y CORNFORD, James: “Local and Regional Broadcasting inthe New Media Order”, en Ledo Andión, Margarita (editora): Comunicación naPeriferia Atlántica”, Ed. Universidade de Santiago de Compostela, Santiago deCompostela, 1996.

- SCHILLER, H.: Information Inequality: The Deepening Social Crisis in Ame-rica, Ed. Routledge, New York, 1996.

- SREBERNY-MOHAMMADI, Annabelle, WINSECK, Dwayne, MCKENNA yJim, BOYD BARRET, Oliver (editores): Media in global context, Ed. Arnold,Londres, 1997.

- TOFFLER, Alvin: La tercera ola, Ed. Plaza y Janés, Barcelona 1980.- VARIS, Tapio: “The media of the knowledge age”, en Ledo Andión, Margarita

(editora): Comunicación na Periferia Atlántica, Ed. Universidade de Santiagode Compostela, Santiago de Compostela, 1996.

- VARIS, Tapio: Os medios na era do coñecemento, Ed. Lea, Santiago deCompostela, 1998.

- WILLIAMS, Raymond: Culture and Society, Ed. Penguin, Harmondsworth,1961.

(Recibido el 3-1-2002, aceptado el 20-2-2002)

Page 159: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

Importancia de la Gestión de laComunicación en periodos de

Crisis Empresariales

Dra. Mª Luisa Sánchez CaleroProfesora de Periodismo Especializado en la Universidad

Fco. De Vitoria de Madrid

RESUMENEste artículo trata de resumir el trabajo de campo que se lleva realizando desde 1996

acerca de las “situaciones de crisis” en las empresas españolas y cuyo punto culminante es laelaboración de mi tesis doctoral sobre el asunto. Una investigación que aún hoy sigue su curso,gestándose en nuevas investigaciones dada la relevancia e importancia que siguen cobrando las“nuevas crisis empresariales”. La crisis es un acontecimiento aleatorio y no deseado que puedeocasionarla un accidente aéreo, una huelga, una catástrofe medioambiental, un producto oservicio defectuoso, etc. Todas inevitablemente reclaman la atención de sus públicos objetivos esdecir, sus empleados, sus accionistas, sus clientes y la opinión pública. Inmediatamente, losmedios de comunicación se hacen eco de la noticia y como consecuencia la imagen, la reputa-ción y la estabilidad de la empresa pueden verse afectadas, siempre que no se tomen las medidasoportunas enmarcadas dentro de una buena política de “gestión de la crisis”.

ABSTRACTThis article aims to summarize the fieldword that has been carried out since 1996

covering the “critical situation” Spanish businesses are experiencing and from this crucial stageI have prepared my doctoral thesis. This investigation is still underway and new investigationsdevelop from it due to the importance and significance of the new “business crisis”. The crisisoccurs at random, is never asked for and can be brought on by an airline accident, a strike, anenvironmental catastrophe, a defective product or service, etc. All these events attract theattention of their specific audiences, that is to say, their employees, their shareholders, theircustomers/clients and public opinion. The media inmediately release the news and as a result thebusiness’ stability, image and reputation may be affected if the correct “administering the crisis”measures are not initiated inmediately.

Palabras claves: Situaciones de crisis/La crisis/Opinión Pública/La noticia/Estabilidad, imageny reputación de la empresa/Gestión de la crisis.

Key Words: Critical situation/The crisis/Public opinion/The news/The business stability imagenand reputation may/Administering the crisis.

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 165-179)

Page 160: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

166 Importancia de la Gestión de la Comunicación en periodos deCrisis Empresariales

Identificación de los procesos ante una comunicación de crisis

En el proceso de la gestión de la comunicación de crisis como en cualquiertipo de comunicación, intervienen muchos elementos, como son: lospropios actores, también los públicos destinatarios de esa comunicaciónen concreto, el análisis de los propios medios de comunicación, el

preformateado de los mensajes o comunicados, la anticipación de la toma deposición de la empresa y la visibilidad y oportunidad de las interacciones decomunicación. Todos ellos, son elementos que conviene anticipar y tener prepa-rados en función de los riesgos o de las crisis previstas.

En este sentido, el Comité de Crisis que previamente ya ha sido diseñadocomo una de las medidas de urgencia en previsión de una crisis debe reunirseinmediatamente, para dar las primeras instrucciones y sobre todo para transmitirorden y un mínimo de tranquilidad a todos.

En tales circunstancias, lo que más se echa en falta es el sentido común queen cuestiones de comunicación, resulta ser en muchas ocasiones, el menos comúnde todos los sentidos. Porque indudablemente en una situación de estas lo primeroy lo más urgente es tomar las medidas necesarias que procedan en cada caso:avisar a los bomberos; ambulancias; contactar con las familias afectadas; llamar alos clientes, proveedores, autoridades. En definitiva, tomar todas las medidas deurgencia necesarias para neutralizar la crisis.

La identificación selectiva de los diferentes públicos de la empresa permiteindudablemente adaptar y jerarquizar las respuestas que hay que dar en el periodode crisis sabiendo quienes se verán implicados y con que gravedad. También esimportante conocer los medios tanto técnicos como logísticos con los que laempresa puede contar y evaluar las necesidades para llevarlo a cabo. Será impor-tante en este aspecto realizar un análisis que permita establecer relaciones entre losdistintos públicos de la compañía con el objetivo de programar acciones decomunicación acordes a los diferentes públicos.

Ante lo cual como medida más urgente, no conviene caer en el olvido deinformar con rapidez y precisión a los empleados como público más interesado ycomo primeros afectados. No obrar de esta forma ayudará a que los rumores sepropaguen fácilmente.

Una vez tomada pues las medidas más urgentes, el comité o asesor de lacrisis afrontará la comunicación de crisis, teniendo como base de actuación el PlanPreventivo que en su momento fue elaborado y que ahora se transformará para laempresa que así lo hizo en “el más bendito maná caído del cielo”.

La ejecución del Plan conlleva la puesta en práctica de unas normas deactuación que han de seguirse en el tratamiento con los medios de comunicacióny ellas principalmente se resumen en:

Page 161: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

167Mª Luisa Sánchez Calero

a).-Anticipación e Iniciativa.El silencio es siempre sinónimo de culpabilidad cuando la crisis es grave: es

interpretado como una huida o puede inducir a probar alguna culpabilidad de laorganización, con lo que la imagen de la empresa resulta fuertemente dañada. Enmateria de comunicación existe una regla de oro que dice, “el ausente siempre es elculpable”. En opinión de uno de los primeros responsables en comunicación que tieneEspaña, Antonio López, del BBV, rechaza de plano la posibilidad de intentar silenciarla crisis. En su opinión, “la sociedad de la comunicación con múltiples subsistemas esuna maquinaria que rechaza el concepto del silencio. La circulación de la informaciónes tan imprevisible que no existe censura posible que la detenga y aunque existiera,es un error estimar que una crisis silenciada es una crisis resuelta1.

Un ejemplo que ilustra en la historia de nuestro país el tema del silencio lotenemos en el famoso caso de la colza en España. Durante semanas corrieron losmás variados y nefastos rumores sobre su naturaleza, sin que la Administración sehiciese eco de ello. Y cuando finalmente tomó el tema apareció un ministro paraasegurar que se trataba de un “bichito”.

En estos casos el trabajo de una información preparada y anticipada a losmedios de comunicación facilitará las posturas que se van a defender, fundamentalpor múltiples razones, pero la principal, por la propia organización de la mismacrisis; que evitará el tropiezo de un doble lenguaje. En este sentido pues, sonmuchos los profesionales que piensan en la importancia que tiene una buenaorganización de los hechos porque de ellos dependerá la imagen que van a recibirlos públicos; la impresión recogida en sus primeras horas. Porque lo que se digaen los primeros momentos marcará y será difícilmente cambiable.

Por lo tanto, el responsable de comunicación debe anticiparse a convocar alos medios para hablar del problema antes de que ellos se enteren por otras vías“no oficiales” (representantes sindicales, antiguos empleados, testimonios anóni-mos, antiguos empleados, rumores, etc) a falta de declaraciones de la empresa. Esimportante en esta primera comparecencia ser lo más completo y ágil posible enla aportación de los hechos. Así el comunicador se convertirá en la primera y másfidedigna fuente para el periodista.

Unos consejos que se traducen en calidad profesional para el Director deComunicación de la empresa afectada debe de responder a:

a) Mantener una comunicación con los periodistas habituales y mantenerla misma respuesta hacia los periodistas que cubren de manera especialeste hecho. La experiencia señala que un diálogo fluido con todos losperiodistas termina creando una vía de comunicación muy útil a la horade defender los postulados empresariales.

1 A. López es Director de Comunicación e Imagen de la Banca BBVA en España.

Page 162: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

168 Importancia de la Gestión de la Comunicación en periodos deCrisis Empresariales

b) No descuidar la comunicación interna hacia sus empleados y con esto seasegurará un tanto por ciento muy elevado la propagación de rumores.

A través de esta comunicación la empresa conseguirá hacerse visible y dara conocer la actitud de los hechos. Pero no conviene ni una excesiva polarizaciónsobre la preservación de la propia imagen ni tampoco despertar el interés dealgunos públicos dormidos, porque también en ocasiones la empresa debe sabercallar sobre todo cuando los rumores que se producen son infundados.

b).- Sinceridad, Tranquilidad y Autoridad.En el decálogo de todo comunicador figura como primer mandamiento la

sinceridad, que trae como consecuencia la fiabilidad y la credibilidad. Es suprincipal arma ya que indudablemente el periodista es la primera información queobtendrá; la “palabra” del comunicador será clave. Como consecuencia si elcomunicador de la empresa resulta ser un mentiroso, más tarde o más tempranolos medios de comunicación no lo tomarán como fuente, con lo que se habráacabado su oficio. Tarea en la que se encuentran inmersos en muchas ocasioneslos directores de comunicación de las empresas españolas.2

En estos casos el mejor antídoto es decir únicamente lo que se sabe y nadamás. Lo mismo que tampoco hay por qué admitir lo que no está probado, nicontestar temas fuera del hecho por el que han sido convocados los medios decomunicación. Hay que ceñirse única y exclusivamente a la información sobre lapropia crisis .

Ante estos hechos es importante que la propia empresa proporcione tambiénuna información tranquilizadora que sin ignorar ninguna situación contribuya adesdramatizar la situación creada. Ya que son muchas las ocasiones en las quehemos analizado crisis donde lo más sobresaliente era las expectativas negativasque provocaba. De esta forma, con proporcionar una versión única y responsablede los hechos permitirá que los medios no vayan más allá de lo conveniente en susinvestigaciones. Y en segundo lugar, es importante también conservar una imagende fortaleza en la empresa para que esa imagen influya en el tratamiento que ledarán los media, pasando por una postura de acusación a la de un cierto recono-cimiento.

Y a su vez en este estilo de comunicar en la empresa debe prevalecersiempre; pero sobre todo, en los casos de comunicación de crisis, la aplicación ensus comunicaciones de dos principios generales: simplicidad y coherencia en loque se transmite.

2 Entrevista mantenida con Alvaro Bordas. Responsable hasta Mayo del 2001 de la polìtica de Comunicaciónde Alcampo en España.

Page 163: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

169Mª Luisa Sánchez Calero

a) La Simplicidad de una estrategia de comunicación, es ir a lo esencial dela información de los hechos; ó sea que resulte entendible lo que se dice.

b) La Coherencia de la comunicación en periodos de crisis le permitirá ala empresa conservar su imagen, sus valores y sus roles.

c).- Postura Proactiva.En la comunicación de crisis el objetivo principal de cualquier empresa es

volver a la normalidad. Esto es una labor que hay que llevar a cabo a corto plazoy de forma proactiva. O sea, que en cualquier crisis lo que intenta la empresa esquedarse al menos como estaba antes de que ocurriera el conflicto.

Actualmente las técnicas de comunicación van mejorando y existe una ten-dencia que es practicar aquello de... ”no hay mal que por bien no venga”, o sea, quede una crisis hay que buscar siempre el propio reforzamiento de su imagen. Aúndentro de la catástrofe cabe la posibilidad de explotar el éxito si la respuesta técnicay de comunicación de la empresa han sido las adecuadas. Desde la opinión demuchos profesionales a la cual nosotros nos sumamos, la empresa no sólo debe deeliminar las connotaciones negativas de riesgo si no que además debe de estar endisposición de aprovechar la oportunidad que ese riesgo; la crisis, le pueda aportar.

Al menos con este espíritu es como se plantean los profesionales de lacomunicación en España las actuales crisis, buscando las oportunidades que lasituación puede depurarle y además sacar algún beneficio. Esta estrategia seencuentra ya en la historia con la famosa frase del filósofo Confucio quienpostulaba en el año 600 antes de Cristo que “quien comete un error y no lo corrigese equivoca por segunda vez”.

Apoyándose en ese precepto, la multinacional automovilística Mercedes-Benz hizo propósito de la enmienda y se puso a lavar la deteriorada imagen de sunuevo modelo la “Clase A”., cuyo lanzamiento en Octubre de 1997 estuvo mar-cado por el vuelco del modelo en la famosa “prueba del alce”.

La solución del problema hoy no arroja dudas en cuanto a la estabilidad dela marca, pero el costo de la imagen va a ser difícil de superar puesto que suresponsable, Daimler Benz en Alemania tardo en reaccionar después de que losmedios de comunicación ya se habían hecho eco del accidente. El día 11 deNoviembre de 1997, optó por la solución correcta, retirar el coche del mercadopara solucionar su problema a pesar de los costes de imagen que esto conllevaba.

Sin duda, hoy la casa alemana se merece un voto de confianza, demostrandoque es su primer fracaso en cien años de historia y Mercedes no se ha escondido,ha afrontado el problema y lo ha solucionado sacando el vehículo reforzado almercado internacional.3

3 Fuentes: Revistas Especializadas como Auto, Motor, Sport (14-2-98; pág.14), Tráfico (1-12-97, pag.48), Auto-pista (1-2-8, pág.28), y Periódicos Nacionales: El Mundo (27-11-97, pág.40), El País (30-10-97, pág.54), etc.

Page 164: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

170 Importancia de la Gestión de la Comunicación en periodos deCrisis Empresariales

El profesional de la comunicación tiene que plantearse la crisis con esteespíritu de trabajo, buscando las oportunidades que la situación puede depararlepara superar el panorama adverso y además sacar algún beneficio.

Con esta mentalidad, debe saber exponer a tiempo todos aquellos datospositivos de la empresa: productos en el mercado, puestos de trabajo, inversionesen investigación y desarrollo o en mejoras del medio ambiente, etc. Es también elmomento de resaltar otras actividades en las que la empresa participa y que puedenproporcionar a sus públicos un imagen más humana de la compañía, como puedeser la labor social que realiza, presupuesto para patrocinios, mecenazgo, colabo-ración o creación de su propia fundación, etc.

En este sentido es importante también que la empresa a través de la figuradel portavoz incluya en sus alocuciones referencias al futuro de actividades dentrode su entorno o proyectos que la empresa va ha desarrollar. Estas aclaracionesvendrán a demostrar que la empresa sabe lo que hace aún en situaciones críticas.Si se logra transmitir toda la confianza posible, sin duda saldrá beneficiada, unavez las aguas después de la crisis vuelvan a su cauce.

El Centro de Control de la Crisis.El plan de crisis no sólo debe contar con la organización adecuada para un

comité de crisis, sino que además es importante que planifique tanto el emplaza-miento físico como el centro de operaciones donde se van a instalar los distintospúblicos que formarán parte de la crisis. Y que además se preocupe por darrespuesta a cuestiones tan elementales como: Una centralita bien equipada parahacer frente a numerosas llamadas, ¿Qué hacer con las llamadas anónimas?, o¿Cómo tratar los rumores?, etc.

El centro de operaciones destinado al trabajo del comité de crisis suele serocupado en la mayor parte de los casos por una de las salas de reunioneshabituales de la empresa, ya que en la práctica son pocas las organizaciones quepueden permitirse la instalación de una sala reservada exclusivamente para estefin. En este escaso margen se encuentra la empresa BBV, quien posee en laactualidad una sala diseñada como centro de operaciones permanente para ladirección de comunicación del grupo y habilitada con las nuevas tecnologías enherramientas de comunicación para ser utilizada como sede del Comité de Crisiscuando se produzcan.

En cuanto a las condiciones e infraestructura con la que debe contar el centro,dependerá de las características y necesidades de la propia compañía. Es importanteen estos casos tener en cuenta tanto el número de miembros que formarán el comité,como el tipo de crisis potenciales a las que la empresa pueda enfrentarse. Noobstante, independientemente de unas u otras cuestiones el centro de operacionesdebe disponer de una tecnología y materiales necesarios para responder a una crisisde manera inmediata. A juicio de los profesionales son los siguientes:

Page 165: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

171Mª Luisa Sánchez Calero

a) Medios de comunicación: teléfono, fax, correo electrónico, ordenador.b) Medios audiovisuales: monitor de vídeo, monitor de TV., radio, proyec-

tor de transparencias, videoconferencias, etc.c) Medios técnicos: pizarra, tizas, mapas, papel, fotocopiadora, material de

escritura.d) Medios humanos: una secretaria.

Hoy, cada vez con mayor frecuencia nos encontramos que la dispersióngeográfica de muchas compañías y el desarrollo de las nuevas tecnologías de lainformación permite que los comités de crisis se puedan dividir en varias sedes dela compañía donde los miembros se reúnen para analizar y tomar decisionesinterconectados a través de imagen y voz (videoconferencias). Esta nueva formade reunión es posible gracias a la ayuda de una figura denominada “coordinadorde información”.

La finalidad de esta figura es proporcionar al comité de crisis todo unsistema de información necesario mediante la recopilación de datos sobre el hechoo circunstancia que ha provocado la crisis en la compañía. La funciones de estecoordinador consistirá en:

a) Reunir en el menor tiempo posible a todos los miembros que forman elcomité de crisis y ponerlos en antecedente de todo lo que está ocurrien-do.

b) Recopilar, seleccionar y extraer toda la información generada por lacrisis en los medios de comunicación y ordenarla para que sea poste-riormente entregada a cada uno de los miembros del comité.

Por otra parte, existen también otros públicos que aunque no formarán partedel Comité de Crisis si que necesitan ser tomados muy en cuenta a la hora degestionar la crisis porque se verán implicados o afectados por ella en algunamedida.

El comité, debe estar preparado para que todo el operativo montado resulteeficaz para los propios públicos que harán uso de él y para que la propia empresapueda tenerlos a su vez vigilados, controlados y organizados. Todo este operativoes importante que sea revisado varias veces porque no es de extrañar que al finalqueden en el olvido cuestiones importantes. Alguien dijo ”que la suerte es elesmerado cuidado de todos los detalles”.

Sin entrar a valorar el acierto de esta frase, sí conviene sacar la conclu-sión que en estas ocasiones es mejor no abandonar las cosas ante la diosafortuna.

Todas estas medidas serán tomadas teniendo en cuenta cuatro públicosprincipalmente: periodistas, secretarias, personal interno, representantes sindicales,familiares (en caso de accidentes con víctimas).

Page 166: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

172 Importancia de la Gestión de la Comunicación en periodos deCrisis Empresariales

a) Las secretarias. Deberán funcionar ante la llamada de un medio decomunicación como meras receptoras de llamadas del exterior y desviarésta llamada según nuestro criterio, al Responsable de Comunicación oal Gabinete de Prensa. Conviene recordar en estos casos, que la trans-parencia informativa que es la ley de oro de la comunicación en todaempresa, nada tiene que ver con el derecho a la confidencialidad que laempresa tiene que seguir en situaciones claves; en las que más valecallar a tiempo.

b) Periodistas. Deberán ser recibidos en un local exclusivamente prepara-do para este colectivo en el que debe encontrarse toda la infraestructuranecesaria: teléfonos, fax, ordenadores, impresora, documentación odossieres de información de la empresa, monitor de TV y radio. Unasala que dispusieran incluso de un cuarto de baño, para evitar que losperiodistas no anden de un lugar para otro dentro de la empresa y quepuedan investigar por su cuenta.

c) Representantes Sindicales. Hay que tenerlos bien controlados porquesuelen ser la fuente de información en estos casos que más busca elperiodista.

d) Los familiares. También deberían estar reunidos en una sala con unentorno adecuado y hospitalario y acompañados por personas adecua-damente preparadas para estos casos como pueden ser: psicólogos,médicos, y un asistente social.

e) Personal Interno. Es el público habitual que recibe la comunicacióninterna en la empresa y resulta ser un colectivo que se distingue por sugran diversidad de puntos de vista y de cultura (desde los directivos aobreros, pasando por maestros de taller, miembros de las unidades deproducción, etc). Es indispensable por lo tanto, que en situaciones decrisis la empresa se tenga que justificar ante sus distintos públicos conmás firmeza que nunca mediante una comunicación responsable y mul-tiforme (la forma de comunicarse no puede ser la misma para todos suspúblicos internos), en todos los niveles a fin de crear un sentimiento decohesión entre todos).

La comunicación hacia los empleados en estas situaciones debe ser muyfluida, porque es precisamente en estos públicos donde comienzan a aparecer losprimeros rumores. Para evitar que se produzcan estas situaciones los responsablesde la comunicación deben instalar herramientas (tablero de abordo, tablón deseguimiento, intranet, correo electrónico, octavillas, cartas personalizadas, etc),que se conviertan en instrumentos indispensables para el seguimiento de todos losacontecimientos acaecidos a última hora en la gestión de la crisis.

Page 167: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

173Mª Luisa Sánchez Calero

El control del Rumor ante una Comunicación de CrisisEn esta investigación el tema del rumor ha sido considerado con una

importancia especial teniendo en cuenta la categoría que conlleva su estirpe. Porello, queremos profundizar un poco más a través de nuestra investigación desde suorigen, su comportamiento, y las consecuencias que puede acarrear su rápidocrecimiento dentro de la empresa.

El rumor, se puede presentar de formas muy diversas pero en la granmayoría de las ocasiones éste se origina en la propia empresa. Es provocado porno tener agilizados unos sistemas adecuados de comunicación interna o bienporque la información que posee no se filtra adecuadamente al existir una excesivajerarquización. Situación que conlleva a que se creen historias (en ocasionesciertas) que van rodando de boca en boca por la empresa, sin que nadie sepreocupe de desmentirlas o pararlas y puedan desembocar en un punto que ya notiene remedio.

No faltan tampoco ocasiones en las que el rumor tiene su caldo de cultivoen la autosuficiencia de los responsables de la compañía. Quienes en la mayorparte de las ocasiones no consideran necesario facilitar determinadas informacio-nes sobre situaciones que para ellos están muy claras; porque pertenecen a su vidacotidiana y que sin embargo no ven que para el personal no lo son.

Un tercer embrión de la crisis en la empresa se encuentra en la propiacompetencia, pues existen casos en el mercado, de compañías que levantan fuertesdifamaciones y las distribuyen incluso escritas mediante octavillas para reducir asus adversarios en el mercado.

Para argumentar pues el protagonismo que cada día alcanza el rumor en laempresa, la revista Fortune publicó en el año 1996, que en cada jornada laboralcorrían por la empresas norteamericanas 33 millones de rumores. Y añadía: “el75% de ellos ciertos”. El dato demuestra que no es la primera vez, ni la última,que un rumor acarrea una crisis en la empresa, provoca desconfianza, desprestigiala imagen de la compañía, suscita malestar entre sus empleados, repercute en elritmo normal de la producción, e incluso ha generado el cierre de alguna empresa.

En la práctica, el rumor resulta ser en la mayor parte de las ocasiones laantesala de la noticia y aquí procede recordar aquel refrán popular que dice“cuando el río suena agua llevará”. Cuando corre un rumor en la empresa es casisiempre provocado por el mal funcionamiento de los circuitos internos de comu-nicación; no funcionan de forma correcta. En una situación como esta lo mejor esresponder rápidamente, optando por dos posturas:

a) Que se desmienta si la información es infundada o errónea negando elincidente y evitando que los hechos se propaguen de manera inexactao intentar al menos que la postura de la empresa quede reflejada.Recordemos en este caso la actuación de la empresa Procter & Gam-ble, cuando se vio afectada por un rumor concerniente a su pertenen-

Page 168: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

174 Importancia de la Gestión de la Comunicación en periodos deCrisis Empresariales

cia a una secta satánica, y no tuvo otra forma de actuar que negartodo.

b) Como segunda alternativa, plantear la realidad pura y dura, sin adere-zos y que el rumor quede definitivamente exterminado. En esta opción laempresa asume sus responsabilidades tomando la actitud de confesión;la cual proporciona una imagen de coraje ante la opinión pública.

Las reacciones ante cualquier rumor en la empresa es indudable que sondiferentes según quien ostente el mando en la dirección de la compañía, pero enesta investigación hemos comprobado que existen unas reglas básicas que funcio-nan en la mayor parte de las empresas españolas actualmente. Son tres premisasa tener en cuenta a la hora de que aparezca un rumor:

a) Primero hay que comprobar si el rumor que aparece en la empresa escierto o falso. En el primer caso hay que aclararlo cuanto antes. En casocontrario, no hay que contestar ante el rumor de frente, sino de formaindirecta y con un elemento que deje al rumor en ridículo.

b) No aplicar tampoco la política del avestruz. Ante el rumor hay queresponder de forma rápida, cierta y veraz.

c) Si se acude a la nota de prensa, no iniciarla nombrando al rumor enprimer lugar, de tal forma que no despertemos el interés de aquellospúblicos que no lo conocen.

Sea como fuere el momento o las circunstancias en las que se produce elrumor dentro de la organización es indispensable dar un consejo o mejor unantídoto, utilizado por aquellas empresas que se han preocupado porque su políticade comunicación funcione.

Nuestro antídoto es ejercer una comunicación fluida que mantenga motiva-do, informado y animado a sus empleados, al objeto de que todos de algunamanera se involucren en los objetivos de la empresa.

Esta política anulará falsos rumores de daños insospechados que en laempresa moderna cuenta con eficaces herramientas para ser combatido, como:Internet, Intranet, Correo electrónico, etc., que hacen que su ejecución sea inme-diata.

En este sentido, uno de los aspectos más decisivos a la hora de combatir elrumor es tomar la iniciativa de comunicar y difundir la información con rapidez.De esta manera se consigue que la empresa pueda anticiparse al rumor proporcio-nando una versión oficial de los hechos, antes que estos puedan generar una crisis.

Esta relación con los medios de comunicación se puede establecer utilizan-do diversos canales para la difusión del mensaje (Figura 5.12)

Page 169: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

175Mª Luisa Sánchez Calero

Figura 5.12 (Fuente: Elaboración propia)

En este aspecto hacemos mención también al caso ocurrido en EstadosUnidos cuando apareció en la prensa la fotografía de una famosa actriz muerta ycon un medicamento en la mano. La alarma entre los usuarios de este fármacocundió propagándose como un gran rumor entre la población.4

El estilo desarrollado en la Comunicación de Crisis.El reconocimiento otorgado por profesionales, estudiosos y docentes sobre

la importancia que posee el plan de comunicación de crisis en la empresa contem-poránea conlleva a señalar también la importancia que en él se le otorga al estilode la comunicación empleada. O sea, que tan importante es diseñarlo como laforma de transmitirlo.

Las líneas de la comunicación en tiempos de crisis no deben cambiar loscomportamientos o las formas de comunicación habitual en la propia empresa.Aunque indudablemente si se verá afectada esta comunicación por el aumento envolumen de trabajo y como consecuencia, el agobio será mayor. No convieneolvidar que en una situación de crisis toda la vida de la empresa se ve afectada ypor lo tanto la relevancia de la comunicación en estos momentos toma un tonosobredimensionado.

Relaciones con los Periodistas

Ruedas de Prensa Comunicados y Notas de Prensa La entrevista

Temas de gran trascendencia Breve EspontaneidadEvitar la improvisación Interesante Distinguir lo importante de lo marginalNo discutir ni divagar Veraz Exigir imparcialidad

Actual

4 (......) “Uno de los casos más conocidos en los que se demuestra la efectividad de la red ocurrió hace unosaños en Estados Unidos, cuando los medios de comunicación mostraron el cadáver de una popular actrizmostrando en su mano un medicamento contra el asma.La alarma cundió entre enfermos que tomaban elfármaco. Ante esta imagen el laboratorio fabricante del producto elaboró una información sobre el medi-camento, la compañía y las posibles causas del suceso . De esta forma los usuarios del medicamento queaccedieran a la web obtendrían más información y contribuirían a difundirla. Así los laboratorios consiguie-ron ganar en tiempo a la televisión mediante la eficabilidad y rapidez Que les prestaba esta nuevaherramienta de comunicación”.

Page 170: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

176 Importancia de la Gestión de la Comunicación en periodos deCrisis Empresariales

En el marco de este trabajo hemos podido conocer como maneja la comu-nicación en tiempos de crisis la empresa española actual. De donde se desprendeque existen unas reglas inalterables en la comunicación que son sus comporta-mientos ante los medios de comunicación; donde demuestra no sólo su grado deprofesionalidad sino la propia personalidad de la compañía.

El trato con los medios siempre obliga a mantener unas normas de conductaen las que entran el respeto mutuo; comportamiento que el comunicador de lacrisis debe adornar con cierto toque de clase y saber estar.

En cuanto a como se establecen las pautas, estilos y formas de estacomunicación de crisis, lo primero que hay que advertir es que el responsable decomunicación tiene que tomar la iniciativa en todo lo que repercute a la comuni-cación de la empresa afectada. Existen por tanto unas reglas inmutables en lacomunicación de crisis, que deben ser mantenidas a toda costa:

a) No hay que mantener nunca una postura a la defensiva con los mediosde comunicación respondiendo siempre a sus ataques. Para ello la mejorsolución, según los profesionales consultados, “es mantener una políticade transparencia, proporcionándoles las informaciones que sobre elconflicto nos reclaman y en caso de que la demanda de información nohaya sido satisfecha, se deberán dar las razones oportunas”. Este ejem-plo se suele dar con mucha frecuencia en dos compañías públicasespañolas, nos referimos al caso de RENFE e Iberia. Dos empresas quedebido a su actividad laboral están siempre predispuestas a sufrir gran-des crisis en su sector provocadas por accidentes, huelgas, etc.El Portavoz de comunicación externa de RENFE5 comenta que en casode accidentes, “nuestra vocación es decir la verdad de lo ocurrido, peroesa verdad para que sea cierta exige un tiempo prudente porque losaccidentes ferroviarios conllevan una investigación del suceso. Motivopor el cual la información más detallada a los medios de comunicaciónes transmitida muchas horas más tarde del momento en que han ocurri-do los hechos.” Y mucho más tarde de lo que el periodista desea”.Este argumento lo hemos podido comprobar mediante la informacióntransmitida y recogida en el accidente ferroviario más trágico registradoen España durante los últimos 17 años, producido el 31 de Marzo de1997 en la localidad navarra de Uharte-Arakil.El accidente se produjo a las 19.45 horas y RENFE fue emitiendocomunicados durante toda la noche a los medios de comunicación. Enestos partes se decía únicamente ...”se ha abierto una investigación paraaveriguar las causas del accidente y hasta el momento la única informa-

5 Entrevista mantenida con Carlos Manuel Sánchez; Responsable de comunicación externa de RENFE.

Page 171: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

177Mª Luisa Sánchez Calero

ción facilitada por la compañía era el número de fallecidos y heridoshasta el momento, hora, sitio y causa probable que parece haber provo-cado el accidente”....... “La Nota Oficial sobre los hechos fue proporcio-nada por RENFE a las 12 horas de la mañana siguiente, habiendotranscurrido más de doce horas desde que ocurrieron los hechos”.

b) Tampoco hay que dejar que una falsedad pueda ser admitida comoverdad, a falta de un desmentido a tiempo. Esta circunstancia se apreciacuando muchos periodistas hacen la misma pregunta y aquí lo que serevela es que existe una falta de información sobre el hecho. En estecaso los profesionales de la comunicación tenemos asumidas determina-das frases que funcionan como axiomas en el oficio y que no puedendisimular un cierto mensaje amenazador: “Di lo que es antes de queotros digan lo que no es”; o “Por mucho que calles, el periodista va aescribir igual”.

c) Es necesario igualmente dotar a la comunicación de un tono objetivo.No olvidar en estos casos que en la comunicación a quien hay que darlepreferencia es al tema de la crisis.

d) La comunicación en estos casos debe estar construida sobre la eventua-lidad de una persistencia de la crisis. Esta prudencia se traduce en noavanzar la salida de la crisis, antes de estar seguros y en organizar losbalances de la información en cada etapa de la crisis. Y como reglageneral debemos conducir el estilo empleado en la comunicación desdela óptica del fin de la crisis.

e) Y para finalizar una regla general de los más expertos en estrategias decomunicación en tiempos de crisis, hablan de lo necesario que resultapreparar las grandes líneas de la comunicación post-crisis.

En cuanto a cómo debe ser el marco del comportamiento a seguir en materiade comunicación durante la crisis, por parte de comunicador y periodista, laprioridad principal reside en el entendimiento mutuo. Desde un principio, esimportante que ambas figuras definan los derechos y obligaciones de cada uno,para crear lo antes posible ese estatus beneficioso para ambas partes. Es en estepunto cuando habría que recordar a ambos interlocutores la famosa fábula delescorpión y la rana que dice así:

(...) “Un escorpión quería cruzar un arroyo y le propuso a la rana que leportara en su lomo a la otra orilla. La rana, expresó su temor al propio picotazodel escorpión, quien conformó a la rana argumentando que si así actuase éltambién se ahogaría. Al quedar la rana convencida iniciaron la travesía, donde amitad de camino el escorpión inoculó su temido veneno al confiado anfibio, quienhundiéndose en el agua pedía una explicación. “No lo sé, chica, -respondió elescorpión- a punto de ahogarse. Es mi carácter, es que soy así”.

Page 172: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

178 Importancia de la Gestión de la Comunicación en periodos deCrisis Empresariales

Esta fábula es comparable en la vida real con la relación existente entre elcomunicador de empresa (la rana) y el periodista (el escorpión), quienes estáncondenados a entenderse.

Una relación profesional en la que deben estar muy claros los papeles queambos personajes han de asumir. Desde el punto de vista del profesional de lacomunicación, éste ha de asumir ante el periodista la obligación de veracidad dela propia información que él difunda, debe respetar las primicias que le puedenllegar y agilizar la información que debe ser confirmada. Pero estas responsabili-dades llevan como contrapartida el derecho a ser contrastado por el periodistasiempre que se vaya a hablar de la empresa.

Un derecho a ser consultado que ha sido ganado a pulso por el profesionalde la comunicación de la compañía . Un privilegio que el periodista sólo otorgaa profesionales que en momentos difíciles han respondido con exactitud y quiensólo conociendo en profundidad el trabajo del periodista puede exigirle que“respete nuestro silencio o confíe en nuestra respuesta, incluso sin dar pruebas queen ocasiones confirme aquello que estamos aludiendo”.

La necesidad pues de conocer al periodista y de que este nos conozca6 seconvierte cada día en un signo de vital importancia para el profesional de comu-nicación de la empresa. Lograr ser considerado como una sólida fuente de infor-mación para el periodista será la señal de que el profesional se está convirtiendoen un profesional fiable en su sector.

Existen ciertas normas orientativas que a la hora de redactar y enviar unacomunicación delicada en tiempos de crisis hay que tener en cuenta:

a) Redactar este tipo de informaciones con rapidez, gran claridad de con-tenidos y exactitud en la información.

b) No utilizar slogan, adjetivos, tecnicismos, o palabras ambiguas en loscomunicados.

c) Enviar el comunicado al medio de comunicación oportuno y a losperiodistas especializados.

d) Respetar siempre los horarios de cierre en las redacciones.e) Facilitar la información en datos y cifras que el periodista va buscando

aún por encima de nuestros intereses en comunicación.

Este último consejo puede ser difícilmente entendible sino se recurre anarrar un caso verídico ocurrido en el año 1994 en la historia de la comunicaciónespañola.

6 Entrevista mantenida con Carlos Paniagua, Presidente de la Agencia de Comunicación “Paniagua Comuni-caciones” con sede en Madrid.

Page 173: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

179Mª Luisa Sánchez Calero

7 Hoy la banca BBV ha sufrido la fusión con otro banco pasándose a denominar el grupo BBVA.

Nos referimos a la Junta General de Accionistas de la banca BBV 7celebradael 26 de febrero de 1994. Si hacemos un paréntesis en la historia, recordemos quepor aquellos días el futuro de Banesto estaba en el candelero de toda la prensaespañola. Era un 5 de febrero, cuando se celebraba la Junta del Banco Santander,D.Emilio Botín había sido asaltado durante cincuenta minutos con preguntas sobreel caso Banesto y ninguna sobre su banco.

El comunicador de prensa de BBV tomó buena nota y transmitió a posterioriuna nota de prensa en la que en los cuatro primeros párrafos mostraba a losperiodistas lo que ellos querían saber: “la postura del BBV ante Banesto”. Acontinuación se decía todo lo que a BBV más le interesaba publicar. Aún hoy esrecordada aquella nota de prensa por los profesionales, como un modelo deprofesionalidad.

En la práctica como base de todas estas consideraciones existe un principiobásico que se resume en una palabra: “Servicio”. El profesional de la comunica-ción en la empresa tiene como objetivo principal el de ayudar y facilitar las cosasa los profesionales de la comunicación porque sólo así podrá seguir existiendo elcontrato innominado del Derecho Romano: “Do ut des”, doy para que me des.

Sobre estas claves de comportamiento ante la comunicación de la crisis, losresponsables de la misma se encontrarán a la altura deseada porque desde esta baseestablecen un acoplamiento permanente de acciones comunicativas que compro-meten tanto a la imagen como a la propia reputación de la compañía.

(Recibido el 10-1-2001, aceptado el 25-1-2002)

Page 174: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

La estructura argumentativa de un tipoparticular de discurso jurídico.

El caso de cuatro demandas de reivindicación1

territorial mapuche (IX Región – Chile) yla construcción de la identidad reivindicativa*

Carlos del ValleUniversidad de La Frontera, Temuco, Chile

1 Se entenderá por Reivindicación la exigencia que los mapuche hacen de aquello que consideran que unmomento histórico fue suyo y que se les arrebató. En este caso particular se refiere al espacio territorial,pero incluye otros aspectos. También resulta importante comprender el concepto de Demanda, que se refierea las exigencias de aquello que los mapuche consideran como deuda que el “escenario desventajoso” en quese han encontrado les ha impedido obtener.

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 181-196)

RESUMENLa investigación realizada busca aportar antecedentes respecto de la manera cómo se

construyen los hechos históricos y jurídicos, expresados en las demandas judiciales de reivindi-cación territorial mapuche, que patrocina y presenta el abogado mapuche José Lincoqueo. Estopermitirá conocer la compleja relación entre el Estado – Sistema Judicial y el pueblo mapucheen Chile.

El corpus de estudio de esta investigación está integrado por cuatro demandas de reivin-dicación territorial mapuche presentadas en los tribunales de justicia desde 1998 hasta 2000.

ABSTRACTThis research contributes to the construction of the historical and judicial facts, expre-

ssed in the judicial demands of mapuche territorial reivindication by the mapuche lawyer, JoséLincoqueo. This research permits us to understand the complex relation between the State –Judicial System and the mapuche people in Chile.

The body of work of this research are focused on four mapuche territorial reivindicationdemands presented in the tribunal justice since 1998 until 2000.

Palabras claves: Reivindicación territorial/Lenguaje/Chile/Discurso jurídico/Estado.

Key Words: Territorial Claim/Chile/Legal Language/State.

* Trabajo inserto en el Proyecto de Iniciación a la Investigación Nº IN-1800, financiado por la Dirección de Investigacióny Desarrollo de la Universidad de La Frontera, Temuco-Chile.

Page 175: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

182 La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico

I. INTRODUCCIÓN

El propósito fundamental de esta investigación es analizar, en el contextode lo que llamaremos « discurso jurídico-judicial », situaciones que invo-lucran a mapuches frente a procesos del sistema judicial chileno.

Desde el punto de vista comunicacional, consideramos « lo jurídico-judicial » como un hecho de lenguaje que se manifiesta concretamente en nuestrasociedad y que, como lenguaje, es un fenómeno eminentemente comunicativo(Fries-Matus, 1999). Y es comunicativo no sólo por su utilización efectiva en laresolución de conflictos, sino también porque su presencia pone al descubiertodificultades comunicacionales que, no obstante, se mantienen en el tiempo. Lagénesis del conflicto (la guerra) trasciende a la ley (como esencia de lo « jurídico-judicial »), pues la guerra constituye el motor de nuestras instituciones y del ordenexistente (Foucault, 1992, 1995).

Este trabajo constituye un aporte para comprender la compleja relaciónentre la sociedad global chilena y la sociedad minoritaria y minorizada mapuche,en el marco de un tipo de relaciones muy particulares, en las cuales lo jurídico-judicial, como conjunto de leyes, es invocado para dirimir cierto tipo de conflictos.Y precisamente en este tipo de conflictos yace una serie de representacionessociales y factualidades para describir el mundo, que nos permitirán entendermejor los escenarios emergentes tras las actuales transformaciones al sistemaprocesal penal en Chile (que son procedimentales y no de contenido, de forma yno de fondo).

Finalmente, utilizamos « lo legal » para indicar un espacio relacional, deconvivencia, regido por el conjunto de leyes presentes en nuestra sociedad. Natu-ralmente, el conjunto de leyes y su aplicación resulta ser un elemento crucial, puespretenden organizar, ordenar y equilibrar la relación, en el caso de este análisis,entre mapuches y no mapuches. Y no resulta novedoso que en la actualidad los«conflictos interculturales» se debatan y decidan entre la ley indigena y la apela-cion a la legislacion que protege la propiedad privada. Entonces, por ejemplo, eneste espacio de «lo legal» se pondrá en evidencia histórica la dicotomía existenteentre dos cosmovisiones respecto de la tierra. Y una de ellas se impondrá a la otra,porque este espacio de « lo legal » será controlado por una de las dos cosmovisio-nes, la que crea las condiciones de «lo legal».

II. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL2.1. El discurso jurídicoMichel Foucault (1995) propone que las prácticas judiciales son empleadas

por las sociedades para definir tipos de subjetividad, formas de saber y relacionesentre el hombre y la verdad (1995:17).

Para el autor, las prácticas judiciales son la “manera” en que, entre loshombres, se arbitran los daños y las responsabilidades. Entenderemos por ello, “el

Page 176: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

183Carlos del Valle

modo en que, en la historia de Occidente, se concibió y definió la manera en quepodían ser juzgados los hombres en función de los errores que habían cometido,la manera en que se impone a determinados individuos la separación de algunasde sus acciones y el castigo de otras” (1995:17).

Así, surgen dos prácticas tendientes a reconstruir los hechos: a) indagación,que se encuentra inserta dentro de la práctica judicial y política y que se utilizócomo una forma de investigación en la edad media para llegar al culpable y; b)el examen, que dio origen a otras disciplinas como la sociología, psicología,psicopatología, criminología y el psicoanálisis.

2.2. Evolución de la práctica judicialEn la antigua Atenas, según Foucault, existieron tres formas de “producir

verdad”: (1) la elaboración de formas racionales de la prueba y la demostración,(2)el arte de persuadir y (3)el conocimiento por testimonio, recuerdos e indaga-ción.

El Derecho Germánico, por su parte, considera que para la existencia de unaacción penal “se necesitan dos individuos, nunca tres” (Foucault, 1995:66).

En este sentido, surge la noción de víctima – victimario. “La lucha entre loscontendientes se transforma en una guerra particular y el procedimiento penalpasa a ser una ritualización de esta lucha” (1995:66).

El derecho, se transforma así, en una forma reglamentada de hacer la guerra.Para Foucault, también existe la posibilidad de llegar a un acuerdo o

transacción a través de esta serie de venganzas rituales recíprocas; es decir, laposibilidad de concretar un pacto en el cual se rescate el derecho a tener paz(1995:67).

Este procedimiento está gobernado por la lucha (la guerra o lo bélico) y porla transacción (la paz).

Para el autor, la ley no es una pacificación, sino que detrás de la ley, laguerra continúa, ya que es la que constituye el motor de las instituciones y delorden.

En cuanto a la paz, ésta es una forma solapada de seguir la guerra, en otraspalabras, “detrás de la paz, se debe saber redescubrir la guerra; la guerra es laclave misma de la paz” (Foucault, 1992:59).

2.3. El Sujeto del DiscursoPor otro lado, el sujeto que habla en este discurso no puede tener una

posición neutral. El que habla, cuenta la historia, llama a la memoria, se insertadentro de la lucha general y persigue una victoria particular.

El sujeto que reivindica el discurso del derecho está marcado por unarelación del derecho con la propiedad “de conquista, de victoria, de naturaleza.Puede tratarse de los derechos de su familia o de su raza...” (Foucault, 1992:61).

Page 177: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

184 La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico

Así, “la verdad es, en suma, una verdad que sólo puede desplegarse apartir de la posición de lucha o de la victoria que se quiere obtener, de algúnmodo en el límite de la misma supervivencia del sujeto que habla” (1992:61).

En resumen, el discurso establece un vínculo importante entre las relacionesde fuerza y las relaciones de verdad.

2.4. Una aproximación al discurso jurídico mapucheEn este estudio analizo los actuales textos jurídico-judiciales utilizados por

los mapuches para reivindicar sus tierras, particularmente los textos del abogadomapuche José Lincoqueo. Se intentará explicar cómo las actuales demandas lega-les de reivindicación territorial mapuche reconstruyen cierto escenario histórico,jurídico y judicial-pragmático, para seguir desde allí el camino de la legitimaciónde una nación.

Es así como el espacio de lo legal se transforma en un elemento decisivopara reivindicar la tenencia de las tierras al sur del Bio - Bio.

Uno de los elementos claves será la utilización de los parlamentos, especial-mente el de Negrete (Marzo, 3, 4 y 5 de 1803), para restituir la legitimidad delpueblo mapuche como Nación Autónoma; donde los parlamentos constituyen untexto histórico, jurídico y judicial.

2.5. La construcción de los hechosPara Jonathan Potter (1998), el lenguaje, o más ampliamente, el discurso, no

es un reflejo de la realidad.Consigna, entonces, que “las descripciones y los relatos construyen el mundo

o, por lo menos, versiones del mundo” (1998:130). Esto, porque las descripcionesson prácticas humanas, con lo que pueden variar tanto como personas existen.

Sin embargo, Potter va más allá de la categoría “mundo”, pues no sólo esel mundo el que se construye. Siguiendo la misma línea, los “hechos” queconstituyen este mundo no están allí antes que las personas, sino que las personasconstruyen los hechos al hablar de ellos.

Y la atención se centrará en el discurso, pues es a través de éste que se llevaa cabo la construcción de hechos y es parte de las prácticas sociales. En este caso,el discurso jurídico mapuche.

2.6. El proceso de construcción de los hechosPotter divide en dos grupos los procesos de construcción de hechos a partir

de los recursos que se emplean para elaborar la factualidad :

2.6.1. Recursos centrados en la identidad del hablanteEstos se refieren a la manera en que se puede desarrollar la identidad de los

agentes que producen descripciones para elaborar su credibilidad.

Page 178: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

185Carlos del Valle

a. Conveniencia e interésQuien hace la descripción tiene algo que ganar o que perder. Es decir, que

para socavar una descripción, se pueden imputar conveniencias o intereses perso-nales hacia quien la realiza.

Sin embargo, nos centramos en la forma en que se elabora la descripciónpara evitar su socavación o para anular imputaciones de conveniencia. En otraspalabras, lo que interesa a esta investigación es la emisión de la descripción.

b. Acreditación de categoríasCiertas categorías de personas, en determinados contextos, se tratan como

expertos. Esto permite pasar por alto la necesidad de preguntar cómo una personasabe algo, pues la pertenencia a una categoría es suficiente para explicar yjustificar el conocimiento específico.

Por otra parte, se refiere también a desacreditar categorías, es decir, hacerpertenecer a alguien a una categoría que no goza de credibilidad.

c. Posicionamiento, neutralidad y alineamientoEl que describe un hecho, lo hace como propio o se distancia de él.

2.6.2. Recursos orientados a destacar la independencia entre hablante ydescripción

Son procedimientos que apartan la atención de la naturaleza o identidad delproductor (de la descripción). Esta cualidad se denomina “exterioridad”, ya que sedesvía la atención de los intereses del productor y de su responsabilidad por ladescripción.

a. Discurso empiristaLa descripción posee un conjunto coherente y distintivo de características

retóricas y lingüísticas. Estas se agrupan en dos temas generales: impersonalidadgramatical y primacía de los datos.

b. Consenso y corroboraciónUna manera de transformar una descripción en un hecho consiste en obtener

la sanción de testigos fiables. Así, el consenso en los informes proporciona unacorroboración de la factualidad de una versión.

c. Detalle y narraciónConsiste en narrar los pormenores de una cosa a un suceso, derivados del

examen cuidadoso de una escena y que tienen características que pueden parecerdifíciles de inventar a causa de su especificidad. Con esto se muestra que quiendescribe tiene capacidad de observación y que estuvo presente.

Page 179: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

186 La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico

2.6.3. La orientación de las descripciones hacia la acciónLos principales procedimientos que Potter (1998) plantea para que una

descripción realice una acción son:

a. Categorización y manipulación ontológicaEl contenido específico de algo se constituye mediante la categorización. Es

decir, que para describir y al mismo tiempo hacer algo, las personas utilizancategorías.

Por otro lado, la manipulación ontológica se refiere a que cualquier descrip-ción elegirá dar importancia a unos fenómenos determinados e ignorará otrospotencialmente relevantes (1998:234).

b. Maximización (extremismo) y minimizaciónCuando alguien intente justificar, desacreditar o contradecir alguna conclu-

sión, se suele recurrir a la formulación de casos extremos, es decir, utiliza losextremos de las dimensiones descriptivas pertinentes.

Estas descripciones son útiles para apoyar la causa de que algo “malo” es“realmente malo” o que algo “bueno” es “realmente bueno”.

c. Normalización y anormalizaciónLos relatos de individuos y grupos procuran presentar sus propias acciones

y las de otros como normales y naturales, o como injustificadas, sospechosas oproblemáticas en algún sentido.

En el sentido de la descripción, lo normal es indicativo, es decir, no bastacon describir una acción que es considerada anormal o extraña, sino que, alcontrario, esta anormalidad se debe construir durante el discurso.

III. MÉTODOPara determinar las particularidades de la estructura argumentativa del dis-

curso jurídico mapuche, los elementos del marco teórico: el discurso jurídico, lasformas jurídicas de Michel Foucault y la construcción de los hechos de JonathanPotter; se transforman en categorías de análisis a aplicar sobre cada una de lasdemandas de reivindicación territorial del abogado Lincoqueo (Ver anexo1).

3.1. Criterios de AnálisisLos criterios de análisis de esta investigación los entrega Jonathan Potter

(1998), quien, a objeto de centrarse especialmente en los procedimientos emplea-dos para elaborar descripciones factuales, ocupa tres conceptos de la etnometodo-logía. Esta ofrece un modelo de comprensión que se basa en restablecer el sentidode las expresiones producidas en un contexto mediante el empleo de una gama de

Page 180: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

187Carlos del Valle

métodos, es decir, nos orienta a observar los procedimientos mediante los cualesel discurso factual se construye, las ocasiones en las que se inscribe y los fines alos que sirve (1998:66).

Los tres procedimientos (y que serán empleados como criterios de análisis)para elaborar descripciones factuales son:

a) Indicación: cuya idea fundamental es que el significado de una palabrao expresión depende del contexto en que se usa, es decir, lo que da sentido a unaexpresión es la combinación de palabras y el contexto (65-66).

En consecuencia, “la compresión del lenguaje no es el producto de unasrepresentaciones semánticas compartidas –(...)- sino que es la consecuencia decompartir unos procedimientos para generar significados dentro de contextos”(66).

b) Reflexividad: bajo esta noción se señala que las descripciones no sonsólo acerca de algo, sino que también, hacen algo, es decir, no se limitan arepresentar alguna faceta del mundo, sino que también intervienen en ese mundode alguna manera práctica (69).

c) Método documental de interpretación: se refiere a que cuando laspersonas comprenden sucesos y acciones, lo hacen en función de expectativas,modelos e ideas previas. Pero, estas expectativas, a su vez, son modificadas porla comprensión que se obtiene. El círculo se explica porque una expresión deter-minada se ve como evidencia de una pauta subyacente y, al mismo tiempo, elhecho de que la expresión forme parte de esta pauta subyacente se emplea paracomprenderla (72).

3.2. CorpusEl corpus de esta investigación lo componen 4 demandas de reivindicación

territorial mapuche, presentadas en los tribunales de justicia de distintas ciudadesde Chile (Santiago, Pitrufquén y Temuco), en el período 1998-2000, por elabogado indígena José Lincoqueo Huenumán, facilitadas por este último, y queabarcan una amplia gama de instituciones y personas públicas y privadas.

3.3. Criterios de inclusión / exclusiónLos criterios para determinar las demandas que integrarán el corpus son los

siguientes:a) Las demandas deberán ser de reivindicación territorial mapuche,b) además de estar patrocinadas por un abogado mapuche,c) que sean representativas de comunidades indígenas yd) que estén dirigidas en contra de un amplio espectro de instituciones tanto

públicas como privadas.Por lo tanto, las demandas que se enmarcan dentro de estos parámetros son

las que se pasa a detallar a continuación:

Page 181: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

188 La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico

Demanda 1: Demanda de reivindicación y querella civil contra el Estado deChile y la empresa Forestal Mininco S.A., presentada por el demandante DanielLlanquileo Llanquileo, representando a la Comunidad Rucañanco y patrocinadapor el abogado José Lincoqueo.

Demanda 2: Querella posesoria de restitución y/o restablecimiento conindemnización de perjuicios, en contra del Servicio de Vivienda y Urbanización,IX Región de la Araucanía, de la I. Municipalidad de Temuco, del Obispado deTemuco, de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), y encontra de los particulares René Fourcade Magolke, Fernando Montesinos, JuanDíaz y Benjamín Jorquera Zapata; presentada por Eusebio Caniuqueo Huentenao,en representación de la Comunidad Juan Currín, iniciada el 13 de marzo del 2000en la Corte de Apelaciones de Temuco, y patrocinada por el abogado JoséLincoqueo.

Demanda 3: Querella criminal por usurpación masiva de tierras indígenas,falsificación de instrumentos públicos, celebración de contratos simulados paraencubrir usurpaciones y otros, en contra de la Sociedad Forestal Millalemu S.A.y de todos los que resultaren coautores, cómplices o encubridores de los hechos;presentada el 12 de mayo del 2000 en el Juzgado de Letras de Pitrufquén por elabogado José Lincoqueo Huenumán, en representación de la Comunidad IndígenaTrapehue-Luciano Manque, y que él mismo patrocina.

Demanda 4: Demanda de reivindicación y otros derechos, en contra delEstado de Chile, del Poder Legislativo, del Poder Judicial, de la empresa ForestalMinico S.A. y en contra de los particulares Juan Agustín y Aída Figueroa Yávar,presentada en la Corte de Apelaciones de Santiago el 22 de enero de 1999, por elabogado José Lincoqueo Huenumán en representación de la Comunidad Ñirripil,ex Temulemu, y que él mismo patrocina.

Esta demanda fue ampliada el 18 de junio de 1999 en el Vigésimo NovenoJuzgado Civil de Santiago, agregándose a los demandados, la I. Corte de Apela-ciones de Temuco y la Intendencia de la 9ª Región.

Page 182: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

189Carlos del Valle

IV. Resultados

4.1. Descripción de los resultados

Demanda 1 2 3 4

Categoría y subcategorías

1.- Hechos Históricos

· Antecedentes 1 8 3 5

· Lo bélico-dialéctico 8 14 5 9

2.- Hechos Jurídicos

· Poder y legitimación 10 14 11 34

· Lo bélico-dialéctico 2 4 3 5

· Idioma jurídico 6 7 8 18

3.- Hechos Pragmáticos

· Tipos de demanda 13 16 13 17

4.-Construcción de Hechos

- Identidad del Hablante

· Posicionamiento, conveniencia e interés 12 54 16 43

· Acreditación de categorías 19 50 30 92

- Independencia del hablante

· Discurso empirista 9 1 5 8

· Consenso y corroboración 12 12 10 16

· Detalle y narración 1 3 0 2

5.- Construcción de Hechos y Acción

· Manipulación ontológica 3 0 3 3

· Maximización y minimización 9 4 10 12

· Normalización y anormalización 15 10 10 18

A partir de lo anterior, podemos esbozar las siguientes conclusiones:

1. En la categoría hechos históricos se revela una relación conflictual entreel estado de Chile y el pueblo Mapuche. Las demandas puntualizan que entreEspaña y Arauco existía una relación horizontal (como lo expresa el parlamentode Negrete, de los días 3, 4 y 5 de marzo de 1803), por lo cual la intervención delestado de Chile en los territorios mapuches constituye una guerra no declarada y,por lo tanto, ilegítima y atentatoria contra las leyes internacionales de defensa delos derechos humanos.

Page 183: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

190 La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico

2. En la categoría hechos jurídicos destaca la legitimación del discurso através de los parlamentos y leyes internacionales invocadas.

3. En la categoría hechos pragmático-judiciales, se explica la simulaciónpermanente de la guerra, pues la paz sólo sería alcanzada -según las demandas- através de la devolución total de las tierras y la indemnización histórica a losmapuches. Esto supone costos millonarísimos que el estado de Chile no podríaasumir.

4. En la categoría construcción de hechos, la subcategoría acreditación decategorías tiene alta presencia, particularmente en lo referido a la descalificaciónde los tribunales al sur del río Bío-Bío. También destaca la subcategoría consensoy corroboración, pues en las diferentes demandas se mencionan testigos o testimo-nios que la legitiman.

5. En la categoría construcción de hechos y acción, es muy frecuente lasubcategoría normalización y anormalización, pues en las demandas se legitima la“toma de tierras” como actos en “legítima defensa”.

4.2. Interpretación de los resultadosCon los resultados anteriores, podemos intentar configurar la identidad

reivindicativa mapuche, una suerte de perfil reivindicativo en el contexto deconceptos y prácticas cotidianas como la justicia, el sistema judicial y la reformaprocesal en Chile.

Se revela una relación conflictual entre el Estado de Chile y el Pueblo Mapuche. Lasdemandas puntualizan que entre España y Arauco existía una relación horizontal (como loexpresa el parlamento de Negrete, de los días 3, 4 y 5 de marzo de 1803), por lo cual laintervención del estado de Chile en los territorios mapuches constituye una guerra nodeclarada y, por lo tanto, ilegítima y atentatoria contra las leyes internacionales de defensade los derechos humanos.

Recontrucción de una relación bélica, apartir de la historia, como parte de la iden-tidad de relación con el otro.

Encontramos una legitimación del discurso a través de los parlamentos y leyesinternacionales invocadas.

Legitimación de la identidad reivindicativa,a partir del discurso legal.

Encontramos que se representa una simulación permanente de la guerra, pues la pazsólo sería alcanzada -según las demandas- a través de la devolución total de las tierras yla indemnización histórica a los mapuches. Esto supone costos millonarísimos que el estadode Chile no podría asumir.

Page 184: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

191Carlos del Valle

4.3. Consideraciones finalesEn el contexto de la construcción de la identidad reivindicativa, resulta

importante advertir, en el ámbito del discurso jurídico, cómo se reconstruye unarelación bélica, a partir de la reconstrucción de la historia. Esta identidad tambiénse relaciona con elementos supra nacionales, pues se invoca en la construccióndiscursiva los parlamentos históricos y las leyes internacionales. Asimismo, labúsqueda de indemnizaciones, propia del discurso jurídico, es parte de esta iden-tidad reivindicativa. Y si bien se apela al sistema judicial chileno, en lo jurídicose restringe la actuación de los instrumentos judiciales del Estado (se marginalos tribunales al sur del Bío-Bío). Por su parte, el uso de este discurso jurídicosupone la incorporación de un nuevo lenguaje, en el cual las acciones extra-judiciales como la “toma de tierras” adquieren una nueva configuración: son“actos en legítima defensa”, donde la relación es recíproca. Quienes efectúan las“tomas de tierras”, en lo sucesivo dirán que son “actos en legítima defensa”.

Todo lo anterior, nos permite sintetizar la identidad reivindicativa mapuchede la siguiente forma:

* Cuando las reivindicaciones son incorporadas por los mapuches al marcojurídico se establece un rol activo en relación al Estado chileno, donde (a) se recons-truye la relación bélica, (b) se invocan elementos supra nacionales, (c) se restringela actuación de los instrumentos judiciales del estado; y (d) se incorpora un nuevolenguaje, al contexto jurídico, y desde éste a las prácticas cotidianas.

Será un desafío descubrir la manera de avanzar en la relación PuebloMapuche - Estado de Chile, a partir de estos antecedentes.

Utopización de la identidad reivindicativa.

Hay una descalificación de los tribunales al sur del río Bío-Bío.

Descalificación jurídica de la actuación delotro.

En las demandas se legitima la “toma de tierras” como actos en “legítima defensa”.

Legitimación jurídica de las acciones rei-vindicativas.

Page 185: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

192 La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico

REFERENCIAS:

- AYLWIN, JOSÉ (1999). Pueblos indígenas de Chile: antecedentes históricosy situación actual. Temuco: Instituto de Estudios Indígenas.

- BENGOA, JOSÉ (1987). Historia del pueblo mapuche. Santiago: Sur.- CARDONA, GIANCARLO (1994). Los lenguajes del saber. España: Gedisa.- COOPER, DANIEL (1988). Tipos de delincuencia mapuche rural. Santiago:

Universidad de Chile.- COÑA, PASCUAL (1984). Testimonio de un cacique mapuche. Santiago:

Pehuén.- DAVINSON, GUILLERMO (2000). Reforma al sistema judicial chileno: im-

plicancias para el pueblo mapuche. Temuco: Instituto de Estudios Indígenas,Universidad de La Frontera.

- DELVAL, JUAN (1990) El desarrollo humano. Siglo XXI: España.- DILLEHAY, THOMAS (1990). Araucanía: presente y pasado. Santiago: An-

drés Bello.- FERNANDEZ, DAMIAN (2000). La violencia de los signos. Sensacionalismo

y carencia de recursos narrativos.En URL http://www.ucm.es

- FOUCAULT, MICHEL (1983). El orden del discurso. México: Tusquets.- FOUCAULT, MICHEL (1990). La vida de los hombres infames. Argentina:

Altamira.- FOUCAULT, MICHEL (1991). Saber y verdad. Madrid: La Piqueta.- FOUCAULT, MICHEL (1992). Genealogía del racismo. España: La Piqueta.- FOUCAULT, MICHEL (1992). Vigilar y castigar. Madrid: La Piqueta.- FOUCAULT, MICHEL (1995). La verdad y las formas jurídicas. España:

Gedisa.- FOUCAULT, MICHEL (1997). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.- FOUCAULT, MICHEL (1998). Un diálogo sobre el poder. España: Altaya.- HABERMAS, JÜRGEN (1998). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el

Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid:Trotta.

- IBÁÑEZ, TOMÁS (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Sendai: Barcelona- FRIES LORENA Y MATUS, VERÓNICA (1999). El derecho. Trama y con-

jura patriarcal. LOM: Chile.- KOTTAK, JUAN (1994). Antropología. El estudio de la diversidad humana.

Madrid: Mc Graw Hill.- LAVANCHY, JOSÉ (1999). Conflicto y propuestas de autonomía mapuche.

En URL http://www.xs4all.nl/~rehue/art/lava1.html.- MARIACA, GUILLERMO (1999). Los refugios de la utopía. Apuntes teóricos

para una política Inter-cultural. Bolivia: Sierpe.

Page 186: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

193Carlos del Valle

- MARCONE, JORGE (1997). La oralidad escrita. Sobre la reivindicación y re-inscripción del discurso oral. Perú: Fondo Editorial, Pontificia UniversidadCatólica del Perú.

- MARTÍN SERRANO, MANUEL (1993). La producción social de la comuni-cación. Alianza : España.

- NAGUIL, VÍCTOR (1999). Conflictos en el territorio mapuche: intereses,derechos y soluciones políticas en juego. Liwén Nº 5, Temuco: Centro deestudios y documentación mapuche.

- ONG, WALTER (1987). Oralidad y escritura. México: Fondo de CulturaEconómica.

- PFEFFER, ERIC (1997). Ministerio Público. Antecedentes de la reforma cons-titucional. Chile: Jurídica Conosur.

- POTTER, JONATHAN (1998). La representación de la realidad. España:Gedisa.

- RICHARDSON, JOHN (ED.) (1996). Handbook of qualitative research me-thods for psychology and the social sciences. Leicester :BPS Books.

- VASSALO LOPES, MARÍA IMMACOLATA (1990). Pesquisa em Comuni-caçao. Brasil: Ediçoes Loyola.

- ZAHAR, JORGE (EDITOR) (1997). Michel Foucault. Resumo dos cursos docollège de France (1970-1982). Brasil: Jorge Zahar Editor.

- ZIRES, MARGARITA « El rumor de los pitufos. Las culturas orales en inte-racción con las culturas de la escritura y las culturas audiovisuales ». EnENTEL, ALICIA (2000). Constelaciones de la Comunicación. Año 1, Nº 1.Argentina: Fundación Walter Benjamin. Ciencias de la Comunicación.

ANEXOS

A. Extracto de dos de las demandas (presentadas en el Vigésimo Nove-no Juzgado Civil de Santiago)

22 de enero de 1999Materia: Demanda de Reivindicación y otros derechosDemandante: José Lincoqueo Huenumán, Rut 3.996.174 – 1Demandado: Estado de Chile, Forestal Mininco S.A. y otrosRol 221

“...interpongo demanda de reivindicación de los predios que más adelan-te se señala, y querella civil por daños cuantiosísimos y otros derechosen juicio ordinario, en contra del estado de Chile, sus tres poderes, elEjecutivo, representado por su Excelencia el Presidente de la Repúblicadon Eduardo Frei Ruiz-Tagle, ingeniero...; el poder Legislativo, en la

Page 187: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

194 La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico

persona de su presidente don Gutemberg Martínez Ocamica, abogado; elsenado, en la persona de su Presidente don Andrés Zaldívar Larraín,abogado...y el Poder Judicial en la persona de su Presidente don RobertoDávila Budge, abogado...en contra de los particulares don Juan Agustíny doña Aída Figueroa Yavar...en contra de la empresa particular ForestalMininco S.A....” (foja 01)

Por tanto, de acuerdo con las disposiciones invocadas y sin perjuicio delas disposiciones invocadas, parlamento de negrete, O Tratado Interna-cional celebrado entre españa y Arauco que establece o reconoce una vezmás la soberanía de las comunidades al sur del río Bío-Bío, Y PONETÉRMINO AL DERECHO DE CONQUISTA Y EN PERFECTA AR-MONÍA CON LAS NORMAS DEL ART. 36 Nª 2 de la ConstituciónPolítica del año 1833, art. 640 del C. Civil, QUE TAMBIÉN PONENTÉRMINO A ESE DERECHO DE CONQUISTA O LO REGLAMEN-TAN DE UN MODO FÉRREO, art. 606 de C. Civil, sobre ocupación,como medio para adquirir el derecho de dominio, que IMPOSIBILITAA LOS QUERELLADOS A TENER DOMINIO O TENENCIA SOBRELOS FUNDOS SANTA ROSA DE COLPI Y NANCAHUE, CHORRI-LLOS Y LOS OTROS INDIVIDUALIZADOS EN EL EXORDIO, PORINFRINGIR DISPOSICIONES DE TODAS LAS CONSTITUCIONESDEL ESTADO DE CHILE Y DEL DERECHO INTERNACIONAL”(foja 17)

18 de junio de 1999Materia: Demanda y querella civil por indemnización de perjuiciosDemandante: Comunidad Rucañanco, Rut 8 090 012 - 0Demandado: Estado de y otraRol 221 – 99* La demanda fue notificada por los demandados y luego modificada y ampliada por

la parte querellante.

Interpongo demanda de indemnización de perjuicios y querella civil, enjuicio sumario, en contra del estado de Chile, representado por el Con-sejo de defensa del estado, en la persona de su titular, abogada doñaClara Szczaranski...y también en contra de la Forestal Minico S.A....”(foja01)

“...y en definitiva condenarlos a las siguientes prestaciones:

a) Declarar que el primer Juan Ignacio Llanquileo, fue secuestrado yluego reducido a la esclavitud incorporándose al Ejército de Chile enle forma descrita en el exordio.-

Page 188: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

195Carlos del Valle

b) Que la autoría de ese hecho es de responsabilidad directa del estadode Chile, porque el secuestro fue realizado por una de las ramas desus Fuerzas armadas.-

c) Que como consecuencia de los hechos señalados, fueron usurpadoslos predios La posada y Puente Alegre en el verano de 1879, y queesa calidad se mantiene hasta el día de hoy y que usufructa de esospredios la empresa particular denominada Forestal Mininco S.A. enforma exclusiva y excluyente.-“ (foja 11).

Algunas Leyes invocadas

1823.-“Parlamento con los araucanos.-Se autoriza al Ejecutivo para celebrarlo

1ª Autorízase al Gobierno para la celebración de un parlamento generalcon los araucanos.2ª Apruébase el presupuesto de los veinte mil pesos pedidos por elEjecutivo para la celebración del parlamento i redención de las familiasque existan prisioneras entre los indios, incluyendo en aquellos la can-tidad con que concurriere el Gobierno de Buenos Aires según la invita-ción hecha”

Santiago 2 de julio de 1852.“Arauco.- se crea la provincia de este nombre

Art. 1ª Establécese una nueva provincia con el nombre de Provincia deArauco, que comprenderá en su demarcación los territorios indígenassituados al sur del río Bío-Bío i al norte de la provincia de valdivia....”

Parlamento de Negrete.- 3, 4 y 5 de marzo de 1803.-

Parlamento General, celebrado en el campo de negrete con los Indios deChile en los días 3, 4 y 4 de marzo de 1803, presidido por el señor donPedro Quijada, Brigadier de los Reales Ejércitos y Comandante delbatallón de Infantería de esa frontera, a nombre del Exmo. Señor Gober-nador y Capitán general del reino de Chile.”

“para celebrar el parlamento General con los cuatro Butalmapus quecomprende la tierra desde el río Bío Bío al sur, hasta los países másmeridionales del continente, y desde el mar a la cordillera...y afirmartodos los artículos que hacen la felicidad recíproca de ambas naciones...”

“Artículos publicados en el parlamento general de los Indios deChile congregados en el campo de negrete en los días tres, cuatro ycinco de marzo de mil ochocientos tres.

Page 189: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

196 La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico

2ª.- Que habiendo tratado en el Parlamento de Lonquilmo sobre losmedios de entablar las ferias que proporcionasen la venta de los efectosque sacasen de comercio los cuatro Butalmapus, y que no tuvo efecto porel perjuicio y demoras que acaso les resultaba por esperar a los tiemposy períodos que expresaba aquella determinación, se trató de nuevo elmismo caso dirigido a su bien únicamente en el último Parlamento denegrete estableciéndose a un libre comercio que podrían hacer los natu-rales en todas las plazas, villas y ciudades del Reino transitando libre-mente por todos nuestros caminos y tierras, con las especies que conduz-can, y del mismo modo los españoles por las suyas, franqueándose loscaminos recíprocamente libres y con la más escrupulosa seguridad cuyaresolución quedó afirmada, y en consecuencia se hizo presente a S. M.Para su soberana aprobación....”

B. Esquema de análisis utilizado

DISCURSO JURÍDICO

Hechos Históricos Hechos Jurídicos Hechos Pragmáticos

• Antecedentes • Poder y legitimación • Tipos de demanda• Lo bélico-dialéctico a través de la ley (material, moral)

• Lo bélico-dialéctico • Idioma jurídico

CONSTRUCCIÓN DE HECHOS

Identidad del Hablante Independencia del Hablante

• Conveniencia e interés • Consenso y corroboración• Acreditación de categorías • Detalles y narracción

CONSTRUCCIÓN DE HECHOS Y ACCIÓN

• Categorización y manipulación ontológica• Maximización y minimización

• Normalización y anormalización

(Recibido el 10-11-2001, aceptado el 20-1-2002)

Page 190: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

Razones históricas de la imagen delejército ante la sociedad española

(desde la guerra de Cuba a nuestros días)

Ha constituido siempre un axioma la subordinación del Ejército al podercivil. No es preciso gastar mucho tiempo para demostrar la necesidad deque este postulado se cumpla. En otra forma resultaría imposible el gobier-no de la nación y la existencia misma del Estado

(Teniente general Manuel Díez Alegría)

Dr. Fernando RamosProfesor Titular de Derecho de la Información

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Vigo

RESUMENLa nueva concepción del Ejército español como instrumento al servicio de la causa de la

paz internacional ha contribuido a configurar una nueva imagen que supere todos los tópicos y losprejuicios tan generalizados entre los ciudadanos sobre la institución armada. Dentro de ese marco,ésta pretende ser una reflexión documentada sobre la imagen que los españoles han tenidotradicionalmente de sus Ejércitos, particularmente del de Tierra, como consecuencia de las repe-tidas disfunciones de esta institución manifestadas en dos planos: por un lado, la propia ineficaciae incompetencia profesional del Ejército a la hora de cumplir satisfactoriamente, dentro de suámbito específico, las misiones que tenía encomendadas, al tiempo que se sacrificaban inútil yrepetidamente miles de vidas humanas; por otro, el papel de gendarme de su propio pueblo, defuerza de ocupación desplegada sobre el territorio nacional, no para la defensa del mismo ante unenemigo externo, sino para conjurar cualquier movimiento del llamado “enemigo interior”.

ABSTRACTThe new conception of the Spanish Army since instrument to the service of the reason

of the international peace has helped to form a new image that overcomes all the topics and theprejudices so generalized between the citizens on the armed institution. Inside this frame, thisone tries to be a reflection documented on the image that the Spanish have had traditionally ofhis Armies, particularly of that of Earth, as consequence of the repeated ones dysfunctions of thisinstitution demonstrated in two planes: on the one hand, the proper inefficiency and professionalincompetence of the Army at the moment of expiring satisfactorily, inside his specific area, themissions that I had entrusted, at the time that they were sacrificing themselves uselessly andrepeatedly thousands of human lives; for other one, gendarme’s role of his own people, of forceof occupation opened on the national territory, not for the defense of the same one before anexternal enemy, but to conspire any movement of the so called “enemigo interior”.

Palabras claves: Ejército español/Historia militar/ Defensa nacional/ Incompetencia profesional/Imagen institucional.

Key Words: Spanish army/Military history/National defense/Professional incompetence/Institu-tional Image.

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 197-214)

Page 191: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

198 Razones históricas de la imagen del ejército ante la sociedad española

1. LA INSTITUCIÓN Y LOS CIUDADANOS

La desaparición del Servicio Militar Obligatorio y, consecuentemente, elsistema de reclutamiento basado en el llamamiento regular a filas, porreemplazos o cupos, de los ciudadanos en lo que se daba en llamar “edadmilitar”, cierra un proceso histórico que se inicia a partir de la nueva

Constitución democrática de 1978, que reconoce la objeción de conciencia, y laaparición de ciudadanos que esgrimen su derecho a no prestar servicio de armasa la nación o, simplemente, rechazan, como insumisos, sustituir “el deber dedefender a España” por alguna otra contraprestación social.

La sustitución del modelo de recluta obligatoria por un ejército profesional,en pleno proceso de experimentación, no parece, por ahora, estar alcanzando lasmínimas expectativas con que fue concebido. Se ha tenido que recurrir a extremar,hasta límites controvertidos, el margen de nivel cultural mínimo requerido a losfuturos soldados y se han abierto los cuarteles a ciudadanos de países de origenhispano, hijos de españoles, sin que tampoco se haya logrado de este modo paliarla «falta de vocaciones” castrenses y cubrir las plantillas previstas.

Los problemas actuales del Ejército español no son, de otro lado, diferentesde los de cualquier otro ejército occidental. Son cuestiones de carácter técnico, quedeben resolverse dentro de su propio ámbito. Pero la sociedad, que tan pocointerés muestra por lo militar, ya no contempla con recelo los cuarteles.

La memoria histórica de los pueblos se nutre, poso a poso, de la propiaexperiencia contrastada por la realidad cotidiana, de los testimonios de las gene-raciones precedentes y de la síntesis necesaria de ambas fuentes. La imagen de unainstitución se configura lentamente a lo largo de los siglos en un proceso continua-do y se transmite de generación en generación, de modo que algunos tópicos, nosiempre resultado de hechos ciertos, sino de rumores y leyendas, se convierten enprejuicios inevitables.

Para situar nuestra reflexión, hemos elegido, a modo de secuencias cinema-tográficas, tres referentes bibliográficos, tres fuentes directas, tres testimoniosincontestables, deliberadamente escogidos por su carácter ejemplar de otras tantasevidencias que conformaron la opinión de los españoles sobre sus ejércitos a lolargo del último siglo.

2. PRIMERA SECUENCIA: EL TESTIMONIO DE D. SANTIAGO RAMÓNY CAJAL

El Premio Nobel español fue médico militar en la campaña de Cuba. En susautorizadas memorias, como uno de los últimos defensores de nuestro vestigiocolonial, nos deja un desolador testimonio de la corrupción y la ineficacia delEjército español y de la situación de penuria y abandono de unos desdichadossoldados que mueren más por enfermedad y desnutrición que por las balas de losinsurrectos.

Page 192: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

199Fernando Ramos

Don Santiago descubre, al llegar a la enfermería San Isidro, en la Trocha delEste, que los alimentos que deben ser destinados a los soldados enfermos soncuidadosamente desviados por rancheros corruptos y oficiales sin conciencia, quese lucran y enriquecen con este infame negocio. Sigamos el propio testimonio deCajal, que relata lo ocurrido, luego de poner los hechos en conocimiento del jefede la Comandancia, quien no solamente no hace nada para poner fin a la situacióndescrita, sino que la califica de “chinchorradas” 1:

Entre las impertinencias con que el comandante trató de molestarme,hubo una que estuvo a punto de provocar grave cuestión personal. En lasnoches de alarma (no raras en San Isidro), el comandante pretendía encerrardos caballos suyos en el hospital, al lado de los enfermos, a fin de proteger-los contra los merodeadores; en justificación del capricho, alegaba que nocabían en el fortín de su residencia y que la enfermería era el sitio másseguro para guardarlos. Yo me opuse en varias ocasiones a tan antihigiénicapretensión, varias veces renovada, y el jefe, aunque refunfuñando, acababapor desistir. Perdida ahora la cordialidad, pensó, sin duda, que él no debíarespetar mis escrúpulos. Y cierta noche, en que yo me hallaba acostado confiebre alta, oí que traían los caballos a la sala, percibiéndose olor de cuadrainsoportable. Vestíme deprisa y salí casi tambaleándome al encuentro de lospalafreneros, a quienes rechacé a empellones, obligándolos a retirar elganado. Noticioso entre tanto el jefe de lo ocurrido, vino furioso hacia mí,exclamando con voz alterada por la cólera:

-¿Quién es usted para desobedecerme? ¡Aquí represento la supremaautoridad, y usted tiene el deber de acatar ciegamente mis órdenes! ...

-Dispense usted -repliqué-; dentro de este recinto no hay más autori-dad que la mía. Pesa sobre mí la responsabilidad del tratamiento y cuidadode los enfermos, y, en conciencia, no puedo consentir que por capricho deusted se convierta la sala en cuadra inmunda...

Ciego por la ira, y sin reparar en que estaba delante de un enfermo,se abalanzó en ademán de agredirme. Yo me puse a la defensiva, dispuestoa devolver golpe por golpe. La fiebre abrasaba mi cabeza, y hubo unmomento en que todo lo vi rojo. Afortunadamente, los oficiales, harto másdiscretos que el comandante, comprendieron lo absurdo de la situación, ynos separaron y apaciguaron.

1 RAMON y CAJAL, Santiago, Obras Completas, Aguilar, Madrid, 1961, págs. 233 y ss.

Page 193: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

200 Razones históricas de la imagen del ejército ante la sociedad española

Conforme era de esperar, el jefe me instruyó sumario por insubordi-nación y amenazas a la autoridad. Comenzaron, pues, las actuaciones. Losfolios crecían como espuma. Mi superior jerárquico propaló la especie deque no había de parar hasta mandarme a presidio. Para hacer buenas susamenazas confiaba mucho en cierto tío suyo, el brigadier Z, habitante a lasazón en Santiago y personaje muy influyente en la Capitanía general. Masal fin ocurrió lo que era de esperar. En cuanto, por mis declaraciones ydenuncias, conocieron las autoridades de Puerto Príncipe las escandalosasfiltraciones y los abusos de autoridad consentidos o cometidos por el jefemilitar de San Isidro, todos, incluso el famoso general de quien tanto fiabasu sobrino, apresuráronse a echar tierra al asunto. De mi proceso, pues,nadie volvió a acordarse ya. Y un oportuno relevo del comandante, fundadoen motivos de salud -allí todos estábamos más o menos enfermos-, restable-ció definitivamente la paz en San Isidro.

De todos modos, yo salí con mi empeño de purificar, en lo posible,la administración del hospital. En lo sucesivo, irregularidades, malversacio-nes y chanchullos, si los hubo, redujéronse a un mínimo tolerable.

Cuán desconsolador para un corazón de patriota es, después de cua-renta y nueve años, reconocer que todavía buena parte de nuestros militaresempleados y hasta próceres políticos siguen entregados al saqueo del Esta-do2.

2 No deja de ser curioso que el mismo caso de corrupción que denuncia Ramón y Cajal se haya repetido,cíclicamente, a lo largo de la reciente historia del Ejército español, con variedades diversas. El 15 de mayode 1995, el diario El Mundo del siglo XXI ponía al descubierto una estafa de enormes proporciones en elRegimiento de Infantería “Canarias 50”, en la que se encontraban implicados jefes, oficiales y suboficiales.La estafa al Ministerio de Defensa se producía con el rancho de tropa, ya que mientras solamente comíancada día en el cuartel 150 soldados, se reclamaba al Ministerio raciones para más de mil.

“Un entramado de jefes, oficiales y suboficiales del Regimiento de Infantería Motorizable “Canarias 50”, conbase en Las Palmas, ha estafado cientos de millones de pesetas al Ministerio de Defensa, sólo en los últimoscinco años, mediante la falsificación de los presupuestos para la alimentación de la tropa, conocidapopularmente como “rancho”, reveló el periódico, dando cuenta de la implicación en el episodio de uncoronel, un teniente coronel, tres capitanes y cinco suboficiales, quienes actuaban de acuerdo con proveedoresprivados. La unidad contaba con na plantilla de 125 mandos y 800 soldados, de los que solamente menosde 200 comían en el cuartel, aunque se reclamaban y justificaban raciones para más de mil; es decir, porencima incluso de los propios efectivos. La diferencia entre lo consumido y justificado iba directamente alos civiles y militares involucrados en la trama, quienes de este modo llegaban a detraer el erario públicouna media de quince millones de pesetas mensuales.Con respecto a este suceso, conviene recordar que una práctica continuada en el Ejército español, dada laprecariedad de medios, era aprovechar que una buena parte de los soldados de las guarniciones disfrutabande “pase de pernocta”; es decir, estaban autorizados a dormir fuera del cuartel, y al mismo tiempo gozabande rebaje de rancho. Aunque debieran cobrar una cantidad simbólica por este hecho, los fondoscorrespondientes se destinaban bien a mejorar la alimentación del resto de los soldados menos afortunadoso a financiar pequeñas obras e incluso mantenimiento ordinario de las instalaciones cuarteleras. Todos loscoroneles recurrían a esta práctica, conocida y tolerada, que era uno de tantos subterfugios para ir tirandoy que, en sí misma, era habitual y nunca se consideró ilegal por el mando superior.

Page 194: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

201Fernando Ramos

Si el relato de Ramón y Cajal es terrible, no lo es menos el contenido de lasiguiente secuencia, que tiene como escenario, tras la derrota, la repatriación de lossoldados y su llegada al puerto de Vigo.

3. SEGUNDA SECUENCIA: LA INDIGNIDAD DEL GENERAL TORALLos soldados que han defendido Cuba son repatriados enfermos, muchos de

ellos fallecen por el camino y son sepultados en la mar. Cuando los transportesdonde sobreviven hacinados llegan a Vigo, nada, salvo la caridad pública, la CruzRoja o la solidaridad popular está dispuesta para recibirlos. FARO DE VIGO,decano de la prensa nacional, da cumplida cuenta de las patéticas escenas que sesuceden en los muelles.

La tropa es obligada a permanecer largas horas en los barcos antes de serdesembarcada, en el mejor de los casos de que el transporte traiga “patente limpia”y no hayan de pasar interminables cuarentenas en el Lazareto de San Simón.

En uno de estos transportes regresa el general Toral, el mismo que harendido Santiago de Cuba. Este militar, que no ha sabido conducir a sus soldadosa la victoria, ni siquiera tiene la gallardía de compartir dignamente con ellos elinfortunio.

Tan pronto como el “León XIII”, buque en el que viajan, atraca en Vigo,el general Toral, sin esperar a que sean desembarcados enfermos, heridos ofallecidos, salta a tierra y se aloja en un hotel. Cuando la población se entera delvergonzoso comportamiento del general se produce un motín popular de talenvergadura, que Toral ha de regresar a bordo. Pero el relato completo de cómoson tratados los pobres soldados repatriados es todavía más esclarecedor3:

Abordo, sobre la cubierta del buque, se veía a los repatriados api-ñados y deseosos de saltar a tierra. Cada vez había más soldados que pedíancon insistencia agua para beber y uno de los que pedían agua fue agredidopor un oficial. El capitán repatriado, Sr. Rodríguez, del primer batallón deSimancas, había dado un golpe con su sable a un soldado del pasaje del«León XIII» por el «delito» de haber pedido este recluta agua a los que sehallaban en el muelle. La agresión, que produjo al soldado MarcelinoMartínez, de la 43 compañía del segundo batallón de Simancas, un profundocorte en la oreja, no pasó desapercibida para la multitud. La ola de protestascrecía y el alboroto se hacía mayor. Numerosos grupos, compuestos funda-mentalmente por mujeres, en los que se escuchaban acusaciones contra lasautoridades y contra la compañía ejecutora del regreso, la Trasatlántica, se

3 GIRÁLDEZ LOMBA, Antonio, El año del “Desastre” 1898 en Vigo, Instituto de Estudios Vigueses, Vigo,2000, pág 256-257.

Page 195: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

202 Razones históricas de la imagen del ejército ante la sociedad española

dirigieron al edificio del Gobierno militar para reclamar el desembarque dela tropa. Los ánimos parecieron apaciguarse un poco cuando el generalNúñez anunció su disposición a permitir el desembarque.

Pero la revuelta popular aún no había concluido. Hacia las 13.00 ungrupo numerosísimo de personas apareció frente al Hotel Continental, don-de se hospedaba el jefe de la expedición que conducía el «León XIII», elgeneral Toral, el mismo que había firmado la capitulación de la plaza deSantiago de Cuba. Quizá fue la falta de tacto de este militar lo que exasperóla ira popular hacia su persona. Había sido el primero en saltar a tierra delbuque, apresurándose a albergarse en su hospedaje sin aguardar a que antesfueran atendidos los soldados enfermos. Los manifestantes, que llegaron asumar hasta un millar de personas, se congregaban ahora frente al HotelContinental clamando entre gritos porque se permitiera el acceso al trasat-lántico para asistir a los repatriados. A este clamor se sumaba la acusaciónotra vez contra la Compañía Trasatlántica por las pésimas condiciones enque habían llegado los repatriados. El tumulto adquiría por momentoscaracteres de verdadera gravedad.

Desde el hotel, los manifestantes se dirigieron otra vez al muellepara esperar el desembarco de los repatriados, pero allí fueron intercepta-dos por fuerzas de Carabineros y de la Guardia Civil. No obstante, losvecinos las arrollaron. Poco después llegaba al muelle el coche del gober-nador militar de la plaza conduciendo al general Total, obligado a reem-barcar en el vapor que lo había traído a España. Los manifestantes reci-bieron con silbidos al gobernador militar y apedrearon su coche. Medio aescondídas el general Total tomó una lancha para trasladarse de nuevo al«León XIII» y rectificar así el error de abandonar la nave antes de que lohiciese el último de sus hombres. Los manifestantes apedrearon tambiénesta lancha al tiempo que pedían a gritos que desembarcasen a los sol-dados y, cuando vieron a bordo al general Total, no cedieron en su actitudy siguieron arrojando piedras, ésta vez al buque, logrando romper grannúmero de cristales del vapor.

Los que regresaron del puerto siguieron arrojando piedras a otrosedificios y a las bombas del alumbrado público.

El general Toral ya no quiso desembarcar de nuevo en Vigo y tomódespués desde el trasatlántíco una lancha que lo condujo a Redondela paraesperar allí el tren de Madrid. También en Redondela el pueblo lo identificó,haciéndole objeto de otra manifestación hostil en la estación.

En Vigo, la tregua a un escándalo que pudo haber desembocado en unconflicto de mayores dimensiones la puso sobre las 14.00 el comienzo deldesembarque. La Cruz Roja ya podía ahora ejercer su labor y lo hacíasocorriendo a los enfermos y alimentando a los más delicados. Duró bas-

Page 196: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

203Fernando Ramos

tante el desembarque y cuando la cubierta del buque quedó despejada sesacó a los enfermos.

Este episodio, lamentable, figura en todas las memorias, antologías y recuer-dos que se han publicado desde entonces en Vigo y forma parte de ese substratopopular y común que conforma la respuesta popular ante determinados estímulos.

4. TERCERA SECUENCIA: EL EPISODIO DEL CORONEL ARAUJOTORRES Y SUS OFICIALES

La campaña de Africa fue, para muchos militares, una guerra colonial a lapuerta de casa. La ocasión de volver a ganar glorias y triunfos que hicieran olvidarel amargo sabor de la derrota del 98.

Pero otra vez la ineficacia, el corporativismo de casta, la corrupción y eldesastre añadieron nuevos baldones a las tan mal honradas banderas.

Las campañas de Africa eran un pozo sin fondo donde España consumía losrecursos que se sustraían al necesario desarrollo nacional, sacrificando inútilmentemiles de vidas de hijos de su pueblo, para que una casta militar de casino, losafricanistas, hiciera carreras meteóricas, con notable disgustos de sus compañerosdestinados a las guarniciones peninsulares, que se defendieron con la insubordina-ción o la coacción al Gobierno, creando las Juntas de Defensa.

Hoy en día, existen evidencias del escaso rigor con que eran otorgadascruces y medallas, en no pocas ocasiones a propuesta de los propios interesados,quienes, incluso, no satisfechos con la distinción pensionada que tan fácilmenteobtenían, llegaban a reclamar (Franco lo hizo) “mejora de recompensa”.

Indalecio Prieto, cronista y observador de la guerra de Africa, alude en susescritos una atinada observación de un periódico militar de la época, donde sereconoce la descarnada inutilidad de aquella campaña, salvo para perder dinero yvidas, a cuya costa se cimentaban meteóricas carreras de militares de salón. Payne4

recoge la cita completa:

Supongamos que nuestras tropas salen de Melilla y ocupan 10, 20, 30o 100 kilómetros. Y bien, están ocupados. ¿Y con qué propósito? Conninguno. Absolutamente ninguno, como no sea el de gastar cien millones omás de pesetas que tanta falta hacen en casa y que en Marruecos no sirvena ningún propósito. Varios cientos de soldados morirían, muchos otrosserían promovidos, una vez más mostraríamos nuestra falta de organizacióny nos pondríamos en ridículo por centésima vez llamando a unas cuantas

4 PAYNE, Stanley G.: Ejército y sociedad en la España liberal (1808-1936), Akal, Madrid, 1977. Págs 160-161.

Page 197: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

204 Razones históricas de la imagen del ejército ante la sociedad española

balas perdidas una escaramuza, a una escaramuza una empresa militar, a unaexpedición de reconocimiento un combate, y a un combate una batallacampal...

Como ejemplo de una actuación que traspasa no ya el mínimo decoro quese debe esperar en un militar, sino la propia dignidad humana, cabe citar lasorprendente actuación, aun en situación tan extrema, del coronel Araujo y susoficiales, hechos de los que da cumplida cuenta el informe del fiscal en eltristemente célebre expediente Picasso5, exhumado por Antonio Carrasco Garcíaen su libro sobre las imágenes del denominado “Desastre de Annual”.

El episodio se produce en la posición de Dar Quebdani, sitiada por losrifeños, donde se encuentra aun destacamento español. El coronel Araujo Torres,el jefe de mayor rango presente, y sus oficiales deciden rendirse y pagar 5.000pesetas a sus sitiadores por su vida. Pactan con un emisario de los moros yordenan a sus soldados que dejen las armas. Estos lo hacen. Los asaltantes ocupanla posición y pasan a cuchillo a los inermes defensores que han sido abandonadospor sus jefes. Los rifeños cumplen con los indignos oficiales que se van de allí sinhaber hecho nada por salvar a sus hombres.

Veamos el informe de lo sucedido:

Tras parlamentar con el jefe de los sitiadores y habiéndole hechoentrega del dinero, se ordena a la tropa que abandone las armas, momentoque aprovechan los harkeños para lanzarse sobre los indefensos soldados,matando a unos 900, pero conservando la vida de unos treinta oficiales queno han hecho nada para defender a sus hombres. Una vez consumada lamatanza, retiraron a los oficiales que no han hecho nada por defender a sushombres.

Se resalta en el informe que se marchan “porque ya nada tienen quehacer allí”.

Estas tres secuencias, deliberadamente escogidas por su riqueza expresiva,alimentaron la memoria colectiva del pueblo español e incrementaron el recelo yla desconfianza hacia una institución a la que, finalmente, tras el episodio de laguerra civil, no se asignaba otra función que la de ser gendarme de su propiopueblo y garante de un determinado régimen político impuesto a éste.

Nada expresa mejor la propia opinión que los militares, entendido comoente corporativo, es decir, la masa de jefes y oficiales tenían de sí mismos ante la

5 CARRASCO GARCÍA, Antonio, Las imágenes del desastre. Annual 1921, Almenda, Madrid, 1999, págs.146-147.

Page 198: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

205Fernando Ramos

sociedad que el célebre episodio del Cu-cut. Para situarnos ante este caso, hemosde retroceder a 1905. Como es sabido, el desencadenante de los graves sucesosposteriores fue una viñeta de la publicación catalanista en la que se ve a dospersonajes conversando delante de un café donde se celebra “el banquete de lavictoria”. Precisamente por ello, uno de ellos dice al otro: “¡Serán civiles!”.

Conviene tener presente que todavía está muy reciente la derrota de Cubay que el Ejército, replegado sobre la propia sociedad a la que debería servir, esparticularmente sensible a toda crítica.

La revista Nuevo Mundo6, número 621, del jueves, 30 de noviembre de1905, recoge, con amplio despliegue fotográfico, una crónica tan precisa de loshechos, que no es necesario añadir comentario alguno. (Por cierto que en portadaaparece un retrato muy expresivo de la princisa Ena de Battenberg):

La campaña catalanista de algunos periódicos de Barcelona, sobretodo La Veu de Catalunya y el Cu-cut, la forma en que desde algún tiempose venía haciendo, había engendrado un hondo disgusto en la guarnición dedicha ciudad. Al anochecer del sábado último, eran en ella muchas laspersonas que daban por seguro que iban á ocurrir, con tal motivo, gravessucesos. A las ocho de la noche se celebró una reunión de autoridades paraacordar las medidas que, en tal caso, debían tomarse. Según refirierondespués varios periódicos, las autoridades militares apelaron a las medidasmás enérgicas que las Ordenanzas permiten.

Pero esto no impidió que lo que los jefes y oficiales- de la citadaguarnición se habían propuesto, se llevase á cabo. A las nueve menos cuartofueron acudiendo a la plaza Real numerosos grupos de militares, todos deuniforme, excepto algunos que pertenecían á la guardia civil, y ostentandoen el pecho condecoraciones.

Unos se sentaron en las mesas del “Café Español”, otros paseaban.A las nueve eran unos cuatrocientos. Un comandante, levantando en

el centro de la plaza su bastón de mando, gritó: Caballeros, “Viva España”.El grito fue unánimemente contestado y los militares, en masa compacta, sedirigieron por la calle de Fernando y Quintana la redacción del Cu-cut.

Ante la redacción del Cu-cut, los militares prorrumpieron en vivasa España y a Cataluña española. Uno de ellos reventó, con un hacha, lapuerta de hierro, y un grupo entró por el boquete; otro se mantuvo a lapuerta para evitar que interviniera la policía ni paisanos. Al poco tiempoempezaron a salir por la puerta los diversos objetos de la redacción eimprenta. El muñeco del Cu-cut fue despedazado; la máquina destrozada.

6 Nuevo Mundo, Año XII, número 621, jueves, 30 de noviembre de 1905, págs. 14-15.

Page 199: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

206 Razones históricas de la imagen del ejército ante la sociedad española

La caja de caudales fue entregada intacta al gobernador. Ante el edificio seformó con los libros un gran montón y se le prendió fuego. De allí pasaronlos militares a La Veu de Catalunya. No se pudo violentar la puerta por sermaciza. Varios oficiales lograron, sin embargo, entrar por el balcón, yrealizaron igual tarea que en el Cu-cut.

Algunos años después de este episodio, la opinión que buena parte de lasociedad española, particularmente los intelectuales, tienen de los militares profe-sionales, queda descarnadamente reflejada en este apunte que Alfonso DanielRodríguez Castelao expresa en su libro Sempre en Galiza7:

La bravura de los militares españoles era el miedo que metía miedo.El cuartel era un convento donde se juraba, se blasfemaba, se cons-

piraba contra el Gobierno, se pegaban bofetadas, se pelaban patatas y setocaba la corneta. Allí, los jefes y oficiales escogían asistentes.

Los militares usaban bigote y padecían catarro crónico. Se adornabancon plumas, charoles, hierros y botones dorados para enamorar a las muje-res. Gustaban más de las procesiones que de las batallas. Perdían las guerras–eso es verdad-; pero las perdían gloriosamente. Eran caballeros en elcasino y arrieros en el hogar. Llegaban a generales por riguroso turno deantigüedad. Morían de prostatitis crónica (en los militares españoles todoera crónico).

5. EL INJUSTO SISTEMA DE RECLUTAMIENTOLa creación de los ejércitos nacionales y el concepto mismo de la causa

nacional; es decir, un ejército de ciudadanos-soldados, como defensores del interésde la nación toda, es una de las grandes aportaciones de la Revolución Francesa.Los ciudadanos soldados vencieron a los mercenarios austríacos por una razónesencial: aquéllos defendían la Revolución, una causa común; los segundos pelea-ban por la paga.

La Edad Media conoció las mesnadas de siervos; los grandes ejércitos delRenacimiento eran, en realidad, masas de mercenarios, incluidos los famososTercios Españoles, que no fueron precisamente modelo de disciplina y cuyosmotines y rebeliones, cuando la paga se retrasaba o el botín de los saqueos erainsuficiente, son tan famosos como sus hazañas.

En 1704, los Borbones reinantes introducen el sistema de «Quintas», quecon ligeras variantes, y vergonzosos abusos, han sobrevivido hasta nuestros días:consistía originariamente en el «sorteo» de uno de cada cinco soldados, en función

7 CASTELAO, Sempre en Galiza, Edicións Galiza, Centro Gallego de Buenos Aires, Instituto Argentino deCultura Gallega, Buenos Aires, 1974, pág. 195.

Page 200: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

207Fernando Ramos

de las listas municipales. En aquel sistema quedaban excluidos los nobles, loseclesiásticos y un sin fin de excepciones, a veces sencillamente pintorescas.Cuando un joven acomodado era designado para servir al Rey podía ser sustituidopor cualquier pobre desgraciado, a cuyas espaldas se cargaban los ocho años deservicio.

El sistema nacional de reclutamiento español ha sido siempre injusto, cuan-do no vergonzoso. En 1836, Mendizábal crea el sistema de “redención” por el que,a cambio de 8.000 reales, los hijos de los terratenientes se libraban de servir a lanación. Los soldados saldrán de la masa de campesinos pobres, mal nutridos,analfabetos, mal vestidos y peor instruidos morirán en acciones absurdas bajo ladirección de oficiales incompetentes.

Los estudios al respecto concluyen que por cada soldado muerto en acciónde guerra en las campañas de Cuba, Filipinas o Marruecos, hubo entre 15 y 20bajas por enfermedad o mal nutrición. Cólera, fiebre amarilla, tifus, tuberculosis,viruela y disentería causaron más bajas que las balas enemigas.

El intento del general Luque, de imponer, en 1912, la obligación de quetodos los ciudadanos en edad militar cumpliese el servicio personalmente naufragóantes de ser ensayada. Las clases pudientes lograron que se impusiera el sistemade “cuotas”. Según la cantidad que se pudiera pagar (1.000 o 2.000 pesetas)solamente se cumplían cinco o diez meses. Los demás debían servir durante tresaños. Diez mil de estos pobres soldados perderán la vida en las campañas africanassin la menor utilidad.

6. DEL EJÉRCITO DE LA VICTORIA A LAS FUERZAS ARMADAS DELA DEMOCRACIA

«Los militares (hablamos de los militares profesionales) se han definidosiempre como un grupo propio, aislado. Se consideraban servidores del Estado–escribe el historiador y militar Gabriel Cardona–, o más propiamente del Rey,pero de rango superior al de los funcionarios civiles. La aparatosidad de losuniformes compensaba la escasez de sueldo».

España va a ser subsidiaria durante cuarenta años de una experiencia singu-lar. El Ejército de la Victoria, de una victoria sobre otros españoles, será el sosténesencial del régimen, la «columna vertebral de la patria», según la terminologíaal uso.

Cruces, medallas y laureadas perpetuarán la victoria de unos sobre otros.Navarra incorpora a su escudo la laureada colectiva por su aportación al bando deFranco durante la contienda. Años después, las autoridades forales tendrán ladelicadeza de renunciar a este símbolo, reservado para el heroísmo militar endefensa de la comunidad, y no para la guerra civil.

El exceso de oficiales, dado el elevado número de «provisionales» (algunosapenas con unos años de bachiller) que se quedan en las unidades, trataba de

Page 201: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

208 Razones históricas de la imagen del ejército ante la sociedad española

aliviarse a través de la compuerta de los destinos civiles. Un conocido periodistagallego fue recluido en el calabozo del Regimiento de Caballería Talavera XIII,porque escribe un diálogo entre dos paisanas de la aldea, una de las cuales relataa otra que «su hijo estudiaba para coronel porque quiere entrar en Hacienda». Labroma no se toleraba.

Manuel Fernández Areal, director de Diario Regional de Valladolid, fuesometido incluso a un consejo de guerra y condenado a pena de reclusión, en sucalidad de oficial de milicias, por publicar un artículo proponiendo la sustitucióndel Ejército de recluta por profesionales.

La realidad del Ejército de la Victoria fue un permanente recordatorio de latragedia civil: la bandera más condecorada, la de «Regulares 2», lo es, en granmedida, además de su participación en las guerras africanas, por la campaña de ladenominada Cruzada de Liberación Nacional. De este modo, el palmarés denuestros regimientos se tiñó con la sangre de unos españoles derramada por otrosespañoles. Franco instituyó «la banda y el cordón de la victoria»: jefes y oficialeslucirán una banda o un cordón que recuerda la guerra civil permanentemente.Hasta la llegada de la democracia no será suprimido este símbolo de la luchafratricida.

En los cuarteles se rendía homenaje a los caídos, ante monolitos, cuyasleyendas e inscripciones recordaban únicamente a las bajas del bando nacional.Para muchos, el Ejército nacional será para siempre el ejército del franquismo. Eseposo será difícil de borrar. La identificación entre franquismo y Ejército va aperdurar durante años. El Ejército asume la salvaguarda permanente del régimeny es el cuidador de sus esencias.

La transición democrática convirtió al Ejército en el «gran mudo». Sealababa su disciplina y sometimiento al poder civil, como si fuera algo excepcio-nal. Durante la fase pre constitucional y la primera andadura de nuestra CartaMagna se sucedieron las actitudes abiertamente rebeldes de algunos mandos, antesy después del 23 F, así como los manifiestos de jóvenes capitanes, además deabundantes desaires y muestras de indisciplina ante el teniente general GutiérrezMellado, pieza esencial de la controvertida reforma. Algunos altos mandos llega-ron a reclamar y defender, durante ese periodo, la «autonomía militar», como siel Ejército no fuera, en definitiva, una institución más del Estado, sometida alpoder civil como cualquier otra.

Superada la transición política, la actitud leal a la Constitución del conjun-to de las Fuerzas Armadas, provocó que la sociedad comenzara a mirar hacia loscuarteles con una nueva confianza. Pese a la drástica reducción de efectivos quesupuso, la modernización del Ejército de Tierra devolvió la ilusión profesionala amplios sectores de oficiales, a quienes se ofrecía una nueva perspectiva en sucarrera, que culminaría cuando comenzaron a salir al exterior en misiones depaz.

Page 202: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

209Fernando Ramos

7. LA EVOLUCIÓN DE LA IMAGEN DEL EJÉRCITO ENTRE LOS ESPA-ÑOLES

Hoy en día, la imagen que tienen los españoles de sus fuerzas armadas, delEjército, se ha modificado de manera radical y, según revelan repetidamente lasencuestas al respecto8, hay dos variantes esenciales: es peor entre las mujeres queentre los hombres, y mejora según la edad de los encuestados.

Tradicionalmente, los mayores de 45 años suelen tener mejor concepto delEjército que los menores de esa edad. Quienes fueron soldados, pese a reconocercríticamente las disfunciones históricas de la institución, compensan con los re-cuerdos de juventud, la camaradería, las bromas y los desahogos de aquellos díasla impresión o incluso las experiencias negativas personales. En 1996, la mayoríade quienes pasaron por los cuarteles, de ser sinceras sus respuestas, no teníaninconveniente en que sus hijos repitieran la experiencia.

Pero quienes prestaron el servicio militar antaño reconocían que en elcuartel se perdía mucho tiempo e incluso llegaban a definir el servicio militarcomo «no hacer nada a toda prisa». Era lo que ocurría en los aburridos regimientosde las viejas guarniciones, pero no en las unidades de élite, donde la preparación,la actividad y la exigencia eran netamente superiores.

Padecía excesivamente nuestro Ejército de lo que se ha llamado el «modelodixoniano»; es decir, la vieja costumbre de destacar lo superfluo y hacer de locomplementario lo más relevante. Eso ocurre cuando los ejércitos, en lugar deentrenarse para el combate, la instrucción de las armas, la formación cultural yhumana de sus soldados, la preparación global de su personal, solamente atiendea las formaciones de orden cerrado, la instrucción rutinaria en el patio, los desfilesy las procesiones, cosa harto frecuente en el pasado.

En ese sentido, el psicólogo Norman Dixon9 advierte que estos ritualeslitúrgicos, repetidos más o menos en todos los ejércitos, tienen propensión a atraera determinados tipos de individuos que pueden llegar a una amenaza si llegan aocupar determinados puestos de mando. Acentuando las características de este tipode militarismo, el más negativo de todos, Dixon señala: «Estas personas puedensentirse atraídas por las organizaciones militares debido a que éstas han creado,por necesidades de propia subsistencia, mecanismos perfeccionados como ritualesy actividades rutinarias, la disciplina, las estructuras jerárquicas de mando y unaserie de rígidos convencionalismos que solamente permiten dar salida a la agre-sividad sin producir ansiedad, sino que además llegan de hecho a reducir ansieda-des cuyo origen puede estar en momentos anteriores a la vida del sujeto».

8 La supresión del servicio militar obligatorio. La experiencia de la mili. Informe publicado en el diario ELCORREO GALLEGO, viernes, 24 de mayo de 1996, pág 22.

9 DIXON, Norman F., Sobre la psicología de la incompetencia militar, Anagrama, Barcelona, segundaedición, 1991, pág. 215 y ss.

Page 203: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

210 Razones históricas de la imagen del ejército ante la sociedad española

Tradicionalmente, el rechazo instintivo que la institución militar ha provo-cado en amplias masas de la población se debe a que Ejército se asocia a guerraésta a calamidad, muerte, ruina. En defensa de la teoría (que sostienen casi todoslos pensadores militares) de que el oficio verdadero del soldado es la paz, elteniente general Díez Alegría, en su libro «Ejército y sociedad»10 recordaba que lasmás graves y apocalípticas decisiones que se hayan tomado nunca fueron adopta-das por civiles, no por soldados. En defensa de la ética de las armas, el citado autorretoma un expresivo párrafo de la «España invertebrada» de Ortega y Gasset, enla que el pensador escribe:

Padece Europa una perniciosa propaganda en desprestigio de la fuer-za. Sus raíces, hondas y sutiles, provienen de aquellas bases de la culturamoderna que tienen un valor más circunstancial, limitado y digno de supe-ración. Ello es que se ha conseguido imponer a la opinión pública europeauna idea falsa de lo que es la fuerza de las armas. Se la ha presentado comocosa infrahumana y torpe residuo de la animalidad persistente en el hombre.Se ha hecho de la fuerza lo contrapuesto al espíritu o, cuando más, unamanifestación espiritual de carácter inferior.

Precisamente, para Ortega, la fuerza espiritual de las armas, según suspropias palabras, radicaba en su carácter persuasivo. El autor de la rebelión de lasmasas llegó a afirmar que las propias legiones romanas, que tantas guerras provo-caron, globalmente, habían servido para evitar más guerras que las propias guerrasen las que habían intervenido. En todo caso, dando una de cal y otra de arena,Ortega también afirmaba comprender a los antimilitaristas11.

8. PENSAMIENTO, COMUNICACIÓN Y PUBLICACIONES MILITARESHoy en día, las oficinas de prensa de los diversos departamentos militares,

instituciones y servicios cumplen, con creciente profesionalización, la labor dedivulgar la propia actividad de las instituciones dedicadas a la defensa nacional ytratan de responder a las preguntas de los periodistas o servir de elemento decontraste de las informaciones más delicadas.

La Revista Española de Defensa es una interesante, pero no completadaexperiencia. La falta de adecuado lanzamiento y publicidad de apoyo limita elconocimiento de ésta bien construida publicación a muy limitados círculos deinteresados, si bien las reducciones económicas ha rebajado los planteamientos

10 DIEZ ALEGRÍA, Manuel, Ejército y sociedad, Alianza Editorial, Madrid, 1973, pág 43 y ss.11 ORTEGA Y GASSET, José, España invertebrada. Bosquejo de algunos pensamientos históricos, Espasa

Calpe, Madrid, 1964, págs. 44 y 45.

Page 204: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

211Fernando Ramos

con que fue inicialmente concebida, pese a lo cual no se ha resentido su contenido.Junto a los asuntos más específicamente de la defensa nacional, incluye artículosy trabajos de pensamiento, cultura, divulgación y documentación histórica sobrematerias militares de rigurosa factura.

Menos conocidas, fuera de los ámbitos profesionales, son las publicacionesespecíficas «Ejército», la Revista General de Marina o la de Aeronáutica. Estastres revistas precisan una puesta al día acelerada, sobre todo si las comparamoscon revistas parecidas de países de nuestro entorno cultural. Además de laspublicaciones específicas de los respectivos estados mayores de los tres ejércitos,el Servicio Histórico Militar posee un interesante fondo, poco conocido fuera delos círculos especializados, pero de enorme interés para quien desee conoceraspectos inéditos de una institución mucho más rica y variada de lo que, a primeravista, pudiera parecer.

España cuenta ya con un no muy numeroso, pero sobresaliente número depensadores militares, que escriben, analizan y divulgan, incluso desde la crítica,temas de defensa. Resultan de enorme interés los trabajos del coronel e historiadorCarlos Blanco, cuyo libro sobre Franco y el general Vicente Rojo –personaje éstepor el que siente notable atracción-, trasciende a su objetivo de contraponer lafigura del aventurero africanista (Franco) con el militar de estudio y reflexión,Rojo. Son asimismo de enorme interés las aportaciones del ex militar y profesoruniversitario Gabriel Cardona, cuyo libro «Historia del Ejército» es una espléndidaaproximaxión a lo que el autor denominda «un grupo social diferente». Lo mismocabe decir de las aportaciones del coronel Gonzalo Parente o del general Cuartero,entre otros.

Pero España no ha recuperado todavía totalmente, pese a notables esfuerzosindividuales, en el ámbito de la cultura y el pensamiento militar, el avance y laoriginalidad de la Colección de Bibliografía Militar, en la que destacaba la alturaintelectual de los entonces jóvenes capitanes Emilio Alamán Ortega y, sobre todo,Vicente Rojo Luch, a quienes la guerra colocará en diferentes trincheras.

Los propios historiadores militares del bando nacional reconocen que lanómina de pensadores leales a la República es netamente superior a la de los“africanistas” que se alzaron contra el régimen legalmente vigente en España.

Como escribe Gonzalo Cerezo12, “La CBM ayuda a ver que, en diferentesmomentos de la historia española y, particularmente en el horizonte que descubrela Colección, los militares españoles sentaron las bases para la construcción dedoctrinas originales, coincidiendo con otros impulsos de renovación que surgíanen la sociedad de su tiempo”.

12 CEREZO, Gonzalo, Una aventura intelectual olvidada, Revista Española de Defensa, abril de 1988, págs.62 y ss.

Page 205: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

212 Razones históricas de la imagen del ejército ante la sociedad española

En nuestros días, la Editorial Ejército ha continuado, la labor iniciada porla Colección Bibliográfica Militar, que en los últimos cincuenta años ha publicadomedio centenar de obras de desiguales contenidos. No obstante, la renovacióniniciada en 1978 supuso un revulsivo interesante sobre las etapas anteriores, quehoy en día sigue precisando renovados esfuerzos actualizadores.

No deja de ser curioso reseñar aquí que fue precisamente España el primerpaís que autoriza la publicación de un periódico militar, hace cerca de cuatrocien-tos años. En mayo de 1605, las autoridades españolas permitieron la aparición enHolanda de una especie de hoja volandera que recogía detalladamente la crónicade la batalla de Eeckeren, ocurrida apenas unos días antes. El profesor Altabella,catedrático de historia del periodismo español, ha estudiado este interesante ante-cedente, cuyas reliquias se guardan en la Biblioteca Real de Bruselas13.

9. CONCLUSIONESA comienzos de los años noventa, según la encuesta nacional del Centro de

Investigaciones Sociológicas al respecto, ocho de cada diez españoles considera-ban que el Ejército es una institución llamada a desaparecer, mientras casi el 82por ciento entendían que los militares siempre serían necesarios, en tanto casi eldoce de cada cien confesaban no tener opinión al respecto.

La necesidad de considerar que los ejércitos siguen siendo necesarios seagudizaba (caso el 94 por ciento de los encuestados) entre las personas queconfiesan ideología de derechas o conservadora. El 72 por ciento de las personasde ideología de izquierda extrema y el 65,5 por ciento de quienes aseguraban noposeer sentimiento religioso declararon justamente lo contrario.

Curiosamente, la mitad de los españoles piensa que los militares eligen estaprofesión por vocación, en tanto casi un tercio opinan que se debe a que es unmedio, como cualquier otro de ganarse la vida.

En estos diez años se nota un creciente desinterés, particularmente entre losmás jóvenes a propósito de la cuestión militar. En 1990, menos del 57 por cientode los encuestados creían en la vinculación de los militares con la democracia ysu sincera adhesión a la Constitución. En nuestros días, esa confianza ha subido,si bien se mantiene en torno al cuarenta y cinco por ciento la opinión sobre elincremento de prestigio de los militares entre la sociedad. En cambio, casi 38 decada cien consultados en 1990 que creían que había disminuido no parecen habercambiado de opinión14.

13 ALTABELLA, José, “Niewe Tydinghen. Primer periódico militar español”, Revista Española de Defensa,marzo 1988, pág. 62 y ss.

14 FERNÁNDEZ del VADO, Santiago, La imagen de los militares ante la sociedad española, RevistaEspañola de Defensa, septiembre de 1990, pág 6 y ss.

Page 206: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

213Fernando Ramos

En el año 2000, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en suúltimo estudio del siglo XX15 sobre la defensa nacional y la profesionalización delEjército (que en realidad, era una gran encuesta nacional sobre la imagen que losciudadanos tienen de sus Fuerzas Armadas), fijó con mayor precisión, luego de loscambios habidos en la década, lo que hoy en día piensan los españoles delEjército. Conviene destacar que investigación debe encuadrarse en la opinión quemerece el nuevo modelo Ejército profesional y la desaparición del reclutamientoobligatorio.

En este sentido, lo más relevante del trabajo se centra en la generalizadasatisfacción de los consultados por los nuevos roles que desempeña el Ejércitoespañol en la escena internacional, participando en misiones de paz y de asistenciaa poblaciones atrapadas en medio de los conflictos. Asimismo, los españoles creenque ahora, sus soldados, están mejor preparados que antes para cumplir lasmisiones que tienen encomendadas.

Respondieron a los encuestadores 2.489 hombres y mujeres mayores de 16años en 168 municipios y 47 provincias de todo el territorio nacional, con excep-ción de Ceuta y Melilla.

La identidad española, es decir, la identificación de los encuestados con esteconcepto, en cuanto a sentirse orgulloso de pertenecer a la comunidad, se cifró enel 86 por ciento de las respuestas. Un 12 por ciento afirmaron lo contrario. Laidentificación es mayor entre las mujeres que entre los hombres. No obstante loanterior, con referencia al efecto de determinados símbolos, la cifra de quienes seemocionan ante la bandera española se redujo al 61 por ciento del total, nivel quesolamente sube dos puntos cuando se escucha el himno nacional16. En cuanto alinterés por asistir a una parada o ceremonial militar todavía baja más y se sitúa entorno al 56 por ciento de las respuestas positivas.

Los españoles no creen mayoritariamente, hoy en día, que nos acechenamenazas exteriores. No obstante, en ese caso, solamente la mitad de los ciuda-danos estarían dispuestos a intervenir personalmente en la defensa, predisposiciónque es más elevadas en el segmento entre 55 y 64 años; es decir, quienes fueronsoldados en los años sesenta.

Según subraya la Revista Española de Defensa a propósito de este estudio“Existe una valoración positiva hacia las fuerzas armadas españolas, tanto en el

15 HUESO GARCÍA, Vicente, “La mayoría de los españoles, con sus fuerzas armadas. Conclusiones delúltimo estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al año 2000, sobre ladefensa nacional y la profesionalización del Ejército”, Revista Española de Defensa, junio de 2000, pág.12 y ss.

16 El hecho de que el Himno Nacional de España no se cante, pese a los repetidos intentos, algunos de ellosdecididamente cursis, de inventarle una letra, contribuye a que no todos los ciudadanos se sientan vinculadosa esa forma de expresión de una entidad nacional, cosa que no ocurre con los franceses o los norteamericanos.

Page 207: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

214 Razones históricas de la imagen del ejército ante la sociedad española

17 HUESO GARCÍA, Vicente, “La mayoría de los españoles, con sus fuerzas armadas” Revista Española deDefensa, junio de 2000, íbdem.

grado de capacitación profesional de sus miembros como el de la preparacióntécnica, en la eficacia de su labor, en los medios materiales de que disponen y enel papel que llevan a cabo en las misiones internacionales”17.

Las cosas, evidentemente, han cambiado.

(Recibido el 14-1-2002, aceptado el 21-2-2002)

Page 208: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

Gacetas españolas de los Países Bajos enel siglo XVII: La Gazeta de Amsterdam y

Noticias Principales y Verdaderas

Dr. Javier Díaz NociFacultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Universidad del País [email protected]

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 215-237)

RESUMENEl periodismo antiguo, anterior a 1789, es aún hoy y a pesar de su importancia desco-

nocido. También lo es en el caso de España y en el de las gacetas en español no sólo de laPenínsula, sino también de los Países Bajos. Salvo, por diversas razones, La Gaceta de Madrid,los historiadores del periodismo pasan de puntillas por encima de otras gacetas producidas en elresto de España y, aún más, por encima de aquellas que se editaron en lengua española en losPaíses Bajos, en Flandes y Holanda, en el siglo XVII. Nosotros posamos nuestros ojos precisa-mente en estos periódicos, hasta ahora prácticamente desconocidos a pesar de su influencia eimportante papel en la época, como lo demuestra la reimpresión de varias de esas gacetasdurante décadas en España, en San Sebastián concretamente. En concreto, analizamos la Gazetade Amsterdam, publicada por la comunidad sefardí holandesa entre 1675 y 1690, las NoticiasPrincipales y Verdaderas que aparecieron en Bruselas entre 1685 y 1704, y la reimpresión de estaúltima gaceta y de otro posible periódico flamenco en San Sebastián.

ABSTRACTEarly journalism -the one before 1789- is still, despite its importance, very unknown. It

is so as well in the case of Spain and in the case of the Spanish-language gazettes published notonly in the Peninsula but also in the Low Countries. Except, for some reasons, the Gazeta deMadrid, historians of journalism rarely take into account the other gazettes published in the restof Spain and, moreover, those published in Spanish during the sixteenth century in Holland andFlandria. We will however speak about those newspapers, until recently almost absolutelyunknown amongst us in spite of their influence and important role in that period, as can bedemonstrated by the fact that some of those gazettes were published again in Spain, concretelyin San Sebastián. We analyse the Gazeta de Amsterdam, published by the Dutch sephardiccommunity between 1675 and 1690, the Noticias Principales y Verdaderas appeared in Brusselsbetween 1685 and 1704, and the reissuing of this and another Flemish gazette in San Sebastián.

Palabras claves: Gacetas/España/Paises Bajos/Siglo XVII.

Key Words: Gazette/Spain/Low Countries/XVII Century.

Page 209: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

216 Gacetas españolas de los Países Bajos en el siglo XVII:La Gazeta de Amsterdam y Noticias Principales y Verdaderas

Introducción

Si hay un país europeo donde los estudios sobre periodismo y comunica-ción se han desarrollado en los últimos años, ése es España. La prueba esla bibliografía que se ha generado desde que se fundaron las primerasfacultades españolas de ciencias de la información -en algunos otros

sitios, de ciencias de la comunicación-, e incluso antes, ya que desde que en 1930se crea la Escuela de Periodismo de El Debate (más tarde Escuela de Periodismode la Iglesia) se da, más en forma de manual que de investigación, una conside-rable producción impresa sobre la información periodística. De entre las variasmaterias objeto de esta bibliografía cada vez más especializada, la historia delperiodismo es una de ellas.

Se la ha denominado historia de la prensa, historia del periodismo, historiade los medios de comunicación e historia de la comunicación. Grosso modo,estamos de acuerdo en que esta rama académica todavía joven -aunque, lógica-mente, cada vez lo es menos- se ha mantenido hasta la fecha dentro de uncomprensible positivismo y de la hemerografía (que correspondería a la historia dela prensa), sin escorarse definitivamente hacia una perspectiva social de la produc-ción y recepción de la información, en cuyo caso estaríamos hablando más biende historia del periodismo o historia de la comunicación (Tresserres, 1994). Eldebate científico se ha producido, de forma implícita, en los países de hablainglesa, donde se ha superado ya el estadio que en 1939 describió uno de losindiscutibles padres de esta disciplina académica, Folke Dahl:

The first and most important object in the study of the history of the earliestnewspaper publications is obviously of a pure bibliographical nature. (...) tryto establish exactly when, where and by whom each number was printed andissued. At times the question arises whether the newspaper one is studying,is a first, second or perhaps even a third edition, or whether it is a reprintfrom a later date. It may even be some other contemporary publicationwhich, for some special reason or other, pretends to be a periodical news-sheet or news-book, although it is not (...). This purely bibliographicalbranch of newspaper research I should like to call Newspaper Bibliography(...). Newspaper are really not individuals like books, but they are more likethe members of a large family (Dahl, 1939: 161).

Postura que varios académicos han abogado por trascender de forma explí-cita y práctica. Göran Leth (Leth, 1994), por ejemplo, siguiendo a D. H. Couvée,ha escrito en ese sentido, y sus aportaciones a la historia del periodismo (y ya no“de la prensa”) se han plasmado en forma impresa en varios trabajos referidos ala prensa europea del siglo XVII, que es también el objeto de esta breve investi-gación nuestra. Dentro de este mismo campo tan poco trillado -al menos en

Page 210: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

217Javier Díaz Noci

España- que son los primeros periódicos del siglo XVII, creemos que es ejemplar,por su enfoque pluridisplinar exento de complejos y por su rigor, el estudio deJoad Raymond sobre las gacetas (“newsbooks”) inglesas del período de la Guerrade Cromwell, 1641-1649 (Raymond, 1996).

Por lo que respecta a España, han sido escasos los estudios sobre lo quepodríamos denominar -como se hace en el campo de la música- «periodismoantiguo», el anterior a 1789. El siglo XVII, en el que comienzan a editarse lasprimeras publicaciones periódicas, está prácticamente virgen de estudios. Dos son,a nuestro entender, las razones fundamentales para este vacío que comienza ya, conhonrosas excepciones -la mayoría referidas a la historia de la Gaceta de Madrid-, aser clamoroso. Una la constituyen los historiadores que se dedican a estudiar elperiodismo y los medios de comunicación, la mayoría de los cuales tienen unaformación en Historia Contemporánea (es decir, la referida a la era que inaugura laRevolución francesa), a cuyos departamentos pertenecen casi todos ellos. La segun-da es la tremenda importancia que se da a la Gaceta de Madrid (1661) como primery más importante periódico español. Aún aceptando que eso es cierto, en ningúnmodo se trata de la única gaceta publicada en suelo español ni en lengua española,dentro o fuera de nuestras fronteras, en el siglo XVII. Solventar, como se ha hechocon más frecuencia de la que sería deseable, el resto de esas gacetas como merasreimpresiones de la de Madrid es cerrar los ojos a una realidad bastante más rica delo que se ha descrito hasta el momento. Muchas de esas primeras gacetas, entre ellasalgunas que mencionaremos aquí, no deben nada a la madrileña. No se debe olvidar,por otra parte, que la propia Gaceta de Madrid no nace con las características de unperiódico, título y periodicidad estables. Se hace por lo tanto acuciante un estudiosistemático y general sobre todas las gacetas españolas de ese siglo.

En cualquier caso, y por centrarnos en nuestro objetivo, vamos a dar noticiay estudiar brevemente dos que en lengua española se publicaron en los PaísesBajos, tanto en el Flandes español como en la Holanda protestante y, hasta ciertopunto, plural y permisiva que fue el lugar, tengámoslo en cuenta, donde seproducen las primeras gacetas en francés y en inglés. Dentro de la brevedad deeste artículo de investigación, vamos a intentar enfocar la cuestión desde el puntode vista de la historia del periodismo, una historia sociocultural en el sentido quea este concepto dan autores como Roger Chartier (1993 a, b y c), David Paul Nord(1990) o Peter Burke (1993), una historia del periodismo que necesariamente esuna historia de la comunicación social. El periodismo (aunque en el siglo XVII lapalabra ni siquiera se ha inventado) como modo de reproducción cultural, cuyainvestigación se desdobla y se interrelaciona en la historia de la producción y,aunque evidentemente esto resulte más difícil, de la recepción. Alguna pista depeso nos la ofrece, en uno de los casos que estudiamos a continuación, el hechode que la gaceta bruselense a que nos referimos fue reeditada durante casi veinteaños por el impresor oficial de la provincia de Guipúzcoa.

Page 211: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

218 Gacetas españolas de los Países Bajos en el siglo XVII:La Gazeta de Amsterdam y Noticias Principales y Verdaderas

1. La Gazeta de Amsterdam1. Cultura y comunicación en la comunidad sefardí de HolandaLa primera, por orden cronológico, de las gacetas que en lengua española

se editan en los Países Bajos es la que, desde 1675 y al menos hasta 1691, publicaen Amsterdam el impresor sefardí David de Castro Tartás. Los datos los obtene-mos de los ejemplares pertenecientes a las principales colecciones que conocemos,la de la Biblioteca Real de Holanda (Koninklijke Bibliotheek), varios ejemplaressemanales consecutivos del año 1675 y un único ejemplar de 16901, llamado ésteGazeta española de Amsterdam, en clara referencia a la lengua -que es el sentidoen que utilizamos también la palabra en esta investigación nuestra- y no a lanación; y la que se halla en la Hemeroteca Municipal de Madrid, que comprendeejemplares de 1690 (seis números) y 1691 (siete números).

La primera noticia acerca de esta gaceta la ofrece el investigador a quienprobablemente más debe la historia del periodismo en España, José Altabella. Ensu Evolución de los estudios de historia de la prensa en España y de la prensacomo fuente histórica, no por hemerográfica y bibliográfica menos valiosa, Alta-bella asegura que «el primer periódico judío del mundo es una gaceta sefardíimpresa en Amberes», cuyo inicio data en 1674 y del que dice estar «escrito enladino (…) en caracteres latinos». La fuente de esos datos parece ser indirecta, enconcreto un texto de 1975 (no queda claro si monografía o artículo de revista) deMaurice Kraizman, «La presse juive en Belgique et aux Pays-Bas» (Altabella,1983: 30). A la vista de los ejemplares citados, varios datos de los mencionadospor Altabella son erróneos: en primer lugar, no nos es dado asegurar con certezaque se trate del primer periódico judío del mundo. Por otra parte, aun cuando fueseimpreso por un impresor de esa religión, su público parece ser más amplio -luegonos detendremos algo más en eso- que la comunidad sefardí de Amsterdam. Ensegundo lugar, la gaceta fue impresa en Amsterdam, y como tal se declara en elpie de imprenta de todos y cada uno de los ejemplares consultados, no enAmberes. En tercer lugar, el idioma empleado no es el ladino, sino el español dela época, y por supuesto se emplean los caracteres latinos, igual exactamente quese hacía en España. También explicaremos esto con algo más de detalle.

Los sefardíes de Amsterdam, para empezar, no provenían de los judíosexpulsos de España (=Sefarad) en 1492, sino que se trataba en su mayoría deconversos o descendientes de conversos españoles y portugueses (comúnmentellamados «marranos») que, por una u otra razón, habían decidido emigrar aHolanda para abrazar de nuevo la fe de sus antepasados, el judaísmo. Se trataba,por tanto, de judíos nuevos, nacidos cristianos y educados como tales, de reciente

1 En concreto, en la colección de la Biblioteca Nacional de Amsterdam se conservan los números 1 a 53 de1675 (faltan los números 2 y 51), que cubren desde el 7 de enero al 30 de diciembre de ese año, y el 14de 1690, correspondiente a la semana del 3 de julio de 1690.

Page 212: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

219Javier Díaz Noci

implantación en los Países Bajos. Los idiomas en que hablaban eran, por tanto, elportugués y el español de la época, sin ni siquiera más rasgos dialectales judíosque los referidos al vocabulario religioso, aprendido, ya que, a diferencia de losjudíos expulsados en 1492, éstos eran en España y Portugal cristianos que novivían en grupos cerrados o en juderías que ya no existían. El idioma que seemplea en la Gazeta de Amsterdam es pura y llanamente español, no judeoespañol(también denominado «judezmo»), que se forma más tarde a partir de la evoluciónde la lengua española hablada por judíos lejos de España y en contacto con otrasculturas y lenguas. Por supuesto, no se trata de ladino, que no es sinónimo dejudeoespañol: el ladino es una lengua que jamás se ha hablado, una de lastécnicamente llamadas «hagiolenguas calco», que emplean las estructuras sintác-ticas de una lengua «sagrada», en este caso el hebreo, en la lengua vernácula (elcastellano) para traducir determinados textos religiosos. Eso es lo que se hizo apartir de la traducción de la Biblia de Ferrara, de resultas de lo cual se empleapor escrito una variedad lingüística absolutamente artificial que nunca se hablócotidianamente (Díaz-Mas, 1982, 1993: 101-102; Boer, 1996: 39).

Volvamos a la comunidad sefardí de Amsterdam. Como han demostradorecientes investigaciones de Harm den Boer, se trataba de un grupo de personaspor lo general cultas, pertenecientes a la burguesía comercial, que tomaron parteactiva de la vida social holandesa, hasta el punto de que produjeron una conside-rable, e injustamente olvidada, literatura en castellano y portugués. Y no sóloreligiosa, sino también teatro y poesía laicas. En la capital de la república de lassiete provincias encontraron estos nuevos judíos un lugar donde vivir y poderprofesar su nueva fe en un ambiente de cierta tolerancia, desde luego muchísimomayor que la que se les negaba en sus países de origen, España y Portugal. Apartir de 1616, el municipio de Amsterdam promulgó un reglamento que permitíaa los judíos practicar libremente su religión y les concedía la total ciudadanía. Lossefardíes de Amsterdam, en su mayoría judíos de pasado cristiano, se organizaronmuy rápidamente, no sólo para ofrecer servicios religiosos, sino también y funda-mentalmente educación, puesto que los nuevos judíos necesitaban instrucciónreligiosa. Entre 1600 y 1619 se fundaron tres congregaciones que se unieron en1639 en una sola, la denominada Talmud Torá, al servicio de la cual trabajó Davidde Castro Tartás.

Los judíos convivían con miembros de otras religiones cristianas, la mayorparte de ellos protestantes. Algunos de ellos habían huido, como ellos, de larepresión española, y venían de los territorios católicos de Flandes. También habíahugonotes franceses, si bien el brazo religioso más importante de Holanda era elcalvinista. Este ambiente de tolerancia (relativa, en todo caso: por influenciaprecisamente de los pastores calvinistas, los judíos tenían vetado cualquier tipo deproselitismo) fue, precisamente, el que provocó que Amsterdam fuese el principalfoco informativo y productor de gacetas en varias lenguas de toda Europa. En

Page 213: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

220 Gacetas españolas de los Países Bajos en el siglo XVII:La Gazeta de Amsterdam y Noticias Principales y Verdaderas

1620-21, y por tanto antes de que apareciese en 1631 la Gazette de France deThéophraste Renaudot, un tal Jacob Jacobsz publica el Courant d’Italie &d’Almaigne, &c., conservado en la Kungliga Biblioteket de Estocolmo, que pareceser una versión de la famosa Courante uyt Italien, Duytslandt, &c. que se inicióen 1618 (Dahl, 1939: 195-197). Algunos años más tarde (1639-1643), Broer Janszpublica corantos y gacetas en neerlandés, inglés y francés. El multilingüismo eramoneda de uso común en los Países Bajos, y el español era una de las lenguas quese utilizaban en aquellos pagos que habían sido parte del Imperio de los Austrias.La publicación de papeles noticiosos dista mucho de ser inocente o independiente,y en esta «esfera pública protestante», como la ha denominado Göran Leth,corantos y gacetas prestan un servicio ideológico muy concreto. La tesis de Lethes que, más que un movimiento religioso, el protestantismo (del que obviamenteno participaban los judíos) era la expresión de una corriente europea que clamabapor la libertad nacional, intelectual, social y religiosa (Leth, 1994: 76). Lo queexplica también las continuas alusiones a la casa de Orange y los Estados Gene-rales que se hacen en la Gazeta de Amsterdam.

Las lenguas que la comunidad sefardí de Amsterdam utilizaba eran, ade-más del holandés que a la fuerza debían de utilizar para las relaciones socialesy comerciales con el resto de sus conciudadanos, el portugués y el español delas patrias de origen de aquellos judíos ibéricos. En ningún momento, insistenlos especialistas (Boer, 1996: 35), se desarrolló un dialecto especial entre ellos.Parece ser que el portugués era el idioma preferido por la comunidad en sus usosdiarios, y de hecho hasta casi el siglo XIX fue el idioma «oficial» de lacomunidad sefardí de Holanda. Sin embargo, para la educación y los usos cultosel idioma preferido por los judíos ibéricos, españoles o portugueses, fue elcastellano. Hay que tener en cuenta que desconocían por completo el hebreo,lengua de los usos religiosos, porque la mayoría de ellos se habían educadocomo católicos. Por tanto, conocían el latín y, al menos los más cultos, tambiénel francés, además de, por supuesto y cada vez más, el neerlandés. La comunidadsefardí de Holanda era, por lo tanto, capaz de publicar en seis idiomas: portu-gués, español, francés, neerlandés, latín y hebreo. De todas ellas, la preferidadurante el siglo XVII fue el español. El hebreo se reservó para los librossagrados y los grandes tratados religiosos. El latín se empleó para comunicarsecon la comunidad académica internacional. Algunos textos, los destinados a unpúblico más laico y local, se tradujeron al neerlandés, aunque, sobre todo en elsiglo XVIII, se prefirió publicar en francés para el público de los Países Bajos.El portugués se empleó en algunos géneros literarios, aunque en éstos predomi-nó el español, lengua que, sobre todo, se empleó para como lengua de adoctri-namiento (los libros de reeducación religiosa se escribían en español o portu-gués) y comunicación con la comunidad sefardí en general, no sólo la holandesa,sino también los núcleos de Hamburgo, Venecia, Londres (comunidad ésta

Page 214: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

221Javier Díaz Noci

formada por sefardíes provenientes de Holanda) y la cuenca mediterránea hastaSalónica. El mayor prestigio y difusión del español entre judíos y cristianosexplica esa preferencia sobre el portugués.

1. David de Castro Tartás, gacetero e impresorAmsterdam era un hervidero de imprentas y librerías, hasta el punto de que

la «Venecia del Norte» era, a comienzos del siglo XVII, uno de los principalesfocos de la vida intelectual europea. Sefardíes holandeses como el hijo de espa-ñoles Baruch Spinoza, aunque más tarde renegaría de su religión, fueron parteactiva de la vanguardia del pensamiento europeo. Spinoza, muerto en 1677, pudomuy bien ser uno de los lectores de la Gazeta de Amsterdam. Los cultos judíosconversos de origen ibérico necesitaban sus propios impresores. Uno de ellos, talvez el más destacado de la época, fue David de Castro Tartás.

Es poco lo que sabemos de él, fuera de sus libros, muchos y muy buenos.Es segura su vinculación con la comunidad Talmud Torá, regida muy significati-vamente no por rabinos, como era habitual, sino por una junta laica y en la cual«las decisiones se tomaban más por razones económicas y políticas que porrazones religiosas» (Boer, 1996: 17). La comunidad produjo una amplia literatura,religiosa o aconfesional, que va desde los sermones y los libros de instrucción alas comedias, pasando por la poesía, y se fundaron, a imitación de las que existíanen España y Portugal, academias literarias. La hispanidad de la comunidad sefardíde Amsterdam era, por lo tanto, muy acusada, y su integración en la vida holan-desa, a la vez, muy grande.

David de Castro Tartás pudo, por su apellido, ser un judío tanto de origenportugués como español. Es posible que, como hicieron muchos otros judíosconversos, nuestro hombre adoptara un nuevo nombre más hebreo. Eso sí, alcontrario que otros sefardíes, no empleó, al menos de forma pública, un doblenombre «cristiano» y «judío» (por ejemplo, un famoso literato de la comunidadsefardí de Amsterdam firmaba unas veces Miguel de Barrios y otras Daniel Levíde Barrios), aunque sí lo hizo con sus apellidos. La utilización de más de unapellido era común entre los sefardíes: mientras uno de ellos revelaba a las clarassu origen judío, otro era de abolengo hispánico-cristiano. «No debe interpretarseni el nombre judío ni el español como un alias», advierte Harm den Boer, «ya queno había nada secreto o misterioso en ninguno de ellos: estos nombres raramentetrataban de esconder la identidad de la persona en cuestión» (Boer, 1996: 45). Loque se hacía era emplear uno u otro, o los dos, según conveniencia. Por ejemplo,cuando el sefardí en cuestión se dirigía a un público no exclusivamente judío.

Esto explica por qué David de Castro Tartás firma así alguno de los librosque salen de su imprenta y, en cambio, emplea tan sólo el segundo apellido (Davidde Tartás) en su gaceta. Eso mismo hizo en varios de los libros que publicó. Harmden Boer asegura que «puede explicarse este fenómeno teniendo en cuenta que la

Page 215: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

222 Gacetas españolas de los Países Bajos en el siglo XVII:La Gazeta de Amsterdam y Noticias Principales y Verdaderas

obra está dirigida a lectores protestantes y muy probablemente no a lectores de lapenínsula ibérica (…). Un nombre como David Tartás no es nada ibérico y esquizá por este motivo que el impresor David de Castro Tartás usara únicamenteel segundo apellido en algunas ediciones, las destinadas a un público cristiano»(Boer, 1996: 45, 73). Según esto, la Gazeta de Amsterdam se dirigiría a un públicono exclusivamente judío (todo aquel que en Holanda y en la Europa del momentopudiese leer en castellano, y no eran pocos quienes podían), pero no ibérico(donde, de cualquier modo, la gaceta no iba a llegar, al menos de forma legal).Está claro que esto ni siquiera se intentó: en contra de lo que era bastante comúnentonces, el pie de imprenta refleja exactamente la realidad. En efecto, era comúnque o bien no hubiese pie de imprenta o bien éste fuese falso. El propio David deCastro Tartás emplea este subterfugio en varios de sus libros, según cuál fuese sudestinatario. Poner «Amsterdam» en la portada o el pie de imprenta suponía quela edición no circularía en los territorios católicos. Así que si lo que se pretendíaera esto, lo habitual era hacer constar en el pie de imprenta otra ciudad menossospechosa, por ejemplo Bruselas, capital del Flandes español, o Amberes, aunquepor supuesto todos esos libros partiesen de la imprenta de De Castro en la capitalholandesa.

Aunque la actividad de David de Castro Tartás está documentada desde1663 (de ese año es la reimpresión del popular tratado Visión deleitable y sumariode todas las ciencias de Francisco de Cáceres), su actividad se intensifica preci-samente por aquellos años en que comienza a editar su gaceta. Entonces es cuandola comunidad sefardí de Amsterdam se organiza mejor. Quizá la obra cumbresalida de los talleres de David de Castro Tartás son los Sermões que pregárão osdoctos ingénios do kabal kadós de Talmud Torá que se imprimen en 1675, a raízde la inauguración de la gran sinagoga de la comunidad Talmud Torá. Se tratabade una edición muy cuidada, con grabados del holandés Romein de Hooghe yprólogo del propio De Castro Tartás (Boer, 1996: 24).

No es aventurado suponer que, a partir de entonces, David de Castro Tartásse convirtiese en el impresor por excelencia de la comunidad sefardí de Amster-dam. Del establecimiento de David de Castro Tartás saldrán varios de los librossefardíes más importantes de la época, religiosos y profanos, para judíos y paracristianos. De 1676 data la primera de las academias literarias sefardíes de laciudad (la Academia del Temor Divino), y en 1685 se crea la Academia de losFloridos. Desde 1624 se representan comedias en español y portugués, aunque esa partir de 1667-68 cuando se organizan compañías más o menos estables, querepresentan sobre todo en el carnaval judío (fiesta de Purim). Varias obras del másfamoso literato sefardí de la época, Miguel de Barrios, fueron dadas a la luz pornuestro impresor: Libre albedrío y armonía del cuerpo (1680), Bello Monte deHelicona (1686), como lo fueron las de otros literatos como José de la Vega yManuel de Leão. En 1689 imprimió el Compendio de dinim de un sefardí holandés

Page 216: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

223Javier Díaz Noci

emigrado a Londres, David Pardo. Y de 1692 es su última obra conocida, las Ideasposibles de José de la Vega. A partir de entonces, se documenta la existencia deotro impresor, tal vez familiar directo o político suyo, un tal Manuel TexeraTartás.

En cuanto a la Gazeta de Amsterdam, se trata de un producto de segundoorden, comparado con los libros que salieron de sus prensas, pero perfectamentehomologable con otras gacetas holandesas, en neerlandés, alemán, inglés, francéso italiano, salidas de las prensas de los grandes impresores de gacetas de entonces,Caspar y Jan van Hilten, Broer Jansz, Mathijs van Meininga, Joost Broersz,Francoys Lieshout o Jan Jacobsz Bouman (Dahl, 1946), y desde luego muchomejor que cualquiera de las gacetas de otros países de la época2. La gaceta seencabeza con la mancheta Gazeta de Amsterdam, en grandes letras centradas, conun escudo en medio. A manera de subtítulo, a dos columnas, la fecha de edición.Formalmente, es desde luego un producto más cuidado que el resto de las gacetasen castellano de España o Flandes, que siempre se tiran a una sola columna. LaGazeta de Amsterdam, en cambio, se diseña a dos columnas, con titulares enmayúsculas por países (Italia, Francia, Alemania, Flandes y Holanda) y subtítulosen cursiva indicando la ciudad y la fecha (Venecia, 23 Deziembre, por ejemplo).Este diseño a doble columna era típico de las gacetas neerlandesas, y fue inaugu-rado en 1618 por el famoso Courante uyt Italien, Duytslandt, &c., diseño que asu vez se tomó de las ediciones populares (protestantes) de la Biblia3. Las páginasno van numeradas en los ejemplares de 1675, pero sí, de forma correlativa con losnúmeros anteriores, a partir de 1690. En cambio, se numeran los ejemplares decada año, cosa del todo inhabitual en las gacetas españolas, al final de la primeracolumna de la primera página. Eso nos permite afirmar que el primer ejemplar esel del lunes 7 de enero de 1675. Cada ejemplar semanal consta invariablemente decuatro páginas, al término de las cuales figura el pie de imprenta: «Impresso enCasa de David Tartás» (en algún número, seguramente por error, figura la lectura«David Tartaz»). Este sencillo pero funcional diseño se mantiene hasta 1690, enque incorpora, además de la paginación ya mencionada, un encabezado de páginaque reza «Gazeta española de Amsterdam»

2 Los aspectos formales, tipográficos y de diseño, del periodismo histórico (y mucho menos el de esta épocatan temprana a que nos referimos aquí) se han abordado muy poco. Sin duda, la tradición inglesa inauguradapor el tipógrafo y académico Stanley Morison (el mismo que diseñó el famoso tipo Times New Roman parael diario londinense The Times) es la más representativa. El propio Morison, sobre todo en su estudio de1932 The English Newspaper, sentó las bases al analizar la evolución formal de los periódicos inglesesdesde el siglo XVII al XX. El ya citado Joad Raymond (vid. Bibliografía) abordó estos aspectos en uncapítulo de su tesis doctoral. En nuestro país, en cambio, todavía hay quien se niega incluso a otorgar a lasgacetas, fuera de la de Madrid, el estatus mismo de periódico.

3 P. M. Handover, en su A history of the London Gazette 1665-1965 (London: Her Majesty’s StationaryOffice, 1965) pone de manifiesto esta relación «between bible and newspaper printing». Según él, «bothpack much matter as economically as possible by using types of small size; both have long runs» (pág. 10).

Page 217: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

224 Gacetas españolas de los Países Bajos en el siglo XVII:La Gazeta de Amsterdam y Noticias Principales y Verdaderas

Además de las consabidas noticias internacionales, de Italia (Venecia, Nápo-les, Génova, Roma, Milán), Alemania, Francia (París y Estrasburgo) e Inglaterra(Londres), lugares donde existían comunidades sefardíes, la gaceta informa pun-tualmente de lo ocurrido en Bruselas (lo que nos hace pensar que en esa ciudadpudo leerse con alguna asiduidad) y en Holanda. Informar del propio país no eraen absoluto habitual en las naciones que, como España o Francia, estaban contro-ladas férreamente por la censura regia. David de Castro Tartás da noticias deAmsterdam y de La Haya, las ciudades más pobladas e importantes y también lasque contaban con núcleos sefardíes. La mayoría son noticias oficiales -los sefar-díes estaban agradecidos por la tolerancia de la casa de Orange y los EstadosGenerales, y les convenía lógicamente llevarse bien con ellos- y no faltan inclusolos avisos.

En cuanto a la periodicidad, depende naturalmente de la lejanía de lasciudades donde se producen las informaciones. De Italia tardan entre dos y tressemanas en llegar, entre una y dos semanas de Francia, Alemania y Londres. Sólounos días separan la datación de las noticias de La Haya y Bruselas, cercanas aAmsterdam, y la fecha de publicación de la gaceta. Muchas de las noticias deAmsterdam son del todo frescas, y se datan el mismo día en que aparece elperiódico. Éste, por lo tanto, se componía, imprimía y distribuía en un solo día,siempre los lunes.

Page 218: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

225Javier Díaz Noci

Primer número conocido de la Gazeta de Amsterdam, del lunes 7 de enero de 1675

Page 219: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

226 Gacetas españolas de los Países Bajos en el siglo XVII:La Gazeta de Amsterdam y Noticias Principales y Verdaderas

2. Noticias Principales y Verdaderas2.1. Picas en Flandes: los gaceteros de Bruselas también hablan españolLa existencia de gacetas en español publicadas en las Provincias del Norte

no debió pasar desapercibida ni para los impresores de los Países Bajos españolesni para las autoridades de Su Majestad Católica. Algunos destacados sefardíes deAmsterdam, como el escritor Miguel de Barrios, provenían de Bruselas, donde sinduda mantenían algún contacto. Así que, aunque como hemos dicho parece claroque la Gazeta de Amsterdam jamás ocultó su origen y autores ni pretendiódifundirse, al menos ostensiblemente, en Flandes, la cercanía geográfica y elidioma sin duda hicieron que el periódico fuese conocido fuera de Holanda ydesde luego en los dominios españoles cercanos.

No podemos afirmar con rotundidad que fuese ésta una de las razones porlas que se editó, desde al menos 1685, al menos una gaceta en español en Bruselas.Por esos años comienza a editar Pedro de Cleyn su quincenal Noticias Principalesy Verdaderas4. Desconocemos cuál es la fecha exacta de publicación de estaimportante gaceta, ya que el primer número conservado, perteneciente a la colec-ción de la Biblioteca Nacional de Francia, es de 1685, pero en el mismo quedaclaro que la gaceta lleva tiempo imprimiéndose y distribuyéndose en Flandes yEspaña5. Muy significativamente, aquella gaceta flamenca en castellano comienzacon noticias de España, traídas de la Península y reintroducidas en la mismamediante el subterfugio legal de hacerlo mediante esta gaceta en castellano que noera española y podía así escapar a la estricta censura de la monarquía. Éste era elmodo, por cierto, en el que otros muchos países de Europa se permitían disponer,para desesperación de los respectivos monarcas que poco podían hacer frente a laimportación legal o clandestina de noticias en la lengua de sus reinos y fabricadasen los más permisivos Países Bajos, de noticias sobre sus propios países. Aunque,sin duda, las autoridades flamencas de Su Católica Majestad Carlos II no sólopermitían, sino que probablemente también alentaban, la publicación de esta y tal

4 Pero es más que probable que existan otras gacetas flamencas en español que esperan a ser redescubiertas.Es posible que otra gaceta, de la que luego hablaremos, titulada Noticias Extraodinarias del Norte, fueseigualmente flamenca. Es obvia la necesidad que existe de un estudio de esas gacetas, algunas de las cualessin duda se conservarán en las bibliotecas holandesas y belgas actuales.

5 Hemos localizado cuatro ejemplares de las Noticias Principales y Verdaderas, de 1689, en la BibliotecaNacional de Madrid, y una colección compuesta por varios ejemplares correlativos de los años 1685 y 1686en la Biblioteca Nacional de Francia. Abarca desde la gaceta impresa el 24 de julio de 1685 (noticias de18 a 24 de julio de ese año) hasta la impresa el 2 de abril de 1686 (15 números). La colección más nutrida,64 ejemplares de los años 1688 a 1691, se conserva en la Hemeroteca Municipal de Madrid (13 de 1688,19 de 1689, 7 de 1690 y 25 de 1691). Intentó ser semanal, la periodicidad más ajustada en aquellos tiempos,pero acabó siendo quincenal. Se abre siempre con noticias breves de España, referidas por lo general a lafamilia real y su corte, y da cuenta con regularidad de noticias de Alemania, Italia, el Norte (provenientesde Hamburgo), Inglaterra, Holanda y Francia. Finalmente, en letra más pequeña, información de Bruselas,ligada a las fuentes oficiales españolas. A diferencia de las posteriores reimpresiones donostiarras, lasNoticias Principales y Verdaderas de Pedro de Cleyn carecen de numeración correlativa.

Page 220: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

227Javier Díaz Noci

vez otras gacetas españolas en Bruselas, pudiendo así, mediante la excusa de hacerfrente a las informaciones que sobre Flandes se publicaban en, por ejemplo, laGazeta de Amsterdam, ofrecer de forma oficiosa sus propias informaciones através de la gaceta de Cleyn. Que luego ésta se distribuyese también -necesaria-mente entre círculos selectos que pudiesen pagar la importación de la gaceta- enEspaña, mediante una actitud permisiva de «hacer la vista gorda», es algo pordemostrar, aunque sólo así se explica la profusión de noticias oficiales de Españay Bruselas que aparecen en estas Noticias Principales y Verdaderas.

Existió al parecer una considerable producción de gacetas en lengua espa-ñola en Flandes6. No hay que olvidar, por otra parte, que nuestro primer gaceterooficial, Francisco Fabro Bremundán, secretario personal de don Juan José deAustria, era igualmente flamenco. En Bruselas, capital católica de los antiguosdominios españoles en los Países Bajos, el castellano seguía siendo de uso coti-diano. El flamenco Arnaldo (Arnaud) de la Porte publicó en 1659 una gramáticay un diccionario para la educación de sus compatriotas en la lengua española, enla que aseguraba que «nos está de verdad la lengua española necessaria por losinfinitos negocios que se han cada día de tratar en las cortes de Madrid y deBruselas, y por otras pláticas y estudios privados que consisten en explicar lamente de los autores españoles» (apud Alatorre, 1998: 78). Es por ello lógico quelos numerosos impresores bruselenses conociesen varias lenguas.

Es relativamente poco lo que conocemos acerca del editor y primer impresorde las Noticias Principales y Verdaderas, Pierre o Pedro de Cleyn (pues ambosnombres empleó). La mayoría de los datos provienen del Dictionnaire des Jour-naux (1600-1789) de Jean Sgard (Sgard, 1991: 1079). Durante un tiempo aparececomo impresor probable y vendedor seguro de las Relations Véritables, unalongeva gaceta (se publicó entre 1652 y 1741) en lengua francesa impresa enBruselas. Aparece en ella como Pierre de Cleyn7. Era, en principio, semanal,aunque más tarde se convierte en bisemanal. Cleyn no fue el primer impresor deeste periódico. Comenzó su publicación el impresor Guillaume Scheybels, y sevendía en casa de Guillaume Hacquebaud, cerca de la escuela de los jesuitas deBruselas. En 1666 Scheybels se asocia a Cleyn, y poco después, entre enero ymayo de 1667, deja de aparecer el periódico. Tras esta crisis Pierre de Cleyn figuracomo único impresor, hasta que en 1685 (se publica ya la gaceta Noticias Prin-cipales y Verdaderas), en agosto concretamente, pasa a figurar como impresorGilles Stryckwant, aunque el establecimiento de Cleyn figura como lugar de venta,

6 Que sepamos, no existe demasiada bibliografía al respecto. José Altabella, sin embargo, cita en su tesisdoctoral dos referencias, que no queda claro si son monografías o artículos de revista: Luykx, Theo (1964):De eerste gazettiers en hun kranten in de Spaanse Nederlanden. En Hendelingen XVIII. Ondenaarde:Sanderus y Luykx, Theo (1965). Brugse krante en gazettiers in de Spaanse Nederlanden. Brugge. Ningunade las dos figura en los catálogos de las principales bibliotecas holandesas y belgas.

Page 221: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

228 Gacetas españolas de los Países Bajos en el siglo XVII:La Gazeta de Amsterdam y Noticias Principales y Verdaderas

probablemente porque Cleyn (¿tal vez por indicación de los ministros de CarlosII en Flandes?) se dedica sólo a editar e imprimir la gaceta española8. LasRelations Véritables defienden a lo largo de toda su existencia la causa católicafrente al protestantismo, por lo que tanto esta publicación en francés como lagaceta en castellano de Cleyn, además de disfrutar de privilegio como consta enel colofón, disponían de fuentes de información oficiales. Bastantes números delas Relations comienzan con noticias de Madrid, por ejemplo, noticias que porsupuesto tienen carácter oficial y hablan del rey y de la Corte.

Se sabe que Pierre de Cleyn falleció en agosto de 1690, ya que las Relationsy las Noticias Principales y Verdaderas continúan vendiéndose en su estableci-miento frente a las escuelas de los jesuitas de Bruselas, ahora denominado «chezla Veuve de Pierre de Cleyn». Ambas gacetas continúan publicándose tras sumuerte: todavía en 1696 y 1704 Pedro de Huarte reimprime los números másrecientes de las Noticias Principales y Verdaderas en San Sebastián, y en Bruselastoma el cargo de imprimir el periódico, a partir de noviembre de 1691 PedroDobbeleer, junto al mercado de la Leña.

Como ya hemos dicho, esta gaceta de Cleyn es una de las pocas de la épocaescritas en castellano que ofrece información sobre España. Las noticias sobre elreino sufrían un curioso proceso de ida y vuelta que permitía así eludir la legis-lación restrictiva de Felipe IV, todavía vigente. En el primer número citado sedice: «Haviendose quexado de España de ser las noticias esteriles, por no publi-carse sino cada 15 dias, y suceder continuas novedades, se ofrecen todos los ocho,con permission, haviendo empeçado à 18 del corriente, para que se satisfaga à lacuriosidad Española». Las reimpresiones donostiarras de las que a continuaciónhablaremos eliminarán cualquier referencia a la información española, por otraparte poco peligrosa para la monarquía borbónica, ya que está claro que las fuentesde información manejadas por la oficina bruselense de Cleyn son oficiales: en todomomento se recalca en las gacetas originales que se cuenta «con permission».

Algo sabemos del modo en que las gacetas en que participó P. de Cleynfuncionaban. Entonces como hoy, la base del prestigio de un periódico era unabuena información internacional, de primera mano, por tanto muy cara. La otragaceta en que participó, Relations Véritables, se componía de boletines enviadospor los corresponsales destacados en las capitales de Europa: Roma, Venecia,Génova y Milán en Italia, Hamburgo como principal suministrador de las noticiasdel Norte, Londres, París y Viena. También, lo que, como ya hemos dicho, resultasignificativo, de Madrid. La mayoría de las noticias la componen las informacio-

8 Los pies de imprenta de los números de esta gaceta flamenca en francés consultados en la HemerotecaMunicipal de Madrid, correspondientes a 10 números de 1688 y 19 de 1691, indican que «se vendent chezPierre de Cleyn», o, ya muerto éste, «chez la Veuve de Pierre de Cleyn». Según el propio pie de imprenta,cabe más bien colegir que el impresor, o el editor, era Gilles Stryckwant.

Page 222: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

229Javier Díaz Noci

nes diplomáticas y militares, en especial las referidas a batallas. Esas mismasinformaciones engrosaron, traducidas y adaptadas al castellano y destinadas almercado español, las Noticias Principales y Verdaderas. Una comparación entrenúmeros cercanos de las Relations Véritables y las Noticias Principales y Verda-deras nos permite corroborar este aserto. La gaceta en castellano se imprimía undía antes, y era más breve (cuatro páginas) que la gaceta en francés, que general-mente constaba de ocho. No se repetían necesariamente en una y otra las noticias,aunque sí ocurre en buena medida con las de España, lo que por supuesto noshablaría de un origen común. En el último número conocido de las NoticiasPrincipales y Verdaderas de Cleyn se lee: «El limitado despacho de estas Noticias,y las pocas assistencias de quien las recoge, sufocan los grandes desseos que tienede satisfazer à la curiosidad publica, como tambien le impossibilitan à sacar a luzmuchas obras, en que incessantemente se fatiga, no obstante sus achaques, y edad,entre ellas la Recopilacion historica de los sucessos y guerras de Ungria, desde suprincipio, hasta el año presente». Para fortalecer el negocio, tanto Cleyn comoStryckwant intentaron ofrecer numerosas noticias de Bruselas que añadir a losboletines internacionales que adquirían en el mercado flamenco.

¿Cuáles son los temas de estas Noticias Principales y Verdaderas? Funda-mentalmente son de tipo político y militar -»Los progresos de la Liga Sagrada deeste año de 1687", «La Coronación del Augustissimo Archiduque Joseph de Reyde Ungria», expediciones ordenadas por la Corona inglesa «contra los piratas delmar del sur», etc.- y no faltan tampoco las relativas a los aconteceres, a vecesanecdóticos, de la Corte Vaticana («Baxando del Monte Quirinal con su carroçael Cardenal de Estrées se vido en grandissimo peligro de la vida, por haverserompido el freno de uno de los cavallos»), de la nobleza toscana («A los principiosde este año llegò à Milàn, aunque incognito, el Gran Principe de Toscana Ferdi-nando de Medicis»), todas ellas correspondientes al ejemplar del 16 de febrero de1688. No obstante, las principales noticias, como decimos, eran bélicas y políticas,referidas a los países de la Liga Sagrada (de hecho, «Progresos de los de la LigaSagrada» es el encabezamiento de la mayoría de los números de esta gaceta). Sólomás tarde, ya en 1696, se incorporarán noticias de los países nórdicos, noticiasfechadas en «Stockholm» y «Coppenhaguen», donde se producían serias diferen-cias entre la Corona (Cristián V) y el Duque de Hostein. Las noticias foráneaseran, como es lógico debido al estricto control gubernamental en cada uno de lospaíses, mejor conocidas en el extranjero que en el ámbito propio.

En cuanto al diseño, es bastante más menguado que el de sus vecinasgacetas holandesas. La mancheta encabeza la primera de las cuatro páginas encuarto de que consta el periódico. A modo de subtítulo, como es costumbre en laépoca, la fecha de las noticias: «Desde 18 hasta 24 de Julio de 1685», por ejemplo.El texto se dispone a una única columna, la primera letra es capital. Primero, comoes de suponer, las noticias de España (seguramente condición sine qua non

Page 223: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

230 Gacetas españolas de los Países Bajos en el siglo XVII:La Gazeta de Amsterdam y Noticias Principales y Verdaderas

impuesta por la monarquía española para permitir la publicación de la gaceta),siempre de carácter oficial. A continuación, noticias de Italia, Alemania, «delNorte» (Hamburgo, Polonia, Moscú, etc.), Inglaterra, Holanda y Francia, muybreves siempre. Cada una de ellas, sin fecha, está encabezada por un «De [país deque se trata]» en versalitas. Buena parte de la última página se destina a lasnoticias de Bruselas (que seguramente eran las que realmente atraían a los com-pradores flamencos, y permitían hacer algo de dinero a Cleyn), generalmente enun cuerpo de letra más pequeño que el resto, y finalmente el pie de página: «EnBrusselas [fecha]». A partir de 1689 se indica «con licencia» y que «hallanse encasa de Pedro de Cleyn, frente de las Escuelas de la Compañía de Jesus» (y,ocasionalmente, «en casa de Francisco Foppens»).

Page 224: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

231Javier Díaz Noci

Primer número conocido de las Noticias Principales y Verdaderas impresas por Pedro de Cleynen Bruselas el 24 de julio de 1685.

Page 225: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

232 Gacetas españolas de los Países Bajos en el siglo XVII:La Gazeta de Amsterdam y Noticias Principales y Verdaderas

2.2. La recepción de las gacetas flamencas en España: las gacetasdonostiarras de los Huarte

Las gacetas flamencas en español se conocían en España. Ocurrió con lasNoticias Principales y Verdaderas, que se reimprimieron durante aproximadamen-te veinte años en San Sebastián. La gaceta que fundó Pedro de Cleyn tuvo, a pesarde sus dificultades, una vida longeva, ya que en 1704 se reimprimió en SanSebastián el último de sus números conocidos.

Desde 1687, puntualmente cada quince días, la gaceta sale de la imprenta,situada en los aledaños de la iglesia de San Vicente en San Sebastián, de la familiaHuarte (los hermanos Pedro y Bernardo, junto con su madre María de Aculodi,aunque ésta probablemente figure en los pies de imprenta más como manera deconservar una fuente de ingresos como viuda del primer impresor de la Provincia),impresores oficiales de Guipúzcoa y sucesores de Martín de Huarte, el primerimpresor estable que puso sus talleres en dicho territorio. Como la periodicidad (yal parecer la demanda del público, sediento de noticias en todo el Continente) máshabitual era la semanal, Huarte decidió editar, en las semanas en que no aparecíala reimpresión de las Noticias Principales y Verdaderas, otra gaceta, de origendesconocido, aunque tal vez fuese igualmente flamenco: Noticias Extraordinariasdel Norte. Otras alternativas, aunque más improbables, son igualmente posibles:en primer lugar, la más remota es que fuese una gaceta de gacetas compuesta porel propio Huarte. Nos inclinamos a pensar, sin embargo, que reimprimía unagaceta y actuaba así como impresor y editor, no como periodista. Otra posibilidades que la gaceta que Huarte reimprime sea a su vez la adaptación al castellano deuna o varias gacetas y corantos en lengua francesa. Sin embargo, hay que descartarque la gaceta fuese la traducción de otra gaceta francesa. Aunque es prácticamenteseguro que Pedro de Huarte conocía el idioma -había perfeccionado los conoci-mientos del oficio de impresor aprendidos de su padre en Burdeos- no pareceposible que se tradujese con tan sólo unos días cada semana tantas noticias, ytampoco aparece en la redacción rastro alguno de galicismo. Lo más probable,repetimos, es que existiese otra gaceta en español proveniente de los Países Bajos,donde el tráfico informativo era constante y las noticias se compraban y vendíancomo cualquier otra mercancía.

Sea como fuere, ambas gacetas se imprimían y vendían en semanas alternas,de manera que durante varias décadas San Sebastián contó con informaciónsemanal, aunque fuese a través de dos títulos diferentes. Como resulta obvio, losHuarte pretendían así servir a los intereses de su comunidad, de manera quereimprimían dos periódicos cuya información era complementaria, de resultas delo cual San Sebastián fue una de las capitales mejor informadas de los reinos deEspaña: ninguna ciudad contó con la presencia ininterrumpida durante tanto tiem-po de dos gacetas que, según sabemos, no faltaron a su cita semanal. A nosotrosno han llegado todos los ejemplares salidos de las prensas de los Huarte. Una

Page 226: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

233Javier Díaz Noci

colección está más nutrida que otra: la de las Noticias Principales y Verdaderasque se ha conservado llega hasta 1696, aunque sabemos que en manos privadashay un ejemplar de 1704, lo que nos permite saber también de la longevidad deaquella gaceta flamenca original; la de Noticias Extraordinarias del Norte sólohasta 1689, sin que sepamos si se prolongó más allá9.

¿Por qué decidió Pedro de Huarte editar durante tanto tiempo varias gacetas,siendo además pionero en hacerlo en prácticamente todo el Norte de la Península,en una ciudad que entonces, a pesar de su importancia como puerto de mar, centrocomercial y su cercanía a la frontera con Francia, no dejaba de ser un núcleo depoblación pequeño? Las razones son dos: una, la inquietud de la burguesía comer-cial, que necesitaba conocer las noticias de lo que acontecía en Europa, y que en1727 fundará la Compañía Guipuzcoana de Caracas (aquel año, Huarte edita unsemanario, ahora original, titulado Extracto de Noticias Universales). Y segunda,los Huarte, como antes Jaume Romeu y como su coetáneo Rafael Figueró enBarcelona, necesitaban «garantizar la marcha de su negocio en una época en laque, siendo los libros un objeto de lujo cuyas ventas se reducían drásticamente enlas épocas de crisis, era más razonable buscar la manera de asegurarse unosingresos modestos, pero seguros e inmediatos, a través de la producción de unosimpresos breves (de cuatro hojas en 4º) que, a diferencia de los libros, eransusceptibles de una difusión amplia y rápida» (Reula Biescas, 1993).

9 Ambas colecciones, en realidad una sola y como tal encuadernada en un solo tomo, se guardan en laHemeroteca Municipal de Madrid.

Page 227: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

234 Gacetas españolas de los Países Bajos en el siglo XVII:La Gazeta de Amsterdam y Noticias Principales y Verdaderas

En un artículo publicado en La Voz de España 1949 José María Donosty afirmaba haberconsultado un ejemplar de Noticias principales y verdaderas impreso en San Sebastián a finalesdel mes de agosto de 1704. En ese mismo artículo, Donosty incluía la reproducción de sendosfragmentos, el encabezamiento y primeras líneas, por una parte, y las líneas finales y el pie de

imprenta, por otra, de aquel ejemplar, entonces en manos privadas y hoy en paraderodesconocido. Los fragmentos citados son los que hemos reproducido aquí.

3. Conclusiones

Las gacetas estudiadas, como todas las de la época, no son productosespontáneos, sino que responden a las necesidades de determinados grupos socia-les (los sefardíes en el caso de Amsterdam, las elites funcionariales en el caso delas de Bruselas, la burguesía comercial donostiarra en el caso de las reimpresionesde los Huarte), que a su vez se proyectan a otros grupos sociales e incluso seinternacionalizan. Es obvio que estas publicaciones cumplen una función de repro-ducción de las ideologías dominantes, que las alientan o toleran. La mano de lamonarquía española del último de los Austrias, preocupada por imponer suspuntos de vista en sus dominios de los Países Bajos, es notoria en el caso de lasNoticias Principales y Verdaderas, y la publicación de avisos oficiales de losEstados Generales de Holanda en la Gazeta de Amsterdam nos habla bien a las

Page 228: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

235Javier Díaz Noci

claras de hasta qué punto la casa de Orange veía con buenos ojos la gaceta de lossefardíes holandeses.

Puesto que era impensable un periodismo local o nacional a la usanzaactual, se desarrolló un periodismo de contenido internacional, basado en lacrónica noticiosa de hechos, «un tiempo en que relato histórico y relato periodís-tico apenas tienen diferencia», como señala acertadamente Aguilera Castillo (1989:45), que permitía una mayor libertad de información siempre dentro de un estrictocarácter oficialista más que oficial.

Algunas afirmaciones que se han vertido acerca del periodismo antiguoespañol debieran ser en nuestra opinión revisadas. En primer lugar, la especie deque la Gaceta de Madrid (y sus reimpresiones de provincias) fue hasta bienentrado el siglo XVIII prácticamente el único periódico español, y por tanto laúnica fuente de información oficial u oficiosa, se tambalea. Existían otras gacetasno sólo en Holanda (ésta, si se quiere, un caso aparte, por ser el portavoz, enprincipio, de una comunidad que ya no estaba compuesta por súbditos de lamonarquía hispánica) o en Flandes, sino que provincias periféricas como Guipúz-coa conocían y reeditaban puntualmente gacetas españolas foráneas, lo que haceque los habitantes que podían costearse esas gacetas estuviesen tan bien o mejorinformados que los que residían en la Corte, sin depender de la Gaceta de Madrid.

Otra afirmación muy extendida entre la comunidad científica debe serigualmente revisada: aquella que asegura que los Países Bajos, en concreto Holan-da, eran productores de información para toda Europa, y que ésta se producía,además de en neerlandés, en francés o inglés (y también en español, como se havisto), por lo que era por tanto no el único, pero sí principal foco informativo detodo el Continente. La alternativa a ese foco informativo protestante que escapabaa la censura tenía lugar en el Flandes español, en el propio idioma del maltrechoimperio formado por Carlos V y en cuyos dominios se ponía ya el sol.

En definitiva, el estudio general y profundo de los primeros periódicos enespañol, dentro o fuera de lo que entonces eran los territorios de la monarquíahispánica, y de toda la dimensión que encierran sus múltiples aspectos, es aún unempeño sin realizar. Ni siquiera disponemos de un catálogo de todos los títulos,de sus características morfológicas y de su localización. Si va a acometerse o no,es algo que no nos toca a nosotros decir. Sólo hemos querido que estas líneasreflejen y sirvan de muestra, aunque sólo sea en parte, de esa desconocida riquezadel periodismo antiguo español. La mano diestra y paciente de los historiadoresdebe, como si se tratara de un cuadro de la época, cubierto por la pátina deltiempo, el polvo, el olvido y la desidia de siglos, restaurar el vasto lienzo ydescubrir ahora todos sus colores y matices.

Page 229: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

236 Gacetas españolas de los Países Bajos en el siglo XVII:La Gazeta de Amsterdam y Noticias Principales y Verdaderas

Bibliografía:

- AGUILERA CASTILLO, César (1989): «Historia y periodismo en el tiempode los Mercurios». En: Revista de Ciencias de la Información. Madrid: Univer-sidad Complutense, págs. 25-48.

- ALATORRE, Antonio (1998): El apogeo del castellano. México; Madrid:Fondo de Cultura económica.

- Altabella, José (1983): Evolución de los estudios de historia de la prensa enEspaña y de la prensa como fuente histórica. Madrid: Editorial de la Univer-sidad Complutense.

- BOER, Harm den (1996): La literatura sefardí de Amsterdam. Alcalá deHenares: Instituto Internacional de Estudios Sefardíes y Andalusíes de la Uni-versidad de Alcalá.

- BURKE, Peter (1993): «La nueva historia socio-cultural». En: Historia Social.Otoño de 1993. Valencia: Instituto de Historia Social de la U.N.E.D.

- CHARTIER, Roger (1993a): «De la historia social de la cultura a la historiacultural de lo social». En: Historia Social. Otoño de 1993. Valencia: Institutode Historia Social de la U.N.E.D.

- CHARTIER, Roger (1993b): «Las líneas de la historia social». En: HistoriaSocial. Otoño de 1993. Valencia: Instituto de Historia Social de la U.N.E.D.

- DAHL, Folke (1939): «Amsterdam. Earlier Newspaper Centre of WesternEurope. New contributions to the history of the first Dutch and French coran-tos». En: Het Boek, XXV, 3. The Hague: Martinus Mijhoff, págs. 161-198.

- DAHL, Folke (1946): Dutch corantos 1618-1650. A bibliography. Göteborg.- DAHL, Folke (ed.) (1960): The Birth of the European Press. Stockholm: The

Royal Library.- DÍAZ-MAS, Paloma (1982, 1993): Los sefardíes. Historia, lengua y cultura.

Barcelona: Riopiedras.- DÍAZ-MAS, Paloma (dir.) (1987): Los sefardíes: cultura y literatura. San

Sebastián: Servicio Editorial Universidad del País Vasco.- DÍAZ NOCI, Javier (1994): «Los inicios de la prensa vasca: primeros pasos y

formas protoperiodísticas». En: Revista Internacional de los Estudios Vascos.Año 42. Tomo XXXIX. Nº 2 (1994), p. 245-275.

- GÓMEZ MOMPART. Josep Lluís (coordinador) (1996): Metodologías para lahistoria de la comunicación social. I Encuentro de la Asociación de Historia-dores de la Comunicación, Bellaterra, 6 de octubre de 1995. Barcelona: Serveide Publicacions de la Universitat Autònoma.

- LETH, Göran (1994): «A protestant public sphere: The early European news-paper press». En: Studies in newspaper and periodical history 1993 Annual.Westport, Connecticut: Greenwood Press, págs. 67-90.

- MORISON, Stanley (1932): The English Newspaper. London.

Page 230: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

237Javier Díaz Noci

- NORD, David Paul (1990): “Intellectual History, Social History, Cultural His-tory... and Our History”. En: Journalism History, Vol. 67, nº 4, Winter 1990,p. 645-648.

- RAYMOND, Joad (1996): The invention of the newspaper. English Newsbooks1641-1649. Oxford: Clarendon Press.

- REULA BIESCAS, Jaime (1993): “Una aproximación a la ‘prensa’ catalanadel siglo XVII a través de la colección de los folletos Bonsoms”. En: Treballsde Comunicació, 4, octubre. Barcelona: Societat Catalana de Comunicació.

- SGARD, Jean (dir.) (1991): Dictionnaire des Journaux (1600-1789). Paris;Oxford: Universitas; Voltaire Foundation.

- TRESSERRES I GAJU, Joan Manuel (1994): “Història de la premsa, històriadel periodismo, història de la comunicaciò”. En: Gazeta. Actes de les primeresjornades d’història de la premsa. Barcelona: Societat Catalana de Comunica-ció, págs. 67-78.

(Recibido el 10-12-2001, aceptado el 15-2-2002)

Page 231: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

El periodista científico y el psicólogode la comunicación: su papel en la

transmisión de mensajes científicos a travésde los medios de comunicación de masas

Juana María Gila OrdóñezFátima Rodríguez Barrera

Dra. Ana Guil BozalDpto. de Psicología Social

Universidad de Sevilla

RESUMENLa proliferación de MCM unido al aumento del nivel cultural de la población, posibilitan

y hacen necesario un acercamiento del científico a la sociedad. En nuestro trabajo presentamosalgunas de las, a nuestro juicio, más importantes estrategias necesarias para llevar a cabo estacompleja tarea de acercamiento del mundo académico al hombre de la calle, mediante el trabajointerdisciplinar de dos profesionales: el/la periodista científic@ y el/la psicólog@ de lacomunicación.

ABSTRACTThe proliferation of MCM, together with the increasins cultural level of the man in the

street, make it not only posible but necessary to bring sciencie closer to the public. Twoprofessionals fron different disciplines, one a scientific journalist, the other a social psychologistwhose research covers the field of communication, have studied the problem. In the work, wepropose what we believe to be some of the more important strategies that must be carried out inoder to accomplish the complex task of bringing the academic world closer to the people.

Palabras claves: Ciencia/Periodismo/Psicología/Comunicación/Mensajes.

Key Words: Science/Journalism/Psychology/Communication/Messages.

INTRODUCCIÓN

El conocimiento científico ha permanecido tradicionalmente encerrado enlos centros de investigación, dándose a conocer al gran públicosólo después de muchas aplicaciones prácticas, pasados variosaños desde su descubrimiento y siempre con mucha cautela ante el

posible mal uso de la información especializada. Y aunque muchas de estas

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 239-248)

Page 232: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

240 El periodista científico y el psicólogo de la comunicación: su papel en latransmisión de mensajes científicos a través de los medios de comunicación de masas

precauciones hayan de seguir siendo mantenidas, el crecimiento de los MCMunido al del nivel cultural de la población, posibilitan y hacen necesario una mayorapertura y un mayor acercamiento del científico a la sociedad.

El Congreso Nacional sobre «Comunicar la ciencia en el siglo XXI»,celebrado en Granada del 25 al 27 de Marzo de 1999, fue el primer CongresoNacional sobre Comunicación Social de la Ciencia, que tuvo como objetivogeneral -en palabras del presidente andaluz Chaves- «analizar y debatir lasfórmulas y estrategias más adecuadas para difundir y hacer más accesible elconocimiento científico, entre sectores sociales que hasta ahora permanecíanalejados del mismo».

A raíz de aquí surgió la idea de profundizar en la relación entre ciencia y mediosde comunicación. Para ello proponemos partir del rol del Periodista Científico enrelación con el Psicólogo Social de la Comunicación, trabajando ambos en ladivulgación de la ciencia a través de los Medios de Comunicación de Masas.

I. EL PERIODISTA CIENTÍFICO Y EL PSICÓLOGO DE LA COMUNICACIÓNDivulgar el conocimiento científico de forma amena y adecuada a los

diversos tipos de audiencia, es un paso bastante mas complicado de lo que pudieraparecer a primera vista.

«El problema radica en cómo se traslada este conocimiento a la sociedad,sobre todo en un contexto comunicativo en el que lamentablemente primalo espectacular e incluso el sensacionalismo, sobre los criterios que definenuna correcta información y divulgación científica: la simbiosis entreamenidad y rigor» (Vladimir de Semir, 1999).

Consideramos que en este proceso de comunicación de contenidoscientíficos, el Psicólogo Social podría jugar un importante papel, desarrollando enconcreto varios tipos de intervenciones:

- Como Comunicador o experto en estrategias de comunicación, conscientede las dificultades y de las especiales condiciones necesarias para que se produzcaesta comunicación de la manera mas correcta (intereses de los emisores,características del medio y del canal y características de los receptores), habría deanalizar en cada caso cuáles son las metodologías específicas para paliar estasposibles interferencias.

- Como Mediador, tendría la misión fundamental de actuar de nexo entre elcientífico y el periodista. En muchas ocasiones el científico no es todo lo buencomunicador que cabría desear, porque no es ésta su especialidad. En paralelo, elperiodista sabe comunicar pero no tiene porqué entender los contenidos que ha de

Page 233: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

241Juana María Gila Ordóñez - Fátima Rodríguez Barrera - Ana Guil Bozal

transmitir, no está capacitado para discriminar entre lo esencial y lo accesorio, noconoce las posibles repercusiones de su información, recoge opiniones no siempreavaladas por especialistas, etc... Este desfase contribuye a confundir a la opiniónpública y a devaluar la propia investigación científica. Por eso ambas partes-científico y periodista- necesitan de ese intermediario que pueda facilitar la relación,acercando sus distintas perspectivas, en beneficio siempre del usuario de los medios.

- Como Formador del periodista especializado en comunicar la ciencia, elpsicólogo social tiene también una función docente esencial, consecuencia directade su doble especialidad -científica y comunicadora- y de su papel de mediadorentre estos dos importantes grupos profesionales.

Se trata en definitiva de acercar la ciencia al individuo concreto y a lasociedad en general, utilizando tantos caminos como sea posible, hasta llegar alideal de ciencia al servicio de toda la comunidad.

Respecto al periodista científico y siguiendo a Quiroga (1999), éste es a suvez un mediador entre los distintos segmentos sociales, teniendo como funciónprimordial la producción de información pública útil para el ejercicio de laciudadanía y para una mejor calidad de vida. El periodista que se ocupa de temascientíficos, es además una especie de institución en la sociedad civil,constituyéndose en empresa prestadora de un servicio público esencial.

II. LA COMUNICACIÓN SOCIALAl analizar la comunicación a través de cualquier medio, un paso previo es

obviamente partir de cuáles son los elementos básicos de todo proceso decomunicación social. Siguiendo a León, Gómez y Barriga (1996) recogemos estoselementos y una conceptualización general del proceso de comunicación, en la quese parte de una definición en términos de conjunto dinámico de relaciones entreelementos que interaccionan y se influyen mutuamente. Porque la naturaleza de lacomunicación social sólo puede conocerse considerando su complejidad procesual.Por lo tanto, al hablar de comunicación social, se está haciendo referencia ademásde a un proceso de interacción mutua, a un proceso de influencia social.

Podríamos distinguir siete pasos y un elemento adicional, que se dan en todoproceso de comunicación social:

En relación con quién inicia la comunicación, con el emisor:

1. Motivación previa de querer decir algo.2. Selección de código y canal, qué lenguaje y qué medio se va a utilizar.3. Codificación, cómo estructurar la información en un sistema común de

interpretación con el receptor.

Page 234: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

242 El periodista científico y el psicólogo de la comunicación: su papel en latransmisión de mensajes científicos a través de los medios de comunicación de masas

Relacionados con quién recibe el mensaje, con el receptor:

4. Percepción, atención y contacto, para poder captar los aspectosesenciales del mensaje, teniendo en cuenta que la información asimilada serámucho menor que la percibida, en función de múltiples variables individuales.

5. Selección de los mensajes en función de los posibles niveles deaceptación del receptor

6. Decodificación o consideración de la capacidad del receptor de traduciry entender el mensaje

7. Efectos del Mensaje, es decir, que posibles cambios provocará en elreceptor

Y vinculando a ambos integrantes de la comunicación: emisor y receptor

8. Retroalimentación o feedback, que informa al emisor del efecto de sumensaje en el receptor e intercambia sus papeles, facilitando con ello que lacomunicación sea efectiva al convertirse realmente en un acto de comunicación yno en una simple emisión de información.

En relación a la comunicación social de la ciencia, Rial y Señor (1999)señalan que para que sea eficaz dicha comunicación, ha de implicarnecesariamente códigos de intercambio inteligibles tanto respecto al mensaje,como respecto a quienes lo reciben. Solo es posible proponer métodos eficientessi se conocen con detalle tanto el objeto que comunicamos -la ciencia en este caso-como los receptores del mensaje.

Es importante también filtrar algunos mensajes de los MCM, por ejemplo enel caso de la utilización de la ciencia ficción, horóscopos, mundo de lo oculto ypseudociencias en general, que utilizan para atraer al público una informaciónllamemosle mágica más que lógica y racional y por lo tanto, alejada de la ciencia.Porque este tipo de mensajes, sin duda produce influencias en el público. Y sonlos científicos y comunicadores sociales los responsables de dar la voz de alarmapara evitar equívocos.

Gámez, Toro, y Armentia (1999), exponen al respecto que «quienes estánvinculados con la comunicación social de la ciencia no pueden permanecer almargen de este fenómeno, todo lo contrario, son precisamente quienes puedenaportar racionalidad al mismo».

De todo lo anterior se deriva la gran importancia de la formaciónespecializada del profesional, o equipo de profesionales, que hayan de actuar deemisores de la información científica, en su proceso de transmisión social.

Page 235: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

243Juana María Gila Ordóñez - Fátima Rodríguez Barrera - Ana Guil Bozal

III. LOS MCM COMO TRANSMISORES DE LA CIENCIA«Los mensajes mediáticos a través de los MCM son artefactos quegobiernan nuestra sensibilidad, nuestros saberes, nuestras emociones. Sonmediadores entre las personas y están ahí para modelarlas y provocar tareasconjuntas” (Pérez, 1998).

III.1. TRADICIONALES: PRENSA, RADIO, TV Y CINEHaciendo referencia a la divulgación de la ciencia a través de la pequeña

pantalla, León (1999), observa que hay cadenas de televisión que olvidan algunade las tres funciones que la UNESCO señala: información, entretenimiento yeducación. Porque el objetivo de los productores de TV, no es transmitir unconjunto de conocimientos teóricos que permitan un entendimiento profundo decuestiones científicas y técnicas, sino construir discursos que mantengan a laaudiencia frente a la pantalla, apelando al interés práctico y a las emociones delpúblico.

Pese a esto, en la historia de la TV destaca el trabajo de algunosdivulgadores que han logrado construir enunciados que resultan de gran interéspara el público, sin perder en absoluto el necesario rigor científico. Divulgadoresde reconocido prestigio como David Attenborough, Carl Sagan, Jacques Cousteauo Félix Rodríguez de la Fuente son claros ejemplos.

Ademas de la TV, la prensa ha contribuido desde sus orígenes a ladivulgación científica tanto desde columnas especializadas, como desde artículosescritos directamente por los propios investigadores, o a través de entrevistas a losmismos, e incluso mediante la publicación periódica de revistas de divulgación alestilo, por ejemplo, de Muy interesante o Quo. E igualmente la radio de manerasimilar a la TV y la prensa y el cine, tanto en su vertiente mas cercana a larealidad, como de ciencia ficción.

Mediante el estudio de los recursos comunicativos empleados por todos estosmedios se puede profundizar en la naturaleza misma de la divulgación científica através de los medios audiovisuales, e igualmente se pueden extraer algunasconclusiones generales sobre cuáles son las formas mas eficaces de hacerlo.

Pero sin duda son en la actualidad los gabinetes de comunicación yespecialmente la información obtenida a través de Internet, los medios decomunicación que están adquiriendo un papel prioritario, al influir además a suvez en la divulgación del resto de medios.

III.2. NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

III.2.1. GABINETES DE COMUNICACIÓN.Los gabinetes de comunicación son departamentos de reciente creación,

nacidos con el objetivo de hacer llegar la información de una organización,

Page 236: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

244 El periodista científico y el psicólogo de la comunicación: su papel en latransmisión de mensajes científicos a través de los medios de comunicación de masas

institución o estamento desde dentro hacia fuera. En nuestro caso se trataría de dara conocer al gran público, los resultados que se producen en los centros deinvestigación.

El gabinete de comunicación ha de actuar a modo de visagra entre elcientífico y los medios de comunicación, haciendo de traductor y transmisor deuna información muy especializada, destinada a un publico objetivo cada vez másinteresado y cada vez más exigente (Rojas y Calvo, 1999).

III.2.2. INTERNETLa década de los 90 ha presenciado el resurgimiento de un nuevo tipo de

periodismo científico, favorecido por la expansión de Internet, que nació como unmedio de intercambio de información entre científicos. Realmente lacomunicación a través de Internet está modificando muchos hábitos de nuestrasociedad, tanto en los aspectos laborales como culturales y de empleo del tiempode ocio.

El aumento de información disponible para los periodistas a partir de lacreación de Internet, es considerado por algunos un progreso absoluto. Pero otrostemen que junto al incremento cuantitativo de la información, pueda producirse undeterioro cualitativo de ésta.

La irrupción en las páginas de los periódicos de información obtenida através de Internet, también plantea nuevas exigencias a reporteros y editores, a lavez que supone el desarrollo de nuevas estrategias de interpretación y evaluaciónpor parte de los lectores (Cendón, Corchete, Martín, Nú ez, Ruiz e Yriart, 1999).

IV. PATROCINIO Y FINANCIACIÓNEl patrocinio de la ciencia en los distintos medios de comunicación es una

forma de filtrar el conocimiento científico que llega hasta el público.

«En las emisoras tanto de radio como de TV, la vía del patrocinio esprobablemente la única que puede fomentar la presencia de la cienciacontinuada. Un panorama desolador que en el caso del negocio privado sólopodría ser corregido por vía patrocinio o publicidad directa, pero que en elcaso de la radio y televisiones públicas nacionales o autonómica- resultaintolerablemente escandaloso» Toharia (1999).

Realmente el patrocinio actúa de filtro de la información pero además,también la financiación de la investigación va a filtrar el qué y quién investiga.Normalmente se financian proyectos que responden a lineas de investigaciónseñaladas específicamente en una política determinada, dejando de lado todo loque no encaje dentro de estas prioridades. El investigador no trabaja pues guiadopor sus conocimientos o por su intuición. En muchas ocasiones lo hace en función

Page 237: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

245Juana María Gila Ordóñez - Fátima Rodríguez Barrera - Ana Guil Bozal

de que el proyecto sea supceptible de obtener financiación, ya que sin ella no seríaposible en la mayoría de los casos su realización.

Igualmente se financia a unos investigadores y a otros no según variablesideológicas, de política departamental, etc., independientemente de la calidad einnovación de unos investigadores sobre otros, quizás no tan bien relacionados.Con ello se quedan muy buenos proyectos en el camino, al no tener apoyo deprofesionales influyentes.

Sería importante peritar estas políticas de financiación para que realmente seapoyen proyectos de calidad, revisados por expertos interdisciplinares eindependientes, que puedan de la manera mas objetiva posible valorar la viabilidadde los mismos.

V. ALGUNAS ESTRATEGIAS ÚTILES PARA LA TRANSMISIÓN DEMENSAJES CIENTÍFICOS

V.1. EQUIPOS INTERDISCIPLINARES.En la actualidad el trabajo individual va quedando reducido a espacios muy

concretos, dando paso, poco a poco, a los equipos de trabajo. Equipos multi-disciplinares, que al reunir a distintos especialistas, profundizan mas en las cues-tiones llegando a producir un trabajo de mayor calidad, en mucho menos tiempo.

Un aspecto básico para hacer llegar la información científica hasta el granpúblico, es contar con un equipo interdisciplinar de profesionales capacitados paraseleccionar y codificar adecuadamente el contenido a transmitir, elegir el medioadecuado y considerar el resto de variables a controlar hasta conseguir que elmensaje llegue a buen fin.

Estos equipos estarían formados por diversos especialistas, dependiendo delárea científica concreta a la que pertenezca la información. Incluyendo entre ellos,de manera prioritaria, al periodista científico y al psicólogo de la comunicación,que como ya hemos comentado mas arriba, son quienes han recibido unaformación profesional básica mas adecuada para ello.

V.2. USO DEL PENSAMIENTO ANALÓGICO.Los MCM utilizan técnicas narrativas muy diferentes a las empleadas por la

ciencia. Habitualmente el lenguaje científico ofrece explicaciones exhaustivas,amplias, sistemáticas y a la vez específicas y concretas sobre las materias objetode su estudio. El lenguaje periodístico, sin embargo, es mucho mas rápido yrecurre con frecuencia a estrategias sensacionalistas, utilizando en otras unlenguaje de índole poético y/o dramático.

«El pensamiento analógico puede eliminar muchas barreras de comunica-ción. Con relación a la ciencia y a las analogías, los editores que trabajan

Page 238: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

246 El periodista científico y el psicólogo de la comunicación: su papel en latransmisión de mensajes científicos a través de los medios de comunicación de masas

en periódicos diarios tienden a ignorar el valor de las analogías para explicarideas complicadas, aunque la comparación entre un concepto abstracto yuna situación concreta comprobadamente facilite la comprensión de noticiassobre descubrimientos científicos. Por otro lado, algunos redactores utilizanestas figuras del lenguaje tan intuitivamente que se olvidan de suslimitaciones o dejan de aprovechar sus incontadas posibilidades comoherramienta de expresión, no sólo para aclarar temas difíciles sino tambiénpara añadir “imágenes” es decir, representación pictóricas a los textos»(Dallanho, 1999).

Efectivamente el lenguaje analógico puede ser una ayuda muy eficaz quesirva de puente entre el científico y el hombre de la calle, que no sólo tienederecho, sino que también necesita un acercamiento a esos conocimientos. Porquela necesidad de saber esta en la base misma del desarrollo humano, formando partede nuestros mecanismos adaptativos. Entre ellos las percepciones atributivas decausalidad, que en palabras de Heider -estudioso pionero de las mismas- no sonmas que una forma de «procedimiento científico del hombre de la calle», quenecesita conocer aquello que esta distante y para ello realiza inferencias sobre elporqué de determinados fenómenos, llegando incluso a inventar sus propiasexplicaciones con tal de no quedar en la incertidumbre y la indefensión queproduce la falta de conocimiento.

Pues bien, el uso de analogías es un excelente recursos precisamente paraacercar ideas, realidades lejanas, que difícilmente podríamos conocer de maneradirecta al no disponer entre nuestras estrategias explicativas de elementossuficientes de comprensión.

Las analogías pueden entenderse como una forma primitiva de obtenerconocimientos, mucho menos precisa que el conocimiento deductivo, pero muchomas abierta a la creatividad individual. El pensamiento analógico es de hecho unpensamiento anterior evolutivamente al pensamiento racional en el desarrollo delser humano, tanto a nivel filogenético como ontogenético.

El uso de analogías, metáforas, parábolas, cuentos, etc... ha sido de hechoun recurso utilizado con frecuencia por educadores en general, profesores,maestros, padres..., para introducir en conceptos complejos, a quienes aún notenían la formación suficiente como para abordarlos de manera directa.

V.3. OTRAS ESTRATEGIAS.La existencia de múltiples medios de comunicación, ha facilitado al usuario

la posibilidad de elegir el medio mas idóneo para ellos, a través del cuál prefierenser informados. Hay personas que leen los diarios, revistas especializadas, otrasescuchan la radio, se conectan a Internet, ven la televisión o asisten a conferencias,parques temáticos o palacios de congresos, a contemplar en directo las novedades

Page 239: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

247Juana María Gila Ordóñez - Fátima Rodríguez Barrera - Ana Guil Bozal

que pueden ofrecerles. Y en la mayoría de los casos utilizan distintos medios demanera conjunta. Por eso la información científica ha de seguir también estosdistintos cauces, si pretende llegar a grandes sectores de la población.

Es también clave no olvidar que la comunicación sin feed-back, sinretroalimentación que nos informe sobre cómo llegó el mensaje y cuál es el puntode vista del receptor, deja de ser comunicación para convertirse en un simpleproceso de transmisión de información. Hoy día, cualquier medio de comunicaciónque se precie de serlo, tiene en cuenta este hecho e incorpora siempre el caminode vuelta en sus programaciones, utilizando a su vez esta información paramodificar, reconvertir, etc... y seguir planificando futuras actuaciones, de maneraacorde con las demandas del público.

Bibliografía:

- BENITO, A. (1991): Diccionario de Ciencias y Técnicas de Comunicación.Madrid: Ediciones Paulinas.

- CENDÓN, S; CORCHETE, G; MARTÍN, S; NÚ EZ, S; RUIZ, D e YRIART, F.(1999): “El impacto de internet sobre el periodismo científico en España”. Actasdel Congreso COMUNICAR LA CIENCIA EN EL SIGLO XXI. Pg. 207. Granada,25, 26 y 27 de Marzo. Parque de las Ciencias y Proyecto Sur de Ediciones.

- CHAVÉS, M, (1999): Presentación del libro de Actas del CongresoCOMUNICAR LA CIENCIA EN EL SIGLO XXI. Granada, 25, 26 y 27 deMarzo. Parque de las Ciencias y Proyecto Sur de Ediciones.

- DALLANHO, H, (1999): “Cómo facilitar el entendimiento de noticias sobre laciencia a través de las analogías”. En Actas del Congreso COMUNICAR LACIENCIA EN EL SIGLO XXI. Pág. 198. Granada, 25, 26 y 27 de Marzo. Parquede las Ciencias y Proyecto Sur de Ediciones. -GÁMEZ,L, A; TORO, V Y ARMENTIA, J, (1999). “Ciencia y medios decomunicación ante las pseudociencias (o que hacer cuando aterrizan losmarcianos...)”. En Actas del Congreso COMUNICAR LA CIENCIA EN ELSIGLO XXI. Pg. 58. Granada, 25, 26 y 27 de Marzo. Parque de las Ciencias yProyecto Sur de Ediciones.

- LEÓN, J.M. BARRIGA, S, GÓMEZ, T y GONZÁLEZ, B, (Coords.) (1996):“Comunicación Social” en Psicología social: una guía para el estudio. Kronos.Sevilla.

- LEÓN, B. (1999): “El documento televisivo como medio de divulgacióncientífica”. Actas del Congreso COMUNICAR LA CIENCIA EN EL SIGLOXXI. Granada, 25, 26 y 27 de Marzo. Pg. 206. Parque de las Ciencias yProyecto Sur de Ediciones.

- MORENO, G. (1983): Introducción a la Comunicación Social actual. Madrid:Playor.

Page 240: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

248 El periodista científico y el psicólogo de la comunicación: su papel en latransmisión de mensajes científicos a través de los medios de comunicación de masas

- PÉREZ, J.M. (coord.) (1998): “¿Qué es consumir medios de comunicación?.Claves para su comprensión”. En revista Comunicar. Monográfico sobreEducación del consumidor en Medios de Comunicación. Junta de Andalucía.

- QUIROGA. S.R. (1999): “El periodismo científico y la nueva producción delconocimiento”. En Actas del Congreso COMUNICAR LA CIENCIA EN ELSIGLO XXI. Pg. 209. Granada, 25, 26 y 27 de Marzo. Parque de las Cienciasy Proyecto Sur de Ediciones.

- RIAL, A. y SEÑOR, B. (1999): “Comunicadores de la ciencia en los mediosaudiovisuales. El proceso creativo como común origen de la ciencia y lacomunicación”. En Actas del Congreso COMUNICAR LA CIENCIA EN ELSIGLO XXI. Pg. 200. Granada, 25, 26 y 27 de Marzo. Parque de las Cienciasy Proyecto Sur de Ediciones.

- ROJAS, F y CALVO, A, (1999): “Comunicación de instituciones científicas”.En Actas del Congreso COMUNICAR LA CIENCIA EN EL SIGLO XXI. Pg. 50.Granada, 25, 26 y 27 de Marzo. Parque de las Ciencias y Proyecto Sur deEdiciones.

- VLADIMIR DE SEMIR, (1999): “¿Periodismo científico o trivialización de laciencia?”. En Actas del Congreso COMUNICAR LA CIENCIA EN EL SIGLOXXI. Pg. 44. Granada, 25, 26 y 27 de Marzo. Parque de las Ciencias y ProyectoSur de Ediciones.

(Recibido el 6-2-2002, aceptado el 22-3-2002)

Page 241: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

RESUMENLa discapacidad ha dado en España un paso significativo hacia delante durante la última

década. El compromiso de las instituciones, la existencia de una legislación específica y laprogresiva vertebración del colectivo a través de un incipiente movimiento social ha posibilitadola conducción de sus demandas hasta los círculos donde se producen las tomas de decisiones ysu aparición entre las noticias de actualidad de los distintos medios de comunicación. Lasuperación de un formato periodístico caduco para la discapacidad, basado en el estereotipo yfáciles generalizaciones, es el gran reto del colectivo en estos momentos en su relación con losmedios.

ABSTRACTThe disability has given forward in Spain a significant sep during the last decade. The

commitment of the public institutions, the existence of a specific legislation and the progressiveorganization of the disabled community through an incipient social movement have facilitated theconduction of their demands until the circles where the taking of decisions and their appearancetake place among the news of present time of the different mass media. The overcome of ajournalistic format expires for the disability, based on the stereotype and easy generalizations it isthe great challenge of the community in these moment in its relationship whit the mass media.

Palabras claves: Discapacidad/Medio de comunicación/Información/Estereotipo.

Key Words: Disability/Media/Information/Stereotype.

La discapacidad es un componente de la actualidad periodística. Su rele-vancia es cada vez mayor, no hay duda. En los últimos años se hansentado los cimientos para una relación recíproca entre los medios y elcolectivo donde la lucha por aparecer dentro del territorio de la noticia

se ha caracterizado por la utilización de unos modos, la predilección por unasfórmulas estandarizadas de tratamiento y la acomodación del trabajo de las enti-dades al funcionamiento de los profesionales de la comunicación con la creaciónde gabinetes y oficinas de prensa especializados.

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 249-277)

Discapacidad y medios de comunicación;entre la información y el estereotipo

Francisco Perujo SerranoLicenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla,

Director de la revista Entre TodosResponsable del gabinete de prensa de la Federación Andaluza de Minusválidos

Asociados (FAMA)

Page 242: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

250 Discapacidad y medios de comunicación; entre la información y el estereotipo

Entendemos por actualidad periodística, “la selección de aquellos aconteci-mientos que, en razón de su interés humano y actual, ganan la atención en unmomento dado”1. El factor humano es, desde un principio y como puede observar-se, el motivo principal que encuentran los periodistas en el universo de la disca-pacidad para convertirlo con frecuencia en noticia.

Por eso, el competido panorama de informaciones que pugnan entre sí porun hueco mínimo dentro de la actualidad encuentra en la discapacidad un prota-gonista emergente. En esa serie de cuestiones de mayor calado mediático o, tal ycomo afirma Ángel Benito, en ese conjunto de “noticias que interesan y afectana los públicos en un momento dado”2, aparece con entidad propia pero con lanecesidad de reformularse ante la opinión pública el colectivo de la discapacidad.

La plena normalización socio-laboral de las personas con discapacidad debesuperar en nuestro país dos graves inconvenientes, hoy verdaderos problemasestructurales: el desempleo, más del 75% de los discapacitados españoles seencuentra en paro, y el escaso nivel formativo, apenas un 6% del colectivoconsigue en la comunidad andaluza, por ejemplo, llegar a la universidad. El fallose encuentra en los escalones previos dentro del proceso de enseñanza reglada yse irradia hasta los estudios superiores, sólo un ínfimo 1% finaliza con éxito susestudios universitarios.

Este curso sinuoso de avances con serias limitaciones ha marcado la evolu-ción del movimiento asociativo vinculado al universo de la discapacidad y eltratamiento que el colectivo ha recibido desde los medios de comunicación.

Los progresos, aún evidentes, avanzan a media velocidad lastrados por lapersistencia de importantes obstáculos que ralentizan la incorporación normalizadade las personas con discapacidad a todos los órdenes de la vida. La informaciónsobre el colectivo, si bien ha crecido en términos cuantitativos, debe sometersetambién a un proceso de revisión conceptual para evitar perversiones inadecuadasque son consecuencia, en la mayoría de las ocasiones, de la utilización sistemáticade estereotipos como instrumentos de aproximación a su realidad empírica, siem-pre superficiales e inexactos.

En este sentido, el peso y la influencia de los medios de comunicaciónjuegan un papel determinante en la transmisión del hecho informativo que, enpalabras de García Núñez, “no consiste sino en la recopilación de una serie dedatos y hechos de actualidad (las fuentes), por parte de unos agentes (los perio-distas), que mediante un ulterior tratamiento de dichos datos (la redacción y la

1 BENITO, Ángel: La invención de la actualidad –Técnicas, usos y abusos de la información-, Fondo CulturaEconómica, Madrid, 1995, p. 12.

2 IDEM: p. 9.

Page 243: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

251Francisco Perujo Serrano

documentación), los ponen en conocimiento de la comunidad (los lectores), através de un medio de comunicación (el periódico)”3.

Es necesario, por lo tanto, conseguir también la integración en el terrenomediático, donde aún subyace unas fórmulas de tratamiento sobre la informaciónde la discapacidad poco rigurosas, unos enfoques basados en generalizaciones, unaapelación constante al estereotipo como herramienta para captar la realidad delcolectivo a partir de simplificaciones aceptadas por la mayoría y una perspectivadel universo de la discapacidad que, en modo alguno, facilita la integración deldiscapacitado en su entorno.

Resulta, de esta manera, indispensable instalar la discapacidad de formadefinitiva en el plano del proceso periodístico, en los esquemas habituales degeneración y difusión de informaciones de actualidad con objeto de ensanchar laocupación de un ángulo social aún hoy reducido y penetrar con un mensajediferenciado entre los lectores desde los medios de comunicación, porque, y así loreconoce el propio García Núñez, “uno de los caracteres esenciales del periódicocomo tal es su naturaleza pública, su venta libre y en consecuencia el libre accesode todo el mundo a sus contenidos publicados”4.

La discapacidad debe romper con su tradicional aislamiento en la sociedad,en gran medida motivado por sus notables carencias a la hora de reclamar unmayor espacio en el ámbito de lo noticiable. Sólo así, el colectivo podrá traspasarsus propios límites, ser más y mejor conocido, colarse entre las cuestiones prefe-rentes que conforman la actualidad y combatir unas fórmulas de acercamientoperiodístico cuyo saldo le ha sido siempre más bien desfavorable. En esencia , “losmedios, con sus noticias, empujan al hombre a ponerse en contacto con el mundo.Las noticias son trozos de la vida real”, que nos serían ajenos sin la capacidaddifusora de los primeros.

La aparición durante los últimos años de revistas (Vado Permanente, Min-usval, En Marcha, Entre Todos, etc.) y programas especializados (Solidarios) enel ámbito de la discapacidad, la puesta en marcha de iniciativas públicas para laintegración del colectivo sostenidas en importantes dotaciones presupuestarias –como los programas europeos Horizon e Integra-, la investigación y el estudioemprendido desde escuelas y facultades universitarias sobre diferentes aspectosvinculados al mundo de la discapacidad (Ciencias de la Educación, Psicología,Trabajo Social, Ingeniería, Arquitectura o Ciencias de la Información), el terrenoque ganado en los informativos de actualidad por las noticias de carácter social y,especialmente, la creación de gabinetes de prensa y comunicación en el seno delas asociaciones de discapacitados más consolidadas e influyentes, han sentado las

3 GARCIA NUÑEZ, Fernando: Cómo escribir para la prensa, Europea de Ediciones, Madrid, 1985, p. 16.4 IDEM, p. 21.

Page 244: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

252 Discapacidad y medios de comunicación; entre la información y el estereotipo

bases para modificar el orden de cosas vigente y provocar el comienzo de la otranormalización del colectivo; la que afecta a los medios de comunicación.

En una sociedad como la nuestra, la integración de sectores de poblacióncon identidades, características y problemáticas propias es una garantía entrecor-tada si no es asumida, entendida y aplicada desde los instrumentos más determi-nantes en la transmisión de mensajes, de pautas de conducta, de comportamientosy de cultura; los medios.

Estos mecanismos de difusión masiva se han convertido en “una instituciónsocial. Los comunicadores son parte de esa institución. Los medios tienen quesatisfacer las necesidades culturales, políticas y económicas de la sociedad”5, deahí su definición como medios de comunicación sociales.

Su compromiso en este terreno es incuestionable. La sociedad de la comu-nicación y de las nuevas tecnologías de la información exige una normalizaciónparalela en el espacio de los propios medios, sin la cual resultan insuficientestodos los esfuerzos realizados desde instituciones, entidades privadas y movimien-tos asociativos.

Liderados por los entes de titularidad pública, los medios de comunicaciónde sociedades avanzadas tienen aún hoy la asignatura pendiente de reservar untratamiento informativo riguroso a la diversidad, a los colectivos minoritarios, asegmentos de población que se presentan ante la opinión pública con unos intere-ses y una exigencias comunes, pero que apenas son conocidos, y cuando lo son,se construye de ellos una percepción equívoca mediante superficialidades y fácilesestereotipos.

El mundo de la discapacidad necesita de la implicación activa de los mediospara conocerse mejor y ser conocido por el resto de la sociedad. Esta simbiosismejorará en un futuro próximo la relación del colectivo con su entorno, cambiarála percepción generada en la opinión pública y modificará la naturaleza de losmensajes que, mediante la interlocución de empresas informativas, terminan calan-do en la sociedad.

La discapacidad se ha convertido en una fuente de noticias para los medios,es decir, forma parte de la actualidad. Siempre lo ha sido, pero ahora se ha entradoen una sistemática permanente de intercambios donde la transferencia de informa-ciones es mucho más fluida y más frecuente. La arquitectura aún incipiente de unmovimiento asociativo cada vez mejor organizado y la aparición de los primerosgabinetes de prensa propios ha establecido un circuito básico gracias al cual losmedios encuentran portavoces y profesionales capacitados en la elaboración demensajes adscritos a las fórmulas y a los principios de redacción del periodismo.

5 VARIOS: Medios de comunicación social. Fundación Germán Sánchez Ruipérez., Madrid, 1992, p. 67.

Page 245: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

253Francisco Perujo Serrano

Este orden de factores ha multiplicado exponencialmente el número denoticias sobre el sector de la discapacidad tanto en los rotativos como en losinformativos de las emisoras de radio y televisión. El gran reto, en estos momen-tos, es pulir aún más la imagen que los medios de comunicación proyectan sobreel colectivo, erradicar los recursos del lenguaje que enfatizan la sensibilidademocional por encima del rigor informativo, combatir el estereotipo y, en lamedida de lo posible, que descanse la emisión de los mensajes en gabinetes deprensa profesionalizados.

“El estereotipo viene a referirse a cualquier cosa que se repita sistemática-mente de la misma forma, sin variación”6, asegura José Ignacio Cano. Quienañade, además, que éste “no se elabora cada vez que uno se enfrenta a la situaciónsino que se recurre a una estructura ya preparada en anteriores ocasiones”7. Lautilización repetitiva de este recurso fortalece la creación de categorías en torno almundo de la discapacidad, basadas en la superficialidad y en la generalización.

La apuesta por un nuevo periodismo para la discapacidad supondría laerradicación de aquellas tendencias, tan utilizadas por otra parte, que inciden enel techo emocional del mensaje por encima de su capacidad informativa, porque,comparte esta opinión Ángel Grijelmo, “algunos periódicos de formato seriotoman del sensacionalismo el escaso plazo de caducidad para lo que se ha dichoy la yuxtaposición de hechos que invita a deducir causalidad sin suficiente base”8.A falta de una prensa sensacionalista en España como ocurre en la mayoría de lospaíses europeos, los medios de comunicación generalistas adoptan algunos de susesquemas, porque, a pesar de apostar por un estilo ajeno a los postulados clásicosdel amarillismo populista, no son entes impermeables, por lo que se encuentranafectados en ocasiones por algunos de los procedimientos, en cuanto al enfoque yal tratamiento, típicos de la prensa amarilla.

El estereotipo como recurso informativoNuestra realidad social es heterogénea, compleja y cambiante. A partir de

finales del XIX se produce una notable transformación del mundo occidental quemuchos sociólogos calificaron desde el principio como sociedad de masas. Proce-diendo a un estudio somero de las estructuras actuales de la sociedad humana yde sus ramificaciones en plena era tecnológica, el análisis, ya de entrada, “ha

6 CANO GESTOSO, José Ignacio: Los estereotipos sociales: el proceso de perpetuación a través de lamemoria colectiva, Ed. Universidad Complutense, Madrid, 1993, p. 5.

7 IDEM: p. 98 GRIJELMO, Álex: El estilo del periodista, Ed. Taurus, Madrid, 1997, p. 532.

Page 246: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

254 Discapacidad y medios de comunicación; entre la información y el estereotipo

mostrado la complejidad de las direcciones diversas del cambio social en las variassociedades, sus contradicciones, entrecruzamientos y mutuas dependencias y su-bornaciones. Un mundo con esas propiedades se presta naturalmente a una mul-tiplicidad de interpretaciones en lo que respecta a su futuro”9.

El fenómeno de concentración de grandes volúmenes de población en nú-cleos urbanos incentivó el proceso de industrialización, acrecentó el ritmo histó-rico y multiplicó la intensidad de los cambios tecnológicos, económicos, socialesy culturales.

La consolidación de un incesante flujo de innovaciones tecnológicas ycientíficas ha ocasionado tres consecuencias definitivas sobre la sociedad contem-poránea: la aceleración de los acontecimientos, el recorte de las distancias graciasa la mejora de los transportes y al nacimiento de nuevos medios de comunicacióny, por primera vez en la historia de la Humanidad, la posibilidad de ampliar loslímites del mundo conocido en cada persona.

La aparición del periódico como primer medio de comunicación de masasconvierte a los viejos rotativos en empresas informativas, regidas por el principiode la venta y el paradigma del negocio, y en referentes del conocimiento de larealidad. Esto es posible gracias a la universalización paulatina de la enseñanzaprimaria, la reducción de las tasas de analfabetismo y la eliminación de los costestanto en la producción de noticias como en el acceso a la información cuando seconsolidan la radio y televisión.

Desde entonces, el individuo no participa activamente en la emisión colecti-va de informaciones. La difusión masiva de mensajes uniformes desde mediosmasivos, la concentración de la información en unos pocos actores privilegiados–“la información y la comunicación en el mundo y en España tienden a laconcentración”10, añade Ramón Reig-, la creencia en la veracidad del proceso, laasunción de unos modelos de vida y el triunfo de unas escalas de valores adheridasa los regímenes parlamentarios donde las libertades de asociación, reunión, publi-cación y expresión se encuentran aseguradas y respaldadas desde la propia ley,permiten la solidificación de una nueva estructura social que condiciona el modode percibir, la manera de entender y, finalmente, la forma de ponderar las cosas.

“Las nuevas generaciones conocen el mundo a través de los medios decomunicación más que de la escuela”11 y forman gracias a ellos sus escalas devalores, sus esquemas de pensamiento y sus pautas para interpretar la realidad

9 GINER, Salvador: Sociología, Ed. Nexos, Barcelona, 1996, p. 272.10 REIG, Ramón: Medios de comunicación y poder en España: prensa, radio, televisión y mundo editorial, Ed.

Paidós, Barcelona, 1998, p. 3611 LÓPEZ GARCÍA, Antonio: Escritura e información, Ed. Cátedra, Madrid, 1996, p.136.

Page 247: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

255Francisco Perujo Serrano

recibida. Un contexto que, por otro lado, es víctima de una nutrida población deactores sociales, de un vertiginoso ritmo de vida y de un continuado proceso decambios continuos.

En este sentido, las ciencias sociales han evolucionado considerablemente yhan mejorado sus métodos de investigación con la finalidad de comprender lasclaves del nuevo sistema, conocer la naturaleza del comportamiento humano,determinar los cambios preponderantes y, si es posible, preverlos para adelantarseen la toma de decisiones.

La aparición de nuevas formas de vida y de nuevos medios de comunicaciónha posibilitado una relajación de las costumbres, cada vez menos influyentes, yuna pérdida de valor de las relaciones interpersonales. Además de la familia y dela escuela, aparece un tercer elemento que va ganando terreno a las dos institucio-nes clásicas encargadas a lo largo de los siglos de educar a decenas de generacio-nes: los medios de comunicación de masas, auténticos intermediadores sociales enla producción, emisión y distribución de mensajes.

En consecuencia, los modelos de conducta junto a los esquemas de pensa-miento penetran sin dificultad hasta el interior de los hogares a través de losmedios de comunicación. La escuela mediática, la pedagogía de la pantalla o elaprendizaje por imágenes, como queramos definirlo, desestabiliza de manera totalla balanza de nuestros conocimientos: más a través de los medios y muchos menospor nosotros mismos.

Aparecen nuevos valores para un nuevo espacio; el urbano. La ciudadprovoca una mayor sensación de desarraigo. Los medios se convierten en instru-mentos de enganche con la realidad. Ordenan y simplifican un mundo complejoy caótico, suministrando una información selectiva, precisa y clara. Por vezprimera, el planeta está al alcance del individuo pero le es totalmente imposibleconocer lo que pasa en él directamente.

La globalización de la economía ha propiciado una internacionalizaciónparalela del sistema informativo. Los medios de comunicación de masas al amparode grandes entramados empresariales y financieros han ampliado los límites de lagalaxia Gutemberg y han modificado al alza las potencialidades de la aldea globalde McLuham.

Nunca el hombre estuvo tan informado, ni tan aislado. Esta paradoja, juntocon la enorme aceleración que ha adquirido nuestras vidas, nos conduce a latesitura de que cada vez es mayor el conocimiento transmitido y adquirido que elexperimentado. La realidad se convierte, así, en un todo aislado de nosotros quese nos entrega ya empaquetado a través de los medios de comunicación.

Estos mecanismos de captación y comprensión de la realidad reducen laaportación intelectual del individuo y transmiten el conocimiento de las cosascomo un todo elaborado. Así, “el periódico actúa como un intérprete. Más aún, el

Page 248: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

256 Discapacidad y medios de comunicación; entre la información y el estereotipo

periódico es un intérprete y el periodismo un método de interpretación de larealidad”12.

La actitud pasiva en nuestra condición de destinatarios nos coloca en unasituación de incapacidad de respuesta en el seno de una sociedad de estructuraromboidal, con una minoría política y económica dominante, una mayoría declases medias y unos colectivos minoritarios excluidos y desfavorecidos, entre losque se han encontrado tradicionalmente las personas con discapacidad.

Aprendemos deprisa porque vivimos deprisa, y lo hacemos en la mayoría delos casos por derivación, porque no participamos en la producción de mensajes nien la emisión de los mismos. Nos encontramos siempre en el extremo opuesto delproceso, situado al otro lado, como consumidores de noticias, opiniones y mensa-jes publicitarios que nos llegan prefabricados.

En consecuencia, “la primera tarea de los medios como intérpretes consisteen permitirnos descifrar y comprender por medio del lenguaje la realidad de lascosas que han sucedido”13, porque cualquier instrumento de comunicación colec-tiva es “el resultado de un proceso complejo, que comprende una serie de eleccio-nes sobre lo que debe publicarse”14 y que, posteriormente, recibimos como elúnico pedazo de actualidad que nos es accesible.

Por tanto, nuestro conocimiento de las cosas es indirecto, superficial, inte-resado, subjetivo, manipulado y condensado en unidades simples de significacióna las que llamamos clichés, modelos o estereotipos. A través de ellos recibe lasociedad en buena medida la información sobre el colectivo de la discapacidad. Nohay tiempo ni recursos para comprobarlos desde la individualidad de cada desti-natario. Se aceptan por asimilación colectiva y apenas sufren modificaciones en lainternalización que hace al recibirlos cada persona.

El estereotipo es, por naturaleza, una imagen preestablecida siempre cargadade valores previos sobre una determinada realidad que se queda sólo en unasuperficialidad probable. Es un constructo no contrastado, que neutraliza cualquierproceso inductivo personal y que nos vende una percepción acabada. “Suponetambién un alejamiento de la realidad... al no existir una alternativa acertada oexacta ... es pues un recurso cognitivo e inevitable sin el cual nos encontraríamosconfusos en una realidad demasiado inestable y contradictoria, donde el estereo-tipo tiende a preservarnos del efecto desconcertante de intentar ver el mundo demodo constante”15.

12 GUTIÉRREZ PALACIO, Juan: Periodismo de Opinión, Ed. Paraninfo, Madrid, 1984, p. 13.13 IDEM, p. 14.14 GUTIÉRREZ PALACIO, Juan: Periodismo de Opinión, Ed. Paraninfo, Madrid, 1984, p. 13.15 CANO GESTOSO, José Ignacio: Los estereotipos sociales: el proceso de perpetuación a través de la

memoria colectiva, Ed. Universidad Complutense, Madrid, 1993, p. 23.

Page 249: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

257Francisco Perujo Serrano

Para el profesor Cano Gestoso, todos los estereotipos, entre ellos los queafectan al universo de la discapacidad, están compuestos de tres pilares básicos:el cognitivo, el social y el emocional, en la medida que se encuentran “altamentecargados con los sentimientos que están ligados a ellos”16, que se les atribuye porconvención para elevar el nivel expresivo del discurso.

Se trata de un mal necesario, de una herramienta imprescindible para atra-par, comprender y retener el enorme flujo de información que emanan a diariodesde los medios las sociedades complejas. “La información relacionada con elestereotipo se recuerda más. Más concretamente, el material estereotípicamenteconsistente es más recordado”17.

Todo lo extraño, lo minoritario, lo anormal, lo diferente, nos llega pormedio de estereotipos, entre ellos, varios asociados a la discapacidad. Los mediosde comunicación, en su papel de transmisores y difusores de mensajes colectivos,han fomentado con el tiempo la aparición y consolidación de estereotipos, cuyasatribuciones enganchan fácilmente con los condicionantes de la información perio-dística: directa, sencilla, breve y concisa.

El estereotipo se amolda sin problemas al formato periodístico de captacióny elaboración de las informaciones. Establece categorías y empatías que facilitanla compresión de los mensajes. Reduce los tiempos y los modos de transmisión,favorece la percepción y constriñe la realidad a segmentos simples de fácilintroyección.

Aunque muchos medios de comunicación han apostado por la especializa-ción de sus contenidos y de sus profesionales, el redactor de plantilla abarca todoel arco de la actualidad. En los medios generalistas, la premura de tiempo y la faltade recursos convierte a los informadores en auténticos todo terrenos que, con unfluido control de las fuentes y un dominio de las técnicas de redacción periodís-ticas, son capaces de elaborar noticias de temáticas dispares.

En esta situación, la utilización de estereotipos compensa la falta de espe-cialización temática, acrecentada, en buena medida, por la persistencia de unaterminología diversa, poco precisa, vaga, que se presta a demasiadas interpretacio-nes. El uso en paralelo de una amplia tipología de conceptos para catalogar alcolectivo de personas con discapacidad potencia la aparición de enfoques difusosque favorecen la estimulación de clichés en la opinión pública.

La primera constante en el tratamiento informativo de la discapacidad es lapreferencia por la terminología más efectista. Con ella se abunda en las diferen-cias, se marcan las distancias y se muestran las debilidades del colectivo. Se

16 LIPPMAN, W: Public Opinion. Horcourt, New York, 1922, p. 96.17 CANO GESTOSO, José Ignacio: Los estereotipos sociales: El proceso de perpetuación a través de la

memoria selectiva, Ed. Universidad Complutense, Madrid, 1993, p. 558.

Page 250: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

258 Discapacidad y medios de comunicación; entre la información y el estereotipo

buscan etiquetas que marquen una ruptura emocional en el destinatario, que leafecten a la hora de percibir la realidad y que alteren las pautas normales depercepción a través de agentes sensibilizadores.

La elección del concepto básico para identificar la discapacidad es el primermotor de distorsión en un largo proceso informativo marcado por una tendenciainevitable hacia el sensacionalismo. Cuando, recientemente, el Diario de Cádiz del22 de junio pasado, el ABC en su edición del 7 de julio de 2001 o El Correo deAndalucía en su ejemplar correspondiente al 12 del mismo mes titulan “Margina-dos limpiarán las calles en el verano”, “La colaboración vecinal evita que trespersonas impedidas mueran abrasadas en su vivienda” y “Un taxista salva a uninválido del fuego”, respectivamente, están atornillando inconscientemente unanomenclatura de términos especialmente denostativa para el colectivo de la disca-pacidad.

El lenguaje es, tras la yuxtaposición de imágenes descontextualizadas, elsegundo sustento esencial para la consolidación de cualquier estereotipo. El mun-do de la discapacidad debe sufrir, primero, y combatir, después, este tipo derecursos que, desde la autoridad informativa de los propios titulares, marcan eltratamiento periodístico que se reserva a un colectivo donde los valores negativos(impedido, inválido, marginados,...) constituyen los elementos de fuerza más recu-rrentes para alcanzar la noticiabilidad.

No cabe duda que el titular “responde a la regla básica de comenzar por lomás importante”18 y que en su interior se expresa “el contenido global de lanoticia”19, por lo que incidir desde el encabezamiento de las informaciones en esteabanico de caracteres marcadamente negativos supone toda una declaración deprincipios del periodista y la determinación por un enfoque que margina el másremoto resquicio de normalización social a través de la prensa.

De esta forma, se destacan los atributos menos amables del colectivo,aquellos que infieren con crudeza en los problemas y no en las soluciones. Sepresenta la discapacidad como una realidad desprovista de virtudes, se apela a laemoción mediante la utilización de vocablos de gran impacto y se sitúa al sujetopor encima de la acción que realiza.

Al listado de términos repetitivos que acaparan la conceptualización de ladiscapacidad se asocian un conjunto de imágenes que operan de embajadoras delcolectivo ante la opinión pública, pero que no favorecen su plena normalización.Una visión negativa, lastimosa y marginal de las personas con discapacidad quedificulta su integración en el plano mediático, primero, y en el terreno social, mástarde.

18 GARCÍA NÚÑEZ, Fernando: Cómo escribir para la prensa, Europea de Ediciones, Madrid, 1995, p. 45.19 IDEM, p. 45.

Page 251: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

259Francisco Perujo Serrano

La elección de un nuevo tratamiento para las informaciones relacionadascon el mundo de la discapacidad debe someterse en todo momento al paradigmadel equilibrio. Resulta indispensable una adecuación terminológica a través deunos postulados lingüísticos que desconecten con un estilo periodístico hoy cadu-co, superado por las nuevas políticas de normalización y enquistado en modelosatrasados que proyectan ante la sociedad una imagen distorsionada del colectivo.

En este punto, resulta de vital importancia eliminar la utilización abusiva deaquellos calificativos que revelan ante la sociedad el lado menos positivo delamplio segmento que ocupa en estos momentos el mundo de la discapacidad. Larepetida incidencia que hacen los medios acerca de los aspectos menos gratifican-tes del colectivo y la búsqueda de la individualización emocional de las noticiashan cimentado un modo de hacer periodismo especialmente hostil para la disca-pacidad.

El adjetivo que se usa en una noticia o en una crónica debe aportar infor-mación y nunca un juicio de valor. El informador debe buscar adjetivos sobrios ysencillos ... debe huir de los adjetivos más usados (que a veces entran en elcapítulo de los tópicos”20, señala Alex Grijelmo, quien añade, incluso, que “losadjetivos suponen una feraz fuente de controversia entre los periodistas. Paraempezar, no acaban de encontrar acomodo cierto en los géneros informativos. Y,aunque se desenvuelven mejor en los opinativos, aparecen a menudo en ellos sinriqueza de expresión, formando tópicos y reiteraciones”21.

Este principio de equilibrio se sitúa entre el sensacionalismo gratuito y elimperio del eufemismo. Apostar por el rigor no significa caer en un sofisticadomecanismo de limpieza terminológica que se sitúa fuera de la realidad con lafinalidad de evitar la cobertura directa de determinados asuntos especialmentedelicados, que exigen sutileza a los informadores y que los colocan al amparo deun nutrido panorama de convenciones verbales para no despertar susceptibilida-des.

A la falta de rigor se suma el exceso de celo. Son dos errores contrapuestosque trasladan una imagen equivocada del colectivo, bien porque priorizan losaspectos más negativos para generar adhesiones por la vía de la sensibilizaciónefectista, bien porque huyen de su verdadera realidad para esterilizarla conceptual-mente mediante vocablos que buscan lo políticamente correcto.

Ambos casos contribuyen a la aparición de estereotipos, porque se asientanen la radicalidad y en la simplificación. En un caso, se nos transfiere una imagencargada de valores negativos; en el otro, recibimos una imagen desprovista devalores y fundamentada sólo en la superficialidad.

20 GRIJELMO, Alex: El estilo del periodista, Ed. Taurus, Madrid, 1997, p. 329.21 IDEM, p. 328.

Page 252: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

260 Discapacidad y medios de comunicación; entre la información y el estereotipo

Por caminos opuestos, estos dos procedimientos consiguen una fluida asimi-lación colectiva sin apenas reservas. Y es así porque los receptores manejan lasmismas claves de interpretación que los redactores de las noticias. Han sidoeducados previamente en los mismos códigos y responden a los mismos criteriosde aprendizaje que se han ido institucionalizando con el tiempo.

Esta instrucción se encuentra avalada por la compresión discursiva delestereotipo y por su alto grado de significatividad. Factores que favorecen latransmisión informativa y facilitan la labor periodística. Se toma como un todo,como una unidad de significación, gracias en gran medida al poder de categoriza-ción que lleva aparejado.

“La categorización es un proceso psicológico fundamental relacionado conlos problemas de las percepciones y relaciones intergrupales”22, señala Jacques-Philippe Leyens, justo en su intento por establecer el valor de utilidad cognitivadel estereotipo. “En la medida que el mundo es muy complejo, se trata deaprehenderlo por medio de una severa selección de estímulos”23, asociada muchasveces a un amplio conjunto de clichés que facilitan la percepción desde medios dedifusión masiva.

Lo ideal sería propinar un vuelco a esta situación para poner en valoraquellos aspectos positivos que se asocian al universo de la discapacidad. Es unaapuesta difícil porque supone cambiar drásticamente los registros que se conside-ran actualmente en la construcción de informaciones donde los protagonistas sonpersonas discapacitadas.

Hace falta invertir el enfoque, buscar nuevos ángulos de percepción que noignoren las potencialidades del colectivo más allá de centrarse en sus limitacionesendémicas. Asegurar un tratamiento menos superficial, en definitiva. El objetivoes evitar la incorporación sistemática al discurso periodístico de clichés generali-zadores para abordar las noticias más relevantes acaecidas en el colectivo depersonas con discapacidad.

Por otro lado, esta operación de revisión sobre el tratamiento informativoque recibe la discapacidad atañe también al lenguaje, y su elección estará enfunción de un cambio necesario de comportamiento en los informadores a la horade establecer las prioridades y objetivos que persiguen con sus noticias. “Laselección de las palabras para expresar las ideas depende tanto de la habilidad o

22 LEYENS, Jacques-Philippe: Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos, Ed. McGraw-Hill,Aravaca (Madrid), 1996, p. 25.

23 IDEM: p. 117.

Page 253: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

261Francisco Perujo Serrano

destreza como de las preferencias estratégicas del escritor”24, concluye NúñezLadevèze.

Habrá, entonces, que invertir las preferencias estratégicas de los profesiona-les de los medios de comunicación, para que, de esta manera, no enfaticen losrasgos más superficiales de la discapacidad y no preponderen los rasgos individua-lizadores sobre la extraordinaria riqueza del colectivo, basada en la diversidad yen el cambio. Como dice el propio Ladevèze, “en el funcionamiento de la lengua,lo común facilita la comunicación y lo singular la dificulta”25.

Es posible, incluso, establecer un listado de referencia para enumerar losestereotipos más utilizados por los medios de comunicación a la hora de abordarlas informaciones relacionadas con el mundo de la discapacidad. No son catego-rías absolutas en sí mismos, pero reflejan un modo de aproximación a la realidad,de interpretación y de construcción de los mensajes que acarrea una inerciainformativa difícil de rebatir.

Es complicado luchar contra el estereotipo, más aún si esta batalla se tomaindividualmente y de forma aislada. Sólo la influencia y el trabajo diario de losgabinetes de prensa del movimiento asociativo de la discapacidad tienen mínimasposibilidades de éxito para quebrar el rumbo de los acontecimientos a medio olargo plazo.

Y es así porque este tipo de construcciones mentales están incardinadas enla conciencia colectiva y su sedimentación, paulatina pero irreversible, se carac-teriza por su fuerte resistencia al cambio, su dilatada perdurabilidad y su vigenciaintergeneracional. El cambio de actitud informativa debe asumirse en bloque desdeel entramado asociativo de la discapacidad, como se está haciendo desde hacealgunos años, con objeto de cambiar la imagen del colectivo mediante informacio-nes más rigurosas.

Entre los estereotipos más frecuentes que concentran gran parte de lapotencialidad informativa del universo de la discapacidad destacan especialmentedos:

1) La silla de ruedas. Una imagen totalitaria del colectivo.La silla de ruedas monopoliza la visión comunicativa de la discapacidad. Es

la imagen preferente del colectivo. El rasgo prioritario que preside todas lasinformaciones. El elemento diferencial que permite distinguir la discapacidad yestablecer la pertenencia a este segmento social.

24 NÚÑEZ LADEVEZE, Métodos de redacción periodística, Ed. Síntesis, Madrid, 1993, p. 113.25 IDEM, p. 36.

Page 254: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

262 Discapacidad y medios de comunicación; entre la información y el estereotipo

Con el tiempo, se ha convertido en un claro estereotipo visual. El propiosímbolo internacional de la discapacidad representa esquemáticamente la siluetade una silla de ruedas sobre un fondo azul. Además, la mayoría de las asociacionesde discapacitados la utilizan como elemento central de sus respectivos logotipos.

Es decir, la comunicación corporativa del movimiento asociativo ha encon-trado en la silla de ruedas el motivo visual clave y el icono más representativo quetraslade sin conjeturas hasta la opinión pública la identidad del colectivo a travésde un poderoso vínculo de sintetismo comunicativo por medio de una imagensimple.

Aquí reside el poder y la utilidad informativa de la silla de ruedas para elextenso segmento social que comparten todas las personas con discapacidad delpaís. Establece una relación directa y jerarquiza la percepción del colectivo desdeun único significante aceptado y comprensible.

De esta forma, los periodistas la buscan para fijar con rapidez el tema de ladiscapacidad en la conciencia de los receptores al primer barrido perceptivo,porque no existe ninguna otra imagen que permita situar los contenidos de lasinformaciones sobre el colectivo con igual eficacia.

Sin duda, es la ilustración clásica de las noticias relacionadas con personasdiscapacitadas. Los reporteros gráficos y los operadores de cámara necesitancaptar en una instantánea o en pocos segundos de filmación sus limitaciones másevidentes con la finalidad de crear una imagen impactante y diferenciable, que noadmita dudas y que refuerce los contenidos del texto periodístico.

Por eso, a este pequeño vehículo nadie le discute su condición de embajadorde la discapacidad, con todas sus limitaciones e incoherencias. Está presente en lamayoría de las noticias, en la mente de los informadores y en la conciencia de losconsumidores de medios de comunicación de masas. Su asociación con el mundode la discapacidad es directa.

La apelación a la silla de ruedas como imagen del colectivo es un actoreflejo, que se realiza inconscientemente y que no es canjeable por ningún otroelemento adscrito al ámbito de la discapacidad. Es tal su capacidad comunicativay su alto índice de representatividad que no tiene competidores directos.

El poder de significación de esta imagen no encuentra sustitutos que man-tengan con éxito su mismo nivel de eficacia. Por el momento, es complicado elegiralgo que le haga sombra, que transmita la identidad del colectivo con una simpleojeada a la página de un periódico o una leve mirada a los informativos detelevisión.

Su concurso como sustento visual recurrente de las informaciones sobrediscapacidad establece un proceso de identificación defectuoso con una realidad ala que no atrapa por completo. La silla de ruedas no puede ni debe abarcarlo todo.Se le han otorgado unas atribuciones excesivas que provocan desviaciones ydistorsiones relevantes.

Page 255: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

263Francisco Perujo Serrano

La silla de ruedas es, de este modo, un estereotipo para categorizar el mundode la discapacidad en una unidad simple de percepción, de fácil comprensión yasimilación inmediata. Funciona como tal, y es tan eficiente como inexacto. Comotodos los clichés sociales, transmite certezas cargadas de valores connotativos.

No toda la discapacidad se ve ni reflejada ni representada en ella. Elcolectivo no es uniforme. La heterogeneidad y el cambio son sus dos principalesvariables que, en modo alguno, quedan recogidas dentro del espectro significativode la silla de ruedas.

Sin embargo, su eficacia se fundamenta en su expansividad. Es generaliza-dora, jamás profundiza, pero instituye una imagen de aparente validez universalque acorta los tiempos de producción de las noticias y agiliza las formas detransmisión de las mismas, además de facilitar los modos de percepción y reco-nocimiento de los mensajes.

La silla se nos presenta como un estereotipo modélico porque, tal y comoafirma Cano Gestoso, reproduce todas sus cualidades: es fijo, invariable, reitera-tivo, homogeneizador, convencional, superficial, vacío –“la falta de espontaneidadacaba desposeyendo al estereotipo de significado alguno”26- e indivisible.

En modo alguno puede cuestionarse la autoridad informativa del estereoti-po, aunque sí su validez absolutamente universal y su pertinencia deontológica. Alutilizarlo, estamos incorporando una serie de valores que catalogan, casi siempredesde la distorsión y la inexactitud, la percepción colectiva del mundo de ladiscapacidad.

En este sentido, la silla de ruedas tiene asociados un listado de atributos que,en su conjunto, colocan en una situación de riesgo la plena integración de laspersonas con discapacidad: la incapacidad, la necesaria ayuda de terceros, lainmovilidad, la invalidez para desarrollar una vida normalizada, etc. Tiene predi-lección por las limitaciones e ignora las potencialidades. Se centra en el problema,nunca en la solución.

Cuando todo un colectivo se engloba en la percepción de una sola imageny cuando ésta, además, se ve matizada por apreciaciones más emocionales queobjetivas, entramos en el entorno del estereotipo, donde se atribuyen prejuicios yacodificados de antemano a la información sobre el mundo de la discapacidad.

Todo estereotipo tiene un área de autenticidad y un ángulo paralelo deconfusión. Es cierto que la silla de ruedas debe adscribirse sin el menor margende error al universo de las personas con movilidad reducida, pero no es menoscierto tampoco que no todos los discapacitados son físicos, que ni siquiera todoslos físicos utilizan sillas de ruedas, que resulta altamente inadecuado reforzarla

26 CANO GESTOSO, José Ignacio: Los estereotipos sociales: el proceso de perpetuación a través de lamemoria selectiva, Ed. Universidad Complutense, Madrid, 1993, p. 12.

Page 256: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

264 Discapacidad y medios de comunicación; entre la información y el estereotipo

con un conjunto de matizaciones, enganchadas implícitamente desde siempre, yque representa una seria rémora para la normalización de las personas con disca-pacidad desde los medios de comunicación.

Deshacer esta estructura es complicado. Las formas de captar la realidad porparte de los profesionales del periodismo se sustenta en muchos casos en paráme-tros de percepción ya establecidos, que configuran el mundo, y lo hacen más fácilde aprehender y de ser comprendido. La principal dificultad es la inexistencia deelementos alternativos de comunicación que compensen el abandono de este tipode estereotipos por parte de los informadores.

El movimiento asociativo necesita situarse en la vanguardia, salir al contra-ataque y activar los mecanismos adecuados desde sus oficinas y gabinetes deprensa. Un primer paso indispensable consiste en eludir el refugio conceptual dela silla de ruedas para retraer la consolidación de un recurso informativo que, sies supra-utilizado, acumula todas las anomalías propias de cualquier estereotipo:generalizaciones basadas en leves apuntes, adhesión a imágenes sueltas adosadasa fuertes convencionalismos y sistemas de valores, alto grado de representatividadque limita profundizar en los contenidos y consignación social de una realidadcomo un todo inequívoco.

2) El actor por encima de la acción. La preponderancia del sujetoLos periodistas buscan personalizar sus informaciones, ponerles nombre y

apellidos, acercarlas a una historia individual para, siguiendo un rápido procedi-miento inductivo, ir de lo particular a lo general, del caso específico al conjuntode la situación.

Hasta aquí nada es original. Este mecanismo de personalización de lasnoticias es tan viejo como el propio periodismo. Los hechos no suceden solos, porlo que es necesario identificar a sus autores. En caso contrario, las informacionesestarían incompletas porque les faltaría el sujeto a la mayoría de sus predicados.

El pulso informativo entre el qué y el quién es una de las grandes disqui-siciones que debe solucionar cada profesional del periodismo al ordenar los datos,seleccionar las fuentes, asignar los rangos de significatividad y redactar el cuerpode sus noticias.

La absoluta paridad entre ambos es difícil. Siempre hay un extremo que sesuperpone y que aguanta el peso del discurso informativo. Identificar los protago-nistas es tan importante como precisar sus acciones. El periodismo de declaracio-nes se basa con descaro en la autoridad del sujeto mientras que las noticias sobreaccidentes de tráfico o desastres naturales, por ejemplo, se centran principalmenteen los acontecimientos.

Los periodistas evitan caer por completo en alguna de estos dos modos deconcebir su trabajo. Por eso, las ruedas de prensa, ejemplo máximo del periodismobasado en afirmaciones personales, realizadas para colmo en un espacio donde se

Page 257: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

265Francisco Perujo Serrano

ha convocado a los medios de manera interesada, se reconstruyen en el papelimpreso en forma de acontecimientos, para bordear la versión oficial y pasarla porel tamiz del formato periodístico.

Para Grijelmo, “la liberalización de la información radiofónica puso demoda en España el periodismo de declaraciones. Durante el franquismo, todas lasemisoras de radio estaban obligadas a conectar con la emisora estatal, RadioNacional de España –controlada por el Gobierno, para que nadie pudiera ofreceruna versión diferente de los hechos que no fuera la oficial”27.

Sin embargo, el mundo de la discapacidad constituye una excepción intere-sante. La personalización de las informaciones es aquí un recurso generalizado,pero tiene un claro efecto boomerang porque consigue el efecto contrario alpretendido.

El interés por concretar la identidad del sujeto de la acción se utiliza parapotenciar socialmente los rasgos y las características que se atribuyen al colectivo,convirtiendo la personalización en un estereotipo. Si bien trata de implicar alprotagonista de la noticia como el constituyente más relevante de la información,se acaba proyectando una imagen general del colectivo donde éste se convierte enun modelo representativo para el resto de las personas con discapacidad de caraa la sociedad.

La preponderancia del sujeto es el argumento básico de muchas informacio-nes sobre casos individuales que escapan a los selectivos mecanismos de losgabinetes de prensa del movimiento asociativo de la discapacidad y que, por otraparte, representan el grueso más importante de las informaciones que los mediosde comunicación ofrecen sobre ésta.

Principalmente, esta situación se reproduce porque, en muchas ocasiones,“el periodista debe motivar la noticia, debe lograr que los lectores se sientanconcernidos por ella. Para lograrlo, atenderá a los factores humanos, pues son elloslos que, con independencia de las diferencias sociales, generacionales, espaciales,temporales o culturales, permiten que el lector vea a los protagonistas de la noticiacomo unas personas próximas a sus propias procupaciones”28.

De esta forma, es más fácil generar un clima de concienciación en losreceptores entorno a las informaciones. La personalización extrema de las noti-cias persigue que los destinatarios de las mismas sientan la inevitable inclinaciónde situarse en el lugar de sus afligidos actores, elevando considerablemente ellistón emocional y colocándose sin reservas en un punto más cercano al sensa-cionalismo y más lejano del rigor periodístico en sentido estricto. Por eso, “losestereotipos son mayoritariamente concebidos y medidos como una lista de

27 GRIJELMO, Alex: El estilo del periodista, Ed. Taurus, Madrid, 1997, p. 44.28 LÓPEZ GARCÍA, Antonio: Escritura e información. Ed. Cátedra, Madrid, 1996, p. 15.

Page 258: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

266 Discapacidad y medios de comunicación; entre la información y el estereotipo

rasgos personales que se aplican a los miembros de un grupo, casi siempre rasgosde personalidad”29.

Además, las oficinas de prensa de las asociaciones de discapacitados gestio-nan una parte mínima de las informaciones que genera el colectivo. Éste es elmáximo problema que encuentran tanto sus dirigentes como los profesionales dela comunicación que trabajan en estos departamentos a la hora de combatir conesperanzas de éxito la persistencia del estereotipo.

Reconducir esta tendencia no es fácil. El verdadero potencial informativo dela discapacidad se encuentra atomizado, diseminado en casos particulares que setoman como puntuales y se difunden luego con un evidente barniz generalizador.

Volvamos sobre el terreno para advertir y comprobar el fenómeno en laprensa de manera regular. El País, en su edición del 30 de junio de 2001,publicaba en la página 10 del cuadernillo de Andalucía las dos noticias siguientes:“Un vecino de Almería con problemas de movilidad muere en un incendio” y“Absuelto un enfermo mental que apuñaló 66 veces a su madre”. Unos díasdespués, el 3 de julio, ABC y el propio El País repiten la misma información conun titular parecido en sus respectivas secciones de Andalucía: “Hallado un defi-ciente muerto por asfixia en el maletero de un coche” y “Hallado muerto undisminuido psíquico que desapareció en El Puerto”, mientras, nuevamente ABC,en su número correspondiente al día 12 del mismo mes, titula en la sección deSevilla; “Un anciano discapacitado, en estado grave tras incendiarse su vivienda”.

No es necesario insistir a estas alturas sobre la estructura clásica de lainformación periodística ni incidir en los condicionantes que se derivan de lasujeción al modelo de la pirámide invertida. Estas pautas de redacción jerarquizanlos contenidos de las informaciones, empezando por lo más importante y termi-nando, ya en el desarrollo textual de las noticias, por los aspectos más secundarios.

La utilización de este tipo de titulares con tanta frecuencia genera un efectodistorsionador. Facilitan las generalizaciones y colocan en la cúspide de lo noti-ciable, en el vértice superior de la pirámide, el matiz de la discapacidad, que seconvierte así en el principal motor de la información, en su atractivo prioritario,en el dato más destacado, el que proporciona relevancia y distinción a las infor-maciones.

Los titulares de noticias relacionadas con la discapacidad se encuentrancargados de expresiones como “un deficiente muerto”, “un anciano discapacitado”o “hallado muerto un disminuido”. Es aquí donde, desde un punto de vistalingüístico, se concentra el verdadero peso informativo de las noticias. Se institu-ye, de esta forma, un paradigma periodístico relacionado con el colectivo mediante

29 CANO GESTOSO, José Ignacio: Los estereotipos sociales: El proceso de perpetuación a través de lamemoria selectiva, Ed,. Universidad Complutense, Madrid, 1993, p. 132.

Page 259: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

267Francisco Perujo Serrano

el cual, un acontecimiento ordinario, se eleva a la categoría de extraordinario alentrar en juego como factor determinante la condición de discapacitados de susprotagonistas.

Las limitaciones, rémoras y valores que se adjudican al término discapaci-dad multiplican su potencial informativo, circunstancia que es apreciada y recogi-da desde los titulares, que apelan, por su propia naturaleza, a un proceso decondensación donde sólo tiene cabida lo exclusivamente relevante.

La discapacidad es noticia en sí misma y convierte en noticia hechosindiferentes. Discapacitado, minusválido, inválido, enfermo, deficiente, disminui-do o retrasado conforman una dilatada nómina de adjetivos que pueblan lostitulares y se dispersan en el desarrollo de las informaciones. Tienen una labordescriptiva que, centrada en precisiones reforzadoras de la identidad del individuo,apenas desbrozan con argumentos las causas y las dimensiones de los problemasdel colectivo.

Estos atributos, siempre personalizados, adquieren el máximo protagonismodentro de las noticias. Le imprimen, por lo tanto, la personalidad y la significaciónnecesarias para reunir los requisitos mínimos que se exigen desde los medios paraconvertir un hecho en noticiable: novedad, diferenciación, extrañeza, notoriedad,etc.

Esta concatenación de elementos impone un viaje discursivo ajustado a losparámetros de la inducción. Se va de lo particular a lo general. Las personas, hastaese momento anónimas, aparecen ante la opinión pública como paradigmas delcolectivo. Las informaciones los convierten en representantes aislados que sonasimilados en virtud de un conjunto de valores paralelos que vienen marcados ydefinidos desde la propia adjetivación de los titulares.

El procedimiento es repetitivo. Las herramientas de control informativopuestas en marcha por las asociaciones de discapacitados son todavía demasiadolimitadas para contrarrestar el flujo de noticias inconexas que genera el colectivoa partir de casos individuales y que plantean serios problemas porque sus reper-cusiones son claramente negativas, tanto en los medios como en la sociedad.

Nos encontramos ante una sucesión imparable de noticias que, apostandopor la individualización, provocan el fenómeno de la generalización sistemáticade sus contenidos. Éste es el segundo gran estereotipo que gravita poderososobre el mundo de la discapacidad. Se produce, especialmente, cuando un hechocotidiano es asumible sin reservas como noticia si su autor es una personadiscapacitada, con el agravante añadido de irradiar sus efectos sobre la totalidaddel colectivo.

La colocación del actor siempre por encima de la acción deshace conbrusquedad el equilibrio informativo exigible a cualquier noticia. La preponderan-cia del sujeto y, sobre todo, la condición de discapacitado de éste despierta uninterés especial entre los periodistas que es complicado deshacer.

Page 260: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

268 Discapacidad y medios de comunicación; entre la información y el estereotipo

Gran parte de estas noticias serían prescindibles, podrían desconsiderarse,no aportan nada nuevo, pero establecen un juego de sintonías, de acuerdos y deaceptaciones entre informadores e informados que las hacen influyentes en elenmarañado tejido de la actualidad, por eso se cuelan en él con tanta facilidad.

Más cantidad de información, sobre todo institucionalDurante los últimos años se ha incrementado el flujo informativo relaciona-

do con el mundo de la discapacidad. La existencia de una legislación específica,la presión creciente del movimiento asociativo para su cumplimiento y la prolife-ración de un sistema público de políticas sociales ha, sensibilizado primero, yobligado, después, a las instituciones públicas de nuestro país.

Las distintas administraciones españolas han colocado los programas, acti-vidades y subvenciones destinados al colectivo de discapacitados entre las priori-dades de sus departamentos de asuntos sociales o bienestar social. Esta circunstan-cia ha colocado el tema de la discapacidad en las agendas de los medios decomunicación, en las convocatorias de los gabinetes de prensa institucionales y enla regular difusión informativa que se realiza a diario desde ellos.

Esta toma de conciencia, verdadera asignatura pendiente de la Administra-ción española a lo largo de los años, ha supuesto la adopción de políticasespecíficas para las personas con discapacidad, ha legitimado la ampliación desus organigramas institucionales mediante la incorporación de áreas responsabi-lizadas en exclusiva de las cuestiones sociales -donde se insertan las respuestasoficiales a las demandas del colectivo (Ministerio de Trabajo y Asuntos Socia-les, Consejería de Asuntos Sociales, Áreas de Bienestar Social de las distintasdiputaciones, delegaciones municipales de bienestar social, etc)-, ha fundamen-tado, en definitiva, el desarrollo de iniciativas y proyectos que, como noticias deinterés social, han tenido acomodo informativo creciente en los medios decomunicación.

Por lo tanto, el global de las actuaciones públicas que giran en torno alcolectivo de las discapacidad se convierte regularmente en noticias para losprofesionales de los medios. Nuestras instituciones componen un mapa de atrac-ción informativa en todos aquellos núcleos de población donde se asientan. Lasdecisiones de sus órganos de gobierno son una fuente diaria de material noticiablepara los informadores.

Ayuntamientos, diputaciones, consejerías, parlamentos y ministerios dise-ñan un itinerario para la información de los asuntos públicos que, a través decomparecencias y ruedas de prensa, transfieren cotidianamente sus actuacionesmás relevantes a los medios de comunicación. Conforme la discapacidad ha idocolándose en sus agendas, las informaciones del colectivo han sido más asiduas.

Las instituciones han representado un formidable tirón informativo para elcolectivo de la discapacidad. La elaboración de planes de acción, junto a la

Page 261: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

269Francisco Perujo Serrano

aprobación de normativas específicas, como la Ley de Atención de las Personascon Discapacidad en Andalucía, ha generado un acercamiento indirecto de losmedios al universo de la discapacidad mediante la interlocución siempre acredita-da de nuestras instituciones públicas.

Ha contribuido de manera decisiva a este incremento de apariciones enmedios de comunicación la fluida relación institucional que se ha consolidadoentre las administraciones y las entidades de personas con discapacidad. La firmade convenios y la puesta en marcha de líneas de actuación conjuntas han desen-cadenado una dilatada nómina de informaciones sobre el colectivo.

Las asociaciones representativas del heterogéneo mundo de la discapacidadcaminan desde hace tiempo junto a las instituciones, de las que reciben subven-ciones, ayudas y apoyos para el mantenimiento de sus actividades y servicios. Estebagaje en común se traducen en presentaciones de proyectos, inauguración deinstalaciones o convocatorias de prensa donde los medios de comunicación soninvitados a difundir los contenidos de sus iniciativas.

Las instituciones, por lo tanto, han servido de reclamo ante los medios haciael colectivo de la discapacidad para que éstos, a través de su testimonio y respaldo,orienten el curso de sus informaciones acerca de las acciones más destacadas y losproblemas estructurales que inciden sobre los discapacitados.

La apelación a las instituciones como polo de atracción informativo ha sidouna constante durante los últimos años. Se establece de esta manera una interesan-te simbiosis donde las administraciones cumplen ante la opinión pública el com-promiso social que les demanda la sociedad en la atención obligatoria a colectivosdesfavorecidos y con problemas de integración, mientras el colectivo recibe unafluida vía de ayudas que les permite, por otra parte, acaparar el interés de losmedios de comunicación.

Esta sucesión de acontecimientos ha reportado a las asociaciones de disca-pacitados dos consecuencias concatenadas entre sí; la dotación de recursos extraí-dos de los fondos públicos y una mayor presencia como referentes informativosen los medios de comunicación ante la posibilidad de desarrollar actividades cadavez más numerosas y significativas. De esta forma, el colectivo ha conseguido ser,primero, más fuerte y, segundo, más conocido.

La relación establecida con cualquiera de los diferentes niveles de la admi-nistración del Estado, comenzando por el Congreso y terminando en los distritosmunicipales de barriadas, no ha cercenado en modo alguno la autonomía operativade las asociaciones de discapacitados, que han ensanchado sus infraestructuras yampliado el número de servicios en la mayoría de los casos.

El universo de la discapacidad es capaz por sí mismo de convertirse ennoticia sin la necesidad de valores añadidos. Sin embargo, la estrategia de refuer-zos emprendida con nuestras instituciones ha mejorado la relación con su entorno,ha atornillado definitivamente sus estructuras como movimiento asociativo y ha

Page 262: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

270 Discapacidad y medios de comunicación; entre la información y el estereotipo

multiplicado sus posibilidades de colarse en el abigarrado panorama de la actua-lidad informativa.

Más calidad en la información. Creación de gabinetes de comunicación yoficinas de prensa

La presencia en sociedad de cualquier institución, sea pública o privada, semide por el número de apariciones acumuladas en los medios de comunicación.Esta aseveración, que no es categórica al cien por cien, si establece un paradigmainequívoco en la proyección externa de instituciones y entidades: su percepciónsocial, el grado de confianza que generan, el conjunto de expectativas e incerti-dumbres que tienen asociadas, la definición de su imagen y las adhesiones oreprobaciones que consiguen están especialmente ligadas al grueso de informacio-nes que aparecen, sobre sus actividades y actuaciones, en los medios de comuni-cación.

La necesidad de ejercer presión ante las instituciones, de legitimar la reali-zación de sus proyectos, de consolidar su presencia en su entorno, de incrementarel índice de competitividad, de mejorar la imagen pública y de generar un cono-cimiento adecuado en el seno de la sociedad ha impulsado a toda clase deentidades a sustentar su comunicación mediante gabinetes específicos en manos deprofesionales especializados.

Esta percepción de utilidad ha calado durante la última década en lasentidades de carácter social y sin ánimo de lucro de nuestro país. Fortalecer lapresencia y hacerse notar obliga a activar estrategias de comunicación tantoexternas como internas.

Para ello, ha sido imprescindible una solidez previa de las asociaciones dediscapacitados que, tras encontrar respuestas a sus necesidades primarias para susubsistencia una vez constituidas, han percibido con claridad la conveniencia deincluir en sus estructuras, cada vez más complejas y en constante crecimiento,gabinetes de comunicación y oficinas de prensa que penetran por vez primera enel universo de las entidades sociales como una importación inevitable del mundoempresarial, donde la comunicación de la imagen corporativa se ha situado desdehace décadas en el basamento de sus planes estratégicos y de sus políticas deexpansión comercial.

Así, el movimiento asociativo en el ámbito de la discapacidad ha reconocidola importancia de la comunicación como vehículo para colocar en el interior de laopinión pública sus problemas y exigencias y, a la vez, conectar mecanismos depresión ante los responsables encargados de activar políticas de normalizaciónsocio-laboral para discapacitados.

Gabinetes de comunicación se han venido constituyendo en los últimos añosdentro del organigrama de las asociaciones de discapacitados más influyentes,representativas y consolidadas del país. La puesta en marcha de oficinas de prensa

Page 263: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

271Francisco Perujo Serrano

y la edición de revistas especializadas con criterios de diseño y redacción profe-sionalizados ha tendido puentes hacia los medios de comunicación, la sociedad engeneral y el interior de los propios colectivos sobre los que proyectan sus activi-dades:

Durante los últimos años se han multiplicado, tanto en las empresas comoen las instituciones, las intervenciones sistemáticas sobre la imagen corpo-rativa, creándose en muchos cargos departamentos encargados de su ges-tión. Con ello han empezado también a superarse los prejuicios y cerrazonesque inicialmente limitaban el alcance y el contenido de la comunicación aacciones superficiales, particulares y aisladas30.

La profesionalización de la comunicación en el terreno social ha ganadopara el colectivo un hueco entre los contenidos que componen ese complejopanorama diario de la información de actualidad. Se ha incrementado exponencial-mente el número de apariciones en prensa, radio y televisión. El colectivo se hatransformado en una fuente solvente y recurrente para los informadores, presentán-dose ante la sociedad y exhibiendo, por encima del prejuicio, sus verdaderas señasde identidad. “La comunicación positiva y coherente de todas y cada una de esasseñas de identidad contribuye a generar una imagen corporativa, que es lo que seinstala progresivamente en la opinión del público”31.

La creación de gabinetes de comunicación propicia una dinámica de interre-laciones mutuas con los medios y éstos, a su vez, disponen de unos resortes deinformación acreditados en el seno de un colectivo que, por naturaleza, es com-plejo, atomizado e invertebrado.

La incorporación del periodista de gabinetes y oficinas de prensa especia-lista en comunicación social a la agenda ordinaria de los profesionales de lacomunicación diaria ha mejorado significativamente la relación entre los mediosy el colectivo. Se ha generado de esta forma un clima de confianza, de reconoci-miento profesional recíproco y de influencias en ambos sentidos cuyo logroprincipal ha estado representado por un acercamiento estable y duradero delmovimiento asociativo de la discapacidad en la rutina de trabajo de los medios decomunicación.

La utilización de un mismo lenguaje, el sometimiento a las técnicas deredacción periodísticas, el dominio de las formas y los tiempos comunes en losdistintos medios y la asimilación del principio de legitimidad profesional que

30 VARIOS, La empresa ante los medios de comunicación, Ed. Deusto, Bilbao, 1992, p. 40.31 IDEM, p. 42.

Page 264: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

272 Discapacidad y medios de comunicación; entre la información y el estereotipo

subyace al funcionamiento de estos gabinetes reflejan un cuadro de sintonías conlos profesionales de los medios que facilita la pertinencia informativa de estosinstrumentos, adosados al aparato organizativo de las asociaciones de discapacita-dos.

La oficina de prensa, por su parte, convierte en información la actualidad decada movimiento asociativo. Esta vinculación entre el mundo de la discapacidady de los medios posibilita una relación sostenida que eleva el techo informativode las ONGs, estableciéndose una transferencia directa de datos y un intercambiopermanente entre el colectivo y los medios.

La discapacidad ha encontrado en los gabinetes de comunicación y oficinasde prensa unas herramientas formidables para hacerse notar en la sociedad ylibrarse un hueco en el complicado ruedo de la información de actualidad. “Estasrelaciones –con los medios- son de doble sentido”32, desde las asociaciones haciala prensa y a la inversa, de la prensa hacia las asociaciones.

Gracias a esta nueva tesitura, el movimiento asociativo se convierte en undifusor controlado y controlable de informaciones. Controlado porque al recaerestas funciones en profesionales de la comunicación someten su trabajo a loscriterios establecidos dentro de la labor periodística, controlable; porque los pro-fesionales de los medios disponen de unos referentes sólidos para comprobar,matizar y contrastar las informaciones recibidas.

De esta forma, el mundo de la discapacidad en España ha visto como supresencia en los medios se ha ido ensanchando desde un punto de vista cuantita-tivo y cualitativo. Cuantitativo porque se han multiplicado el número de aparicio-nes en medios de comunicación, cualitativo; porque se ha conseguido en paraleloun tratamiento de las informaciones más preciso, riguroso y exhaustivo que,aunque no afecte al total de las apariciones, si constituye un poderoso punto departida a la hora de invertir las formas y los modos tradicionales en la redacciónde noticias relacionadas con el mundo de la discapacidad.

El respaldo de una legislación específica y el compromiso asumido porinstituciones públicas y privadas han comportado una serie de sinergias en cadenacuyos resultados más significativos han despertado el interés de los medios, bienpor la relevancia del tema, bien por la eficacia en el trabajo de los gabinetes decomunicación del propio colectivo.

El gran reto en estos momentos es liberar a la información sobre la disca-pacidad de una serie de rémoras conceptuales que perpetúan todavía una imageninexacta del colectivo. La utilización abusiva de estereotipos, la superficialidad enel tratamiento y la banalización de los contenidos a través de elementos sensibi-

32 PIÑUEL RAIGADA, José Luis: Teoría de la comunicación y gestión de las organizaciones, Ed. Síntesis,Madrid, 1997, p. 223

Page 265: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

273Francisco Perujo Serrano

33 ONGALLO, Carlos: Manual de comunicación, Ed. Dykinson, Madrid, 2000, p. 3.

lizadores en el discurso han trasladado hasta la sociedad una percepción confusay equívoca de las personas con discapacidad.

Este efecto de falta de focalización ha sido mejorado por la acción de losgabinetes de comunicación y oficinas de prensa que funcionan con normalidaddesde hace unos años en el colectivo de la discapacidad. Desde los gabinetes sediseñan, preparan y ejecutan las estrategias de comunicación externa e interna decualquier organización, sean políticas (partidos), económicas (empresas) o socia-les, como es el caso de las entidades formadas por discapacitados.

Y es así porque “vivimos en una sociedad de organizaciones. Los sereshumanos nos unimos en grupos afines para defender nuestras ideas, llevar a caboproyectos, crear, producir, ... y en las que necesitamos de los otros para desarro-llarnos”33. Es decir, la vertebración de la sociedad se compone de una infinidad decédulas independientes entre sí pero que, en su actividad rutinaria, necesitanestablecer constantes intercambios con su entorno, por lo que les es fundamentalla obligación de comunicarse oportuna y correctamente.

Sin embargo, aún queda mucha información de circulación libre, que afectaa casos particulares y situaciones personales extremas, que, destiladas informati-vamente por medio de estereotipos y clichés generalizadores, enfatizan una ima-gen del colectivo escorada hacia el lado de la grima, alejada del concepto dejusticia social más incardinado en los cimientos de cualquier sistema democrático,como el nuestro.

Los gabinetes de comunicación han destapado las potencialidades de comu-nicación de un colectivo que, por sus peculiaridades y el alto grado de sensibili-zación social que despierta, es susceptible de ser convertido en noticia con faci-lidad. Este es un handicap que juega a favor de sus posibilidades de éxito.

Por otra parte, la discapacidad, como otros muchos temas relevantes, faci-litan la huida de la estricta información política en los medios, auténtico buqueinsignia de la actualidad. Aunque la administración ha aupado al movimientoasociativo gracias a una fluida vía de ayudas y subvenciones, los medios premiancon una dedicación reposada aquellas noticias que escapan del círculo cerrado deinstituciones, partidos, colegios profesionales y sindicatos.

Las noticias de interés social sintonizan con una preocupación creciente dela opinión pública por cuestiones solidarias. La discapacidad ocupa hoy un espacioinformativo en un segundo nivel tras las noticias de carácter político, económico,cultural y deportivo. Ascender al primer puesto del ranking parece imposible, peroes tarea indiscutible para los gabinetes de comunicación conseguir que su posiciónrelativa en el vasto contexto de la actualidad sea cada vez más conocida, acomo-dada y relevante.

Page 266: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

274 Discapacidad y medios de comunicación; entre la información y el estereotipo

No obstante, una mayor profusión de apariciones tampoco garantiza en estosmomentos una mejora proporcional de la imagen global del colectivo. La redefi-nición que el concepto discapacidad ha experimentado en los últimos años es hoyuna referencia obligada para construir informaciones rigurosas. Centrar el valor dela noticia en las capacidades en lugar de destacar las limitaciones supone el puntode partida para, con el trabajo ordenado y sistemático de los gabinetes de comu-nicación y oficinas de prensa, conseguir un bruto de informaciones sobre ladiscapacidad más acordes con los nuevos tiempos.

Para ello, estos profesionales desempeñan un papel prioritario en la educa-ción terminológica de sus compañeros de profesión. En la actualidad, los gabinetesde comunicación, además de informar, están formando a periodistas de los mediosen nuevas categorías y conceptos. La normalización de las personas con discapa-cidad en la sociedad de la información es una meta complicada si no se consigueparalelamente en sus medios de comunicación de masas.

Luchar contra el estereotipo es difícil, más en una sociedad que ha desde-ñado el discurso de la razón para adoptar el de la imagen. El hombre ha pasadode ser un homo sapiens y se ha convertido en un homo videns. El imperio de losmedios audiovisuales ha dominado desde el final de la II Guerra Mundial hastanuestros días la manera de acceder al conocimiento y de capturar la realidad de lascosas.

El colectivo de la discapacidad no ha podido desprenderse de esta estructuracognitiva. La sociedad ha interiorizado a través de un reducido listado de clichésuna imagen equívoca de un sector de la población diverso, escasamente vertebradoy con una limitación sistemática para acceder con normalidad a los medios decomunicación.

Este conjunto de factores ha ejercido con el tiempo una negativa influenciaen los esquemas de percepción de los destinatarios de los medios. La labor de losperiodistas especializados que trabajan en las oficinas de prensa y gabinetes decomunicación del propio colectivo ha propiciado un mejor tratamiento en loscontenidos, así como la aparición de unos mensajes más selectivos sobre eluniverso de la discapacidad. Sin olvidar, el establecimiento de unas relaciones másfluidas y de un intercambio permanente de información con los profesionales delos medios.

Estos departamentos se han convertido en fuentes habituales de informaciónpara los medios, que las reconocen, las tienen en cuentan y las estiman. Losgabinetes son los encargados, pues, de proyectar hasta la sociedad la posturaoficial del colectivo. Se han convertido en la voz autorizada y en el instrumentode referencia a la hora de abordar informaciones relacionadas con el mundo de ladiscapacidad.

El trabajo diario de los gabinetes de prensa ha posibilitado un incrementoen la calidad expositiva de los mensajes, un mayor conocimiento de las claves del

Page 267: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

275Francisco Perujo Serrano

colectivo y una huida de tratamientos efectistas. La primera consecuencia de esteorden de cosas es que se ha profesionalizado la información. Existen técnicos encomunicación, formados en las distintas facultades de Ciencias de la Informaciónde España, que son parte cotidiana de las plantillas de las grandes asociaciones dediscapacitados del país, junto a trabajadores sociales, fisioterapeutas, psicólogos oexpertos en lengua de signos.

Su presencia ha sido fundamental para conseguir una mayor presencia delcolectivo entre los contenidos de la actualidad periodística y para que el tratamien-to de los mensajes sea más cercano a la realidad, más certero en los datos y másdescargado de recursos fáciles que, desde un punto de vista lingüístico, compensanla falta de documentación en la elaboración de las noticias. La documentaciónordenada y sistemática es una palanca excepcional para romper las perversionesdel prejuicio y para vencer los efectos generalizadores del estereotipo.

En este sentido, los profesionales de los medios y de estos gabinetes decomunicación corporativa del mundo de la discapacidad se precisan mutuamente.Establecen una sinergia de ventajas recíprocas. Los primeros porque hacen deinterlocutores entre la sociedad y el colectivo, los segundos porque funcionancomo intermediarios entre los medios y el mundo de la discapacidad.

Por otro lado, los gabinetes de prensa propios del movimiento asociativo sehan revelado como unos excelentes puntos de contrastación de informaciones paralos medios de comunicación, que recurren a ellos a la hora de determinar laveracidad y la exactitud de las noticias.

Este tipo de oficinas concentran la difusión de informaciones desde elcolectivo. Es decir, ejercen un control sobre el proceso de emisión que evitaduplicidades, contradicciones o confusiones derivadas del escaso conocimiento dela situación. Su dominio del terreno garantiza una información de calidad desde elorigen y genera una mayor peso relativo de los mensajes de la discapacidad en elenrevesado y competido espacio de la actualidad periodística.

Así, estos gabinetes han ocupado el lugar y han acaparado las funcionesque, hasta hace poco, realizaban con discutible éxito personas ajenas a la profesiónperiodística, en la mayoría de los casos vinculadas a los órganos de dirección delmovimiento asociativo.

La necesidad de contar con técnicos especializados y el crecimiento expan-sivo de las asociaciones de discapacitados más representativas han favorecido sucreación y puesta en marcha. Con el tiempo, han dejado de ser una figuranovedosa y extraña para convertirse en una parte esencial de la capacidad opera-tiva y de la estructura orgánica de las ONGs de discapacitados españolas másinfluyentes.

En definitiva, con el tiempo se han corregido parcialmente algunos erroresmayúsculos que se han venido repitiendo sistemáticamente en la elaboración denoticias sobre la discapacidad desde los medios de comunicación.

Page 268: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

276 Discapacidad y medios de comunicación; entre la información y el estereotipo

El extraordinario potencial informativo del colectivo y la incapacidad de losgabinetes de comunicación y oficinas de prensa del movimiento asociativo a lahora de controlar y supervisar con acierto el flujo de información que los mediosreciben de la discapacidad son dos graves problemas estructurales en el procesoactual de producción, elaboración y difusión de noticias donde este colectivo sepresenta ante la sociedad como protagonista.

Por último, la consolidación en la sociedad de las ONGs compuestas porpersonas discapacitadas, el apoyo institucional creciente, la apelación a profesio-nales de la comunicación para mejorar las relaciones con los medios y la asunciónde una nueva terminología, más correcta a la vez que menos sensacionalista, sonmotivos suficientes como para ser optimista desde la certeza de que la situaciónactual ha mejorado, pero con la convicción de que es manifiestamente mejorable.

Bibliografía:

- ARMENDIA, José Ignacio: La información, Euskal Herriko UnibertsitatekoArgitalpen, Bilbao, 1998.

- BENITO, Ángel: La invención de la actualidad: técnicas usos y abusos de lainformación, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1995.

- CANO GESTOSO, José Ignacio: Los estereotipos sociales: el proceso deperpetuación a través de la memoria selectiva, Ed. Universidad Complutense,Madrid, 1993.

- GARCÍA NÚÑEZ, Fernando: Cómo escribir para la prensa, Europea de Edi-ciones, Madrid, 1985.

- GINER, Salvador: Sociología, Ed. Nexos, Barcelona, 1990.- GRIJELMO, Alex: El estilo del periodista, Ed. Taurus, Madrid, 1997.- GUTIÉRREZ PALACIO, Juan: Periodismo de opinión, Ed. Paraninfo, Madrid,

1984.- HANS, Johnson: La gestión de la comunicación, Ediciones Ciencias Sociales,

Madrid, 1991.- HERNANDO, Bernardino M: Lenguaje de la prensa, Ed. Edudema, Madrid,

1990.- LEYENS, Jacques-Philippe: Estereotipos, discriminación y relaciones entre

grupos, McGraw-Hill, Aravaca (Madrid), 1996.- LÓPEZ GARCÍA, Antonio: Escritura e información, Ed. Cátedra, Madrid,

1996.- MASCARAY, José y Joan Elías: Más allá de la comunicación interna, Gestión

2000, Barcelona, 1998.- NIETO, Alfonso e IGLESIAS, Francisco: Empresa informativa, Ed. Ariel,

Barcelona, 1993.

Page 269: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

277Francisco Perujo Serrano

- NÚÑEZ LADEVÈZE, Luis: Métodos de redacción periodística y fundamentosde estilo, Ed. Síntesis, Madrid, 1993.

- ONGALLO, Carlos: Manual de comunicación, Ed. Dykinson, Madrid, 2000.- PINILLOS SUÁREZ, Pedro J: La empresa informativa, Ediciones Castillo,

Madrid, 1975.- PIÑUEL RAIGADA, José L: Teoría de la comunicación y gestión de las

organizaciones, Ed. Síntesis, Madrid, 1997.- REIG, Ramón: Medios de comunicación y poder en España: prensa, radio,

televisión y mundo editorial, Ed. Paidós, Barcelona, 1998.- URABAYEN, Miguel: Estructura de la información periodística, Ed. Mitre,

Barcelona, 1988.- VARIOS, La empresa ante los medios de comunicación, Ed, Deusto, Bilbao,

1992.- VARIOS, Medios de comunicación social, Fundación Germán Sánchez Ruipé-

rez, Madrid, 1992.

(Recibido el 3-12-2001, aceptado el 17-1-2002)

Page 270: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

ANDALUCÍA YLA COMUNICACIÓN

Page 271: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

RESUMENEste artículo es un trabajo predoctoral realizado para la tesis: La génesis de la autonomía

andaluza en el contexto de la transición. Su autor, es buen conocedor de las características delos medios de comunicación en el periodo de la restauración democrática en España (1975-1982). La exigüidad de estudios sobre la prensa escrita, es una muestra más de la necesidad derecuperar, estudiar y analizar esta importante etapa de nuestra historia reciente. El caso que nosocupa, estudia El Socialista como órgano portavoz desde 1886 del Partido Socialista ObreroEspañol (PSOE) en lo referente a contenidos y al tratamiento que ofrece sobre Andalucía,concretamente entre los años 1977 a 1982. Es lo que llamamos el sexenio autonomista andaluz,como proceso paralelo y complementario de la transición. Junto al análisis pertinente del medioy la etapa, se ofrecen índices bibliográficos, onomásticos y temáticos que acercan y ordenan porvez primera la publicación política a la realidad andaluza.

ABSTRACTThis is a predoctoral article belonging to “The genesis of the Andalusian autonomy in

the context of the democratic transition” thesis. His author deeply knows about the characte-ristics of the mass media during the process of the Spanish democratic restoration (1975-1982).Studies about the written press during this period are exiguous, which shows the need torecuperate, study and analyze this relevant period of our recent history. Here we study ElSocialista, which from 1886, was the spokesorgan of the Spanish Workers Socialist Party(PSOE), in connection with the content and treatment given about Andalucía, specificallybetween 1977 and 1982. This period is known as the andalusian autonomist sexennial, aparallel and complementary process to that of the democratic transition. Together with thepertinent analysis of this paper and of the period involved, bibliographic, onomastic andthematical indexes, for the very first time, bring forward and put in order the politicalpublication to the andalusian actual context.

Palabras claves: Prensa/Transición/Autonomía/Andalucía/Socialismo/PSOE.

Key Words: Press/Transition/Autonomist/Andalusian/Socialism/Spanish Workers Socialist Party(PSOE).

Prensa política en la Transición.Andalucía según El Socialista (1977-1982)

Manuel Ruiz RomeroGrupo de Investigación en Estructura,

Historia y Contenidos de la ComunicaciónUniversidad de [email protected].

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 281-304)

Page 272: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

282 Prensa política en la Transición. Andalucía según El Socialista (1977-1982)

Introducción

L os medios de comunicación han levantado acta de los intensos años de larestauración democrática. A falta de archivos donde documentar el pro-ceso en el caso andaluz, fundamentalmente la prensa escrita viene acubrir ese vacío de fuentes, de forma que, junto con la pluralidad en el

testimonio de los protagonistas y de los propios medios periodísticos, las distintascabeceras nos apuntan un interesante panorama donde extraer información y evaluar,a su vez, el tratamiento ofrecido por uno y otro medio a las distintos hitos.1

En este contexto la prensa escrita juega un papel primordial. Si bien el interéspor las fuerzas políticas y, por ende, sobre su prensa, va descendiendo a medida quese institucionaliza la democracia, no cabe duda que estos grupos juegan un papelprimordial en el proceso y en la consolidación de las libertades, reconocido mástarde por propia la Constitución en sus artículos.2

La prensa socialista en AndalucíaParadójicamente, y pese a resultar la opción política más votada en Anda-

lucía, el socialismo andaluz está poco estudiado, y quizás como consecuencia deello, sus publicaciones. En el denominado tardofranqusimo desde el clandestinoPSOE del interior, recordemos escindido del PSOE (histórico), se edita a multico-pia (colores rojo y negro sobre fondo blanco) Andalucía Socialista3, revista men-sual que aparece a principios de la década de los 70. Sin embargo, de esta etapase conservan muy escasos ejemplares para su estudio, a la vez que se acabarenunciando a la misma y al ámbito territorial que significa, en beneficio de ElSocialista como proyecto de Estado, coincidiendo con la legalización del partido

1 Algunos de esto hitos ya lo apuntábamos en nuestro estudio: “ Prensa sevillana y transición. El caso de Abcedición hispalense”, en RUIZ ACOSTA, Mª. J. y REIG, R., (Coord.) Sevilla y su prensa: Aproximación ala historia del periodismo andaluz contemporáneo (1898-1998), Sevilla, Universidad, 1998, pp. p. 158-159.

2 La bibliografía sobre este periodo en Andalucía resulta extremadamente breve: Cfr. REIG, R., «Las revistasandaluzas de la transición (1974-1979) y el caso de Algarabía», en Revista de Estudios Andaluces, (7), 1991,pp. 63–83; así como del mismo profesor: “Revistas andaluzas contemporáneas (1974-1993): pequeñashistorias de un gran fracaso”, en Ambitos. Revista Andaluza de Comunicación, (1), Sevilla, 1998, p. 253.Igualmente: RUIZ ROMERO, M.,“La prensa de Andalucía durante la transición”, en Ambitos. RevistaAndaluza de Comunicación, (1), Sevilla, 1998, pp. 231- 252. Reproducido también en la publicaciónelectrónica Latina de Comunicación Social, (16), Tenerife, 1999. (Disponible en http: // www.ull.es/publicaciones/latina/a1999iab/100bruiz.htm)

3 Sólo algunos números sueltos pueden encontrarse por las hemerotecas andaluzas, e incluso, en la FundaciónPablo Iglesias; a cuyo personal agradecemos las facilidades prestadas para la realización de este estudio. Hay queabogar aquí porque los partidos políticos ordenen y pongan a disposición de los investigadores sus archivos.

Page 273: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

283Manuel Ruiz Romero

y de la cabecera en el primer tercio de 19774. Desconocemos si esta prioridadmediática en el seno de la organización sucede en otras zonas del Estado, lo ciertoes que el lanzamiento de este medio como portavoz de un PSOE fundado en 1879por Pablo Iglesias, había comenzado en Madrid el 12 de marzo de 1886 (dos añosantes de la constitución de la UGT). Sí podemos señalar que al menos, apareceésta prioridad como contradictoria toda vez que los partidos de la izquierdatradicional realizan un gran esfuerzo por adaptar sus nuevas estructuras organizasal emergente Estado de las Autonomías. Sin embargo, en estos instantes en el senodel PSOE vamos a constatar un latente enfrentamiento interno con las dos fraccio-nes escindidas en 1972. En él, la cabecera andaluza es utilizada como contrapodermás radical ante la tradicional concepción socialista predominante en el PSOE(histórico).5

En la medida que hemos estudiado la bibliografía existente sobre El Socia-lista, nos ha sorprendido la ausencia de estudios generales, o índices bibliográficosde determinadas etapas históricas por las que transcurre. No cabe duda que nosencontramos ante un clásico de la prensa obrera en el Estado, sobre el quesignificamos la ausencia de herramientas que faciliten el acceso a los contenidosdel medio: estructura, identidad corporativa y línea editorial. Precisamente éste hasido uno de los argumentos que ha motivado la realización de este estudio y susdiferentes índices: Acercar la cabecera a la realidad de la Andalucía durante elapuntado sexenio autonomista en el contexto de la transición.

Consideraciones metodológicasComo en otros estudios aquí reseñados, hemos optado por continuar con el

método de localización de referencias en el semanario y su secuencializacióncronológica, para su posterior mejor localización y exposición en los índices

4 Según el Registro Central de Partidos Políticos del Ministerio de Interior, el PSOE es legalizado en fecha17-II-1977. La editorial de la cabecera glosando su legalización puede observarse es de 15 de abril delmismo año. Sobre el PSOE en Andalucía: BARZELAY, MICHAEL, «El socialismo andaluz: la ideologíapolítica y la política económica de una comunidad autónoma española», en Revista de Estudios Regionales,(17), 1987, pp. 103–125; así como RUIZ ROMERO, M., “El PSOE en Andalucía al inicio de la transición.De la FSA-PSOE al escuredismo (1976-1979)”, en Actas del III Congreso de Historia de Andalucíacelebrado en Córdoba, abril de 2001 (en prensa).

5 Las diferentes concepciones ideológicas del partido se ponen de manifiesto con el siguiente ejemplo. Laspáginas de Andalucía Socialista recogen en 1973 (antes de Suresnes pues) un conflicto entre los responsa-bles andaluces del Comité de Redacción de El Socialista y la Secretaría de Organización del PSOE. Esdecir, una conflicto entre, el PSOE renovado y el histórico liderado por Llopis. La cabecera andaluza,dirigida en su última etapa por Alfonso Lazo Díaz, publica la totalidad de un comunicado, en donde esteórgano responsable de la publicación de Estado hace pública sus protesta y dimisión en referencia alconflicto originado por la supresión de un artículo sobre Israel en tanto se calificaba a este país comofascista. Cfr. ANDALUCIA SOCIALISTA (94), noviembre de 1973, p .6-8. El hecho viene a airear unconflicto latente de enfrentamiento interno en el seno de la organización. De un lado el PSOE interior másradical y pro palestino, y por otro, el histórico, más proclive a las tesis pro israelitas desde su posiciónsocialdemócrata

Page 274: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

284 Prensa política en la Transición. Andalucía según El Socialista (1977-1982)

temáticos y onomásticos6. Igualmente, debemos dejar constancia de la problemá-tica que ha significado diferenciar lo estrictamente andaluz de las cuestiones deEstado. Ello es especialmente complejo, si nos referimos a un partido donde suslíderes son los principales representantes de la oposición, quienes obtienen elmayor respaldo electoral en Andalucía (a excepción de la Generales de 1979), eincluso, la Presidencia de la primera Junta de Andalucía ha correspondido arepresentantes socialistas. No obstante, si no en todos los casos, sí hemos recogidogran parte de las referencias tanto de Felipe González como especialmente deAlfonso Guerra al considerarlos en este estudio parte, por razones obvias, de larealidad andaluza, al margen y como complemento de otras dimensiones en elEstado dentro del principal partido de la oposición.

Andalucía como ámbito informativoAl tratarse de una revista eminentemente política, vamos a encontrarnos

numerosas referencias alrededor de la vida orgánica de la FSA-PSOE7. En muchoscasos como ya hemos apuntado es difícil delimitar las declaraciones de sus lídereso, las referencias a la política autonómica del Estado, sin caer en el riesgo de unaexcesiva simplificación de contenidos. Lo cierto es que, como puede contemplarseen el índice temático, destaca este extremo, argumentado por el hecho de ser elpartido más apoyado en Andalucía. Ello confiere sin duda una especial atención delmedio al territorio, y un estrecho seguimiento no sólo de la actividad del partido,relacionada con los logros de la estrategia de unidad socialista, sino por la progre-siva implantación de esta fuerza como oposición al centrismo del Gobierno Centraldesde una Andalucía necesitada de una alternativa de izquierdas.

Los Congresos, la ideología, los diferentes actos públicos, los candidatos a lasrespectivas confrontaciones electorales, serán pues una constante temática en elmedio. Paralelamente, cuestiones relacionadas con la preautonomía andaluza, y conella particularmente los logros de un Presidente socialista a su frente: Pacto Auto-nómico, divergencias sobre la pertenencia a Andalucía de Ceuta y Melilla, Asamblea

6 Hemos seguido los ejemplos de: CORTINES TORRES, J., Indice bibliográfico de «Bética, Revista Ilustra-da» (1913-1917)», Sevilla, Diputación, 1971 así como HIJANO DEL RÍO, M., Indice bibliográfico de larevista «Andalucía» (1916 - 1920), Sevilla, Fundación Blas Infante, 1992. En esta misma línea el jiennenseManuel Medina Casado elabora en la actualidad un estudio sobre la revista Córdoba como coetánea deAndalucía. Igualmente del autor del presente artículo: “´Andalucía Libre´. Una revista andaluza de latransición. Indice bibliográfico”, Sevilla, Grupo de Investigación Estructura, Historia y Contenidos de laComunicación, 2000; así como: “Los intentos de una cabecera regional en Andalucía: la revista AndalucíaLibre (1977-1982)”, reproducido en la publicación electrónica de Comunicación Social, (38), febrero de2001 .(Disponible en http: //www.ull.es/publicaciones/latina/2001/latina38feb/126ruiz.htm

7 En general y en contra de lo que ocurre para el caso andaluz por breve, la bibliografía sobre el socialismoen España es amplia. Cfr. una recopilación a nuestro juicio necesitada de puesta al día en: FUNDACIONPABLO IGLESIAS, Cien años de socialismo en España (bibliografía), Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 1979.Ya con carácter general: JULIÁ, SANTOS, Los socialistas en la política española, Madrid, Taurus, 1997;así como TEZANOS, J.F., Sociología del socialismo español, Madrid, Tecnos, 1983.

Page 275: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

285Manuel Ruiz Romero

de Parlamentarios andaluces, conflictos en las negociaciones,... Desde El Socialistase realiza un estrecho seguimiento de las cuestiones relacionadas con el bloqueo ydesbloqueo del Estatuto andaluz, destacándose la critica que el medio hace, más porrazones políticas que jurídicas, a la solución aportada al proceso andaluz entre PSAy UCD para encauzar por la vía del 144 la continuidad de la autonomía.

Son destacable además, los artículos de opinión que determinadas personali-dades de distintos ámbitos sectoriales publican sobre distintas cuestiones de Estado.Ello nos demuestra; por un lado, la alta presencia de andaluces en cargos orgánicosde relevancia de Estado dentro del Partido, pero por otra parte, la variedad deprofesionales más o menos independientes que apoyan con su gesto en forma deartículo la alternativa que el PSOE representaba en esos momentos. Una mirada alíndice onomástico nos ofrece una idea del rico matiz de colaboraciones existentes.Precisamente, colaboraciones, entrevistas y editoriales conformarán el corphus doc-trinal donde la cabecera irradia con mayor preferencia su ideología y posiciones.

La situación de subdesarrollo andaluz ocupa un papel preferente en el trata-miento informativo, sobre todo en lo que afecta al campo andaluz y a la calidad devida de los trabajadores. La dimensión sindical del socialismo a través de UGTtambién se encuentra patente, aunque desde una prudente lejanía entre entidades. Lamisma timidez que existe al tratar cuestiones relacionadas con el AndalucismoHistórico, lo que no es óbice para que no se citen en determinadas ocasiones a BlasInfante. Destacan también en esta valoración de contenidos, aquellos relacionadoscon lo que podríamos denominar movimientos sociales emergentes. Están presentes,aspectos tales como el feminismo, la ecología, el antimilitarismo, la actitud contrariaa la OTAN y, particularmente, a la presencia de bases extranjeras en territorioandaluz.

La llegada de los primeros comicios municipales, suponen otra importantedimensión en el seguimiento de la realidad andaluza desde el medio, ratificada porel pactos de izquierdas que distintas fuerzas políticas (PCA+PSA+PTA+FSA-PSOE)hacen en Andalucía para desplazar a UCD del mayor número posible de Alcaldías.En la medida que el deterioro político del Gobierno Centrista se hace más patenteen Andalucía tras el cambio de posición de cara a la vía autonómica del 151, desdele estrategia del Partido Socialista se produce un reforzamiento de la estructurainformativa y de la propia imagen corporativa del semanario.

De este modo, sobre el número 148 (17 de febrero de 1980) se va a producirun cambio de formato: una importante reconsideración de la cabecera. De unformato anterior (29 x 41 cms.), a dos colores sobre fondo negro, con tipografíatradicional y fotos en blanco y negro; se pasa a un diseño nuevo: utilizando coloren fotografías y diseño, papel cuché y un tamaño mayor (32 x 24 cms.). Lastemáticas abordadas cambian y se priman ahora, sin menoscabo de los últimoscoletazos del proceso andaluz y primeras autonómicas, las noticias de Estado queden muestra de la alternativa sectorial y profundización democrática que significa el

Page 276: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

286 Prensa política en la Transición. Andalucía según El Socialista (1977-1982)

acceso del socialismo a la mayoría en Cortes, y en consecuencia, a la Presidenciadel Gobierno. Hay nueva imagen y maquetación más cercana a las revistas deinformación general. Se inician nuevas secciones abierta a temas de informacióngeneral fundamentalmente cercanas al ocio y al mundo de la cultura, pero siempredesde la ideología socialista. El Director pasa a ser ahora Fernando Pajares, así comolos corresponsales en Andalucía: Francisco Velez Nieto y G. López Martínez.

La cabecera que analizamos se vuelve a principios de 1980 más una revistade información general que propiamente partidista, aunque por razones obvias nopierde esta última dimensión. Sí se es consciente de que la prensa de partidos hasuperado las expectativas que la empujó a principios de los años de la transición ydurante el tardofranquismo, y que ahora, especialmente para un grupo político quese considera respuesta objetiva al Gobierno, se entiende que no es tanto la defensade un grupo concreto, como de crear opinión, sensibilidad y simpatía más allá de lasfilas de su propia organización. El abstencionismo con el que algunos autorescaracterizan el final de la transición, por causa, entre otras cuestiones, de la crisiseconómica y una cierta relajación en la resolución de las expectativas democráticas,tiene su repercusión dentro del periodismo de partido. He aquí un buen ejemplotambién de la intención de ocupar nuevas cuotas del mercado electoral. Así seexpresa la editorial de este primer número en este nuevo periodo: «Afirmar que nocreemos en la prensa de partido o partidista no supone hacer un acto de fe;significa, pura y simplemente, que nos limitamos a levantar un acta notarial de larealidad. La prensa ortodoxa de partido como medio de comunicación ha fracasadoen casi todas las latitudes,...Salimos al mercado a buscar un público heterogéneo(...) los lectores gozarán de una mayor movilidad ideológica en una gama progre-sista (...) de izquierda coherente aunque no dogmática».

Indice Bibliográfico

197715-IV/61 Editorial: Un periódico para la libertad, p.1.2 Andalucía en la estacada. Una enseñanza de pena, p.7.3 La Justicia y los tribunales. Artículo de Fernández Viagas, p. 13.8

8 Un acercamiento biográfico y político a la figura del primer Presidente de la Junta de Andalucía puedeencontrarse en: RUIZ ROMERO, M., Política y Administración Pública en el primer Gobierno Preautonó-mico de Andalucía. La gestión de Plácido Fernández Viagas al frente del ente preautonómico, Sevilla,Instituto Andaluz para la Administración Pública, 2000, y “Gestión política y Junta de Andalucía en el primergobierno preautonómico”, en Transición y autonomía de Andalucía, Jaén, Cámara Oficial de Comercio eIndustria de la provincia, 1999, pp. 85–108.

Page 277: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

287Manuel Ruiz Romero

1-V/24 Los niños no van a la escuela por hundimiento (Sevilla), p.45 Córdoba renuncia erigir monumento a Franco, p.4.7-V/36 El Correo de Andalucía no quiso contarlo. Presencia en mitin de Felipe González9 enGranada con diez mil simpatizantes, p. 24.22-V/57 Cádiz un puente de escándalo, p.11.29-V/68 Jurar los nuevos fueros del Movimiento. Artículo de Plácido Fernández Viagas, p.3.10

5-VI/79 Los socialistas y los otros. Artículo en favor del voto útil de Alfonso Guerra, p.3.11

10 Se desprecia la riqueza de Sierra Morena (monterías), p.9.11 Suplemento especial elecciones. Felipe González en Sevilla.12-VI/812 Sindicalistas daneses en Sevilla, p.7.25-VI/1013 ¿Qué pasa en Sevilla?. Artículo sobre política municipal de J.A. Fernández Bañuls, p.3.14 Un proceso Kafkiano. Ha muerto el TOP. Artículo de Manuel del Valle, p.4.15 El Rocío: ¿una fiesta para el pueblo?, p. 12-13.16 Amalio García del Moral. Un pintor del pueblo, p.1817 Estadio Utrera Molina en Marbella: que se aclaren las cuentas, p. 20.18 Entrevista Miguel Angel del Pino, Secretario de Juventudes Socialistas, p. 21.3-VII/1119 En Valencia por la cebolla en Sevilla por el algodón. Tractores en huelga, p.620 Villanueva del Río y Minas. Tumba por los republicanos, p.20.10-VII/1221 Artículo José María Javierre: Andalucía desde la izquierda, p. 3.22 Los toreros se agrupan en UGT, p.8.12

23 Córdoba, un patrimonio artístico que desaparece, p.9.24 Parlamentarios socialistas en Antequera, p.24

9 Cfr. sobre el jefe de la oposición en esos instantes: GONZÁLEZ MÁRQUEZ, F., «La unidad de lossocialistas», en Sistemas, (15), Madrid, octubre de 1976; España y su futuro, Madrid, Edicusa, 1978; «Laoferta socialista», en Perspectivas de una España democrática y constitucionalizada, Madrid, Club SigloXXI-Unión Editorial, 1979.

10 Junto ala bibliografía antes citada sobre este personaje, cabe destacar aquellas obras que el mismo escribiósobre el significado de la justicia. Cfr. de FERNÁNDEZ VIAGAS, P.; Togas para la libertad, Barcelona,Planeta, 1982; “Uso alternativo del derecho y control democrático de la justicia”, en Revista de DerechoPúblico, (66- 69), 1977, pp. 62 –642; ¿ Qué es la Justicia democrática ?, Barcelona, La Gaya Ciencia, 1977.

11 Sobre el político sevillano puede consultarse: FERNÁNDEZ BRASSO, M., Conversaciones con AlfonsoGuerra, Planeta, Barcelona, 1983. Ya en tono reflexivo y biográfico: GUERRA GONZÁLEZ, A., «Estra-tegia de poder», en Leviatán, (1), tercer trimestre de 1978; Este viejo y nuevo partido, Madrid, FundaciónPablo Iglesias, 1979; «Situación política tras el golpe de Estado», en Sistema, (42), 1981; Felipe González.De Suresnes a La Moncloa, Madrid, Ediciones Novatex, 1984.

12 Sobre UGT en Andalucía: CARO CANCELA, D., 20 años de sindicalismo, Sevilla, UGT-Andalucía, 2000.

Page 278: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

288 Prensa política en la Transición. Andalucía según El Socialista (1977-1982)

17-VII/1325 Democracia americana y contracultura. Artículo de Manuel Rico Lara, p.18.26 Sevilla. Dimite un concejal del PSOE (Cayetano Domínguez Delgado, representante deltercio familiar desde 1970), p.22.24-VII/1427 Artículo de Luis Yañez. El PSOE y la política exterior, p.3.31-VII/1528 Esto no es Andalucía. El significado de una feria (II Semana de Andalucía en Madrid),p. 10.14-VIII/1729 Artículo de Juan Antonio Lacomba: Andalucía, ayer y hoy, p.3.21-VIII/1830 Festivales de Granada: la anticultura popular, p.12.31 Congreso regional del PSOE, p.1332 Primer Congreso de la Federación de Jaén, p.13.28-VIII/1933 Artículo de Manuel Rico Lara: Emigración y retorno, p.3.34 Continúa la crisis del PSA, p.4.13

4-IX/2035 El centro juega con Andalucía (Ceuta y Melilla), p.13.36 Sevilla se la cargan. Apresúrese a visitarla, p.21.37 Constitución de la Agrupación Local de Ecija, p.26.38 I Congreso Provincial de Cádiz, p.26.11-IX/2139 Paro y hambre. El campo andaluz, p.4.40 Entrevista a Alfonso Guerra, p.12 y 13.41 Crónica de Andalucía. La tragedia del paro, p. 15.42 Ya hay acuerdo: un solo PSOE en Jaén, p. 2218-IX/2243 Agricultores andaluces afectados por el conflicto del verdeo, p.14.44 Dimite el Comité Provincial de Sevilla (voto de censura de la base), p.21.25-IX/2345 CCOO cómplice del vertical. A propósito de la campaña del verdeo en Andalucía, p.18.2-X/2446 Granada: miedo y miseria, p.12-13.16-X/2647 Asamblea de Parlamentarios Andaluces. Andalucía espera, p.8.48 Un Nobel para la democracia: Vicente Aleixandre, p.22-23.

13 Cfr. RUIZ ROMERO, M., “La emergencia del andalucismo político en el contexto del tardofranquismo ala transición” en Actas del III Simposio de Historia Actual, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, octubrede 2000 (en prensa); así como del mismo autor: «Nacionalismo y autonomía en la Andalucía de latransición» en Aportes (45), 2001, pp. 35-48.

Page 279: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

289Manuel Ruiz Romero

23-X/2749 Los parlamentarios unifican criterios. Andalucía: urge el gobierno autónomo, p.9.50 Entrevista a Luis Yañez, p.14-15.51 El olivar otro problema de estructuras, p.1852 Protesta del Comité Provincial de Sevilla (por artículo irónico sobre José Cabrera Bazán),p.25.30-X/2853 Málaga. La Comisión de Conflictos falla sobre los expedientados (entre ellos NadalSánchez como inhabilitado de militancia), p.22.6-XI/2954 Nicolás Redondo en Sevilla, p.28.13-XI/3055 La izquierda marca la línea (Asamblea de Parlamentarios andaluces), p.8.56 De la Serranía de Ronda al Mercado Común. Emigración y subdesarrollo andaluz, p.11.57 Destruir Doñana, p.14-15.58 Alcalde socialista francés visita la Federación Socialista de Granada, p.24.27-XI/3259 El Hospital de San Lázaro de Sevilla. La Diputación juega a dos barajas, p.9.60 Ha llegado la hora de la justicia democrática. Artículo de Fernández Viagas, p. 14-1561 Magistratura, democracia y partidos políticos. Artículo de Manuel Rico Lara, p.15.4-XII/3362 Andalucía (breves comentarios irónicos de carácter socio económico), p.28.13-XII/3463 «!Andalucía libre¡». Dibujo de Rioja alusivo a la muerte en Málaga de García Caparrós,p.1.14

64 ¿A quien representa? texto de Alfonso Guerra al respecto de el papel jugado en loshechos del 4D por la Diputación malagueña, p.1.65 Una delegación del PSOE visita Doñana, p.5.66 Sangre para un día de júbilo (comentarios a los sucesos de Málaga), p.7.67 Homenaje a la Generación del 27 organizado por el PSOE en la Universidad de Sevilla,p.23.68 La autonomía del miedo. Artículo de Antonio Guerra Gil.69 Texto literal leído por Alfonso Guerra en nombre de los parlamentarios andaluces durantela manifestación del 4D en Sevilla, p.28.18-XII/3570 Málaga y Tenerife: lo que hubiese evitado una dimisión (dos muertos en manifestacionesautorizadas), p.5.71 Un Congreso para el pueblo andaluz. Artículo de Rafael Escuredo Rodríguez, p.25.72 La trastienda: Clavero y Fontán.

14 GARCÍA RUIZ, CARMEN R., “4 de diciembre de 1977, Día de Andalucía. ´Los sucesos de Málaga´”, enActas del VIII Congreso sobre el Andalucismo Histórico, Sevilla, Fundación Blas Infante, 1999, pp. 439 –453.

Page 280: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

290 Prensa política en la Transición. Andalucía según El Socialista (1977-1982)

24-XII/3673 Un modelo económico ficticio: la Costa del Sol, p.9.74 ¡Levantar Andalucía!. Crónica del I Congreso de la FSA-PSOE, p.14-15.75 Homenaje en Sevilla en el cincuentenario de la Generación del 27 por Andrés Sorel, p.21.31-XII/3776 Creada la Agrupación Local de Gerena, p.17.

1978

15-I/3977 Fernando Parias Alcalde de Sevilla ha dimitido. Artículo de Guillermo Gutierrez Crespocomo Secretario de la Agrupación hispalense, p.3.78 A por el tercer estatuto preautonómico, p.11.22-I/4079 Andalucía: socialismo y autonomía. Artículo de José Rodríguez de la Borbolla, p.3.15

80 Fuga de millones en viviendas prefabricadas de Córdoba (barriadas de las Moreras y lasPalmeras), p.11.29-I/4181 Andalucía entre las contradicciones de UCD y PCE, p.9.5-II/4282 La derecha como contra-pensamiento. Artículo por Joaquín Navarro Estevan, p.3.16

83 Duro golpe al patrimonio artístico andaluz.(Incendio en la iglesia de la Merced deCórdoba hoy sede de la Diputación Provincial), p.9.84 Entrevista al Diputado Manuel Chaves (acuerdo bilateral de pesca con Marruecos), p.15.12-II/4385 Entrevista con Joaquín Navarro Estevan: La unidad del socialismo, p.15.19-II/4486 Andalucía no aguanta más. (Progresiva desaparición de olivos), p.12.87 Entrevista a Rafael Ballesteros, Secretario Federal de Cultura, p.14-15.26-II/4588 Pobre derecha democrática. Artículo de Joaquín Navarro Estevan, p.3.5-III/4689 El fracaso de la política exterior del Gobierno. Entrevista con Luis Yañez Secretario deRelaciones Internacionales, p.3.90 Nueva proposición de ley socialista en defensa del paro obrero, p.15.91 Andalucía es un polvorín humano. Artículo de Alfonso Guerra, p.15

15 Con carácter autobiográfico puede consultarse: RODRÍGUEZ DE LA BORBOLLA, J., Andalucía enmarcha, Granada, Editorial Andalucía, 1986; así como del mismo autor: Desde Andalucía, Sevilla, Edito-riales Andaluzas Unidad, 1986.

16 Se trata del senador independiente por Almería que acabaría en las filas del PSOE y siendo mano derechade Fernández Viagas.

Page 281: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

291Manuel Ruiz Romero

19-III/4892 Carteles para la feria de Sevilla (desempleo), p.11.93 Semana socialista en Córdoba, p.2526-III/4994 ¿Un parque para Sevilla o para los señoritos?.(Recuperación de los jardines del Valle),p.21.95 En torno al incendio de la Merced de Córdoba.(Protección monumental), p.24.2-IV/5096 El PSOE medió en el conflicto pesquero, p.5.97 El comunista Alberti la armó en Sevilla. (Versos a la virgen de la Macarena llamándolacamarada), p.11.9-IV/5198 ¿Propondrá UCD la división de Andalucía en dos regiones?. Artículo de Manue Pezzi,p.10.99 IV Congreso del Partido Socialista Popular en Málaga el 8-9 abril (unidad socialista),p.12.23-IV/53100 Volver a las fuentes: Antonio Gramsci. Artículo de Joaquín Navarro Estevan, p.3.101 Preautonomía andaluza: El Gobierno tiene la palabra, p.9.30-IV/54102 Objetivo mundial: salvar Sevilla, p.9.7-V/55103 Declaración de Unidad Socialista, p.3.104 Andalucía: atención a las negociaciones, p.7.14-V/56105 El Movimiento Socialista de Andalucía (MSA) se une al PSOE, p.8.21-V/57106 De cara a las elecciones municipales. Artículo de Manuel del Valle Arévalo, p.3.28-V/58107 Fernández Viagas virtual Presidente, p.9.4-VI/59108 Entrevista a Esteban Camacho (unidad frente a la crisis y reestructuración naval), p.12.109 UCD cambia de hora en hora. Alfonso Guerra sobre la gestación constitucional, p.14-15.110 La violencia fascista no para. Ataque a sede de Dos hermanas, p.20.111 Un socialista Presidente de Andalucía, p.24.18-VI/60112 Construir futuro. Artículo de Alfonso Guerra, p.3.113 El año de las autonomías. Comentario breve sobre Fernández Viagas, p.7.114 Entrevista a Luis Yañez. resumen de un año de apertura, p.11.25-VI/62115 Ganar las elecciones sindicales. Artículo de la Comisión Ejecutiva de UGT, p.3.116 En Casares, cuna de Blas Infante. (Unificación MSA con FSA-PSOE), p.24.2-VII/63117 Córdoba socialista, p.10-11.

Page 282: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

292 Prensa política en la Transición. Andalucía según El Socialista (1977-1982)

9-VII/64118 Multas a campesinos en Arcos de la Frontera por informar sobre negociación colectivay huelga, p.12.119 Finalizada la huelga de la cerámica (Puente Genil), p.12.16-VII/65120 Andalucía exige lo suyo. Entrevista a Fernández Viagas, p.8.121 Curso de formación en Villa del Río (Córdoba), p.24.23-VII/66122 Tierno Galván en Córdoba, p.9.123 Desastre humano y ecológico: el pantano de San Pedro en Córdoba, p.17.124 SOS Guadalquivir (papeleras y aceiteras lo matan), p.17.125 Opinión de José Rodríguez de la Borbolla.(Sobre Ceuta y Melilla), p.24.6-VIII/68126 Fernández Viagas en Barcelona, p.8.13-VIII/69127 Una bomba en el Sur de España. (Deterioro ecológico de Huelva), p.8.128 Destrozan Sevilla. (Deterioro de casco antiguo), p.16.129 En defensa de un Presidente Socialista (Plácido Fernández). Texto enviado a ABC nopublicado antes las criticas a un discurso suyo ante UGT, p.25.27-VIII/71130 El escándalo de la Caja Rural a la Junta de Andalucía, p.21.3-IX/72131 La especulación sube a la sierra de Córdoba, p.9.132 Un pueblo en la miseria. (Cerro del hierro en San Nicolás del Puerto Sevilla), p.10.10-IX/73133 Una bomba que Andalucía no quiere ni necesita. (Hornachuelos Cementerio nuclear),p. 73.134 Carga policial a manifestación de parados en Córdoba, p.12.135 Montefrío secuestra el dinero para la traída de agua, p.17.136 La Casa del Pueblo de Fuengirola arrasada tras ataque, p.25.17-IX/74137 Fetichismo y realidades. Artículo de Joaquín Navarro Estevan, p.3.138 Jornadas universitarias en Córdoba. El anteproyecto del Gobierno hueco, p.4.139 Hacia un marco democrático. Artículo de Manuel Chaves, p.10.1-X/76140 El Parque de María Luisa (Sevilla) en peligro, p.16.141 Andalucía coto privado de caza. Abusos en finca de Villaviciosa de Córdoba, p.17.8-X/77142 Dimite Eugenio Ales Consejero Educación de la Junta de Andalucía antes las acusacio-nes de favoritismo hacia militantes de UCD, p.4.17

17 Realmente nunca llega a existir dimisión aunque es propuesta por los Consejeros socialistas en el seno dela primera ejecutiva de la Junta de Andalucía, a partir de una carta donde presumiblemente se recomendabala contratación de militantes centristas. Cfr. la polémica en RUIZ ROMERO, M., Política y AdministraciónPública en el primer Gobierno Preautonómico de Andalucía. La gestión de Plácido Fernández Viagas alfrente del ente preautonómico, op. cit., p. 131-138.

Page 283: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

293Manuel Ruiz Romero

143 El peligro de las Diputaciones. (Convivencia entre Junta de Andalucía y las últimasDiputaciones franquistas), p.9.18

144 Hytasa: al borde del cierre, p.12.145 Entrevista a Luis Yañez, p.14-15.146 El puente de la discordia. (Carranza en Cádiz), p.16.15-X/78147 Doñana ya tiene Ley, p.7.148 La Constitución es la ruptura. Texto completo de la conferencia en el Club Siglo XXIde Alfonso Guerra, p.8-9.149 Cádiz en la encrucijada. (Ausencia de terrenos), p.16.150 Proyecto de Pacto Autonómico andaluz, p.19.151 Carmona recordó a Julián Besteiro, p.25.22-X/79152 UGT de Córdoba no quiso reunirse con el Delegado de Economía de la Junta deAndalucía, el centrista Francisco de la Torre, p.11.153 Jornadas Sociales de Estudios Cooperativos en Málaga, p.14.154 Andalucía y los mendigos, p.24.5-XI/81155 Queman de algodonales en Córdoba, p.11.156 Subasta y devastación de Sierra Nevada, p.16.12-XI/82157 Conflicto laboral del olivar en Córdoba: los tractores a la carretera, p.8.158 Estracto de la conferencia pronunciada por Fernández Viagas en el Club siglo XXI,p.14-15.159 La planificación familiar como política de la Junta de Andalucía, p.2419-XI/83160 Andalucía a buen ritmo. (reuniones de la ponencia elaboradora del Estatuto), p.8.161 El Corte Inglés se comió zona verde en los alrededores del campo del Sevilla F.C., p.17.26-XI/84162 Punta Umbría (Huelva) puede quedar asfixiada, p.17.3-XII/85163 Adulterio, un delito archivado. Artículo de Manuel Rico Lara, p.3.164 Atentado ultra contra el Centro Largo Caballero en la Macarena (Sevilla), p.4.165 Depredación urbanística en Sierra Nevada, p.28.

18 Sobre los roces entre las últimas entidades provinciales de la administración franquista y la emergencia dela administración preautonómica: RUIZ ROMERO, M., Política y Administración Pública en el primerGobierno Preautonómico de Andalucía, op. cit., p. 131-138, así como del mismo autor: “Un pulso alregionalismo tardofranquista. Diputaciones y preautonomía andaluza (1976-1978)”, en Actas del II Simposiode Historia Actual, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2000, pp. 385-402.

Page 284: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

294 Prensa política en la Transición. Andalucía según El Socialista (1977-1982)

10-XII/86166 Andalucía firma el Pacto Autonómico, p.4.19

167 Urbanizan las playas durante el invierno (Málaga), p.16.168 Eugenio Alés el saltamontes de UCD, p.25.17-XII/87169 Andalucía: los olivos y los chinos, p.8.170 Museo de bellas Artes de Sevilla: se terminó la huelga, p.12.171 En Córdoba: Jornadas cooperativas, p.13.172 Piscifactorías: solución para Cádiz, p.17.173 Jornadas sobre el eucalipto en Huelva, p.24.174 Andalucía no es un vergel, p.27.24-XII/88175 Recuerdo a los republicanos caídos en Dos Hermanas, p.24.31-XII/89176. González Reina, nuevo cónsul de México. Un cacique para Sevilla, p.9.177 Alcalá de Guadaira un pueblo que busca cultura, p.17.

1979

7-I/90178 Foto y entrevista a Felipe González, p.1.179 Apertura sede en Coria con la presencia de Borbolla, del Pino y Yañez, p. 1.180 Granada destrucción paisajistica, p. 20.21-I/92181 Entrevista a Plácido Fernández Viagas, p.9.4-II/94182 La derecha no reconoce que hay paro en Andalucía, p.6.183 Movimiento cooperativista en Sevilla, p.24.18-II/96184 Andalucía paro y hambre, p.3.185 Rodríguez Almodóvar, candidato a la alcaldía de Sevilla, p.17.186 Las raíces andaluzas de Carlos Cano. Artículo de Rodrigo López Alonso, p.25.4-III/98187 Homenaje a Antonio Machado por la Fundación Pablo Iglesias. Eco de las palabras deAlfonso Guerra, p.12 y 13.188 I Congreso de escritores en Almería, p.21

19 Cfr al respecto de este pacto: HIJANO DEL RIO, M. y RUIZ ROMERO, M., El Pacto Autonómico deAntequera (4 diciembre de 1978). Un documento para la historia de Andalucía, Junta de Andalucía,Consejería de Gobernación y Justicia, Instituto Andaluz de Administración Pública, 1997. Sobre el trata-miento de los medios ante este hito Cfr. de este investigador: “La prensa ante el Pacto Autonómico deAntequera y el refrendo constitucional”, en RUIZ ACOSTA, Mª. J. y REIG, RAMÓN (Coord.), Medios deComunicación y grandes acontecimientos del siglo XX (1898-1998), Sevilla, Grupo de InvestigaciónEstructura, Historia y Contenidos de la Comunicación, 1999, pp. 103–122.

Page 285: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

295Manuel Ruiz Romero

11-III/99189 Entrevista a José Antonio Marín Rite, candidato a la alcaldía de Huelva, p.17.190 Los servicios públicos, derechos de los ciudadanos. Artículo de José Vallés Ferrer, p.20.18-III/100191 Levantar Jaén, p.17.192 Impedir que destruyan Granada, p.17.25-III/101193 Objetivo de UCD: congelar los Estatutos, p.7.194 Defender el carácter progresista de la Constitución. Artículo de Manuel Chaves, p.4.195 Dos mil millones en empleo comunitario para Andalucía y Extremadura, p.12.1-IV/102196 Andalucía en la encrucijada. Artículo de Luis Yañez Barnuevo, p.3.197 Sevilla por un Ayuntamiento socialista. Artículo de Francisco Velez Nieto, p.6.198 ¿Andalucía como pretexto o vocación?. Críticas al PSA por José Nevado, p.6.199 Noticias orgánicas de Alcalá de Guadaira, p.8.200 Noticias orgánicas de Atarfe, p.8.201 Noticias orgánicas de Fuengirola, p.8.202 Noticias orgánicas de Cabra, p.8.203 Noticias orgánicas de La Redondela, p.8.204 Alfonso Grosso: Voté socialista en las municipales, p.258-IV/103205 Espiral de violencia ultra en Granada, p.14.206 El PSA incompatible con la UCD, p.12.22-IV/105207 Entrevista a José Rodríguez de la Borbolla con motivo del XXVIII Congreso, p.14-15.208 Andalucía tendrá alcaldes de izquierdas, p.15.209 «Troyanos» de cartón piedra (folklore), p.23.29-IV/106210 Acuerdo marco con el PCE, p.4.211 Crónica de las últimas horas de la negociación para el pacto municipal de Sevilla, p.10.13-V/108212 Los pueblos desconfían de UCD. Optimismo socialista, p.7.213 Sevilla y Madrid a espaldas de su afición, p.4.20-V/109214 Luis Yañez en el Club Siglo XXI, p.4.215 Ruina y abandono de los museos sevillanos, p.20.10-VI/112216 Foto portada de Fernández Viagas y Rafael Escuredo, nuevo Presidente de la Junta, p.1.217 Entrevista a Escuredo por Francisco Velez Nieto, p.6.24-VI/114218 Transparencia informativa en Burguillos (Sevilla), p.17.1-VII/115219 Entrevista con José Rodríguez de la Borbolla ante la postura unitaria de Andalucía decara al Congreso Federal, p.9.

Page 286: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

296 Prensa política en la Transición. Andalucía según El Socialista (1977-1982)

8-VII/116220 Andalucía constituye el prototipo del subdesarrollo. Artículo de Estrella Pedrola, p.7.15-VII/117221 Entrevista a Rafael Escuredo: «nacionalismo y socialismo conceptos convergentes», p.7.222 Transferencias autonómicas. (Dudas), p.7.22-VII/118223 Entrevista con Rodríguez Almodóvar sobre los problemas escolares de la zona Norte deSevilla, p.24.29-VII/119224 Andalucía entre el paro y la explosión, p.8.225 Málaga: así se gestó la estafa (FOCSA y anterior Ayuntamiento), p.10.5-VIII/120226 Escuredo en la Andalucía del hambre. (Visitas), p.6.227 El metro de Sevilla competencia de la Junta, p.14.228 El PSOE da la batalla en el Ayuntamiento (Sevilla), p.14.229 Granada escenario del municipalismo andaluz, p.15.12-VIII/121230 Día del nacionalismo andaluz. (11 de agosto aniversario ejecución Blas Infante), p.1.231 Hambre, paro, desesperación en los municipios de Andalucía, p.11.19-VIII/122232 Hostelería sevillana: los empresarios pasan, p.8.233 Declaración institucional de la Junta: autonomía y autogobierno pleno, p.15.234 Homenaje a Blas Infante, p.24.26-VIII/123235 Andalucía hacia su autogobierno, p.1.236 Estreno en Cádiz de La Legionaria de Fernando Quiñones, p.3.237 Andalucía ya tiene proyecto de Estatuto. Entrevista a Rodríguez de la Borbolla y JuanCalero, p.5.238 Hay que limpiar Sevilla, p.92-IX/124239 Rojas Marcos contra Cataluña. Opiniones contrarias a sus declaraciones, p.5.240 Entrevista a José Rodríguez de la Borbolla, p.15.16-IX/126241 Ya no se puede esperar (Plan económico-social de urgencia para Andalucía), p.1242 Editorial: Andalucía no es tierra de aguante, p.2.243 Gobierno y oligarcas cierran las azucareras. (El Carpio, Antequera y San Jerónimo), p.6.244 Algeciras y La Línea. Multinacional juega con el INI, p.9.245 Andalucía no puede esperar más. Declaraciones de Fernández Viagas y Rodríguez dela Borbolla sobre la situación económica, p. 14-15.30-IX/128246 Sucia jugada del Gobierno Civil de Almería. (Deseaba que el PSOE avalan el repartodiscriminatorio de fondos para el empleo comunitario), p.13.14-X-130247 Huelga general en La Línea de la Concepción, p.4.248 El referéndum andaluz ya tiene fecha. (Previsión de la Junta para el 8 de noviembre), p.6.

Page 287: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

297Manuel Ruiz Romero

249 Entrevista a Pedro Aparicio Alcalde de Málaga, p.18.28-X/132250 Editado libro inédito de Blas Infante. p.23.20

4-XI/133251 El pacto municipal de Granada en entredicho. UCD y PSA no desean demoler unhipermercado ilegal, p.17.252 Breve: pintadas insultantes contra el PSOE y actitud relajada del Gobernador Civil deGranada, p.17.11-XI/134253 Entrevista a Luis Fajardo en calidad de Secretario de Política Municipal en referenciaal anuncio del PSA de romper el pacto municipal en Granada, p.4.254 Movilizaciones populares al frenazo de la autonomía, p.5.18-XI/135255 ¿Quién teme a la justicia independiente?. Artículo de Joaquín Navarro Estevan, p.3.256 Entrevista Felipe González-Suarez sobre la autonomía andaluza, p.5.25-XI/136257 Antonio Jara nuevo Alcalde de Granada, p.5.2-XII/137258 El defensor del Pueblo. Artículo de Manuel Rico Lara, p.3259 II Congreso de la FSA-PSOE, p.7-9.9-XII/138260 Ataques fascista contra el pueblo andaluz, p.10.261 Manifiesto de la Junta de Andalucía ante el tercer Día de Andalucía y eco de lasmanifestaciones habidas (4 diciembre), p. 13-14.262 El Cabril, p.15.263 Día de Pleno en el Puerto de Santa María, p.16.264 Gibraltar español, pero menos, p.16.16-XII/140265 Entrevista a Rafael Ballesteros, Diputado por Málaga, p.11.266 II Congreso de la FSA-PSOE: nueva ejecutiva, p.13.267 Nuevo «affaire» en la vega de Granada, p.15.30-XII/141268 El PSOE contra ciertos feriantes (especulación sevillana), p.12.

20 Se trata de: INFANTE PEREZ, I., Orígenes de lo flamenco y secreto del cante jondo, Sevilla, Ed. M.Barrios - Consejería de Cultura, 1980.

Page 288: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

298 Prensa política en la Transición. Andalucía según El Socialista (1977-1982)

1980

13-I/143269 Entrevista a Manolo Sánlúcar: «somos el pueblo más rico en folklore del universo», p.5.20-I/144270 La Junta podría tomar cartas en el asunto de Hiper Granada, p.19.271 Andalucía, paro, emigración y autonomía. Nuevo libro de la editorial Popular, p.22.27-I/145272 Andalucía tendrá su Estatuto. Contra la actitud obstruccionista de UCD, p.1.273 Editorial: El Gobierno juega a la confusión, p.2.274 Dimisión de Clavero Arévalo, p.4.275 Entrevista a Rafael Escuredo, p.9.276 Entrevista a José Rodríguez de la Borbolla, p.9.277 Andalucía el desaire más grave. Artículo de José Nevado, p.9.3-II/146278 Boicot a Andalucía. El Decreto ucedista [para el referéndum] es una broma, p.8.10-II/147279 Foto portada hijas de Blas Infante entregado bandera andaluza de Blas Infante aEscuredo durante su huelga de hambre de 72 horas, p.1.280 Estallido andaluz, p.6 y 7.281 Entrevista a María Izquierdo Secretaria Federal de Política Autonómica, p.12.17-II/148282 El león andaluz rugirá. Artículo de José María González Ruiz, p.4.283 «Ojú que frío,...los andaluces». Comentario irónico a partir de versos de José Hierro,p.10.22-29/IV-150284 PSA: suma y sigue. Retirada enmienda totalidad Ley Autonomía Universitaria, p.4.285 Clavero y su nuevo Partido Andaluz Nacionalista (PAN), p.5.21

29-5/V-151286 Suárez no quiere recibir a Escuredo, p.14.12-19/V-153287 Clavero del coraje a la duda, p.16.10-16/VI-157288 ¿Es que nunca va a amanecer en Andalucía?, p.4.

21 Sobre la figura del ex ministro Cfr. CLAVERO ARÉVALO, M., Forjar Andalucía, Sevilla, EdicionesAndaluzas, 1980; así como: España, del centralismo a las autonomías, Barcelona, Planeta, 1983.

Page 289: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

299Manuel Ruiz Romero

17-23/VI-158289 Portada y titulares de Escuredo, p.1.290 Editorial: Andalucía, España y la democracia, p.2.291 Entrevista a Rafael Escuredo, p. 7 y 8.292 Andalucía tiene la negra. El Gobierno ganó por un sólo voto. (Reforma de la Ley dereferéndums), p.9.22

293 Cronología de la preautonomía andaluza, p.11.24-30/VI-159294 El bandolerismo en Andalucía, p.25.8-14/VII-161295 Por un derecho al servicio de la justicia. Artículo de Plácido Fernández Viagas, p.51.22-28/VII-163296 Entrevista al diputado Ramírez Heredia, p.9.297 Eduardo Chamorro publica biografía de Felipe González, p.37.23

29-4/VIII-164298 El PSOE-A prepara su estrategia. Reunión Escuredo Borbolla y los ocho SecretariosProvinciales andaluces, p.17.299 Marejada en el puerto de Cádiz, p.21.300 Socialismo y práctica judicial. Artículo de Fernández Viagas, p.26.13-19/VIII-166301 Plan de la izquierda. Una esperanza para Andalucía, p.9.302 11 de agosto. Manifiesto de la Junta de Andalucía en el aniversario del fusilamiento deBlas Infante, p.11.303 Hunden la fábrica El Campanario (Montoro-Córdoba), p.11.304 Una riada de hambre y de justicia (Ley de fincas manifiestamente mejorables), p.12 y13.20-26/VIII-167305 Escuredo en Leganés, p.4.306 El Jardín Botánico de Córdoba, p.5.17-2/IX-168307 Polonia y Andalucía. Las razones de una huelga, p.3.308 Con el hambre llegó la desesperación: Marinaleda24, p.7-10.309 El Gobierno margina a Málaga. (Fondos para el saneamiento del municipio), p.20-21.

22 Una compilación de todos los textos y propuestas referentes a la autonomía andaluza puede consultarse en:HIJANO DEL RIO, M. y RUIZ ROMERO, M., Documentos para la historia de la autonomía andaluza(1883-1982), Málaga, Sarriá, 2001.

23 Se trata de:CHAMORRO, E., Felipe González. Un hombre a la espera, Barcelona, Planeta, 1980.24 TALEGO, F., Cultura jornalera, poder popular y liderazgo mesiánico. Antropología política de Marinaleda,

Fundación Blas Infante, Universidad de Sevilla, 1996.

Page 290: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

300 Prensa política en la Transición. Andalucía según El Socialista (1977-1982)

10-16/IX-170310 Manipular la historia de Andalucía, p.32.16-23/IX-171311 Plan de Urgencia a tres años. Un desafío de la Junta de Andalucía, p.20-21.312 Alejandro Judas Marcos, p.11.313 La sombra de Marinaleda, p.25.1-7/X-173314 A vueltas con Martín Villa. Expertos opinan de la posible inconstitucionalidad del pactoPSA-UCD. (Entre otros opinan Fernández Viagas y Rico Lara), p.12-15.7-14/X-174315 Se mueve el mapa autonómico, p.1516-21/X-175316 Otra vez el estancamiento autonómico. Editorial, p.3.317 Caminito que el lujo a borrado. (Urbanización Vistahermosa, Puerto de Sta María),p.15-16.21-28/X-176318 Luz para Andalucía, p.12-13.319 Los alcaldes reafirman el 151, p.20.29-4/XI-177320 Andalucía, cielo despejado. Por el 151, p.11.321 Entrevista a Rafael Escuredo, p.11-12.322 SOS a la UNESCO por el Albaicin, p.23-24.26-2/XII-181323 Elecciones al Senado en Almería y Sevilla, p.11-13.25

3-9/XII-182324 Andalucía votó socialista, p.10-11.23-30/XII-185325 En Andalucía hay dinero para el desarrollo. Editorial, p.1.

1981

1-6/I-186326 Cisma en el PSA. (Ruptura de su III Congreso), p.17.7-14/I-187327 Entrevista a Clavero Arévalo, p. 12-14.4-10/III-195328 Parte de «La Almoraima» vuelve al pueblo de Castelar (Cádiz), p.20-21.

25 Sobre estos comicios puede consultarse: OLLERO BUTLER, F., «Elecciones parciales al Senado enAlmería y Sevilla», en Revista del Derecho Político, (9), primavera de 1981.

Page 291: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

301Manuel Ruiz Romero

11-17/III-196329 Andalucía ya tiene proyecto de Estatuto, p.20.26

6-12/V-204330 Editorial: Andalucía hay que atajar la raíz del mal, p.12.331 Cuando el hambre aprieta, p.15 a 17.332 Entrevista a Rafael Escuredo, p.18.10-16/VI-209333 Semana de protestas en el campo andaluz, p.22.1-7/VII-212334 Experiencia piloto de la FTT de la Tierra, p.25-26.8-14/VII-213335 Editorial: Ya tiene Andalucía su Estatuto, p.3.27

336 El Estatuto andaluz punto de arranque, p.16-17.15-21/VII-214337 Entrevista al cantaor Enrique Morente, p.44-45.338 Congreso Internacional en La Rábida, p.46-47.22-28/VII-215339 Almería, ¿California española?, p.26.29-4/VIII-216340 Alternativa al paro andaluz. Artículo de Julián Chica Secretario de la Federación deTrabajadores de la Tierra de UGT, p.26.12-18/VIII-218341 Entrevista a Gerald Brenan, p.43.16-22/IX-223342 Andaluces pobres, «llanitos» ricos, p.19.14-20/X-227343 Referéndum para Andalucía, p.20.28

21-27/X-228344 Carboneras todos a una, p.34.28-3/XI-229345 La larga marcha de Andalucía, p. 26-27.

26 CHERNICHERO DÍAZ, C.A. y RUIZ ROMERO, M., “Acercamiento histórico y jurídico-político alEstatuto de Carmona”, en Actas del III Congreso de Historia de Andalucía celebrado en Córdoba, abril de2001 (en prensa); así como RUIZ ROMERO, M., 20ª aniversario del Estatuto de Carmona. Estudiohistórico y político del Anteproyecto de Estatuto de Autonomía para Andalucía, Sevilla, Consejería deRelaciones Institucionales, 2001.

27 Para los debates en Cortes del Estatuto andaluz puede consultársela compilación documental antes citada28 Sobre la consulta: ALVÁREZ PALACIOS, F. y otros, Andalucía dijo sí, Sevilla, Augusto Llorca, 1980.

Page 292: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

302 Prensa política en la Transición. Andalucía según El Socialista (1977-1982)

Indice temático

28F: 248,Agricultura: 19, 43, 51, 86, 118, 155, 157,169, 173, 174, 195, 243, 304, 333Andalucía, Imagen de: 28Artes: 16, 48, 186, 188, 236Asamblea de Parlamentarios andaluces: 47, 50, 55Autonómica, Política: 281Bandolerismo: 294Cabril, Central nuclear de : 133Cajas de Ahorros: 130Cataluña: 126CCOO: 45Ceuta-Melilla: 125Constitución: 148, 194Cooperativismo: 153, 171, 183Cultura: 30, 87, 177, 209, 265, 271, 297, 338, 341Deportes: 17, 213Desarrollo económico: 10, 46, 56, 62, 73, 132, 154, 156, 220, 232, 241, 245, 247, 301,311, 325, 328, 344Desempleo: 39, 41, 90, 91, 92, 141, 182, 184, 224, 231,246,Día de Andalucía (4D) 1977: 63, 64, 66, 69, 70, 261Doñana: 57, 65, 147Educación: 2, 4, 223,Emigración: 33, 56, 296, 305Estatuto andaluz, Llegada del: 311, 325, 328, 344Exterior, Política: 27, 50, 89, 145Fascista, Violencia: 110, 136, 164,Flamenco: 269, 250, 337Franquismo: 5, 82, 88, 176Generación del 27: 67, 75Gibraltar: 264, 342Historia andaluza: 29, 310Hytasa: 144Industria: 108,Infraestructuras: 7, 94, 135, 146, 149, 299JJSS: 18Justicia: 3, 8, 60, 61, 163, 255, 258, 295, 300Marinaleda: 308, 313Medio Ambiente: 123, 124, 127, 141Metro de Sevilla: 227Municipal, Política: 13, 26, 77, 106, 162, 180, 190, 191, 192, 204, 208, 211, 218, 225,228, 229, 238, 249, 251, 253, 257, 263, 309, 319Nacionalismo andaluz: 230Orden Público (TOP): 14, 134

Page 293: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

303Manuel Ruiz Romero

Pacto Antequera: 150, 158, 166Parlamentarios socialistas: 24Patrimonio histórico-artístico: 23, 83, 95, 102, 215, 322PCE: 81, 97, 210Pesca: 84, 96, 172Preautonomía andaluza: 68, 78, 79, 101, 104, 107, 111, 113, 116, 120, 160, 181, 193, 216,217, 221, 222, 226, 233 a 235, 237, 242, 254, 256, 272, 273, 280, 282, 283, 285 a 293,302, 315, 316, 318, 320, 321, 329, 330, 332Prensa: 1, 6PSA: 34, 198, 206, 239, 284, 312, 314, 326República: 20, 175Rocío, El: 15Rodríguez de la Borbolla, José: 240Sanidad: 59, 159Sindical, Política: 12, 119, 170, 303, 307Socialista, Ideología: 100, 112, 114, 137, 139, 158, 196, 205, 221, 234Socialistas, Unidad de los: 42, 85, 103, 105, 116UCD: 35, 72, 81, 98, 109, 142, 168, 212,UGT: 22, 54, 115, 129, 152, 340Urbanismo: 36, 80, 128, 131, 140, 161, 165, 167, 267, 268, 270, 306, 317USA: 25Vida orgánica: 9, 11, 40, 31, 32, 37, 38, 44, 52, 53, 58, 71, 74, 76, 93, 99, 117, 121, 122,129, 138, 151, 178, 179, 185, 187, 189, 199 a 203, 207, 219, 240, 259, 266, 298, 323, 324

Indice onomástico

Alés, E.: 142, 168Ballesteros, R.: 87, 265Clavero Arévalo, M.: 72, 274, 285, 287, 327Chaves, Manuel: 84, 139, 194Escuredo, Rafael: 71, 217, 221, 275, 286, 289, 291, 305, 321, 332Fernández Viagas, Plácido: 3, 8, 60, 120, 126, 129, 158, 181, 245, 295, 300González, F.: 6, 11, 179, 256, 297Guerra, A.: 9, 40, 69, 91, 109, 112, 148, 187Infante Pérez, B.: 116, 234, 250, 279, 302Navarro Estevan, J.: 82, 85, 88, 100, 137, 255Rico Lara, M.: 25, 33, 61, 163, 258Rodríguez Almodóvar, A.: 185, 223Rodríguez de la Borbolla, J.: 79, 125, 207,219, 237, 240, 276Rojas Marcos, A.: 239, 312Valle, Manuel del: 14, 106Yánez Barnuevo, L.: 27, 50, 89, 114, 145, 196, 214

Page 294: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

304 Prensa política en la Transición. Andalucía según El Socialista (1977-1982)

* Con una sola referencia podemos encontrar los siguientes nombres: Alberti, R.:97; Aleixandre, V.: 48; Aparicio, P.: 249; Besteiro, J.: 151; Brenan, Gerald: 341; Caama-ño, E.: 108; Cabrera Bazán, J.: 54; Calero, J.: 237; Chamorro, E.: 297; Chica, Julián: 340;Domínguez Delgado, C.: 26; Fajardo, L.: 253; Fernández Bañuls, J.A.: 13; Fontán, A.: 72;Franco, F.: 5; García Caparrós: 54; González Reina: 176; González Ruiz, J.Mª: 282;Grosso, A.: 204; Guerra Gil, A.: 68;Gutiérrez Crespo, G.: 77; Izquierdo, M.: 281; Jara, A.:257; Javierre, J. Mª: 21; Lacomba, Juan A.: 29; López Alonso, R.: 186; Marín Rite: 189;Martín Villa, R.: 314; Morente, E.: 337; Nevado, J.: 198, 277; Pedrola, E.: 220; Pezzi, M.:98; Pino, Miguel Angel: 18;Quiñones, F.: 236; Ramírez Heredia: 296;Sanlúcar, M.: 269;Sorel, A.: 75;Tierno Galván, E.: 122; Torre, F. de la: 152; así como: Vallés Ferres, J.: 190

(Recibido el 5-12-2001, aceptado el 14-1-2002)

Page 295: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

La actualidad informativa del “corazón”desde la especialización periodística:El periodismo rosa de Contraportada

(Canal Sur Televisión)

Concha Pérez CurielGrupo de investigación sobre Epistemología, Metodología y Contenidos del Periodismo

Especializado. Universidad de Sevilla

RESUMENLa prensa rosa, del corazón o de la evasión, asiste a una nueva etapa en la que se cuestionan

las características temáticas, las secciones, los géneros periodísticos, el lenguaje, las fuentes de informa-ción y las actitudes de los profesionales de la comunicación, con los que se identificaba en sus orígenes.

Los nuevos rostros de la prensa del corazón, famosos sin explicación ocupan ahora losprogramas televisivos de máxima audiencia, donde el morbo, el sensacionalismo y la intimidadson las claves del éxito.

Si la información periodística especializada es ante todo una especialización temática, laprensa del corazón es especialista en captar audiencias, femenina en sus inicios y ahora muyvariada en géneros y edades.

Ubicar la información rosa como crónica de sociedad dentro de secciones especializadas,analizar el tratamiento periodístico de la información y descubrir los posibles intereses mediáticos enel modelo actual de prensa rosa, son las premisas de la investigación iniciada en el presente artículo.

ABSTRACTGossip Magazines1 are starting a new stage in wich aspects such as the subjects, the

journalistic styles, the language, the sources of information and the journalists’attitudes withwich this style of journalism was totally identifies in the begining, are now being questioned.

This Gossip Magazines’ new faces, famous people without any special reason for beingconsidered so are monopolizin all the T.V. programs in wich morbidity, sensationalism andprivate life are the only keys for success.

If the journalistic information is considered a specialization on theme, Gossip Magazinesare only specialized in holding the attention of the audience, especially women at first, but veryvaried now.

To situate the yellow press in the society columns, within specialized sections, to analysethe way information is treated as well as to identify possible intruders in the modern yellow pressare the main targets of this article.

Palabras claves: Prensa Rosa/TV/Audiencia/Sociedad.

Key Words: Yellow Press/TV/Audience/Society.

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 305-325)

1 Gossip Magazines es el término inglés más parecido al de Prensa del Corazón o Programas de Prensa Rosa.Existe un término más amplio que corresponde a la prensa sensacionalista o amarilla como es Yellow Press

Page 296: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

306 La actualidad informativa del “corazón” desde la especialización periodística:El periodismo rosa de Contraportada (Canal Sur Televisión)

El rosa, un color para las audiencias

Parece que una de las funciones del Último Periodismo, lejos de aquellosprincipios del Nuevo Periodismo de Wolf y de sus fieles seguidores, esbuscar la especialización “en rosa”, una especialización entre comillas.Aunque tal afirmación pueda parecer una osadía, una provocación, no se

aleja de la realidad diaria que preside la programación de los medios audiovisualeso los periódicos y revistas de prensa.

Según Juana Gallego, en su obra Mujeres de Papel, “no hay sector en todala prensa que sea más difícil de ubicar y clasificar que la llamada prensa delcorazón. Existe la prensa de información general, la prensa deportiva, la prensade sucesos, la prensa científica, la prensa femenina... y la prensa del corazón. Yono considero, que este tipo de prensa sea prensa femenina, aunque sí afirmo quees un tipo de prensa dirigido a la mujer fundamentalmente”2.

Con secciones en propiedad o formando parte de otras ya estandarizadas enlos medios, difusión diaria, seguimiento de las informaciones, periodistas “espe-cializados” en sacar a la luz situaciones, en muchos casos morbosas, que alimentanel amarillismo y el sensacionalismo, fuentes que aseguran la certeza de susafirmaciones, un lenguaje muy particular, que no acaba de definirse, génerosperiodísticos por doquier, (entrevistas, reportajes, noticias, crónicas o en el campode los géneros de opinión, editoriales, artículos y columnas) y una temática contintes románticos y de “glamour”, la prensa rosa o del corazón tiene los elementospero no los fundamentos de la especialización periodística.

Su objetivo primario son las audiencias, antes cien por cien femeninas,ahora con un perfil de población mucho más equilibrado en géneros, clasessociales y niveles culturales.

¿Es posible escapar hoy de la fuerza embaucadora de los programas delcorazón? ¿se siguen por interés, por manipulación o con el objeto de poder sercríticos, no desde la teoría sino desde la práctica? ¿se atiende a la demanda delpúblico o se impone con las mejores técnicas de la persuasión? ¿es un modeloinformativo propio de la sociedad de redes?.

Hay que tener en cuenta, que según los estudiosos del tema, el procesoseguido por la prensa rosa desde sus orígenes hasta el momento actual manifiestavariables y rasgos que hasta ahora no se habían detectado. La prensa del corazón,del mundo de los famosos, seguidora de su trabajo y de sus vidas, recogida en lacrónica social de actualidad, está perdiendo su verdadera identidad cuando ya nose ocupa de sacar a la luz esa fama que la ha distinguido, para centrarse en losnuevos rostros de la información rosa, que tienen mucho que contar y poco queperder.

2 GALLEGO AYALA, Juana: Mujeres de papel, Editorial Icaria, S.A, Barcelona 1990, pag.101.

Page 297: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

307Concha Pérez Curiel

No se trata de aquella prensa del corazón definida como “la que tiene másmisterio por lo que no dice que por lo que dice y del conjunto de publicacionesperiódicas , especialmente revistas, dedicadas a temas sensibleros, que viven delos sentimientos ajenos; y a relatos o reportajes de empresarios, nobles, miembrosde la jet, políticos y todo aquel que tenga algo de conocido. Es la prensa delespectáculo social que ahonda en la vida de los demás, dando imagen de los másfamosos y adinerados en sus alegrías y penas, aireando la idea de que ellostambién lloran... Son, sobre todo revistas que se miran y se comentan más que seleen.”3

Muchas son las definiciones que se han barajado para referirse a este tipode prensa, que se presenta como una de las modalidades más sofisticadas deldiscurso periodístico de masas4. A esta definición se puede sumar la que JuanaGallego inserta en su libro Mujeres de Papel: “Su objetivo es publicitar la vidaprivada de los personajes públicos. La característica principal que la diferenciade la revista femenina y por la cual puede ser identificada como prensa delcorazón, es su dedicación fundamental al personaje, todo aquel o aquella a quienmerezca la pena seguir el rastro fotográfico”.5

El personaje efímero, que es objeto de atención por alguna circunstan-cia especial, el personaje esporádico, al que sólo se persigue de vez en cuandoo el personaje asiduo, que haga lo que haga o diga lo que diga siempre esobjeto de atención por parte de la prensa rosa, son las figuras del corazónclaves en estas informaciones. En su persecución diaria o alterna juegan losintereses del propio personaje y de los medios de comunicación en cuestión.

Los medios de comunicación y particularmente la televisión, se han adue-ñado de una labor periodística que correspondía a expertos en prensa rosa. Esdifícil claudicar ante un tipo de prensa que se traduce en sugerentes beneficioseconómicos. El problema radica en el tratamiento otorgado a este género periodís-tico, a los periodistas que la tratan, a las fuentes de las que se sirve y, en definitivaa los públicos a los que se dirige.

Reivindicando una prensa con historiaLa prensa del corazón, su poder e influencia son el objeto de estudio de esta

investigación, que pretende mostrar la posición de los medios de comunicación yde sus receptores ante una información, que rompe todos los moldes de la espe-cialización periodística. Siendo un apartado con una audiencia concreta, cada vezmás amplia y diversa, con unas características espacio-temporales, con una temá-

3 FALCÓN OSORIO, Pilar: El Imperio Rosa. Poder e influencia de la prensa del corazón. Libros decomunicación global. Editorial CIMS, Barcelona 1997, pág.. 39.

4 Ibídem, pág. 25.5 GALLEGO AYALA, Juana: Mujeres de Papel. Icaria Editorial, S.A. Barcelona, 1990, pp. 102-103.

Page 298: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

308 La actualidad informativa del “corazón” desde la especialización periodística:El periodismo rosa de Contraportada (Canal Sur Televisión)

tica específica, con “fuentes” incondicionales y configurada en cualquier variedadde géneros periodísticos, lo último que ofrece esta modalidad de prensa es laespecialización en el rumor, en la falta de rigor, en la morbosidad, el escándalo yel sensacionalismo, características que no tienen cabida en los principios generalesdel periodismo, pero que sin embargo alcanzan un puesto de preferencia entre losusuarios del zapping.

Hacer una radiografía de la información “en rosa” en el ámbito audiovisualandaluz, es otro de los objetivos del presente estudio, así como una manera delimitar geográficamente un apartado dentro de los medios de comunicación, quese manifiesta como protagonista en ámbitos más amplios, nacionales e internacio-nales, con unos seguidores que han dejado de pertenecer exclusivamente a laclases más populares para atraer incluso a un público de niveles formativos máselevados.

La prensa del corazón en un principio, y posteriormente los programas deradio y televisión especializados en esta temática, iban dirigidos a una audienciamuy determinada: mujeres, de media edad, con nivel cultural medio bajo, ansiosasde encontrar en estas noticias un escape a sus vidas, ligadas en exclusiva alcuidado del marido y los hijos.

Descubrir por qué los intereses de la audiencia caminan de forma preocu-pante por derroteros cuestionables, analizar el tiempo y el espacio que los mediostienen asignado para estas informaciones, estudiar desde la estructura informativacuáles son también los particulares intereses de las capas de poder mediático,conocer el perfil de profesionales que se dedican a este sector y el tratamiento quese le otorga, plantear el efecto que la información rosa está teniendo en otro tipode programas, como los informativos, los magazines o la prensa diaria, etc, sonalgunas de las finalidades marcadas en la investigación.

Por último, desde la posición científica más rigurosa, la metodología requie-re datos cuantitativos y cualitativos, necesarios para reconocer una realidad, la dela prensa rosa, un sector que es, el que más vende, el más criticado, el másarraigado y el más copiado.

Así mismo, y atendiendo al fenómeno social que constituye la información“en rosa”, hay que señalar que las revistas venden cada semana prácticamente elmismo número de ejemplares que a diario vende la prensa de información general.Si se traslada este dato al mundo audiovisual, los programas de prensa del corazónse sitúan en bandas horarias en las que las audiencias se multiplican, convirtién-dose en competencia “desleal” de espacios informativos, documentales, deportivosy de otra índole, de bastante arraigo televisivo.

Pilar Falcón ha estudiado en profundidad todos aquellos factores que inci-den en la consideración de un modelo de prensa que copa el espacio televisivo ygenera una audiencia múltiple y masiva. La prensa del corazón es especialista encaptar audiencias, femenina en sus inicios y ahora muy variada por géneros y

Page 299: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

309Concha Pérez Curiel

edades. La apuesta de la televisión por los programas del corazón aumenta cadadía. Sin embargo, un minucioso análisis sobre la multiplicación de este tipo deespacios, sobre su calidad, ética y veracidad, acerca de sus fuentes de informacióny de sus públicos, revela que hay PROGRAMAS ROSA con mayúsculas, frentea otros que ponen en evidencia la identidad de un sector rico y especializado ensus orígenes, que ha caído en el poder de la manipulación mediática, que vive pory para las audiencias.

PROGRAMAS y “programas”. De Tómbola a ContraportadaLa actualidad del corazón no debe ser catalogada como “información vana

y falta de principios” en todos los casos.Programas del tipo de Tómbola6, con información exclusiva “en rosa” o

Sabor a ti y Crónicas Marcianas, con secciones dedicadas a comentar los viajes,premios, bodas, etc, de los famosos y sobre todo, sus escándalos amorosos, porparte de periodistas del ramo y de otros invitados al programa, han sido la notade color de la última etapa televisiva. Sin respeto a la intimidad y con unoscódigos deontológicos que brillan por su ausencia, el seguimiento masivo de estetipo de programas pone en evidencia por dónde caminan los intereses de unaaudiencia que es la que en última instancia pulsa el botón y selecciona.

Timoteo Álvarez, en el análisis que realiza sobre el segmento de lectoras dela prensa del corazón, reflexiona sobre el interés que la televisión rosa ha suscitadoentre los espectadores. “Son estos programas mucho más agresivos, mucho menosrespetuosos con la intimidad y las personas, mucho más dados al escándalo, a ladestrucción, a la crítica sin piedad”. Al menos en la teoría estos programas seorientan a otro sector del público.”7

Pero, ¿cuál es el verdadero público de esta programación? ¿existe unarelación entre nivel económico y cultural con la población que se decanta por estosespacios de la televisión? ¿qué datos reflejan los estudios de audiencias y cuál essu lectura?.

Cuando se comprueba científicamente que los espectadores que ven estosprogramas son de la más variada índole social, que incluso el número de población

6 “El ejemplo televisivo supone el “boom” rosa en 1997 donde el programa “La Tómbola” ha alcanzado losmayores índices, con periodistas de renombre de la prensa del corazón. No ha habido cadena sin suprograma de famosos e incluso en algunos casos incluso repetición de temas en la misma casa. Sólo a estaexplosión puede atribuirse que todas las cadenas emitieran en directo el funeral de Diana Spencer ydedicaran especiales desde todas las perspectivas durante casi un mes; o la insistente información sobre laboda de la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarín en FALCÓN OSORIO, Pilar: El Imperio Rosa. Poder einfluencia de la prensa del corazón. Libros de comunicación global. Editorial CIMS, Barcelona 1997, pág.52.

7 TIMOTEO ÁLVAREZ, Jesús: “Por el color al corazón”, Prólogo del libro de Pilar Falcón: El ImperioRosa. Poder e influencia de la prensa del corazón. Libros de comunicación global. Editorial CIMS,Barcelona 1997, pág. 16.

Page 300: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

310 La actualidad informativa del “corazón” desde la especialización periodística:El periodismo rosa de Contraportada (Canal Sur Televisión)

masculina desbanca a las mujeres, tradicionalmente fieles seguidoras de la prensay la televisión rosa, no queda más remedio que preguntarse cuál es el secreto desu éxito.

En cualquier caso, se trata de un tipo de periodismo cuestionado desdeposiciones políticas, empresariales y por supuesto desde la propia opinión pública.Muchos confiaron en el proceso de transición democrática, después de la dictadurafranquista, para apostar por modelos televisivos más en consonancia con unaopinión pública formada y crítica, en los que por supuesto tienen cabida losprogramas del corazón, desde la perspectiva de una prensa rosa más especializada,con un lenguaje propio, con una estructura enmarcada en géneros periodísticoscomo la entrevista de personalidad, la crítica, el reportaje... y con un profesionalque “sabe documentarse, sabe buscar fuentes específicas, consultarlas y relacio-narse con ellas; sabe valorar la relevancia del acontecimiento y cómo tratar esainformación y, por tanto, puede dar un significado a los hechos, al ubicarlos enun contexto espacio-temporal adecuado”.8

Sin embargo, ni siquiera la aparición de las nuevas cadenas privadas hasupuesto un cambio en el tratamiento periodístico mediático. Más bien al contra-rio, la dirección y el enfoque de estos espacios se ha encaminado hacia programasen los que la imagen, la palabrería y la morbosidad han sido personajes estelares.

Rafael Escuredo, que fuera presidente de la Junta de Andalucía, en unacolumna de opinión, publicada en El Correo de Andalucía (Lunes, 20/11/00),resume de forma clara, lo que ha supuesto la transición en la programacióntelevisiva, con motivo del 25 años de la instauración de la democracia en España.

“Fuimos muchos los que, durante la transición política, allá por los sesen-ta, depositamos nuestra confianza en muchas cosas que ahora no vienen a cuento;entre otras en las posibilidades que se abrían para las cadenas públicas yprivadas –estas últimas pendientes de llegar- en orden a seguir de instrumentospara la diversión inteligente del personal, y la información en un sentido ampliode los sufridos ciudadanos y ciudadanas que habíamos tenido que soportar unatelevisión en blanco y negro , monopolizada por la dictadura, vulgar... y por sifaltara algo, sometida a censura previa. Pero una vez más, y para desgracianuestra, nuestro gozo en un pozo. La cosa empezó cuando los programadores delas privadas decidieron que la audiencia era lo primero y en lugar de conquistarlapor la vía de elevar el listón de la oferta pública tanto en calidad como endiversidad- cosa relativamente fácil, habida cuenta de los niveles tan cutres queésta misma ofrecía-, se decidieron por bajarlo, buscando y halagando los instintosprimarios de las gentes, e iniciando un camino hacia la zafiedad, cuyas cotas másaltas están aún por llegar.

8 HERRERO AGUADO, Carmen: “Tratamiento y estilos del periodismo especializado” en Estudios sobreInformación Periodística Especializada, Fundación Universitaria San Pablo C.E.U. Valencia1997, pág. 74.

Page 301: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

311Concha Pérez Curiel

Esto a la larga, resultaría especialmente grave, en la medida en que luegoserviría de argumento para que todo un conjunto de descerebrados dijeran eso deque “si la gente lo pide habrá que dárselo.”

... Con Tómbola se pasó brutalmente de los llamados programas rosas o delcorazón, en que, con mejor o peor estilo se trataban temas relacionados con lavida y milagros de gente conocida en el mundo del cine, del teatro o la canción,incluyendo aristócratas amortizados y princesas casaderas, a la bronca perma-nente de los mindulis , trileros, horteras y pelanduscas, cuyo horizonte vital sereduce a la cosa del follamen, con personajillos/as a los que no conoce ni lamadre que los parió.”9

Escuredo considera que con Tómbola se inicia la segunda transición en laprogramación televisiva, a la que sigue una tercera transición con programas deconcursantes encerrados en casas, autobuses o islas.

...“Lo más grave, -continúa Escuredo-, es que determinados conductorespresuntamente progres, como el Sardá, con tal de llevárselo calentito, hayanconvertido programas inicialmente inteligentes y divertidos en una copia deTómbola”.10

El caso de ContraportadaLos famosos de la prensa del corazón ocupan la primera plana de magazines

y tertulias, en las que están dispuestos a sufrir los ataques verbales de unapalabrería vulgar, ocupada en traducir obscenidades y en sacar a relucir las rosasmiserias de sus contertulios. Es cierto que otros programas como Contraportadaen Canal Sur Televisión mantienen en el trato informativo, el matiz de especiali-zación, que defienden los expertos de este campo, aunque se incluya entre suscontenidos la actualidad del corazón.

La estructura informativa de este espacio, presentado asiduamente por In-maculada Casal y en ocasiones por Isi Sayago, es una respuesta en forma y fondoa la proliferación de informaciones basura en la que está degenerando la prensa delcorazón. La propuesta de la cadena de la televisión andaluza es presentar unespacio en el que tengan cabida acontecimientos en los que participan rostrosconocidos del mundo de la cultura, el arte, el teatro, la moda, que otorgan unprotagonismo indiscutible a estos actos.

El sumario de una emisión habitual de Contraportada puede mostrar desdeuna gala benéfica, pasarelas de moda andaluza, entrevistas a organizadores deeventos, ferias, espectáculos musicales, temas gastronómicos, consejos útiles etc, sinolvidar el cotilleo rosa que encuentra su hueco de la mano de expertos en la materia.

9 De su artículo “Tómbola” aparecido en El Correo de Andalucía (20 de noviembre de 2000).10 Ibídem, pág 3. de Opinión de El Correo de Andalucía.

Page 302: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

312 La actualidad informativa del “corazón” desde la especialización periodística:El periodismo rosa de Contraportada (Canal Sur Televisión)

Uno de los valores más destacados de este espacio de sobremesa es comu-nicar, informar, contando siempre con los intereses de su incondicional público.La dinámica se basa en la naturalidad, la claridad y la sencillez, sumadas al saborde lo andaluz.

Todas estas apreciaciones no escapan a la fuerza de los cotilleos del cora-zón, que cuentan con un bloque de información seguro dentro de Contraportada.Imágenes de cámaras y sufridos redactores en persecución desesperada de lasdeclaraciones o los desplantes de actores, cantantes y futbolistas son habituales enContraportada, imágenes que dan paso al comentario pícaro de las presentadorasy cómo no a la puesta en marcha de una ciencia base de los programas delcorazón, la Rumorología, en la que encuentran apoyo los argumentos no demos-trados: dicen que la boda es, parece que se confirma el embarazo, se desmiente eldivorcio de la pareja...

Consultados algunos de los seguidores habituales del programa, coincidenen que, en general existe una actitud, un talante de respeto y honestidad en eltratamiento de la información que se ofrece. Ello se traduce en un intento demostrar los hechos contactando con fuentes directas, los propios protagonistas, ocon fuentes cercanas a los mismos, evitando el enfrentamiento, el ataque y elacoso desorbitado.

En su producción imperan las crónicas de sociedad, aquellas en las que tienesu origen la prensa rosa, las revistas del corazón.

“Parece claro que los antecedentes de la prensa del corazón los encontra-mos en los ecos de sociedad y el periodismo de salón, cuyos cronistasestaban tan bien relacionados con los protagonistas de la alta sociedad deentonces como nuestros periodistas lo están con la jet set y la gente guapade hoy”.11

En Contraportada tienen cabida informaciones sobre personajes de cual-quier ámbito, internacional, nacional o local, aunque la mayoría de las noticias seubican en el contexto andaluz, localizado en cualquiera de sus provincias. Elhecho de que no sea un espacio que se centre exclusivamente en la vida íntima delpersonaje famoso, sino que ofrezca informaciones sobre Premios, Homenajes,Conciertos, etc, supone que las perspectivas y enfoques sobre la prensa delcorazón pueden ir dirigidas a ocupar el tiempo de ocio y entretenimiento, ademásde plantearse la información y formación de los telespectadores.

11 GALLEGO AYALA, Juana: Mujeres de papel, Icaria Editorial, S.A. Barcelona 1990, pág. 108.

Page 303: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

313Concha Pérez Curiel

El trato que hace de los personajes de actualidad es similar al que hacen lasrevistas del corazón más especializadas. Según Jesús Timoteo Álvarez , catedrá-tico de periodismo “forman un sector, un estilo, unos modos de hacer. Utilizantécnicas blancas de comunicación, fomentando la mítica de personajes públicos,pero manteniendo hacia ellos un respeto bien significado, un tono amistoso, casifamiliar, sin estridencias ni críticas feroces o aceradas. Es una técnica amable, desugerencias y sutilezas, nada zafia ni grosera, ni desagradable, ni menos aúndestructiva de personalidades o conciencias”.12

Contraportada rompe de alguna manera con otros programas de televisiónmás recientes, también definidos como “rosas”, con el tono de agresividad, la faltade respeto con la intimidad de las personas, que buscan el escándalo y la críticadespiadada. Su diana es otra, ya que se orientan a un sector de público diferente.

En el caso de Contraportada, dado el alto índice de audiencias –de todos losniveles- que la siguen, se ha multiplicado incluso en etapas anteriores en una dobleemisión, con programación, temas y presentadoras distintas, aunque sin perder sucalidad de prensa de evasión, de cotilleo, cordial, de pasatiempo o prensa confi-dencial.

En cuanto a los personajes protagonistas de las historias de actualidad deContraportada, se configuran los estereotipos que persiguen a este modelo deprensa. Son personajes populares, jóvenes, bellos y atractivos, que gozan de unavida de ensueño, triunfadores, con dinero y poder, entre los que no pueden faltarlos incondicionales de la prensa del corazón, sujetos en muchos casos a la exclu-siva.

La exclusiva permite diferenciarse a unos medios de otros, en orden a lacompetitividad que se genera por alcanzar las mejores portadas, declaraciones oimágenes. En una economía de mercado donde los valores más sublimes son eldinero, el poder y la popularidad, la lucha desesperada por el control de lasaudiencias, se convierte en la fórmula mágica para conseguir beneficios. Trabajarcon exclusivas supone asumir la necesidad de pagar para vender, una políticapropia de la sociedad de consumo.

Los géneros periodísticos que estructuran la información ofrecida en estaapuesta de Canal Sur, son ricos y variados. El reportaje y la entrevista se mani-fiestan como los anfitriones, aunque no faltan las crónicas, comentarios y críticas.Es cierto que no se pueden considerar géneros periodísticos tratados en profundi-dad, rasgo propio de la información periodística especializada, si bien demuestransu seriedad y rigor en el tratamiento de temas, fuentes, utilizando un lenguajecuidado y específico, narrado por periodistas que conocen este campo, que rompen

12 TIMOTEO ÁLVAREZ, Jesús: Prólogo del libro El Imperio Rosa, de Pilar Falcón Osorio. Editorial CIMS,Barcelona 1998, pág. 16.

Page 304: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

314 La actualidad informativa del “corazón” desde la especialización periodística:El periodismo rosa de Contraportada (Canal Sur Televisión)

con el molde del paparazzi, interesado en disparar la foto o en recoger aunque seaun balbuceo del personaje.

Sin entrar en el ámbito de la especialización, ciertos programas no olvidanel estilo y la redacción periodística, no olvidan el objetivo de información, forma-ción y entretenimiento del que parte la prensa generalista e intentan basarse cadavez más en la documentación, el contraste de fuentes y la búsqueda de unlenguaje, con claves para llegar al receptor e invitarle a opinar y participar deldiscurso.

Contraportada dinamiza una programación en esta línea, compitiendo conotras ofertas televisivas sobre prensa rosa, tan difundidas desde todas las cadenasde televisión públicas y privadas. En este espacio televisivo y dentro de lo que sedenomina la crónica social de actualidad, lo que en la prensa especializada secorresponde con la sección de Sociedad, se van ubicando una serie de aconteci-mientos cuyo denominador común es resaltar la figura de personajes conocidos yfamosos.

Las informaciones están tratadas por periodistas con amplia experiencia eneste campo, que utilizan un lenguaje propio, dirigido a una audiencia mayoritaria-mente femenina, aunque de un tiempo a esta parte también masculina, que serelaja con las grandezas y miserias de los personajes de moda.

Dentro del plan general de la programación, se reserva también un lugarpara “famosos de última hora”, lo que en el caso de Contraportada es unaexcepción en comparación con otras tertulias y debates, que los tienen comoestrellas indiscutibles y expertas en levantar el morbo y la curiosidad por lo ajeno.

Sin embargo, existen unas marcas distintivas y propias de la especializaciónperiodística, fundamentales para considerar cuando un área se puede entendercomo tal.

Según Mar de Fontcuberta, “para que se dé un área de Información Perio-dística Especializada es necesaria una coherencia temática y un tratamientoespecífico de la información, que implica la construcción de textos coherentes,fuentes de información específicas, una pretendida coherencia con el segmento dela audiencia a la que va dirigida y periodistas especialistas en el campo específicodel que se trate el área, capaces de sistematizar la información y contextualizarlaen un determinado ámbito del discurso periodístico.”13

Otras propuestas con CorazónUn breve repaso a la emisión diaria de programas del corazón o con bloques

dedicados a esta temática pone de manifiesto la proliferación que han tenido

13 FONTCUBERTA, Mar: “Propuestas Sistémicas para el Análisis y Producción de Información PeriodísticaEspecializada en AA.VV: Estudios sobre Información Periodística Especializada, Fundación San PabloCEU, Valencia 1997, pp. 21-22

Page 305: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

315Concha Pérez Curiel

durante los últimos años, situándose en cuanto a audiencia, por encima incluso delas ventas de revistas especializadas en prensa rosa, a las que han desbancado dadoel imperioso poder de la imagen televisiva. Televisión Española apuesta porCorazón (de Primavera, Verano, Otoño e Invierno) presentado por Anne Igarti-buru. Antena 3 sigue con la emisión de Sabor a Ti de Ana Rosa Quintana, en elque, a diario se dedica un bloque a las revistas del corazón, lleno de comentariosde los tertulianos más sagaces como Miguel Temprano, Rosa Villacastín o MaríaPatiño, entre otros. En Tele 5 la palma del amarillismo sensacionalista correspondea Crónicas Marcianas., presentado por Javier Sardá, que en animada tertulia conactores, periodistas del corazón y directores de medios de comunicación, utiliza elsarcasmo, la ironía y la burla para mostrar evidencias conocidas o sacar de suscasillas a los otros famosos, que defienden su profesionalidad. Boris Izaguirre,Coto Matamoros, Loles León o Enrique del Pozo son los rostros protagonistas deun programa que ha batido ranking de audiencias y ha hecho cuestionarse a lossectores más críticos sobre la demanda de los públicos.

Por último, Canal Sur ofrece un magazine como Bravo por la tarde, dirigidopor Agustín Bravo, en el que tienen cabida el humor, las entrevistas y cómo noel corazón. Sin embargo, es Contraportada el espacio más demandado por laaudiencia andaluza, con una tratamiento periodístico que lo diferencia respecto alresto de programas de ésta y de otras cadenas televisivas.

Sería el momento de plantearse la función social que estos programasejercen. Según Juana Gallego, autora del libro Mujeres de Papel, “existen unaserie de factores que pueden ayudar a entender la naturaleza de este fenómeno,entre ellos, la curiosidad por conocer la vida de nuestros semejantes, cómo viven, con quién se relacionan, si han sido padres, si se casan o se vuelven a divorciar,el entretenimiento y la evasión, pues muestran formas de vida que no tienen nadaque ver con nuestra propia existencia, contrarrestan la negatividad, ofreciendo laimagen de un mundo sin conflictos ni problemas y es una forma de estar al díasobre los acontecimientos de los que se habla”.14

La ubicación de Contraportada en la parrilla televisiva se ha estudiado enfunción de una serie de criterios, entre los que destaca el de la audiencia, “la diosamediática por excelencia”. Con una emisión a las tres y cuarto de la tarde, despuésdel informativo, se pueden captar, además de a un público femenino, a otrossectores de edad y nivel cultural, que permanecen delante de la pantalla, dispues-tos a escuchar y ver algo más ameno y superficial, que les haga evadirse de la durarealidad, de los problemas y de la negatividad que en muchos casos presidennoticiarios.

14 GALLEGO AYALA, Juana: Mujeres de papel, Editorial Icaria, Barcelona 1990, pág.114 y ss.

Page 306: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

316 La actualidad informativa del “corazón” desde la especialización periodística:El periodismo rosa de Contraportada (Canal Sur Televisión)

Salvando las excepciones, las audiencias rosas están pasando a ser lasincondicionales seguidoras de una política televisiva, respaldada por los poderesde la superestructura mediática, para la que estos programas de evasión, no tienennada de efímero, vano o falto de fundamento. La persuasión, la propaganda y elcontrol son ingredientes básicos de su discurso.

Sociedad. La sección especializada para la prensa de colorLa especialización periodística es en estos momentos una alternativa que los

medios de comunicación ofrecen a sus lectores, a sus audiencias. Según FranciscoEsteve Ramírez, coordinador del libro, Estudios sobre información periodísticaespecializada,“la especialización periodística es, junto con las innovaciones tec-nológicas, uno de los fenómenos más significativos del periodismo actual. Poruna parte los usuarios demandan, cada vez más, una información que no se limitea una mera exposición narrativa de los hechos, sino que profundice en las causasy consecuencias que se pueden derivar de los mismos. Se trata de una exigenciaoriginada por un planteamiento más interactivo de la comunicación en el queadquieren una especial relevancia los sujetos receptores del mensaje.”15

La prensa del corazón está viendo peligrar su situación por el intrusismo, lasuperficialidad temática, la falta de rigor manifiesta en el lenguaje o en la búsque-da de fuentes, todo avalado por el bombardeo de los nuevos rostros de la televi-sión, perseguidores de la imagen diaria en cualquier programa, cualquier cadenao cualquier medio. Periodistas especializados en este modelo de prensa analizandesde su posición, el lamentable estado en el que se encuentra un sector de laprensa especializada, auténtico fenómeno de la cultura de masas, cuyas directriceshan cambiado el rumbo.

Según Rosa Villacastín, periodista especializada en prensa del corazón yautora del artículo Los chusqueros de la fama, “Ando rebotada, pues no hay boda,bautizo o fiesta en la que no se me pregunte qué está pasando para que personajescuyo único mérito es que, tras haberse acostado o embarazado de algún famoso,lo cuentan a los cuatro vientos sin omitir detalle, por más íntimo y escabroso queéste sea, se hayan convertido en los más perseguidos y populares de nuestro país.

No lo sé. Pero es muy posible que el origen de lo que empieza a serconsiderado como un “fenómeno social” esté en la cantidad de programas deentretenimiento o del “corazón” que se emiten por televisión. Un exceso quedemanda un público cada vez más ávido de emociones fuertes. Se calcula que ennuestro país se emiten unas 90 horas semanales de televisión sobre temas rela-cionados con la crónica social, que hay que llenar al precio que sea, lo que

15 ESTEVE RAMÍREZ, F: Estudios sobre información periodística especializada, Fundación UniversitariaSan Pablo C.E.U., Valencia 1997, pág. 5.

Page 307: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

317Concha Pérez Curiel

acrecienta la competencia de forma brutal, y la baja calidad de algunos deellos”.16

A esto se suman las dificultades que ponen los famosos auténticos, los quelo son por méritos profesionales, a la hora de comparecer en determinados mediosde comunicación, argumentando su ausencia de la parrilla o de las páginas rosaspor el hecho de que no quieren verse mezclados con aquellos otros “famosos” quetrafican con su vida privada y, mucho menos, que la suya pueda ser motivo decrítica o escándalo.

La privacidad de los personajes ha sido la nota dominante de las revistas delcorazón. Se produce un auténtico secuestro por parte de los medios de masa,interesados en ofrecer un modelo de prensa rosa, basado en la desinformación, enla falta de respeto, en el rumor, la mentira y la especulación. Se está asistiendo aun cambio de fondo y forma, impuesto por intereses concretos y aceptados por unporcentaje cada vez mayor de la opinión pública o mejor, de los públicos sinopinión.

Aquel objetivo primario de una prensa que quiere informar, entretener ydivertir a sus lectores, principalmente femeninos, que se relaja con los relatos deactualidad de príncipes, reyes, famosos y cantantes, como medicina para desconec-tar de lo que su habitual entorno, se está convirtiendo a pasos agigantados en unaprogramación que sólo ofrece la vida de gente, que salta a la fama sin que se puedaaveriguar cuál es la loable acción que le ha llevado a ello, que ocupa mayorespacio y tiempo fuera y dentro de estos programas del corazón que cualquierpersonaje digno de darse a conocer, que inventan historias y culebrones cada díay que cobran suculentas cantidades de dinero, sencillamente por vender una partede su vida inventada a un público, masculino y femenino, adicto seguidor de lacomedia.

El hecho se agrava cuando ni siquiera son periodistas o expertos en comu-nicación los responsables de mostrar a la audiencia una información, que podía sertratada con otros matices. No se levanta falso testimonio cuando se revela que lospersonajes que se han hecho famosos en estos programas del corazón, puedendirigir y presentar sus propios espacios televisivos o radiofónicos y además “barreraudiencias para su propio tejado”.

Mar de Fontcuberta señala que “el profesional del mundo de la informacióndeberá tener cada vez una formación específica mayor en su campo y en laaplicación de ese saber a un área de conocimiento, debe poseer unos conocimien-

16 Artículo de Rosa Villacastín, publicado en la sección Rosa nos cuenta de El Semanal (18/11/00), con eltítulo “Los chusqueros de la fama”.

Page 308: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

318 La actualidad informativa del “corazón” desde la especialización periodística:El periodismo rosa de Contraportada (Canal Sur Televisión)

tos técnicos que le capaciten como experto dentro de un área concreta de lainformación periodística”.17

Pero, ¿quiénes son hoy los periodistas? ¿en qué manos ha caído el trata-miento de la prensa del corazón? ¿con qué profesional especializado se cuenta?.

Periodistas y Fuentes en el “Ojo del Huracán”Procedentes del mundo del cine, del teatro, de la moda o de la canción,

expertos en el desconocimiento y, en ocasiones, con un nivel cultural que dejamucho que desear, son los orígenes de muchos de los que hoy sustituyen a losverdaderos especialistas en prensa del corazón. Ni siquiera son periodistas gene-ralistas, capaces de configurar la noticia dentro de las pautas marcadas para elperiodismo “todoterreno”.

El periodista especializado es tan buen periodista como el mejor de losperiodistas generalistas, pero además tiene en su haber la especialización en undeterminado campo. Es capaz de entender la importancia de un hecho, de contex-tualizarlo y de darle la interpretación adecuada. Para Orive y Fagoaga, “lascualidades del periodista especializado son la concentración, la serenidad, elrigor científico, la concreción, el aprovechamiento óptimo de la actividad, ungrado de fiabilidad absoluto, mayor productividad, aguda capacidad selectiva delos contenidos y una relación más personalizada con las fuentes de su trabajo”.18

Las fuentes con las que se contacta, que por supuesto no tienen ningúnprejuicio en hacer sus declaraciones a favor o en contra del “personaje diana”,están íntimamente ligadas con el cotilleo, el rumor, el afán de protagonismo y elinterés económico. Cualquier término sería más efectivo para identificarlas quedefinirlas como “fuentes” porque su única especialización en la mayoría de loscasos es ser especialistas, valga la redundancia, en la confusión, la falta de éticay de respeto.

Según Serafín Chimeno Rabanillo, profesor de la Facultad de Ciencias de laInformación de la Universidad Complutense de Madrid, “son las actitudes delreceptor y las características del mismo, las que establecerán, en última instancia,la valencia de una fuente, es decir, su validez positiva o negativa. Importa másquién lo dice que lo que dice y la fuente usurpa, con demasiada frecuencia, alcontenido, el protagonismo del mensaje y del proceso comunicativo”19

17 FONTCUBERTA, Mar: Especialización y nuevos soportes electrónicos. Ponencia inédita presentada en elseminario “Periodismo especializado y Comunicación interactiva” de la Universidad Internacional Menén-dez y Pelayo, Cuenca 1992

18 ORIVE, P y FAGOAGA, C: “La especialización en el periodismo” en ESTEVE RAMÍREZ, F: Estudiossobre información periodística especializada, Fundación Universitaria San Pablo C.E.U., Valencia 1997,pág. 68.

19 CHIMENO RABANILLO, Serafín: “Las Fuentes en el proceso de la información periodística especializa-da” en ESTEVE RAMÍREZ, Francisco. Fundación Universitaria San Pablo C.E.U, Valencia 1997, pág. 47.

Page 309: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

319Concha Pérez Curiel

Este protagonismo estelar se hace aun más notable cuando se trata de prensadel corazón. Las secuencias noveladas en rosa invaden las pantallas televisivas ypor ende los hogares de cualquier escala social. Plantearse las características deesa fuente y de su mensaje, es empezar a configurarse como receptor crítico antela información de actualidad, ofrecida por los medios.

Si se hace referencia a la especialización periodística, es imprescindiblehablar de las secciones que se abren en periódicos, programas de radio y televisiónpara englobar toda la actualidad relativa a un tema específico. Política, cultura,sociedad, educación, ciencia... son modelos de secciones de los medios de comu-nicación.

López de Zuazo define la sección como “la parte de una publicación dondese agrupan informaciones del mismo tema: nacional, internacional, local, econo-mía, deportes, sucesos, amenidades, etc”.20

¿Qué ocurre con las informaciones de la prensa rosa? ¿tienen una secciónpropia o forman parte de otras secciones más definidas?.

Suele ser la sección de Sociedad y dentro de ella el bloque destinado acrónica de actualidad o espectáculos, el lugar donde se ubican las noticias delcorazón. Existen publicaciones periódicas especializadas en prensa rosa, así comoprogramas de radio y televisión cuyo objetivo es dar información exclusiva acercade los personajes famosos y de sus “ajetreadas vidas”. Constan de una temáticamuy definida, con una prioridades en cuanto a intereses del público. “Los acon-tecimientos con final feliz están en el primer puesto, así las bodas son seguidaspor los bautizos, los noviazgos y los embarazos. Los divorcios, separaciones,muertes y entierros, así como los malos tratos, éxitos profesionales y enfermeda-des siguen en este orden en la lista de preferencias”, 21afirma Falcón Osorio. Sinembargo, en estos momentos, la actualidad rosa adquiere otros matices y se centraen la aparición de desconocidos, que encuentran frente a las cámaras de los“paparazzis” el mejor soporte para convertirse en nuevos famosos. Es fácil si suvida se liga de alguna manera a personajes populares del mundo artístico, cultural,político, etc.

De un tiempo a esta parte, independientemente de las cabeceras audiovisua-les que tratan en exclusiva el tema, se incluyen dentro de los informativos, losmagazines, las tertulias y debates, esta variedad informativa de la actualidad másrosa, dado el interés que despierta para los distintos perfiles de audiencia. No esextraño que incluso los telediarios, en sus diferentes emisiones, dediquen unapartado a estas noticias, los magazines abren cada vez con mayor frecuencia

20 LÓPEZ DE ZUAZO, Antonio: Diccionario del Periodismo en ESTEVE RAMÍREZ,F. y FERNÁNDEZDEL MORAL, J.: Áreas de Especialización Periodística; Editorial Fragua, Madrid 1999, pág. 16.

21 FALCÓN OSORIO, Pilar: El Imperio Rosa. Poder e influencia de la prensa del corazón. Libros decomunicación global. Editorial CIMS, Barcelona 1997, pág. 39-40.

Page 310: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

320 La actualidad informativa del “corazón” desde la especialización periodística:El periodismo rosa de Contraportada (Canal Sur Televisión)

tertulias en las que se comentan fiestas, vacaciones, divorcios, bodas o líosamorosos. Incluso en la prensa diaria más institucionalizada, se abren la secciónde espectáculos o televisión, para dedicarlas específicamente a las noticias delcorazón.

Independientemente de los programas de información exclusiva, se puededetectar un enorme empuje de las noticias del corazón dentro de programasclasificados como informativos, deportivos, tertulias, magazines, musicales, con-cursos, debates... En estos casos, se abre una sección especial para tratar la prensadel corazón.

En los espacios informativos (telediarios, noticias....) suelen ser temas decierre, que cuentan con el comentario particular de los presentadores. Puede seruna fórmula, para suavizar el carácter serio y riguroso, propio de estos programas,atrayendo la atención de una audiencia, que ha demostrado su interés, desmedidoen ocasiones, por esta clase de hechos de actualidad.

Otra posición es la que se refiere a los magazines de mañana, tarde y noche,en la que sería interesante plantear, desde la ética y la deontología, el ataque sincontrol hacia las nuevas caras de la noticia, esos famosos de quita y pon, a los quese entrevista, con sarna, ironía y sarcasmo. Son expertos en “descubrir las mise-rias” de las caras que hoy protagonizan las páginas de la prensa rosa, una prensaalejada de sus verdaderos orígenes

Surge entonces la eterna pregunta, ¿qué fue primero, la demanda de unpúblico interesado en conocer al dedillo la historia de vida de los famosos o de losque buscan serlo o la oferta de los propio grupos de poder mediático, para ofrecera los públicos un tipo de información periodística que bate todos los rankings deaudiencia?.

Estudiosos y expertos en comunicación, tras el seguimiento y análisis de lasactitudes de la opinión pública ante la prensa y la programación “rosa”, concluyencon una paradójica afirmación: “no toda la población interesada en este tipo deinformaciones reconoce ser seguidora de las mismas, mientras que un alto por-centaje alaba la programación de documentales o programas más especializados,como una manera de educar y formar desde los medios de comunicación. Sinembargo, y si las cifras no engañan, son los espacios dedicados a seguir paso apaso la vida de los famosos, los que alcanzan las cuotas de audiencia máselevadas, frente a otra programación con objetivos formativos, que está muy lejosde interesar de lleno al público”22

Son afirmaciones que reflejan la realidad de lo que es, frente a lo quedebería ser. Sin duda, la actual prensa del corazón no responde a las marcas

22 Seminario sobre Telebasura y Prensa del Corazón celebrado en la Facultad de Ciencias de la Informaciónde Sevilla. Curso 98/99

Page 311: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

321Concha Pérez Curiel

definitorias de la especialización periodística, que lejos de considerarse un espe-cialismo científico, “estudia la producción de mensajes informativos que divulganlas distintas especialidades del saber humano, de manera comprensible e intere-sante, al mayor número de personas, con el fin de dotar de sentido a la realidada través de los medios de comunicación.”23

Estudiar los orígenes de la prensa del corazón frente al momento actual dela misma, debe ser un paso imprescindible en el proceso de investigación sobre lapérdida de identidad a la que está sometida una modalidad periodística, concualidades para definirse por su especialización informativa.

La clave, ¿en los orígenes?Acabar por el principio no es una decisión de azar. Los orígenes de la prensa

rosa, de la prensa del corazón, desvelan muchos secretos del buen hacer periodís-tico.

Los ecos de sociedad fueron las primeras claves de una prensa que daríamucho que hablar.

“Al citar que la prensa del corazón presta especial atención al personajeentra en escena el cronista de salón, aquel que se codeaba con las damas de laaristocracia, de las que contaba pelos y señales de sus ropas y describía conminucioso detalle cada elemento de la estancia; lo que se convertiría en el futuroen los ecos de sociedad”24

El momento actual que vive la prensa rosa y su proyección hacia lasestructuras mediáticas no deja de ser una etapa más, dentro del recorrido históricoque desde sus orígenes, ha protagonizado esta modalidad de prensa.

El prólogo que Jesús Timoteo Álvarez dedica al libro El imperio rosa, dePilar Falcón Osorio, describe de manera clara cuáles fueron los comienzos y lospúblicos, para un tipo de información que hoy desbanca a otras, con un objetivoperiodístico más coherente y específico.

“El público femenino, ha sido siempre el público dominante entre losconsumidores de productos de información y comunicación. Tal vez sea porrazones de función social o quizás biológicas, pero desde siempre, desde muchoantes que los medios impresos dominaran el panorama de la comunicación, lasmujeres fueron el principal público objetivo.

En el principio era la tradición oral. Los sacerdotes o chamanes en lastribus cuidaban de plasmar en salmodias y letanías los principios básicos, las

23 MUÑOZ TORRES, Juan Ramón: “Aproximación al concepto de Información Periodística Especializada”,en Estudios sobre Información Periodística Especializada, Fundación San Pablo C.E.U. Valencia 1997, pp.40-41.

24 FALCÓN OSORIO, Pilar: El Imperio Rosa. Poder e influencia de la prensa del corazón. Libros decomunicación global. Editorial CIMS, Barcelona 1997, pág. 49.

Page 312: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

322 La actualidad informativa del “corazón” desde la especialización periodística:El periodismo rosa de Contraportada (Canal Sur Televisión)

leyes de supervivencia del clan, repetidas una y otra vez generación tras genera-ción. Los niños tenían la obligación de aprenderlas y cumplirlas y, por tanto, lasmadres y las abuelas ejercieron de transmisoras directas”.25

Se hace referencia en este fragmento de Jesús Timoteo a un perfil deaudiencia que en sus inicios fue femenino, pero que actualmente afecta también alos hombres, ampliándose así mismo la pirámide de edad, en cuanto que son cadavez más, los jóvenes interesados en seguir la “vida y milagros” de actores, toreros,empresarios o de aquellos otros que no son nada y pretenden serlo gracias a laprensa del corazón, inventando bulos y farsas por doquier, que creen el tremendoculebrón en el que están enganchados los más fieles adeptos.

La prensa del corazón en un principio, y posteriormente los programas deradio y televisión especializados en esta temática, iban dirigidos a una audienciamuy determinada: mujeres, de media edad, con nivel cultural medio bajo, ansiosasde encontrar en estas noticias un escape a sus vidas, ligadas en exclusiva alcuidado del marido y los hijos. Tiene su explicación en las circunstancias querodearon a la población en siglos anteriores. El hecho de que la mayor parte de lapoblación entre los siglos XIII y XVIII fuera analfabeta, que necesitase de lalectura colectiva, la predicación y las coplas de ciego, fue un elemento determi-nante para configurar qué perfil poblacional sería el característico de la prensa delcorazón.

“Hasta hace apenas cien años, las mujeres fueron, especialmente en elmundo campesino, las responsables directas e inmediatas no sólo de lo quese mueve dentro del hogar sino del siguiente círculo económico en torno almismo hogar. Ellas cultivaban las huertas, procesaban el lino o la lanapara los vestidos...llevaban la economía básica del hogar. Por todo ello,buhoneros, cantores de gesta y romances, predicadores, visionarios, etc.,las tuvieron siempre como público predilecto y, pensando en las mujeres,preparaban sus jarabes, sus sermones, sus novelas”26

En el siglo XX aparecen revistas semanales o mensuales, de informacióngeneral y orientadas a un público femenino. Eran revistas ilustradas, con reportajessobre vida social, literatura o arte, con una concepción de magazines (un poco detodo). En este punto se encuentra el origen de lo que en la actualidad se entiendecomo prensa del corazón, aunque los tintes con los que se presentan son conside-rablemente distintos.

25 TIMOTEO ÁLVAREZ, J: Prólogo “Por el color al corazón”, en FALCÓN OSORIO, P.: El Imperio Rosa;Editorial CIMS, Barcelona 1998, pág. 13.

26 Ibídem, pág. 14.

Page 313: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

323Concha Pérez Curiel

Las revistas del corazón, a pesar de seguir ocupando un puesto de interés yun elevado número de venta de ejemplares, han sucumbido al poder de la imagen.Sobre todo la televisión, se ha llenado de programas de información “rosa”,algunos en exclusividad y otros, integrando este día a día del famoseo, en susmagazines o espacio de variedades.

La sociedad está asistiendo a un bombardeo informativo, en el que se hanobviado otros hechos de actualidad, que sí tenían cabida en las originarias revistasdel corazón, que las convertían en una prensa seria y documentada.

Según Pilar Falcón, “para entender lo que son los cuatro semanariosespañoles, dedicados a la prensa rosa, hay que retroceder en el tiempo e inmis-cuirse en sus orígenes y evolución.. Sabido lo que fueron podemos hablar delfenómeno perodístico que hoy son... Lecturas, Semana, Hola y Diez Minutosllegaron al siglo XX con el prestigio y la expansión internacional de un tipo deprensa de características únicas en el mundo y que compone el sector másimportante por volumen de audiencia y difusión. Editoriales, artículos de opinión,mensajes publicitarios y análisis comparativos y diacrónicos de contenidos son elelemento base para entender la evolución plasmada en estas cuatro revistas. Ellason la manifestación de que también las buenas noticias venden y que el corazónmueve a las masas. Son el soporte imprescindible de fantásticos sueños, terapiasde consuelo y paso obligado para ser famoso, contribuir a ganar unas eleccionesy lucir mejor la publicidad”.27

Estas revistas han servido de trampolín para otros muchos espacios deprensa, radio y televisión, en los que se ha olvidado el verdadero espíritu de estamodalidad periodística. Sin embargo, el nuevo enfoque, lejos de restar protagonis-mo, ha incrementado y sacado de lugar el interés por conocer al detalle la vida delos famosos, prescindiéndose en general de otras informaciones de carácter gene-ral, que ayudarían a diseñar desde los medios una cultura más amplia y actitudesmás críticas.

El modelo de prensa rosa que hoy impera ha roto el pacto de una informa-ción bien tratada, sujeta a un proceso de selección de temas, fuentes y géneros, enel que la figura del periodista especializado se centra en informar, formar yentretener. Hoy, es una prensa abanderada por el morbo, el placer de hurgar en lasvidas íntimas de los ciudadanos, a veces con consentimiento y en otros casos sinél, que cae en el sensacionalismo y reproduce una y otra vez, historias, que tienenuna audiencia fija y cada vez más amplia.

Por tanto, no es este el modelo de prensa del corazón, hoy más bien deprogramación audiovisual en rosa, que cabría dentro de una información periodís-tica especializada, con un tratamiento científico y riguroso del acontecimiento, que

27 Ibídem, pág. 18.

Page 314: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

324 La actualidad informativa del “corazón” desde la especialización periodística:El periodismo rosa de Contraportada (Canal Sur Televisión)

mediante la vulgarización o la divulgación se convierte en tema periodístico.Las líneas de acción diseñadas son muy distintas a las que Pilar Falcón

Osorio había destinado para los contenidos de las revistas del corazón.“Atrás queda el sentir popular de que éste es un periodismo de subclase,

para ser reconocido hoy como periodismo especializado que ha pasado al campode las primeras portadas de las denominadas revistas serias o políticas, y de losperiódicos, además de espacios en “prime time” en radio y televisión. Ellas sonla fuente de la que beben estos medios”.28

La realidad es muy distinta. En estos momentos, la especialización a la quese refiere la autora del libro El Imperio Rosa es sólo una “especialización” entrecomillas.

Bibliografía:

- CHIMENO RABANILLO, Serafín: “Las Fuentes en el proceso de la informa-ción periodística especializada” en ESTEVE RAMÍREZ, Francisco. FundaciónUniversitaria San Pablo C.E.U, Valencia 1997.

- ESCUREDO, Rafael: “Tómbola” artículo publicado en El Correo de Andalu-cía, 22/11/00.

- ESTEVE RAMÍREZ, Francisco: Estudios sobre Información Periodística Es-pecializada. Fundación Universitaria San Pablo C.E.U. Valencia 1997.

- ESTEVE RAMIÍREZ y FERNÁNDEZ DEL MORAL: Áreas de especializa-ción periodística. Editorial Fragua, Madrid 1999.

- FALCÓN OSORIO, Pilar: El Imperio Rosa. Poder e influencia de la prensa delcorazón. Editorial CIMS, Barcelona 1998.

- FONTCUBERTA, Mar: “Propuestas sistemáticas para el análisis y la produc-ción de información periodística especializada”, en Estudios sobre InformaciónPeriodística Especializada, Fundación San Pablo CEU, Valencia 1997.

- GALLEGO AYALA, Juana: Mujeres de papel. Editorial Icaria, Barcelona1990.

- HERRERO AGUADO, Carmen: “Tratamiento y estilos del periodismo espe-cializado en Estudios sobre Información Periodística Especializada, FundaciónUniversitaria San Pablo C.E.U. Valencia 1997.

- VILLACASTÍN, Rosa: “Los chusqueros de la fama”publicado en la secciónRosa nos cuenta de El Semanal (18/11/00).

28 FALCÓN OSORIO, P.: El Imperio Rosa; Editorial CIMS, Barcelona 1998

Page 315: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

325Concha Pérez Curiel

- LÓPEZ DE ZUAZO, Antonio: Diccionario del Periodismo, Pirámide, Madrid1976.

- MUÑOZ TORRES, Juan Ramón: “Aproximación al concepto de InformaciónPeriodística Especializada”, en Estudios sobre Información Periodística Espe-cializada, Fundación San Pablo C.E.U. Valencia 1997.

- ORIVE, P y FAGOAGA, C: La especialización en el periodismo, Dossat,Madrid 1974.

(Recibido el 10-6-2001, aceptado el 23-3-2002)

Page 316: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

El objetivo de este trabajo es tratar de rescatar del olvido y de darcumplimiento a la última voluntad del único ciudadano sevillano que hallegado a ostentar la más alta magistratura del Estado Español, DiegoMartínez Barrio, cuyos restos ya reposan donde él quiso siempre: en el

cementerio hispalense de San Fernando.Cuando decidí realizar este estudio pensé que mi condición de periodista me

obligaba a hablar sobre la prensa en la Segunda República, centrándomeespecialmente en Andalucía, pero la selección del tema también se justifica en estemarco In Memoriam, considerando además el perfil profesional de don Diego que,además de tipógrafo de oficio, compaginó su dedicación política a la condicióncircunstancial de promotor y editor de periódicos y semanarios de doctrina políticaradical. Sin mucha fortuna, por cierto, en estos empeños.

La Prensa en la Segunda República:breve aproximación como contexto vital

de don Diego Martínez Barrio

Rafael Guerrero MorenoPeriodista

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 327-337)

RESUMENLa Segunda República fue un corto pero apasionante periodo de tiempo, de alto plura-

lismo y fuertes oscilaciones en el poder. Esa actividad febril se trasladó a la Prensa, que vivióla aparición y la desaparición de cientos de periódicos dispersos por toda España. He aquí unavisión de esos años.

ABSTRACTThe Second Republic was a short but exciting period of time, of high pluralism and

strong oscillations in the power. This feverish activity moved to the Press, which lived throughthe appearance and the disappearance of hundreds of newspapers, dispersed for the whole Spain.

Palabras claves: Segunda República/Prensa/España/Partidos Políticos.

Key Words: Second Republic/Press/Spain/Political Parties.

Page 317: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

328 La Prensa en la Segunda República:Breve aproximación como contexto vital de don Diego Martínez Barrio

La Segunda República Española fue un periodo movido y cambiante en lopolítico y social, pero también en los medios de comunicación. Cuando hablamosde medios de entonces lo hacemos refiriendonos a la Prensa, porque la radioestaba en pañales y la televisión no existía.

La Segunda República fue un corto pero apasionante periodo de tiempo, dealto pluralismo y sopa de letras de partidos y fuertes oscilaciones en el poder. Esaactividad febril se trasladó a la Prensa, que vivió la aparición y la desaparición decientos de periódicos dispersos por toda España, de la más variopinta ideología.Y todo, bajo el denominador común de una intensa politización. Pese a lamultiplicación de periódicos, la mayoría eran de corta vida y excesivamentepolitizados en el sentido de la dependencia directa de un partido. Los grandesperiódicos de empresa (más profesionales e independientes, aunque tuvieran suideología) cobraron peso frente a la prensa de partido. Surgieron muchas cabecerasobreras, pero sin difusión real. Y la mayor parte de los grandes rotativos deempresa no fueron precisamente condescendientes con el nuevo régimen. Suestrategia osciló desde la tibieza a la manifiesta hostilidad1.

¿Qué tipo de periodismo demandaba el lector de Prensa en la República? Siahora, en el umbral del siglo XXI impera el periodismo informativo e interpretativo,entonces imperaba el de opinión, pero no una opinión cualquiera, sino una opiniónbeligerante, apasionada y de batalla. No era más que el reflejo de la polarizaciónsocial, y la Prensa la alimentaba.

Las vísperas republicanas, meses antes de las elecciones municipales de1931, fueron especialmente febriles en cuanto a la creación de periódicos, lo queproporcionó al sector un impulso y una vitalidad desconocidos, después de que laprensa hubiese padecido un serio retroceso durante la Dictadura de Primo deRivera.

Otros efectos de la proclamación de la República fueron poner freno alproceso de concentración de medios iniciado en los años 20 y, sobretodo, y pesea las dificultades económicas, elevar la difusión de la prensa con tiradas importantesque tardarían décadas en superarse. Este hecho resulta muy significativo, porquela República elevó el interés ciudadano por la información –y ya se sabe el dichode que la información nos hace libres– y eso se tradujo en un desconocidoaumento del nivel de lectura. Pero luego llegaría la ausencia de libertad, eloscurantismo franquista, la apatía y el desinterés, cuyos efectos culturales todavíapadecemos siendo hoy España el furgón de cola de Europa en cuanto a lectura deprensa.

1 Antonio Checa Godoy, Historia de la prensa andaluza, Fundación Blas Infante, Sevilla, 1991.

Page 318: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

329Rafael Guerrero Moreno

Pocas semanas antes de la proclamación de la República, Ortega y Gassetpublicaba en El Sol un artículo en el que dejaba constancia de la crecienteinfluencia de la Prensa, vaticinando así el proceso hacia una sociedad mediáticacomo la que ahora vivimos. “Hoy no existe en la vida pública más poder espiritualque la Prensa”, decía Ortega, que añadía a continuación: “A estas fechas handesaparecido los antiguos poderes espirituales: la Iglesia, porque ha abandonadoel presente y la vida pública es actualísima; el Estado, porque triunfante lademocracia, no dirige ya a ésta, sino al revés, es gobernado por la opinión pública.En tal situación, la vida pública se ha entregado a la actualidad: la prensa”2.

Uno de los aspectos más curiosos de la etapa republicana en relación a laprensa, fue la fuerte interrelación entre periodistas y políticos. Nada menos que 47periodistas fueron diputados en las Cortes Constituyentes de 1931. Era la terceraprofesión, después de catedráticos y de abogados. Y en los Gobiernos tambiénhabía periodistas: la mayoría de los ministros del primer Gobierno republicanohabía dirigido algún periódico (como Alejandro Lerroux y Marcelino Domingo) ycasi todos habían sido asiduos colaboradores en prensa.

Política y periodismo estaban estrechamente vinculados, para lo bueno ypara lo malo. Porque también hay que decir que fueron masivas las suspendionesde periódicos en 1932 y, especialmente, en 1934. Las frecuentes convocatoriaselectorales animaban el cotarro periodístico y era común que se montaran periódicosque nacían para apoyar a partidos en la campaña y que después desaparecían. Nohabía el más mínimo recato a la hora de pronunciarse a favor de una organizaciónpolítica3.

Ahora todo es mucho más sutíl, e incluso parecen haberse cambiado lastornas, ya que son los medios los que influyen de forma creciente sobre lospolíticos. De hecho, hoy son cada vez más los teóricos de la comunicación queestán convencidos de que los medios ya no son el Cuarto Poder, sino el primero,con lo que el esquema clásico de la división de poderes de Montesquieu habríaquedado prácticamente en pura teoría. Y si no, reflexionen sobre tantos ejemplosde sugerencias de calado que parten de los medios y que son asumidas rápidamentepor los partidos. Es la sociedad mediática, con sus perversiones y sus virtudes,porque no me negarán que la influencia mediática ha podido ser decisiva ahorapara hacer justicia y saldar la deuda histórica con la figura de Martínez Barrio.

Pero volvamos a la República, donde la simbiosis prensa-poder fue tal quemuchos periodistas que promovieron periódicos ideológicos acaban dedicándose a

2 Vid. Manuel Tuñón de Lara (dir.), La prensa de los siglos XIX y XX, Servicio Editorial Universidad del PaisVasco, Bilbao, 1986.

3 Vid. María Cruz Seoane y María Dolores Sáiz, Historia del Periodismo en España, 3, Alianza, Madrid,1996.

Page 319: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

330 La Prensa en la Segunda República:Breve aproximación como contexto vital de don Diego Martínez Barrio

la politica, o compaginando ambas actividades. Montaban un periódico o seaprovechaban de su influencia para acabar en el Congreso de los Diputados.

Hay bastantes ejemplos que ilustran aquella realidad, como:

– José Moreno Dávila, impulsor de Ideal de Granada, redactor y diputadode la CEDA

– Jesús Pabón, director de El Correo de Andalucía, diputado también de laCEDA.

– Eloy Vaquero, ministro de Lerroux y propietario de La Voz de Córdoba– Dionisio Cano, dirigente del Partido Republicano conservador y creador

de “Odiel” en Huelva– Domingo Tejera, director de La Unión, diario integrista católico de

Sevilla, que en 1933 logra un escaño– Juan José Palomino, de las bodegas Palomino y Vergara, dueño del Diario

de Jerez, que también consigue ser diputado en el 33.– León Carlos Alvarez, que crea La Mañana de Jaén, un diario conservador

agrarista, desde el que se catapulta a la Dirección General de Agricultura.

Seguro que, dada su vocación política, ninguno de ellos se planteaba eldifícil equilibrio que ahora se exige a un profesional del periodismo a la hora deestablecer la relación con los políticos. Una relación que es saludable y peligrosaa la vez. Una historia de amor y odio, que precisa de confidencias, pero que nodebe caer en condicionamientos que menoscaben la independencia profesional.Unas reglas del juego complicadas y basadas en aquello de “Ni contigo, ni sin tí”.Estos periodistas metidos a políticos no tenían esos problemas de conciencia.Aunaban en sí mismos una contradicción que no les preocupaba, pero que tampocole reprochaban desde fuera.

Pero no son sólo los periodistas quienes se meten a políticos dentro delsector prensa. Ruiz Alonso era tipógrafo en el diario católico Ideal de Granada yconsiguió acta de diputado en 1936. Le llamaban el “obrero amaestrado” y sunombre arrastra la mala fama de haber sido el que delató a los falangistas queGarcía Lorca estaba en casa de Luis Rosales.

Martínez Barrio, desde una posición política bien distinta, también fue untipógrafo que hizo carrera política y que, además, aprovechó sus conocimientostécnicos y su intuición para promover periódicos de obediencia radical por todaAndalucía.

“Toda persona tiene derecho a emitir libremente sus ideas y opiniones,valiéndose de cualquier medio de difusión, sin sujetarse a previa censura. Enningún caso podrá recogerse la edición de libros o periódicos, sino en virtud delmandamiento judicial competente. No podrá decretarse la suspensión de ningúnperiódico, sino por sentencia firme”. Esto decía el artículo 34 de la Constitución

Page 320: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

331Rafael Guerrero Moreno

republicana aprobada en diciembre de 1931, referido a la Libertad de Prensa. Esaera la cara de las libertades republicanas4.

Pero también estaba la cruz, ya que la Ley de Defensa de la República,vigente aún por tiempo limitado, mantenía medidas restrictivas al prohibir ladifusión de noticias que pudieran “quebrantar el crédito o perturbar la paz o elorden público”, así como informaciones que menospreciaran a la República ehiciesen apología de la monarquía. (Ahora sólo se persigue la apología delterrorismo, lo que llevó a la cárcel durante varios meses a la Mesa Nacional deHB) Y esa ley contradictoria con la Constitución establecía penas desde elconfinamiento o extrañamiento, multas de hasta 10.000 pesetas, y hasta el cierrede la publicación.

Con ese panorama, diarios como Abc, monárquico, o El Debate, católico,sufrieron los efectos represivos de la ley, de la que también fueron víctimas enAndalucía los diarios tradicionalistas El Correo de Andalucía de Sevilla, ElCronista de Málaga, El pueblo católico de Jaén y La Información de Cádiz. Estosperiódicos fueron suspendidos temporalmente tras la Sanjurjada en agosto del 32,pero reaparecieron después.

La prensa de derechas contaba con una ventaja importante y sustancial sobrela de izquierdas: tenía solidez y respaldo económicos. Los terratenientes yaristócratas financiaban a los medios hipercríticos con la República y no dudabanen inventar una nueva cabecera cuando la anterior había quedado amortizada. Ytambién utilizaban a periodistas-políticos para que montaran infraestructurainterprovincial. Es el caso de Domingo Tejera, que además del periódico integristaLa Unión de Sevilla, llegó a dirigir simultáneamente también Diario de Jerez y LaInformación de Cádiz.

(Hay, por ciento, una anécdota del sevillano Domingo Tejera en relacióncon Martínez Barrio. Días después de la sublevación, Queipo de Llano quesemanas antes iba tras Martínez Barrio adulandole y pidiendole favores, escribióen La Unión un artículo acusando a Don diego de ser “hijo natural, ladrón ymarica”. Tal fue el grado de insultos chabacanos vertidos en las páginas sinconocimiento del director que Domingo Tejera tuvo que dar explicaciones a suslectores al día siguiente. Aunque suponemos que las disculpas serían tibias).

Al vencer la vigencia de la polémica Ley de Defensa de la República enagosto del 33, el Gobierno Azaña la sustituyó rápidamente por la Ley de OrdenPúblico. De nuevo en contradicción con el espíritu garante de las libertades de laConstitución del 31, esta norma sería el nuevo instrumento represor contra laprensa, que fue profusamente empleado por los gobiernos derechistas: decenas deperiódicos y semanarios progresistas fueron cerrados y bastantes periodistas fueron

4 Vid. Antonio Checa Godoy, op. cit.

Page 321: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

332 La Prensa en la Segunda República:Breve aproximación como contexto vital de don Diego Martínez Barrio

encarcelados. Un ejemplo en Andalucía fue el cierre del diario azañista almerienseLucha y el ingreso en prisión del director y de los redactores del periódico.

En efecto, durante el segundo bienio republicano, la libertad de expresión sevió más constreñida que en el primero. La censura previa era lo habitual graciasa la Ley de Orden Público, especialmente tras la Revolución de Octubre de 1934.A partir de entonces numerosos periódicos obreros y republicanos de izquierdasufrieron largas suspensiones y cierres.

Era la venganza de quienes estaban convencidos de que la prensa había sidoen buena medida culpable de la llegada de la República, lo que por otra parteconstituye un temprano reconocimiento del hecho mediático en el primer tercio delsiglo. Decía Gil Robles: “ Esta revolución social, moral y jurídica la han hechounos cuantos periódicos de izquierda” y Angel Herrera extendía la responsabilidada otros ámbitos: “La prensa que, junto con las Casas del Pueblo, ha estado a lasórdenes de la masonería, explica perfectamente los sucesos del año 1931”.

La censura previa duró 15 meses, hasta las vísperas de la vistoria del FrentePopular en 1936... pero tras un breve periodo de libertad de prensa, y ante el climasocial de violencia que presagiaba el desencadenamiento de la Guerra Civil,impuso la censura previa5.

Pero la derecha, siempre más ducha en virtudes o vicios mediáticos, burlóla censura previa aprovechando un resquicio legal para extender sus discursosapocalípticos a la opinión pública. Como el único ámbito no sometido a censuraera el parlamentario, los líderes derechistas utilizaron los debates parlamentariosno para dirigirse sólo a los escaños, sino más bien para hacerlo al país, conscientesde que su prensa afín ampliaría el eco de su retórica catastrofista fuera delhemiciclo. Los parlamentarios de ahora ponen especial énfasis en sus discursos notanto por debatir en la Cámara, sino porque son conscientes del eco mediático através de prensa, radio y televisión. Aunque también conviene advertir que, dealguna manera, los parlamentos han dejado de ser el escenario principal, el centrodel debate político, algo que ahora está más en los medios de comunicación que,agrupados en holdings multimedia, se han convertido en los grandes grupos depresión.

Pero volvamos al pasado republicano para describir el panorama de laprensa andaluza de entonces. Pese a la politización del discurso periodístico o talvez gracias a ello, que era lo que demandaba aquella sociedad convulsionada ypolarizada, es el periodo histórico con más índice de lectura entre la población. Elperiódico de más tirada era El liberal de Sevilla, que era republicanista deizquierdas con unos 50.000 ejemplares; seguido de La Unión Mercantilindependiente de Málaga con 30.000, y de ABC de Sevilla, con unos 25.000.

5 Vid. Eloy Vaquero, El drama de Andalucía, Ayuntamiento de Córdoba, Córdoba, 1987.

Page 322: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

333Rafael Guerrero Moreno

Ahora hay tiradas mayores en Andalucía, pero no mucho más. Y hay que considerara la hora de comparar entre ayer y hoy, que entonces había mucha menospoblación y que el índice de analfabetismo era muy elevado. Había, además,periódicos que lanzaban varias ediciones diarias como Diario de Cádiz, El Defensorde Granada y La Voz de Córdoba6.

Tras una etapa de desconcierto y confusión inicial, la derecha se reorganizamediáticamente en 1932 y con el apoyo de la CEDA lanza con éxito periódicoscomo Ideal en Granada que a poco de empreder su andadura se coloca en unos8.000 ejemplares para competir frente a El Defensor, republicano de izquierdas. Yen otras provincias nacen Odiel de Huelva, Guión de Córdoba y Ayer en Jerez. EnSevilla, ABC aguanta fiel a sus principios monárquicos y se consolida.

Tras el desmoronamiento del Partido Radical, la CEDA se convierte en elúnico referente político de la derecha y extiende su influencia mediática conperiódicos en todas las provincias andaluzas. En vísperas de las elecciones defebrero del 36, se puede afirmar que la derecha controla informativamente Andalucía,pese a que Unión Republicana de Martínez Barrio e Izquierda Republicana siguenlanzando medios, pero estos son semanarios comarcales menores. IzquierdaRepublicana se apoya en rotativos veteranos como El Defensor de Granada, ElLiberal de Sevilla, El Noticiero gaditano y Diario de Almería.

La prensa obrera en Andalucía se caracteriza por múltiples publicacionespara militantes, pero con escasa difusión. Los comunistas crean semanarios enSevilla y Córdoba. La fuerza social del anarcosindicalismo en el campo y lasciudades andaluzas no se corresponde con la debilidad de sus medios: mientrasque la prensa socialista vive su época dorada con diarios en Jaén, Córdoba,algeciras y Jerez, y con 20 semanarios comarcales. La prensa obrera se caracterizabapor su humilde impresión, pocas páginas, ausencia de publicidad y tan escasosrecursos que no podía sobrevivir a las multas y a las suspensiones gubernativas.

En términos generales, la Prensa republicanista en Andalucía decrece apartir del 33 y cae en el 36. La pérdida del poder político y la endeblez financierason los motivos. Por poner un ejemplo: Linares llegó a contar en 1931 con dosperiódicos El Día y La Tarde. Tan sólo un año después, no quedaba ninguno.

En este repaso a la Prensa andaluza durante la República, falta la Prensaradical. Una Prensa que, teniendo en cuenta la memoria del hombre que ahora nosreúne, merece una consideración especial. Andalucía fue un buen granero de votospara el Partido Republicano Radical, como se refleja en el hecho de que 21 de los93 diputados que tenía en 1931 eran andaluces. En 1933 son 25 los parlamentariosradicales andaluces del total de 104 obtenidos. Este importante peso específico setrasladó a la prensa, ya que el Partido Radical llegó a disfrutar en nuestra Comunidad

6 Vid. AA. VV., 50 años de Córdoba, Diputación Provincial, Córdoba, 1991.

Page 323: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

334 La Prensa en la Segunda República:Breve aproximación como contexto vital de don Diego Martínez Barrio

de una de sus redes más potentes de periódicos. Llegó a contar con diarios encinco provincias (Almería, Córdoba, Granada, Málaga y Cádiz) sin mencionar elefímero El Pueblo que Martínez Barrio fundó en Sevilla. Y hubo semanariosradicales en otras 10 poblaciones. Cabeceras diarias como El Popular de Málaga,La Voz de Córdoba, La Publicidad de Granada, La República y La Voz de Almeríason ejemplos de esa pujanza, aunque ninguno de ellos llegó a liderar el merca-do.

La Prensa radical en Andalucía crece en 1930-31, recibe otro impulso en el33, pero decae en el 35-36 conforme se hunde el partido que la promueve. EnSevilla, Diego Martínez Barrio decide probar suerte en la primavera del 31 y fundaEl Pueblo, pero fracasa a las pocas semanas. ¿Por qué el principal líder radicalandaluz, conocedor del sector prensa, no logra su objetivo?. La respuesta es fácily la da la propia dinámica del mercado periodístico. En Sevilla había dos periódicosfuertes que copaban el mercado: El Liberal, republicano de izquierdas que era unaauténtica plataforma progresista, y Abc, monárquico conservador. Los diarioscatólicos conservadores El Correo y La Unión sobrevivían con una difusión menory, sencillamente, no había hueco en el mercado para el experimento de MartínezBarrio que, con su fracaso editorial, demostró que periodísticamente no era profetaen su tierra, aunque si lo consiguiera politicamente. En 1934 Martínez Barrio, yaescindido del partido de Lerroux y con su nueva bandera política de UniónRepublicana, volvió a intentarlo en Sevilla, pero sin correr tantos riesgos, y creóel semanario Renacer, aunque tampoco tuvo éxito, al igual que le ocurrió con larevista Democracia en Huelva, fundada ese mismo año7.

En términos cualitativos, donde más éxito alcanzó Martínez Barrio fue enMálaga, donde el editor de El Popular, el histórico dirigente radical Pedro GómezChaix puso a disposición de Unión Republicana su plataforma, que era el segundoperiódico malagueño en difusión, y que se convirtió en el referente periodísticopara la izquierda en esa provincia.

Si en sus pinitos como editor no consiguió sus objetivos, Diego MartínezBarrio sí que demostró sobradamente su influencia político-mediática, en 1934 trassu divorcio con Lerroux, al arrastrar hacia su nuevo proyecto político la red demedios radicales en Andalucía, una red que ya empezaba a decaer. Además de ElPopular, también se pone a su servicio el semanario La República de La Línea,propiedad del masón y radical Adolfo Chacón. Conforme se polarizaba la sociedad,poco iba pintando en Andalucía la opción radical centrista de Lerroux, que sehabía desprestigiado al pactar con la derecha.

7 Vid. Manuel Alonso Rincón, El Correo de Andalucía, 100 años de Sevilla, Fomento de IniciativasAndaluzas, S.A., Sevilla, 1999.

Page 324: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

335Rafael Guerrero Moreno

A propósito del centro, permítanme una reflexión actual, ya que no deja deser un referente aplicable por igual a la política y a la comunicación. En unasociedad democrática estable como la española, la inmensa mayoría de la poblaciónvota centro izquierda o centro derecha. Más del 80 por ciento de los diputados queintegran el arco parlamentario español se mueven en esa órbita ideológica. Laprensa, los medios de comunicación, saben que su público está ahí, y también secentran, escorándose a un lado o a otro, pero siempre en términos de centro. Peroen la convulsa etapa de la Segunda República se radicalizaron las posturas, sepolarizó la sociedad.

Se supone que los radicales deberían haber ocupado esa posición centrista,pero fracasaron por su falta de organización y por sus divisiones internas. Conformeavanzó la República, la prensa se politizó adoptando, como los políticos, posicionesextremas, de elevada confrontación dialéctica. Y entonces el centro dejó de ser unreferente adecuado para moverse. Se desprestigió, perdió fuelle y adeptos. Y suprensa también decayó en paralelo.

En 1934, en el contexto de la reorganización de los partidos republicanos deizquierda, que confluyen en Unión Republicana e Izquierda Republicana, sinexcesivas diferencias ideológicas entre sí, cada uno intenta promover su prensa departido con escasos recursos, pero sobretodo necesitan el concurso de periódicosrepublicanos independientes para llegar a la opinión pública. Ya a finales del 33,Manuel Azaña lanza un lamento mediático premonitorio: “Vivimos en la revolución,pero seguimos en la prensa de la monarquía”. Azaña vislumbra ya que la pérdidaprogresiva de la batalla mediática acabaría trayendo males mayores... y así fue.

Sin embargo, ante la carencia o endeblez de órganos periodísticos propioso afines, hubo dos personajes en la República que fueron especialmente hábiles ala hora de influir entre la opinión pública. Lerroux y Azaña aprovecharon suascendencia sobre los grandes periódicos republicanos independientes para defendersus criterios políticos sin cortapisas, una habilidad que fue más limitada en el casode Martínez Barrio, de quien Alcalá Zamora elogia su “inteligencia natural eintuición”, al tiempo que reconoce “sus deficiencias de estudio, preparación yexperiencia”.

A fin de cuentas y puestos a comparar en sabiduría y experiencia mediática,Martínez Barrio era tipógrafo, mientras que Lerroux era un periodista experimentadoque había montado una red de cien periódicos en toda España, como El Progresode Barcelona, que creó y dirigió. De hecho, con su larga trayectoria periodísticaa cuestas, Lerroux fue el típico ejemplo de periodista-político. Pero él mismo sedescalifica en el plano humano cuando, tras haber colaborado tanto tiempo conMartínez Barrio, no encuentra más argumentos de reproche hacia el sevillano queacusarle de “no mirar de frente, de ser reconcentrado, escurridizo y frío”.Desconozco si hubo entre ellos, además de desencuentro estratégico en elradicalismo, algún íntimo trasfondo de celos profesionales. Porque en aquellos

Page 325: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

336 La Prensa en la Segunda República:Breve aproximación como contexto vital de don Diego Martínez Barrio

viejos tiempos del sistema de impresión de periódicos en tipografía, había piquespermanentes entre periodistas y personal de talleres. En mis primeros pinitosperiodísticos hace más de 20 años, escuché a unos y a otros cómo se tiraban amatar, retóricamente hablando. Decían los linotipistas: “El mejor periodista,ahorcado” y contestaban los redactores: “Sí, pero con las tripas de un linotipista”.

Bromas macabras aparte, no quiero cansarles más y quiero concluir señalandoque la efervescencia que vivió el panorama periodístico andaluz durante la Repúblicatuvo como contrapunto primero la Guerra Civil y luego la oscura noche de lostiempos franquista. Los 34 periódicos que se editaban en Andalucía en 1936quedaron reducidos a 15 al final de la contienda.

Algunos de los diarios antes mencionados fueron requisados y sus cabecerascambiadas por denominaciones franquistas, como “Azul” o “Patria” para nutrir laPrensa del Movimiento. Otras instalaciones fueron asaltadas y quemadas. Y losperiodistas huyeron de la quema como pudieron, aunque hubo otros que fuerondirectamente fusilados como Constantino Ruiz Carnero, director de El Defensor deGranada, y Pablo Troyano, director de La Voz de Córdoba.

Y hubo un tipógrafo honesto y comprometido con el difícil tiempo que letocó vivir. Tras el Alzamiento, un periódico integrista pidió al Ayuntamiento deSevilla que lo declarase “hijo maldito de Sevilla”, cinco años después de haberrecibido el nombramiento de “Hijo Ilustre y Predilecto de la Ciudad de Sevilla”que con tanto orgullo y nostalgia llevó hasta el día su muerte en el exilio parisino.Un hombre sobre el que afortunadamente ha dejado de pesar ya, como unamaldición, la más injusta de las condenas: la del olvido.

Bibliografía:

- ALFONSO RINCÓN, Manuel: El Correo de Andalucía. 100 años de Sevilla.Fomento de Iniciativas Andaluzas SA, Sevilla, 1999.

- CHECA GODOY, Antonio: Historia de la Prensa andaluza. Fundación BlasInfante, Sevilla, 1991.

- CHECA GODOY, Antonio: Prensa y partidos políticos durante la II República.Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 1989.

- MARÍA CRUZ, Seoane y DOLORES SÁIZ, María: Historia del Periodismo enEspaña 3. El siglo XX, 1898-1936. Alianza Universidad Textos. Madrid, 1996.

- RAMOS ESPEJO, Antonio: Después de Casas Viejas. Argos Vergara, Barcelona,1984.

- RAMOS ESPEJO, Antonio: García Lorca en Córdoba. Diario Córdoba SA,Córdoba, 1998.

- SÁNCHEZ GARRIDO, J.L.; SOLANO MÁRQUEZ, F; FERNÁNDEZ Manuel;LUQUE, Rosa y GALÁN, Antonio. 50 años de Córdoba. Diputación Provincialde Córdoba, Córdoba, 1991.

Page 326: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

337Rafael Guerrero Moreno

- TOBAJAS, Marcelino: El periodismo español. Ediciones Forja SA, Madrid,1984

- TUÑÓN DE LARA, Manuel: La Prensa de los siglos XIX y XX. ServicioEditorial Universidad del País Vasco, Bilbao, 1986.

- VAQUERO, Eloy: El drama de Andalucía. Colección Díaz del Moral,Ayuntamiento de Córdoba, Córdoba, 1987.

- VIGUERAS, Francisco: Granada, 1936. Muerte de un periodista. Comares,Granada, 1998.

(Recibido el 10-6-2001, aceptado el 14-2-2002)

Page 327: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

Notas sobre psicoanálisis, literatura y comunicación.Algunas consideraciones a propósito del amor

en la novela Cuaderno de viaje de Salvador Compán1

Ramón SarmientoPsicoanalista,

Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación

RESUMENPartiendo de la lectura de la novela Cuaderno de viaje de Salvador Compán se hace un

reflexión en torno al amor/eros, a partir de la cual se establecen algunos interrogantes yconjeturas.

Según las tesis psicoanalíticas, en especial las freudianas y lacanianas, toda relaciónhumana supone un vínculo entre los sujetos implicados que queda regido por las leyes delinconsciente tal y como se manifiesta en la puesta en acto de la transferencia.

Aplicando estas tesis a la lectura de la novela hemos tratado de extraer una serie deconsecuencias e interrogantes que puede no dejar de ser oportuna para una investigaciónpsicoanalítica sobre el amor y en especial sobre el vínculo afectivo como factor inherente alproceso de comunicación.

ABSTRACTBased on a reflection about love and eros from a review of Cuaderno de viaje, romance

by Salvador Compán, some considerations and conjectures are done.From a psychoanalytical perspective and especially from freudian and lacanian finding,

human relationship includes a link between subjects that is ruled by the laws of unconscious -as we can observe in the act of transference.

Results of the review of the romance from this theorethical perspective offer a support forsome consecuences and hypothesis concerning a psychoanalytical research about eros, death,love and aggressive instincts, especially about affective link in comunication process.

Palabras claves: Psicoanálisis/Literatura/Comunicación/Salvador Compán/Cuaderno de Viaje.

Key Words: Psychoanalisis/Literature/Communication/Salvador Compán/Cuaderno de Viaje.

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 339-350)

1 Versión escrita de la intervención, que tuvo lugar en Sevilla el 4 de Diciembre de 2001 junto con el autor,dentro de los Encuentros-coloquio sobre Amor, literatura y Psicoanálisis.

Page 328: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

340 Notas sobre psicoanálisis, literatura y comunicación. Algunas consideracionesa propósito del amor en la novela Cuaderno de viaje de Salvador Compán

Algunos paralelismos entre Literatura y Psicoanálisis.

A partir de la lectura de la novela Cuaderno de viaje de SalvadorCompán, trataremos de establecer una serie de relaciones que serviránde punto de apoyo para unas reflexiones sobre la función del amor enel proceso de comunicación.

Esta lectura en ningún momento pretende ser crítica psicoanalítica de laobra, más bien y por el contrario, a partir de la narración literaria, la descripciónde personajes y escenas y el consiguiente goce de la propia experiencia de lalectura, trata de obtener las enseñanzas que el psicoanálisis pudiera recibir.

Entre estas dos disciplinas encontramos una serie de paralelismos; de ellosvamos a señalar algunos que nos van a servir como punto de partida para eldesarrollo de ciertas reflexiones en torno al vínculo afectivo, esto es, en torno ala tríada amor, odio e ignorancia, que subyace a toda relación comunicativa.

El oficio de escritor y el de psicoanalista están atravesados por analogíasque hacen que sus campos, a pesar de ser diversos en cuanto a su finalidad,encuentren amplias zonas de convergencia.

1. Tanto para el escritor como para el psicoanalista el discurso es el materialelemental sobre el que trabajan2,3. La palabra, con su potencial polisémico y sucarácter ambiguo, halla en la literatura una función estética que en el psicoanálisisse transforma en fin terapéutico4. Ambas disciplinas valoran especialmente lamusicalidad, la similcadencia, el aspecto significante de la palabra además delsemántico.

2. En muchas ocasiones la lectura presta palabras a la peor de las angustias,la angustia inarticulable que no posee palabras para su elaboración, la que sepadece en silencio, produciéndose un efecto liberador al descubrir en los persona-jes conflictos semejantes a los propios, que, con la ayuda de la escritura literaria,facilita el desvelamiento, toma de conocimiento, replanteamiento y búsqueda desoluciones de aquellos nudos generadores de conflictos intrapsíquicos.

3. Para la formación del psicoanalista Freud recomendaba, además de laFilosofía, la Psicología y la Psiquiatría, el estudio y la profundización en discipli-

2 FREUD, S. Sobre psicoterapia (tratamiento por el espíritu). 1905. Obras Completas Ed. Amorrortu BuenosAires, 1986 Vol 7, p.243.

3 LACAN, J. Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis en Escritos 1. Ed. S.XXI,México, 1984 p. 227.

4 A su vez hallamos esta imbricación entre literatura, arte y psicoanálisis en el valor terapéutico del arte yla literatura en sí y por sí mismos, en los efectos de identificación, abreacción, catarsis que se manifiestanen la lectura o en cualquier otra forma de contemplación de la obra de arte.

Page 329: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

341Ramón Sarmiento

nas tan aparentemente ajenas al médico y con los que no suele tropezar en suactividad profesional: Historia de la civilización, Mitología, Psicología de lasreligiones y Literatura5.

Difícilmente podemos encontrar textos tan certeros y agudos a la hora depenetrar en lo más profundo del ser humano como las obras de Cervantes,Shakespeare, Gracián, Flaubert... No tememos desvariar lo más mínimo al afirmarque la mejor psicopatología fenomenológica, la mejor clínica descriptiva la pode-mos encontrar en la mejor literatura.

4. En su encuentro con otros saberes -Matemáticas, Lingüística, Medicina,Psicología, Biología...- la teoría psicoanalítica siempre ha salido fortalecida en suvertiente científica. De su interlocución con el arte y la literatura, el psicoanálisiscomo disciplina apegada a la práctica, se puede beneficiar, ante todo, de lasensibilidad y el saber hacer del artista ante lo Otro, lo desconocido, lo diferente,lo que está de la parte de allá, todo aquello que habitualmente escapa a lapercepción y el discurso común.

En este sentido nos interesa la mirada del novelista como receptor queaporta Otra percepción, otra perspectiva que va más allá de cualquier esquema, yasea teórico o ideológico.

La escucha del analista permite poner de relieve algo en el discurso queresulta ajeno al propio sujeto emisor del enunciado, permitiendo una interlocucióncon lo Otro.

Y no es de extrañar, porque el oficio de escritor, de artista en general, exigeuna capacidad de percepción, la posesión y el dominio de un sexto sentido quepermita percibir lo Otro, aquello que es menos fácilmente registrable. Por otrolado, estas antenas reclaman un trabajo continuo de afinación de esa sensibilidadpara captar el mundo además de la elaboración de un universo propio que exigeun cuerpo teórico, una estructura en la que integrar y dar sentido y alcance a laspercepciones que esas antenas captan.

Este instrumento de percepción, desde el campo del psicoanálisis podemosdecir que está íntimamente relacionado con el inconsciente. Estas antenas a lasque nos referimos serán más sutiles y agudas en la medida en que se vean menossometidas a los velos de la represión y más libres, por tanto, de la censura delinconsciente6.

5 FREUD, S. Psicoanálisis profano (Psicoanálisis y medicina). ¿Pueden los legos ejercer el análisis?.1926.Obras Completas. Ed. Amorrortu Buenos Aires, 1986. Vol 20, p. 165

6 FREUD. S. Interpretación de los Sueños. 1900. Obras Completas Ed. Amorrortu Buenos Aires, 1986 Vol4 y 5.

Page 330: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

342 Notas sobre psicoanálisis, literatura y comunicación. Algunas consideracionesa propósito del amor en la novela Cuaderno de viaje de Salvador Compán

5. Los novelistas suelen hablar de cómo los personajes crecen por sí solosy dictan el destino de la narración. De forma parecida el psicoanálisis toma surumbo a partir de la demanda del paciente. La puesta en palabras del sufrimientotrágico del ser humano es lo que dicta la dirección del trabajo terapéutico, si bienno de manera mecánica sino como resultado de una labor de interpretación.

Tanto en el caso del novelista, como en el del psicoanalista, podemos decirque los sujetos -ya sean personajes de una novela o pacientes en psicoterapia-marcan la dirección a seguir y que tanto el novelista como el analista debenceñirse a seguir, observar, analizar, lo que esos personajes producen por sí mis-mos.

6. Un nueva coincidencia entre literatura y psicoanálisis la encontramos enla primacía de la forma sobre el contenido. En el escritor no se trata tanto de decirun argumento nuevo -ya están todos contados- como el estilo en que se cuenta. Elestilo es el hombre. El estilo es la agudeza, el estilete, el instrumento que permiteal autor penetrar en la naturaleza humana.

Lo esencial para el escritor no es el tema sino el estilo. Tal y como nosrecuerda Borges continuamente, a estas alturas en que ya todo argumento estácontado, es fundamental esa mirada subjetiva que enriquece lo que nos dice consu estilo.

Lo encontramos en el propio texto de la novela y parece escrito por unpsicoanalista refiriéndose a su propia práctica.

«Más que lo que contaba, me interesó el modo de contarlo porque uno seacostumbra a ir haciéndose un rastreador de huellas de las personas que leimportan, estudia sus actitudes, sus mínimos gestos, detalles de su vestido o de suvivienda: toda esa información que nos transmiten involuntariamente y que, acausa de ello, tiene el valor de lo auténtico»7.

En torno a la forma1. En relación con la forma en esta novela de Salvador Compán, Juan

García, el novelista dentro de la novela, trabaja su documentación a la manera enque lo hace el psicoanalista con el material del paciente. Éste, por una parteescucha el discurso “oficial”, el contenido manifiesto, el enunciado que el pacienteva desplegando, pero para el analista es fundamental cualquiera de los agujeros enese discurso –lapsus, olvido, error en la sintaxis o en la lógica del discurso...que

7 COMPÁN, S. Cuaderno de viaje. Ed. Planeta. Barcelona, 2000. p.184.

Page 331: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

343Ramón Sarmiento

conforman el cuaderno de viaje/vida del paciente- donde el inconsciente vadejándose emerger8.

Juan García, elabora su novela recopilando percepciones, sensaciones, ideas,datos, conversaciones, que van quedando reflejadas en el Cuaderno de viaje bajola forma de notas, dibujos, observaciones, impresiones que la investigación de loshechos le van proporcionando; un material aún no sometido a corrección, de dondeposteriormente, y por selección de acuerdo con los criterios dictados por CándidoEspejo, se extraerá la novela oficial.

La novela que leemos es en sí el conjunto de ideas latentes que la censuradejó fuera de esa novela oficial9 – que sería la que encarga Cándido Espejo, la queno leemos-.

2. Por otra parte Cándido Espejo encarga a Juan García una historia quemagnifique los aspectos más brillantes de la historia de la familia eliminando todoaquello que oscurezca el buen nombre y la dignidad del linaje de los Seisdedos,con objeto de crear una versión oficial, abiertamente hagiográfica.

Esta estrategia no deja de evocar lo que en psicoanálisis se conoce comonovela familiar, es decir aquellas fantasías en las que el sujeto suele imaginarsecomo hijo de unos padres imaginarios magníficos, dotados de todos los atributosde excelencia, con que trata de compensar las carencias generadas al descubrirciertas faltas en sus padres que los alejan del rango de omnipotencia con que hastaentonces los había investido; fantasías, al cabo, con que el niño trata de darrespuesta a los enigmas sobre el origen.

3. A través del recurso de la investigación llevada a cabo por Juan Garcíapara la elaboración del material de su novela observamos cómo el tratamiento delas situaciones, se va construyendo/desconstruyendo desde los diferentes vérticeso elementos que conforman la estructura de cada escena, de una forma que evocael trabajo que realiza el psicoanalista con las fantasías –atravesamiento- y lossueños –análisis-. La historia en la novela se va construyendo/desconstruyendodesde las versiones de Cándido Espejo, el Padre Expósito y Margarita, el diariode Rafael, etc, vértices todos ellos que prestan una perspectiva diferente a laconstrucción de las situaciones.

8 LACAN, J. Comentario hablado sobre la Verneinung de Freud por Jean Hippolite, Escritos Ed. S.XXI,México, 1984, t. 2, p.859.

9 Que podríamos, en léxico psicoanalítico de la Interpretación de los sueños, denominar elaboración secun-daria.

Page 332: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

344 Notas sobre psicoanálisis, literatura y comunicación. Algunas consideracionesa propósito del amor en la novela Cuaderno de viaje de Salvador Compán

4. Si nos aproximamos a la novela con la pregunta de R. Jacobson10 ¿quées lo que hace que esta novela pueda ser considerada una obra de arte?, podría-mos respondernos, con Lacan que partiendo de un tratamiento metonímico, lanovela se hace metáfora11.

Partiendo de un texto fragmentario -así lo encontramos, por ejemplo en lasdiferentes versiones subjetivas y parciales recogidas por Juan García- la novela senos representa como una metáfora12 generadora de sentidos y significacionesinagotables13. La narración, tejida como novela-metonimia resulta en su productonovela-metáfora.

En esta novela se nos narra la genealogía -origen, evolución, destino...- deuna familia, unos personajes, una sociedad, un momento histórico, se nos presentauna descripción de la naturaleza humana y sus pasiones más elementales, delorden social...o si se quiere hasta el origen de la generación del latifundio alegoríaa su vez del origen del capital.

Volviendo a la cuestión del estilo, la forma en que lo hace invita a unalectura fecunda, propicia una labor de pensamiento que engendra evocaciones,invita a reflexiones que generarán nuevos sentidos y significaciones -sustituciónsignificante al fin, propia del eje metafórico-.

En torno al contenidoEn relación con el contenido encontramos en esta novela una reflexión sobre

las formas más elementales de la naturaleza y las pasiones humanas.Tal y como se plasma en el texto, podríamos distinguir una primera parte,

dedicada casi exclusivamente a las pasiones agresivas, destructivas, aquellas quebien podríamos hacer corresponder con las pulsiones de agresivo-destructivas14.

Pasiones destructivas como codicia, avaricia, ambición, odio conforman lamateria pasional con que se elabora esta primera parte de la novela en que se narracómo levantan los Saturios su patrimonio a través del ejercicio del dominio y delpoder sobre sus víctimas, generando un fortuna erigida a base de expolio, extor-sión, bandidaje y crueldad.

Esta voluntad de dominio va a dar como resultado una relación amo-esclavoque contiene el germen de la propia resolución del relato. El amo necesita el

10 JACOBSON, R. Lingüística y poética, en Ensayos de Lingüísticas General, 1985 Ed. Planeta-Agostini p.348

11 LACAN, J. La instancia de la letra. Escritos 1. Ed. S.XXI, México, 1984 p.486 y 48712 LACAN, J. Seminario 5. 1957-58. Ed. Piadós, 1913 El propio autor en una comunicación personal en el marco de los Encuentros-coloquio nos confió que su

posición como novelista es la de generar una metáfora.14 Relacionables con las pulsiones del yo en la primera teoría pulsional freudiana o bien con las pulsiones de

muerte en la segunda teoría pulsional. FREUD, S. Las dos clase de pulsiones en 1923, El yo y el Ello.. ObrasCompletas. Ed Amorrortu, Buenos Aires, 1986 t. XIX., p. 1.

Page 333: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

345Ramón Sarmiento

reconocimiento del siervo/víctima, pero en este sometimiento se vislumbra laacumulación de tensión agresiva de las víctimas, necesaria para que, con eltiempo, se genere el movimiento de venganza, -deseo de muerte del amo- queviene a cumplirse como un rito- y que sigue la mecánica del retorno de loreprimido15.

En esta novela se nos describen dos tipos de ejercicio del poder claramentediferenciables, aquel que ejercen los Saturios de forma brutal y grosera y la otramás racional, ilustrada de Rafael Seisdedos, quien a pesar de sus escrúpulos y susesfuerzos más o menos esnobistas de distanciarse de sus antecesores en la relaciónsanguinaria hacia el otro, no declina esa voluntad de dominio que parece marcara los Seisdedos con un estigma familiar.

En Rafael Seisdedos la voluntad de dominio se ejerce de una forma mássutil, con una aspiración de convencimiento del otro a través del raciocinio.

Dentro de estos primeros capítulos dedicados a las pasiones destructivas,encontramos unas historias que tienen un lugar relevante en la tradición de laliteratura castellana, los odios cainitas.

Una de ellas es la relación del padre Expósito con Rafael Seisdedos. Elpadre Expósito, heredero del más genuino espíritu saturio, bárbaro y brutal, vivebajo el estigma del hijo bastardo que comienza reivindicando la demanda justa deun lugar en la familia y termina rapiñando lo que considera su parte del patrimonioa base de la extorsión y el chantaje afectivo.

Otra de estas parejas cainitas la hallamos en la relación de Cándido Espejocon su cuñado Rafael Seisdedos, relación que puede recordarnos a Salieri yMozart.

Ante el silencio pleno del que Rafael Seisdedos se siente dueño, CándidoEspejo es esclavo del vacío de sus palabras en una fascinación que lo colocará enactitud servil ante Rafael Seisdedos.

La idealización con que Cándido admira a Rafael le coloca en un lugar desumisión en el que la acumulación de envidias y hostilidades se transformará envenganza en cuanto las circunstancias lo permitan, delatando a su cuñado, intri-gando contra éste ante Nieves la matriarca o confabulando contra él en nombre dela moral y la decencia cuando éste introduce, en una maniobra desesperada, a AnaBárcena -una prostituta- en la casa familiar.

En la narración asistimos a una admirable contraposición de dos formas dela misma pasión16, el odio franco, primario del padre Expósito y el odio insidiosode Cándido Espejo.

15 FREUD. 1896, Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa. Obras Completas Ed. Amorror-tu Buenos Aires, 1986, t .III. p.157.

16 GURMENDEZ, C. Tratado de las pasiones. Ed. Fondo de Cultura Económica, Madrid. 1997.

Page 334: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

346 Notas sobre psicoanálisis, literatura y comunicación. Algunas consideracionesa propósito del amor en la novela Cuaderno de viaje de Salvador Compán

Pero es en la segunda mitad de la novela, la dedicada más claramente a larelación de Rafael Seisdedos y Ana Bárcena, donde el estilete del novelista penetracon más perspicacia y sutileza en los entresijos de la pasión. Donde, gracias alrecurso del diario de Rafael, se interna con más determinación en una escrituraintimista del desgarro sufrido por un hombre que se entrega -y no renuncia a supesar- al desafío del deseo hasta las últimas consecuencias.

Es en esta parte donde la lectura se va remansando en la medida en que lospersonajes, sobre todo Rafael, van tomando un rumbo más complicado, ajeno aesquemas, cercano a la verdad pulsional.

La novela presenta un cierto desequilibrio. El lector, atrapado en la pasiónde Rafael, desea que la narración se dilate17; no obstante, esta merma quedacompensada con un lenguaje poético e intenso, en el que la descripción se hacemás evocadora y donde cada párrafo está cargado de una enjundia propia la miradade un novelista.

Las historias de amor descritas en la novela representan un muestrario dediferentes formas del encuentro erótico. Por una parte se nos muestran las extrañasrelaciones de los Saturios y sus mujeres. Éstos parecen condenados a la condiciónerótica de disociar ternura y sensualidad18. Como objeto de elección la mujer debequedar bien disociada. Aquella que será objeto de ternura, la madre legítima de loshijos reconocidos, es idealizada como madre virginal. En cambio, Maribaila ocu-pará el lugar de la mujer objeto de sensualidad. Disociación descrita por Freud yatribuida especialmente a seres especialmente primitivos o bien cargados pordeterminados aspectos perversos.

Respecto a las formas de comportamiento erótico y en especial a estasmenciones freudianas, habría que referirse al carácter peculiar que parece sercomún denominador de los objetos eróticos de Juan García. Tanto en la relaciónamorosa con una mujer casada que deja en Madrid como sus escarceos con laesposa de Esteban Molina el arriero, o su relación con Lucía Lara, encontramosun elemento común, las tres tienen pareja. Hallamos aquí una alusión a la indica-ción freudiana referente a una condición en la elección de objeto en ciertoshombres: la necesidad de un tercero para avivar el deseo hacia un objeto deelección.

Vamos a mencionar sin detenernos, aunque bien podría requerir mayoratención, la pareja formada por Cándido espejo y Margarita, o la de aquél y suprimeras novia de Madrid, o la del Padre Expósito y su amancebada Rosa,historias apenas esbozadas donde se da cuenta de la complicada estructura del eros

17 A este comentario, el autor respondió que esta segunda parte, que era en un principio bastante más extensa,sufrió un recorte severo bajo el criterio de hacer una lectura más aliviada.

18 FREUD, S. Contribuciones a la psicología del amor. Obras Completas Ed. Amorrortu Buenos Aires, 1986,t XI.

Page 335: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

347Ramón Sarmiento

–sus relaciones con el apego, las urgencias pulsionales, los intereses sociales, lanecesidad biológica, la complejidad de los sentimientos, la sensualidad, el afec-to...-.

En cambio vamos a detenernos en la historia pasional de Rafael Seisdedos.Este personaje, que a lo largo de la primera mitad de la novela aparece como unser enigmático, marcado por un temple racional y dominador, se nos revela comoarrebatado por los impulsos más primarios cuando, respondiendo a la llamada dela sangre, clama venganza de forma desaforada tras el asesinato de su padre y suabuelo. Ya en este pasaje, determinante en la estructura de la narración, sedescubre cómo en los sótanos del sólido edificio que Rafael ha intentado construira base de templanza, fuerza interior contenida y una férrea voluntad de dominiose encierra el desafuero saturnal. ( del que intenta escaparse durante toda su vidasin conseguirlo)

Aunque en el episodio de su relación con María Vico aparece como unpersonaje desapasionado, distante ante las convenciones, frío ante los sentimien-tos, regido por los intereses, posteriormente se nos va a ir mostrando como unpersonaje en busca de su destino.

En su cumpleaños, momento elegido para dar fin al duelo por la muerte delos Saturios, este hombre, que ha cimentado su dignidad en la asunción deemblemas sociales, queda poseído por un deseo, que se presenta más irrenunciablecuanto más imposible.

La atracción de Ana llega a obsesionarle hasta tal punto que buscaráprotección en la lectura, en la disciplina del trabajo o en la pintura.

Este hombre dominador, respetuoso con las convenciones sociales, romperá,llevándose a su casa a Ana Bárcena, enfrentándose a los reproches de su familiay a la vergüenza social llegando al extremo del desfalco.

Azuzada por las insidias de Cándido Espejo, la abuela Nieves resurge deentre los muertos y se erige en baluarte de la moral. El cerco se va cerrando entorno a la pareja, que cada día vive más en clausura su pasión. Rafael huye -conAna- del asfixiante universo familiar con lo puesto, y se abisma a una espiral quelo llevará desde la complacencia en los emblemas de la prestancia social hasta eldespojamiento de su identidad social ejerciendo como alcahuete de su amada.

Destino desgraciado -Ana lo abandona por un rentista-, de ruina, miseria ymuerte, rasgos que definen el amor-pasión19.

19 ROUGEMONT, D. de. El amor y occidente.Ed. Kairós. Barcelona. 1993

Page 336: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

348 Notas sobre psicoanálisis, literatura y comunicación. Algunas consideracionesa propósito del amor en la novela Cuaderno de viaje de Salvador Compán

Algunos interrogantes para la discusión1. ¿Podríamos establecer una cierta relación entre la pasión amorosa de

Rafael y acontecimientos anteriores?.En la novela asistimos a la presentación de Rafael Seisdedos como un

personaje dominador de sus impulsos, pero ante el asesinato de su padre –y suabuelo-, presa de un arrebato de ira y siguiendo la llamada de la sangre saldrá,clamando venganza. Al encuentro de Anselmo Feliú, este inocente halla la muerteen sus manos. Tras caer en un estado de melancolía -que aprovechará el padreExpósito para intrigar- y tras un tiempo de elaboración de ese sentimiento deculpa, durante el que pasa por un momento de locura transitoria -simbolizada enel loco Valor y su amistad con él-, buscará un castigo -que expíe el sentimientode culpa- que encuentra en la pasión amorosa que finalmente le conducirá a ladesgracia y la destrucción.

2. En relación con la pasión de Rafael Seisdedos, que roza el sexo, elmisticismo y la destrucción, ¿podríamos decir que en su enamoramiento inviertela fórmula “amo lo que no deseo, deseo lo que no amo” 20 y que el objeto elegidosigue la vía de la unión en un objeto de lo sensual y lo afectivo? A diferencia, porejemplo de los Saturios, quienes necesitan separar la mujer idealizada -Nieves,Adela- de la profanada -la Maribaila, que, no en vano se la llama precedida delartículo.

En Ana Bárcena se condensan las corrientes, afectiva y sensual, transfor-mando la fórmula en «amo lo que deseo y gozo de lo prohibido».

Esta historia de amor es un intento frustrado de vencer la escisión impuestapor la Civilización, origen de un malestar malestar intrínseco a la estructura social.

3. Paradoja eros-muerte. Podríamos aventurar que tanto Rafael Seisdedoscomo los Saturios encuentran la muerte en el lugar del placer, casas de lenocinio.

Éstos son sorprendidos por la muerte en la casa de la Maribaila. Rafaelmorirá en la casa que se supone compartía con Ana, donde él ejerció de proxeneta.Encuentra la muerte en el lugar del amor.

En los hombres de la familia Seisdedos el ímpetu de la conquista seconvierte en torpeza y desacierto a la hora del amor.

Dominadores en las pasiones agresivas, los Seisdedos se convierten endominados en el terreno de las pasiones eróticas.

20 FREUD, S. Contribuciones a la psicología del amor. Obras Completas Ed. Amorrortu Buenos Aires, 1986,tXI.

Page 337: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

349Ramón Sarmiento

4. El encargo de Cándido Espejo, cercano a su muerte, a Juan García planteauna cuestión existencial, qué hacer ante la evidencia de la muerte.

Quizá podríamos quedar estuporizados en la desesperación como conse-cuencia del shock narcisista disparado por la certeza de lo limitado de la vida.

O quizá rehacer el rumbo de la existencia aceptando el propio destino. Eneste caso se suele decir que la muerte ayuda a valorar la vida. Sólo se vive una vez,se suele objetar como justificación a estos golpes de timón.

O quizá inventar una vida, complaciéndonos en una ficción -¿defensa nar-cisista ante la muerte?- que por lo general intenta suplir un pasado anodino. Esteparece ser el caso de Cándido Espejo, quien, al final de su vida y al hacer balancede lo miserable de su existencia, encuentra consuelo en reinventarse en esa novela-máscara encargada a Juan García donde se repite la estrategia del ocultamiento yla mentira que marca su biografía.

5. El autor parece sensibilizado ante el peso del nombre propio en laestructura de un sujeto. Quizá por eso la elección de los nombres de los personajesparece translucir unas intenciones. Juan García Martínez nombre y apellidosconvencionales para alguien que se plantea con su escritura dejar una marca.Saturios, Seisdedos que evocan la transgresión que representan. Expósito para elhijo natural que no es reconocido como hijo y es padre por una vía tan poconatural. El loco Valor necesitado por Rafael Seisdedos, Margarita...

Pero sobre todo llama la atención el nombre de Cándido Espejo –que bienrefleja los aspectos más mezquinos de la condición humana-.Este personaje se nospresenta, de manera cándida, como un verdadero espejo que refleja la sordidez enaquellos que entran en la esfera de su influjo. Así en el principio de la novela, JuanGarcía no puede dejar de sentirse un miserable al aceptar poner su escritura alservicio de la infamia por un puñado de reales.

6. En las reflexiones del escritor Juan García sobre la autenticidad contra-poniendo novela-máscara versus novela-verdad21, se equipara realidad y verdad.

...Le hablé de la novela-verdad que pienso escribir, tal como se hace hoyen Francia, un nuevo modo narrativo que calca hechos y personajes, y concibe alautor a la manera de una mano que arranca un trozo de realidad y ciñe sobre éllas palabras como si éstas fueran la cera con la cual hacen los escultores susduplicados.

Pero, ¿podríamos diferenciar realidad y verdad como lo hace el psicoanáli-sis?. En la psicoterapia psicoanalítica se distingue entre buscar el origen delsíntoma en un acontecimiento acaecido en la realidad y buscar el origen del

21 COMPÁN, S. Cuaderno de viaje. Ed. Planeta. Barcelona, 2000, p.165-6-7 y p. 173.

Page 338: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

350 Notas sobre psicoanálisis, literatura y comunicación. Algunas consideracionesa propósito del amor en la novela Cuaderno de viaje de Salvador Compán

conflicto en la verdad del deseo tal y como se pone en juego en la fantasía -teoríafantasmática-. ¿Podríamos diferenciar realidad entendida en un sentido fenoméni-co propio del materialismo mecanicista de la teoría traumática y verdad tomadaen un sentido nouménico que apunta a la congruencia interna del discurso?.

(Recibido el 18-12-2001, aceptado el 24-1-2002)

Page 339: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

Diecisiete periódicos de barrio existen ya en Sevilla, de los cualesdieciséis son gratuitos y tan sólo uno de pago. Este hecho, al que hayque sumar la aparición en los dos últimos años de varias publicacionesgratuitas de información general sobre la ciudad, confirma el éxito en

Sevilla de la prensa local gratuita. Aunque los primeros periódicos de barrio gratui-tos nacieron en 1995, todos ellos ya desaparecidos, el crecimiento espectacular deestos medios se produce durante los años 1999, en el que ven la luz cuatro de ellos,y 2000, en el que se gestan un total de nueve iniciativas de estas características.

De formato típico tabloide, impresos en papel prensa y con un número depáginas que oscila entre las 16 y las 32, con algunos casos aislados que suben a

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 351-369)

Aproximación al estudio dela Prensa Local de Barrio en Sevilla

Ana Gómez MendoGrupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación

Periodista del Ayuntamiento de Sevilla

RESUMENEl artículo ofrece una visión general de la prensa local gratuita en Sevilla capital y

referida fundamentalmente a los medios impresos en papel prensa. Esta modalidad ha experi-mentado un notable éxito en la ciudad, muestra de ello, y así lo constatamos en el texto, es laproliferación de periódicos de distrito editados en los últimos años, así como la aparición recientede varias publicaciones gratuitas de información general. Así mismo, se apunta el recelo que estefenómeno está provocando en los medios tradicionales de pago de algunos países europeos y queya se constata en la capital madrileña.

ABSTRACTThe article offers a general vision of the free local press in the capital of Seville and

mainly referred to the media printed in paper press. This form has experimented an importantsuccess in the city, it shows of it, thus we stated in the text, is the proliferation of district’snewspapers published in the last years, as well as the recent appearance of several gratuitouspublications of general information. Also, it is notice the distrust that this phenomenon iscausing in the traditional media of payment of several European countries and that alreadystated in Madrid.

Palabras claves: Prensa gratuita/Sevilla/Periódicos de barrio/Publicidad local.

Key Words: Free press/Seville/District’s newspaper/Local advertising.

Page 340: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

352 Aproximación al Estudio de la Prensa Local de Barrio en Sevilla

las 40, estos medios informativos, la mayoría de periodicidad mensual a excepciónde cuatro de ellos pertenecientes a la misma empresa -Casco Antiguo- con unaperiodicidad quincenal, suman una tirada aproximada a los 258.000 ejemplares almes.

La razón de este notable incremento de los medios de comunicación de carácterlocal y regional la podemos encontrar en la necesidad de los ciudadanos de manteneruna conciencia colectiva frente al fenómeno de la globalización. Este hecho, unido aldesarrollo tecnológico, ha facilitado la implantación de numerosos medios a pequeñaescala, manifestación que ha tomado más fuerza en las grandes capitales.

Nos encontramos con la aparición, sobre todo en el ámbito local, de nuevossistemas informativos (videos comunitarios, sistemas de televisión por cable aescala local, periódicos de barrio, revistas, radios y televisiones piratas, etc.) que,con poca inversión en su puesta en marcha, pueden autofinanciarse cómodamentea través de ingresos por publicidad procedentes del sector comercial de carácterlocal. Su éxito radica en el interés por parte del ciudadano de conocer todo aquelloque acontece en el entorno geográfico más inmediato.

Para Marciá Mercadé «el interés del lector se distribuye entre su deseo deconocimiento amplio, la información internacional y nacional que le proporcionael «gran» diario (nacional, interregional y algunos regionales de mayor difusión»),y el afán de saber acerca del acontecer más asequible y próximo, que le afecta deun modo más directo (los «medianos» y «pequeños» periódicos de la capital deprovincia, de la comarca, de su población o del barrio)».1

La denominada «prensa cercana» está de moda. Y a la tradicional divisiónen provincial, comarcal y local, aparecen con gran fuerza otras modalidades comola municipal, la de barrio y la gratuita. Todas ellas persiguen un objetivo común:la defensa de la identidad no sólo de las pequeñas comunidades sino también ladel propio individuo, amenazada en los últimos años por el protagonismo que hanadquirido los acontecimientos de carácter mundial y regional.

Las nuevas tecnologías han provocado una saturación de mensajes que handerivado en el aburrimiento y, en muchos casos, en el desinterés del receptor. Pocoa poco los individuos se han ido interesando más por aquella información gene-rada en su entorno inmediato que por los sucesos de carácter general. Este hechoha propiciado grandes cambios en el mundo de la comunicación. En primer lugar,fue la prensa regional la que, mediante las edicionalizaciones, fue acercándose alas distintas provincias. Después, la prensa local fue dedicando cada vez mayoratención a los barrios. Sin embargo, parece que los periódicos locales tampococubren toda la información local que demanda el lector. De ahí, que la prensa debarrio venga a cubrir el vacío informativo existente.

1 MACIÁ MERCADÉ, Juan. La comunicación regional y local. Ciencia 3. Madrid, 1993, pág. 94.

Page 341: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

353Ana Gómez Mendo

Juegan un importante papel como instrumentos de cohesión socialEstos periódicos de barrio, por su cercanía al lector y a todo aquello que a

éste le interesa, le preocupa, están en mejor disposición de dar respuesta a lademanda informativa que se plantea en la comunidad a la que pertenece. Por otraparte, este mayor conocimiento entre el medio de comunicación y los receptoresde la información hace que exista por parte de estos últimos un control másexhaustivo de la actividad informativa.

Para Jáuregui2 «los medios de comunicación de carácter local se hallansometidos a un control social mucho más estrecho por parte de sus receptores deinformación, entre otras razones por la mayor facilidad existente para establecere institucionalizar sistemas específicos de control».

Hay que tener en cuenta otra función importante y que, sin duda, confierea estos medios un gran valor en cuanto que se convierten en elementos importantespara la profundización en la democracia. Esta función es la de acercar a lospolíticos a la realidad de las distintas comunidades, puesto que contribuyen a quelos gobiernos municipales estén al tanto de forma directa de las necesidades,problemas e inquietudes de los vecinos. De esta forma, resulta más fácil darrespuesta a las demandas planteadas.

Al permitir una mayor participación del lector, que encuentra una tribunafácil para hacer llegar sus críticas, comentarios e indicaciones a los responsablesmunicipales, estos medios actúan, en numerosas ocasiones, como importantesinstrumentos de control de aquellas actuaciones que los poderes públicos proyec-tan o ejecutan en las zonas donde se difunden.

Finalmente, no podemos olvidar otra de las características de estos medios.La información periodística que ofrecen los periódicos de barrio, además desatisfacer las necesidades que los ciudadanos tienen de conocimiento de la actua-lidad, es un importante instrumento de cohesión social. Un buen entendimientoentre el lector y el periódico, siendo éste reflejo de sus inquietudes y necesidades,hace que se fomente, en gran medida, el sentimiento de comunidad.

La publicidad como medio de promoción empresarialEsta modalidad de prensa es fundamentalmente gratuita, vive de las insercio-

nes publicitarias. Y esto es así porque los empresarios locales se han dado cuenta deque publicitarse en los medios del barrio es una buena forma de promocionarse ymás rentable que hacerlo en los grandes medios nacionales, regionales o locales. Elaumento de la publicidad en estos medios hace que esta modalidad de prensa tengagrandes posibilidades de autofinanciarse y, por lo tanto, un gran futuro.

2 GURUTZ JÁUREGUI BERECIARTU. Medios de comunicación y poder: El control de los flujos de lainformación. Trabajo realizado con motivo de su participación en el Basque Studios Program, de laUniversidad de Nevada (USA).

Page 342: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

354 Aproximación al Estudio de la Prensa Local de Barrio en Sevilla

Localizamos la información publicitaria reflejada en sus tres aspectos habi-tuales. En primer lugar, se constata en algún que otro medio, si bien la presenciaes muy escasa, la existencia de inserciones de grandes marcas, aunque el predo-minio, sin duda, es el de los anuncios locales procedentes de los pequeños ymedianos empresarios de la zona, así como una gran variedad de pequeñosanuncios o anuncios por palabras.

Entre los sectores que más ingresos aportan a los periódicos de barriodestacan el transporte, tanto el público como la automoción privada; el sectorservicios en general; el comercio, en sus modalidades de grandes superficies ypequeños comerciantes (muebles y decoración, moda y confección, material foto-gráfico, material informático y de oficina, etc.); la restauración; la actividadinmobiliaria; la educación y la enseñanza; centros médicos y servicios sanitariosen general; autoescuelas; belleza; higiene y salud, etc.

La publicidad privada aventaja y con gran diferencia a la de carácterinstitucional. Sin embargo, es fácil comprobar cómo en los dos últimos años, ydebido al éxito de esta modalidad de prensa, los ingresos obtenidos gracias a la

publicidad contratada con las admi-nistraciones públicas, en especial laslocales, han ido creciendo sobretodo en los medios que han conse-guido una mayor implantación enla comunidad donde se distribuyen.

Disponemos, pues, a la horade concebir un periódico de barriode dos tipos de información: la quegenera los acontecimientos que seproducen en el entorno de la comu-nidad y la que proviene del merca-do publicitario. En ambas modali-dades de información, la noticiabley la publicitaria, se detecta, conrelativa frecuencia, la presión queintentan ejercer, por un lado, lospoderes fácticos o pequeños gruposde presión locales y, por otro, losanunciantes, que puede llegar a con-dicionar de forma importante elcontenido de la información. Estapresión, en los dos casos, se contra-rresta, en cierta medida, por losmecanismos de control de los pro-

Page 343: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

355Ana Gómez Mendo

pios ciudadanos, mucho más sutiles en este tipo de prensa por su cercanía yconocimiento de todo aquello que acontece, y que demuestran que es en la propianoticia local y no en la orientación interesada de la información donde radica eléxito de estos medios informativos.

En cuanto a las ventajas de este tipo de prensa es la gratuidad una de las másimportantes. Al lector conseguir este periódico no le ocasiona desembolso algunode dinero y, además, llega a sus manos con mayor facilidad que otros; lo encuentraen los establecimientos o lugares que suele frecuentar a diario. Este hecho haceque llegue a un público mucho más amplio y menos selectivo que el lectorhabitual de prensa.

En este desarrollo de la prensa de barrio también han influido otras circuns-tancias, como las ventajas que tiene en su distribución respecto a la prensanacional y regional, diferencias que afectan tanto al coste como a la rapidez. Alcubrir un ámbito menor, el transporte es más fácil y más barato. El equipo dedistribución puede ser propio o se contratan los servicios de una empresa a la quese encomienda estas tareas. El trabajo que tiene que hacer esta empresa nada tieneque ver con el que realizan las firmas que pertenecen al circuito de distribuciónde la prensa habitual.

Estos periódicos son gratuitos por lo que no se distribuyen a través dekioscos o librerías y tampoco abundan las suscripciones. El reparto de ejemplaresse hace en establecimientos públicos de gran afluencia (bares, restaurantes, enti-dades bancarias, centros médicos y comercios en general), en organismos oficia-les, gabinetes de prensa, Hemeroteca Municipal en algún caso, bibliotecas, centroscívicos, centros educativos (institutos y colegios) y asociaciones y entidades dediversa índole, destinos la mayoría de ellos muy próximos entre sí. Otro métodode distribución empleado por esta modalidad de prensa es el del buzoneo, median-te el cual el periódico llega al propio domicilio del lector. En este caso o se puedeencargar a una empresa privada, lo cual resulta muy costoso, o llevar a cabo elreparto con medios propios.

De todas las modalidades que engloba la llamada «prensa cercana», es laprensa de barrio la que más llama la atención por su rápido crecimiento y granrelevancia en la comunidad, sobre todo en las grandes capitales. Si es verdad quela prensa local de barrio se ha manifestado en Sevilla con cierto retraso, no esmenos cierto que lo ha hecho con gran fuerza. Tras varias experiencias surgidasen 1995, que acabaron en fracaso, entre 1996 y 1997 se ponen en marcha una seriede proyectos, algunos de los cuales llegan hasta hoy, como es el caso de laempresa informativa Casco Antiguo o del periódico La Voz del Distrito. Nervión-San Pablo. Sin embargo, el boom de este tipo de prensa lo situamos entre 1999y 2000, años en los que se produce la expansión propiamente dicha.

Page 344: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

356 Aproximación al Estudio de la Prensa Local de Barrio en Sevilla

Un número de dieciséis periódicos de barrio de carácter gratuito circulan porla ciudad

En estos momentos, se editan en Sevilla dieciséis periódicos de barrio gratuitos.Sólo una de las empresas, El Espejo, de reciente constitución, cubre en su totalidad losseis distritos en los que se estructura la ciudad, llegando a todos los barrios de la capitalhispalense, con una tirada de 120.000 ejemplares y un audiencia estimada de unos240.000 habitantes. El resto de los proyectos empresariales cubren varios e incluso unsolo distrito. Ediciones Casco Antiguo editan cuatro cabeceras: Casco Antiguo, Maca-rena, Triana-Los Remedios, y Nervión-San Pablo. Jirigu Ediciones, publica CentroHistórico; Macarena, Tu Barrio, y, en tercer lugar, Triana Universal y Los Remedios,Tu Barrio. La Asociación Cultural CEDIS es la responsable de La Voz del Distrito.Nervión-San Pablo y La Voz del Distrito. Distrito Sur. Y, por último, a iniciativa deun grupo de vecinos del Cerro del Águila, y con el apoyo de la Asociación de VecinosDelta, se edita otro de estas características: A Vista de Águila.

AntecedentesLa historia de la prensa local de distrito en Sevilla no va más allá de 1995,

año en el que tiene lugar el nacimiento de los primeros periódicos de barrio. Elantiguo arrabal trianero es el lugar elegido para dar el pistoletazo de salida; pero,curiosamente, fueron dos las iniciativas que se pusieron en marcha casi al mismotiempo y en la misma zona: Nuestra Orilla, que nace el 27 de abril del 95,coincidiendo con la Feria de Abril, y que en el segundo número cambia su nombrepor el de La Voz de tu Orilla, y La Otra Orilla, que sale el 25 de mayo del mismoaño y que tan sólo dura seis meses. El ámbito de influencia es Triana y LosRemedios, barrios que administrativamente forman parte del mismo distrito. Suelección se debe, fundamentalmente, a razones de carácter histórico, que confierenal barrio trianero una gran personalidad y, en consecuencia, la característicasadecuadas para acoger un proyecto de estas características.

El barrio de Nervión también se convierte en punto de mira de los nuevosemprendedores. En agosto de 1995 se publica el número 0 del periódico ElTemplete y en octubre del 96, tras el cierre de éste, que permanece en la calleaproximadamente un año, sale a la luz La Voz de Nervión. El centro de la ciudadse convierte en el tercer barrio que se suma a esta aventura. De esta forma, endiciembre del 96 nace Casco Antiguo. Con posterioridad, a principios del 97 seconstituye Ronda Norte, que en otoño del 98 se une a la empresa editora de CascoAntiguo para abaratar costes y cambia su nombre, poco después, por el deMacarena. A finales del 97, concretamente en el mes de diciembre, y ya fuera dela circulación La Voz de tu Orilla y La Voz de Nervión, que cierran en julio de eseaño, sale La Voz del Distrito. Nervión-San Pablo. Todos siguen el mismo modelo,el periódico de barrio madrileño Barrio de Salamanca, cuyo éxito fue seguido decerca por los empresarios sevillanos, que trasladaron la experiencia a Sevilla.

Page 345: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

357Ana Gómez Mendo

Situamos, por tanto, los antecedentes de la prensa local de distrito en Sevillaen 1995 y 1996, años en los que se editaron los cinco primeros periódicos que secrearon en la ciudad. Ninguno de los tres que vieron la luz en el 95 lograronmantenerse y, según sus promotores, por falta de rentabilidad. De los otros dos,La Voz de Nervión, que nace en octubre del 96, y Casco Antiguo, en diciembredel mismo año, sólo ha continuado su labor informativa hasta nuestros días CascoAntiguo, cuya empresa ha logrado expandirse y consolidarse en la ciudad.

El fracaso de estos periódicos se debió, posiblemente, a diversas causas. Enprimer lugar, a la escasa presencia de publicidad, única vía de financiación deestos medios, motivada, presumiblemente, por una mala gestión publicitaria antela falta de comerciales en aquellas fechas, así como por el talante conservador delos empresarios, que no se arriesgaban a invertir en su autopromoción en estosincipientes medios.

Otra de las causas pudo ser la falta de experiencia que los responsables deestos periódicos tenían en el sector de la comunicación. Tan sólo uno de ellos eraperiodista, pero desconocía por aquellas fechas los entresijos del mundo empresa-rial informativo. A estas circunstancias hay que sumar la ausencia de medios, tanto

Reproducimos las portadas de los dos primeros periódicos de distrito de Sevilla.Ambos vieron la luz en la primavera del 95 en el barrio de Triana.

Page 346: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

358 Aproximación al Estudio de la Prensa Local de Barrio en Sevilla

personales como materiales, y el hecho de que aún no disponían de fácil accesoa todos los recursos tecnológicos que con posterioridad nos han facilitado lasNuevas Tecnologías.

Evolución de la prensa local de distrito en SevillaComo hemos dicho el boom de esta modalidad se produce entre 1999 y

2000, años en los que aparecen 13 nuevos proyectos de medios informativos queresponden a la denominación de prensa local de barrio. Todos ellos continúan suedición en la actualidad.

Con el periódico de barrio Casco Antiguo arranca en 1996 la empresa«Ediciones Casco Antiguo», constituida como sociedad civil en un principio y quemás tarde se convierte en sociedad limitada. Ya a finales de 1999, y tras absorberen el 97 Ronda Norte, que pasa a denominarse Macarena, esta empresa saca a lacalle otros dos: Triana-Los Remedios y Nervión-San Pablo, cubriendo de estaforma los distritos más importantes de la ciudad.

A Vista de Águila, cuyo ámbito de influencia es exclusivamente el barrio delCerro del Águila, en el Distrito Este, sale en junio de 1999, promovido por un

El espacio dejado por El Templete, editado en agosto del 95 en el barrio de Nervión, es sustituido enoctubre del 96 por La Voz de Nervión. Ninguno ha logrado mantenerse hasta nuestros días

Page 347: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

359Ana Gómez Mendo

vecino del barrio, en colaboración conla Asociación de Vecinos Delta. Aun-que en un principio no se publica conclara intención de continuidad, una vezeditados varios números y constatadasu excelente acogida se pone en mar-cha la Asociación Cultural DivulgativaÁguila (ACDA), sociedad civil a laque se le encomienda la edición delnuevo medio informativo.

En septiembre del 99 nace LaVoz del Distrito. Distrito Sur, cuyopromotor es Fernando Gelán, veteranoperiodista que en el 97 funda La Vozdel Distrito. Distrito Nervión-San Pa-blo. Para la puesta en marcha de estasdos cabeceras, ambas de periodicidadmensual, se crea una asociación cultu-ral sin ánimo de lucro, que con el nom-bre de CEDIS (Centro de Estudios delos Distritos) preside Fernando Gelán.

Por las mismas fechas, nace otroperiódico de barrio en el Distrito Este.Sale a la luz con la denominación de Este de Sevilla. En un principio la empresa,creada por jóvenes estudiantes de Periodismo, tenía la intención de ampliar elnúmero de cabeceras cubriendo otras zonas de la ciudad, pero parece que elproyecto inicial se fue a pique pronto.

Por el contrario, la empresa El Espejo sí que prosperó y en un tiempo recordse extendió prácticamente por toda la ciudad. El origen de esta empresa fue unaproductora de vídeos denominada SERVIMAGEN, puesta en marcha en 1996 pordos hermanos, entonces estudiantes de Ciencias de la Información y grandesaficionados al mundo audiovisual. Más adelante probaron fortuna en la prensaescrita y con gran éxito se fueron introduciendo en una gran mayoría de munici-pios de Sevilla (cuentan con doce cabeceras en la provincia hispalense). Ya convarias líneas de negocio en el mundo de la comunicación, estos jóvenes empresa-rios constituyeron GRUCOSUR, Grupo de Comunicación del Sur, que en mayo de2001 ha pasado a denominarse ANDALUMEDIA. Hoy día controlan una ampliared de periódicos de carácter provincial (tres en Almería, aparte de los de laprovincia de Sevilla) y local (en Almería capital también editan tres periódicos dedistrito), algún medio regional e, incluso, cuentan ya con su propia empresa depublicidad.

Casco Antiguo (1996) es el más antiguo de losperiódicos de distrito

Page 348: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

360 Aproximación al Estudio de la Prensa Local de Barrio en Sevilla

El Espejo extiende su reddurante el año 2000 por los seisdistritos en los que se estructurala ciudad, llegando a todos losbarrios de la ciudad. A las cabe-ceras El Espejo del Centro, ElEspejo de Triana-Los Remedios,El Espejo de la Macarena, ElEspejo del Distrito Sur, El Es-pejo del Distrito Este y El Espe-jo del Distrito Nervión-San Pa-blo, hay que añadir El Espejodel Aljarafe y El Espejo Inmobi-liario, suplemento inmobiliarioque se distribuye en el interiorde todas las cabeceras editadaspor la empresa.

En el año 2000 nacenotros tres periódicos más. Laempresa editora, Jirigu Edicio-nes, nace en 1998 con el objeti-vo de poner en macha el perió-dico Blanco y Rojo, dedicadoexclusivamente a dar informa-ción sobre el equipo del SevillaFútbol Club. El éxito de esteperiódico deportivo llevó a supromotor a poner en marcha tresperiódicos en tres de las zonas

más significativas de la ciudad. En el mes de febrero salen a la luz Macarena, TuBarrio y Centro Histórico y, en mayo del mismo año, Triana Universal y LosRemedios, Tu Barrio.

También de carácter gratuito pero con formato de revista, están apareciendoalgunas publicaciones periódicas que contienen información sobre alguna zonaconcreta de la ciudad. En febrero de 2002 salió el número 1 de La Revista. DistritoMacarena, con el lema «Una nueva voz para tu distrito». De momento, sale condieciséis páginas pero en breve ampliará su número. Con una población que superalos 150.000 habitantes, la Macarena cuenta ya con cuatro proyectos informativosen marcha, éste último con el objetivo de ampliar la oferta informativa de estebarrio. De periodicidad mensual y con una tirada de 10.000 ejemplares, estarevista incluye entrevistas, reportajes y noticias de las actuaciones y proyectos que

A los periódicos de barrio, se suman revistas que con uncontenido similar amplían su oferta informativa. Esta por-tada responde a La Revista. Distrito Macarena, editadarecientemente.

Page 349: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

361Ana Gómez Mendo

PERI

ÓDICO

EMPR

ESA

EDITO

RAÁM

BITO

GEOG

RÁFIC

OFE

CHA

DE N

ACIM

IENTO

FECH

A DE

DES

APAR

ICIÓN

PERI

ODICI

DAD

TIRAD

A

NA

CIM

IEN

TO

DE

LA

PR

EN

SA

LO

CA

L D

E D

IST

RIT

O E

N S

EV

ILLA

.C

UA

DR

O C

OR

RE

SP

ON

DIE

NT

E A

LO

S A

ÑO

S 1

995

Y 1

996.

Nues

tra O

rilla

(sól

o nº

0)

La V

oz d

e tu

Oril

la

La O

tra O

rilla

El T

empl

ete

La V

oz d

e Ne

rvió

n

Casc

o An

tiguo

JMBJ

Edi

cione

s(1

995)

Nues

tra O

rilla

S.L.

Loca

l Pre

ss S

.C.

Man

uel B

ellid

oSe

rvici

os G

ener

ales

de P

ublic

idad

S.C

.

Nues

tra O

rilla

S.L.

Edici

ones

Cas

coAn

tiguo

Dist

rito

Trian

a-Lo

sRe

med

ios

Dist

rito

Trian

a-Lo

sRe

med

ios

Dist

rito

Nerv

ión

Dist

rito

Nerv

ión

Dist

rito

Casc

oAn

tiguo

27 d

e ab

ril d

e 19

95

25 d

e m

ayo

de19

95

Agos

to d

e 19

95

24 d

e Oc

tubr

e de

1996

12 d

e Di

ciem

bre

del

96

Julio

de

1997

Novie

mbr

e de

1995

Últim

o tri

mes

trede

199

6

Julio

de

1997

Cont

inúa

en

laac

tuali

dad

Quin

cena

l

Sem

anal

(has

ta e

l nº

15)

y qu

ince

nal

Quin

cena

l

Quin

cena

l

Quin

cena

l

30.0

00

8.00

0

10.0

00

25.0

00

15.0

00

Page 350: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

362 Aproximación al Estudio de la Prensa Local de Barrio en SevillaP

RE

NS

A L

OC

AL

GR

AT

UIT

A D

E D

IST

RIT

O E

N S

EV

ILLA

. A

ÑO

200

2

PERI

ÓDIC

OEM

PRES

A ED

ITOR

IAÁM

BITO

GEO

GRÁF

ICO

FECH

A DE

NAC

IMIE

NTO

PERI

ODIC

IDAD

TIRA

DA

Casc

o An

tiguo

Edici

ones

Cas

co A

ntigu

oDis

trito

Casc

o An

tiguo

Diciem

bre d

el 96

Quinc

enal

15.00

0

Maca

rena (

antig

uo R

onda

Nort

e)Ed

icion

es C

asco

Anti

guo

Distrit

o Ma

caren

aOt

oño

de 1

998

Quinc

enal

15.00

0

Trian

a-Los

Rem

edios

Edici

ones

Cas

co A

ntigu

oDis

trito

Trian

a-Los

Rem

edios

1999

Quinc

enal

15.00

0

Nervi

ón-S

an P

ablo

Edici

ones

Cas

co A

ntigu

oDis

trito

Nervi

ónNo

viemb

re de

199

9Qu

incen

al15

.000

La Vo

z del

Distrit

o. Ne

rvión-S

an Pab

loAs

ociac

ión C

ultura

l CED

ISDis

trito

Nervi

ónDic

iembre

de 1

997

Mens

ual

20.00

0

La V

oz d

el Dis

trito

Sur

Asoc

iación

Cult

ural C

EDIS

Distrit

o Su

rSe

ptiem

bre d

e 19

99Me

nsua

l20

.000

A Vis

ta de

Águ

ilaAso

c. Cu

lt. Div

ulgativ

a Águi

la (AC

DA)

Distrit

o Es

te (C

erro

del Á

guila

)Ju

nio d

e 199

9Me

nsua

l8.0

00

Maca

rena,

Tu B

arrio

Jirigu

Edic

iones

Distrit

o Ma

caren

aFe

brero

de 2

000

Mens

ual

10.00

0

Centr

o His

tórico

Jirigu

Edic

iones

Distrit

o Ca

sco

Antig

uoFe

brero

de 2

000

Mens

ual

10.00

0

Trian

a Univ

ersal

y Los

Rem

edios

Jirigu

Edic

iones

Distrit

o Tri

ana-L

os R

emed

iosMa

yo d

e 200

0Me

nsua

l 1

0.000

El Es

pejo

del

Este

Grup

o An

dalum

edia

Distrit

o Es

teMa

rzo d

e 200

0Me

nsua

l20

.000

El Es

pejo

de la

Mac

arena

Grup

o An

dalum

edia

Distrit

o Ma

caren

aMa

yo d

e 200

0Me

nsua

l20

.000

El Es

pejo

de N

ervión

-San

Pab

loGr

upo

Anda

lumed

iaDis

trito

Nervi

ónMa

yo d

e 200

0Me

nsua

l20

.000

El Es

pejo

del C

entro

Grup

o An

dalum

edia

Distrit

o Ca

sco

Antig

uoJu

nio d

e 200

0Me

nsua

l20

.000

El Es

pejo

del S

urGr

upo

Anda

lumed

iaDis

trito

Sur

Junio

de 2

000

Mens

ual

20.00

0

El Es

pejo

de T

riana

-Los R

emed

iosGr

upo

Anda

lumed

iaDis

trito

Trian

a-Los

Rem

edios

Julio

de 2

000

Mens

ual

20.00

0

Page 351: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

363Ana Gómez Mendo

se están ejecutando en el distrito, además de información de ocio y cultura, todoa color y con numerosas fotografías, lo que le da mayor atractivo. La edita laempresa A.S.G. Corporación Andaluza de Medios, sociedad limitada que publicatambién Circular por Sevilla y que estudia sacar a la luz otras publicacionessimilares en algún que otro distrito de la ciudad.

La consolidación de una buena parte de estos medios informativos, algunode ellos en circulación desde el 96, se debe a una clara mejora en la calidad tantoen lo que se refiere al contenido como al diseño periodístico, además de la ampliay variada oferta de servicios que se contienen sus páginas.

La gratuidad comienza a preocuparLos periódicos de barrio citados suman un total de dieciséis, todos ellos

gratuitos. Sin embargo, a principios de este año 2002 hemos asistido al nacimientode un nuevo periódico de barrio, Triana Información, cuyo ámbito de influenciase extiende, así mismo, a Los Remedios, y que presenta una peculiaridad: cuesta0,90 euros. Se puede adquirir en los puntos de venta habituales, es decir kioscosy librerías, de la zona de Triana yLos Remedios. Es, en la actualidad,el único periódico sevillano de dis-trito que no es gratuito. La empresaeditora, Publicaciones del Sur, conimplantación en toda Andalucía,edita, según aparece en la páginaWeb construida por el grupo, 45periódicos, con una audiencia esti-mada de 300.000 lectores. SóloCádiz, cuenta con 19 periódicos, to-dos ellos de carácter provincial ycomarcal; en la provincia de Cór-doba, con siete; en la de Málaga,con cinco; en la de Huelva, concuatro; en la de Jaén, con otros cua-tro; en la de Granada, con uno, y enla de Sevilla, con siete, seis en laprovincia y uno en la capital. Ade-más, dispone de una agencia denoticias, dos televisiones locales yuna emisora de radio. El grupo Pu-blicaciones del Sur, nacido en 1994,ha pasado de 11 cabeceras con lasque contaba en sus inicios a las

La Voz de Sevilla es el único diario gratuito de infor-mación general que existe en Sevilla.

Page 352: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

364 Aproximación al Estudio de la Prensa Local de Barrio en Sevilla

más de 45 que pertenecen hoy día aesta red andaluza de comunicaciónlocal, todas ellas de pago.

Pero, tenemos también en laprensa diaria, y por primera vez enSevilla, el caso contrario. En no-viembre del pasado año 2001 nacióen la capital hispalense la primeraedición diaria con carácter gratuito,siguiendo los ejemplos de Madrid,Barcelona y Bilbao, entre otras gran-des capitales. En la cabecera llevael nombre de La Voz de Sevilla ycuenta con 24 páginas, siendo sudistribución similar a la de los pe-riódicos de distrito.

Otro periódico gratuito hahecho su aparición recientemente.Su nombre: El Río y ha salido a lacalle en marzo de 2002. Con unaperiodicidad mensual, formato ta-bloide y con dieciséis páginas, estáeditado por la empresa Calle An-cha, S.C. Según explica el editorialdel número 1 de esta publicación,nace con una vocación temática: El

Guadalquivir. Sus páginas se centrarán fundamentalmente en aquellas noticias einformaciones que tengan como eje central el río Guadalquivir, uno de los grandesmotores de la economía sevillana, y uno de los principales protagonistas de lahistoria de la ciudad.

De formato arrevistado y con periodicidad mensual, aunque ofrece igual-mente información general de la ciudad, salió a la luz en enero de 2001, con lacolaboración de la empresa pública de Transportes Urbanos de Sevilla (TUS-SAM), dependiente del Ayuntamiento hispalense, la Revista Circular por Sevilla,experiencia similar a la de Metro, pionera en España. Y la calificamos de similaren cuanto a su distribución y no a la periodicidad, formato o contenido. La tiradade Circular por Sevilla es de 75.000 ejemplares, repartidos por toda la red deautobuses de TUSSAM, y su edición está a cargo de A.S.G. Corporación Andaluzade Medios, sociedad limitada que dirige Óscar A. Serrano. Su información, aunquetoca diversos temas de interés general del ciudadano de Sevilla, se centra, princi-palmente, en las novedades que se producen en el ámbito urbano, el transporte

Circular por Sevilla, revista gratuita de periodicidadmensual, se reparte en la red de autobuses de TUSSAM.

Page 353: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

365Ana Gómez Mendo

colectivo y el tráfico, además de dar a conocer aquellas actividades que seorganizan para el ocio y el disfrute de sus lectores.

Además de las publicaciones citadas, existen en Sevilla un gran número derevistas de carácter gratuito pero monotemáticas, algunas de ellas cuentan ya conuna dilata experiencia y gran implantación en la ciudad. Encontramos algunosproyectos interesantes de carácter monográfico que giran en torno a la cultura,como El Giraldillo, al turismo, la gastronomía, la empresa, etc. Pero ninguna deestas iniciativas han tenido contestación por parte de la prensa de pago.

Sin embargo, poco después de la salida del nuevo diario gratuito de infor-mación general La Voz de Sevilla, y aprovechando un encuentro que reunía aempresarios de la edición, distribución y venta de prensa, los quiosqueros recla-maron la regulación de la prensa gratuita para evitar agravios, al considerar injustoque estos medios burlen los controles de inspección laboral y fiscal establecidos.

El éxito de la prensa gratuita de información general en Madrid y Barcelonaha provocado la reacción de los editores de periódicos convencionales. La tiradade Madrid y M@s y Barcelona y M@s, editados por la compañía «20 MinutesHolding AG», y Metro Directo Madrid y Metro Directo Barcelona, que editan lacompañía Metro Internacional del grupo sueco Modern Times Group, ha superadosegún los datos de OJD la venta de los grandes diarios convencionales en Madridy Barcelona. En Barcelona, los editores de diarios de pago han presentado unademanda ante el Tribunal de la Competencia y en Madrid, el Ayuntamiento haregulado, a través de la modificación de las ordenanzas, la venta de periódicos enla vía pública.

En Francia, donde la prensa diaria gratuita ha conseguido arrebatar un grannúmero de lectores a los periódicos de pago, la reacción tampoco se ha hechoesperar. Mientras que en España son los editores de los diarios convencionales losque han presentado batalla, en el país vecino es el sindicato del Libro-CGT quienabandera la lucha. En numerosas ocasiones los sindicalistas han protagonizadoaparatosos incidentes en la guerra que desde hace un tiempo mantienen para evitarla implantación de los gratuitos en el país. En marzo de 2002, los altercados se hanvuelto a repetir y unos 200.000 ejemplares del gratuito Metro se esparcieron porel centro de la capital creando graves problemas de tráfico. También se veamenazado el grupo noruego «20 Minutos», que tiene previsto instalarse enFrancia. Los sindicalistas reivindican que todos los diarios, gratuitos o no, seanimpresos y distribuidos siguiendo las reglas de la profesión.

Metro Internacional, el grupo editor sueco, y el sindicato citado ya hanllegado a un acuerdo en Marsella, que afecta a las condiciones de fabricación,distribución y difusión. El acuerdo, que debe aplicarse en Marsella y en todas lasdemás ciudades de la Francia Metropolitana, no parece que vaya a solucionar losproblemas que los gratuitos tienen en París, ya que las empresas distribuidoras seniegan a realizar el reparto.

Page 354: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

366 Aproximación al Estudio de la Prensa Local de Barrio en Sevilla

Es evidente que las prensa local y sus nuevas modalidades, como es el casode la prensa gratuita, va tomando ventajas respecto a otras publicaciones. Pareceestar claro que resta lectores a los medios tradicionales de pago, de ahí que laalarma se haya extendido a otros países europeos como es el caso de Suecia,Alemania, Italia, Inglaterra o Suiza. Se ha abierto un debate y se hace necesarioque las partes en litigio comiencen a dialogar. La prensa ha experimentado unainesperada evolución que requiere la intervención de los poderes públicos que lalleve a una nueva regulación.

(Recibido el 18-2-2002, aceptado el 24-3-2002)

Page 355: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

367Ana Gómez Mendo

ANEXO

Página interior del periódico Casco Antiguo.

Page 356: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

368 Aproximación al Estudio de la Prensa Local de Barrio en Sevilla

El Espejo, uno de los numerosos periódicos gratuitos nacidos en la zona Triana-Los Remedios.

Page 357: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

369Ana Gómez Mendo

Nº 1 de El Rio, último periódico gratuito nacido en Sevilla hasta el primer trimestre de 2002.

Page 358: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 - 1er Semestre 2002 (pp. 371-383)

Miguel A. Yáñez Polo,fotosurrealista metafísico

Miguel B. Márquez(Licenciado en Periodismo. Miembro del Grupo de Investigación en Estructura,

Historia y Contenidos de la Comunicación. Universidad de Sevilla)

RESUMEN:El autor analiza en este artículo la obra fotográfica de uno de los fotosurrealistas más

importantes de la actualidad, Miguel Ángel Yáñez Polo. Tras una breve exposición, en la queexpone las características básicas del movimiento surrealista, se adentra en los principales rasgosdefinitorios de la obra de Yáñez, como son la consecución del síntoma de lo fantástico, lastécnicas habitualmente empleadas, las continuas referencias a la muerte, los pájaros, el humor,el barroquismo iconográfico y sus planteamientos metafísicos. Concluye el artículo con unaaproximación a las últimas corrientes estéticas francesas de la fotografía, cuyos integrantes lohan considerado como uno de los representantes de la no-fotografía.

ABSTRACT:The author analizes the photographic work of Miguel A. Yáñez Polo, one of the most

important spanish photosurrealists at this moment. After a brief introduction, who explains thebasic characteristics of the surrealist movement, the author describes personal characteristics atthe photographic work of Yáñez Polo: the obtaining of the fantastic symptom, his photographicstechnics, his constant reference to death, the ominous birds, the humour, the iconographicbarrochism and his metaphysicals raisings. This article is ended with an approach to the lastfrench aesthetics currents, whose members consider Yáñez as a representative of non-photogra-phie movement.

Palabras claves: Arte/Fotografía/Fotosurrealismo/Fotografía creativa/Surrealismo/Fantástico/Estética.

Key Words: Art/Photography/Photosurrealism/Creative photography/Surrealism/Fantastic-art/Aesthetic.

Cuando nos aproximamos al estudio de la denominada fotografía surrea-lista, la primera cuestión que nos planteamos es ¿puede la fotografía sersurrealista? y, en caso afirmativo, ¿es que la realidad es surrealista?Tradicionalmente se ha asimilado fotografía con realidad: el saber que

eso que vemos ha tenido lugar delante de la cámara, que ha sucedido. Este fenómenoque ya fue suficientemente estudiado por Bazin1, es consecuencia del poder ontoló-

1 BAZIN, A. Qu’est-ce que le cinéma? Du Cerf, París, 1975.

Page 359: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

372 Miguel A. Yáñez Polo, fotosurrealista metafísico

gico de la fotografía y no es extensible a ninguno de los demás medios de expresión,ya sean icónicos o anicónicos. Esto es explicable porque lo que hoy conocemoscomo fotografía fue un procedimiento buscado durante siglos por los pintores comomedio para reproducir lo más fielmente posible la realidad, y este lastre pesa aúnsobre el propio medio de expresión. Así pues, podemos comenzar afirmando que lafotografía no es la realidad por cuanto no posee los mismos elementos constitutivosde esa realidad a la que pretende representar. Es más, ni siquiera nos informa acercade la realidad, sino a lo sumo, de algunos aspectos formales constitutivos de dicharealidad. De ahí que afirmemos que la fotografía es una interpretación analógica delfragmento de la realidad que nos muestra, y eso sólo en el caso de la fotografía quese encuadra dentro del conocido como realismo analógico. Pero cuando el fotógraforeordena los elementos constitutivos de esa realidad acerca de cuyos aspectosformales nos informa, y lo hace de acuerdo con unos códigos personales, –intencio-nales o no–, estamos asistiendo a una fotografía que se encuadra dentro del deno-minado realismo subvertido, estamos contemplando una fotografía surrealista. Estees el engaño o la provocación a la que nos someten todos los fotógrafos surrealistas:al doble juego entre realidad e irrealidad, entre realidad y ficción.

El surrealismo, que pese a lo que diga su fundador, André Breton, es hijodirecto del Dadá2, no nace, al contrario de lo que sucede en los demás movimien-tos artísticos, en las artes visuales y luego se extiende a las restantes, sino que lohace inicialmente como movimiento literario, aunque muy rápidamente se extien-de a la pintura, la escultura, el cine y, claro está, a la fotografía3. Breton, siquiatra,profundo conocedor de la obra de Sigmund Freud, e influenciado por la misma,considera fundamentales, para el movimiento que nacía, los planteamientos sicoana-líticos freudianos. Por eso da una gran importancia a la locura:

Estoy plenamente dispuesto a reconocer que los locos son, en cierta medida,víctimas de su imaginación, en el sentido que ésta les induce a quebrantar ciertasreglas, reglas cuya transgresión define la calidad de loco, lo cual todo ser humanoha de procurar saber por su propio bien4.

...al sueño:

Creo en la futura armonización de estos dos estados, aparentemente tan contradic-torios, que son el sueño y la realidad, en una especie de realidad absoluta, en unasobrerrealidad o surrealidad, si así se le puede llamar5.

2 BRETON, A. Manifiestos del surrealismo. Labor, Madrid, 1985 (4ª ed.).3 Las primeras fotografías surrealistas se publicaron en el nº 1 de la revista La Révolution Surréaliste en

diciembre de 1924 y estaban realizadas por Man Ray.4 BRETON, A. Op. cit.: Primer manifiesto.5 BRETON, A. Op. cit.: Primer manifiesto.

Page 360: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

373Miguel B. Márquez

Sein und zeit: retrato de Chopin.Clastotipo en color. El clastotipo es un proceso personal de M.A. Yáñez que le permite reordenar lagelatina de la emulsión fotográfica, tras el revelado de la copia. Obsérvese el aspecto tétrico,desolador, de la imagen, en la que no faltan los célebres pájaros.

DIAPOSITIVA1

Page 361: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

374 Miguel A. Yáñez Polo, fotosurrealista metafísico

... a lo maravilloso:

Digámoslo claramente: lo maravilloso es siempre bello, todo lo maravilloso, sea loque fuere, es bello, e incluso debemos decir que sólo lo maravilloso es bello6.

...a la escritura automática:

En aquel entonces, todavía estaba muy interesado en Freud, y conocía sus métodosde examen que había tenido ocasión de practicar con enfermos durante la guerra,por lo que decidí obtener de mí mismo lo que se procura obtener de aquellos, esdecir, un monólogo lo más rápido posible, sobre el que el espíritu crítico delpaciente no formule juicio alguno, que, en consecuencia, quede libre de todareticencia, y que sea, en lo posible, equivalente a pensar en voz alta7.

Al igual que ocurriera con otros movimientos artísticos del periodo deentreguerras, el surrealismo se vio arrastrado por el compromiso político, en estecaso por el comunismo con el que romperá poco después, ya que veía coartada sulibertad de expresión, como se significa claramente en el Segundo Manifiesto:

...en cuanto a mí concierne puedo decir que, hace dos años, no pude, tal comohubiera querido, cruzar libre y anónimamente el umbral de la sede del partidocomunista francés, en la que tantos individuos poco recomendables, policías ydemás, parecen tener permiso para moverse como don Pedro por su casa. En elcurso de tres entrevistas que duraron varias horas me vi obligado a defender alsurrealismo de la pueril acusación de ser esencialmente un movimiento político deorientación claramente anticomunista y contrarrevolucionaria. Huelga decir que notenía derecho a esperar que quienes me juzgaban hicieran un análisis fundamentalde mis ideas. Aproximadamente en esta época, Michel Marty vociferaba, refirién-dose a uno de los nuestros: «Si es marxista, no tiene ninguna necesidad de sersurrealista»8.

A esta época pertenecen las obras fotográficas de artistas que proceden delcampo de la pintura, y cuya obra se encuentra técnicamente a caballo entre estay la fotografía, como George Grosz, Hanna Höch, Raoul Hausmann y JohnHeartfied, que venían del movimiento Dadá, pero creadores de unos excelentescollages, –técnica que será casi consubstancial al surrealismo–, Herbert Bayer,Paul Citroën, Heinz Hajek-Halke y Max Ernst. Muchos de estos no se llegan a

6 BRETON, A. Op. cit.: Primer manifiesto.7 BRETON, A. Op. cit.: Primer manifiesto.8 BRETON, A. Op. cit.: Segundo manifiesto.

Page 362: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

375Miguel B. Márquez

considerar fotógrafos9 porque no han superado los estrechos límites, tanto formalescomo conceptuales, impuestos por sus propios medios de expresión.

Con el paso de los años, en la década de los cincuenta, y ya superados losvaivenes iniciales, el surrealismo parece orientarse hacia un conocimiento ocultodel universo y, si bien pierde buena parte del agresivo y clástico ímpetu inicial, enel aspecto formal progresa extraordinariamente, sobre todo en lo que concierne alsurrealismo pictórico. Algo parecido sucede al fotosurrealismo que, una vez reba-sadas las experiencias seudosurrealistas de Man Ray y Moholy-Nagy, toma unnuevo auge y se desarrolla con una gran fuerza expresiva. En esta época llevan acabo su labor fotógrafos como Clarence J. Laughlin, August McBean, PhilippeHalsman y Winnifred Casson, aunque este se había mantenido fiel a su línea desdelos años treinta.

Pero la fuerza del arte Pop, así como los erróneos manifiestos de la NuevaSubjetividad de Otto Steinert, hacen que el fotosurrealismo pase nuevamente a unsegundo plano hasta mediada la década de los setenta en que recobra su pujanzay se asienta definitivamente como una vía de expresión llena de energía. No sonajenos a este resurgir la revista española Nueva Lente, la exposición itinerante quese realizó Fotografía Fantástica Europea y la labor desarrollada por galeristascomo el español ya fallecido Albert R. Guspi o el italiano Lorenzo Merlo. Aunquepodíamos hablar de un neosurrealismo fotográfico, nosotros nos inclinamos pordenominarlo como un tardosurrealismo, que mantiene el aspecto formal de lasimágenes, con unos planteamientos oníricos de gran riqueza creativa y enormefuerza expresiva, superando el compromiso político y buscando otros derroteros detipo existencial, metafísico, erótico, etc. Es cuando desarrollan sus trabajos foto-gráficos creadores de la talla de Duane Michals, Antonio Gálvez, Arthur Tress,Henk Meyer, Guy Renaux, Lorenzo Merlo, Paul & Françoise de Nooijer, PedroAvellaned, Christian Vogt, Joan Fontcuberta, Serge Lutens, Ange Manganelli,Elías Dolcet, Stane Jagodic, Salvador Obiols, Philippe Sohiez, Jorge Rueda, TimoHuber, Les Krims, Jerry N. Uelsmann y Miguel Ángel Yáñez Polo, estos dosúltimos los fotosurrealistas que en mayor grado obtienen en sus obras el síntomade lo fantástico. A este grupo se han unido, con el discurrir de los años, Ouka Lele,José Carlos Nievas, Eduardo Grund, Francisco Flores Huecas, José de Juan Chi-rivella y Luis Camacho López de Sagredo, si bien con unos planteamientos quea veces llevan a confundir sus obras con la de los neoexpresionistas fotográficos.

La fotografía surrealista basa su fuerza expresiva en dos técnicas fundamen-tales para reordenar la realidad: el fotomontaje y el collage, de los que se obtienelo que los surrealistas han dado en llamar el cadáver exquisito. Hemos de decir,antes de nada, que determinados fotógrafos como Heartfield o Grosz, por sólo

9 El propio Raoul Hausmann lo dijo: Je ne suis pas un photographe, y eso que realizó innumerablesfotografías.

Page 363: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

376 Miguel A. Yáñez Polo, fotosurrealista metafísico

citar dos ejemplos suficientemente conocidos, han sido considerados comofotomontadores por muchos estudiosos en un evidente error, pues son utilizadoresdel collage, ya que se limitaban a recortar imágenes obtenidas por otras personas,reordenándolas de acuerdo con sus necesidades expresivas y encolándolas, sinpreocuparse de corregir los posibles defectos para disimular las pegaduras. Porcontra, quienes utilizan la técnica del fotomontaje, tanto si lo hacen mediante elcollage directo o refotografiado, como si lo hacen directamente sobre el papelfotosensible, funden los diferentes elementos constitutivos de su obra en un todoperfectamente hilvanado, sin que el espectador pueda reconocer la integración delas distintas imágenes que la componen. Es un matiz que conviene tener muy clarosiempre que se hable de las técnicas utilizadas en el fotosurrealismo.

Una de las características que posee el surrealismo, aunque no es exclusivade él, ni de las artes que se desenvuelven en el espacio bi o tridimensional, es elsíntoma de lo fantástico10, es lo que Breton denomina lo maravilloso. El fantásticono es un estilo artístico como algunos estudiosos del arte pretenden hacernos creererróneamente11, sino un síntoma definido por tres parámetros perfectamente estu-diados como son12:

1. La presentación de la anormalidad como normalidad, dando origen a unanueva realidad que sustituye a la verdadera.

2. La creación de imágenes ambiguas, ocasionalmente no bien definidas,que provocan la duda en el espectador sobre la identidad que represen-tan. Es lo que también se conoce como dualidad iconográfica.

3. El das umheinliche freudiano13, productor de un impacto sicológico en elespectador, de una sensación que puede ir de la angustia momentáneahasta una risa espasmódica, defensiva.

Pues bien, en la obra de M. A. Yáñez, estos tres parámetros se producen conuna asiduidad tal que podemos considerar al fotógrafo como un surrealista, elabo-rador de imágenes que producen el síntoma de lo fantástico, sin temor a equivo-carnos. Pero el síntoma fantástico no es exclusivo de la fotografía: también seproduce en gran parte de la producción pictórica de René Magritte y en muchasde las pinturas de Salvador Dalí, por señalar sólo dos de los pintores más relevan-tes dentro del surrealismo plástico, que poseen unos planteamientos muy fotográ-

10 El síntoma fantástico también se produce mediante la presentación de imágenes directas, es decir, sinmanipulaciones, en la obra de muchos expresionistas, y en la literatura (Lovecraft, Sábato) o el cine.

11 Vid. LARKIN, D. Arte Fantástico. Júcar, Madrid, 1973. En la presentación se forma un tremendo galimatíashablando de la fantasía, confundiéndola ¿quizás? con el nombre del libro. La selección de imágenes esbastante certera, aunque existen algunas obras que no producen el síntoma de lo fantástico ni por asomo.

12 Vid. BELEVAN, H. Teoría de lo fantástico. Anagrama, Barcelona, 1976.13 Se puede traducir al español como extrañeza insólita, extrañeza inquietante, ambigüedad insólita...

Page 364: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

377Miguel B. Márquez

Juicio de un criador de pájaros.Clastotipo en color. Una de las características de la fotografía de M.A. Yáñez es su aparición en lasimágenes (el personaje de la derecha). El personaje que sobrevuela contrasta con el que se hallaarrastrado con una cuerda, lo que provoca una mueca de humor ácido.

DIAPOSITIVA3

Page 365: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

378 Miguel A. Yáñez Polo, fotosurrealista metafísico

ficos en sus cuadros, tanto en las composiciones como en los encuadres, lasperspectivas, etc.

El surrealismo de Miguel A. Yáñez posee unas características muy persona-les que lo hacen diferenciarse de los demás por dos aspectos esenciales: la técnicautilizada en la elaboración de sus obras y sus planteamientos metafísicos. Latécnica básica es de su propia invención, el clastotipo14, consistente en un procesoque le permite reelaborar, remodelar, la gelatina fotográfica existente en el papel,de acuerdo con esos planteamientos originarios del surrealismo que en literaturase corresponden con la escritura automática: siempre sé cómo empiezo mis foto-grafías, pero nunca conozco cómo acabarán –nos ha comentado en más de unaocasión. Es un verdadero in-process discovery15, un procedimiento de descubri-miento durante el proceso, en el que el fotógrafo sabe cómo comienza la fotografíay conforme va elaborándola incluye nuevos elementos, imágenes, colores, textu-ras, elementos ajenos, etc., de modo generalmente inconsciente, y que en unmomento dado detiene, considerando concluida su obra. Es una de las principalescaracterísticas de su expresión aunque alguna de sus obras pueda llegar a consi-derarse en los límites con el expresionismo fotográfico.

Sus fotomontajes suelen ser de una insultante pulcritud, de ahí que llegue aproducir en el espectador con gran facilidad ese das umheinliche que citábamosanteriormente, en un juego onírico de gran profundidad metafísica, donde suspreocupaciones por el hombre ¿qué somos? ¿de dónde venimos? ¿a dónde vamos?forman un continuum casi obsesivo que sobrecoge aún más al receptor de susimágenes, sin que jamás quede indiferente ante la contemplación de las mismas.Ello se manifiesta en títulos como los que conforman su serie Sein und Zeit, deprofunda influencia heideggeriana, con una fuerte carga existencial.

Para conseguir sus propósitos no se acompleja a la hora de introducir,además de las técnicas antes citadas, solarizaciones, tintas, virajes orgánicos o pormordentado, imágenes en negativo, elementos extraños como flores secas o polvosde colores pastel, así como todo aquello que considere conveniente en cadamomento16, ya que Miguel A. Yáñez, en manifiesta concomitancia con los post-modernistas, está firmemente convencido de que hoy no existen límites entre lasartes. Esta es, sin duda, su gran aportación a la evolución del fotosurrealismo.

La muerte es otro de los elementos que no puede faltar en su obra. Siempreestá presente, bien mediante frases escritas ad hoc, bien mediante la presencia de

14 No sólo utiliza el clastotipo (destructor de la imagen), sino también la ozobromotipia, la bixoftipia dyecatalítica, la bixoftipia al argentoviraje y otros muchos procesos inventados por él.

15 Terminología empleada por Peter C. Bunnell en la introducción al libro Jerry N. Uelsmann. Vid.BUNNELL, C. - EDSON, R. Jerry N. Uelsmann. Aperture, New York, 1973.

16 En una fotografía de su serie taurina llegó a incrustar bajo la gelatina unos granos de albero de la plaza detoros de la Maestranza.

Page 366: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

379Miguel B. Márquez

ancianos en actitud de espera, de sepulturas... o de pájaros siniestros, introducidosmanualmente por el autor, en abundancia tal que producen un enorme agobio enel espectador. Pájaros tétricos, de mal agüero, carroñeros, en actitud agresiva, queparecen querer escapar de sus fotografías para devorarnos a picotazos... Pájarosgeneralmente inidentificables, aunque en alguna ocasión hemos podido reconocerun pterigodonte17, y que son un presagio de la muerte, fruto todos ellos de sussueños. Unos sueños que en más da una ocasión le han desvelado en medio de unatremenda angustia, y que después quedarán plasmados en muchas de sus imáge-nes.

La obra surrealista de Miguel A. Yáñez, además de metafísica, puede sercalificarla de barroca dada la gran cantidad de elementos que la inunda, producien-do en el espectador una sensación de caos tremendo, una entropía, en un entornode cielos lovecraftianos que oscilan entre los violetas del espectro conocido yaquellas otras tonalidades imposibles de describir, pero que percibimos en nuestrosubconsciente. Seres que aparecen pero que no están, personajes del ayer comoKant, Beethoven, Schubert, Brahms, el obispo Coloredo, Goethe, Albert Camus,Sigmund Freud, Chopin, Fernando VII, Carlos II ‘El Hechizado’, Galileo, Cant-inflas... en un hoy intemporal, jugando con el tiempo y el espacio de la fotografía,en la que se supone que los tiempos son inciertos. Otras veces nos inunda defórmulas matemáticas. Y en muchas de sus obras podemos contar con la presenciacasi obsesiva del propio fotógrafo en diferentes encuadres dentro de la mismafotografía cual perseguidor que nos atosiga incesantemente. Otras veces contem-plaremos caras resquebrajadas, flores vivas/muertas en un difícil equilibrio derealidad/irrealidad... la realidad es un fenómeno imposible de conocer en sí, algoaparente, y cada medio artístico explora la ficción de la realidad fenoménica,comenta Yáñez.

Y el humor, tan característico del surrealismo, no puede estar ausente en laobra de Miguel Ángel, con títulos elocuentes que nos remiten a su Sevilla natal,a sus costumbres, a sus gentes, a su historia, como Juicio a un criador de pájaros,Retrato de la inventora del Rococó, The Sierpe’s Organist, Plañidera en la plazade toros, Homenaje a la siesta sevillana, Necrománticos de hoy, La idea filtrada,Pensador en la Maestranza, El impoluto hispalense, Recuerdos del moro Muza,Tanguistas metafísicos, Estrangulador de viejas salerosas, Rococó al vitriolo, Elexistente enmascarado, La flamencona del pajarito, La torera zoomórfica, Trini lasalerosa, El presidente Máximo del Tribunal Supremo en calzonas, El sastremarítimo, Semiología de la piompa... Un humor sarcástico, amargo, incisivo,crítico, que mueve más a la reflexión que a la carcajada, consecuencia lógica deesos planteamientos metafísicos a los que aludíamos. Un humor que surge a causa

17 Animal prehistórico, con aspecto de lagarto gigante alado.

Page 367: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

380 Miguel A. Yáñez Polo, fotosurrealista metafísico

18 Vid. Pour la Photographie tomo III, capítulo V, donde se exponen ampliamente estos planteamientos.19 ...je parle de non-photographie formule qui doit se prendre évidemment d’un seul bloc. Ce n’est pas la

négation de la photographie, c’est une posture descriptive qui intègre les interprétations philosophiquestraditionnelles (dont l’idée traditionnelle de pluralité des pratiques photographiques) a l’état de matériaud’une activité non-photographique plus universelle. Pour la Photographie, op. cit.

20 Revista Actas de Cultura y Ensayos Fotográficos f/8. Sevilla, invierno 1981.

del carácter absurdo de los citados títulos. Y es que ¿habrá algo más surrealistaque el absurdo, o algo más absurdo que el surrealismo?

La obra de Miguel A. Yáñez está muy en línea con las actuales corrientesvanguardistas francesas de la estética fotográfica encabezada por François Larue-lle18, quien lo ha señalado como un destacado representante de la no-fotografía, allado de fotógrafos como Olivier Richon, Jordi Guillaumet, Teun Hocks, PhilippeGully, Robert Suermont, Ouka Lele, Frans van Lent, Marc Gilloux y otros. La no-fotografía19 no es, como pudiera pensarse, la negación de la fotografía, sino

un proceso más universal que sus descripciones fenomenológicas, sociológicas,sicoanáliticas: estos planteamientos son restrictivos y negativos porque la reducena la multiplicidad y a la unilateralidad de sus condiciones de existencia en lapercepción, la historia, la vida social, etc. Este término debe pues entenderse poranalogía con no euclidiano y haciendo de la fotografía una axiomática de lapercepción. Laruelle postula la existencia de un pensamiento fotográfico. E inter-preta la fotografía como un pensamiento autónomo y original pero ciego, irreflexi-vo, automático más próximo a la ciencia que a la filosofía.

Esto debió percibirlo Ernesto Sábato, cuando escribió acerca de la obra deMiguel Ángel Yáñez Polo:

...desde esta perspectiva filosófica, la fotografía es más proclive a calcar la realidadexterior, pero puede alejarse, y en rigor se aleja, de esta estúpida reproducción porla potencia creativa del fotógrafo; en la elección del tema, del ángulo, de la luz, delos contrastes. Y alcanza los atributos de un auténtico arte, cuando los elementosde la realidad externa son trastocados, violentados y recombinados por el creador.Así, de este modo espectacular, sucedió con Man Ray y con los collages de MaxErnst. Y así sucede con las propias y admirables creaciones de Yáñez Polo20.

*****

Miguel Ángel Yáñez Polo nació en la sevillanísima calle de Alfonso XII en 1940.Doctor en Medicina, ex profesor universitario, cultiva la fotografía desde mediadosde la década de los setenta. Fundador del Grupo Fotográfico f/8 de Libre Expresióny de la Sociedad de Historia de la Fotografía Española, ha participado en multitudde exposiciones en las principales galerías del mundo entero.

Page 368: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

381Miguel B. Márquez

Sein und zeit: retrato de Brahms.Clastotipo en color. Obra de gran dramatismo y tremendamente barroca, en la que no faltan lospájaros y las alusiones a la muerte con la inclusión de calaveras.

DIAPOSITIVA5

Page 369: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

382 Miguel A. Yáñez Polo, fotosurrealista metafísico

Su obra se encuentra en los principales museos y colecciones como el Centre d’artModerne Georges Pompidou de París, Gabinete de Estampas de la BibliotecaNacional Francesa, Museo de Arte de Palma de Mallorca, Museo Taurino deCórdoba, Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, Fondos fotográficos de laTucson-Arizona University, Lincoln Center Art de Denver (Colorado, EE.UU.) yMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, entre otros.Gran teórico de la fotografía, ha pronunciado numerosas conferencias y publicadoen las más importantes revistas del medio como Arte Fotográfico, Photovisión, LaFotografía, Actas de Cultura y Ensayos Fotográficos f/8 o Revista de Historia dela Fotografía Española, con temas de pensamiento, estética, historia o técnica.Dirigió el curso Vanguardia fotográfica 2000, celebrado en 1991 en la Universidadde La Rábida. Como literato ha obtenido el premio Blanco White con la obra Kant,amigo mío, y tiene publicadas varias novelas, todas ellas dentro de una líneasurrealista muy homogénea, por lo que podemos decir que viendo sus fotografíassabemos cómo escribe, y a la inversa. Desde su sevillano Heliópolis, casi sinmoverme de aquí, como él suele decir, continúa inundando el mundo con susimágenes y con sus pensamientos.

Bibliografía:

- AA. VV. Pour la photographie. Actes du I colloque international pour laphotographie. Germs, París, 1983.

- AA. VV. Pour la photographie. Actes du II colloque international pour laphotographie. Germs, París, 1987.

- AA. VV. Pour la photographie III. Germs, París 1990.- ADES, D. El Dadá y el Surrealismo. Labor, Barcelona, 1975.- ADES, D. Fotomontaje. Bosch, Barcelona, 1977.- ÁLVAREZ VILLAR, A. Psicología del arte. Biblioteca Nueva, Madrid, 1974.- ARGAN, G. C. El arte modeno (2 vols.). Fernando Torres, Valencia, 1977 (3ª ed.).- BAZIN, A. Qu’est-ce que le cinéma? Du Cerf, París, 1975.- BELEVAN, H. Teoría de lo fantástico. Anagrama, Barcelona, 1976.- BOZAL, V. La construcción de la vanguardia (1850 - 1939). Edicusa, Madrid,

1978.- BRETON, A. Manifiestos del surrealismo. Labor, Madrid, 1985 (4ª ed.).- BUNNELL, C. - EDSON, R. Jerry N. Uelsmann. Aperture, Nueva York, 1973.- COLOMA MARTÍN, I. La forma fotográfica. A propósito de la fotografía

española desde 1839 a 1939. Universidad de Málaga y Colegio de Arquitectos,Málaga, 1986.

- DUPLESSIS, Y. El surrealismo. Oikos-tau, Vilassar de Mar (Barcelona), 1972.- GERNSHEIM, H. & A. Historia gráfica de la fotografía. Omega, Barcelona,

1966.

Page 370: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

383Miguel B. Márquez

- GIMÉNEZ-FRONTÍN, J. L. El surrealismo. En torno al movimiento bretonia-no. Montesinos, Barcelona, 1983.

- LARKIN, D. Arte Fantástico. Júcar, Madrid, 1973.- LARKIN, D. Dalí. Júcar, Madrid, 1974.- MARCHÁN, S. Del arte objetual al arte de concepto, 1960 - 1974. Alberto

Corazón, Madrid, 1974 (2ª ed.).- PIERRE, J. El Surrealismo. Aguilar, Madrid, 1969.- SÁBATO, E. “Carta a Miguel A. Yáñez Polo” en revista Actas de Cultura y

Ensayos Fotográficos f/8, nº invierno. f/8 Grupo Fotográfico de Libre Expre-sión, Sevilla, 1981.

- SANTOS, M. (comisario). Cuatro direcciones. Fotografía contemporánea es-pañola 1970 - 1990. Tomo I. Catálogo de la exposición. Lunwerg, Madrid,1991.

- SCHARF, A. Art and Photography. Penguin Books, Baltimore, 1974.- TORCZYNER, H. Magritte. Signos e imágenes. Blume, Barcelona, 1978.- YÁÑEZ POLO, M. A. Diccionario histórico de conceptos, tendencias y estilos

fotográficos. (Desde 1839 hasta nuestros días). Sociedad de Historia de laFotografía Española, Sevilla, 1994.

- YÁÑEZ POLO, M. A. Fotografía latinoamericana: tendencias actuales. Uni-versidad Hispanoamericana Sta. Mª. de La Rábida, Huelva, 1991.

- YÁÑEZ POLO, M. A. Híspalis. La huella de Hipócrates. Real e IlustreColegio de Médicos, Sevilla, 1993.

Page 371: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

RESEÑAS

Page 372: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

387Reseñas

INFORME ANUAL DE LA COMUNICACIÓN 2000-2001

DÍAZ NOSTY, Bernardo: Informe Anual de la Comunicación 200-2001, Edicio-nes Zeta S.A., Madrid, 2001, 367 pp.

Una vez más, Bernardo Díaz Nosty nos ofrece un nuevo Anuario de laComunicación, esta vez correspondiente al 2000-2001, que resulta de enormeinterés para los especialistas en Periodismo y, fundamentalmente, para los estudio-sos de la Estructura de la Información.

En un primer capítulo general, el profesor realiza una análisis de los cam-bios acaecidos en el mundo de la comunicación durante el último año. Es aquídonde se detiene a ver la tendencia en el sector, en el que se ha producido una fasede aceleración del proceso de concentración iniciado ya hace algunos años. En estesentido, resulta muy oportuno el estudio de la fusión entre America On Line yTime Warner, lo que además queda muy bien ilustrado con la opinión que alrespecto han expresado diversos periodista y profesores norteamericanos.

También es de enorme interés el análisis de los grupos de comunicaciónmás importantes de España, cuya estructura empresarial se muestra además através de detallados cuadros donde se incluyen todos los datos referentes a empre-sas, participaciones y accionariado.

A partir de aquí, el libro se divide en sectores dentro del campo de lacomunicación. Por un lado, nos encontramos con el capítulo dedicado a la prensa,donde Díaz Nosty realiza un seguimiento sobre su evolución en España y Europadesde varios aspectos. De esta forma, los índices sobre la audiencia por comuni-dades y provincias se completan con otros sobre la difusión de diarios, dentro delsector deportivo y económico. Todo ello, como hará en el resto de los capítulos,se ilustra además con informes complementarios que avalan los datos cuantitativosy nos animan a la traducción de los datos estadísticos.

Parecida estructura sigue el capítulo dedicado a revistas, destacando en elmismo la advertencia del autor sobre la caída de los semanarios de informacióngeneral.

Sobre la televisión, Díaz Nosty nos ofrece datos sobre la evolución de laaudiencia, dedicando un interesante apartado a Canal Sur, la cadena autonómicaandaluza. También resulta oportuna en este capítulo, la parte dedicada a la satu-ración publicitaria en las cadenas de televisión, a tener muy en cuenta paracomprender la tendencia que este medio está sufriendo.

Más cortos resultan los dos últimos capítulos centrados en la radio y lapublicidad, que vuelven a contar con tablas y gráficos muy explicativos.

En su conjunto, el Anuario resulta una obra necesaria y útil, una guíacuantitativa y cualitativa imprescindible si se quiere estar al tanto de cuál es elpanorama mediático actual.

Aurora Labio Bernal

Page 373: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

388 Reseñas

EL ÉXTASIS CIBERNÉTICO

REIG, Ramón: El éxtasis cibernético, Ediciones Libertarias/Prodhufi, Madrid,2001, 313 pp.

Bajo el sugerente título de El éxtasis cibernético, el profesor Ramón Reignos introduce en un libro rotundo que era necesario escribir. En un tono valientey, a ratos, lleno de ironía, Reig se atreve en estas páginas a realizar una contun-dente crítica al sistema de economía de mercado y sus “beneficios” tecnológicos.

La propia estructura del libro, dividido en dinámicos epígrafes, es un adelantode la facilidad con la que se lee el volumen. No espere el lector encontrar un alegato,o uno de los tantos libros antisistemas de manidos argumentos. Muy al contrario, elprofesor sevillano puede llegar a desagradar a muchos por sus afirmaciones trans-gresoras y su abierta crítica a “lo” y a “los” políticamente correctos.

Reig comienza el libro refiriéndose a Internet, o más concretamente, al usoque se está haciendo de esta tecnología, a la que se venera como una nuevareligión incuestionable que encierra, sin embargo, frustrantes contradicciones.Antes el éxtasis general, Reig habla del “ciberocoitus interruptus”, para explicar-nos la interrupción brusca de este goce cibernético cuando el ser humano seenfrenta a la realidad. Y lo real sigue dominado por las mismas estructuras depoder que imponen su ideología y articula sus mecanismos de control para man-tener el orden establecido al servicio de la economía de mercado.

Es en este contexto donde también se insertan los medios de comunicación,como brazos articulados de los grandes conglomerados multimedia, cuyos mensa-jes tampoco pondrán en tela de juicio la dinámica mundial. Muy al contrario, y taly como recoge el profesor Reig, “los informativos ofrecerán noticias sin perspec-tivas, adaptadas a formatos rápidos como el audiovisual. La línea editorial seguirálos intereses macroestructurales e incluso se dirá explícitamente que lo que sucedeno tiene vuelta de hoja”.

Tampoco escapa a la crítica el ámbito universitario, donde el autor encuen-tra, en muchas ocasiones, una postura acomodada, que apuesta más por el discursoteórico recurrente y oportunista que tampoco perturbe al Poder establecido. Esaquí donde Reig reivindica la “proyección social” de la universidad para recuperar“la ilusión –y la decisión” de transmutar los valores, entre buena parte de lapoblación, con los jóvenes al frente (...)”.

La segunda parte del libro es un ejercicio práctico realizado a través delanálisis de una serie de viñetas recogidas de distintos periódicos españoles, ydonde el autor nos ejemplifica a través de este género la esencia de los argumentosexpuestos en su libro.

La tercera parte nos adentra en la reflexión filosófica sobre el flujo infor-mativo, inmerso en las coordenadas estructurales y contagiado, por ende, de

Page 374: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

389Reseñas

intereses que no aparecen de forma explícita. El receptor desconoce estas claves,esta información fundamental para entender el mundo, mientras paradójicamentevive en la era de la saturación informativa.

Finalmente, el autor realiza una crítica al discurso de nueve autores, entrelos que incluye a Ramonet, Giddens o Vázquez Medel. Ha de entenderse estacrítica, precisamente, no como una estrategia destructiva, sino como un intento derecuperar la discusión y la dialéctica intelectual.

Con sus correspondientes conclusiones, el libro termina fechándose, cree-mos de manera intencional, el 11 de septiembre del 2001, día en el que EstadosUnidos sufre los atentados terroristas más importantes de su historia. Quizás setrate de un último guiño del autor a sus lectores para hacernos ver que a partir deesa fecha puede iniciarse un nuevo ciclo histórico.

Aurora Labio Bernal

EVALUANDO LA COMUNICACIÓN POLÍTICA ELECTORAL

REY, JUAN (ed.) Comunicación política electoral. Elecciones municipales deSevilla en 1999, Sevilla, Diputación-Universidad (Grupo de Investigación enMétodos, Análisis y Estrategias de la Comunicación Empresarial e Institucional),2000, 163 págs.

En democracia se gobierna en nombre de la opinión pública y, en conse-cuencia, los procesos electorales, no son sino hitos para que los diferentes partidosy agrupaciones definan sus posiciones ante el cómo se encuentra y qué reclama lasensibilidad social. En el escenario siempre contradictorio de cualquier convoca-toria electoral, los votos ponen rostro a ese inconsciente colectivo de la sociedadcivil que habla menos de lo que quisiéramos. Quien se aprecie en el terrenopolítico, o bien en otros aspectos de la vida pública, dirá que habla siemprerepresentado la mayoría. Es más, la gestión de ese número de votos, también sehace en nombre del interés nacional. Los líderes democráticos suman votos comorepresentantes de la mayoría social. En uno u otro caso, nos resistimos a creer queuna democracia participativa sea algo más que votar cada cierto tiempo.

En este marco, el trabajo colectivo coordinado por el profesor Juan Reyadscrito al Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facul-tad de Ciencias dela Información de Sevilla, es una aproximación a ese complejoy lejano mundo de las trastiendas electorales para la ciudadanía de a pié. Nosencontramos ante un trabajo que aplica con rigor la teoría y, analiza con seriedadcientífica a los comicios municipales celebrados en Sevilla en 1999. Se trata

Page 375: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

390 Reseñas

además, como dice el editor en su introducción, de un trabajo fruto de la propiainiciativa de un grupo de recién licenciados adscritos al Grupo de Investigaciónque edita finalmente el libro. Jorge David Fernández Gómez; María José GarcíaOrta; Carmen Lasso de la Vega González; Reyes León Vergara; Luis Pablo SuárezPalomo; son co-autores también de esta investigación cooperativa, cuyos distintosprocesos se desgranan también en la introducción mencionada.

Como no podría ser de otra forma, desde una visión interdisciplinar losautores emprenden la tarea de analizar los últimos comicios locales en el munici-pio hispalense. Analizando lo que se ha dicho y hecho por parte de los cuatropartidos más votados: PA+PP+PSOE+IU-CA; que ya a los ciudadanos, con actascuasi notariales como ésta, nos corresponderá decidir qué votamos la próxima cita.De este modo, los autores dejan patente como punto de partida dos premisas: lacampaña es un fenómeno unitario de comunicación: todos y cada uno de loselementos, por imaginativos o breves que parezcan, forman parte de una calculadaestrategia donde nada es casual, gratuito ni espontáneo. Por otra parte, los inves-tigadores citados se plantean, al menos, la creciente interacción entre la publicidadcomercial y política. Una vez agotada las tradicionales formas de comunicaciónpolítica, propias en nuestro caso de los primeros años de restauración democrática,se comienza a dibujar en las democracias occidentales una elaboración del discur-so político –como señalan-, “a partir de nuevas formas de comunicar nacidas enel seno de la publicidad comercial”.

Una lectura de la obra nos ofrece una idea de lo abordado. De las tradicio-nales formas de confrontación dialéctica (el mitin), las páginas de la obra analizanlas últimas innovaciones de campaña: las páginas web y los espectáculos lúdicospolíticos desarrollados ex profeso para la campaña. Sin embargo, concluyen losautores que las fuerzas políticas continúan dedicando gran parte de su esfuerzopresupuestario a la publicidad directa derivada de los envíos postales, reforzandoel carácter local d la convocatoria con la apelación a las figuras de la políticaestatal o autonómica. En uno u otros casos, todos ofrecen una imagen contraria ala ideología que representan. Ya se ha dicho que el centro es lo políticamentecorrecto, y quizás por ello la tradicional dicotomía entre derecha e izquierda hasucumbido a favor de un término que por usado, ha acabado desprestigiado: todoslos grupos se auto proclaman de progreso. Como consecuencia de esta renunciaconsciente a aspectos ideológicos, bien concluye la obra, existe una notablesimilitud de contenidos programáticos presentamos con el aval de gestión, hones-tidad y transparencia de determinado grupo liderado por personas concretas a sufrente.

Quizás por ello, se pregunta el colectivo que suscribe el estudio, tras la caídade las tradicionales formas de hacer campaña, aparece otra manera diferente, lacual, sin querer definirla, al menos sí nos cabe la necesidad señalar como de muydiferente. Es más, bien podemos señalar que forma parte de la campañas partidis-

Page 376: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

391Reseñas

tas la utilización de la capacidad de eco y para crear opinión de los medios decomunicación. De ahí, la constatación que se realiza en la obra, sobre la existenciade un buen numero de gestos en campaña, destinados a la potenciación de losactores electorales y no, necesariamente al votante en un primer lugar. En unmundo donde prima la comunicación audiovisual, la imagen ha podido sustituir elmensaje. Y como consecuencia de ello, la espectacularidad -y la imaginaciónañadimos nosotros-, se vuelve cada vez más necesaria.

En la investigación que contiene la obra, no sólo se analiza los contenidosde los programas electorales, sino que, confirmando este delicado olvido de lasideologías, en un fenómeno típicamente publicitario se utiliza más la emotividadque la racionalidad. El amor que el candidato posee por la ciudad se presenta comoun rasgo objetivo para reclamar el voto y, asegurar capacidades para la gestión yresolución de los conflictos. A veces el propio mensaje, la imagen del partido yhasta los candidato forman parte del espectáculo.

Por el contrario, todo parece indicar también que las campañas avanzanhacia una mayor atención a grupos sectoriales, al margen de existir como hemosseñalado, enfoques y actividades de carácter más generalista. Ya sea por sexo,edad, grupo social, actividad social o económica o problemática específica, lasformaciones litigantes se acercan en el ánimo de reclamar su voto. Prácticacreciente y que requiere de unas específicas actuaciones en el campo de lacomunicación electoral.

Este libro pues, es una exhaustiva descripción de los múltiples y complejoselementos que intervienen en una campaña electoral determinada. Con ello nosayuda a los ciudadanos a aprender a descubrir como pretenden influirnos y qué nosquieren vender. En definitiva, para certificar desde comportamientos individualesy cívicos la validez, autenticidad y coherencia de dichos mensajes y propuestas.Nos resistimos a entender que el político es un vendedor de ilusiones bajopromesas amén de un comprador de votos; lamentaríamos que el ciudadano a suvez, limitara su capacidad participativa y crítica al ejercicio del voto cada ciertonúmero de años y, entre ellos, convertirse en un simple consumidor de gestión. Enmedio, la sinceridad de la comunicación política electoral como reto para unademocracia aún adolescente.

Manuel Ruiz Romero

Page 377: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

392 Reseñas

El PERIODISMO HERIDO

DE PABLOS COELLO, José Manuel: El periodismo herido. Estudios que delatandivorcio entre prensa y sociedad/El País como referente, Ed. Foca, Madrid, 2001,384 pp.

Si es cierto eso que tan a menudo solemos escuchar: en la Universidadespañola faltan posturas docentes críticas y comprometidas que incrementen lacalidad de la docencia y revistan a la entidad universitaria de su principal razón deser, la proyección del conocimiento donde todo es cuestionable, aquí, en este trabajo,tenemos una excepción. El profesor De Pablos recopila, corrige y aumenta una seriede textos complementarios que ha ido elaborando en los últimos años y nos losentrega estructurados en un libro valiente y sólido. Ahora, quienes deseen refutar sustesis tendrán que emplearse a fondo porque la aportación documental que da vida alos argumentos que defiende es desde luego muy abundante y cualitativa.

La intención es clara desde el principio: el libro estudia “situaciones yposturas que lesionan el Periodismo. Al menos el Periodismo que se enseña o hade enseñarse en la universidad, el periodismo universitario”. El diario El Paísaparece como núcleo central del estudio pero el autor desea que quede clara unapremisa: “es un libro sobre El País (...) y no contra El País, diario favorito delautor. Preferido, pero sin llegar al extremo de perder la objetividad precisa paracualquier investigación académica, en periodística, en este caso, como ciencia delperiodismo” (p. 9).

Desde luego, los responsables del diario deben leer con detenimiento ellibro, aunque supongo que ya lo habrán hecho. Si no fuera por la dinámica deintereses mercantiles en la que están inmersos, les sería de gran utilidad paramejorar la publicación, ya que la idea central del texto es ésta: de un diario dereferencia indudable, ideado y editado con mucha sobriedad, se ha pasado, en laactualidad, a un periódico con buenas dosis de populismo, sexismo e, incluso,sensacionalismo ante la falta de contraste en las fuentes y hasta en la existenciadel reportaje no verificado, por ejemplo. Eso no quiere decir que el autor no sesienta todavía atraído por el rotativo, como bien dice, en una especie de elecciónde lo menos malo.

La agudeza del José Manuel de Pablos comienza desde la introducción dela obra. De Pablos ha examinado con microscopio, más que con lupa, numerosostextos del diario para extraerles todas sus contradicciones de continente (erratas,faltas de ortografía...) y contenido. Así descubre “fenómenos” como el que deno-mina “telecrónica” o elaboración de crónicas sin necesidad de que el periodista sedesplace al lugar de los hechos (p. 57) o presencia abundante de noticias propiasde la conocida como “prensa rosa”, incluyendo aquí un tratamiento de la monar-quía que equipara el diario a un periódico monárquico cualquiera hasta el punto

Page 378: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

393Reseñas

de que el autor llega a definirlo como “diario monárquico”. Todo ello pasando porla “erotización” y “machismo” de sus páginas (pp. 123 y ss.) y por un aspectofundamental: la injerencia de las estructuras de poder en el libre ejercicio de laprofesión periodística (p. 156).

A veces da la impresión de que el profesor De Pablos se aleja del objetivocentral del libro, pero regresa a él por medio de enlaces razonados, siempre muydocumentados. Es de agradecer que el profesor De Pablos no se haya quedadosumergido sólo entre las nuevas tecnologías -su especialidad académica- sino que,desde ellas, se preocupe por la crisis del Periodismo, como en este caso. De Pablosno puede evitar actuar como profesor y como periodista de larga experiencia, loque otorga más consistencia a sus trabajos. En este sentido, en el libro (porejemplo en el capítulo 3) aporta datos procedentes de su experiencia profesionalcomo periodista y no se amilana a la hora de llevar a término acusaciones deamarillismo, pero con nombres y apellidos, en relación con otros medios decomunicación que no son el objeto central del libro.

El capítulo 5 es especialmente brillante. Aborda “La reacción del poder antelos estímulos informativos: el Síndrome B y el Efecto I” y describe cómo reaccionael poder-información ante ciertas críticas que le sean adversas. Pero no sólo elpoder legítimo sino el ilegítimo. Sin embargo, a mi juicio, le falta un mayorhincapié en un aspecto: ¿por qué no actúa la prensa habitualmente contra otro tipode poder legal, el económico? El capítulo trata sobre todo del poder político y sureacción contra las críticas mediáticas, y sobre un poder ilegal que reaccionaigualmente. Pero hay poderes legales detrás de los poderes legales que son pocomenos que intocables para la prensa, que sabe hasta dónde debe llegar, como dijohace años Enrique Bustamante.

En definitiva, cuando se termina de asimilar este libro, ampliamente funda-mentado, ya no se lee El País de la misma manera y no precisamente para regocijodel diario. La misión, en la que a veces el autor aporta un matiz algo apasionadoque no merma su valía científica, está cumplida. Pero hay que dejar claro unextremo. Aunque el hilo conductor de este libro sea una crítica constructiva, sóliday rigurosa de El País y sus mensajes, quedarse sólo en este aspecto sería nohacerle justicia a su contenido.

En efecto, ese contenido es bastante más rico porque hay temáticas relacio-nadas con otros medios de comunicación, con las nuevas tecnologías, con lapresentación de un texto periodístico, con las presiones que el periodismo recibedesde las “alturas” y las reacciones del poder a las críticas mediáticas, como se hadicho; con la deontología del periodista, con la preocupación por el idiomaespañol..., es decir, estamos ante un libro muy trabajado y necesario para todoprofesional de la comunicación periodística.

Se trata de una obra muy densa pero no por su estilo -fluido y vivo- sinopor la cantidad de base documental con que el autor sostiene sus argumentos. Si

Page 379: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

394 Reseñas

hay alguien que dude sobre si el periodismo está herido o no, si hay quien dudasobre el posible ocaso del periodismo, como diría Martínez Albertos, aquí tienepruebas que le sacarán de su encrucijada. La pregunta que ahora me planteoconsiste en saber si la herida es de muerte y si el ocaso va a convertirse entinieblas permanentes.

Ramón Reig

EN BUSCA DE UNA HISTORIA DE LA AUTONOMÍA ANDALUZA

HIJANO DEL RÍO, Manuel y RUIZ ROMERO, Manuel: Documentos para laHistoria de la autonomía andaluza, Sarriá, Málaga, 2001, págs. 652.RUIZ ROMERO, Manuel: Repertorio bibliográfico de la transición política an-daluza, Cámara Oficial de Comercio e Industria de Jaén, Jaén, 2000, págs. 68.

El relativamente reciente proceso de transición política de Andalucía haciasu autonomía constituye, hoy por hoy, uno de los aspectos más interesantes y, almismo tiempo, menos estudiados de la historia política de nuestra actual Comu-nidad Autónoma. En este sentido, no hay que olvidar que la práctica totalidad dela bibliografía editada con relación al tema de la transición política andaluza hasido elaborada, bien desde una perspectiva demasiado generalista, bien desde unaóptica excesivamente localista. En este contexto, las obras de Manuel Ruiz yManuel Hijano suponen un encomiable esfuerzo por poner sobre el tapete lanecesidad de promocionar el proceso autonómico de Andalucía como objeto deestudio de una ciencia histórica que, por el momento, no ha abordado este temacon el suficiente rigor y profundidad.

En el marco de este propósito, la obra de Manuel Ruiz Repertorio biblio-gráfico de la transición política andaluza constituye una valiosa aportación porcuanto ofrece a los investigadores y a los lectores en general un conjunto demanuales, diccionarios, compilaciones, atlas, monografías y artículos a partir delos cuales inaugurar nuevas líneas de investigación respecto a este tema para, así,comenzar a construir la historia de la transición política hacia la autonomía de laregión andaluza.

En esta misma línea, el libro de Manuel Hijano y Manuel Ruiz, Documentospara la Historia de la autonomía andaluza, aporta una amplia selección de textosconsiderados como claves documentales inéditas de obligada consulta para com-prender en toda su dimensión el contexto histórico y político del movimientoautonomista andaluz y, en general, de la historia de nuestra región. Así, con laesperanza de promover nuevos enfoques, perspectivas y conclusiones respecto al

Page 380: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

395Reseñas

tema de la autonomía andaluza, los autores de esta obra presentan al lector unaserie de documentos enmarcados en diferentes periodos históricos claves para elproceso autonómico de la región y, en este sentido, comienzan centrándose en losantecedentes de dicho proceso, concretamente, en la Constitución de Antequera de1883, así como en los posteriores manifiestos y mociones aprobados por diversosgrupos regionalistas de Sevilla y Córdoba a finales de la segunda década del sigloXX, iniciativas que terminarían desembocando durante el sexenio republicano-punto de inflexión determinante para las aspiraciones autonomistas andaluzas- enel proyecto de Estatuto para Andalucía elaborado por la Junta Liberalista de BlasInfante.

En el segundo capítulo, enmarcado en el periodo que va de las postrimeríasde la dictadura franquista a la promulgación de la Constitución, se recogen losdocumentos referentes a las primeras iniciativas tendentes a la consecución de unestatuto autonómico, así como los decretos de 1978 por los que se aprueba elrégimen preautonómico.

Por su parte, el tercer capítulo del libro aporta los proyectos de estatuto delos partidos mayoritarios, mientras que en los dos siguientes capítulos se recogen,entre otros documentos, el borrador del Estatuto de Autonomía de 1979 elaboradopor los parlamentarios andaluces en Carmona, los textos relativos al referéndumautonómico y al debate parlamentario abierto en las Cortes -incluidas las mocionese intervenciones de los diversos grupos políticos representados en el Parlamento-y los documentos relacionados con el desbloqueo parlamentario de la autonomíaandaluza.

Para finalizar, Hijano y Ruiz aprovechan los dos últimos capítulos de sulibro para reproducir tanto el anteproyecto de Estatuto, como el propio Estatuto deAutonomía.

En definitiva, estamos ante un admirable esfuerzo por sistematizar unasfuentes -tanto bibliográficas como documentales- que, como sostiene ManuelHijano del Río, habrán de poner de relieve “los ricos y diferenciados matices denuestra historia inmediata como Comunidad Autónoma, que nos permiten afirmary defender la existencia de unas notas características y singulares para el estudiode nuestra transición a la autonomía”.

José Antonio Vela Montero

Page 381: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

396 Reseñas

HISTORIA Y MEDIOS DE COMUNCIACIÓN EN ANDALUCÍA

CHECA GODOY, Antonio: La radio en Andalucía durante la Guerra Civil yotros ensayos, Padilla, Sevilla, 1999, 140 págs.CHECA GODOY, Antonio: Historia de la radio en Andalucía (1917-1978),Fundación Unicaja, Málaga, 2000, 307 págs.LANGA NUÑO, Concha: Educación y propaganda en la Sevilla de la GuerraCivil. Una aproximación a través de la prensa, Servicio de Publicaciones delAyuntamiento de Sevilla, Sevilla, 2001, 231 págs.

La progresiva importancia adquirida por la prensa y los medios de comuni-cación en general en el contexto de la ciencia histórica -una circunstancia propi-ciada, fundamentalmente, por la creciente tendencia de los investigadores a ver endichos medios un objeto de estudio en lugar de una simple fuente de conocimien-to- ha puesto de manifiesto la necesidad de elaborar una historia general de losmedios de comunicación en Andalucía. En este sentido, las obras que, a continua-ción, reseñamos en estas páginas, vienen a realizar una notable contribución eneste terreno, aportando importantes datos y conocimientos relativos a las caracte-rísticas y evolución de la prensa escrita y la radio en el marco de determinadosperiodos históricos.

Para empezar, el libro de Antonio Checa, Historia de la radio en Andalucía(1917-1978), constituye un pormenorizado estudio del medio radiofónico en laregión andaluza, un análisis que, por encima de todo, posee la virtud de partir deuna perspectiva global. De este modo, la obra de Checa supera los enfoquesparciales que, tanto en lo espacial como en lo temporal, caracterizan a los estudiosrealizados por otros investigadores sobre este tema, logrando así ofrecer al lectoruna visión de conjunto de la historia de la radio en Andalucía a lo largo de unperiodo enmarcado entre la última etapa de la Restauración y la instauración de lademocracia tras la dictadura franquista.

Checa inicia el recorrido por la historia de la radio andaluza centrándose enlas figuras de los precursores del medio hablado en la región, así como en laaparición de los primeros clubes y emisoras de radio en determinadas ciudadesandaluzas. En este sentido, el autor afirma que, si bien el número de emisorasimplantadas en Andalucía durante los años inmediatamente siguientes a la apari-ción del medio radiofónico en la región era bastante elevado, una gran proporciónde aquéllas desaparecería debido al escaso apoyo de la elite política y financiera.En consecuencia, sería el periodo republicano -etapa abarcada en el segundocapitulo de este libro- el que, a la postre, habría de alumbrar la verdadera apariciónde la radio local pues, a pesar de las limitaciones económicas de la mayoría deemisoras, la práctica totalidad de las estaciones creadas a lo largo del sexeniorepublicano va a sobrevivir a la guerra civil y a la dictadura franquista para llegar,

Page 382: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

397Reseñas

incluso, a nuestros días. De hecho, durante los últimos años de la República, elmedio radiofónico va a verse beneficiado por un sustancial incremento de laaudiencia, así como por el aumento de la venta de receptores y la aparición de losprimeros programas de proyección popular.

En el tercer capítulo, el autor aborda el desarrollo de la radio a lo largo deun periodo -el de la Guerra Civil- fundamental para una radio que, en el transcursode estos tres años de contienda lograría alcanzar una súbita madurez en el marcode la región andaluza incrementando sensiblemente tanto su audiencia como suinfluencia entre un público deseoso de conocer las últimas noticias sobre la guerra.Sin embargo -y como refleja Checa en el cuarto capítulo de su libro- este incipien-te desarrollo alcanzado por el medio hablado entraría en una fase de estancamientoa lo largo de la década de posguerra caracterizada por el lento crecimiento dereceptores y audiencia, la escasez de publicidad y recursos técnicos, la burocrati-zación de los contenidos y la pobreza de la programación. Habría, pues, queesperar a los años cincuenta para asistir al aumento de receptores, de emisoras yde horas de emisión que se llenarían con música folclórica, seriales y programasespectáculo, contribuyendo así a configurar al medio hablado en un elementoclave para la sociedad andaluza. Por su parte, la primera mitad de la década de lossesenta constituiría el marco de un gran despliegue de emisoras locales andaluzasque, no obstante, quedaría repentinamente frenado a mediados de esta década delos sesenta debido, fundamentalmente, a dos factores: la irrupción de la televisión-con el consiguiente transvase de audiencia de un medio a otro- y la reducción ala mitad del número de emisoras.

El quinto capítulo de esta obra se centra en la segunda mitad de la décadade los sesenta, un periodo en el que se abre para la radio andaluza una nueva etapacaracterizada, sobre todo, por la práctica desaparición de las emisoras indepen-dientes, la consolidación de las grandes cadenas como RNE, COPE o SER y elaumento de las horas de emisión como medio de combatir la creciente competen-cia de la joven televisión.

Finalmente, el último capítulo se centra en la etapa de transición hacia lademocracia abierta en nuestro país tras la muerte del general Franco, una coyunturaque va a otorgar a la radio el preciado bien de la libertad de expresión y organiza-ción. Durante este periodo, la radio andaluza va a destacarse por su total apoyo alproceso de democratización, circunstancia ésta que va a revertir en el aumento tantode la audiencia como del prestigio de un medio hablado decidido a informarrigurosamente sobre las nuevas circunstancias y acontecimientos políticos.

De entre todos los periodos históricos analizados en el libro anteriormentereseñado, Antonio Checa escoge el de la Guerra Civil para profundizar con másdetalle en la evolución de la radio andaluza entre 1936 y 1939, un análisis queconstituye el eje central de su obra La radio en Andalucía durante la Guerra Civily otros ensayos.

Page 383: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

398 Reseñas

En esta obra, el autor parte de la situación en la que se hallaba el medioradiofónico en Andalucía durante los años previos al estallido de la contiendabélica para, a continuación, centrarse en los drásticos cambios sufridos por la radioandaluza a lo largo del periodo comprendido entre 1936 y 1939, una etapa en laque este joven medio de comunicación va a experimentar un notable auge gracias,sobre todo, al acusado incremento de una audiencia deseosa de conocer las últimasnovedades relativas a la evolución del conflicto. Sólo dos factores enturbiaríaneste esperanzador panorama del medio hablado andaluz: la intensa politización desus contenidos -lo que, naturalmente, le restaba credibilidad entre la audiencia- yel lento crecimiento de los receptores debido a las dificultades económicas propiasde un periodo de guerra.

Por otro lado, Checa dedica también unas páginas a las figuras más impor-tantes y populares de la radiodifusión andaluza entre las que destaca el generalQueipo de Llano, quien lograría hacer de la radio un eficaz instrumento depropaganda al servicio de los intereses del bando nacional. No obstante -y comoseñala el propio autor- el rasgo más destacado de los protagonistas del mediohablado es su anonimato, apenas matizado por la relativa relevancia alcanzada poralgunos “speakers” como Julio Estevarenas o José del Real. Aún más limitado seráel abanico de contenidos de un medio hablado que, durante este periodo bélico,sólo ofrecerá marchas militares, himnos y charlas políticas.

En otro capítulo, Antonio Checa aborda el tema de la reorganización delmedio radiofónico tras el alzamiento militar del 18 de julio, una reorganizaciónque, en la práctica, va a traducirse -tanto en la zona rebelde como en la republi-cana- en un férreo control del poder político y militar sobre la radio andaluza, conel consiguiente proceso de incautaciones y prohibiciones.

Finalmente, y para cerrar su estudio sobre la radio andaluza durante laGuerra Civil, Antonio Checa realiza un análisis pormenorizado de la evolución delmedio hablado en cada una de las ocho provincias andaluzas a lo largo de los tresaños de contienda, lo que permite al autor poner de manifiesto las diferencias ysimilitudes existentes entre la radio de uno y otro bando.

El último de los libros reseñados en estas páginas es el de Concha Langa,Educación y propaganda en la Sevilla de la Guerra Civil, una obra que nosmuestra la evolución de la enseñanza en Sevilla a lo largo del periodo que mediaentre 1936 y 1939, así como el tratamiento otorgado a este tema por el diariohispalense ABC, principal fuente documental utilizada por la investigadora.

Uno de los rasgos más destacados de esta obra es el rigor con el que laautora plantea su investigación, una circunstancia que queda de manifiesto a tenorde los capítulos que Langa dedica a contextualizar su objeto de estudio, perfilandocon nitidez el marco histórico y el panorama informativo vigente durante la GuerraCivil. De esta forma, el primer capítulo del libro aborda con gran detalle lascircunstancias históricas de la Sevilla del primer tercio del siglo XX, desde el

Page 384: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

399Reseñas

incipiente desarrollo inaugurado por las obras de la Exposición Iberoamericana de1929 hasta su caída en manos de las tropas rebeldes de Franco tras el alzamientomilitar de julio de 1936, pasando por los agitados y conflictivos años del periodorepublicano, una etapa en la que la capital andaluza iba a ganarse el sobrenombrede “Sevilla la roja”. Del mismo modo, en el segundo capítulo, la autora realiza unanálisis pormenorizado de la situación y evolución de la prensa, tanto a nivelnacional como local, durante la Guerra Civil, centrándose en la edición sevillanadel diario ABC. En este sentido, Concha Langa pone de relieve la labor informa-tiva desarrollada por del rotativo monárquico desde su fundación en 1929 hasta elfin del conflicto bélico, deteniéndose fundamentalmente en la actitud mantenidapor el diario a lo largo de dos coyunturas históricas determinantes: el sexeniorepublicano y el periodo de guerra.

Una vez perfilados con detalle dos de los principales ejes de la investigación-el contexto histórico y el panorama informativo de la época- la autora expone enel tercer capítulo de su obra las características básicas del tercer elemento de suestudio: la enseñanza. Para ello, Langa comienza mostrando la evolución y losprincipales rasgos de la educación a lo largo del primer tercio del siglo XX, unacircunstancia que da pie a la autora para poner de manifiesto el enfrentamientosuscitado entre dos posturas antagónicas: por un lado, la de la Iglesia, defensorade una enseñanza tradicional y orientada hacia los valores religiosos; por el otro,la de las nuevas corrientes reformistas, partidarias de una enseñanza laica, críticay liberadora. Este enfrentamiento entre modelos educativos excluyentes alcanzaríasu mayor grado de intensidad durante la Segunda República, una etapa en la quelos gobernantes más progresistas pondrían en práctica los planteamientos reformis-tas de la Escuela Libre de Enseñanza en perjuicio del control que, hasta entonces,ejercía la Iglesia sobre la educación.

Centrándose ya en el periodo de la Guerra Civil, la autora destaca losprincipales rasgos de la enseñanza en la zona nacional -una enseñanza caracteri-zada, fundamentalmente, por una férrea estructura jerárquica y por unos marcadoscontenidos católicos y patrióticos- para, a continuación, mostrar de qué forma searticularon los nuevos planteamientos educativos del bando nacionalista a lo largode tres etapas consecutivas enmarcadas en los tres años de guerra: la de la Juntade Defensa Nacional (del 24 de julio al 30 de septiembre de 1936), la de la JuntaTécnica del Estado (del 1 de octubre de 1936 al 29 de enero de 1938) y,finalmente, la del primer gobierno de Franco, formado el 30 de enero de 1938, enel que se crea el Ministerio de Instrucción Pública.

En el cuarto capítulo de su libro, Concha Langa analiza el tratamientodispensado por ABC de Sevilla al tema de la enseñanza en sus páginas deinformación. Así, a partir de las informaciones del diario hispalense, la autoradestaca que, durante el periodo en el que ejerce el poder la Junta de DefensaNacional, los esfuerzos realizados por las nuevas autoridades para normalizar la

Page 385: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

400 Reseñas

enseñanza se concentraron, fundamentalmente, en el nivel de Primaria. Por otrolado, la etapa de la Junta Técnica del Estado propició una mayor sistematizaciónde la labor normativa en el ámbito de la enseñanza, así como un crecienteprotagonismo de la Comisión de Cultura y Enseñanza, en detrimento de la enormeinfluencia que, hasta entonces, había ejercido en este terreno el estamento militarencabezado en Sevilla por Queipo de Llano. Finalmente, la formación del primergobierno de Franco y la consiguiente creación del Ministerio de InstrucciónPública contribuyó a consolidar el nuevo modelo pedagógico que, tras las primerasetapas de la guerra en las que se había atendido prioritariamente a la enseñanzaprimaria, procedía ahora a ordenar la enseñanza secundaria y superior.

Por último, en el capítulo quinto, Concha Langa analiza el tema de laenseñanza a través de la sección de opinión de ABC de Sevilla, lo que permite ala autora de este libro sentenciar que el diario de los Luca de Tena justificó y alabósin reservas el nuevo modelo educativo inaugurado por las autoridades franquistas,del que se destacaba el retorno de la religión a las aulas y la importancia delmaestro como emisario de la España “nueva”. No es de extrañar, en este sentido,que los artículos de opinión del diario sevillano mostraran, paralelamente, su másprofundo rechazo al espíritu y a la obra de la reforma educativa laicista puesta enpráctica, años antes, por las autoridades republicanas.

En resumen, y tal como señalábamos al comienzo de estas páginas, las obrasde Antonio Checa y Concha Langa no sólo contribuyen a ampliar el conocimientoacerca de las características y evolución, en el marco andaluz, de dos medios decomunicación básicos para la historia de la sociedad contemporánea, sino que,además, constituyen una valiosa aportación para la futura elaboración de una másque necesaria historia general de los medios en Andalucía.

José A. Vela Montero

EL MEDIO TELEVISIVO A DEBATE

GORDILLO, Inmaculada: Narrativa y televisión, Mad, Colección UniversitariaCC de la Información, Sevilla, 1999,107 páginas.GORDILLO, Inmaculada: Informativos en Andalucía. Estructura narrativa delinformativo diario en televisión, Consejería de Cultura-Filmoteca de Andalucía,1999, 198 páginas.

La doctora en Ciencias de la Información y profesora de la Universidad deSevilla es la autora de estos dos textos que significan una interesante puesta al díade esa parcela de la Comunicación Audiovisual que se encarga de estudiar a laTelevisión.

Page 386: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

401Reseñas

En el primero de ellos se analiza a dicho medio como un fenómeno que,amén de su repercusión social en los más dispares ámbitos, constituye cada vezmás el objeto de numerosas investigaciones; estudios que, más allá de la tradicio-nal concepción de la televisión como elemento sujeto a la crítica y el rechazo, seconvierte en canal de nuevas reflexiones y planteamientos.

De ahí que, gracias a trabajos como los que presenta la autora, se modifiquenotablemente la perspectiva y el acercamiento a la tradicionalmente considerada“caja tonta”. Y ello porque la televisión como medio de comunicación social cubrelegítimas necesidades: sirve tanto de instrumento de evasión como de información,de entretenimiento y de canal de formación de la opinión pública; vertientes todasellas complementarias y que actualizan, en gran medida, esa necesidad general defortalecer un marco social común.

Desde ese planteamiento, la doctora Gordillo analiza las peculiaridadesnarrativas de los distintos mensajes que puede transmitir dicho medio, además dedetenerse en los distintos géneros, estilos y modalidades que cada uno de ellosgenera.

Partiendo de las definiciones aportadas en el primer texto, el segundo de loslibros tiene como cometido el análisis minucioso del mundo informativo diario taly como se transmite en la televisión andaluza. La hipótesis en este segundo casose plantearía en torno al siguiente esquema: si los telediarios que llegan a lapequeña pantalla constituyen actualmente la principal fuente de información sobrelos acontecimientos que posee el ciudadano, es menester analizar en profundidada los “productos” que canalizan a todo ese material.

Para la profesora de la Universidad hispalense, tal labor implicaría descubrircuáles son las claves narrativas del medio audiovisual, amén de sus relaciones conotros discursos y dimensiones integrantes de la televisión. Un objetivo, en suma,muy necesario, si tenemos en cuenta, como recuerda la autora, que, hasta elmomento, en la reflexión narrativa sobre la televisión ha primado el análisis de losprogramas de ficción (teleseries, telecomedias, etc.) en detrimento de los especí-ficamente informativos.

De ahí la necesidad de iniciar estudios como los que plantea la doctoraGordillo, trabajos orientados en una línea integradora y multidisciplinar, pues noen vano su deseo no estriba en contraponer a las distintas vertientes del mensajetelevisivo sino en detectar el carácter complementario de sus mensajes y estruc-turas.

María José Ruiz Acosta

Page 387: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

402 Reseñas

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

ÁLVAREZ MARCOS, José: Tecnologías para la Información Periodística. Edi-torial MAD, Sevilla, 1999, 205 pp.ARMENTIA VIZUETE, José Ignacio y otros: El Diario Digital. Análisis de loscontenidos textuales, aspectos formales y publicitarios. Editorial Bosch, Barcelo-na, 2000, 239 pp.CEBRIÁN HERREROS, Mariano: La radio en la convergencia multimedia. Edi-torial Gedisa, Barcelona, 2001, 369 pp.VENTURA FERNÁNDEZ, Rafael: La televisión por cable en España. Tenden-cias y estrategias. Supercable-Auna, Sevilla, 2001, 253 pp.VILCHES, Lorenzo: La migración digital. Editorial Gedisa, Barcelona, 2001, 254pp.

Hace tan sólo veinticinco años lo digital parecía reservado exclusivamenteal mundo de la informática. Durante este tiempo, las tecnologías digitales hansustituido a las analógicas en nuevos e impensados campos: la reproducción desonido, la grabación digital doméstica, la telefonía, etc. Los medios de comunica-ción convencionales también se han visto transformados por las nuevas tecnolo-gías de la información, que se caracterizan por la convergencia, la interactividady el uso del lenguaje digital como nexo de unión.

Precisamente, José Álvarez Marcos, en su obra Tecnologías para la Infor-mación Periodística, analiza los cambios experimentados por el diario en elproceso de producción en las últimas dos décadas. En concreto, hace un recorridoclaro y conciso por las cinco revoluciones tecnológicas que han alterado loscontenidos informativos y las relaciones sociales, siguiendo un orden cronológicoen el que intercala referencias sobre el ejercicio actual de la profesión, reflejandoasí a través de esta obra su experiencia académica y laboral.

Los grandes hitos revolucionarios que desarrolla el autor son: la invenciónde la escritura hace unos 5.000 años; la imprenta de tipos móviles; las innovacio-nes tecnológicas del siglo XIX que consolidaron a los grandes periódicos (fotogra-fía, telégrafo, teléfono, nuevos sistemas de composición e impresión tipográfica-linotipia, monotipia, estereotipia, primeras rotativas...-, la aparición de las prime-ras agencias informativas, etc.); la aplicación de la electrónica y de las telecomu-nicaciones al proceso informativo, que propiciaron la salida de la edad del plomoy la llegada de la fotocomposición, del color y del sistema de impresión offset; y,por último, la revolución digital, que abre las puertas de la llamada Sociedad dela Información.

El autor nos recuerda que ya en la década de los ochenta los mediosimpresos comienzan a mudar la piel y se lanzan a un imparable proceso deinformatización, que supone la eliminación gradual del papel. Las viodeterminales

Page 388: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

403Reseñas

son reemplazadas por potentes ordenadores con programas de autoedición quepermiten desde la inclusión de textos e imágenes hasta el montaje y salida paraimprenta. En definitiva, el proceso se ha digitalizado excepto en su etapa final deimpresión, por lo que los periódicos se distribuyen y comercializan de formasimilar a como se hacía en el siglo XIX.

Sin embargo, con la llegada de Internet el periódico cambia de soporte papela electrónico. El lector lo recibe directamente a través del ordenador y puedeacceder a la impresión individual si lo desea, reduciéndose los costes de produc-ción. El nuevo diario, que el autor prefiere denominar ‘periódico cibernético’,sería el resultado final del proceso de mediamorfosis, un producto donde los textosy fotografías se mezclarían con el sonido y la imagen en movimiento.

La obra recoge las primeras aventuras digitales de los diarios, sus formas definanciación, sus ventajas, etc., destacando el Diario Expo 92, la primera experien-cia real de prensa cibernética desarrollada en Europa. Asimismo, profundiza en loscambios que la Red ha producido en la forma de trabajar de los periodistas, queademás de buscar y preparar la información, la enlazan con otros hechos ydocumentos. Para este autor, “todo es tan diferente que ya no basta con adquirirunos conocimientos tecnológicos más o menos actualizados. Es imprescindibleque el periodista aprenda a aprender, que genere una notable capacidad de au-toaprendizaje”. Esta idea es la que pretende transmitir a los futuros profesionalesy a los estudiosos de la información, para los cuales está pensado este libro, queconstituye un texto fundamental para conocer la evolución histórica de las tecno-logías de la información.

Los datos relativos al periódico cibernético son complementados por otraobra básica, El Diario Digital. Análisis de los contenidos textuales, aspectosformales y publicitarios, que establece una radiografía de las peculiaridades de laprensa electrónica española. Basado en un proyecto de investigación, el libro seconvierte también en un texto fundamental para cualquiera que se inicie en elestudio del periodismo digital, así como en una herramienta de trabajo para losprofesionales de la información.

La obra aparece estructurada en tres apartados bien diferenciados. En elprimero de ellos se describe la aparición y evolución de Internet, sus distintosservicios y protocolos, así como el perfil del internauta español. Además, losautores explican el desarrollo de los distintos soportes electrónicos de informaciónescrita (videotex, teletexto, audiotex, diarios en CD-ROM, etc.) hasta llegar a lossistemas interactivos actuales, descripción que ya desarrollaba el profesor ÁlvarezMarcos.

El segundo bloque se centra en los aspectos formales del diario digital: suselementos textuales, gráficos y multimedia, los recursos visuales más frecuentes ylos servicios añadidos que proporcionan, como la posibilidad de consultar ejem-plares atrasados o la recepción de cualquier noticia de última hora. Junto a estos

Page 389: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

404 Reseñas

aspectos, este apartado dedica especial atención a los rasgos de la fotografía y lapublicidad en la prensa digital, al mismo tiempo que incluye un estudio descriptivode la ediciones on line de los principales diarios norteamericanos, europeos yespañoles (prensa de Barcelona, de Madrid, del País Vasco y de Navarra).

El último bloque profundiza en los géneros y contenidos del periodismodigital. En este sentido, una de las aportaciones del libro es la comprobación deque los medios tradicionales todavía no han encontrado un lenguaje propio paraestar presentes en Internet y que deberán adecuar sus estructuras textuales a estenuevo canal de comunicación. Frente al volcado generalizado de las versiones enpapel, estos autores aprecian algunos intentos de adaptación al nuevo medio, talescomo la aparición de servicios exclusivos de la edición digital, de contenidos queno están ligados directamente a la actualidad informativa (información meteoroló-gica, estado de las carreteras, etc.), o la creación de géneros específicos como elforo. La obra concluye con un estudio estadístico en el que se comparan loscontenidos de los principales diarios españoles en sus dos ediciones, impresa ydigital.

Las nuevas tecnologías también han afectado de forma considerable a laradio tradicional. Mariano Cebrián examina críticamente la situación actual de estemedio en su obra La radio en la convergencia multimedia, al mismo tiempo queamplía la polémica sobre el papel que deben tener los medios, especialmente laradio, en la sociedad actual, un papel que se debate entre la orientación comercialo la de servicio al público. En concreto, estudia las transformaciones y tendenciasde la comunicación informativa radiofónica atendiendo a los tres modelos existen-tes: el generalista, el temático y el modelo convergente, este último fruto de latendencia integradora de los medios y del objetivo de las empresas de estarpresentes en todos los campos de la comunicación. Y este análisis lo realiza deforma global, centrándose en algunos casos específicos que sirvan como elementoaglutinador del resto.

Para ello, divide la obra en dos partes: la primera se centra en las transfor-maciones técnicas que conducen a la convergencia multimedia, mientras que lasegunda analiza los contenidos y servicios de la programación generalista, asícomo las ofertas de audio y de radio de las plataformas de satélite y cable. En elepílogo, el autor recoge la transformación que está padeciendo la profesión radio-fónica, donde desaparecen algunas categorías laborales para dar paso a otrasnuevas que requieren también el dominio de otros conocimientos. En este contex-to, Mariano Cebrián sostiene que “el nuevo horizonte se sitúa en el paso delprofesional radiofónico al profesional multimedia”.

Desde el principio, el autor insiste en que la información radiofónica debecambiar su enfoque en la sociedad red, ya que Internet se ha convertido en unaauténtica plataforma de comunicaciones, medios y servicios, plataforma que mo-difica todas las concepciones tradicionales. Para Mariano Cebrián, “no se trata

Page 390: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

405Reseñas

tanto de radio por Internet sino de una información sonora acompañada de otroselementos paralelos escritos y visuales con capacidad de enlaces, de navegación,de ruptura del sincronismo para dejar libertad al usuario temporal y espacialmentepara que acuda cuando quiera. La radio por Internet es otra cosa diferente a laradio. Habrá que buscar una denominación más precisa”. De hecho, apuesta porque la radio se convierta en un medio multimedia, que busque la interactividad yel autoservicio, pues sólo así tendrá protagonismo en la nueva sociedad. Para ellose precisan también profesionales multimedia.

Mariano Cebrián describe la transformación de la radio analógica a ladigital, así como el nuevo impulso que la digitalización ha otorgado a los sistemasde registro, reproducción, edición de audio y de gestión de la programación.Especial atención le presta a la radio digital terrestre, por cable y por Internet, queha permitido la diversificación de los contenidos.

Asimismo, resalta la entrada de la radio en la fase de integración en gruposmultimedia, por lo que pierde su autonomía y se convierte en un valor añadido delas ofertas de paquetes multimedia, especialmente de los canales de televisión eInternet. La tendencia a la convergencia tecnológica conduce también a la diver-sificación de las modalidades de financiación y a la fragmentación de las audien-cias.

Pero a pesar de los cambios, el autor insiste en que “la radio seguirádefiniéndose y manteniendo su situación en la sociedad por los contenidos y porlos servicios que ofrezca”, pues de ellos depende ganar la batalla de la conquistade oyentes. Dada la convivencia de diferentes sistemas -analógico y digital- ysoportes de difusión -cable, terrestre, satélite-, Cebrián reclama un esfuerzo deimaginación, creatividad y producción de contenidos de alta calidad, variados yatractivos.

Lorenzo Vilches insiste también en la importancia de los contenidos en lanueva sociedad de la información. En su ensayo La migración digital, reflexionasobre los cambios sociales que están experimentando los usuarios en el campo dela televisión debido a un proceso de migración digital, que supone el desplaza-miento hacia un mundo altamente tecnificado, una nueva economía creada por lastecnologías del conocimiento, donde el cambio es la información y ésta es lanueva identidad. En este contexto, Vilches destaca que en la migración digital elmundo no se divide entre ricos y pobres, sino entre los que están informados yaquellos que han quedado fuera de setas tecnologías.

Desde esta perspectiva, el autor sostiene que el futuro de los medios será laintegración de los espectadores y usuarios en el negocio de la comunicación,negocio que prestará más atención a los clientes espectadores que a los programas.En palabras de Lorenzo Vilches: “Que el espectador gane dinero cuando mira unprograma, he aquí la gran apuesta de la próxima convergencia (...) Las televisionesproporcionarán los contenidos pero las empresas de comunicación se ocuparán de

Page 391: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

406 Reseñas

un servicio global y a largo plazo del usuario, todo ello reunido en una plataformamultitecnológica”.

A continuación, el autor describe cómo la aparición de las nuevas tecnolo-gías junto con la internacionalización de los mercados ha provocado una serie demigraciones que afectan a distintos ámbitos: al imaginario tecnológico, ya que laconvergencia aflora nuevos y antiguos mitos en las narraciones y contenidos de losmedios; al lenguaje y al mercado cultural, donde se promueve el debate sobre lacultura de los nuevos medios y su dependencia de las exigencias comerciales; a lasnuevas formas narrativas; a las conductas de los usuarios, que gracias a la interac-tividad se convierten en manipuladores de contenidos; y, por último, a la forma deconocer, archivar y encontrar las imágenes que produce la sociedad.

Para Lorenzo Vilches, la migración digital supone también un desarrollo delas tecnologías del conocimiento, entre las que destaca las tecnologías de laimagen, esenciales para la formación de la percepción y la comprensión de larealidad. En este sentido, insiste en que “el proceso migratorio generado por latelevisión e Internet no se agota en la producción de programas espectaculares y,en consecuencia se generará una gran capacidad de servicios dirigidos a nuevasdemandas para el conocimiento y la educación”.

Los usuarios de esta nueva comunicación, según el autor, dependerán menosde la cultura tradicional pero mucho más de las relaciones interpersonales gene-radas en Internet. Precisamente, su reflexión sobre el impacto de la red en losusuarios le lleva a afirmar rotundamente que otro efecto de la migración digital esque no hay continuidad entre la televisión e Internet.

En definitiva, la idea básica que recorre toda la obra es que la aparición delas nuevas tecnologías y la internacionalización de los mercados ha provocado unaserie de migraciones digitales cuyos efectos se manifiestan en los ámbitos cultu-rales, educativos y sociales de los usuarios de la comunicación.

Precisamente, en este contexto de cambios y transformaciones generadaspor las nuevas tecnologías, destaca también la obra del profesor Rafael Ventura:La televisión por cable en España. Tendencias y estrategias. Se trata de un estudiopionero, fruto de la investigación realizada para su tesis doctoral, que analiza elentorno actual de la televisión por cable, al mismo tiempo que define cuáles sonlas estrategias más adecuadas en el ámbito corporativo y para las distintas unida-des de negocio.

En los distintos capítulos que conforman la obra, el autor describe sintéti-camente los sistemas de comunicación vía telefónica, cable, satélite y digitalterrestre, haciendo especial hincapié en las características técnicas de estos siste-mas. Así, destaca el precio elevado que supone la instalación de la infraestructurade cable para zonas alejadas de los núcleos urbanos, convirtiéndose en estos casosel satélite como la opción más adecuada. Sin embargo, también apunta tresinconvenientes de los sistemas de comunicación vía satélite: el retardo en la

Page 392: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

407Reseñas

recepción de la señal, la incapacidad de ofrecer un canal de retorno y la limitaciónde la capacidad de transmisión de ondas por el aire. Inconvenientes que setransforman en ventajas si hablamos del cable, ya que, como señala el autor, suancho de banda casi ilimitado posibilita un canal de retorno que permite labidireccionalidad de las comunicaciones y transporta información digitalizada.“Estas tres características convierten a la fibra óptica en un soporte que seconfigura como el embrión de los servicios multimedia interactivos destinados alhogar”.

Descritas estas características, el autor se centra en los conglomeradosempresariales presentes en el mercado de la televisión digital en España (Telefó-nica, Grupo Auna, Cableuropa, ...). Además, recoge la esencia del marco políticoy jurídico del entorno de los operadores de cable, desde la Ley de Telecomunica-ciones por Cable (LTC) de 1995 hasta las aportaciones ofrecidas por la LeyGeneral de Telecomunicaciones (LGT) aprobada en 1998, así como las ofertas dedichos operadores.

Analizado el entorno actual, se exponen las condiciones que pueden definirel entorno futuro de la televisión por cable, un futuro que se ha fechado en el año2005 y que presenta un alto nivel de incertidumbre tecnológica y estratégica, yaque las estrategias de los nuevos operadores de cable se ven afectadas por altoscostes iniciales, lento crecimiento de la demanda y un elevado riesgo derivado delcarácter novedoso de la industria y los altos costes asociados.

En cualquier caso, el libro destaca que será más importante para las empre-sas de cable la evolución de la oferta y demanda de servicios interactivos, telefoníae Internet que la evolución de la oferta y demanda de televisión. De hecho, laposibilidad de ofrecer servicios interactivos es la principal ventaja competitiva delcable frente a otros sistemas de comunicación. Y para competir con garantías esnecesaria la especialización de los contenidos, ya que “la calidad, y no la cantidad,de los contenidos audiovisuales ha de ser la principal variable a tener en cuentaa la hora de definir la oferta de un operador de televisión digital”. Asimismo,existe una gran confianza en que sea el cable el canal de comunicación idóneopara aprovechar las oportunidades de la convergencia tecnológica y de mercados.

En resumen, estas cinco obras que presentamos constituyen actualmentelibros de obligada referencia para entender los cambios que las nuevas tecnologíasde la información y la comunicación están provocando en los medios convencio-nales.

María José García Orta

Page 393: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

408 Reseñas

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN SEVILLA

ÁLVAREZ MARCOS, José: Sevilla y el periodismo multimedia (La experienciapionera de Diario Expo 92), Padilla Libros Editores&Libreros, Sevilla, 2000,188páginas.

Constituye éste el sexto libro de José Álvarez Marcos, periodista, profesorde la Universidad de Sevilla y uno de los más destacados especialistas de Tecno-logía de la Información en España.

El texto que nos ocupa recoge en gran medida la investigación que realizóel autor para la elaboración de sus tesis doctoral; un trabajo en el que, con grancuidado y detalle, se combina la teoría con las referencias prácticas y directas,resultado del directo conocimiento del objeto de análisis: el periódico Diario Expo92.

Dicha publicación vendría a representar el primer ejemplo en nuestro paísde cómo funcionó la comunicación electrónica o cibernética. Diario Expo 92 fueel nombre del periódico electrónico “editado” durante los meses que duró laExposición Universal de 1992. Un modelo o prototipo que se mostró durante losseis meses que permaneció abierta la muestra sevillana y que, más allá de cons-tituir un evento aislado, sirvió de adelanto de lo que hoy es ya una realidad (noolvidemos que, en la actualidad, ningún grupo periodístico importante del mundose considera completo sin un proyecto de información cibernética).

Mas, al mismo tiempo, el trabajo del doctor Álvarez constituye un acerca-miento a la comunicación existente en la Sevilla de aquellos momentos, un análisisdel sistema informativo de una capital que celebró la última exposición universaldel siglo XX. Un encuentro, pues, que pese a centrarse en la conmemoración delquinto centenario del descubrimiento de América, se orientó hacia más ampliasrelaciones. La situación, en suma, de una capital (la hispalense), que aprovechó elpasado como “excusa” para abrir una ventana al porvenir.

El extenso y detallado trabajo de investigación que presenta el profesorÁlvarez se cerraría con un interesante anexo donde se incluyen aspectos tanrelevantes para la compresión del mismo como: los participantes oficiales en laExposición Universal, datos básicos sobre la muestra, así como la cronología dela misma.

En definitiva, una exhaustiva recopilación de un material, efímero por supropia naturaleza y que permite al autor realizar una reflexión sosegada acerca delimpacto del periódico cibernético en la sociedad sevillana.

María José Ruiz Acosta

Page 394: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

409Normas de publicación

ÁMBITOS. REVISTA ANDALUZA DE COMUNICACIÓN

NORMAS DE PUBLICACIÓN

1ª. Los textos deberán ser inéditos. Se referirán a aspectos de la Comunicación ensu más amplio significado en cuanto ciencia social interdisciplinaria.

2ª. El director y sus asesores valorarán su interés y podrán hacer cuantas sugeren-cias estimen oportunas a los autores. El director será el máximo responsable dela calidad de los estudios, reflexiones e investigaciones editadas.

3ª. La revista se sitúa en el ámbito del librepensamiento. Cada autor será respon-sable de los contenidos de sus textos.

4ª. Los textos de esta revista podrán ser libremente citados siempre que se indiquede manera exhaustiva su procedencia.

5ª. La extensión de los artículos deberá ser de entre 20 a 30 páginas, escritasa 1,5 espacios y encabezadas por un resumen de no más de 100 palabrasen español e inglés así como por las palabras claves correspondientes. Lade las reseñas bibliográficas comprenderán, como máximo, 4 páginas. Enlos artículos se especificará título y nombre del autor con su procedenciay posición actual. Las críticas de libros deberán ir encabezadas por un títulopropuesto por el autor y, después, una referencia completa del libro: nom-bre del autor, título, editorial, ciudad, año y número de páginas.

6ª. Los textos se presentarán en castellano, inglés o francés, independientementede la procedencia de sus autores.

7ª. Las colaboraciones deberán ceñirse al sistema de notas a pie de página y, enel caso de los artículos, podrá añadirse una bibliografía complementaria, todoello sin sobrepasar el máximo indicado de 30 páginas.

8ª. Las citas de autores, títulos y páginas deberán expresarse: a) Con los apellidosen caja alta y el nombre en alta y baja. Los títulos de libros irán en letra cur-siva; b) Los de artículos o capítulos de libros entre comillas. En este último caso,al capítulo entrecomillado deberán seguir el nombre del editor, coordinador ocompilador del libro y su título en cursiva. La palabra “página” o “páginas”deberán indicarse mediante la letra p. o pp. Ejemplos:

a) REIG, Ramón: El control de la comunicación de masas. Bases estructurales ypsicosociales, Ed. Libertarias/Prodhufi, Madrid, 1995, pp. 25-31 o, en su caso, p. 34.

b) MORENO ESPINOSA, Pastora: “Esperpento: de la comunicación marginala la oficial”, en VV.AA.: La expresión comunicativa, Eds. Asociación CulturalGallo de Vidrio, col. El Desván, Sevilla, 1993, pp. 46-57.

Page 395: Ámbitos. N-07 N-08. Revista Internacional de Comunicación

410 Normas de publicación

QUIRÓS FERNÁNDEZ, Fernando: “Estructura internacional de la información”,en EL-MIR, Amado José y VALBUENA DE LA FUENTE, Felicísimo(compiladores): Manual de periodismo, Ed. Prensa Ibérica/Universidad de lasPalmas de Gran Canaria, Barcelona, 1995, pp. 559-601.

WOLF, Mauro: “Los emisores de noticias en la investigación sobre comunica-ción”, en ZER. Revista de estudios de comunicación, núm. 3, noviembre 1997,Servicio Editorial Universidad del País Vasco, p. 15.

ITZCOVICH, Susana, y otros: El niño y la imagen. Video, cine, televisión, Pablode la Torriente Editorial, La Habana, 1996.

9ª. No obstante lo anterior, se estima que el sistema de citas forma parte de la propiainvestigación y de la línea de trabajo del investigador, razón por la cual, a pesarde las preferencias mostradas, se aceptarán otras formas de citar los textos enlos que se fundamenten los trabajos remitidos.

10ª Las colaboraciones se remitirán impresas en papel y almacenadas en disketteinformático en los programas Word Perfect, Word para PC o Word paraMacintosh. Podrán ser asimismo enviadas por correo electrónico a las siguien-tes direcciones: [email protected] [email protected] [email protected]

Esta revista tiene carácter semestral, aquella personainteresada en recibirla puede solicitarla a través de correonormal, fax o correo electrónico y le será remitida contrareembolso al precio de 15 euros más gastos de envío. Si sedesean recibir otros números deberá indicarse en la mismapetición.

ÁMBITOS ESTÁ EN INTERNET:http://www.ull.es/publicaciones/latina/ambitos/ambitos.htm