AMBIENTES CROMÁTICOS

20
AMBIENTES CROMÁTICOS

Transcript of AMBIENTES CROMÁTICOS

Page 1: AMBIENTES CROMÁTICOS

AMBIENTES CROMÁTICO

S

Page 2: AMBIENTES CROMÁTICOS

El ambiente cromático tiene gran influencia en el estado de animo de las personas, por lo que, en la iluminación de un recinto, local o habitación, las intensidades de iluminación, el color de la luz, su producción cromática y los colores de las superficies interiores, deben estar perfectamente armonizados y adaptados a la función visual o trabajo a desarrollar.

Definicion:

Page 3: AMBIENTES CROMÁTICOS

Los colores empleados al pintar las oficinas, talleres, maquinas, etc. Influyen enormemente en el ambiente de trabajo.

Los principales colores pueden clasificarse así:◦ Físicos◦ Sensaciones y efectos◦ Informativos

Acondicionamiento cromatico

Page 4: AMBIENTES CROMÁTICOS

Poder de reflexión. Es muy alto para los colores claros y bajo para los oscuros.

Esta propiedad se aprovecha para ahorrar energía eléctrica en el alumbrado al pintar el techo blanco y las paredes de tonalidades claras.◦ Legibilidad a distancia. El contraste existente

entre un pintado con un color determinado y el fondo que lo soporta, establece una serie de combinaciones de dos tonalidades.

Físicos:

Page 5: AMBIENTES CROMÁTICOS

Para crear un ambiente laboral a la vez que se mejora la productividad en los puestos, se pintan los locales industriales de trabajo basandose en factores de orden y limpieza.

Sensaciones y efectos:

Page 6: AMBIENTES CROMÁTICOS

Una de las explicaciones utilizadas en la industria con el uso de los colores, es dedicada al suministro de información a través de los llamados:◦ Colores de seguridad: Son el rojo, el amarillo y el

verde, empleándose el azul para destacar la información que se quiere transmitir.

◦ Colores de señalización: identifica los gases, vapores, líquidos que existen en los recipientes a presión, los que circulan por las tuberías… o las fases de una corriente eléctrica.

Informativos:

Page 7: AMBIENTES CROMÁTICOS

Los techos con huecos de cristal en su estructura pueden afectar al esquema de color según sean transparentes u opacos o estén limpios o sucios; el color de las vigas o soportes influye extraordinariamente y puede manifestar una tendencia fría o cálida según sea impuesta una de aquellas condiciones. Antes de adoptar el esquema será bien estudiada esta contingencia y se habrá de decidir si se mantiene el cristal tal como esta o debe ser cambiado. El cristal podrá ser pintado durante la temporada estival con un pigmento blanco que atenúe el rigor del calor y la actividad de la luz y luego despintando en el otoño para obtener un resultado opuesto.

El Color En La Industria:

Page 8: AMBIENTES CROMÁTICOS

Cuando son destacados los salientes estos aumentaran la impresión de altura en un local de techo bajo; en los de techo alto habrán de ser disimulados. Las esquinas de paredes que puedan recibir golpes o sufran muchos roces tienen que ser recubiertas por un ángulo protector resistente o de caucho.

El Color En La Industria:

Page 9: AMBIENTES CROMÁTICOS

El exterior de las fabricas no debe presentar un amontonamiento gris y sucio de fachadas, chimeneas, depósitos, tuberías, etc. Una fabrica actualizada debe producir una impresión visual agradable, con espacios limpios y animados por el verde reposado de la vegetación - si ello es posible – y con variedad de colores en los diferentes elementos del conjunto para que la sensación sea atractiva y esta se identifique con la eficiencia y el buen orden. Estos factores de aspecto influyen notablemente sobre el personal y crean en las vistas el mas favorable concepto sobre la atención y categoría de la empresa.

El Color En La Industria:

Page 10: AMBIENTES CROMÁTICOS

Los depósitos pueden ser en blanco, verde azul o rojo, o diferenciados, como las tuberías , de acuerdo con el código de identificación y asimismo las chimeneas; estas serán animadas por franjas anchas , horizontales, de blanco y rojo o verde. Las fachadas de los grupos constituidos por las diferentes secciones de la fabrica serán pintadas en relación con su producción o función con blanco neutralizado, crema, beige, azul verde, naranja claro rosado o rojo agrisado para que el conjunto ofrezca una impresión variada, sin monotonía y produzca una buena sensación de adecuación y encaje en cada instalación. Las áreas o partes mas atractivas serán pintadas con colores focales y requirentes y las menos agradables con los mas pasivos para que la vista no sea atraída por estos.

El Color En La Industria:

Page 11: AMBIENTES CROMÁTICOS

En las fabricas modernas se concede gran importancia a la puerta principal o hall de entrada porque esta es la primera impresión que el visitante recibe y la que predispone su animo en un sentido favorable o actúa, por el contrario, de manera adversa. El tono de esta bienvenida puede crear una reacción positiva o negativa que en el primer caso aun podrá mejorarse y en el segundo será difícil mejorar. El acceso de entrada en una fabrica no tiene que ser tan suntuoso como el de un banco o mansión aristocrática, porque esto seria excesivo y anacrónico en una instalación industrial, pero tampoco habrá de ser ruin, sordico o estrecho como el de una vieja hacienda; su aspecto será sobrio, amplio, sencillo, armonizado con buen gusto y debe tener la dignidad de un lugar de trabajo.

El Color En La Industria:

Page 12: AMBIENTES CROMÁTICOS

El tipo de su decoración habrá de estar acomodado al trafico o movimiento que tenga el hall; si este sirve como paso para el personal de talleres, oficinas, etc., será decorado anteponiendo la función al aspecto, aunque sin daño para el buen gusto. Cuando el edificio este situado en una zona árida o calurosa, o en el caso de que la industria sea generadora de calor, deben utilizarse los colores fríos, pero sin olvidarse que si se pretende crear una sensación de bienestar, esta se producirá mas fácilmente por los cálidos. Debe estudiarse bien el color del suelo y su material, y la pintura de puertas, radiadores, etc., para que el esquema general sea unificado y armónico.

El Color En La Industria:

Page 13: AMBIENTES CROMÁTICOS

Las personas varian notablemente en su habilidad para reconocer y recordar los colores probablemente 6 colores sin incluir el blanco y el negro (rojo, amarillo, azul, verde, naranja, café) pueden ser facilmente diustinguidos y recordados, fuera de estas limitaciones el color en señalizacion puede ser utilizado como un elemento de identificacion secundario o como un codigo. Por ejemplo en grandes estacionamientos se aplica color a las paredes, columnas o techos para ayudar a distinguir los diferentes niveles.

Implicaciones del color:

Page 14: AMBIENTES CROMÁTICOS

ROSA Tranquilizante, relaja el sistema nervioso y potencia el sistema de defensas

Favorece la capacidad de comprensión, la amabilidad, suavidad y dulzura, la maternidad

ROJO Gran vitalizador y antianémico, da fuerza.

Proporciona vigor, excitación y energía al temperamento individual.

NARANJA Estimuladora, activa el sistema nervioso y revitaliza en general los sistemas.

Es un buen antidepresivo que estimula la acción, la inventiva, y reafirma los propios dones y las capacidades.

AMARILLO Potencia los procesos intelectuales, la inteligencia y la memoria

Estimula la mente, la seguridad en sí mismo, la prosperidad, la jovialidad y la fuerza expansiva.

Page 15: AMBIENTES CROMÁTICOS

VERDE Equilibra los ciclos vitales, alivia los dolores, refresca suavemente, baja la tensión sanguínea.

Proporciona confianza, facilita la toma de decisiones, alivia las tensiones y equilibra los procesos psicoemocionales.

AZUL Es un buen fluidificador, refrescante y antiséptico. Estimula la circulación y el sistema digestivo

Activa la intuición, la realidad, el altruismo, regula el estrés, la hiperactividad y a irritabilidad.

VIOLETA Es un buen disolvente o liberador de obstrucciones orgánicas; desintoxica, evita el insomnio

Proporciona ligereza, capacidad de disolver conflictos, inspiración, impulso, valor, serenidad pero acción a la vez.

NEGRO Facilita la capacidad de interiorizar, de abstrae Facilita la capacidad de interiorizar, de abstraerse y de estar solo.rse y de estar solo.

Page 16: AMBIENTES CROMÁTICOS

El círculo cromático representa la variedad de colores visibles por el ojo humano. Es necesario determinar la posición de los colores y sus posibles combinaciones para incluirlas con acierto en la decoración interior. La denomina “Teoría del color” es uno de los puntos mas interesantes y tratados en técnicas de

decoración, pero sin duda complejo de utilizar.

El círculo cromático y la decoración interior:

Page 17: AMBIENTES CROMÁTICOS

La monocromía: Esquema tonalCuando se eligen dos, tres o más tonalidades de un mismo color, por ejemplo distintos azules más suaves y oscuros, se dice que se utiliza un esquema tonal o monocromático de colores. Esquema sencillo de lograr y perfecto para ser combinado con una tonalidad neutra.

Los colores análogos: Esquema armónicoLos tonos que se encuentran contiguos en la rueda, hasta en unos 120 grados aproximadamente se los llama análogos, y aplicados en un diseño constituyen un esquema armónico o de colores análogos. Generalmente en todas las combinaciones existe un color dominante y otro subordinado que se encuentra en menor cantidad.

Los colores complementarios: Esquema de contrasteLos colores complementarios son los que se encuentran enfrentados en el círculo, por ejemplo: verde y rojo, o violeta y amarillo. Estos generan un alto contraste, y pueden ser utilizados en distintas tonalidades cada uno de ellos, y en especial combinados con neutros.

Las triadasOtras combinaciones que se pueden utilizar para acertar con los colores en interiores son triadas. Los colores de una triada son justamente, 3 colores equidistantes en el círculo; por ejemplo los colores primarios (amarillo, azul y rojo) son una triada de colores

El círculo cromático y la decoración interior:

Page 18: AMBIENTES CROMÁTICOS

La función de la “iluminación general” es bañar de luz de una forma homogénea todo un ambiente, para la realización de las tareas básicas del lugar y no para tareas específicas donde se necesite mayor iluminación o focalización de la luz. Por lo cual éste modo de iluminar los interiores podría, o mas bien, debería ir complementado con una iluminación del tipo puntual, para dar mayor confort en el desarrollo de las actividades y con menor esfuerzo visual.

Iluminación general en la decoración interior:

Page 19: AMBIENTES CROMÁTICOS

Generalmente se utiliza una iluminación cenital en el centro del techo de la habitación para de ahí iluminar toda la misma. El requisito de ésta es que se ubique muy por sobre el nivel de la visión para evitar deslumbramiento. En oficinas o lugares mas amplios la luz es mas alta y generalmente se encuentra junto al techo.

Luz directa e indirectaLa iluminación general puede estar dada de forma directa o indirecta, es decir que puede incidir directamente sobre el plano del suelo alumbrando los objetos en la parte inferior de la estancia, o estar orientada hacia las paredes y/o el techo, al rebotar en los mismos la luz se dispersa en el ambiente, no incide directamente evitando el deslumbramiento y crea un habitación de mayor confort visual.

Una luz general también puede ser difusaEsta se obtiene al ser irradiada en el ambiente a través de un llamado “difusor”, que puede ser cualquier material translúcido (no trasparente) que permita el paso de la luz pero distorsionada. Una pantalla de tela o vidrio esmerilado son las mas comunes y simples formas de obtener una luz general difusa.

Iluminación general en la decoración interior:

Page 20: AMBIENTES CROMÁTICOS

http://www.usp.br/fau/cursos/graduacao/arq_urbanismo/disciplinas/aut0262/Iluminacao_Artificial/Capitulo_8.pdf

http://www.psicologosempresariales.es/articulos/ACONDICIONAMIENTO%20PUESTOS%20TRABAJO.pdf

http://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq2.shtml#ind

http://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/senaletica.pdf

http://www.slideshare.net/amiguitus/presentacion-power-point-y-teoria-de-los-colores

http://casaycolor.com/iluminacion-general-en-la-decoracion-interior/

http://casaycolor.com/el-circulo-cromatico-y-la-decoracion-interior/

Bibliografia: