Ambiente Externo Grupo Modelo

2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN AMBIENTE EXTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS ESTRATEGIA 1 ESTRATEGIA 2 ESTRATEGIA 3 ESTRATEGIA 4 ESTRATEGIA 5 ENTORNO GENERAL ECONÓMICO Gran parte de la participación en el mercado nacional y de exportación del 63%. Crecimiento muy agresias !asadasen ad"uisiciones #inanciadas por deudas. Crecerde manera m$s lenta para no o!tener muc&as deudas. 'ener m$s participación nacional y glo!al para generar mas ganancias (OCIOC)*')+,* -articipa en el desarrollo de las comunidades donde opera a tra s de inersiones y alian/as con instituciones de la sociedad ciil y el go!ierno *a enta y el consumo de alco&ol generan un peligro para la sociedad. Implementar la conciencia a l a comunidad so!re sus productos Crear alores ticos y responsa!ilidad a todos los consumidores y endedores G*O0,* ,cuerdos comerciales con ariasempresas en e l mundo. -resencia de otras compa12as productoras competencia de precios. arse a conocer por medio de pu!licidad Crecer m$s en el mercado mundial 'ECNO*ÓGICO anguardia en la adopción de soluciones tecnológicas innoadoras Implementar un programa de innoación Crear me4oras en la tecnolog2as -O*5'ICO *EG,* actuar de manera propositia aportando argumentos serios y !ien #undamentados EMOG+78ICO Organi/ación rami#icada en todo el territorio nacional 0uena u!icación de las plantas a niel nacional 'enerm$s plantas a niel nacional y glo!al con el estudio d el mar9eting ENTORNO INDUSTRIA ,MEN,:, N)E;O( EN'+,N'E( empresa endida a <eine9en por lo "ue ya no perteneceal consorcio mexicano -O E+ -+O;EE O+E( ender a altos precios pero &aci ndole sa!er al consumidor su calidad y su prestigio 'ener promociones para los c li en te s #recuentes ar a los proeedores contri!uciones por su pre#erencia -O E+ COM-+, O+E( *os =óenes y ,dultos consumen los dem$s productos "ue son ;ictoria y *as personas 4óenes no consumen muc&o la cere/a león 'enerproductos de m$s ariedad para todo tipo de cliente ar a conocer todos sus productos a la gente 4oen Corana ()('I')'O( > COM-*EMEN', O+E( Hay que llenar casi todos los aspectos y hacer mínimo dos estrategias d cada uno allí e están en azul son del caso 2 de grupo modelo y las letras en negro los de medico device

description

Grupo Modelo FODA

Transcript of Ambiente Externo Grupo Modelo

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE SAN JUAN DEL RO

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE QUERTARO

FACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACINAMBIENTE EXTERNO

OPORTUNIDADESAMENAZASESTRATEGIA 1

ESTRATEGIA 2

ESTRATEGIA 3

ESTRATEGIA 4

ESTRATEGIA 5

ENTORNO GENERAL:

ECONMICO

Gran parte de la participacin en el mercado nacional y de exportacin del 63%.Crecimiento muy agresivas basadas en adquisiciones financiadas por deudas.Crecer de manera ms lenta, para no obtener muchas deudas.Tener ms participacin nacional y global, para generar mas ganancias

SOCIOCULTURAL

Participa en el desarrollo de las comunidades donde

opera, a travs de inversiones y alianzas con instituciones de la sociedad civil y el gobiernoLa venta y el consumo de alcohol generan un peligro para la sociedad.Implementar la conciencia a la comunidad sobre sus productos Crear valores ticos y responsabilidad a todos los consumidores y vendedores

GLOBAL

Acuerdos comerciales con varias empresas en el mundo.Presencia de otras compaas productoras, competencia de precios.Darse a conocer por medio de publicidadCrecer ms en el mercado mundial

TECNOLGICO

vanguardia en la adopcin de soluciones tecnolgicas innovadorasImplementar un programa de innovacinCrear mejoras en la tecnologas

POLTICO/LEGAL

actuar de manera

propositiva, aportando argumentos serios y bien

fundamentados

DEMOGRFICO

Organizacin ramificada en todo el territorio nacionalBuena ubicacin de las plantas a nivel nacionalTener ms plantas a nivel nacional y global con el estudio del marketing

ENTORNO INDUSTRIA:

AMENAZA

NUEVOS ENTRANTES

empresa vendida a Heineken por lo que ya no pertenece al consorcio mexicano

PODER PROVEEDORES

vender a altos precios pero hacindole saber al consumidor su calidad y su prestigioTener promociones para los clientes frecuentesDar a los proveedores contribuciones por su preferencia

PODER COMPRADORES

Los Jvenes y Adultos consumen los dems productos que son Victoria y CoranaLas personas jvenes no consumen mucho la cerveza lenTener productos de ms variedad para todo tipo de clienteDar a conocer todos sus productos a la gente joven

SUSTITUTOS

Y COMPLEMENTADORES

Hay que llenar casi todos los aspectos y hacer mnimo dos estrategias d cada uno all estn unos ejemplos, los que estn en azul son del caso 2 de grupo modelo y las letras en negro los de medico device.