ambiental VALLE

download ambiental VALLE

of 80

Transcript of ambiental VALLE

ORDENAMIENTO ECOLGICO DE LA CUENCA DE VALLE DE BRAVO-AMANALCO DIAGNSTICO ESTRUCTURAL 1. INTRODUCCIN El estudio se enmarca en el concepto de Ordenamiento Ecolgico (OE) establecido por la Ley General de Equilibrio Ecolgico y Proteccin Ambiental (LGEEPA), en trminos de instrumento de poltica ambiental, cuyo objetivo es el de regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la proteccin del medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del anlisis de las tendencias de deterioro y los potenciales de aprovechamiento de los mismos (LGEEPA, Art. 3-XXII). En este sentido, es clara la intencin de la LGEEPA por inducir formas de uso y aprovechamiento de los recursos naturales que sean sustentables, a partir de algunos criterios los cuales constituyen una gua para el Ordenamiento Ecolgico de Valle de Bravo. Estos criterios son: La naturaleza y caractersticas de los ecosistemas existentes en la cuenca; La vocacin de cada zona, en funcin de recursos naturales, La distribucin de la poblacin y las actividades econmicas predominantes; Los desequilibrios existentes en los ecosistemas por efecto de los asentamientos humanos y sus condiciones ambientales. El impacto ambiental de nuevos asentamientos humanos, vas de comunicacin y dems obras o actividades. Dentro de este contexto, los alcances del ordenamiento ecolgico se sintetizan en cuatro: Promueve un marco de certidumbre para la visin pblica social. Establece lineamientos y estrategias territoriales de conservacin e identifica procesos adecuados. Regula el uso adecuado del suelo. Facilita la gestin, la concertacin y la solucin de conflictos territoriales. El nfasis que el Ordenamiento Ecolgico pone en la preservacin, proteccin, restauracin y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, hace que se deba caracterizar y valorar apropiadamente el territorio para determinar la capacidad (potencial / limitacin) del subsistema natural de soporte a las actividades econmicas, as como las distintas formas de cmo la sociedad acta sobre dichos recursos. Del mismo modo, hace indispensable reorientar las dinmicas culturales de apropiacin del territorio a las particulares caractersticas de la oferta, fragilidad, calidad, vulnerabilidad

1

e importancia de los ecosistemas. Ello demanda un compromiso de los actores sociales con sus propsitos. Como resultado, el Ordenamiento Ecolgico expresar en una propuesta concertada, la localizacin y distribucin ordenada de las actividades en el espacio y la identificacin de escenarios alternativos, mediante los cuales se solucionarn las limitaciones o problemas y se realizar el aprovechamiento de las potencialidades del territorio de acuerdo con las condicionantes que impone su adecuado manejo. Para el logro de sus finalidades el proceso de ordenamiento ecolgico de la Cuenca de Valle de Bravo, se desarrolla a partir de una estructura metodolgica fundada en cinco etapas, a saber: Diagnstico estructural, diagnstico integral, prospectiva, elaboracin del modelo de ordenamiento e instrumentacin. En este documento se presentan resultados correspondientes a la primera etapa, los cuales estn sujetos a perfeccionamiento en la medida en que se desarrollen las etapas siguientes, dado el carcter interactivo del proceso y los aportes obtenidos de la participacin social. El diagnstico estructural, permite lograr un conocimiento riguroso de la problemtica de la cuenca a partir de la deteccin de elementos, funciones, procesos y fenmenos que indican su funcionamiento, as como sus potencialidades, limitaciones y problemas. El resultado es un documento de texto, tablas y mapas, mediante los cuales se explica la estructura y dinmica del territorio y se seala la problemtica sobre los que habr que incidir para evolucionar hacia una situacin deseada. El diagnstico se ha concebido en dos dimensiones estrechamente ligadas: tcnica y participante. En su dimensin tcnica, se ha entendido en trminos estructurales y funcionales, desde una perspectiva sistmico integral. En tal sentido, en el anlisis, la sntesis y la valoracin de los fenmenos se privilegia el estudio de las funciones, relaciones, estructuras y procesos internos y externos, ms que los elementos y las formas. En este contexto, el valor de los elementos se ha considerado en trminos de su funcin, sus relaciones con otros elementos y su participacin en los procesos que determinan la problemtica de la cuenca, desde una perspectiva integral. Dicha perspectiva condujo a un necesario ensamble espacial de los anlisis sectoriales, resultantes en un conjunto de mapas sintticos que ilustran, explican y contribuyen al entendimiento y espacializacin de la problemtica ms relevante. En su dimensin participante se consider necesario realizar un diagnstico de la problemtica de la cuenca directamente con los actores sociales, de modo que los resultados obtenidos con los estudios tcnicos fueran enriquecidos y afinados con la percepcin obtenida directamente de los grupos sociales que viven en la cuenca, involucrados en la construccin de su futuro. Posterior a este diagnstico se realiza la integracin / compatibilizacin con el diagnstico tcnico para obtener un diagnstico estructural compatibilizado, el cual se tiene previsto someterlo a una validacin social, a travs de un taller de validacin, correspondiente a la etapa siguiente del proceso.

2

Para la compresin adecuada de los distintos procedimientos realizados en el diagnstico, se han manejado conceptos bsicos, tales como potencialidades, limitaciones, problemas y unidades de integracin, cuya definicin es importante para la adecuada comprensin de los resultados del diagnstico. Las potencialidades se han entendido en trminos del conjunto de elementos, cualidades y condiciones internas y externas del territorio que constituyen una fortaleza, oportunidad o ventaja para el logro de la imagen objetivo o escenarios futuros de conservacin, preservacin, recuperacin y aprovechamiento sustentable de los recursos de la cuenca. En tal sentido, una potencialidad puede ser: una condicin de abundancia de un elemento o recurso, una rareza o singularidad, un proyecto o programa, una prctica o comportamiento social, poltico o institucional; y una condicin de equilibrio, funcionalidad, eficiencia o eficacia. Por limitaciones, se ha entendido el conjunto de los elementos o cualidades y condiciones internas y externas del territorio que constituyen una debilidad, adversidad, restriccin, obstculo o desventaja para el logro de la imagen y el objetivo o escenarios futuros de conservacin, preservacin, recuperacin y aprovechamiento sustentable de los recursos de la cuenca. En tal sentido, una limitacin puede ser: una condicin de escasez de un elemento o recurso, una amenaza natural, socio organizativa o tecnolgica; un proceso degradativo o degradacin, una condicin de fragilidad, vulnerabilidad o afectacin legal, una tensin o conflicto, una condicin de desequilibrio, disfuncionalidad, ineficacia o ineficiencia, un proyecto o programa, una prctica o comportamiento social, poltico o institucional. Los problemas incluyen elementos, estructuras, procesos o condiciones cuya aparicin, existencia, funcionamiento o dinmica es valorada como inadecuada, perjudicial o limitante, respecto a los objetivos del ordenamiento ecolgico de la cuenca, cuya determinacin exige la definicin de lo que se considera como adecuado, beneficioso o no limitante y su procedimiento de valoracin. Los problemas ms relevantes son objeto de explicacin a partir de la determinacin de sus causas y agentes sociales directamente involucrados, as como aquellos agentes indirectamente involucrados (factores contextuales). Por unidades de integracin se han entendido a aquellas reas relativamente homogneas que constituyen piezas diferenciadas del territorio o de algunos de sus componentes, a partir de las cuales se hace operativa la informacin para el ordenamiento ecolgico y se facilita la comprensin del sistemacuenca y de sus subsistemas. En el diagnstico de cada una de las tres dimensiones en las que se ha dividido la cuenca: ambiental, econmica y socio poltica se determinan dichas unidades, acompaadas de una matriz caracterizadora. Antes de abordar el diagnstico se realizaron algunas actividades iniciales, tales como la identificacin preliminar de actores sociales, la valoracin inicial de problemas y la evaluacin de la informacin secundaria. 2. CONDICIONES AMBIENTALES DE LA CUENCA

3

La regin de estudio corresponde a la Cuenca de Valle de Bravo-Amanalco, la cual forma parte del Eje Neovolcnico transversal. La cuenca Valle de Bravo, es tributaria del Ro Balsas, con una extensin de 775.6 km2 y comprende los municipios de Amanalco y Valle de Bravo en su totalidad, as como porciones territoriales de los municipios de Donato Guerra, Villa de Allende, Villa Victoria, Temascaltepec y Zinacantepec. La porcin de este ltimo municipio, es una zona forestal sin asentamientos humanos. El estudio de las condiciones ambientales de la cuenca de Valle de Bravo se realiza a partir de dos procesos clave: una caracterizacin y valoracin de las cualidades del territorio y una sntesis de la problemtica detectada. La caracterizacin se realiza a partir del anlisis de atributos naturales de tipo geolgico, altimtrico, geomorfolgico, hidrogrfico, climtico, edfico, bitico y de uso del suelo, los cuales se presentan a continuacin. 2.1 CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y GEOMORFOLOGICAS 2.1.1 Marco geolgico regional El Estado de Mxico est comprendido en dos grandes provincias, que son la provincia de la Sierra Madre del Sur y la provincia del Sistema Neovolcnico, las que por sus caractersticas se subdividen en varias subprovincias. La provincia del Sistema Neovolcnico, segn la clasificacin del INEGI (1987) se caracteriza por una enorme masa de rocas volcnicas de todos los tipos , acumulada en innumerables y sucesivos episodios volcnicos. La integran grandes sierras volcnicas, enormes coladas lvicas, conos cinerticos dispersos o en enjambre y depsitos de arena y cenizas. Comprende tambin la cadena de grandes estratovolcanes como el Nevado de Toluca. Esta provincia se divide en tres subprovincias: la de Mil Cumbres, la de Llanos y Sierra de Quertaro e Hidalgo y Lagos y volcanes de Anhuac. La provincia fisiogrfica Sierra Madre del Sur , cubre principalmente la parte sur occidental del territorio estatal, la que presenta un relieve abrupto representado por sierras y algunas mesetas. Esta provincia se caracteriza por una litologa compleja y diversa (Secretara de Comercio y Fomento Industrial , 1996:18). La Subprovincia Mil Cumbre es una regin accidentada y complicada por la diversidad de sus geoformas que descienden hacia el sur. Abarca Sierras Volcnicas complejas debido a la variedad de sus antiguos aparatos volcnicos, mesetas lvicas escalonadas y lomeros baslticos. La Subprovincia penetra en el oriente del Estado de Mxico, ocupa el 6.49% de la superficie total estatal y abarca completamente el municipio del Oro, y partes del los de

4

Amanalco, Donato Guerra, Jocotitln , San Felipe del Progreso, Temascalcingo, Temascaltepec, Valle de Bravo, Villa de Allende y Villa Victoria. El sistema de topoformas ms importante en la entidad es el de lomeros de colinas redondeadas con mesetas de basalto, de la regin de Valle de Bravo. Se presenta adems la Sierra de Laderas abruptas, la Sierra de Laderas Tendidas , La Sierra Compleja, el Lomero suave con mesetas, el Valle de Laderas Tendidas, la Meseta Lvica y un pequeo Llano aislado (Mapa topogrfico) (Secretara de Programacin y Presupuesto,1981:27-28). La depositacin de sedimentos en cuencas o depresiones y la manifestacin volcnica dieron pie a la formacin de las rocas clsticas y volcnicas Terciarias. Esta secuencia incluye predominantemente conglomerados, tobas, areniscas, limolitas y lavas. La edad de la secuencia vara del Paleoceno al Eoceno, y cubre discordantemente a las rocas marinas mesozoicas. A partir del Oligoceno las rocas volcnicas, incluyen flujos piroclsticos, de cada, lavas de composicin rioltica-riodactica y rocas epiclsticas. Parte de la secuencia de materiales volcnicos oligocnicos aflora en la Sierra de Valle de Bravo (Elias et al., 1993; IIIGECEM, 1993; Morn, et al., 1994). Las rocas ms recientes que afloran en el estado de Mxico contienen unidades de andesitas, dacitas, riolitas y escasamente basalto, as como depsitos piroclsticos. En conjunto estas rocas estn asociadas a las rocas clsticas y a depsitos sedimentarios fluviales y lacustres. Estas rocas volcnicas y sedimentarias tienen una edad Cuaternaria que vara del Pleistoceno al Holoceno y forma parte de la provincia volcnica calcoalcalina del Cinturn Volcnico Transversal. (Nixon et al., 1987; Elas et al., 1993). Estos depsitos provienen de un nmero significativo de conos de tefra, domos conos adventicios que se distribuyen en todo el estado de Mxico y parte de la zona de estudio. 2.1.2 Marco Geolgico local La Cuenca de Valle de Bravo-Amanalco forma parte de la Sierra de Valle de Bravo que se localiza al oeste del estado de Mxico, en el lmite con Michoacn, se extiende dentro de los municipios de Villa de Allende, Villa Victoria, Amanalco, Zinacantepec, Valle de Bravo, Donato Guerra y Temascaltepec (IIIGECEM, 1993). La Sierra de Valle de Bravo descansa sobre un basamento metamrfico y volcnico submarino mesozoico. Los depsitos volcnicos que conforman a la sierra consisten en lavas andesticas, dacticas y piroclastos de cada (Elas et al., 1993 las rocas ms antiguas que afloran en el rea de estudio, son del Trisico, Cretcico-Jursico, en los alrededores de la presa se encuentran pequeos afloramientos de rocas metamrficas (esquistos) del Trisico-Jursico. Las rocas cretcico-jursicas consisten en rocas volcnicas de composicin andestica y andestico-basltica con estructuras de lava almohadillada, junto con las lavas almohadilladas se presentan conglomerados, areniscas, y tobas (De Cserna, 1982, Elas et al., 1993)

5

Las rocas sedimentarias se encuentran sobre los depsitos de la Formacin Xochipala, principalmente al oeste de la zona de estudio y constan de lutitas apizarradas y argilitas negras silceas y tobceas, interestratificadas con limolita con intervalos de caliza gris, lava con estructura almohadillada de composicin andestica y andestico-basltica, brecha volcnica y aglomerados interestratificados con horizontes de tobas y sedimentos silceos (De Cserna, 1982, Elas et al., 1993). Estos materiales han sido cubiertos por rocas clsticas. Los depsitos Terciaros aunque constituyen una parte importante de la superficie estatal, han sido poco estudiados, la edad miocnico-pliocnica est sustentada por edades K-Ar muy dispersas (Elas et al., 1993) y por correlaciones e inferencias estratigrficas. En esta zona, tambin se encuentran afloramientos de rocas volcnicas baslticas y andesticas interestratificadas con depsitos piroclsticos indiferenciadas del Mioceno (en los lmites de la presa de Valle de Bravo, y al sur de sta). Las rocas volcnicas del Pleistoceno, abarcan la mayor parte de la zona de estudio (norte, occidental, sur), donde el vulcanismo pleistocnico qued identificado por los domos y conos cinerticos y escorceos. Los depsitos consisten en rocas andesticas y baslticas en forma de lavas, brechas de lava, tobas y otros piroclsticos interestratificados asociados a una serie de conos cinerticos y domos volcnicos, que cubren a rocas mesozoicas y terciarias (Elas et al., 1993). Tambin se encuentran afloramientos de depsitos clsticos del Cuaternario, el cual consiste en aluvin que se encuentra principalmente a lo largo de ros y arroyos (Mapa de Geologa). 2.1.3 Altimetra y pendiente del terreno El rea de estudio presenta importantes desniveles altitudinales, que van desde los 1100 metros sobre el nivel medio del mar hasta los 3730 metros sobre el nivel medio del mar, lo que representa 2630 metros de diferencia, lo cual muestra un relieve abrupto con pequeas reas de planicie, presente en la mayor parte de la cuenca, cerros, mesas y laderas abruptas;. El origen de estas formas ha sido la actividad volcnica, principalmente del cuaternario, que form laderas montaosas abruptas que rodean la presa de Valle de Bravo. Destacan las siguientes elevaciones los cerros Gordo (2600 msnm), San Agustn (2680 msnm), Capuln (2660 msnm), Sacametate (2200 msnm), Escalerilla (2580 msnm), Los Reyes (2880 msnm), Coporito (2990 msnm), Idolo (3040 msnm), Piedra Herrada (3310 msnm); (Mapa de Fisiografa). El mapa de pendientes de la cuenca Valle de Bravo-Amanalco, muestra el predominio de pendientes fuertes con excepcin de algunas reas pequeas de planicie y de las cimas de las mesas lvicas. Este mapa da informacin muy importante para determinar los procesos geomorfolgicos, de manera ms detallada, aunque se tienen que tomar en cuenta otros factores como es el uso de suelo, el clima y el tipo de roca (ver Mapas: Pendientes, Orientacin de Laderas y Sombreado de Laderas). 2.1.4 Geomorfologa de Valle de Bravo - Amanalco

6

La geomorfologa de la regin de Valle de Bravo Amanalco corresponde en su mayora a una dinmica volcnica cuaternaria manifestada por una gran variedad de materiales volcnicos, rioltas, andesitas, basaltos, brechas y en general materiales piroclsticos que cubrieron el relieve original, tanto volcnico como sedimentario y metamrfico, en diferentes pocas, por medio de una serie de eventos contnuos hasta la actualidad que algunos de esos relieves estn en proceso de degradacin. Las rocas ms antiguas que afloran en la regin son las rocas calizas, del cretcico, pero se restringen a pocos lugares, como el cerro la Pea y una pared en frente de la planta de tratamiento de aguas y no manifiestan una importancia geomorfolgica en lo general. Le siguen las rocas metamrficas las cuales cubren los alrededores de la presa, manifestando formas caractersticas como son en general fuertes pendientes, alta compactacin producto de un metamorfismo intenso dando origen a esquistos cuarcticos, que si bien son estables, presentan problemas de deslizamientos cuando son modificados, por ejemplo en le caso de carreteras que dejan frentes libres con echados en la direccin de la carretera. En la zona afloran estas rocas que en la actualidad no estn cubiertas por productos piroclsticos. En su momento debieron estar cubiertas por depsitos piroclsticos, lo que se manifiesta en reductos de suelos tipo Luvisol, con un tpico horizonte arcilloso y que slo es posible formarse a partir de materiales volcnicos piroclsticos antiguos, en donde los tetrasilicatos se transforman a tal punto que dan origen a arcillas caolinticas. Las rioltas son las rocas volcnicas mas antiguas que afloran en la zona y se manifiestan al suroeste de la regin formando mesas, como en Pinal del Marquezado y al sur del rea en estudio de la formacin tpica de estos materiales, que por ser originadas por derrames muy viscosos y a baja temperatura, fluyen poco de su punto de emisin y forman mesas alargadas de naturaleza cida, ricas en slice. En otros casos han sido sepultadas por depsitos volcnicos posteriores, como es el caso al sur de la presa de Valle de Bravo en donde las rioltas fueron cubiertas por espesos depsitos de piroclastos, en una poca anterior a la que cubri la mayora de la zona. Le siguen las formaciones andesticas que estn presentes al este de la zona en estudio, originando un relieve abrupto, tpico de estos materiales y formando la cabecera de mayor altitud en la cuenca que drena a la presa de Valle de Bravo, tambin se manifiesta en edificios volcnicos al oeste y norte de la regin; se caracterizan por ser elevaciones de gran altura y tamao. El relieve volcnico se manifiesta por volcanes, laderas, lomeros y derrames baslticos de diferente forma, en su mayora cubiertos por piroclastos de diferente espesor, lo que ha modificado el relieve original, se aprecia por superficies redondeadas. Tambin considerando la naturaleza de los basaltos que son originados por magmas de alta temperatura y muy fluidos, origina que tengan alta fracturacin y al estar cubiertos por piroclastos, los cuales tienen la propiedad de retener hasta 400% su peso en agua, siempre y cuando posean una cubierta forestal densa, hace que sean catalogados como zonas de recarga de acuferos.

7

Esta regin tuvo alta actividad volcnica manifestada en sus relieves cubiertos con materiales piroclsticos, los que dieron origen a formas acumulativas como son las planicies, piedemontes y depresiones volcnicas (Mapa de Geomorfologa). 2.1.5 Unidades Geomorfolgicas Son formas del relieve manifestadas por su naturaleza, ya sea erosional o deposicional, en funcin del basamento que les da origen, as se separan en funcin de la edad de los materiales y la forma que originan (Cuadro 1). Comenzando con las mas antiguas se tiene: 2.1.5.1 Metamrfica Erosiva Se localizan en los alrededores de la presa Valle de Bravo y son las rocas encajonantes de la presa y en general se distribuyen en la parte oeste de la zona, la cual sufri menos influencia volcnica terciaria y cuaternaria, fueron separadas por presentar formas agudas, producto de procesos de erosin lo que ha permitido su modelado; en general tienen pendientes fuertes, pero hay pequeas zonas con pendientes moderadas. La densidad de drenaje es alta debida a los procesos erosivos que han actuado sobre estos materiales. 2.1.5.1.1 Laderas metamrficas Dentro de esta unidad se separaron laderas moderadamente inclinadas a muy inclinadas con pendientes superiores a los 30, que es el lmite de reposo de los materiales y por tanto con una susceptibilidad de moderada a alta a la erosin. Estas laderas presentan reductos de suelos volcnicos antiguos decapitados, aflorando en la actualidad el horizonte B arcilloso y no se ha desarrollado a partir de los materiales metamrficos, lo que hace suponer que se originaron a partir de productos piroclsticos antiguos. 2.1.5.2 Volcnica Erosiva Esta unidad es la que domina en la cuenca manifestando el tpico relieve volcnico cuaternario, para su anlisis se dividi en origen rioltico, andestico y basltico, partiendo del ms antiguo al ms reciente. 2.1.5.2.1 Laderas y lomeros riolticos Esta unidad se localiza en el extremo sur de la presa Valle de Bravo y se manifiesta en un relieve de mesas alargadas en donde se aprecia los efectos de los procesos erosivos que han desgastado las laderas formando un drenaje dendrtico abierto, debido a la dureza del material. La profundidad de diseccin es de 400 a 600 metros.

8

Las partes que fueron erosionadas de estas grandes mesas en el cuaternario, fueron rellenadas por materiales volcnicos antiguos de naturaleza piroclstica; en algunas partes que han sido erosionadas afloran las rioltas muy intemperizadas (Mapa de Laderas). 2.1.5.2.2 Volcanes y laderas andesticas Los volcanes andesticos se caracterizan por presentar edificios volcnicos cubiertos por piroclastos antiguos, con claras evidencias del trabajo erosivo manifestada por una profundidad de diseccin de 200 a 400 metros y en algunos casos, como en la porcin este y ms elevada de la cuenca, llega hasta 600 metros. La densidad de drenaje, en general, tambin es alta 1.78 a 5.6 km/km2. En las laderas andesticas la densidad de drenajes es un poco menor de 0.47 y 4.03 km/km2. y la profundidad de diseccin es del orden de 115 a 310 metros en promedio lo que denota menor trabajo erosivo. 2.1.5.2.3 Volcanes y laderas baslticas Las formas caractersticas de esta unidad son los conos baslticos recientes como el volcn La Cualta y por tanto poco deformados por la erosin, redondeados con pocas evidencias de alteracin. En general, se presentan como campos de volcanes, como los que se localizan al norte de Colorines y los volcanes Escalerilla y San Agustn, formando zonas de malpas. Presentan baja profundidad y densidad de diseccin. Las laderas baslticas se caracterizan por haber sido deformadas por los diferentes eventos que les dieron lugar y se localizan en las laderas del volcn Sacamecate, al noroeste de Capilla Vieja y al norte de la Pea de los Muecos. En algunos casos las superficies fueron cubiertas parcialmente por materiales piroclsticos modificando el relieve original. Se presentan en Avndaro y al norte de la presa de Valle de Bravo. 2.1.5.2.4 Lomeros baslticos Esta unidad est cubierta por materiales piroclsticos de diferente espesor, lo que permiti separar aquellas con depsitos espesos y otras que slo fueron cubiertos parcialmente; esto sirve para diferenciar tanto los procesos erosivos de degradacin de las formas del relieve como los procesos pedogenticos de formacin de suelos. Tambin incluye las zonas con basaltos pero cubiertas con depsitos gruesos de brechas volcnicas y piroclastos. Esta unidad est representada al norte de la zona en estudio en grandes extensiones intercaladas con volcanes andesticos y derrames baslticos; desde las mesas de San Martn hasta el este del poblado El Capuln. 2.1.5.2.5 Conos cinerticos Son edificios volcnicos compuestos de materiales piroclsticos, como brechas o cenizas volcnicas, que se caracterizan por ser cuaternarios, formando conos casi perfectos y en algunos casos con su crter bien redondeado. Se ubican diseminados en la porcin oeste de la zona en estudio. Los mas representativos son los el Cerro El Capuln, Cerro Gordo, Cerro El Rosario y Cerro Colorado.

9

2.1.5.2.6 Derrames lvicos baslticos escalonados Como una manifestacin de la actividad volcnica basltica es la formacin de derrames de lava muy fluida que sale a alta temperatura y por lo tanto fluye con gran rapidez cubriendo el relieve anterior. En otros casos se aprecia una sobreposicin de eventos lvicos y en general estn cubiertos por piroclastos, que fue el evento ms reciente que modific la superficie volcnica basltica. Se manifiesta por lavas sobrepuestas formando escalones provocados por la salida cclica de lava de diferentes volmenes sobre un relieve preexistente. Estos derrames en algunos casos fueron totalmente cubiertos por materiales piroclsticos de diferente espesor, dando formas muy redondeadas y otros que fueron parcialmente cubiertas por depsitos en donde el relleno fue parcial, quedando semicubiertas y por tanto se aprecia algunos afloramientos. 2.1.5.2.7 Derrames lvicos baslticos tipo lengua Son derrames cuyos escurrimientos son alargados, denominados tipo lengua dejando cordones laterales y escarpes a ambos lados de la unidad. Tambin fue dividida en cubierta y semicubierta con piroclastos. En la primera se aprecia formas redondeadas y una forma alargada y en la segunda la forma del derrame est muy marcado, con salientes de lava que no fueron cubiertas. 2.1.5.2.8 Derrames lvicos baslticos tipo mesa Los derrames tipo mesa algunas veces redondeada y en otros alargadas, pero en todos los casos con escarpes pronunciados. Estas unidades en algunos casos fueron cubiertas por piroclastos en forma total, pero an as se aprecia la forma del derrame. Los derrames posteriores a las erupciones piroclsticas no fueron cubiertas y se aprecia lavas tipo malpas, como la mesa El Pedregal. 2.1.5.2.9 Superficies complejas de lavas y piroclastos Son superficies compuestas por pequeas planicies y altiplanos a diferentes niveles entremezclados con crestas lvicas, conos y derrames pequeos, que al no ser posible su separacin a esta escala fue necesario agruparlas en esta unidad. Presenta valores de profundidad de diseccin muy bajas y densidades de drenaje de moderadas a bajas, debidas al poco trabajo erosivo en estas unidades. 2.1.5.2.10 Valles erosivos y taludes muy inclinados Este se presenta con un gran desarrollo en el ro Amanalco en la zona intermedia donde cruza entre un derrame lvico y una superficie compleja, ambas con depsitos piroclsticos en superficie lo que ha favorecido su gran desarrollo. En la parte norte de

10

la zona y sobre depsitos de brechas y piroclastos espesos, ha creado las condiciones para el desarrollo de valles erosivos originando barrancos. En algunos frentes de estos depsitos se han formado escarpes muy inclinados en la zona de contacto con los lomeros baslticos y las planicies volcnicas. 2.1.5.3 Volcnica Acumulativa Esta unidad est integrada por las formas del relieve acumulativo que se origin posteriormente a las erupciones piroclsticas, dando origen a formas como los piedemontes, las planicies y las depresiones volcnicas. Se caracterizan por su grado de diseccin o si permanecen inundadas o no. 2.1.5.3.1 Piedemonte volcnico Esta unidad de origen acumulativo, denominada por algunos autores como rampa de piedemonte se subdivide en funcin al grado de diseccin y por tanto los procesos actuales la consideraran como acumulativa erosiva, debido a que tiene un origen acumulativo, pero los procesos actuales son erosivos, que van desde ligeramente disecada en aquellas en donde se inicia los procesos de diseccin modelando la superficie, hasta fuertemente disecada en aquellos piedemontes en donde el trabajo erosivo ha actuado severamente modificando la superficie de la unidad con drenes que degradan poco a poco la superficie formando crcavas y luego barrancos. 2.1.5.3.2 Planicies volcnicas stas se encuentran distribuidas en toda la zona y se han formado por la nivelacin de depresiones al depositar materiales piroclsticos, lo que les confiere que sean superficies casi planas en donde casi no hay diseccin hasta zonas con moderada diseccin en las reas donde la inestabilidad del depsito ha provocado el inicio de procesos erosivos. 2.1.5.3.3 Depresiones volcnicas La gran actividad volcnica ha provocado tanto unidades elevadas como depresiones, producto del desigual acumulacin de los materiales piroclsticos. En funcin del tipo de depresin y en la propiedad de que el agua de lluvia o de escurrimientos se estanque y no fluya libremente, se han formado pequeas depresiones no inundables; otras de gran tamao inundables en temporada como son las depresiones de San Martn Obispo, Amanalco de Becerra y Laguna Capilla Vieja. En el caso de Laguna San Simn permanecen inundada todo el ao. Por ltimo las depresiones que han sido inundadas artificialmente con obras de ingeniera, como son las presas Valle de Bravo, Colorines y Tilostoc, sta ltima actualmente azolvada totalmente, debido a lo deforestado de su zona de captacin.

11

2.1.6 Procesos Geomorfolgicos Los procesos geomorfolgicos dominantes en esta regin son los tpicos de relieves erosivos por accin de la hidrologa superficial en funcin del grado de efecto sobre las formas del relieve, lo cual depende de la naturaleza del material ltico, forma del relieve, su pendiente y del grado de alteracin antrpica. Se han diferenciado de acuerdo a la intensidad del proceso, desde erosin ligera hasta erosin severa. Por otro lado, se ha considerado en forma natural la susceptibilidad a la erosin, lo que no significa que tenga erosin, sino que dadas las caractersticas de las rocas y su formaciones que constituyen el relieve, es posible predecir cuales unidades son mas propensas a degradarse en forma natural, considerando en este caso la presencia de materiales piroclasticos como punto de comparacin, en relacin a los relieves andesticos o baslticos que son mucho mas estables. Otras unidades por su posicin geomorfolgica son susceptibles a inundarse (Mapa de Procesos Geomorfolgicos). 2.1.6.1 Erosin Hdrica 2.1.6.1.1 Erosin ligera Se refiere a procesos de erosin laminar principalmente y escasa formacin de surcos y sin crcavas. Est caracterizada por relieves metamrficos y andesticos de fuerte pendiente, piedemontes de ligeramente a moderadamente disecados y relieves de piroclastos antiguos que cubrieron un relieve de rioltas y planicies volcnicas ligeramente disecadas. Se localizan en el extremo oeste, en el norte, noreste y sur de la presa Valle de Bravo. 2.1. 6.1.2 Erosin moderada Este tipo incluye erosin laminar, formacin de surcos, inicio de acarcavamiento y crcavas ya establecidas, bsicamente en el extremo oeste de la presa Valle de Bravo, de la divisoria de aguas hacia la presa lo que origina un severo riesgo de transporte de sedimentos a la presa. Tambin se ubican al norte del poblado de Valle de Bravo, en un piedemonte fuertemente disecado y una planicie volcnica moderadamente disecada al norte de la presa Valle de Bravo. Con procesos de acarcavamieto estn dos unidades, una al norte de Colorines, siendo una planicie volcnica intermontana con una crcava que la corta por la mitad a toda su extensin y la otra se ubica en una planicie volcnica ligeramente disecada, pero que presenta una crcava en proceso de formacin, sobre materiales piroclsticos antiguos que cubrieron el relieve rioltico original, ocasionando la formacin de un nivel base en la zona de contacto entre estos dos materiales, lugar por donde nace una serie de manantiales que alimentan al arroyo Peas Altas, por tanto la crcava se est formando de abajo hacia arriba. Ha sido acelerado por las actividades antrpicas de deforestacin y cambio de uso del suelo.

12

2.1.6.2 Susceptibilidad a la erosin Este es un trmino que se refiere a qu tan fcil las unidades geomorfolgicas se pueden erosionar en forma natural, considerando su naturaleza y en funcin de sus caractersticas y propiedades. Depende tambin del grado de estabilidad de los materiales y de su dinmica. 2.1.6.2.1 Susceptibilidad ligera a la erosin En esta unidad estn las mesas riolticas que, dada su constitucin, son sumamente estables a procesos tanto gravitacionales como hdricos, por tanto su riesgo es bajo. Los relieves andesticos son, por naturaleza tambin estables y se encuentran cubiertos con vegetacin lo que los hace todava mas estables. En algunos casos han sido cubiertos por piroclastos antiguos, pero estos materiales han evolucionado a tal grado que los silicatos se han transformado a arcillas caolinticas, lo que ha dado lugar a la formacin de suelos Luvisoles y en zonas con mayor desarrollo Acrisoles, que son suelos rojizos, que en pocas pasadas han sido decapitados, perdiendo el horizonte superficial y en la actualidad aflora el horizonte subsuperficial rojizo, denominado arglico, que bajo una cubierta vegetal es mas o menos estable. La unidad mas extensa se ubica al oeste del rea en estudio, por arriba de los 2500 msnm y hasta los 3600 msnm, con un relieve abrupto cuyos materiales son andesitas posiblemente terciarias, originando zonas de domos volcnicos y laderas de fuertes pendientes. Tambin quedan incluidos los volcanes, campos de volcanes y laderas baslticas, as como algunos derrames lvicos tipo lengua que estn semicubiertos con piroclastos en la parte de arriba y al formar una superficie casi plana no tiene susceptibilidad a erosionarse. Las planicies volcnicas no disecadas y las depresiones volcnicas tampoco estn sujetas a este proceso. Por ltimo se ubican en est unidad los derrames lvicos tipo mesa recientes y por tanto sin una cubierta de piroclastos, lo que se denominara un malpais. 2.1.6.2.2 Susceptibilidad moderada a la erosin sta es la que cubre la mayor parte del rea en estudio y abarca la mayora de la parte central e incluye los derrames lvicos, lomeros y laderas cubiertas con piroclastos y ese es el carcter que las hace susceptible a los procesos erosivos, los que se pueden ver acelerados por deforestacin, cambio de uso del suelos, y mal manejo agropecuario, en funcin proporcional a la pendiente y a la intensidad de las precipitaciones. En general se puede decir que aquellas superficies con una cubierta de piroclastos, fuerte pendiente, surcada por corrientes fluviales y sin una cubierta forestal densa, es susceptible a erosionarse. 2.1.6.2.3 Susceptibilidad severa a la erosin Esta unidad est constituida por lomeros cubiertos por materiales no consolidados, como las brechas y productos piroclsticos, piedemontes de moderada a fuertemente

13

disecados y por ltimo los valles erosivos y los taludes muy inclinados son muy susceptibles a erosin fuerte. Se localizan al noreste de la presa Valle de Bravo, en los alrededores de los cerros Cantarranas y Lodo Prieto, como las zonas de mayor concentracin. Pero tambin se localizan al sur de la presa Valle de Bravo, al este de Pinar de Osorios; la susceptibilidad en esta unidad estriba en que son materiales piroclasticos sobre rioltas muy intemperizadas, lo que ha originado un nivel de base local de los manantiales de esta zona y eso est provocando la degradacin natural de las tierras, acelerada por procesos de deforestacin y cambio de uso del suelo. 2.1.6.3 Riesgo de inundacin sta se da principalmente en 3 zonas, que por su caractersticas geomorfolgicas ha propiciado un drenaje lento, aunado a la presencia de materiales finos, producto del arrastre de las partes altas y acelerado por procesos de erosin laminar. Estas zonas son irrigadas para mantener un uso de agricultura de temporal.

14

Cuadro 1. Unidades GeomorfolgicasUNIDADES GEOMORFOLGICAS METAMRFICA EROSIVA LADERAS METAMORFICAS MODERADAMENTE INCLINADAS FUERTEMENTE INCLINADAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 29 28 30 31

VOLCNICA EROSIVA

LADERAS Y LOMEROS LADERAS SIN PIROCLASTOS RIOLTICOS LOMEROS CUBIERTOS CON PIROCLASTOS VOLCANES VOLCANES Y LADERAS LADERAS ANDESTICAS CIMA PLANA VOLCANES VOLCANES Y LADERAS LADERAS CUBIERTAS CON PIROCLASTOS BASLTICAS LADERAS SEMICUBIERTAS CON PIROCLASTOS CUBIERTOS CON PIROCLASTOS LOMEROS BASLTICOS CUBIERTO CON BRECHAS Y PIROCLASTOS CONOS CINERTICOS DERRAMES LVICOS CUBIERTOS CON PIROCLASTOS BASLTICOS ESCALONADOS SEMICUBIERTOS CON PIROCLASTOS DERRAMES LVICOS CUBIERTO CON PIROCLASTOS BASLTICOS TIPO LENGUA SEMICUBIERTO CON PIROCLASTOS DERRAMES LVICOS CUBIERTOS CON PIROCLASTOS BASLTICOS TIPO MESA SIN PIROCLASTOS SUPERFICIES COMPLEJAS DE LAVAS Y PIROCLASTOS VALLES EROSIVOS Y TALUDES MUY INCLINADOS PIEDEMONTE VOLCNICO

LIGERAMENTE DISECADO MODERADAMENTE DISECADO FUERTEMENTE DISECADO NO DISECADA PLANICIE VOLCNICA LIGERAMENTE DISECADA VOLCNICA ACUMULATIVA MODERADAMENTE DISECADA NO INUNDABLE INUNDABLE EN TEMPORADA DEPRESIN VOLCNICA INUNDADA NATURALMENTE (LAGO) INUNDADA ARTIFICIALMENTE (PRESA)

2.2 CONDICIONES EDFICAS Para establecer las condiciones edficas es necesario correlacionar los factores de formacin de los suelos y a partir de esto determinar la relacin que existe con las

15

formas del relieve y esto es lo que denominamos morfoedafologa, lo que nos permite caracterizar el paisaje. Un anlisis morfoedafolgico integra los factores de formacin de los suelos, dentro de los que se incluyen el material parental, para lo cual se basa en la litologa de la zona en estudio, adems de los aspectos geolgicos (tiempo o edad), estos materiales son un producto bsico ya que es a partir de la roca de donde se forma el suelo, teniendo en cuenta la edad de la misma. Con este punto de partida se diferenciaron las formaciones de edad terciaria, que son las ms antiguas y que corresponden a la parte alta de la zona en estudio, lo que se manifiesta por lo vigoroso de su relieve. Tambin se tienen las formaciones metamrficas que rodean a la Presa Valle de Bravo, que constituyen el basamento sobre el cual se depositaron toda la secuencia volcnica cuaternaria. El resto del rea es de edad cuaternaria, lo que se manifiesta en la juventud de los paisajes que forman y en el poco desarrollo de los suelos, desde el punto de vista evolutivo, as como el estado de la vegetacin natural, que es la que aporta y ha aportado la materia orgnica, para los procesos pedogenticos. Esta zona es eminentemente volcnica y en ella se encuentran todo tipo de procesos de origen volcnico. Si se conoce la dinmica de zonas volcnicas recientes como esta, se pueden hacer deducciones acerca del posible desarrollo de los suelos. Dentro de los materiales volcnicos se tiene, derrames baslticos, los cueles de acuerdo a su naturaleza y a posteriores aportes de productos piroclsticos, as como resultado del aporte de la sucesin vegetal a lo largo de los ltimos miles de aos; edificios volcnicos y lomeros de brechas volcnicas, que se caracterizan por estar constituidas de fragmentos rocosos en una matriz de productos piroclsticos; conos cinerticos formados de cenizas volcnicas, y depsitos de tefra, que son cubrimientos de materiales piroclsticos, que en algunos casos se aprecia el relieve anterior y en otros el espesor de los depsitos es tal, que se ha nivelado formando valles, piedemontes y planicies, algunos de ellos retrabajados por la erosin, pero todas ellas de origen volcnico. Si consideramos que el suelo se forma del intemperismo de la roca y esto lleva varios miles de aos, tambin es cierto que los suelos a partir de cenizas volcnicas, que tienen la misma constitucin qumica que la roca del mismo origen de emisin, al estar fragmentada son muy rpidos los procesos pedogenticos para la formacin de suelos y por tanto las zonas con cenizas volcnicas presentan suelos con mayor desarrollo, pero aparte de ser tiles para las actividades agrcolas, tambin son muy susceptibles a la erosin y la degradacin fsica. Con base en lo anterior es posible predecir el grado de desarrollo de los suelos y apoyndose en las formas del relieve que estudia la geomorfologa es posible establecer los procesos de la dinmica del paisaje y por tanto la diferenciacin de suelos bajo las condiciones climticas reinantes en funcin del tiempo que estos procesos han actuado, bajo cierto tipo de vegetacin.

16

Los suelos en esta regin son derivados a partir de materiales volcnicos de diferentes edades y por tanto, su variacin depende en primera instancia de los depsitos piroclasticos que cubrieron la zona a diferentes intensidades y a variables espesores, lo que ocasion una diversidad de formas desde las tpicas estructuras cnicas de los edificios volcnicos, derrames de lava de diferente longitud y forma cubiertos total o parcialmente por piroclstos pero distinguindose la forma original, en otros casos dejando afloramientos rocosos. Los suelos se presentan asociados, en donde el primer suelos es el dominante, por ejemplo si se tienen dos suelos asociados, el primero cubre aproximadamente un 60% y el segundo el 40% restante; si estn asociados tres suelos, el primero tiene un 50 %, el segundo un 30% y el tercero un 20%. 2.2.1 Tipos de suelos en la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco Los suelos encontrados en el rea de ordenamiento ecolgico son 15 unidades diferentes a nivel de subclase, los mas antiguos y evolucionados son el Acrisol hplico (ACh) y el Luvisol crmico (LVx), le siguen los Cambisoles (CM), de los cuales en funcin el grado de humificacin y contenido de materia orgnica y nutrientes se subdividen en Cambisol etrico (CMe), Cambisol hmico (CMu) y Cambisol dstrico (CMd) y Cambisol crmico (CMx). Seguidos a stos y normalmente en asociacin se tienen a los Andosoles, suelos tpicos de zonas forestales, entre los que estn el Andosol hplico (ANh), Andosol mbrico (ANu) y Andosol glico (ANg). Menos extensos pero con buenas propiedades estn los Phaeozem hplicos (PHh). Por otro lado los leptosoles, son poco desarrollados y se subdividen en Leptosol etrico (LPe), Leptosol mbrico (LPu) y Leptosol ltico (LPq). Por ltimo los menos desarrollados representados por los Regosoles, diferenciados por su contenido de materia orgnica y nutrientes, el Regosol etrico (RGe) rico en materia orgnica y el Regosol dstrico (RGd), pobre en nutrientes. 2.2.1.1 Suelos asociados a grandes unidades morfolgicas y su contenido pedolgico (cuadro 2). 2.2.1.1.1 Laderas metamrficas de moderada a fuertemente inclinadas. Estas laderas metamrficas fueron cubiertas por materiales piroclsticos de edad posiblemente terciaria, en donde los procesos pedogenticos los han degradado a tal punto que han formando arcillas caolinticas, dando origen a un perfil evolucionado muy lavado denominado Luvisol y en algunos casos de mayor degradacin un Acrisol. La diferencia entre estos dos suelos estriba en la saturacin de bases, el primero presenta una saturacin mayor del 50% y el segundo menor a 50%, lo que determina un mayor lavado y por tanto una mayor pobreza en nutrientes. Ambos suelos se formaron en condiciones diferentes a las actuales, o sea mucho mas hmedas. Se caracterizan por encontrarse asociados y en este caso particular por provenir de la degradacin de materiales volcnicos antiguos, lo que permiti la formacin de un horizonte subsuperficial, denominado arglico (acumulacin de arcilla)

17

y un horizonte superficial crico (de color ocre), el cual ha sido decapitado y en la actualidad se presenta aflorando el horizonte B arcilloso de color rojizo, estos suelos se encuentran asociados con Leptosoles mbricos y lticos, los primeros son suelos delgados con una capa superficial oscura debida a la acumulacin de materia orgnica proveniente de la vegetacin natural y que forma el horizonte mbrico. Estas unidades se localizan formando elevaciones rodeando la Presa de Valle de Bravo. Cubren una superficie de 5.82% del rea total, lo que representa 4515 hectreas. 2.2.1.1.2 Derrames lvicos escalonados, tipo lengua, tipo mesa, laderas basltica y conos cinerticos Estas formas volcnicas cubiertas por productos piroclsticos han permitido la formacin de suelos con propiedades ndicas, esto es, los suelos que se derivan de cenizas volcnicas, en los cuales el alfano o materiales amorfos similares, predominan en mas de un 60% en la composicin de la fraccin mineral. Las caractersticas de stos suelos es la alta fijacin de fsforo, alta retencin de humedad de hasta un 400%, alta porosidad, baja densidad aparente de menos de 0.9 gr/cm3 y alta capacidad de intercambio catinico. Bajo estas caractersticas son suelos que deben tener una cubierta vegetal para conservar su estabilidad y por tanto su aprovechamiento esta determinado por la pendiente y las practicas de manejo que en ellos se empleen. Asociados a estos suelos se encuentran los Cambisoles, suelos mas evolucionados que los Andosoles, en donde existe un enriquecimiento de arcilla en el horizonte B, denominado Cmbico y por tanto, con mejores condiciones para el aprovechamiento agrcola, estos se localizan dentro de estas unidades en las partes mas planas y estables. Como un tercer grupo asociado a estos suelos estn loa Phaeozem, suelos negros localizados en las partes bajas de estas unidades. Estos asociaciones de suelos se localizan principalmente en la parte central de la zona en estudio en lo que podramos llamar la parte media de la cuenca de Valle de Bravo y una pequea porcin el la parte baja al oeste de la presa V B. Presentan una potencialidad alta, pero dependiente del manejo que se haga de estos suelos y de las pendientes del terreno. En pendientes bajas se obtienen buenos rendimientos y baja susceptibilidad a la erosin, ya que los procesos erosivos estn determinados por la pendientes y el manejo de los suelos. Esta unidad de suelos representada por Andosoles como grupo dominante cubre el 19.96% del rea, siendo el grupo mas extenso y por tanto el que le imprime a la zona su particularidad de carcter forestal con una superficie de 15481 hectreas. Esta unidad de suelos representan los segundos suelos ms ampliamente distribuidos en la zona en estudio. 2.2.1.1.3 Planicie volcnica inundable

18

Esta unidad presenta suelos muy caractersticos determinado por la formas del relieve y las condiciones hidrolgicas que han originado superficies inundables, en algunos casos han sido drenadas, pero los procesos de formacin de los suelos ha provocado procesos de oxido reduccin en los depsitos volcnicos y esto ha propiciado la formacin de suelos ndicos con problemas de drenaje, lo que da por resultado los Andosoles glicos, que son suelos que permanecen inundados una parte del ao en forma consecutiva en la mayora de los aos. Caracterizando a los suelos por un manto fretico elevado. En algunas partes que no sufren una inundacin tan marcada se han formado Andosoles mbricos asociados a este primero. Cubre una superficie de 1619 hectreas, lo que representa el 2.09% del rea total. 2.2.1.1.4 Superficies de Piedemonte y Lomerios cubiertos por piroclstos Las condiciones topogrficas han condicionado el proceso evolutivo de los suelos de estas unidades, dando lugar a suelos tipo Cambisol etrico con alta saturacin de bases producto de la descomposicin de la materia orgnica e incorporacin al suelo, la presencia de un horizonte Cmbico le confiere a estos suelos cierta estabilidad, pero dependiente en todo caso del manejo que se hace de estos suelos, los cuales son fcilmente degradables. Se encuentran asociados con Andosoles mbricos y Phaeozem hplicos. En los lomeros baslticos, estos fueron desde parcial hasta totalmente cubiertos por cenizas volcnicas, estando representados por suelos Cambisoles etricos y Andosoles mbricos, localizados en la porcin norte de la zona en estudio, dedicada a actividades agrcolas. Los depsitos que cubrieron los materiales baslticos son espesos depsitos de materiales de acarreo y susceptibles a erosionarse y formar una alta profundidad de diseccin, para lo cual los suelos requieren de manejos acorde a estas caractersticas y no roturtar hasta el extremo de las crcavas y mantener forestadas esas zonas de escurrimientos. En el caso de laderas y lomeros riolticos, los cuales fueron cubiertos por depsitos rojos del grupo Balsas y que se ubican al sur de la zona en estudio, ha formado suelos rojos denominados como Cambisoles crmicos, asociados con los acrisoles crmicos, ambos de colores rojizos, pero se diferencian porque los primeros sin menos desarrollados y por tanto mas susceptibles a erosionarse, en cambio los segundos son mas estables. En algunas porciones donde los depsitos de ceniza volcnica fue represada, origino la formacin de Andosoles mbricos. Estos suelos en general los crmicos o rojizos son muy susceptible a degradarse y formar canales que rpidamente se convierten en surcos y posteriormente en crcavas, caso de ejemplo se tiene las superficies ligeramente inclinadas o de piedemonte con procesos de acarcavamiento en Pinal de Osorios, en donde en dos aos la crcava se acrecent unas docenas de metros, determinado por la naturaleza del material y las malas practicas agrcolas, cambio de uso del suelo y deforestacin. Cubre una superficie de 21496 hectreas y representa el 27.72% del rea total, siendo los suelos mas ampliamente distribuidos y con

19

moderada susceptibilidad a al erosin, debida a las caractersticas del material que relleno esas superficies. 2.2.1.1.5 Planicies volcnicas y superficies complejas cubiertas de lavas y piroclastos Las planicies volcnicas varan en funcin de su diseccin y su productividad se ve influenciada por las prcticas de manejo que se empleen. Los suelos de estas unidades estn representados por Phaeozem hplico como grupo dominante y Cambisol etrico como suelo secundario. Estas unidades son muy susceptibles de erosionarse y por tanto su productividad depende de las labores de manejo que se empleen, as como de la intensidad de uso, bajo riego deben ser vigiladas para evitar la contaminacin por agroqumicos. Son suelos productivos y pueden ser explotados intensivamente, pero requieren de practica de manejo para mantener su productividad. Cubren una superficie considerable de 5466 hectreas, lo que representa un 7.05% del area total, con clara potencialidad agrcola a diferentes intensidades. En el caso de las superficies complejas estn representadas por suelos Phaeozem hplico asociado con Leptosol mbrico, mostrando una heterogeneidad entre un suelo y el otro. Su distribucin esta determinada por la profundidad del suelo, en las partes con mayor profundidad el suelo est mas desarrollado dando lugar a los Phaeozem y en las partes con afloramientos rocosos y suelos delgados se tiene a los Leptosoles. Se localizan al norte y sur de la presa Valle de Bravo, en la zona mas alta, dando lugar a una divisoria de aguas muy difusa, pero tambin se ubican reas importantes en elevaciones menores en la parte central de la zona en estudio y en menor proporcin al oeste de la regin. Aunque esta unidad tiene poca distribucin 4258 hectreas, lo que representa un 5.49% del rea total, representa las reas con mayor potencialidad al uso forestal, aunque algunas zonas estn dedicadas a la actividades agrcolas o pecuarias, debiendo realizar practicas adecuadas para evitar su deterioro. 2.2.1.1.6 Laderas y volcanes andesticos y baslticos Los suelos caractersticos de estas unidades son Leptosoles etricos, mbricos y liticos, con algunas inclusiones de Andosoles hplicos, Cambisoles dstricos, estos ltimos con menor contenido de materia orgnica y como un reflejo del estado de conservacin de los suelos, tambin se presentan Regosoles dstricos. Esta heterogeneidad de los suelos se debe a la naturaleza del material parental que varia de andesitas como las mas antiguas a los basaltos mas recientes, parcialmente cubiertos por piroclstos y depsitos de vertiente, son zonas de recarga de acuferos y por tanto deben ser conservados como estn. En general ostentan una topografa abrupta. Cubren una superficie de 13518 hectreas, lo que representa el 17.43% del rea total. 2.2.1.1.7 Volcanes andesticos y valles erosivos Esta unidad es la de menor extensin con 93399 hectreas, lo que equivale a un 12.04% del rea total, el suelo dominante son los Regosoles etricos asociados con los

20

Leptosoles mbricos y en menor proporcin Cambisoles mbricos, son suelos que deben ser conservados y con una cubierta vegetal, que los proteja de los procesos erosivos y mantenga las zona de recarga de acuferos. Cuadro 2. Unidades MorfoedficasUNIDADES GEOMORFOLGICAS LADERAS METAMORFICAS MODERADAMENTE INCLINADAS LADERAS METAMORFICAS FUERTEMENTE INCLINADAS LADERAS RIOLTICAS LOMERIOS RIOLITICOS CUBIERTOS POR PIROCLSTICOS VOLCNES ANDESTICOS LADERAS ANDESTICAS CIMA ANDESTICA PLANA VOLCANES BASLTICOS LADERAS BASLTICAS CUBIERTOS POR PIROCLSTICOS LADERAS BASLTICAS LOMERIOS BASLTICOS CUBIERTOS POR PIROCLSTICOS LOMERIOS BASLTICOS CONOS CINERTICOS DERRAMES LVICOS ESCALONADOS CUBIERTOS POR PIROCLSTICOS DERRAMES LVICOS ESCALONADOS SEMICUBIERTOS POR PIROCLSTICOS DERRAMES LVICOS TIPO LENGUA CUBIERTO POR PIROCLASTOS DERRAMES LVICOS TIPO LENGUA SEMICUBIERTO POR PIROCLASTOS DERRAMES LVICOS TIPO MESA CUBIERTOS POR PIROCLSTOS DERRAMES LVICOS TIPO MESA SIN PIROCLSTOS SUPERFICIES COMPLEJAS DE LAVAS Y PIROCLSTOS VALLES EROSIVOS PIEDEMONTE VOLCNICO LIGERAMENTE DISECADO PIEDEMONTE VOLCNICO MODERADAMENTE DISECADO PIEDEMONTE VOLCNICO FUERTEMENTE DISECADO PLANICIE VOLCNICA NO DISECADA PLANICIE VOLCNICA LIGERAMENTE DISECADA PLANICIE VOLCNICA MODERADAMENTE DISECADA PLANICIE VOLCNICA INUNDABLE DEPRESIN VOLCNICA CUERPOS DE AGUA TOTAL DE LA ZONA EN ESTUDIO UNIDADES DE SUELOS ACh+LVx+LPu LVx+Ach+LPq CMx+ACh+LPu CMx+ANu+LPe RGe+CMu+LPu LPu+CMd+RGd CMe+LPu LPe+LPu ANu+CMe LPe+ANh CMe+ANu+PHh CMe+ANu ANh+CMe ANu+CMe+PHh ANu+CMe+LPu ANu+CMe+PHh ANu+CMe+LPu ANu+CMe+PHh LPu+LPq PHh+LPu RGe+LPu CMe+PHh CMe+PHh CMe+PHh PHh+CMe PHh+CMe PHh+CMe ANg+ANu CMe SUP. ha 676 3839 923 4123 7972 6508 654 3744 1677 2912 5825 2726 1519 2446 1029 3534 2719 2557 354 4258 1367 2336 3367 1073 1467 3232 767 1619 469 1866 77557

(ver Mapas: Morfoedafologa grandes grupos y Morfoedafologa). 2.3 CARACTERSTICAS CLIMTICAS El clima se define como el estado medio de las diversas condiciones atmosfricas, como la temperatura, la presin, la humedad y la nubosidad, entre otros, que suceden a travs de un nmero de aos determinados. Para caracterizar el clima de un lugar es

21

necesario conocer los valores medios de los elementos climticos significativos y tambin sus valores extremos y las variaciones. Los elementos climticos ms importantes son: la temperatura y la precipitacin, ya que son usados en las clasificaciones climticas, considerando que los otros elementos se subordinan o estn vinculados a ellos. Sin embargo la ubicacin geogrfica, la continentalidad, altitud y el relieve, son los factores bsicos que conducen a la modificacin y comportamiento de los elementos climticos. 2.3.1 Temperaturas y precipitaciones La distribucin de la temperatura puede expresarse geogrficamente mediante isotermas, que muestran el efecto combinado de diversos factores como, altitud, latitud, continentalidad, orientacin del relieve entre otros, que se consideran en el estudio de los climas. En la zona de estudio las temperaturas medias mensuales, son elevadas y se presentan durante los meses de abril (16C), mayo (21.1C), junio (19.8C) y julio (18.7C), esto obedece a que los rayos solares penetran perpendiculares a la superficie de la tierra, tambin a la escasa humedad atmosfrica y nubosidad, lo que origina un incremento de la insolacin (nmero de horas que alumbra el Sol en un da). Por otra parte, las temperaturas ms bajas se registran en diciembre (10C), enero (9.8C) y febrero (11.2C). El mapa nmero 10, en la parte este de la Cuenca Valle de Bravo registra las temperaturas ms altas, los siguientes registros de temperatura son los que se tienen en las estaciones climticas que se ubican dentro de la zona de estudio, 19C en Presa Colorines y 18C en Presa Valle de Bravo, al norte y sur se presenta una oscilacin de 16C a 14C, en Agua Bendita y Palos Mancornados pasan las isotermas de 13C y 12C. Se considera que los vientos alisios son los ms constantes y los que predominan a lo largo del ao, teniendo mayor presencia en casi todo el pas durante la primavera y el verano. Siendo el calentamiento continental el que canaliza el recorrido de los vientos, que al pasar por los ocanos se cargan de humedad la que posteriormente se desprende en forma de lluvia. El rgimen de lluvias en algunas regiones del Estado de Mxico comienza en marzo y para otras en abril o mayo, y se incrementa notablemente despus de la segunda quincena de mayo. Las lluvias ms abundantes en la cuenca de Valle de Bravo se han registrado en los meses de junio, julio, agosto y parte del mes de septiembre alcanzando un promedio de 231.8 mm por cada mes, por lo que se considera un rgimen de lluvia en verano y seco en invierno. Las regiones con mayores precipitaciones son la del sur y sureste, donde las isoyetas oscilan entre los 1200 mm y 1900 mm, siendo la altitud y continentalidad factores de relevancia que permiten que los vientos asciendan cargados de humedad, y se condensen favoreciendo la formacin de nubes y como consecuencia, la presencia de

22

precipitaciones e incluso fuertes aguaceros comunes en la temporada lluviosa, generando rayos, centellas, granizo y neblinas, todo esto desprendido de las nubes denominadas cmulos y estratocmulos, entre otras. En la zona norte se registran isoyetas de 1200 mm. En las estaciones Asuncin, Donato Guerra las isoyetas oscilan entre los 1000 mm y los 1100 mm. En la estacin Presa Valle de Bravo y Colorines registran isoyetas de 900 mm a 1000 mm (Mapa de Precipitacin Media Anual). 2.3.2 Tipos de climas Dada la ubicacin geogrfica del territorio del Estado de Mxico, el clima dominante debera ser tropical; sin embargo, las variaciones del relieve originan una diversidad de climas. Existen los templados en las zonas elevadas; semifros y fros en las montaas; semisecos en las zonas del noreste, semiclidos y clidos en las regiones del sur y suroeste. Para la cuenca Valle de Bravo se presentan los siguientes tipos de climas Semiclido (A)C(w)(x)(w1)(w)(A)Ca(i)g: Con temperatura media anual superior a 18C, la temperatura del mes ms fro menor a 18C, con temperatura del mes ms caliente superior a 22C se presenta antes del solsticio de verano (21 de junio), con rgimen de lluvias de verano. Templado subhmedo C(w)(x)(w2)(w)big`: Con temperatura que oscila entre 5C y 18C, con un rgimen de lluvias en verano, y 4.4 % de precipitacin invernal con respecto al total anual, verano largo, la temperatura del mes ms caliente se presenta despus del solsticio de verano. Semifro, subhmedo C(E)(w2)(w)b(i)g: Con una temperatura que vara entre 5C y 12C, porcentaje de precipitacin invernal menor de 5 mm, verano largo, isotermal (oscilacin trmica menor de 5C), la temperatura ms elevada se registra antes del solsticio de verano (Mapa de Climas). 2.3.3 Amenazas climticas La Repblica Mexicana y en particular el territorio del Estado de Mxico son afectados por distintos fenmenos atmosfricos de rango excepcional que pueden provocar la prdida de vidas humanas o daos cuantiosos en las actividades econmicas. Se destacan los siguientes fenmenos: granizadas, nevadas y heladas. Por el peligro que representan algunos de los fenmenos meteorolgicos antes mencionados, la vulnerabilidad a la que est expuesta la poblacin, las actividades econmicas que realiza y la fragilidad de los recursos frente a los mismos, se

23

consideran como amenazas climticas importantes en la cuenca Valle de Bravo, las granizadas, heladas y los incendios forestales (Mapa de Incendios Forestales). Las granizadas ms intensas en la zona de estudio suelen presentarse a finales de la primavera y principio del verano en relacin con el incremento del nmero de tormentas y el aumento en el contenido de humedad en la atmsfera, es decir en la temporada lluviosa. El aspecto negativo de este fenmeno meteorolgico, lo constituye su efecto destructivo sobre actividades agrcolas, propiedades y seres vivos debido a la fuerza y la velocidad con que cae. Los daos causados por el granizo dependen de su tamao y de la etapa de crecimiento de los cultivos que afecta, a veces causan la prdida de animales de cra. En las zonas urbanas suele producir daos en viviendas, construcciones y reas verdes. En ocasiones el granizo se acumula en cantidad suficiente dentro del drenaje, lo que obstruye el paso del agua y genera inundaciones durante algunas horas considerado las granizadas como eventos peligrosos para la sociedad y su economa. De acuerdo a la informacin obtenida del Atlas de Riesgos del Estado de Mxico de Proteccin Civil, la cuenca Valle de Bravo registra lo siguiente: En las estaciones climticas: Presa Colorines (oeste) Asuncin, Donato Guerra (noroeste) y Presa Valle de Bravo (centro), as como Amanalco de Becerra (este) se registran probabilidad de ocurrencia de 8 das con granizo. Hacia la parte norte la variacin puede ser de 2 a 4 das y en Agua Bendita y Palos Mancornados, la oscilacin es de 0 a 6 das, esto durante la temporada lluviosa (Mapa de Granizadas). Para el caso especfico de la cuenca Valle de Bravo, el Atlas de Riesgos del Estado de Mxico registra lo siguiente: Hay una probabilidad de ocurrencia de 0 a 20 das con heladas hacia la parte oeste, noroeste y sur, incluyendo las localidades de Colorines, Presa Valle de Bravo, Asuncin Donato Guerra y el Fresno. Al nort-este (Agua Bendita) y sureste una oscilacin de 40 a 80 das con heladas, esto se debe al gradiente trmico vertical que registra temperaturas de 15C a 12C. dado a que la parte montaosa del lugar tiene altitudes considerables de hasta 3000 msnm (Mapa de Heladas). Por otra parte, las condiciones climatolgicas influyen en la susceptibilidad que un rea determinada presenta frente al fuego; elementos como la temperatura, humedad, precipitacin, viento, entre otros, as como la inflamabilidad de los residuos de ramas y hojas hacen posible predecir el riesgo y amenaza de incendios, algunos de estos pueden producir cambios indeseables en los patrones de vegetacin y permitir la acumulacin de materiales combustibles aumentando las posibilidades de que se originen incendios catastrficos. En algunos parques y reservas naturales donde el objetivo es mantener las condiciones naturales normalmente se deja que los incendios provocados por los rayos sigan su curso bajo una meticulosa vigilancia.

24

La temporada de incendios para Mxico en general, se establece de enero a mayo que coincide con la temporada ms seca del ao y de heladas, factores que influyen en la generacin y preparacin de los materiales que sern consumidos por el fuego (Mapa de Incendios Forestales). 2.3.4 Aptitud climtica Es la disposicin natural de elementos y factores climticos en un lugar y tiempo determinado. Pascale Damario (2002) aporta una zonificacin de aptitud climtica considerando la disponibilidad de agua en los meses ms lluviosos y secos as como las temperaturas mensuales, anuales y los riesgos climticos, entre otros; el resultado de est clasificacin es el gradiente de aptitud de la siguiente manera: buena, regular y nula, tomando en cuenta ciertos valores para cada parmetro climtico, por ejemplo: menor del 20% de precipitacin es buena, entre 20% y 50% regular y mayor del 50% nula. Este gradiente es de utilidad para regionalizar zonas bioclimticas. Para el caso especfico de la cuenca de Valle de Bravo se analizaron factores y elementos climticos: como la distribucin anual de precipitacin, temperatura media anual, tipos de climas, amenazas climticas (nmero de das con granizadas, heladas e incendios forestales), latitud, continentalidad, formas del relieve, altitud, entre otros determinando tres aptitudes climticas (Mapa de Aptitud Climtica). Aptitud buena: Se encuentra en la parte este (estaciones Presa Colorines y Valle de Bravo), con las siguientes caractersticas: una precipitacin de 1000mm a 1700mm, una temperatura media anual entre 19C y 17C, clima semiclido, cero das con heladas, presencia de tormentas con granizadas en laderas, lomeros y la parte turstica de la zona. Aptitud regular: Parte norte (estaciones Asuncin, Donato Guerra), centro (estacin Valle de Bravo) y sur (estaciones El Fresno, Valle de Bravo), con una precipitacin de 1700mm a los 1900mm, una temperatura media anual de 17C a 14C, clima templado subhmedo, probabilidad de ocurrencia de 20 a 40 das con heladas, incendios forestales con prdida de pastos arbustos y rboles, con altitud de 2700 a 2900 msnm. Aptitud nula: Se localiza hacia el noreste, este (estacin Palos Mancornados) y sureste de la cuenca de Valle de Bravo, con una precipitacin de 1800mm a 1100mm, una temperatura media anual de 14C a los 11.7C, probabilidad de heladas de 60 a 80 das, clima semifro, una incidencia de 40 a 150 incendios forestales en la poca seca, altitud mayor de 2900 msnm. 2.3.5 Tendencias climtica Uno de los puntos importantes a estudiar en los diferentes parmetros climticos es la tendencia, ya que por medio de ella se puede observar el aumento o disminucin a travs del tiempo y espacio.

25

La tendencia se aplica a todas las estaciones climticas de la zona de estudio, con la finalidad de observar el comportamiento de los elementos y factores climticos, se calcula con el desarrollo de la frmula de Barry y Chorley, siendo la siguiente: Y = a (x) + b Para su representacin se disearon grficas con datos de precipitacin media anual y temperatura media anual, proporcionados por el Servicio Meteorolgico Nacional (SMN) y Garca, E (1985). Apuntes de Climatologa. Instituto de Geografa. UNAM. La grfica correspondiente a la Presa Colorines, presenta el estudio de la precipitacin donde se observa que en 1970, se registro 957.7 mm, 1971 (1363.3 mm), posteriormente de 1972 a 1977 hay un rango de 778.1 mm a 984.9 mm, en 1978 y 1980 existe un incremento de 200 mm;. Los datos muestran que en un periodo de 14 aos, la precipitacin ha disminuido en 15.45 mm por cada ao, lo mismo sucede con el comportamiento de la temperatura de 0.02 C (para mayor informacin ver graficas anexas). La estacin Presa Valle de Bravo registra una tendencia de 2.82 mm en un periodo de 20 aos (1970-1989), es decir, en los ltimos 5 aos ha decrecido la tendencia de precipitacin para ese lugar . Mientras tanto la temperatura media anual tiende aumentar, ya que en 1970 fue 13.98C, y en 1989 lleg a 15.21C, con tendencia del gradiente trmico de 0.07C. En Amanalco de Becerra que se encuentra hacia la parte noreste de la zona de estudio, la tendencia de precipitacin es de la siguiente manera: en 1970 se registran 995.4 mm, de 1971 a 1981 se presentaron precipitaciones de 117.0 mm a 1545.8 mm, despus descendi en 1983, 1986 y 1987 de 668.5 mm a 617.5 mm, y en 1992 (1081.18 mm), con tendencia de 5.06 mm en un periodo de 23 aos (1970-1992). Respecto al comportamiento de la temperatura media anual, en 1970 (8.40C), 1992 (15.3C), se presenta una oscilacin trmica de 6.6C, esto quiere decir que en los ltimos seis aos la temperatura aument con 0.31C por cada ao. En la parte este del rea de estudio, en Agua Bendita el comportamiento es 24.32mm por cada ao en un periodo de 21 aos (1978-1998), registrando gradiente trmico de 0.01C. En Palos Mancornados, tambin su tendencia va aumento de 2.15 mm en un periodo de 23 aos (1972-1998), con temperatura 0.13C, y se observan diferencias en todos los aos. de en en de

En Donato Guerra, la precipitacin tiende a disminuir, -13.68 mm en un periodo de 23 aos (1970-1992), observando los primeros diez aos, con promedio de 1000 a 1500 mm y posteriormente baja hasta los 600mm, respecto al gradiente trmico, es de 0.007C, esto quiere decir que se presentas variaciones climticas.

26

La parte sur de la Cuenca , estacin el Fresno registra lo siguiente: precipitacin media anual de 2.11mm indicando aumento en 1994 (850mm); con un gradiente trmico de 0.31C. 2.3.6 Variacin climtica Las diferencias climticas se originan por la influencia de varios factores, por un lado, existen diferencias, en cada estacin climtica, se presentan ciertas caractersticas que provocan una alteracin en los registros meteorolgicos de los factores atmosfricos, as como tambin el periodo de registro de los datos a estudiar (precipitacin y temperatura media), son relativamente cortos (de 18 a 25 aos), adems de que, algunos de los registros se encuentran incompletos; y ms an que algunas de las estaciones no funcionan en la actualidad como es el caso de Presa Valle de Bravo y Amanalco de Becerra. Las estructuras urbanas y las acciones humanas tambin producen una alteracin, pequea, pero evidente, en el clima. La variacin climtica en la zona de estudio es la disminucin de la precipitacin y aumento de la temperatura, principalmente esta variacin se observa, en las estaciones Presa Colorines, Presa Valle de Bravo, Amanalco de Becerra y Donato Guerra; un registro promedio de 9.25 mm, en un periodo de 22 aos, que corresponde a una disminucin de 0.42mm por cada ao, En lo que respecta al gradiente trmico su comportamiento es el siguiente: 0.38C, en promedio, esto quiere decir que aumenta 0.01C por cada ao, hacia la parte noreste, este y sur de la cuenca, el comportamiento de la precipitacin es ascendente de 28.57mm con un promedio de 1.29mm por cada ao, se infiere que este comportamiento es natural, dado a que esta parte es una zona con elevaciones de hasta 3,100 metros, donde la velocidad del viento hmedo aumenta y se condensa formando nubes y por consiguiente precipitaciones. Cabe mencionar que en la temporada de lluvias (verano y parte de otoo), se puede generar abundantes precipitaciones dando origen a posibles islas de lluvia, provocados por algunos fenmenos naturales como por ejemplo: huracanes, frentes fros, el nio, entre otros. Respecto a su altitud se registran temperaturas bajas, caracterstico de un clima semifro-subhmedo,. Se considera que las fluctuaciones involucran la alteracin en casi todos los componentes del tiempo atmosfrico (ver Mapa de Climas). As, cuando se habla del clima de un lugar; se hace referencia a un conjunto de condiciones meteorolgicas tpicas de l. Dentro del contexto estatal, se infiere que, Valle de Bravo ha registrado en los ltimos aos, un acelerado ritmo de urbanizacin y crecimiento demogrfico, esta situacin se refleja hoy en da en el proceso de concentracin experimentada en la regin y el desarrollo de una considerable zona urbana conurbada, como centro funcional densamente poblado, en donde se incrementa constantemente la urbanizacin y paralelamente la destruccin de sus recursos naturales.

27

Por su ubicacin geogrfica y condiciones atmosfricas Valle de Bravo agrupa un considerable contingente de la poblacin, as como una importante actividad tursticas del Estado de Mxico; al mismo tiempo que disminuye la importancia de las actividades agrcolas, dando paso a una economa basada en el sector terciario, esto trae como consecuencia algunas alteraciones en el medio ambiente, para Valle de Bravo y sus reas perifricas, como el incremento del calor por el da, debido al material con que estn construidas las casas-habitacin; por lo que a mayor poblacin, mayor es la necesidad de construir casas. No solamente la temperatura se eleva por las construcciones, sino tambin es importante resaltar la concentracin de comercios, servicios pblicos, las calles pavimentadas, etc. Por otro lado, se considera que, el hormign, asfalto o pavimento de piedra y las construcciones son de mayor densidad que la roca y los materiales que constituyen el suelo, de forma que poseen una capacidad calorfica superior a la de los suelos naturales, es decir, elevan notablemente la temperatura del aire; esto obedece a las propiedades trmicas del material utilizado en las construcciones, concreto, ladrillo, entre otros. que almacenan durante el da parte de la radiacin solar que reciben para despus liberarla durante la noche, razn por la cual las temperaturas mnimas en las reas urbanizadas tienen un valor ms alto que las zonas rurales, adems este tipo de material hace que el agua que precipita resbale y no se infiltre. Tambin la presencia y la ubicacin de las construcciones modifican los vientos locales, desviando su trayectoria y disminuyendo su velocidad, a la vez que reduce la evaporacin y como se sabe, a menor velocidad del viento menor evaporacin, adems de que los edificios estn formados por clulas con aire clido inmovilizado, ya sea en forma de habitaciones o en espacios vacos entre muros; todo ello determina un retraso en el rpido enfriamiento que se inicia al caer la tarde. Bornstein, (1983) seala: la arquitectura urbana y la explotacin de la tierra, ha ocasionado problemticas en las ciudades, es decir los edificios destinados a albergar personas, as como los negocios principales, se ha transformado en obstculo para las corrientes de aire, fenmeno que ha sido demostrado en zonas urbanas. En algunas ciudades se ha construido edificios, en diversos sitios prximos a la costa, que impide el paso de la fresca y agradable brisa marina durante el perodo ms caluroso del da, aumentando as la falta de confort fisiolgico de los habitantes de la zona interior. La formacin geolgica y la resultante naturaleza del suelo figuran tambin entre los factores que determinan el clima. Las superficies de colores oscuros absorben los rayos del Sol ms que las de colores claros y estn por lo general ms calientes durante el da. Adems el aire situado encima de ellas se dilata. Los terrenos secos, tales como las arenas, tienen un calor especfico bajo y varan rpidamente de temperatura, mientras que los hmedos, como por ejemplo los arcillosos, retienen la humedad y tienden a conservar el calor y el fro; adems, si no tienen un buen drenaje, favorecen la formacin de nieblas y calina.

28

Segn Miller (1975), los tipos de suelos tambin influyen sobre la vegetacin, modifican fuertemente los efectos del clima, produciendo praderas en donde el clima indicara bosques o desiertos donde pudiera haber pasto (arenas sueltas) o determina un paisaje que es vitalmente un desierto a pesar de disponer de lluvia suficiente y hasta en abundancia. Es evidente que un suelo cubierto con vegetacin densa puede retener mayor cantidad de agua y consecuentemente, propiciar mayor humedad a la capa de aire que se encuentra en contacto con l. Por el contrario, un suelo que ha sido sustituido por pavimento propicia, por una parte, el escurrimiento casi total del agua de lluvia reduciendo considerablemente la evaporacin y, por consiguiente, la humedad del aire; Por otro lado, contribuye, a aumentar la temperatura por medio de la reflexin, ya que un suelo con vegetacin o desprovisto de sta, refleja menor cantidad de radiacin que refleja el suelo cubierto por cemento o asfalto. Cabe sealar que los factores de este estudio, no son los nicos que influyen en las variaciones climticas, sino que tambin hay otros que pueden tener alguna influencia, como: la contaminacin atmosfrica posiciones astronmicas entre la Tierra, Sol y Luna (eclipse), la variacin de la actividad solar, erupciones volcnicas, pruebas nucleares, entre otros.

29

Grfica 1. Precipitacin y temperatura estacin Donato Guerra

Tendencias Clim ticas Precipitacin Media Anual Donato Guerra (1982-1998) y = -13.689x + 1168.2

2000 1800 1600 Precipitacin (mm) 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 1984 1985 1988 1989 1994

1997

1982

1983

1986

1987

1990

1992

1993

1995

1996

Ao

Precipitacin Tendencia

30

1998

Gradiente Trm ico Tem peratura m edia anual Tendencias Clim aticas Donato Guerra Precipitacin Media Anual (1982-1998) El Fresno (1983-1995) 13.0 900 12.0 800 Temperatura (C) Precipitacin (mm) 700 11.0 600 10.0 500 9.0 400 300 8.0 200 1982 1983 1983 1984

y = -0.007x + 11.225 y = 2.11x + 577.15

19951996

1993 1988

19941992

1997

1985

1986

1987

1989

1990

1991

1993

1994

1995

0

Aos

Ao

Precipitacin Tendencia Tendencia

Temperatura

Grfica 2. Precipitacin y temperatura estacin El Fresno

Gradiente Trm ico Tem peratura Media Anual El Fresno (1983-1995)

13.0

y = -0.45x + 11.813

Temperatura (C)

12.0

11.0

10.0

9.0 1983 1993 1994 1995

Aos Temperatura Tendencia

31

1998

7.0 100

Tendencias Climticas Precipitacin Media Anual Palos Mancornados (1972-1998) y = 2.1545x + 885.91800 1600 Precipitacin (mm) 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 1974 1985 1993 1986 1972 1973 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1990 1992 1994 1995 1996 1997 1998

Aos

Precipitacin Tendencia

GradienteTrm ico Tem peratura Media Anual Palos Mancornados (1972-1998)

13.0 12.0

y = 0.1353x + 8.268

Temperatura (C)

11.0 10.0 9.0 8.0 7.0 6.0 Aos

Temperatura Tendencia

32

3000

Precipitacin Media Anual (1978-1998) Amanalco de Becerra (1970-1992)

Tendencias Climticas PrecipitacinTrm ico Gradiente Media Anual Agua Media Anual Tendencias Climaticas Tem peraturaBendita (1978-1998) Agua Bendita

y = 24.321x + 972.66

y = -5.0632x + 1197.6 10.598 y = -0.0115x +

141800 Temperatura (C) (mm) Precipitacin 131600Precipitacin (mm) 1400 2000 12 12002500

1110001000 10 800

1500

600 500 9 4001978

1971 1980 1972 1980 1981 1973 1981 1982 1974 1982

1983 1983 1975

1976 1984 1984 1977 1985 1985

1978 1986 1986 1979 1987 1987 1980 1988 1988 1981

1989 1989 1982

1983 1990 1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

7

0

1970 1979

1984 1991 1985 1992 1986 1993 1987

1994 1988

1989 1995

1990 1996

1978

Ao Aos

Precipitacin Temperatura Tendencia Tendencia

Grafica 5. Precipitacin y temperatura estacin Amanalco de Becerra

33

1999

Aos

Precipitacin Tendencia

1991 1997 1998 1992 1998

1979

1997

0 8 200

Grafica 6. Precipitacin y temperatura estacin Presa ColorinesT emperatura M edia Anual Tendencias Climticas Amanalco de Becerra Precipitacin Media Anual (1970-1992) Presa Colorines (1970-1983) Gradiente Trmico

y = 0.3124x + 6.9424

17.0

16.0

15.0

y = -15.458x + 1025.6

14.0

1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 01970 1974 1976 1977 1978 Aos 1983 1971 1972 1973 1975 1979 1980 1981 1982

13.0

Precipitacin (mm)

12.0

11.0

10.0

9.0

8.0

7.0

Temperatura

Aos

Precipitacin Tendencia Tendencia

34

Gradiente Trmico Temperatura Media Anual Tendencias Climticas Presa Colorines Precipitacin Media Anual (1970-1983) Presa Valle de Bravo17.0 1200 Precipitacin (mm) 16.0 1000 Temperatura (C) 800 15.0 600 14.0 400 13.0 200 0 12.0

(1970-1989)

y = -0.0221x + 15.472

y = -2.8247x + 885.29

1970

1970 1971

1971 1972

1973 1972

1974 1973 1975

1974 1976

1975 1977

1978 1976

1979 1977 1980

1978 1981

1979 1982

1983 1980

1984 1981 1985

1982 1986

1987 1983

1988

Aos Aos

Precipitacin Temperatura Tendencia Tendencia

Grafica 7. Precipitacin y temperatura estacin Presa Valle de Bravo

35

1989

Gradiente Trmico Temperatura Media Anual Presa Valle de Bravo (1978-1989)y = 0.0799x + 14.036 17.0

Temperatura (C)

16.0

15.0

14.0

13.0 1970 1971 1974 1978 1980 1981 1984 1985 1986 1988 1973 1976 1977 1983 1987 1972 1975 1979 1982 1989

Aos Temperatura Tendencia

2.4 CARACTERSTICAS HIDROLGICAS

2.4.1 Hidrologa superficial. La zona en estudio pertenece a la Regin Hidrolgica No. 18 Ro Balsas, ocupa la parte suroeste del Estado de Mxico y corresponde particularmente a las cuencas de los ros Temascaltepec (18GF) y Tiloxtoc (18GG) afluentes del Cutzamala (18G). La superficie total es de 790.51 km2 de extensin y se dividi en 27subcuencas, 16 de las cuales tienen influencia directa sobre la presa Valle de Bravo (Mapa de Hidrolgia). Cuadro 3. Valle de Bravo: afluentes Temascaltepec Tiloxtoc**Subcuenca 3 4 1 2 5 Ro los Quelites Ro El Campanario Km2 Subcuenca Km2 6.33 15.0 21.47 13.44 25.37

Ro Temascaltepec (subcuencas) 22.5 16 Ro Pinal de Osorio 20.73 29 Ro Confites Ro Tilostoc (subcuencas)(1) (rea inundada de la presa Valle de 15.59 17 Ro Agua Amarilla Bravo) (Ro Tiloxtoc) Ro Yerbabuena * 13.22 18 San Juan Atezcapan (Ro Tiloxtoc) Ro el Salto (Amanalco) * 19 Arroyo Chiquito 61.25 (Los Hoyos)*

36

6 7 8

16.51 20 Ro Los Hoyos * 63.8 12.99 21 Ro Amanalco * 137.15 22 Cuenca Cerrada 40.19 San Simn 93.72 9 Ladera Oeste (ros sin Nombre) * 23 San Gaspar 3.4 (ro sin nombre) * 9.71 10 Ro El Fresno (Los Hoyos) * 24 Radio Microondas (Ro 29.19 sin Nombre, Cab. Mpal.) * 3.94 11 Suroeste de Valle de Bravo 25 Ro Las Flores * ( Ro sin nombre) * 2.73 21.62 12 Ro Carrizal * 30.38 26 Ro La Alameda (Los Hoyos) * 37.56 13 Ro Tiloxtoc (Ro Tilostoc) 51.44 27 Ro Colorines 9.25 14 Santo Toms (Ro Tilostoc) 9.4 15 El Rincn (Ro Tilostoc) TOTAL 790.51 2.63 ** La zona de estudio lleva el nombre de Cuenca Valle de Bravo, cuyo territorio est conformado por las cuencas hidrogrficas de Temascaltepec y Tilostoc *Subcuencas con influencia directa en la presa Valle de Bravo (1) El trmino Tiloxtoc, se refiere a una Subcuenca y Tilostoc se refiere a la cuenca.

Ro Agua Bendita (Amanalco) * Ro La Candelaria (Amanalco) * Ro San Diego *

Una caracterstica importante es que, como respuesta a las condiciones topogrficas y geolgicas de la zona, existe un nmero significativo de subcuencas (Ro La Candelaria, Ro Las Flores, Arroyo Chiquito, Ro Yerbabuena, Ro San Diego, Ro Carrizal) que tienen su origen en manantiales localizados en reas cercanas a la presa. San Simn es la nica cuenca cerrada, sin embargo, por las caractersticas de los materiales geolgicos sin duda que sta tiene influencia hacia la cuenca Valle de Bravo, a travs de escurrimientos subterrneos (Mapa de Hidrolgia Superficial). 2.4.1.1 Afluentes de La Presa Valle De Bravo Directamente, la presa Valle de Bravo recibe los aportes de los ro Amanalco, Los Hoyos, San Diego, El Carrizal, Las Flores, La Yerbabuena, Subcuenca San Gaspar, Subcuenca Microondas, Subcuenca Ladera Oeste, SW Valle de Bravo; con una extensin territorial de 509.39 km2, equivalentes a 64 % del rea de estudio. Como se destaca en la grfica siguiente, el ro Amanalco es el de mayor importancia por su superficie.

37

Grfica 8. Afluentes de la presa Valle de Bravo250

200

150

km2100

50

0

AfluenteR. Amanalco R. Las Flores Ladera Oeste R. Los Hoyos R. La Yerbabuena SW Valle de Bravo R. San Diego R. San Gaspar R Carrizal R. Microondas

2.4.1.2 Subcuencas (ver mapa). 2.4.1.2.1 Subcuenca del ro la Yerbabuena (Santa Mnica) Se origina al sureste del Fraccionamiento Avndaro. Tiene origen en las faldas de los Cerros San Agustn y Sacamecate, la direccin inicial de la corriente es hacia el este, para posteriormente dirigirse al noroeste hasta confluir con el vaso de la presa. La superficie es de 13.22 km2. 2.4.1.2.2 Subcuenca El Campanario Pertenece a la Cuenca del Ro Temascaltepec, es decir que no tiene comunicacin directa con la presa Valle de Bravo. Se inicia a 2600 m.s.n.m. en el Cerro el Capuln y su extensin es de 20.73 km2.

38

Subcuenca del ro Amanalco Nace dentro del Municipio de Amanalco, desciende por la ladera sur del cerro San Antonio en su curso alto se le conoce como ro Alto, el agua escurre con direccin oeste, pasa por la cabecera municipal por el poblado de San Bartolo y Santa Mara Pipioltepec para desembocar en la presa Valle de Bravo. La subcuenca tiene una superficie de 227.9 km2, y corresponden a sta las subcuencas de los ros El Salto, Amanalco, Agua Bendita y La Candelaria. 2.4.1.2.3 Subcuenca del ro San Diego Nace en el cerro La Escalerilla a una altura de 2550 msnm, corre con rumbo noroeste hasta llegar a confluir con el vaso de la presa, en su recorrido cruza las inmediaciones del Fraccionamiento Avndaro. La subcuenca cuenta con un rea de 40.19 km2. 2.4.1.2.4 Subcuenca Ladera Oeste Ladera formada por el cerro Coaltenco, la subcuenca en realidad est formada por varios escurrimientos cortos que vierten sus aguas directamente a la presa Valle de Bravo. Su extensin es de apenas 3.4 km2 . 2.4.1.2.5 Subcuenca del ro Los Hoyos o El Molino Se origina con los escurrimientos que descienden del cerro San Antonio a una altura de 3300 msnm. La direccin de la corriente es hacia el suroeste, en su curso alto es aprovechado para la crianza de truchas en la Ranchera Corral de Piedra, durante su trayectoria cruza el poblado El Naranjo, delante de este poblado confluye el ro el Temporal que tiene origen en cerro El Coporito, posteriormente se une el ro Alameda que desciende del cerro Piedra Herrada y a lo largo de su trayectoria recoge las aguas del ro Ojo de Agua, el cual tiene origen en el Cerro Trompillos; ms adelante del cruce por el poblado de Loma de Chihuahua confluye el ro Chiquito que proviene del Cerro el Coporito para finalmente confluir al vaso de la Presa Valle de Bravo. El rea que abarca esta subcuenca es de 155.92 km2 . A esta subcuenca pertenecen tambin los ros La Alameda, El Fresno y Arroyo Chiquito. 2.4.1.2.6 Subcuenca Suroeste Es una subcuenca muy pequea de 2.3 km2 que se ubica en la ladera suroeste de la presa Valle de Bravo, sus escurrimientos son cortos, nacen en la parte alta (2300 m.s.n.m) de elevaciones vecinas. 2.4.1.2.7 Subcuenca del ro Carrizal La subcuenca se forma a partir de los escurrimientos que se vierten por la ladera norte del cerro Colorines a una altura de 2300 msnm, es una pequea corriente que aporta

39

sus aguas vaso de la presa Valle de Bravo, desde su inicio sigue un rumbo norte. Tiene una superficie de 30.38 km2. 2.4.1.2.8 Subcuenca del ro Tiloxtoc Se origina a 37.5 Km al Noreste de Zitcuaro en una elevacin aproximada de 2,700 msnm. donde se le conoce como arroyo El Ramal, el cual vierte su caudal al vaso de la presa Villa Victoria. A partir de este sitio el ro toma el nombre de Malacatepec, 41 Km aguas abajo recibe los escurrimientos procedentes del ro Valle de Bravo donde se construy la presa del mismo nombre. En la unin del cauce del ro Valle de Bravo y el ro Malacatepec existe la presa Tilostoc, que en conjunto con la presa Colorines e Ixtapaltongo forman parte del Sistema Cutzamala. A esta subcuenca pertenecen los ros Agua Amarilla, San Juan Atezcapan, Santo Toms, El Rincn y Colorines; la superficie total en el rea de estudio es de 107.16 km2. 2.4.1.2.9 Subcuenca Pinal de Osorios Los escurrimientos nacen en las inmediaciones de los cerros El Astillero y El Pinal, a 2450 m.s.n.m,. y son captados en la presa Pinal de Osorio. La subcuenca pertenece a la cuenca del ro Tamascaltepec, su extensin es de 6.33 km2. 2.4.1.2.10 Subcuenca Cerrada San Simn Se ubica al norte de la cuenca de Valle de Bravo con 93.72 km2, se encuentra rodeada de formaciones baslticas a excepcin del lado Este, cuyo limite con el cerro La Sbana, que es una formacin gnea extrusiva intermedia. Est integrada por numerosos escurrimientos superficiales que alimentan la laguna San Simn, su importancia radica en la presencia de un sistema de canales en la ranchera San Antonio Hidalgo que son utilizados para el riego, este sistema se encuentra en la parte noroeste de la presa, en la cual se descargan los sedimentos y residuos de insecticidas, fertilizantes y otros agroqumicos utilizados. 2.4.1.2.11 Subcuenca San Gaspar Comprende la vertiente sur del cerro de San Gaspar. Est constituida por diversos escurrimientos cortos que llegan directamente a la presa por su ladera norte. La superficie es de 9.71 km2. 2.4.1.2.12 Subcuenca Radio Microondas Comprende la parte sur de la cabecera municipal de Valle de Bravo. Los escurrimientos son pequeos, tienen su inicio en las elevaciones de Monte Alto, desembocan directamente a la presa . 2.4.1.2.13 Subcuenca del ro Las Flores

40

Se encuentra en la parte noroeste de la presa Valle de Bravo, an cuando es pequea en superficie (21.62 km 2) resulta de importancia dado que la mancha urbana forma parte de sta. Se inicia en la ladera suroeste del Cerro Los Reyes (2900 msnm) debe su nombre precisamente a que el ro principal se llama Las Flores, ro que adems en su trayecto cruza los poblados de El Rincn de Estrada y El Temporal. La cuenca presenta varios escurrimientos directos a la presa, es precisamente una de las que genera mayor contaminacin por los deshechos urbanos. 2.4.1.2.14 Subcuenca Confites Perte