Amalgama!1

4
AMALGAMA… Puede referirse a: Una forma coloquial o metafórica de referirse a cualquier mezcla, sea de cosas o de personas (como una coalición o un mestizaje). En química, es la mezcla homogénea de dos o más metales: aunque en la mayor parte de los casos se denomina aleación (ejemplo típico de una disolución de sólido en sólido), especialmente se denomina amalgama cuando uno de los metales es el mercurio (en condiciones normales en estado líquido). Específicamente, al procedimiento metalúrgico para la obtención de plata a partir del mineral en bruto utilizando mercurio, y que se utilizó desde el siglo XVI en las minas españolas de América. La aleación amalgama, empleada en odontología. El Compás de amalgama, término empleado cuando se usan varios compases en música. Amalgama, banda española de Heavy Metal. Amalgama, revista del Conservatorio Profesional de Música "Josep Climent" de Oliva (València), España. [1] Para otros usos de este término, véase Amalgama. La amalgama es un material de restauración utilizado en odontología, que resulta de la aleación del mercurio con otros metales, como plata, estaño, cobre, zinc u oro.

Transcript of Amalgama!1

Page 1: Amalgama!1

AMALGAMA… 

Puede referirse a:

Una forma coloquial o metafórica de referirse a cualquier mezcla, sea de

cosas o de personas (como una coalición o un mestizaje).

En química, es la mezcla homogénea de dos o más metales: aunque en la

mayor parte de los casos se denomina aleación (ejemplo típico de

una disolución de sólido en sólido), especialmente se

denomina amalgama cuando uno de los metales es el mercurio (en

condiciones normales en estado líquido).

Específicamente, al procedimiento metalúrgico para la obtención

de plata a partir del mineral en bruto utilizando mercurio, y que se

utilizó desde el siglo XVI en las minas españolas de América.

La aleación amalgama, empleada en odontología.

El Compás de amalgama, término empleado cuando se usan varios

compases en música.

Amalgama, banda española de Heavy Metal.

Amalgama, revista del Conservatorio Profesional de Música "Josep

Climent" de Oliva (València), España. [1] Para otros usos de este término, véase Amalgama.

La amalgama es un material de restauración utilizado en odontología,

que resulta de la aleación del mercurio con otros metales,

como plata, estaño, cobre, zinc u oro.

La aleación más utilizada en Odontología es en base a Mercurio, Plata,

Estaño, Cobre y Zinc. Posee un color plateado, el cual es poco estético

para los pacientes, ya que no tiene propiedades ópticas compatibles con

la estructura dental. La amalgama tiene el mayor desempeño en cuanto

a seguridad y relación costo-beneficio, a diferencia de los nuevos

Page 2: Amalgama!1

materiales restauradores como las resinas compuestas, las cuales son

más costosas.

BLACK: dosificó los componentes de la amalgama y obtuvo una

proporción de materiales para las restauraciones dentales:

- Plata (Ag): 67% de masa - Estaño (Sn): 25-27% - Cobre (Cu): Si se

aumenta el porcentaje de 6 % el excedente no reacciona quedando

como cuerpo inerte. - Zinc (Zn)

El proceso mediante el cual se unen los metales sólidos con el mercurio

se denomina amalgamación, pero antes de realizar este proceso es

necesario conformar las aleaciones para amalgama dental. La

especificación No. 1 de la ADA (American Dental Association) exige que

las aleaciones de amalgama tengan principalmente Plata y Estaño.

Función

En odontología, se habla más concretamente de "amalgama de plata", para

referirse a la aleación utilizada para obturar las cavidades que aparecen como

consecuencia de las caries y así restablecer la función masticatoria y devolver

estabilidad mediante la reposición con este material de los tejidos perdidos.

La amalgama se colocará en alguna de las cavidades de Black según el tipo de

lesión que haya que obturar. Éstas son siempre retentivas ya que la amalgama

no se adhiere al tejido dentario.

Categoría: Odontología

Page 3: Amalgama!1

VASELINA

La vaselina es una mezcla homogénea de hidrocarburos saturados de

cadena larga. Generalmente, cadenas de más de

25 átomos de carbono, que se obtienen a partir del refino de una

fracción pesada del petróleo. La composición de dicha mezcla puede

variar dependiendo de la clase de petróleo y del procedimiento de refino.

El grado muy refinado (vaselina blanca) se usa en la industria

farmacéutica y cosmética, como lubricante o como base para la

preparación de cremas, respectivamente, y presenta un aspecto ceroso

de color blanquecino transparente.

El grado menos refinado (petrolato amarillo, ámbar o marrón) se usa

normalmente en la industria pudiendo contener impurezas

como compuestos aromáticos policíclicos de carácter cancerígeno. Por

esto, la Unión Europea legisla el uso de las fracciones menos refinadas

para su uso exclusivo en la industria y especificándola de no apta para el

uso humano.

Al ser una mezcla presenta un punto de fusión no definido,

observándose un reblandecimiento en las proximidades de los 36 °C y

completándose el paso al estado líquido sobre los 60 °C. El punto de

ebullición está sobre los 350 °C.

La vaselina es hidrófoba, es decir, prácticamente no se disuelve en

agua, y es menos densa que esta (0,9 g/cm3).

El término proviene del alemán Wasser (=agua)

+ griego έλαιον (=aceite).1