Alunizajes Del Hombre en La Luna

8
En vuelos TRIPULADOS el ser humano ha viajado a la Luna un total de 9 veces, 6 de las cuales fueron viajes en los cuales los astronautas BAJARON a la superficie lunar. Las fechas son estas: MISIÓN: Apolo VIII FECHA (lanzamiento): 21-Dic-1968 ASTRONAUTAS: Frank Borman, James Lovell y William Anders LOGROS DESTACADOS: Dieron un total de 10 vueltas (órbitas) en torno a la Luna (no descendieron). MISIÓN: Apolo X FECHA (lanzamiento): 18-May-1969 ASTRONAUTAS: Thomas Stafford, John Young y Eugene Cernan LOGROS DESTACADOS: Viajaron hasta allá aunque no descendieron, pues tenían por objetivo probar si el módulo de alunzaje podía descender y luego regresar a órbita con seguridad. El módulo de comando del a misión (jocosamente llamado "Charlie Brown") tiene el record Guiness de velocidad alcanzada por una nave tripulada: casi 40,000 km/h durante su tránsito hacia la Luna. MISIÓN: Apolo XI FECHA (lanzamiento): 16-Jul-1969 FECHA (alunizaje): 20-Jul-1969 ASTRONAUTAS: Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin Aldrin LOGROS DESTACADOS: Armostrong y Aldrin se convirtieron, respectivamente, en el primer y segundo hombre en caminar sobre la superficie de la Luna. Ambos estuvieron en la Luna un total de 21 horas y media y caminaron sobre su superficie por 2 horas y media. MISIÓN: Apolo XII FECHA (lanzamiento): 14-Nov-1969 FECHA (alunizaje): 19-Nov-1969 ASTRONAUTAS: Charles Conrad, Richad Gordon y Alan Bean LOGROS DESTACADOS: Estuvieron en la Luna 31 horas y media y Conrad y Bean fueron los primeros en caminar en dos ocasiones distintas en la Luna (hicieron dos salidas del módulo de aterrizaje), para un total de poco menos de 8 horas caminando en la Luna.

Transcript of Alunizajes Del Hombre en La Luna

Page 1: Alunizajes Del Hombre en La Luna

En vuelos TRIPULADOS el ser humano ha viajado a la Luna un total de 9 veces, 6 de las cuales fueron viajes en los cuales los astronautas BAJARON a la superficie lunar.

Las fechas son estas:

MISIÓN: Apolo VIIIFECHA (lanzamiento): 21-Dic-1968ASTRONAUTAS: Frank Borman, James Lovell y William AndersLOGROS DESTACADOS: Dieron un total de 10 vueltas (órbitas) en torno a la Luna (no descendieron).

MISIÓN: Apolo XFECHA (lanzamiento): 18-May-1969ASTRONAUTAS: Thomas Stafford, John Young y Eugene CernanLOGROS DESTACADOS: Viajaron hasta allá aunque no descendieron, pues tenían por objetivo probar si el módulo de alunzaje podía descender y luego regresar a órbita con seguridad. El módulo de comando del a misión (jocosamente llamado "Charlie Brown") tiene el record Guiness de velocidad alcanzada por una nave tripulada: casi 40,000 km/h durante su tránsito hacia la Luna.

MISIÓN: Apolo XIFECHA (lanzamiento): 16-Jul-1969FECHA (alunizaje): 20-Jul-1969ASTRONAUTAS: Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin AldrinLOGROS DESTACADOS: Armostrong y Aldrin se convirtieron, respectivamente, en el primer y segundo hombre en caminar sobre la superficie de la Luna. Ambos estuvieron en la Luna un total de 21 horas y media y caminaron sobre su superficie por 2 horas y media.

MISIÓN: Apolo XIIFECHA (lanzamiento): 14-Nov-1969FECHA (alunizaje): 19-Nov-1969ASTRONAUTAS: Charles Conrad, Richad Gordon y Alan BeanLOGROS DESTACADOS: Estuvieron en la Luna 31 horas y media y Conrad y Bean fueron los primeros en caminar en dos ocasiones distintas en la Luna (hicieron dos salidas del módulo de aterrizaje), para un total de poco menos de 8 horas caminando en la Luna.

MISIÓN: Apolo XIIIFECHA (lanzamiento): 11-Abr-1970ASTRONAUTAS: James Lovell, Jhon Swigert y Fred HaiseLOGROS DESTACADOS: Apenas en camino a la Luna el módulo lunar (llamado "Acuario") sufrió una falla mayor, lo cual hizo que tuvieran que cancelar su descenso a la Luna y volver a la Tierra en cuanto estuvieron en órbita alrededor de ella, pues había un grave riesgo de que los 3 murieran por falta de oxígeno. Fue el primer accidente "en el espacio" (los anteriores de programas espaciales habían sido en Tierra o durante el reingreso) y afortunadamente los tres salieron ilesos.

MISIÓN: Apolo XIVFECHA (lanzamiento): 31-Ene-1971

Page 2: Alunizajes Del Hombre en La Luna

FECHA (alunizaje): 5-Feb-1971ASTRONAUTAS: Alan Shepard, Stuart Roosa y Edgar MitchellLOGROS DESTACADOS: Estuvieron en la Luna casi 34 horas y en dos caminatas lunares acumularon casi 10 horas de actividad extravehicular.

MISIÓN: Apolo XVFECHA (lanzamiento): 26-Jul-1971FECHA (alunizaje): 30-Jul-1971ASTRONAUTAS: David Scott, Alfred Worden y James IrwinLOGROS DESTACADOS: Fue la primera misión lunar donde la mayoría de los objetivos eran científico (no es que las anteriores no tuvieran objetivos científicos, sino que no tenían tantos objetivos de este tipo). Estuvieron en la Luna casi 3 días y acumularon un total de 18 horas y media de actividad extravehicular en las cuales viajaron más que nadie sobre la superficie Lunar gracias a que fue la primera misión que llevaba un famoso "carrito lunar" Lunar Rover.

MISIÓN: Apolo XVIFECHA (lanzamiento): 16-Abr-1972FECHA (alunizaje): 21-Abr-1972ASTRONAUTAS: John Young, Kenneth Mattingly y Charles DukeLOGROS DESTACADOS: Estuvieron en la Luna casi 3 días enteros y acumularon un total de 22 horas de actividad extravehicular. Debido a una falla menor del módulo lunar estuvieron a punto de abortar el aterrizaje en la Luna, pero afortunadamente no fue así y pudieron visitar a nuestro satélite sin contratiempos mayores.

Y la última hasta ahora...

MISIÓN: Apolo XVIIFECHA (lanzamiento): 7-Dic-1972FECHA (alunizaje): 11-Dic-1972ASTRONAUTAS: Eugene Cernan, Ronad Evans y Harrison SchmittLOGROS DESTACADOS: Fue la misión tripulada a la Luna de más duración en la historia (hasta ahora) pues estuvieron en la Luna un total de 3 días con 2 horas y acumularon un total de 23 horas de actividad extravehicular. Schmitt era geólogo, así que es hasta la fecha el único científico que ha viajado a la Luna y Eugene Cernan permanece hasta hoy día como el último hombre en caminar sobre su superficie.

Ha ido 9 veces, ha alunizado 6, 24 seres humanos han viajado, 3 de ellos 2 veces y 12 han pisado la Luna.

La primera fue en diciembre de 1968, cuando el Apollo 8 se convirtió en la primera misión tripulada a la órbita lunar en la Nochebuena de dicho año.

El Apollo 10 llevó el primer Módulo Lunar a la órbita lunar a principios de 1969.

El Apollo 11 realizó el primer alunizaje tripulado en julio de 1969.

Ese mismo año el Apollo 12 también alunizó.

Page 3: Alunizajes Del Hombre en La Luna

En 1970 sólo el Apollo 13 alcanzó la Luna, pero debido a un grave problema, sólo hicieron una pasada sobre la cara oculta antes de volver a casa.

Los Apollo 14 y 15 alunizaron con éxito en 1971.

El Apollo 16 alunizó en 1972.

El Apollo 17 (diciembre de 1972) fue la última misión del Programa a la Luna y por ahora, de la humanidad. A bordo viajó el único científico que ha pisado la Luna.___________________

Lo que han dicho arriba de que no llegaron no tiene sentido. Hay muchos argumentos buenos, aunque todos con su explicación, pero esos son muy malos.

1) No es el cinturón de Van Hallen sino de Van Allen y aunque efectivamente era peligroso por su radiactividad lo cruzaron en sólo 30min y la nave les protegía en gran medida. Aún así casi todos los astronautas regresaron con daños leves debido a radiación.

2) No se pueden avistar, pero se puede comprobar que los reflectores que dejaron allí para medir la distancia de la Tierra a la Luna sí que están y observatorios de todo el mundo los han probado. Además, si los satélites que orbitan la Tierra sacan fotos en la que no distinguimos ni las casas (véase el Google Earth o Google Maps donde no hay fotos de avión), ¿cómo vamos a ver banderas, las fases de descenso del Módulo Lunar o los rover que están 380.000km más lejos?

3) La NASA no ha usado como excusa para lo anterior que hayan alunizado en la otra cara. Todos los alunizajes fueron en la cara visible para poder tener contacto por radio.

4) No hay nada extraño en las fotos ni en los vídeos. En ninguna se ve más de una sombra, la bandera se mueve cuando la tocan y al no haber rozamiento con el aire el movimiento dura más de lo normal (pero no ondea), no se ven estrellas porque era de día (y en la Tierra tampoco se ven estrellas en las fotos que sacamos por la noche),...

5) Si los americanos hubieran hecho lo que sea por llegar a la Luna, incluso falsearlo, ¿no creéis que la URSS hubiera hecho lo que sea por desvelar la mentira si las pruebas de ello fueran tan evidentes como decís que son?

Los astronautas ,que ahora ya son personas de edad presentan como grupo humano una mayor proporcion de cataratas que el resto de la poblacion la cual es atribuible precisamente a las exposicion a la radiacion espacial.

Pero aun asi ,nadie SERIO ha dicho nunca que los Cinturones de Radiacion de Van Allen NO existan ,son reales y se descubrieron precisamente por las anomalias que causaban a los instrumentos de los primeros satelites.Y tambien se confirmo que podian bloquearse muy facilmente con chapa metalica y polietileno.

Me parece que la nave que recibio mayor exposicion fue la Apolo 14 pero no sobrepaso los limites de los trabajadores de la industria nuclear.

Page 4: Alunizajes Del Hombre en La Luna

Por ultimo si los MAYAS iban a la Luna ,al infinito y mas alla ,por que los yanquis NO?

han ido? muchas veces, alunizado 6 vecescreo que desde el apolo 8 ya iban, deja ver

es correcto, el apolo 8 y el 10 fueron a la lunael 11 descendio por primera vez, el 12 tambienel trece solo fue y regreso por un desperfectodesde el 14 al 17 tambien alunizaron

, holalo de que el Hombre no llegó a la luna es una estupidez como la copa de un pino. Se ha hecho popular últimamente por reportajes como A Funny Thing Happened On The Way To The Moon emitido en Fox que es la chorrada del siglo (lo compré y me arrepiento). En Crónicas Marcias (Tele 5) también salió el tonto de turno defendiendo el tema de las fotos, las estrellitas, etc. Javier Sardá se rió de él mucho más de lo normal. Así que, por aclarar:

Las fotos originales de la NASA (ver Apolo 11)Una página anti-conspiración: Are Apollo Moon Photos Fake? que explica todo lo relacionado con las fotosYes, We Really Did Go to the Moon!, también anti-conspiración, donde hay explicaciones sobre las fotos, el reportaje de la Fox, etc.

Como se puede ver, está todo claramente explicado: Las estrellas no aparecen por la sensibilidad de la película. Los efectos de las sombras son totalmente naturales. El polvo del módulo lunar al aterrizar está donde debe estar. Los pro-conspiradores olvidan cosas como que la gravedad en la luna es más débil y que allí no hay atmósfera.

De todos modos mi página favorita pro-conspiración es sin duda NASA Fakes Moon Landing! ;-)

La carrera espacial

En una eventual guerra nuclear entre dos países, el ganador sería el país que dominase el espacio tanto por estrellar sus misiles antes de que despegasen los misiles enemigos como por interceptar los misiles enemigos en el cielo. Por tanto ambas superpotencias se lanzaron a conquistar el espacio, tanto por sus aplicaciones militares como por demostrar su superioridad ante el resto del mundo, con una meta fijada que marcaría el ganador moral: la Luna.

En los inicios los soviéticos llevaban mucha ventaja a los estadounidenses:

1957, primer satélite artificial en lograr una órbita, Sputnik I, orbitó durante dos meses la Tierra. EEUU llega cuatro meses tarde, con el Explorer I. 1957, primer animal doméstico en el espacio, Laika a bordo del Sputnik II.

Page 5: Alunizajes Del Hombre en La Luna

1958, primer satélite de comunicaciones EEUU. 1959, primera sonda en alcanzar la Luna, Luna 1 de URSS; primera sonda en estrellarse en la Luna, Luna 2 de URRS; Luna 3 primeras fotografías de la cara oculta de la Luna 1960, primer animal doméstico en el espacio que vuelve con vida, Belka y Strelka en Sputnik V. 1960, primeras sondas planetarias a Venus y Marte, de URSS. 1961, primer cosmonauta que entra en órbita, Yuri Gagarin en la Vostok I. John Glenn lo logró en 1962. 1964, primera tripulación que entra en órbita, Voskhod I. 1965, primer paseo espacial, Alexei Leonov en la Voskhod II. 1966, primer alunizaje con éxito, Luna 9; primer satélite lunar Luna 10. 1968, primeros animales en sobrevolar la Luna, unas tortugas soviéticas. Sin embargo,

21 de diciembre de 1968, el Apolo 8 consigue la primera órbita a la Luna con tripulación. 3 de marzo de 1969, el Apolo 9 examina con éxito el módulo lunar 18 de mayo de 1969, el Apolo 10 examina con éxito la maniobra de encuentro en órbita lunar (LOR) 20 de julio de 1969, el Apolo 11 pone al primer hombre en la Luna. Apolo 12, Apolo 14, Apolo 15, Apolo 16, Apolo 17 ponen hombres en la Luna. El Apolo 13 no tuvo éxito. Las dudas

Sabías antes de leer este post las veces que ha alunizado el hombre en la Luna ? Yo tampoco. No sería agradable que estos hechos se repitiesen hasta la náusea, pero de ahí a que un hito histórico tan importante ni siquiera se explique en las escuelas nada más que muy de pasada, con el enorme valor añadido de que provocó el fin de la escalada bélica nuclear…

Existen muchas voces críticas que aseguran que todo fue un montaje por parte de los americanos, alimentados por la pasividad y el poco brillo que da la NASA a este asunto.

De hecho, prueba a buscar en google "hombre en la luna". De las 10 primeras páginas, 6 tratan más sobre las dudas que sobre el acontecimiento en sí.

El sprint final de los americanos, las fotografías y videos tomados en la Luna, la desaparición de los originales de la misión Apollo XI…

A favor

Recomiendo la lectura de esta página, e incluso de esta otra.

Lo que no deja lugar a dudas, es la instalación de los experimentos para medir la distancia de la Tierra a la Luna, consistentes en unos reflectores de rayos láser. Apuntando un rayo láser desde la Tierra sobre ellos, el rayo se reflejará volviendo a la Tierra, permitiendo medir la distancia que nos separa.

Pero que cada uno saque sus conclusiones. Al menos, ciencia o ficción, sirvió para parar la escalada nuclear.

Page 6: Alunizajes Del Hombre en La Luna