Alternativas Al Derecho Penal y El Derecho Penal Del Futuro Como Utopía Concreta

3
ALTERNATIVAS AL DERECHO PENAL Y EL DERECHO PENAL DEL FUTURO COMO UTOPÍA CONCRETA 1. La Descripción: a. Autor: Schüneman Bernd b. Título: Temas actuales y permanentes del derecho penal después del milenio c. Características: Capítulos: 2 (IV, V) Sub-capítulos: 6 2. La explicación y comentario: a) Capítulo IV. ¿ALTERNATIVAS AL DERECHO PENAL?: La tesis pronunciada por Francfort y mantenida por Lüderssen y por Hassemer plantea que en vez de usar el Derecho penal (con sus sanciones que desprecian a los hombres) se debe emplear un “Derecho de intervención” más moderado y más eficaz. Pero debemos saber que ya existe, desde siglos, un Derecho de intervención en forma de Derecho administrativo. Nos dice Feuerbach que hay una necesidad, para proteger los bienes jurídicos del Derecho penal, de una coacción psicológica para los casos en que no pueda ejercerse coacción física alguna. Mientras que los estudiosos que plantean que se debe usar un Derecho de intervención en vez del Derecho penal no profundicen en cómo debe ser concretamente el Derecho de intervención, no se podrá emplear dicho derecho (Derecho de intervención). La propuesta de Lüderssen que consiste en proteger el bien jurídico mediante el Derecho civil no ofrece perspectivas de éxito, según el autor. Ni las mejoras sectoriales en el proceso civil podrían producir en el ámbito de la criminalidad alta un notable efecto preventivo. Pero eso no quiere decir que se deba derogar el Derecho penal, como dice Lüderssen. Baurmann dice que hoy día estamos en un mercado de la virtud. El mecanismo específico de eficacia del Derecho Penal consiste en “introducir en el cerebro” de las personas que cometer actos ilícitos (delitos) generan más daños que satisfacciones. Esto se logra por medio de un amenazante overkill, que son motivos racionales para la evitación del delito. Esto quiere decir que el mecanismo de eficacia del Derecho Penal, consiste en tener alertado (mediante un amenazante overkill, que son

description

adasdasdasdasdasdvgfrfrrfrfrfrfrfrfrf

Transcript of Alternativas Al Derecho Penal y El Derecho Penal Del Futuro Como Utopía Concreta

ALTERNATIVAS AL DERECHO PENAL Y EL DERECHO PENAL DEL FUTURO COMO UTOPA CONCRETA1. La Descripcin:a. Autor: Schneman Berndb. Ttulo: Temas actuales y permanentes del derecho penal despus del milenioc. Caractersticas: Captulos: 2 (IV, V) Sub-captulos: 6 2. La explicacin y comentario:a) Captulo IV. ALTERNATIVAS AL DERECHO PENAL?:La tesis pronunciada por Francfort y mantenida por Lderssen y por Hassemer plantea que en vez de usar el Derecho penal (con sus sanciones que desprecian a los hombres) se debe emplear un Derecho de intervencin ms moderado y ms eficaz.Pero debemos saber que ya existe, desde siglos, un Derecho de intervencin en forma de Derecho administrativo.Nos dice Feuerbach que hay una necesidad, para proteger los bienes jurdicos del Derecho penal, de una coaccin psicolgica para los casos en que no pueda ejercerse coaccin fsica alguna.Mientras que los estudiosos que plantean que se debe usar un Derecho de intervencin en vez del Derecho penal no profundicen en cmo debe ser concretamente el Derecho de intervencin, no se podr emplear dicho derecho (Derecho de intervencin).La propuesta de Lderssen que consiste en proteger el bien jurdico mediante el Derecho civil no ofrece perspectivas de xito, segn el autor. Ni las mejoras sectoriales en el proceso civil podran producir en el mbito de la criminalidad alta un notable efecto preventivo. Pero eso no quiere decir que se deba derogar el Derecho penal, como dice Lderssen. Baurmann dice que hoy da estamos en un mercado de la virtud. El mecanismo especfico de eficacia del Derecho Penal consiste en introducir en el cerebro de las personas que cometer actos ilcitos (delitos) generan ms daos que satisfacciones. Esto se logra por medio de un amenazante overkill, que son motivos racionales para la evitacin del delito. Esto quiere decir que el mecanismo de eficacia del Derecho Penal, consiste en tener alertado (mediante un amenazante overkill, que son motivos racionales para la evitacin del delito) a las personas que si cometen un delito tendrn ms perdidas que beneficios. El hombre de la sociedad postmoderna es un egosta racional, y que solamente le importa lo banal, lo hedonista, sin importarle la realidad nacional, ya que en un mundo transformado se puede plantear el comportamiento moral para toda la sociedad, pero no para el individuo.En la sociedad postmoderna solo es consumista y capitalista, que se basa en la diversin hedonista y tienen una cultura de represin, en un mundo en realidad inhumano. Ha creado la sociedad postmodernista una sociedad experiencia que es una sociedad en donde se ha derogado las categoras morales como pautas primarias para la vida cotidiana con sus millones de aspectos, y esto se da solo en el mundo aparente de la sociedad de consumo.Solo el estado con la administracin de justicia penal puede garantizar y ejecutar por lo menos una proteccin parcial y sectorial del bien jurdico protegido.b) Captulo V. EL DERECHO PENAL DEL FUTURO COMO UTOPA:La escuela de Francfort ha presentado un diagnstico del Derecho penal del medio ambiente, dicho diagnstico est condenado a una ineficacia, ya que los daos al medio ambiente se realizan legalmente en base a un permiso de Derecho pblico eficaz, otorgado por la administracin estatal. Hassemer y Herzog plantean que el Derecho penal de clase alta que causa mucho dao a la sociedad y que se entremezcla con las otras ramas del Derecho, amenaza con reducirse a un mero instrumento de coartada inefectivo.Decir que el Derecho penal es un remedio que resuelve todos los problemas de la sociedad, es un ad absurdum, porque para poder eliminar la criminalidad se debera convertir (acercar) el proceso penal en un (a un) sistema arbitrario de Estado policial. Y adems porque medidas cortas no podran crear la prevencin general de integracin, es decir una prevencin de delitos en todos los campos, que es necesaria para una prevencin eficaz. Hassemer y Naucke estn a favor de esa nocin de Derecho penal (como un remedio que lo resuelve todo) que lo denominan Derecho penal clsico. Lderssen rechaza ese Derecho penal clsico y quiere colocar el Derecho de intervencin, que la escuela de Hassemer propaga (la escuela de Francfort) en lugar de las formas del Derecho penal moderno, en reemplazo de aquel Derecho penal que en su opinin (la de Lderssen) no es ms legitimable. Jger y Naucke dicen que ese Derecho de intervencin no se debe aplicar para la macrocriminalidad (que es la criminalidad que defiende el Estado), y para eso (la macrocriminalidad) se debe sancionar con las verdaderas sanciones del Derecho penal.Segn el autor:La solucin es que se debe reconocer los pensamientos fundamentales inalterables del Derecho penal, que plantea que el Derecho penal solo puede y debe ser usada como ultima ratio para la prevencin de los daos sociales. Adems que se tiene que negar la creencia de que el Derecho penal puede ser un instrumento directamente efectivo para la proteccin sin lagunas del bien jurdico. El Derecho penal tiene que ser actual y justo, debe ser adecuado a la dimensin del dao social, y aplicarse bajo la salvaguardia del principio de igualdad. Tiene que utilizarse el Derecho pblico all donde el Derecho penal se ha utilizado sin eficiencia, ya que tiene que terminarse los problemas generados por la nueva criminalidad.A travs del anlisis de los cambios de tendencias del Derecho penal de la clase baja se pueden describir tericamente las condiciones para una eficiente y justa proteccin del bien jurdico penal en la sociedad postmoderna. Cuya realizacin sin una revolucin de principios de la sociedad postmoderna es imposible y que por eso tiene que ser concebida como una utopa concreta.