ALTERNATIVA DE ORGANIZACIÓN PREVENTIVA EN EL SECTOR PRIMARIO€¦ · EN EL SECTOR PRIMARIO Bilbao,...

17
ALTERNATIVA DE ORGANIZACIÓN PREVENTIVA EN EL SECTOR PRIMARIO Bilbao, 1 de julio 2016.

Transcript of ALTERNATIVA DE ORGANIZACIÓN PREVENTIVA EN EL SECTOR PRIMARIO€¦ · EN EL SECTOR PRIMARIO Bilbao,...

ALTERNATIVA DE

ORGANIZACIÓN PREVENTIVA

EN EL SECTOR PRIMARIO Bilbao, 1 de julio 2016.

ÍNDICE

QUIÉNES SOMOS

POR QUÉ CONSTITUIMOS UN SPM

CÓMO FUNCIONA

RETOS

DATOS DE NUESTRAS COOPERATIVAS: 63

CONSEJO RECTOR FCAE

POR QUÉ CONSTITUIMOS UN SPM I

POR QUÉ CONSTITUIMOS UN SPM II

AÑO 1999/2000.

DETECCIÓN DE DEFICIENCIAS PREVENTIVAS EN EL SECTOR

baja sensibilidad con respecto a la prevención

falta de una adecuada y eficaz organización preventiva

concentración de determinados trabajos en épocas puntuales del año

existencia de maquinaria antigua y peligrosa

multiplicidad de tareas, y con ello de riesgos, de los trabajadores o socios de

trabajo

se organizó un servicio de asesoramiento y ayuda

CONSECUENCIA DE AQUELLA ACCIÓN:

Cooperativas agro-alimentarias adecuadas a la normativa

Distintas elecciones en modalidades preventivas:

Servicio de Prevención Ajeno.

Servicio de Prevención Propio (Empresario o trabajador designado)

Servicio de Prevención Mancomunado

PERO EN EL AÑO 2004

NUEVO SERVICIO DE ASESORAMIENTO Y AYUDA

REVISAR GRADO DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO

COLABORAR EN DIFICULTADES ENCONTRADAS

SE DETECTARON LAS SIGUIENTES DEFICIENCIAS

FALTA DE SEGUIMIENTO DE LOS PLANES DE PREVENCIÓN

FALTA DE ACTUALIZACIÓN NORMATIVO

FALTA DE INTEGRACIÓN DE LA PREVENCION

INCUMPLIMIENTO DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD

FALTA DE RIGOR EN SPA CONTRATADOS

DESCONOCIMIENTO DE RESPONSABILIDADES

ASÍ QUE EN 2005 SE CREÓ EL SPM-FCAE

OBJETIVOS:

Aglutinar al sector bajo una única modalidad preventiva

Ofrecer un servicio de calidad con técnicos especializados

MISIÓN:

Proveer a los trabajadores de un lugar libre de riesgo o controlados.

Promover el cumplimiento de la legalidad

Servir de apoyo y agente de cambio en el desarrollo de una actitud de

prevención.

SPM-FCAE HOY

ESTRUCTURA DEL SPM-FCAE

- Julen Berasaluze - Técnico Superior - (ST-HI-EPA)

- Maite Corres - Técnico Superior - (ST-HI-EPA)

- 8 técnicos superiores – (ST-HI-EPA) en las cooperativas

- Carlos González – Letrado

- José Antonio Robredo – Técnico nivel básico

- Yuliana Vargas – Administración

- Iñaki Nubla – Dirección – Técnico nivel básico

Especialidades cubiertas dentro del SPM son:

Seguridad en el Trabajo,

Higiene Industrial

Ergonomía y Psicosociología

No cubierta desde el SPM-FCAE la especialidad de Medicina del trabajo,

que está mayoritriamente ofertada por IMQ PREVENCIÓN.

PRESTACIÓN DE SERVICIO

“Sistema OSHAS”

TOMA DE DATOS Y ACTUALIZACION CONTINUA

EVALUACIONES Y REEVALACUIONES

PLANIFICACIONES ANUALES DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y SEGUIMIENTO

PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

FORMACIÓN E INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES SOBRE RIESGOS Y EMERGENCIAS

FORMACIÓN NIVEL BÁSICO EN PRL DE TODOS LOS INTERLOCUTORES EN LAS COOPERATIVAS.

ASESORAMIENTO EN LA ELECCIÓN DE EPIs

MEDICIONES HIGIÉNICAS , ESTUDIOS ERGONÓMICOS Y PSICOCOCIALES

INVESTIGACIONES DE ACCIDENTES

APOYO EN AUDITORIA LEGAL (Vamos por la 3ª auditoría legal) (Ondoan – Crossber – Certifood)

MEMORIA Y PROGRAMACIÓN ANUAL

ACOMPAÑAMIENTO EN INSPECCIONES

DATOS DE SINIESTRALIDAD

RETOS

Cumplir rigurosamente la legislación en materia de PRL

Aumentar la sensibilización y motivación de todos los trabajadores

Incentivar la formación de los trabajadores para así mejorar las

condiciones de trabajo, recordando que la prevención es cosa de todos

Reducción del porcentaje de accidentabilidad, con la consiguiente

reducción de costes salariales, bajas, insatisfacciones laborales, etc.