Alteraciones Electroliticas
-
Upload
priscila-marleen-montoya-torres -
Category
Documents
-
view
216 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Alteraciones Electroliticas

Priscila Marleen Montoya TorresServicio de Anestesiologia
Residente de 1er año

Suele ser demasiado frecuentes durante el perioperatorio
Alteraciones electroliticas pueden alterar las funciones:
Cardiovascular Neurologicas Neuromusculares

El 60% -50% del peso corporal de un adulto es agua
El 60% -50% del peso corporal de un adulto es agua



OSMOLARIDAD
Osmolaridad 280—290mOsm/L

Normalidad: 135-145 meq/lNormalidad: 135-145 meq/l

Na mayor 145meq/L Perdida de agua excesiva hipotonica o
retención de Na

Hipernatremia hipovolémica (déficit agua > déficit de sodio) : Disminución de ingesta Pérdidas extrarrenales (quemaduras, diarrea, vómito,
fístulas) Perdidas renales (diuresis osmótica, diuréticos, diuresis
posobstructiva, enfermedad renal). Perdida de cualquiera de los líquidos corporales
2. Hipernatremia hipervolémica (ganancia de sodio > ganancia de agua)
Uso de Soluciones hipertónica Infusión de bicarbonato de sodio Síndrome de Cushing
3. Hipernatremia por pérdida exclusiva de agua: Pérdidas extrarrenales a través de la piel y la respiración durante
estados hipercatabólicos o febriles . Pérdidas renales de agua que se dan en la diabetes insípida
central y en la nefrogénica

Inquietud Letargo Hiperreflexia Convulsiones Coma Muerte
Mayor 158mEq/L

Consideración anestesica
Determinar causa??? Corrección durante las
primeras 48HRS sol hipotónica
Corrección rápida origina convulsiones y secuelas neurológicas
.5mEq/L /h
Aumento del CAM Hipovolemia-
hipotension o depresion cardiaca
Reduccion de dosis Cirugia electiva
posponerse en casos de Na 150meq/L


Aumento del CAM Hipovolemia - hipotension o depresion
cardiaca Reducción de dosis – volumen de
distribucion Cirugia electiva posponerse en casos de Na
150meq/L

HIPONATREMIA - CLASIFICACIÓN


- En pacientes con síntomas severos la corrección puede iniciarse con soluciones hipertónicas a 1-2 mEq/L/hora
- En las hiponatremias con VE disminuido se deben administrar soluciones salinas isotónicas
- Las hiponatremias con VE normal o mínimamente aumentado se tratan con restricción hídrica.
- Las hiponatremias con VE aumentado y edemas se tratan con restricción de líquidos y de sal, así como con administración de diuréticos
Para limitar el riesgo de encefalopatía desmielinizante,la tasa de ascenso del sodio plasmático no debe ser superiora 0,5 mEq/l/h y su concentración final no ha de excederlos 130 mEq/l.
Para limitar el riesgo de encefalopatía desmielinizante,la tasa de ascenso del sodio plasmático no debe ser superiora 0,5 mEq/l/h y su concentración final no ha de excederlos 130 mEq/l.


Principal electrolito del medio intracelular
Principal electrolito del medio intracelular
140mEq/L 140mEq/L Musculo esquelético Musculo esquelético
4mEq/L EC4mEq/L EC
La ingesta diaria varia entre
La ingesta diaria varia entre
40 – 140 meq
El gradiente se mantiene por la bomba NA K ATPasa

Desplazamiento del potasio del medio extracelular al intracelular
Desplazamiento del potasio del medio extracelular al intracelular
Tratamiento con beta- agonistas broncodilatadores disminuyen la concentración sérica de K
Disminución de la ingesta de kDisminución de la ingesta de k
Diuréticos
Perdidas digestivasPerdidas digestivas
Vómitos –diarreas secretoras- medicamentos.
Capacidad del riñón de mantener K es limitada
3.5

NEUROMUSCULARES CARDIOVASCULARES
Debilidad Calambres Ileo Tetania Rabdiomiolisis Insuficiencia
respiratoria Alcalosis
EKG anormal: aplanamiento onda T, aparicion onda U, depresion ST
Extrasístoles ventriculares auriculares
Bradicardia


Reposición debe iniciar vía oral
Si la situación no permite esta vía se utilizara la vía I.V
Sales de potasio
Cloruro de potasio
Cuidado con velocidad de administración Cuidado con velocidad de administración
Trastorno causante Trastorno causante Siempre se debe
administrar diluido

K 5.5 mEq/L
Desplazamientos de entro los compartimentos
Disminución de la excreción renal de K
Aumento en ingesta de K

Alteraciones neuromusculares.•Parestesias•Debilidad muscular •Parálisis flácida•Espasmos intestinales•Manifestaciones gastrointestinales
Alteraciones neuromusculares.•Parestesias•Debilidad muscular •Parálisis flácida•Espasmos intestinales•Manifestaciones gastrointestinales
Alteraciones cardiacas. •Mas grave •Enlentecimiento de la conducción •Pulso irregular •Fibrilación ventricular
Alteraciones cardiacas. •Mas grave •Enlentecimiento de la conducción •Pulso irregular •Fibrilación ventricular
EKG•QRS ancho •PR alargado •Depresión del ST •Onda T picuda
•QRS ancho •PR alargado •Depresión del ST •Onda T picuda



Antagonismo de los efectos de membranaAntagonismo de los efectos de membrana
Administración IV de calcio Administración IV de calcio
Gluconato
Sol al 10% 5 A 10 ml en 3-4 min
Gluconato
Sol al 10% 5 A 10 ml en 3-4 min
Transporte intracelular del potasio Transporte intracelular del potasio Solución de bicarbonato de
sodio 1 meq/kg IV durante 5-10min
Solución de bicarbonato de sodio 1 meq/kg IV durante 5-10min
Administración de glucosa e insulina Administración de glucosa e insulina Traslada del medio extracelular al
interior Traslada del medio extracelular al interior
Eliminación del k del organismo Eliminación del k del organismo Furosemida 40-160 mg IV c 4-6 hrsFurosemida 40-160 mg IV c 4-6 hrs

Se absorbe en el intestinobajo influencia de vit D
8.5 -10.2 mg/dl

Hiperparatiroidismo Hiperparatiroidismo
Intoxicación por vitamina D y A Intoxicación por vitamina D y A
Inmovilización prolongadaInmovilización prolongada
Tumores sólidos con o sin metástasis Oseas Tumores sólidos con o sin metástasis Oseas
Insuficiencia renal Insuficiencia renal
Reabsorción ósea

Dependerá Dependerá
Nivel de calcio sérico
Nivel de calcio sérico
Enfermedad de base Enfermedad de base
Letargia confusión anorexia vómitos dolor óseoDeshidratación Disminución de reflejos Arritmia ventricularAcortamiento del QT

Solución salina y furosemida:Aumenta la excreción renal de CA mediante la expansión de volumen extracelular
Solución salina y furosemida:Aumenta la excreción renal de CA mediante la expansión de volumen extracelular
Fosfatos IV:No se debe administrar mas de 0.5 1.0 gr en 24 hrs1 0 2 dosis en dos días
Fosfatos IV:No se debe administrar mas de 0.5 1.0 gr en 24 hrs1 0 2 dosis en dos días
Corticoesteroides prednisona 20 40 mg/dl vo : toxicidad por vit D
Corticoesteroides prednisona 20 40 mg/dl vo : toxicidad por vit D

HipoparatiroidismoHipoparatiroidismo
Déficit de vit DDéficit de vit D
Hipomagnesemia Hipomagnesemia
Insuficiencia renal Insuficiencia renal
hipoalbuminemiahipoalbuminemia
PancreatitisAumenta lipolisis los acd grasos se unen al CA concentración sérica
PancreatitisAumenta lipolisis los acd grasos se unen al CA concentración sérica
Síndromes de mala absorción Síndromes de mala absorción
Hipocalcemia crónica
Suprime secreción PTH

•Signo de chvostekSe estimula la zona del nervio facial y se produce contracción de los músculosSigno de trousseauSe infla el manguito de presión por encima de presión sistólica y produce espasmo carpal
•Signo de chvostekSe estimula la zona del nervio facial y se produce contracción de los músculosSigno de trousseauSe infla el manguito de presión por encima de presión sistólica y produce espasmo carpal
Tetania por irritabilidad muscular
Tetania por irritabilidad muscular
•Adormecimiento alrededor de la boca•Convulsiones demencia •Disminución de la contractibilidad miocardica
•Adormecimiento alrededor de la boca•Convulsiones demencia •Disminución de la contractibilidad miocardica

Corregir causa
Puede ser oral IV
Se administran de 10 a 20 ml de gluconato de calcio al 10% a una velocidad menor de 2ml/min
Se administran de 10 a 20 ml de gluconato de calcio al 10% a una velocidad menor de 2ml/min
Después de 15- 20 mg de calcio elemental por kg/peso en 1000ml de sol dextrosa al 5 % en 8-12 hrs
Después de 15- 20 mg de calcio elemental por kg/peso en 1000ml de sol dextrosa al 5 % en 8-12 hrs

Anetesiologia Clinica Morgan 3era Edicion