ALMA ATA

3
El Significado de Alma Ata Es una entidad dedicada al diseño, implementación y evaluación de programas de carácter social, educativo y sanitario. Trabaja en los ámbitos de la prevención, el tratamiento y la reinserción. La gestión técnica de Alma-Ata responde a su filosofía de servicio: * Priorización de las necesidades de las personas beneficiarias del servicio sobre cualquier otra consideración. * Gestión de proyectos de carácter público. * Promoción de la formación de sus profesionales. * Calidad de las intervenciones. * Adecuación de las intervenciones a la legalidad vigente. * Coordinación y trabajo en equipo. Antecedentes En los años 1970 existía un panorama económico y político crítico pues el mundo estaba en plena Guerra Fría , además de democracias poco estables y dictaduras militares , encontrándose la salud con una orientación centralista y deficiente. A pesar de esto existían esfuerzos gubernamentales para permitir un mayor acceso a la salud, teniéndose como antecedente directo de la Conferencia de Alma-Ata a la III Reunión Especial de Ministros de Salud convocada en Chile en el año 1972 , en donde se comprende las deficiencias e inequidades de los servicios de salud. A partir de 1972 , nace la idea de lo que sería la Atención Primaria de Salud como estrategia para permitir el mayor acceso posible a toda la población. OBJETIVOS: Alma-Ata apuesta firmemento por la gestión profesional y por la incorporación del conocimiento social y científico a su quehacer cotidiano. De este modo se ha convertido en centro de referencia para numerosos profesionales en ámbitos tan diversos como son: * La prevención, el tratamiento y la reinsercion de las drogodependencias. * La educación para la salud. * La educación social en medio abierto. * La educación familiar. * La gestión del ocio y el tiempo libre. * El trabajo con inmigrantes. Los Centros son un observatorio de la realidad, el lugar desde el que se realiza un tratamiento integral a los afectados, permiten a la Asociación estar a la vanguardia en materia de drogodependencias y la convierten en un punto de encuentro, debate y reflexión a través de las Comisiones de expertos y la Asamblea de directores, que marcan las directrices a seguir. COMO ESTA INTEGRADA: Alma-Ata está integrada actualmente por un equipo interdisciplinar compuesto por 45 profesionales. Cada programa se gestiona de manera autónoma y comparte con los demás el método de trabajo y la misma filosofía, lo que quiere decir que los programas trabajan desde el apoyo y la cooperación, la integración y adaptación de conocimientos y comparten formación y experiencias. El método de trabajo de Alma-Ata requiere de la implicación y el esfuerzo coordinado de todos sus profesionales. La diversidad de programas en los que colaboramos muestra el esfuerzo de la organización por adaptarse a las necesidades de las Administraciones con las que colaboramos. Consecuencias La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata no consiguió cumplir la meta de "Salud para todos" necesaria para el año 2000 por, según los críticos, falta de voluntad

Transcript of ALMA ATA

Page 1: ALMA ATA

El Significado de Alma AtaEs una entidad dedicada al diseño, implementación y evaluación de programas de carácter social, educativo y sanitario. Trabaja en los ámbitos de la prevención, el tratamiento y la reinserción.La gestión técnica de Alma-Ata responde a su filosofía de servicio:

* Priorización de las necesidades de las personas beneficiarias del servicio sobre cualquier otra consideración.* Gestión de proyectos de carácter público.* Promoción de la formación de sus profesionales.* Calidad de las intervenciones.* Adecuación de las intervenciones a la legalidad vigente.* Coordinación y trabajo en equipo.

Antecedentes

En los años 1970 existía un panorama económico y político crítico pues el mundo estaba en plena Guerra Fría, además de democracias poco estables y dictaduras militares, encontrándose la salud con una orientación centralista y deficiente. A pesar de esto existían esfuerzos gubernamentales para permitir un mayor acceso a la salud, teniéndose como antecedente directo de la Conferencia de Alma-Ata a la III Reunión Especial de Ministros de Salud convocada en Chile en el año 1972, en donde se comprende las deficiencias e inequidades de los servicios de salud. A partir de 1972, nace la idea de lo que sería la Atención Primaria de Salud como estrategia para permitir el mayor acceso posible a toda la población.

OBJETIVOS:

Alma-Ata apuesta firmemento por la gestión profesional y por la incorporación del conocimiento social y científico a su quehacer cotidiano. De este modo se ha convertido en centro de referencia para numerosos profesionales en ámbitos tan diversos como son:

* La prevención, el tratamiento y la reinsercion de las drogodependencias.* La educación para la salud.* La educación social en medio abierto.* La educación familiar.* La gestión del ocio y el tiempo libre.* El trabajo con inmigrantes.

Los Centros son un observatorio de la realidad, el lugar desde el que se realiza un tratamiento integral a los afectados, permiten a la Asociación estar a la vanguardia en materia de drogodependencias y la convierten en un punto de encuentro, debate y reflexión a través de las Comisiones de expertos y la Asamblea de directores, que marcan las directrices a seguir.

COMO ESTA INTEGRADA:

Alma-Ata está integrada actualmente por un equipo interdisciplinar compuesto por 45 profesionales.

Cada programa se gestiona de manera autónoma y comparte con los demás el método de trabajo y la misma filosofía, lo que quiere decir que los programas trabajan desde el apoyo y la cooperación, la integración y adaptación de conocimientos y comparten formación y experiencias.

El método de trabajo de Alma-Ata requiere de la implicación y el esfuerzo coordinado de todos sus profesionales. La diversidad de programas en los que colaboramos muestra el esfuerzo de la organización por adaptarse a las necesidades de las Administraciones con las que colaboramos.

Consecuencias

La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata no consiguió cumplir la meta de "Salud para todos" necesaria para el año 2000 por, según los críticos, falta de voluntad médica, política e ideológica, generándose en ese plazo una brecha sanitaria aún mayor de la existente en 1978, y creándose sistemas de salud mixtos, para las clases bajas el subsidio estatal, muchas veces deficiente, y para las clases beneficiadas económicamente, la alternativa privada.

Page 2: ALMA ATA

Declaración de Alma-Ata [editar]

La Declaración de Alma-Ata posee un total de diez puntos no vinculantes para los estados miembros, en los cuales se busca dar la base para la construcción de un nuevo sistema de salud que permita el ejercicio pleno del derecho a la salud.

Los diez puntos de la declaración son:

Definición de salud

I La Conferencia reafirma tajantemente la salud como aquel estado de total bienestar físico, social y mental, y no simplemente la falta de enfermedades o malestares, siendo un derecho humano fundamental y convirtiendo a la búsqueda del máximo nivel posible de salud en la meta social más importante a nivel mundial, cuya realización requiere de la participación de otros sectores sociales y económicos en adición al sector salud.

Igualdad

II La existencia de una gran desigualdad en la calidad de la salud de las personas, entre países desarrollados y subdesarrollados así como a lo interno de los mismos países, es política, social y económicamente inaceptable y es, por lo tanto, una preocupación común de todos los países y no solamente de los países en vía de desarrollo.

Salud como un asunto socioeconómico [editar]

III El desarrollo social y económico, basado en el Nuevo Orden Económico Internacional, es de importancia básica para el logro cabal del libre acceso a la salud y de la reducción de la brecha existente entre el nivel de salud de los países en vías de desarrollo y de los países desarrollados. La promoción y protección de la salud es esencial para un desarrollo económico y social sustentable, contribuyendo además a mejorar la calidad de vida, la reducción de la violencia y la obtención de la paz mundial.

Definición de atención primaria de salud [editar]

VI La atención primaria de Salud (APS), según Alma Ata, es la Asistencia Sanitaria basada en métodos y tecnologías sencillas, cientificamente fundamentadas y socialmente aceptables, que esten al alcance de los individuos, familias y comunidad; a un coste aceptable por la comunidad y el país para que pueda cubrir cada una de las etapas del desarrollo.

Componentes de la atención primaria de salud [editar]

VII Para la atención correcta de los principales problemas de salud, la atención primaria debe prestar servicios de promoción, prevención, curación y rehabilitación, y por consiguiente incluye:

La educación acerca de los problemas de salud y los métodos de como prevenirlos y controlarlos.

La promoción del suministro de alimentos y la nutrición apropiada.

El desarrollo de una adecuada fuente de agua potable y de salubridad básica.

El cuidado maternal e infantil, incluyendo la planificación familiar.

La vacunación en contra de las más importantes enfermedades infecciosas.

La prevención y control de enfermedades endémicas locales.

El tratamiento apropiado de enfermedades comunes y lesiones.

Proporcionar los medicamentos esenciales.

VIII) Todos los gobiernos deberían formular políticas nacionales, estrategias y planes de acción para iniciar y sostener la atención primaria de salud como parte de un amplio sistema nacional de salud y en coordinación con otros sectores. Para esto será necesario un ejercicio político que movilice los recursos del país y use los recursos externos de forma racional.

IX )Todos los países deberían colaborar en el espíritu de sociedad y servicio para asegurar la atención primaria de salud para todas las personas del mundo tomando en cuenta que el logro de la salud por persona en algún país directamente beneficiará a todos los demás países. En este contexto la junta OMS/UNICEF informó que la atención primaria constituye una base sólida para el desarrollo futuro alrededor del mundo.

X) Un aceptable nivel de salud para todas las personas del mundo podía lograrse para el año 2000 si se extendía y mejoraba el uso de recursos a nivel mundial para la salud, en vez de ser utilizada en la adquisición de armamentos y en los conflictos militares. Una política genuina de

Page 3: ALMA ATA

independencia, paz y desarme podía y debía liberar recursos adicionales que bien podían ser utilizados en la aceleración del desarrollo económico y social.