All Port

6
ALLPORT. Cap I (ed. vieja) La psicología y el estudio de la individualidad. La característica sobresaliente del hombre es su individualidad. Su organización integral de los procesos de la vida dentro de un sistema estable y completo que es la criatura humana. En la vida cotidiana y el contacto con otros, se reconoce la preeminencia de la individualidad. La ciencia busca descubrir regularidades y uniformidades, para llegar a una verdad generalizada. Una abstracción. La ciencia no atiende a lo individual. La persona es un fenómeno único. El psicólogo admitió el mismo método de acceso al conocimiento y descubrió procesos ordenados que tienen lugar en la “mente generalizada”, pero deliberadamente excluyó lo individual. La mente generalizada es mítica (abstracción). Pero en la vida común, no tratamos con la gente que conocemos aplicando leyes abstractas, sino estudiando sus naturalezas individuales. Wundt: No existe ninguna ley psicológica cuyas excepciones no sean más numerosas que los casos en que la ley se cumple. Así, surgieron movimientos como protesta del desinterés por el individuo: 1) Ps diferencial: Galton. Se ocupa de atributos de los individuos. Tests, comparaciones entre grupos. Descubre el grado en que varían los atributos respecto de la media. No tiene en cuenta la información cualitativa, alguna característica personal que se destaca puede pasarse por alto, ni tampoco qué interacción hay entre los atributos. 2) Psicografía: Se basa en que el individuo es la suma de las marcas que le corresponden en todas las funciones psicológicas separables y mensurables. No puede hacer síntesis. 3) Psicoanálisis: No es cuantitativo. Establece pautas de deseo y conflicto. Descubre la trama de disposiciones y capacidades que manifiestan cómo las perspectivas presentes dependen de experiencias pasadas y cuales son. Postula causas universales, ej: propiedades del Icc, etapas de desarrollo idénticas para todos y prefijadas. Es determinista. Tiene interés unilateral por las psicopatologías. Es adecuado a la neurosis pero sin modificarlas se las aplica a procesos mentales sanos. La mayoría de los motivos personales y rasgos del individuo no están arraigados necesariamente en lo inconsciente. 4) Tipología: DCM 4. Generaliza, tipifica. Es abstracta. Pero es descriptiva, no cuantitativa. Clasifica a la persona en un tipo previamente definido. Selecciona atributos que no son universalmente distribuidos. Problema: El individuo resulta ser miembro de innumerables clases incoordinadas. Abarcan un segmento de individualidad, pero nunca comprenden al individuo total. 5) Ps de la forma.: Gestalt. 1

description

psicologia personalidad

Transcript of All Port

ALLPORT

ALLPORT. Cap I (ed. vieja)

La psicologa y el estudio de la individualidad.

La caracterstica sobresaliente del hombre es su individualidad. Su organizacin integral de los procesos de la vida dentro de un sistema estable y completo que es la criatura humana.

En la vida cotidiana y el contacto con otros, se reconoce la preeminencia de la individualidad.

La ciencia busca descubrir regularidades y uniformidades, para llegar a una verdad generalizada. Una abstraccin. La ciencia no atiende a lo individual. La persona es un fenmeno nico.

El psiclogo admiti el mismo mtodo de acceso al conocimiento y descubri procesos ordenados que tienen lugar en la mente generalizada, pero deliberadamente excluy lo individual. La mente generalizada es mtica (abstraccin). Pero en la vida comn, no tratamos con la gente que conocemos aplicando leyes abstractas, sino estudiando sus naturalezas individuales.

Wundt: No existe ninguna ley psicolgica cuyas excepciones no sean ms numerosas que los casos en que la ley se cumple.

As, surgieron movimientos como protesta del desinters por el individuo:

1) Ps diferencial: Galton. Se ocupa de atributos de los individuos. Tests, comparaciones entre grupos. Descubre el grado en que varan los atributos respecto de la media. No tiene en cuenta la informacin cualitativa, alguna caracterstica personal que se destaca puede pasarse por alto, ni tampoco qu interaccin hay entre los atributos.

2) Psicografa: Se basa en que el individuo es la suma de las marcas que le corresponden en todas las funciones psicolgicas separables y mensurables. No puede hacer sntesis.

3) Psicoanlisis: No es cuantitativo. Establece pautas de deseo y conflicto. Descubre la trama de disposiciones y capacidades que manifiestan cmo las perspectivas presentes dependen de experiencias pasadas y cuales son. Postula causas universales, ej: propiedades del Icc, etapas de desarrollo idnticas para todos y prefijadas. Es determinista.

Tiene inters unilateral por las psicopatologas. Es adecuado a la neurosis pero sin modificarlas se las aplica a procesos mentales sanos.

La mayora de los motivos personales y rasgos del individuo no estn arraigados necesariamente en lo inconsciente.

4) Tipologa: DCM 4. Generaliza, tipifica. Es abstracta. Pero es descriptiva, no cuantitativa. Clasifica a la persona en un tipo previamente definido. Selecciona atributos que no son universalmente distribuidos. Problema: El individuo resulta ser miembro de innumerables clases incoordinadas. Abarcan un segmento de individualidad, pero nunca comprenden al individuo total.

5) Ps de la forma.: Gestalt.* Pone el acento en las totalidades y estructuras de la vida mental. Desplaza su atencin de los segmentos aislados hacia la red de funciones y como se interpenetran en la vida del organismo.

* Dice que un mismo fenotipo, no necesariamente es efecto de un mismo genotipo (causa). Puede deberse a causas radicalmente diferentes. En contextos de diferentes vidas, puede incluso producir efectos contradictorios.

* El origen de los rasgos puede deberse a objetivos cuyo logro reside en el futuro tanto como a hechos pasados.

* Doctrina de la comprensin: La persona no solo est bien estructurada sino que es percibida como bien estructurada.: organizacin entendida por otros.

6) Ps intencional: La perspectiva dinmica que pone en el centro la intencin, hace ms fcil la transicin hacia la individualidad ya que entra en juego la vida personal. En el curso de la vida cada persona modifica su bagaje hereditario de impulsos siguiendo caminos peculiares.

7) Ps personalstica: Su ppio fundamental dice que toda funcin mental est integrada en una vida personal. En sentido concreto no existen la inteligencia, la percepcin, sino que existen personas capaces de tener tales experiencias. Tampoco las motivaciones pueden estudiarse aparte de su marco personal.

Extensin de los horizontes de la psicologa.

Algunos problemas de la individualidad escapan al mtodo experimental.

Cuanto ms exacto es un experimento, mayor es su artificialidad y mayor su distancia respecto al estudio del individuo. Pero no necesariamente. Tambin ha habido experimentos satisfactorios aplicados a niveles complejos de la conducta. Siempre que el experimento sea factible debe ser preferido, cuando no lo sea, se utilizarn otros mtodos.

Puede una ciencia sobre el individuo formular leyes? Si tomamos el concepto de ley, que la considera una uniformidad que se observa en el orden natural, toda persona por s misma es una ley especial de la naturaleza. Representa un orden determinado, que captara una totalidad compleja.

Windelband propuso separar las disciplinas en:

*nomotticas: buscan solo leyes generales y utilizan mtodos de anlisis y explicacin.

* idiogrficas intentan comprender hechos particulares (historia, literatura). Y usan mtodos de comprensin.

Sin embargo para la Ps individual es ms til considerar los dos mtodos como dos posibilidades que se ayudan mutuamente. Como se hace en medicina: diagnstico y terapia idiogrficos, pero apoyados en conocimiento que aportan las cs nomotticas (bacteriologa, etc).

La Ps individual continuar empleando la experimentacin pero en el nivel de rasgos, intereses y expresiones personales. Se interesar por leyes del aprendizaje y ppios genticos pero coordinndolos en el nexo de la individualidad.

Todos los mtodos de estudio deben ser considerados para la ps de la personalidad.

Cap I (ed. nueva). Psicologa e individualidad

El trmino personalidad se refiere a lo particular y lo general. Para estudiarla hay que estar preparados para pasar de la persona concreta a la abstracta y viceversa. Lo que aprendemos estudiando a Walter nos ayuda a conocer el hombre en general, y lo que sabemos del hombre en general en parte es aplicable a Walter.

Propsito: descubrir ppios generales del desarrollo, org., y expresin de la personalidad pero subrayando el hecho de que la caracterstica ms destacada del hombre es su individualidad.

Las personas, durante toda su vida manifiestan su tipo particular, su peculiar configuracin y sus caractersticas mentales propias. No podra ser de otra forma por el carcter nico de la herencia y de las condiciones del medio.

Somos individuales desde el punto de vista de la herencia gentica (con un equipo gentico nico), estructural y bioqumica: metabolismo, la parte endocrina, la morfologa del sistema nervioso, etc, etc. Es lgico pensar que varen ampliamente tambin el temperamento, la motivacin, la sexualidad, etc (las funciones psicolgicas).

Esta amplia variabilidad implica que el terapeuta no puede atenerse a normas fijas.

Individualidad configurada

Cada persona se aparta en millones de aspectos del hombre promedio hipottico. Pero su individualidad no es la suma total de desviaciones de los promedios. Todos los aspectos estn ligados entre s en un funcionamiento, un sistema constituido por varios subsistemas.

Allport se opone a la afirmacin de Eysenck sobre que el individuo es el punto de interseccin de un cierto nmero de variables cuantitativas. Esto deja afuera la interaccin entre los sistemas, la estructura interna, la coherencia, el sentido.

Significado de la ley

La primera ley de la Ps de la personalidad debe ser que las configuraciones personales de la individualidad son nicas.

Por otro lado, muchos ppios generales de la biologa y la psicologa dinmica servirn a los procesos que generan unicidad.

Adems, el comportamiento del individuo sigue su propia ley. Ej: sabemos como se comporta un amigo ntimo.

Por esto: No necesariamente hay que tomar las definiciones estrechas de ley, ni de ciencia.

Tres series de normas

Todo hombre es en ciertos aspectos:

a) igual a todos los hombres (normas universales

b) igual a algunos hombres (normas de grupo)

c) diferente de todos los dems hombres (normas idiosincrsicas).

Idiodinmica: es el estudio de la configuracin individual. Ej: Esto es tpico de Sam.

Las normas universales y las de grupo competen a la Cs nomottica. Las individuales a la idiogrfica..

La Ps de la personalidad ocupa una posicin intermedia entre lo general y las individualidades.

Peligro: creer que luego de explicar la mayor parte de su conducta en trminos generales, el individuo es solo un conjunto de idiosincrasias residuales; cuando en realidad, en el individuo se reunen y entrelazan sus atributos caractersticos en un sistema nico idiomtico.

No son tres sistemas, sino uno solo. Y la individualidad es un hecho primario de la naturaleza humana.

Cap II (ed. nueva). Personalidad, carcter, temperamento.

Las definiciones de personalidad se pueden clasificar en 3 grupos.

1) Efecto exterior: Se trata del uso de esta palabra relacionado a la eficacia o atraccin social del individuo en cuestin (ej: tiene mucha personalidad). Inacepatable. Todos tienen personalidad. Confunden personalidad con reputacin. Una persona puede tener muchas reputaciones.

Origen: El significado primitivo de la palabra persona es mscara: importa la apariencia, no la organizacin interior. Pero en tiempos antiguos, persona era el actor que la mscara ocultaba, el verdadero conjunto de cualidades internas y personales

2) Estructura interna: Se define como entidad objetiva, algo que realmente existe. La conducta es una manifestacin supeditada a la estructura. La persona est abierta al mundo, es influida por l y lo influye a cada instante. Su personalidad tiene historia propia y existencia propia. Para Stern era una unidad dinmica multiforme. Algunos autores aaden que la personalidad es algo que debe ser valorado. Algunas son solo descriptivas, algunas ms estructurales, otras destacan el factor cognitivo (esquema unificado...)

3) El punto de vista positivista: Dicen que la estructura interna es inaccesible a la ciencia. Es una construccin. La personalidad es la conceptualizacin ms adecuada de la conducta de una persona en todo el detalle que el cientfico puede dar en un momento determinado. Es semejante a la de efecto externo ya que habla de la percepcin que tiene otra persona (el cientfico). En conductismo extremo tolera solo operaciones exteriores, visibles y manipulables.

Allport: Personalidad es la organizacin dinmica nica en el interior del individuo de los sistemas psicofsicos que determinan su conducta y su pensamiento caractersticos.

La desglosa:

* Org dinmica: formacin de configuraciones o jerarquas de ideas y hbitos que dirigen dinmicamente la actividad (integracin).

* individuo: si bien considera importante la nocin de self, cuando dice en el interior del individuo solo se refiere a que el sistema est en el sujeto, no hablamos de un organizador.

* sistema: complejo de elementos en mutua interaccin (una costumbre, un rasgo, son sistemas)

* psicofsicos: la personalidad no es exclusiva de los mental ni exclusiva de lo fsico.

* determinan: porque los sistemas son tendencias que motivan la accin y el pensamiento. Ejercen influencia directriz sobre los actos adaptativos y expresivos.

* conducta y pensamiento: sirven como tabla rasa para designar todo lo que se puede hacer. Lo principal que hace es adaptarse al medio, pero no solo eso, tambin nos reflejamos en l.

* caractersticos: es decir que son nicos, existentes solo en un individuo (idiosincrsicos).

Carcter

Es la marca o sello de un hombre, su conjunto y configuracin de caractersticas, su estilo de vida. Carcter y personalidad suelen emplearse como sinnimos. Los europeos prefieren carcter, porque marca sugiere una cosa profunda, tal vez innata, una estructura bsica. Mientras que los americanos se quedan con mscara ya que tienden a subrayar lo externo, la conducta. Ej: Freud habla de carcter.

Allport prefiere hablar de personalidad ya que carcter suele implicar un criterio moral, y la personalidad debe ser independiente de todo juicio de valor moral.

Carcter: es la personalidad valorada.

Personalidad: es el carcter sin valoracin.

Temperamento

Est determinado en gran parte por las secreciones glandulares.

Es la constitucin o hbito mental que depende especialmente de la constitucin fsica o est relacionada con ella.

Es -junto con la inteligencia y la constitucin fsica-, el material en bruto con el que se constituye la personalidad. El clima qumico o entorno con el que se desarrolla la misma.

Temperamento se refiere a los fenmenos caractersticos de la naturaleza emocional incluyendo: (3 productos ms libres)

1) susceptibilidad a la estimulacin emocional

2) la fuerza y la velocidad de las respuestas

3) estado de humor preponderante

Puede variar dentro de ciertos lmites, pero es la parte ms estable. Existen en nuestra dotacin congnita niveles constitucionales, qumicos, metablicos y nerviosos que imprimen un sello caracterstico del individuo toda la vida.

PAGE 5