Alimentaria reunirá a 4.000 empresas en un salón anticrisis. El Mundo, 11-02-2012

1

Click here to load reader

Transcript of Alimentaria reunirá a 4.000 empresas en un salón anticrisis. El Mundo, 11-02-2012

Page 1: Alimentaria reunirá a 4.000 empresas en un salón anticrisis. El Mundo, 11-02-2012

EL MUNDO. SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2012 23

CATALUNYA

JORDI SOTERAS

Tres horas de gritos y silbatos contra el cierreUna cincuentena de trabajadores de Spanair y Newco,la empresa que realizaba los servicios de rampa a laaérea, se concentran ante el Parlament para protestarpor el cierre de la compañía. No desfallecieron duran-

te las tres horas que duró la comparecencia de los con-sellers Mas-Colell y Recoder y que acompañaron des-de la calle con silbatos y consignas que llegaron conclaridad a una de las pequeñas salas de la Cámara.

El Govern aporta poca luzsobre las ayudas a SpanairLos consellers Mas-Colell y Recoder exponen los hechos quellevaron al fracaso y su empeño en recolocar a los empleados

MARÍA TERESA COCA / BarcelonaLas explicaciones de los consellersde Economia, Andreu Mas-Colell,y de Territori i Sostenibilitat, LluísRecoder, sobre Spanair se limitaronayer, en el Parlament, a un relatoexhaustivo de los acontecimientosmás destacados que acompañarona la aerolínea durante el último añoy a la jornada del pasado 27 de ene-ro, fecha de su cierre voluntario.Fueron concretos, cabe decirlo. Elconseller Mas-Colell, incluso minu-cioso. Pero no desvelaron más in-formación de la que ya se disponía.

Mas-Colell confirmó que los es-fuerzos para conseguir un socio in-dustrial que aportara financiación a

MERTON S.A. "en liquidación"ANUNCIO DE DISOLUCIÓN

La Junta General Extraordinaria deAccionistas de la Sociedad, con carácterde universal, en fecha 24 de enero de

12012, en el domicilio social, acordó la| disolución y la apertura del período dej liquidación de la Sociedad, así como el| nombramiento de la entidad TRAKER( WORLD, S.L. como Liquidador único de laj misma, previo cese del Administrador\ único de la Sociedad.

En Barcelona, a 26 de enero de 2012.

TRAKER WORLD,S.L., Liquidador único de la Sociedad,

debidamente representada porDon José Azemar Castells, en su calidad

de Administrador único de la entidad

Spanair fueron arduos hasta el pa-sado 27 de enero, cuando se tomó ladecisión de que no se seguiría apos-tando por la aerolínea porque las fi-nanzas de la Generalitat no lo per-mitían. «Es un final que nos pesa,manifestó, por la propia compañía,por los consumidores y por los casi4.000 trabajadores que ocupaba».

Ante la insistencia de los parti-dos de la oposición del porqué delas ayudas públicas a Spanair,Mas-Colell expuso que la posiciónde Spanair en el inicio del 2011 eraesperanzadora ya que se trabajabacon una previsión de reducir a másde la mitad, unos 59 millones, laspérdidas de 137 millones registra-dos al cierre del 2011. Ante esta si-tuación, la Generalitat consideróque, según sus palabras, «en ene-ro del 2011 hubiese sido un errorno seguir apostando por Spanair,como lo hubiese sido seguir ha-ciéndolo en enero del 2012».

Los esfuerzos de la Generalitat,su accionista principal, no fructifi-caron porque «el momento actual yla situación económica hicieron queese socio no existiera». «Estuvimosseis meses buscando un socio ypuedo asegurar que no existe y que,aunque hubiésemos esperado unassemanas más, tampoco hubieseaparecido ningún 'rey de Oriente'porque los tanteamos a todos», con-cretó Mas-Colell en respuesta a laspreguntas de los partidos políticos.

Durante el 2011, el Govern invir-tió el equivalente a las nóminas de

2011. Las negociaciones

>Mayo. Spanair revisa a la baja susprevisiones presupuestarias y pide55 millones adicionales.

>Junio. La Generalitat contrata a laconsultora Lazard para activar labúsqueda de un socio industrial.

> Septiembre. Se abrennegociaciones con Qatar Airways.

>Octubre. Las conversaciones vanpor buen camino y se redacta unmemorándum de entente.

> Noviembre. Qatar Airways ratificael memorándum y reafirma su interés.

v "

> Diciembre. La compañía qatarí dudapor las posibles sanciones de la DE yacepta una reunión para el 3 de enero.

>Enero. Qatar Airways plantea todassus reticencias. La Generalitatintensifica su trabajo para encontrarsolución. La aerolínea comunica queretira su opción de compra.

los 4.000 empleados, entre empleosdirectos e indirectos, según el con-seller que recalcó que las aportacio-nes del ICF fueron préstamos conlas garantías correspondientes. «ElICF tiene algún riesgo, pero no esenorme y en todo caso es un riesgoacompañado de las garantías habi-

tuales», señaló refiriéndose implíci-tamente al ICF como principalacreedor de leasa, con créditos demás de 30 millones, y porque tam-bién adeuda 26 millones a SAS pro-cedentes del crédito puente queconcedió a la sociedad para finan-ciar la compra de Spanair en 2009.

El conseller de Economía fuemuy crítico con la actitud de losportavoces populares, Enric Milloy Santiago Rodríguez a quienes re-prochó que «están acostumbradosa apuntarse a todo y eso ya no lopueden hacer porque están gober-nando». «Me gustaría oírles decir,añadió, que son partidarios de unagestión individualizada de El Prat,que creen que Barajas y Barcelonadeben estar en sana competencia yque, por lo tanto, defienden su pri-vatización independiente». El con-seller Mas-Colell les disparó: «Noles pasará nada si dicen alguna co-sa incompatible con lo que defien-de la ministra, tal vez así, la minis-tra cambiará su opinión».

El modelo de gestión de El Pratcentró la intervención del consellerde Territori, Lluís Recoder, quienaseguró que el sistema aeroportua-rio en España es «un anacronismoen el mundo occidental porque sebasa en el centralismo que perjudi-ca a los intereses económicos y so-ciales de Cataluña, está pensadopara que Barajas sea la puerta deentrada de Europa en España y pa-ra que ningún otro aeropuerto lepueda presentar competencia».

El trinomio, según Recoder, for-mado por Iberia-Aena-Estado hafuncionado desde la década de los90, cuando a raíz del éxito de losJuegos Olímpicos de Barcelona sevio peligrar la hegemonía de Bara-jas. Por ello, «en los últimos 15años se ha desarrollado un sistemaradial que ha facilitado que unacompañía, Iberia, haya recibido el

apoyo político necesariopara llegar al punto ac-tual en el que Barajas tie-ne un 34% de su ofertaen vuelos internacionalesy El Prat sólo un 4%».

El conseller de Territo-ri defendió que es priori-tario dar salida laboral alos trabajadores afectadospor el ERE que ha pre-sentado la aerolínea. Re-coder informó que el pró-ximo 14 de febrero tendrálugar la primera reuniónde la comisión de trabajoconstituida con represen-tantes de la Generalitat yde los trabajadores y conla mediación del Serveid'Ocupació de Catalunya.

Los representantes delos trabajadores que acce-dieron a la sala del Parla-ment, en total cuatro, en-tre miembros del comitéde empresa y del sindica-to mayoritario USOC, ex-plicaron que éste es uncompromiso que se forzódesde el comité de empre-sa porque lo más priorita-rio es «la recolocación».

Al finalizar su comparecencia, elconseller Mas-Colell recogió de es-tos trabajadores la demanda de quelo más importante es encontrar tra-bajo y que no desatienda la posibi-lidad de que alguna compañía seinterese por Spanair una vez esténlas cuentas saneadas.

Alimentariareunirá a 4.000empresas en unSalón anticrisis

CRISTINA RUBIO / BarcelonaAlimentaria puede presumir deser una de las ferias de más ca-lado de Barcelona, con 4.000empresas participantes y la frio-lera de 94.500 metros cuadradosocupados en el recinto ferial deGran Via. El Salón, que se cele-brará en la capital catalana del26 al 29 de marzo, confirma quela gastronomía esquiva la crisiscon una buena dosis de talento,visión para los negocios e inno-vación tecnológica.

Una de las máximas de estaedición será anticipar la cocinadel futuro y acercar la van-guardia al gran público, comoreconoció ayer el chef del res-taurante Àbac, Jordi Cruz, ga-lardonado con dos estrellasMichelin. «Ferran Adrià nos haabierto la puerta y ahora tocaseguir nuevos caminos», ase-guró. Él mismo, junto conMartín Berasategui, serán losencargados de presidir la cuar-ta edición del Concurso Coci-nero del Año, uno de los másprestigiosos del sector.

Otra de las grandes noveda-des de Alimentaria será el nue-vo espacio Taste & Flavours,donde se podrán catar más de80 aceites virgen extra o partici-par en la cata 50 para 2020 parapresentar el medio centenar devinos que apuntan al futuro.

Por si fuera poco, el Salóntambién acogerá el BCNVan-guardia-Congreso Internacio-nal de Gastronomía de Barce-lona, donde se abordarán te-mas como la innovacióntecnológica, la gestión hoste-lera o el turismo gastronómi-co. De hecho, desde la Gene-ralitat se entiende la feria co-mo un gran escaparate parapromocionar la cocina catala-na, como reconoció el propioconseller de Agricultura, Jo-sep Maria Pelegrí. «Se ha de-mostrado que la alimentaciónes anticíclica y tiene una grancapacidad para adaptarse alos cambios», aseguró duran-te la presentación del evento.

Los números que acompa-ñan a Alimentaria confirmanque se trata de un mercadoque vive de espaldas a la cri-sis: además de reunir a 4.000empresas en casi 100.000 me-tros cuadrados, espera la visi-ta de 140.000 visitantes en tansólo cuatro días. Cifras quesuponen una fuerte inyeccióneconómica para la ciudad a lapar de otros eventos como elMobile World Congress.

Otro de los ejes clave de es-ta edición son las exportacio-nes y la internacionalización,una de las recetas para salirdel atolladero de la crisis. Porprimera vez, en el pabellón in-ternacional participarán paí-ses como Tailandia, Dubai ySuècia además de China, quevolverá a Barcelona con el do-ble de espacio de exposición.